ANEXO 3 ÁLBUM FOTOGRÁFICO DEL DISEÑO PARA EL CURSO HISTORIA DEL DISEÑO I

Presentación
en la siguiente presentación estaremos analizando el trayecto de distintos diseñadores en cada una de sus áreas y su principales e icónicos referentes que le dan una identidad a la historia del diseño industrial en la actualidad

Edificio Buhaus – (1925 -1926) (entre años 20’s o 30’s)
Walter Gropius (Berlín -18 de mayo de 1883-Boston, Estados Unidos, 5 de julio de 1969)
http://4.bp.blogspot.com/-gsNerNH5kO8/TetttLrmbxI/AAAAAAAALZU/qsLAY0hD6xU/s1600/fachada.jpg

4 claves del diseño en la década (años 20’s o 30’s), (a nivel global)
la funcionalidad en los diseñosde esta década se enfocabaen lacreaciónde objetos prácticos y funcionales. Se buscaba la utilidad delobjeto antesde la estéticadando asi como resultado diseñosfácilesde usar
Surgimiento del Art Deco, un estilo definido por diseños geométricos modernos y lujosos materiales y colores. Se convirtió en unos de los primeros movimientos internacionalesdel diseño
Lamoday el estilo devida moderno que se transformaron en signosde lo moderno yexpresiónde la abundancia que influyeron en el desarrollo de diseños como automóviles, radios o electrodomésticos.

Suceso históricos en Colombia
Laimplementacióndediseñoenlaindustria enestadécadaseintegrodemaneraformal. Los diseñadorestrabajaban de formamás cercanaconlasempresasparalacreaciónde productos que se adaptaran a las necesidadesdel mercado,esaquídondese implementó laproducción enmasa, siendo esto pieza clave para la fabricación de objetos
(años 20’s o 30’s), referidos al desarrollo industria, el diseño y lo socio cultural)
Como consecuencia de la depresión económica mundial ylafaltadevienes industriales importados en los años 30´sse empezó a promover la producción nacional de eso vienes, lo quefavorecióelcrecimiento de sectores industriales como el textil, alimentario, el químico y el metalmecánico
El movimiento modernoen los 30´s tuvo un impacto relevanteenColombia,esto se caracterizó por la adaptación de la arquitectura y el diseño industrial en los principios de lafuncionalidad
Fue creadaen ladécadade los20´slaescueladeartesy oficios en la ciudad de Medellín, el gran pilar de esta institución es el de formar artesanos y diseñadores.Esto diocomo resultado una gran influencia en el desarrollo del diseño en el país

Contextualización histórica
Por consecuencia del régimen político de esta década conocido como la república de Weimar, se origino un periodo de crisis político, social u económico. En Alemania tras la primera guerra mundial la Bauhaus buscaba ofrecer una respuesta creativa y racional a los problemas de la época, asi como superar el divorcioentreel arte y la producciónindustrial, sin embargo la escuela sufrió oposiciones y persuasiones por parte de grupos nacionalistas y conservadores, ya que consideraban una amenaza para sus valores e intereses lo que conllevo que la Bauhaus se trasladara de Dessau a Berlín en 1932 y finalmente un año después fue clausurada por los nazis
TENDENCIA / IDEOLOGÍA
Sus formas funcionales y geométricas son sencillas, sin adornos ni ornamentaciones, cuenta con una estructura de aceroy hormigón armando, muros de vidrio y ladrillo, sus volúmenes son puros y articulados racionalmente, según las diferentes funciones del edificio la asimetría que cuenta esta estructura es equilibrada con transparencias lo que crea una relación entre el interior y el exterior.
Características del referente
Uno de los principios establecidos por la Bauhaus desde su fundación es “la forma sigue a la función”. El edificio Bauhaus de Dessau (1925 – 1932) es el mas emblemático de entre sus escuelas. Se despliega en varios volúmenes, independientes entre ellos y diseñados según la función para la que fueron concebidos. Tiene una configuración relacionada con las condiciones de la zona donde se ubica. Limita con una calle, atraviesa otra perpendicular a la primera y dos de sus alas contornean un cercano campo deportivoy se abre al ritmo de la vida urbana con sus gradesfachadas de luminosascristaleras. Este proyecto es considerado como la obra maestra del renacimiento europeo, el estilo de las instalaciones del proyecto Dessau insinúa el estilo mas futurista de Gropius, que también muestra semejanzas con el estilo internacional mas que con el estilo neoclásico




