La Cuarterona de Alejandro Tapia:

Page 11

a través de la Condesa lo condenan. Todo esto culmina en un hedonismo. Según Marcuse, el hedonism, proclama la felicidad para todos los individuos sin distinción de ninguna generalidad como depositaria de la felicidad […] es el polo opuesto de la filosofía de la razón. (298) El hedonismo se produce cuando Carlos se ciega en la búsqueda del placer, no importa los obstáculos que le rodean. Él dice que quiere a Julia y la quiere hacer su esposa. No quiere casarse con la elegida por la madre que resolvería la situación económica de la familia que está en la ruina. Carlos se deja segar por esa búsqueda del placer y sueña con una vida junto a Julia lejos de Puerto Rico, así evita el dolor como una forma de distraerse ante la realidad social. En la conciencia, la familia y el estado propugnan que el matrimonio es un deber, un sacrificio. Es decir, que se busca la felicidad que propugna la cultura aunque no sea ésa la felicidad a la cual aspiramos. En la conciencia de Carlos ese deber ser, se metamorfosea en una lucha de sí mismo. Carlos se imagina a Julia aferrada a un deber ser, que establece esa distancia abismal entre los dos. Carlos se muestra erótico desde la perspectiva marcusiana . En la conciencia de Carlos, la imagen de la madre es lo tanásico, lo racional que propone la división de la raza, las diferencias de clase. El amor y el obstinamiento, el deseo de

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Cuarterona de Alejandro Tapia: by doris melo - Issuu