FUNDACIÓN CALMA

Page 1


NUESTRA HUELLA DE PAZ

UBÍCACIÓN

Calle Germán Schreiber 276 - San Isidro, Lima, Perú.

CONTÁCTANOS

+51 98025-4561

+51 91057-1087

HORARIO

Lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm

INTRODUCCIÓN

Bienvenidos al catálogo informativo de la Fundación Calma, una organización sin fines de lucro dedicada a cultivar habilidades de comunicación en la sociedad y a sembrar las semillas de una cultura de paz. Con una visión clara y un compromiso inquebrantable, nuestra misión es trabajar juntos por una sociedad sin violencia, promoviendo el entendimiento y la convivencia pacífica en todos los ámbitos de la vida.

La Fundación Calma fue fundada por Daniel Amaya, un líder apasionado y visionario, con el firme propósito de enfrentar uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: La violencia en todas sus formas. Desde su creación, Daniel ha liderado la organización con determinación, desarrollando e implementando iniciativas innovadoras y programas educativos transformadores que promueven la paz y la comunicación efectiva.

En este catálogo, exploraremos los diversos programas y proyectos que llevamos a cabo para alcanzar nuestra misión. Desde talleres de comunicación hasta campañas de sensibilización y educación comunitaria. La Fundación Calma trabaja incansablemente para construir un futuro donde la paz y la comprensión mutua sean los pilares de nuestra sociedad.

Acompáñanos en este recorrido para descubrir juntos como podemos crear un mundo más pacífico y armonioso.

ÍNDICE

NOSOTROS

Misión

Visión

Valores

Nuestras Actividades

Impacto en la comunidad

Futuro de la Fundación

PROYECTOS

Campaña Jockey Plaza

Proyecto Catona

Unidad Clínicacalma

Unidad Suyay

Unidad Educalma

Unidad Braveup

NOSOTROS

MISIÓN

Mitigación de la violencia en todos los escenarios de la población, para la instauración de una Cultura de paz en el mundo.

VISIÓN

VALORES

Compromiso

Equidad

Justicia

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Sostenibilidad

Ser un referente de las organizaciones a nivel mundial por promover una Cultura de Paz, participando en combatir la violencia existente.

DEJEMOS

HUELLA

HUELLA DE PAZ

NUESTRAS ACTIVIDADES

A lo largo de los años, la Fundación CALMA ha implementado diversos programas y actividades que promueven la mediación y la resolución pacífica de conflictos.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD

El impacto de nuestra labor se refleja en las historias de éxito de aquellos que han encontrado soluciones pacíficas a través de nuestros programas. Cada caso resuelto es un paso más hacia una sociedad más justa y pacífica.

FUTURO EN LA FUNDACIÓN

Planeamos ampliar nuestros programas educativos, fortalecer nuestras alianzas con otras organizaciones y continuar promoviendo la mediación y el diálogo como herramientas esenciales para la paz.

“El

Bullying No Se Olvida”: La campaña de Jockey Plaza y Fundación Calma para combatir la violencia entre jóvenes.

JOCKEY PLAZA CAMPAÑA

OBJETIVOS Y ALCANCES

La finalidad principal del proyecto es concienciar a la sociedad sobre la gravedad del acoso escolar y promover su prevención y disminución en los diversos centros educativos existentes. A través de acciones y mensajes educativos, buscamos sensibilizar a la población sobre las consecuencias negativas del acoso escolar fomentando la solidaridad y empatía entre los estudiantes, con el objetivo principal de poder crear un entorno escolar más seguro y respetuoso para todos.

IMPACTO

En esta campaña se ofrecieron sesiones psicológicas sobre el acoso escolar dirigidas a los estudiantes. La elaboración y ejecución del proyecto se llevó a cabo en un plazo máximo de tres semanas, garantizando un enfoque efectivo y puntual en la lucha contra el bullying en el centro educativo.

Fundación Calma en colaboración con Jockey Plaza

Mediante está colaboración llevamos a cabo tres campañas bajo la temática “El bullying no se olvida”. Estas campañas incluyen charlas informativas dirigidas a los asistentes y se realizaron en diversos colegios como:

COLEGIO “SAGRADO CORAZÓN SOPHIANUM” 29/05/2024

COLEGIO

“SAN JOSÉ DE CLUNY”

24/05/2024

COLEGIO “SAN JOSÉ DE CLUNY” 24/05/2024

PROYECTO CATONA

OBJETIVOS Y ALCANCE

El proyecto consistió en la realización de una campaña para adultos de 20 a 35 años con retraso mental leve y moderado que residían en Lima. Esta campaña se llevó a cabo durante un período de tiempo, comenzando con el registro de datos como peso, talla, edad, nombres y apellidos de los participantes. En el segundo día, se les dio una cita para recibir ayuda psicológica, y en los días siguientes se realizó el seguimiento y el estudio correspondiente con profesionales en el área de salud.

IMPACTO

El proyecto ha asistido a numerosas familias, proporcionando un camino hacia la recuperación y la estabilidad. Las intervencionesde Proyecto Catona promovió el bienestar y la inclusión de personas con discapacidad intelectual en la comunidad de Lima Centro.