• La silla MR10 (1927) – Mies Vander Rohe
• La lampara Bauhaus (1924) – Wilhelm Wagenfeld – Carl Jakob Jucker
• El teléfono modelo 102 ( 1929) – Henry Dreyfuss



Puntos focales
Fachadadevidrio:cubreelaladeltallerquecreaunefectotransparente yligereza, permitiendo laentradade luznatural
Perfil del diseñador – Walter Gropius
Fue un arquitecto urbanista y diseñador alemán también fundador de la escuela de arte Bauhaus, destacado por sus proyectos urbanistas con la mejor calidad de vida de las personas en comunidad, diseñando productos y edificios funcionales, innovadores y estéticos.
Sus inspiraciones fueron formas naturales, orgánicas, industriales modulares.
El ala de vivienda: tiene un volumen cubico con balcones salientes y ventanas en bandas
Sus intereses basados en diseños modernos y vanguardistas, elementos humanos dentro de sus diseños modernos. También conocido como pionero de la arquitectura modera y un precursor del minimalismo.


Silla Lierna -1959 (entre años 40’s o 50’s)
Achille Castiglioni - 16 de febrero de 1918 - 2 de diciembre de 2002
4 Claves del diseño en la década (años 40’s o 50’s), (a nivel global)


La influencia del movimiento delaBauhaus, que se trasladó a estados unidos tras el cierre de la escuelaenAlemaniaporlos nazis, que difundió los principios del diseño moderno,funcionalyracial.
La innovaciónen el diseño de productoscomo:radios, teléfonos, automóviles y electrodomésticos, que se adaptaban a las nuevas necesidades y gustos del consumidor.

El desarrollo del estilo Art Deco que se basaba en diseños geométricos, simétricos y lujos, con materialescomoelmetal,el vidrio, el marfil y el color como el negro, dorado y plateado
Suceso históricos en Colombia
Surgimiento del movimientoIsotype,creado por Otto Neurath, que consistíaen un sistemade presentaciones graficas de datosestadísticosmediante pictogramas y símbolos estadísticos
(años 40’s o 50’s), referidos al desarrollo industria, el diseño y lo socio cultural)
El desarrolloeconómicoen industrial del país, impulsado por la inversión extranjera, el aumento de exportaciones, la sustitución de importaciones y la expansión del mercado interno
El diseño de automóvilesy motocicletas, como el Renault4olavespa,quese adaptabanalascondiciones geográficasyclimáticasdel paísofreciendo comodidad, economíayestilo
El florecimiento del arte modernoconpintorescomo AlejandroObregón,enrique Grau yFernando Botero
Contextualización histórica
El auge del diseño industrial italiano, permitió la experimentación con las formas y técnicas de producción que buscaba crear objetos originales y prácticos con materiales naturales como la madera y accesibles para el mercado.

La búsqueda de una identidad nacional y cultural en el diseño italiano, que se expresaba en la recuperación de elementos tradicionales y locales, como el nombre de la silla Lierna que hace referenciaa un pueblo del lago de como en Italia.
TENDENCIA / IDEOLOGÍA
la silla lierna se considera un ejemplo de diseño pragmático, tradicional y elegante, cuenta conuna estructuraen maderade fresno,asiento y respaldo de cuero sintético, cuatropatasrectas y ligeramente inclinadas hacia afuera. Tiene una variedad de colores disponibles para el cuero sintético como: negro, rojo, verde o azul

Características del referente
Es una combinación entre lo práctico, dando como respuestaun mueble cómodo, resistente y económicoutilizando materiales disponibles y técnicas sencillas. Lo tradicional reflejándolo en una forma clásica de una silla de madera con cuatro patas rectas, un respaldo y asiento recto, en honor a un pueblo italiano del lago del como los diseñadoresimplementaron su nombre en el producto. para finalizar cuenta con un estilo elegante teniendo un aspecto sobrio y refinado


• Motocicleta vespa (1946) - Enrico Piaggio – Corradino D ‘Ascanio
• La silla Eames (1950) - Charles - Ray Eames
• El automóvil Citroën DS (1955) – Flaminio Bertoni – Andre Lefebvre
Puntos focales



