Taller "Escribir Ruralidad" BRI Tatambud en Pupiales - Nariño

Page 1

ESCRIBIR RURALIDAD Taller de escritura | BRI Tatambud Pupiales - Nariño

la BRI Tatambud Vereda Jose María Hernández (Pupiales - Nariño)

Escribir

Publicación resultado del taller "Escribir Ruralidad" en
Ruralidad | Proyecto Biblioteca y Ruralidad Convocatoria Cultura Viva - Gobernación de Nariño Octubre 2022

ESCRIBIR

RURALIDAD

"Ruralidad es lo que somos", "si, lo que queramos ser".

"Que somos rurales es algo que se ha escuchado que otros dicen".

"La ruralidad es algo que se aprende, es algo que nos enseñan cuando vamos a la escuela. De niños no nos sentimos rurales".

"Ruralidad es la palabra del de afuera", "nosotros tenemos otras paralabras".

-

Autor: Sofía Cardenas

Mi abuelita se levanta muy temprano, a dar de comer a las gallinas.

Hacer el aseo de la casa. Hacer la comida y cuando vamos a visitarla, hace un delicioso café, para brindarnos con mucho amor, ella es muy cariñosa y siempre nos da una gran sonrisa, también es muy hermosa, también es muy cariñosa y la quiero mucho.

-

Autor: Roberth Alejandro Rosero Inagan

Yo tengo un perro muy juguetón que se llama Zeus que se va de la casa a jugar con otros perros, también se va a cazar conejos del campo con mi perra Mini.

También una vez en el hocico se le metieron unas púas de erizo y mi perra Mini la mordió otro perro blanco de ojos azules. Mi perro Zeus juega con mi gata que es de color blanco con ojos de color verde y unas manchas de color gris en su pelaje.

MI DIARIO VIVIR CON NUEVAS AVENTURAS

Vivo en un pequeño pueblo pero muy hermoso, para mi tierra de héroes, no sé para las demás. A mí me encanta vivir en el, aunque he visitado otros lugares, pero definitivamente me encanta mi lugar donde vivo.

Los demás sitios son bonitos y también tienen sus encantos, pero para mí no hay mejor que mi pueblo, con sus calles, sus gentes y costumbres. Tengo 49 años, hace 34 años aprendí mi oficio que es algo que me encanta, la modistería.

Conozco muchas personas que a uno le enseñan cosas nuevas como la de hoy y nuevas experiencias, nuevas fórmulas diría, de leer o aprender y conocer.

Uno se levanta, da gracias a Dios por otro día, pero nunca sabe lo que el día le va a enseñar. Para mí lo que he aprendido hoy y en este sitio es muy hermoso.

EN LA MADRUGADA

Me levanto, doy gracias a Dios por un nuevo día; me doy un rico baño, desayuno o a veces tomo café con arepas en callana y me desplazo a mi trabajo que queda muy cerca de mi casa.

Me encuentro con satisfacción de ver a mis niños y niñas con su alegría y sonrisa. Arreglo todo mi jardín, juego, bailo, canto y comparto ratos muy felices con ellos.

Desde niña cuidé a mis hermanos, soy feliz con todos, me divierto; estando con niños y niñas no se siente tristeza, todo es alegría.

En mi camino me encuentro con trabajadores que madrugan a sus labores diarias, como jornaleros, albañiles, profesores; cada una de estas personas deben trabajar para el pan de cada día.

Lo más duro es la de los jornaleros que les toca madrugar para que el transporte los recoja y los lleve. Cuando no hay trabajo en el corregimiento, les toca desplazarse a otros lugares como Aldana, Quitiaquez, etc.

EL DÍA QUE YO HICE

Me levanto, desayuno, me baño, y llegó mi tía con mi hermano a decirme que nos vamos a la casa de mi tía, mi hermano sacó la moto y nos fuimos.

Al llegar a la casa de mi tía Jimena almorzamos papas fritas, salchicha, arroz y jugo de lulo; yo fui la última en acabar.

Luego, mi tía nos dice a mi hermano y a mí, que vamos a la leche yo y mi hermano aceptamos y nos fuimos, la leche había sido en el monte, entonces mi tía llegó a coger hierva y luego fuimos a mudar unos terneros; como esos terneros habían tenido cerca a las mamás, mi tía les dejó poniendo una cerca eléctrica pero las vacas se habían agachado y nos siguieron.