La charla se centró en la autonomía, durante la cual los padres de familia compartieron anécdotas sobre la convivencia con sus hijos .

03/07/2024

CHARLA “INTRODUCTORIA”

CHARLA “AUTONOMÍA”

12/07/2024

“CUIDADO ALIMENTICIO”

19/07/2024

CHARLA

Clínica Calma es una plataforma digital que proporciona servicios de acompañamiento psicológico y nutricional a través de consultas virtuales.Está diseñada para ofrecer acceso a atención profesional de calidad a quienes lo necesiten, sin importar su ubicación geográfica.

Actividades y estrategias

Consultas psicológicas

Sesiones virtuales con psicólogos certificados para tratar problemas como ansiedad, depresión y trastornos postraumáticos.

Consultas nutricionales

Orientación personalizada sobre dietas y hábitos alimenticios saludables, con un enfoque en la mejora del bienestar general.

Talleres y seminarios

Ofrecen talleres y seminarios en línea sobre temas de salud mental y nutrición, abiertos al público general.

La Unidad de Suyay se encarga de gestionar todas las donaciones que recibe la Fundación Calma, así como de coordinar el trabajo de los voluntarios. Esta unidad se centra en maximizar el impacto de los recursos y esfuerzos humanos para apoyar a las poblaciones más vulnerables.

Actividades y estrategias:

Gestión de donaciones

Recepción, clasificación y distribución de donaciones en especie y monetarias. Aseguran que los recursos lleguen a las personas y comunidades que más los necesitan.

Coordinación de voluntarios

Reclutan, capacitan y organizan a los voluntarios para diversas actividades de la fundación, desde campañas de recolección de alimentos hasta eventos de concienciación.

Eventos de recaudación

Proporcionan formación para empresas en temas de salud mental, manejo del estrés y creación de ambientes laborales saludables.

Voluntariado

PROYECTO ALIMENTACIÓN

NUTRITIVA

Colegio Parroquial Apostol “San

CAMPAÑA ”EL BULLYING NO SE

OLVIDA” - JOCKEY PLAZA

Colegio Talentos ubicado en Ventanilla

02/05/2024

Charla sobre Bullying

Ps.Rossio Giraldo

Ps. Carolina Sanchez

PROYECTO PILOTO

“CONTENCIÓN EMOCIONAL

POS ADOPCIÓN”

Mayo a noviembre 2024 (en proceso)

Ps.Luz Condori

Ps. Camila Cavero

Ps. Lizzet Puchuri

Ps. Rossio Giraldo

Ps. Mishell Vivas

Ps. Cristian Aquino

PROYECTO PILOTO “CONTENCIÓN EMOCIONAL

POS ADOPCIÓN”

Mayo a noviembre 2024 (enproceso)

Ps.Luz Condori

Ps. Camila Cavero

Ps. Lizzet Puchuri

Ps. Rossio Giraldo

Ps. Mishell Vivas

Ps. Cristian Aquino

PROYECTO AYUDA COMUNITARIA

Olla Común Killari-Lurín 09/08/2024 (próximo)

Voluntarios Suyay

Voluntarios Suyay

Voluntarios Suyay

EduCalma promueve la educación mediante cursos virtuales accesibles y asequibles. Se dirige a colegios, empresas, comunidades y usuarios independientes, con el objetivo de mitigar la violencia a través del conocimiento y la formación.

Actividades y estrategias

Cursos Virtuales:

La Unidad de Suyay se encarga de gestionar todas las donaciones que recibe la Fundación Calma, así como de coordinar el trabajo de los voluntarios. Esta unidad se centra en maximizar el impacto de los recursos y es fuerzos humanos para apoyar a las poblaciones más vulnerables.

Programas Escolares

Implementan programas educativos en colegios para enseñar a los estudiantes sobre la importancia de la convivencia pacífica y el respeto mutuo.

Capacitación Corporativa

Proporcionan formación para empresas en temas de salud mental, manejo del estrés y creación de ambientes laborales saludables.

Área de Planeación

CHARLA: MOTIVACIÓN Y COMPROMISO EN EL VOLUNTARIADO

Fecha de término: 07/07/2024

En esta charla, se explicó los diferentes tipos de motivación que llevan a una persona a ser voluntaria y cómo se puede fomentar y mantener ese compromiso a lo largo del tiempo. Analizamos las estrategias efectivas que las organizaciones pueden utilizar para apoyar a sus voluntarios, crear un entorno enriquecedor y asegurar que la labor voluntaria no sólo perdure, sino que también prospere.

TALLER VIRTUAL: “RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EQUIPOS DE VOLUNTARIOS”

Fecha de término: 11/07/2024

En el taller virtual “Resolución de Conflictos en Equipos deVoluntarios” se dialogó sobre la cooperación y el trabajo en equipo, la habilidad para resolver conflictos de manera efectiva es crucial. Este taller estuvo diseñado para brindar a los participantes estrategias y conocimientos prácticos para abordar y gestionar los conflictos dentro de los equipos voluntarios, fortaleciendo así su capacidad para trabajar juntos hacia objetivos comunes.