Contraste entre dos clases de materiales que son la madera de fresno y cuero sintético, creando un efecto visual atractivo y modero

El ensanchamiento del espaldar hacia arriba da un toque de personalidad y originalidad al diseño
Perfil del diseñador – Achille Castiglioni
Fue un diseñador y arquitecto italiano que estudio en el politécnico de Milán, trabajojunto a los hermanos Livioy Pier Giacomo Castiglioni con quienes diseño numerosos muebles, lámparas, objetos y exposiciones. Fue uno de los padres del diseño italiano y un referente internacional por su capacidad de innovación, funcionalidad y humor.
Algunas de sus obras mas famosas son: la silla mezzadro (1957), la lampara Snoopy (1967), el equipo estéreo RR 126 (1966).
La marca de atribución muestra el orgullo y el reconocimiento de los creadores y el fabricante
Su filosofía de diseño se basaba en la observación de la realidad el sentido común, el uso de materiales disponibles y la reinvención de objetos cotidianos.

Tocadiscos
Braun SK - 1961 (entre años 60’s o 70’s)
Dieter Rams - 20 de mayo de 1932

https://www.braundesign.es/combinacion-de-radio-y-tocadiscos-sk-61-phonosuper/

4 Claves del diseño en la década (años 60’s o 70’s), (a nivel global)
La experimentación con nuevosmateriales,formasy coloresquebuscaban crear objetosoriginalesdivertidos y funcionales, algunos ejemplosson el plástico,el vinilo, formica, las formas geométricas y los colores vivos
La influencia de la carrera espacial ylatecnologíaque se manifestaron en el diseñodeobjetosfuturistas, metálicos y fluorescentes. Algunos ejemplos son el estéreo RR 126 y la silla Panton
La diversidad y mezcla de estilos reflejaban la pluralidad y la libertad de expresión de la época. Algunos ejemplos son: el estiloretro,elestiloétnicoy el estilo Kitsch
Suceso históricos en Colombia
Lareacciónalconsumismoy la búsquedade unamayor conciencia ecológica y social,queseexpresaronen el diseño de objetos naturales, artesanales y reciclados
(años 60’s o 70’s), referidos al desarrollo industria, el diseño y lo socio cultural)
Diversificación de la producción industrialhacia bienes intermedios y durables, que aumento la complejidad y la competitividaddel aparato productivo nacional, asi como lademandade mano de obra calificada y de infraestructura

Lacreacióndelprogramade diseño industrial en la universidad Jorge Tadeo lozano en Bogotáen 1974, quefueelprimeroenelpaís que se caracterizó por su enfoque interdisciplinario, social yambiental
La resistencia cultural y social que se manifestó en diversas formas de expresiones artísticas, políticas y ciudadanas que buscaban denunciar, transformar o escapardela realidad violentayopresiva de laépoca.
Contextualización histórica
La innovación tecnológica y estética, buscaba crear objetos originales, practico y atractivos para el mercado llevo que el tocadiscos Braun SK fuera el primero en incorporar el altavoz en el interior del dispositivo y en tener como forma rectangular y minimalista.

TENDENCIA / IDEOLOGÍA
Implemento el funcionalismo, para responder con las necesidades y problemas del usuario sin añadir elemento innecesarios o decorativos que puedan restar influencia o claridad al producto, un toque de minimalismo realizando un diseño simple y esencial posible, eliminando todo lo que sea superfluo o redundante y utilizando formas básicas como la rectangular y colores neutros como el blanco.


Características del referente
Se encerró en este diseño una diversidad de estilos como el minimalismo, escandinavo y el vanguardismo. Creando asi un objeto original, innovador y atractivo para el mercado. El tocadiscos Braun SK es un ejemplo de como el diseño industrial alemán combino tres estilos para crear productos que reflejen el espíritu de su época que aun hoy siguen siendo relevantes.
• La lampara arco (1962) - Achille – Pier Giacomo Castiglioni
• El equipo estéreo RR 126 (1966) - Achille – Pier Giacomo Castiglioni
• La silla panton (1960) Vernes pantón
Puntos focales
La tapa trasparente fabricada en plástico permite ver el plato y el brazo del tocadiscoscreandoun efecto de ligereza y transparencia
El dial y la aguja indicadora de la radio contrastan con la forma rectangular de la carcasa y crean un punto de interés visual y funcional
Perfil del diseñador – Dieter Rams