Mi tía como miró que se habían suelto se regresaron con mi hermano a amarrarlas. Como ellos no podían amarrarlas y se demoraron yo los estaqué a los 3 terneritos. Luego tanto hacer ya pudieron amarrarlas y nos fuimos a sacar la leche a otro potrero, tanto hacer llegamos y mi hermano y yo ordeñamos una vaca y mi tía otra. Ella ordenó 2 vacas, a una no la ordeñamos porque estaba en cría

Luego nos llovió y nos fuimos en la moto los 3, veloz porque nos empapamos de agua y así llegamos a la casa.

-

Autor: Milbia Narváez V

Mi día empieza muy temprano antes de salir el sol, me levanto con mi esposo a elaborar unos deliciosos panes para el desayuno de muchos habitantes del pueblo de José María Hernández. A veces nos acompañan mis dos hijos, quienes con mucho entusiasmo quieren aprender ese lindo oficio de la elaboración de pan.

Todos los días empezamos a medir las cantidades de ingredientes que necesitamos, como la harina, la mantequilla, los huevos, el azúcar, el polvo, la levadura. Amasamos el pan, lo colocamos en la lata y al horno se ha dicho. Unos deliciosos panes.

Gracias a nuestro trabajo compartimos mucho en familia, ya que todos colaboramos. Hasta salimos a pasear y conocer nuevos lugares, ya que distribuimos el pan a veredas y pueblos vecinos. Nuestro sueño es que nuestros hijos hereden ese lindo oficio y siga de generación en generación. Que un día nos recuerden con mucho amor por haber aprendido de nosotros esa gran labor de elaborar pan con amor.

Los ojos de mi mami son tan dulces como las flores, La ruana de mi mami es como una flor, El cabello de mi mami es blanco y negro como las nubes, el blanco y el negro como la oscuridad,

Trabajadora como el sol. Y la cara tan tierna como un girasol, Y sus orejas tan suaves como un pétalo de una flor.

-

Autor: Leidy Johana Pantoja

Cada mañana me levanto y observo el lindo amanecer comparándolo con lo bello de las flores, que adornan mi casa. Transmitiendo alegría.

Cada día alimento mi alma con lo lindo que es la vida, como una flor que si la cultivas con amor, puede ser la más hermosa.

-

Autor: Guisselle Dayana Palma

Todas las mañanas se dibujar porque me encanta dibujar. Para mi ese es mi entretenimiento porque para mí es mi pasión.

Le pongo amor al dibujo, porque eso me gusta, siento mucho amor cuando dibujo.

Siento que al dibujar cada día es una experiencia nueva a cada color que les doy a mis dibujos.

LA RAPOSA

Autor: Jorge Martín

- Es una ladrona

- Tiene hijos

- Se parece a mi mascota

- Es una pipiseadera

- Es blanca

- Es mala

- La raposa hace ruidos <extraños>

Detalles:

Nunca la he visto pero así dice mi familia como es.

El día que la vi (imagino)

Estaba momido cuando me desperté, estaba la raposa comiéndose mi talega de pan, era medio gris pero era blanca, al mismo tiempo su boca era larga como la de los patos. Tenía una nariz de color piel, sus manos no se le veían mucho. Su cola era largaaa. Y por tanto verla escapó con mi talega de pan. Así que agarré un palo y la corretie, pero se fue a la huerta y desapareció.

ODIO EL CARNAVAL

Cuando se llegaba el día del carnaval de negros, entraba en mi ser como un monstruo, el miedo y el terror.

Tenía apenas 5 años y apenas era consciente de la existencia de este terrorífico día. Mis manos sudaban, mi cuerpo temblaba buscando el rincón más secreto para esconderme, pues ya venían los vecinos y amigos de mi padre a pintarnos, era horrible mirar sus rostros teñidos de negro; que parecían máscaras de monstruos oscuros, que nos perseguían.

Solo venían a mi mente deseos de desaparecer.

LOS CANGREJOS

Para mis los cangrejos son seres tímidos. Tienen ojos muy pequeños.

Tiene manos como cuchillas, son parecidos a las arañas y su espalda es muy dura como un escudo. Además son muy escurridizos.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.