CURSO: HABILIDADES SOCIALES

Fecha de término 19/07/2024

En un mundo donde mantener conexiones y relaciones se hace imprescindible las habilidades sociales se vuelven necesarias para un éxito profesional y personal. En este curso se desarrolló las competencias claves para manejar relaciones interpersonales manteniendo una comunicación efectiva, empatía y comprensión con los demás. Asimismo, las herramientas, estrategias y técnicas quenos ayudarán a mejorar y fortalecer nuestra interacción social. Durante nuestro recorrido combinamos la parte teórica y práctica,comunicación no verbal y verbal.

CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD

Fecha de término: 5/08/2024

En este módulo conocimos la problemática ambiental por la que estamos atravesando y la importancia de mantener una educación ambiental.

CURSO: DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Fecha de término:

En el cursó se abordó tanto la diversidad como la inclusión, con el fin de promover la igualdad de oportunidades, abordar y reducir la desigualdad existente contribuye a una población más equitativa y cohesionada. Uno de los ámbitos en los que esto se destaca es el lugar de trabajo y en la educación, sin embargo, no son exclusivos de estas dos áreas, más bien ocupan gran relevancia y es importante promoverlas en todos los ámbitos de nuestra vida.

CHARLA: “FORTALECIENDO EL COMPROMISO SOCIAL: UNIENDO FUERZAS A TRAVÉS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”

Fecha de término: 16/09/2024

El objetivo de nuestra charla, se basó en explorar juntos cómo, a través del voluntariado corporativo y las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, podemos no solo fortalecer nuestro compromiso con la comunidad, sino también fomentar un sentido de equipo más fuerte y más unido dentro de nuestra organización. A lo largo de esta sesión, vamos a compartir historias reales que ilustran el impacto del voluntariado corporativo, pero también tendremos momentos interactivos, como videos y dinámicas grupales, que nos permitirán reflexionar y participar activamente. opiniones y resolver cualquier duda.

Brave Up facilita un espacio seguro y confidencial para que los miembros de la comunidad puedan comunicarse anónimamente con el equipo de convivencia. Este programa es crucial para abordar situaciones sensibles de manera efectiva y prevenir conflictos.

Actividades y estrategias

Plataforma de Comunicación

Proporcionan una plataforma en línea donde las personas pueden reportar incidentes o expresar preocupaciones de manera anónima.

Intervenciones Tempranas

El equipo de convivencia actúa rápidamente sobre las situaciones reportadas, ofreciendo apoyo y soluciones antes de que los problemas escalen.

Asesoramiento y Mediación

Brindan servicios de mediación y asesoramiento para resolver conflictos y promover la paz dentro de las comunidades.

En nuestra plataforma web, encontrarás todo lo necesario para que la convivencia escolar presencial y digital de tu comunidad mejore con la participación de todos.

Recursos

En la sección encontrarás recursos para mejorar la convivencia escolar en tu centro educativo, incluyendo materiales para resolver conflictos, fomentar la cooperación y establecer reglas de conducta.

Plataforma web

EN LA WEB

¿QUÉ ES EL MODO BUP!?

Es un canal de comunicación directo con el equipo de convivencia escolar, donde de forma anónima o no, docentes, estudiantes y/o familias pueden escribir, sobre distintas situaciones de convivencia que suceden entre los(as) miembros de la comunidad escolar, ya sea en el espacio físico o digital. De esta manera se potenciará una comunidad donde todos(as) sean responsables de construir una sana convivencia escolar.

¿QUÉ ES BRAVE UP DATA!

Somos quienes estamos a cargo de levantar los datos dentro del estaablecimiento, analizarlos entregarte recomendaciones que te permitan orientar tu trabajo y planificar de mejor manera las intervenciones en torno a la convivencia escolar presencial y digital. En esta sección te presentamos los dos instrumentos que utilizamos para ello.

¿Cuánto dura la encuesta?

25-30 minutos aproximadamente.

¿Quiénes pueden responder?

Estudiantes entre 4° básico y IV° medio.

¿Qué mide?

Las relaciones de simpatía y de tensión que cada estudiante percibe dentro de su curso.

Diagnósticos de Convivencia Escolar

Busca conocer el estado de la convivencia del establecimiento e identificar sus oportunidades de mejora. Dirigido a toda la comunidad escolar.

¿Cuánto dura la encuesta?

25-30 minutos aproximadamente.

¿Quiénes pueden responder?

Estudiantes entre 4° básico y IV° medio. Apoderados(as), docentes y docentes de todos los niveles.

¿Qué mide?

Busca conocer el estado de la convivencia del establecimiento e identificar sus oportunidades de mejora. Dirigido a toda la comunidad escolar.

Calle Germán Schreiber 276 - San Isidro, Lima, Perú

Lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm

+51 98025-4561

+51 91057-1087

Visita fundacioncalma.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.