Es un diseñador alemán, cercanamente asociado a la compañía de productos de consumo Braun, Rams fue una pieza clave en el renacimiento del diseño funcionalista alemán (la Gute form) de finales de la década de los 50´s y 60´s. Rams diseño muchos productos memorables para Braun Vitsoe, siendo sus principios del buen diseño. Su obra a tenido gran influencia sobre numerosos diseñadores incluyendo a Jonathan Ive de Apple
El altavoz incorporado en el interior del dispositivo, se puede orientar hacia arriba o hacia abajo según las preferencias del usuario creando asi un punto de variación espacia y acústico
Juicy Salif - 1990 (entre años 80’s o 90’s)
Philippe Starck - 18 de enero de 1949
https://www.dezeen.com/2014/07/09/movie-alberto-alessi-juicy-salif-controversial-lemon-squeezer-philippe-starck/

4 Claves del diseño en la década (años 80’s o 90’s), (a nivel global)

El posmodernismo que rompíaconelfuncionalismo y la sobriedad del modernismoyqueapostaba por ladiversidad, laironíay la experimentación formal. Uno de los ejemplosesel estilo del grupo Memphis
El diseño emocional se centrabaen lasemociones, las sensaciones, las experienciasdelosusuarios buscando asi crear vínculos efectivosentrelaspersonas ylosproductos
EldiseñoHigh – techquees el resultado de la combinación entre tecnología, cienciaficción y futurismo, utilizando materialescomoelmetal,el plástico yel vidrio

Suceso históricos en Colombia
Implementación del diseño ecológico donde se daba como respuesta a la consecuenciaambientalya la crisis energética, buscandoreducirelimpacto negativo de los productos sobre el medio ambiente
(años 80’s o 90’s), referidos al desarrollo industria, el diseño y lo socio cultural)
El desarrollo de nuevas industrias como la floricultura, la minería de carbón y de níquel, la producción de biocombustibles y la industria automotriz, que diversificaron la oferta exportadoragenerandoasi empleo e ingresos
La consolidación de la educación en el diseño industrial como el crecimiento de varias facultades y programas universitarios en distintas ciudadesdel país
Lainfluenciayelimpactode la cultura popular y los medios de comunicación masivos, como latelevisión a color, lastelenovelas, las revistas, laradio yel cine
Contextualización histórica
A finales del siglo XX, cuando el diseño industrial experimento una renovación estética y conceptual buscando romper con los paradigmas del funcionalismo y la racionalidad que habían dominado el campo desde la Bauhaus. El diseño industrial se acercó al arte y a la cultura popular exponiendo nuevas formas, materiales, colores y significados, una de los grandes ejemplos de esta tendencia llamada neomodernismo, posmodernismo o diseño emocional es el Juicy Salif.
TENDENCIA / IDEOLOGÍA
Presenta una ideología critica y subversiva con respecto al diseño industrial convencional, el juicy Salif cuestiona estos principios y propone un diseño que se vasa en la forma sobre la función y la estética sobre la eficiencia, también muestra una ideología lúdica y humorística, que busca sorprender y divertir al usuario con un objeto inesperado y original.
Características del referente
Trata de un diseño único y original que rompió con los estilos tradicionales del diseño industrial, se enmarca dentro de la tendencia posmodernista, el Juicy Salif es una forma innovadora y sorprendente de encerrar las distintas características de este movimiento tendiendo asi un significado ambiguo y provocador que cuestiona la función y el sentido del diseño.



• El Macintosh (1984) – Jef Raskin – equipo de Steven Jobs
• El swatch (1983) – Elmar Mock




• El Sacco (1968) – Piero Gatti – Cesare Paolini – Franco Teodoro
Puntos focales
La forma general se asemeja a un calamar o a una araña y que contrasta con las formas convencionales de los exprimidores de frutas
La punta del exprimidor es el elemento las funcional y que sirve para perforar y extraer el jugo de la fruta
Perfil del diseñador – Philippe Starck


Es un diseñador industrial francés que se a destacado por su creatividad y versatilidad en el campo del diseño. Starck a diseñados desde objetos cotidianos asta edificios pasando por muebles, iluminación, vehículos y arte. Starck se define como un “diseñador democrático” que busca hacer objetos accesibles y ecológicos, que mejoran la vida de la persona y que cuestionan el sistema capitalista y consumista
El material y el acabado del exprimidor son en aluminio pulido que le dan un aspecto brillante y futurista al objeto
El Apple Watch – 2014 (entre décadas 2000 o 2010)
Jonathan Ive - 27 de febrero de 1967
https://variety.com/2014/digital/news/apple-launches-first-apple-watch-1201301852/



4 claves del diseño en la década (años 2000’s o 2010’s), (a nivel global)
La influencia de la tecnología digital y la internet en el diseño de productosquese volvieron más interactivos, inteligentesyconectados
Labúsquedadelasostenibilidad yla responsabilidad socialen el diseño industrialquese tradujo en el uso de materiales reciclados, biodegradables o renovables,elahorrodeenergía y recursos y el diseño para la inclusión ylaaccesibilidad
La diversificación y personalización de los productosadaptándoseasi a las necesidades y preferencias del consumidor ofreciendo variedaddeformas,colores, tamañosyfunciones
la innovación y la experimentación formal y conceptual en el diseño industrialquerompeconlos estilostradicionalesybusca sorprender al usuario
Suceso históricos en Colombia (años 2000’s o 2010’s), referidos al desarrollo industria, el diseño y lo socio cultural)
El desarrollo de nuevas industrias como labiotecnología, latecnología delainformaciónylacomunicación, laindustriascreativasyculturales,y las energías renovables que se basaron en la innovación, el conocimientoyel talento humano
Eldesarrollodeproductosinnovadores y competitivos por parte de Imusa, Haceb, manufacturasmuños, Landers & mora, Grival entre otras que se destacaron por su calidad, diseño, y adaptación en el mercado nacionale internacional
Elaugedelaindustriaculturalycreativaque semanifestóenelreconocimientonacionale internacionaldediversosartistas,escritores, músicos,cineastas,diseñadoresydeportistas colombianosmostrandoasiladiversidaddel paísen diferentesámbitos
Contextualización histórica
El apple Watch ha tenido una historia y evolución desde su lanzamiento pasando por la modificación de los modelos y las generaciones que han incorporado mejoras en el diseño, el rendimiento, la autonomía, la resistencia al agua, el GPS, el sensor de oxígeno en sangre entre otros aspectos.




TENDENCIA / IDEOLOGÍA
Avarca barias características que hacen que este producto sea relevante en el mercado, entre ellas está la innovación en la tecnología reflejada en el uso de la corona digital, el GPS, el ECG, sensores entre otros elementos que permiten al usuario interactuar con el dispositivo y obtener información con respecto a su salud y actividad física. La personalización y la moda que se expresan en la variedad de colores, modelos, tamaños, materiales y correas dando distintas opciones para que el cliente elija su gusto. La accesibilidad y la inclusión se evidencia en las funciones y características que facilitan el uso del producto a las personas con discapacidad audiovisual, motora o cognitiva
Características del referente
Tiene una mezcla de distintos estilos como el minimalismo, que se basa en la simplicidad, la elegancia y la funcionalidad. El estilo personalizable que se compone de la variedad, la adaptabilidad y moda y el estilo deportivo dando resistencia, comodidad y rendimiento.
•
Puntos focales
La pantalla retina siempre activa que ofrece una gran calidad de imagen, brillo y nitidez, adaptándose al tamaño de la caja y a las condiciones de la luz ambiental




Los sensores integrados que permiten monitoreo de la actividad física, la salud y el bienestar del usuario
Perfil del diseñador – Jonathan Ive Diseñador ingles que se integró en la compañía Apple en 1992 y fue vicepresidente senior de diseño hasta 2019. Ive diseño muchos de los productos exitosos e innovadores de Apple como: el Macbook Air, el IPod, el IPhone, el Apple Watch y el IOS.
El botón lateral que permite acceder a las funcionalidades de seguridad, comohacer llamadasde emergencia, mostrar la ficha medica o activar la sirena.
Su estilo se caracteriza por el minimalismo la elegancia, la funcionalidad y la innovación tecnológica, así comopor el uso de materiales como el aluminio, el vidrio o el zafiro. Ive ha recibido numerosos reconocimientos y premios por su trabajo como: el orden del imperio británico, el premio nacional de diseño, la medalla de Benjamín Franklin o la medalla presidencial.

Conclusión
En el anterior paso por las distintas décadas notamos que cada una de ellas tenía sus características marcadas que imponían moda y estilización a los productos que se comercializaban y como al pasar del tiempo se fue evolucionando de metodologías cuadradas la dejar que la imaginación fluyera y se abrieran muchas ideas mas fluidas.

Décadas de los 20’s o 30’s Wikipedia. (s.f). Escuela de la Bauhaus. https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_la_Bauhaus
ArchDaily. (s.f). Clásicos de Arquitectura: Edificio de la Bauhaus en Dessau / Walter Gropius https://www.archdaily.mx/mx/02-362897/clasicos-dearquitectura-edificio-de-la-bauhaus-en-dessau-walter-gropius
My modern met. (s.f) Bauhaus: Conoce el movimiento vanguardista que transformó el arte moderno. https://mymodernmet.com/es/bauhausmovimiento-
artistico/#:~:text=El%20estilo%20de%20la%20Bauhaus%20puede%20des cribirse%20como,el%20arte%20en%20contacto%20con%20la%20vida%20 cotidiana%E2%80%9D.
Scielo. ( junio, 2021) Surgimiento del trabajo social en Colombia: análisis histórico-crítico de 1920 a 1950.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S201145322021000100099

Wikipedia. (s.f.) Walter Gropius.
https://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Gropius
Décadas de los 40’s o 50’s Pamono.(s.f). Sillas Lierna de Achille and Pier Giacomo Castiglioni para Gavina. Juego de 4. https://www.pamono.es/sillas-lierna-de-achille-andpier-giacomo-castiglioni-para-gavina-juego-de-4
El país. (27 junio 1998) Dino Gavina: "Lo moderno es lo que llega a antiguo".
https://elpais.com/diario/1988/06/28/cultura/583452009_850215.html
scielo.( julio 2002). Colombia años 50. Industriales, política y diplomacia.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012147722002000200012
Wikipedia. (s.f). Achille Castiglioni.
https://es.wikipedia.org/wiki/Achille_Castiglioni
Decadas de los 60’s o 70’s Studocu.(s.f) Diseño de 1960 a 1980.
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-malaga/desarrollohistorico-culturales-del-diseno-industrial/diseno-de-1960-a-1980/9918719
Banrepcultural.(s.f). El nacimiento de la industria colombiana.
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencialhistoria/numero-151/el-nacimiento-de-la-industria-colombiana
Museo de ciencias i la tecnología de catalunya. (s.f). Computación, electrónica y telecomunicaciones. https://mnactec.cat/es/objetodetalle/14/computacio-electronica-i-telecomunicacions/radio-tocadiscosbraunsk-55
Wikipedia. (s.f.). Dieter Rams. https://es.wikipedia.org/wiki/Dieter_Rams
Décadas de los 80’s o 90’s Nationalgeographic.(s.f.). Los 80, el nacimiento de una era.
https://www.nationalgeographic.es/historia/los-80-el-nacimiento-de-unaera
Wikipedia. (s.f).diseño industrial.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial

Banrepcultural.(s.f). El nacimiento de la industria colombiana.
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencialhistoria/numero-151/el-nacimiento-de-la-industria-colombiana
Wikipedia. (s.f).juicy salif. https://es.wikipedia.org/wiki/Juicy_Salif
Foroalfa.(s.f). El Juicy Salif: ¿producto, arte o diseño?.
https://foroalfa.org/articulos/el-juicy-salif-producto-arte-o-diseno
Wikipedia. (s.f.). philippe starck.
https://es.wikipedia.org/wiki/Philippe_Starck
Décadas de los 2000’s o 2010’s
historia del diseño industrial en Colombia. (s.f.). historia del diseño industrial en Colombia. https://industrialdesignincolombia.blogspot.com/ k-tuin. (s.f.). Apple Watch: Su historia y evolución del Series 0 al Series 7.
https://www.k-tuin.com/blog/apple-watch-historia
Wikipedia.(s.f.) Jonathan Ive. https://es.wikipedia.org/wiki/Jonathan_Ive
Contraportada Historia del diseño I Diseño Industrial UNAD
