Revista Vivo Fútbol junio 2017

Page 1

Año I N° 2. Rosario, junio de 2017. Revista de distribución gratuita.

VIVO FÚTBOL

JUNIO 2017

Damián Musto

Doble cinco Facundo Quignon

Copa Santa Fe 2017 CC 2011/12 Claudio Scalise ADIUR


VIVO

FÚTBOL

ÍNDICE 4-Damián Musto 9-Copa Santa Fe 2017 - Carlos Lanzaro 10-Facundo Quignon 14-ADIUR - Fabián Soldini 17-Central Córdoba 2011/12 Tate Lescano y Lucas Lazo 21- Claudio Scalise y su festejo histórico Staff Director: Martín Esrequis Notas, entrevistas y diseño: Martín Esrequis Contacto: vivofutbolproducciones.wordpress.com revistavivofútbol@gmail.com

2

Facebook: @VivoFutbolOk Instagram: @vivofutbolok Twitter: @VivoFutbolOk YouTube: Vivo Fútbol Ok WhatsApp: 341-2571420 Mail: revistavivofutbol@gmail.com


VIVO

FÚTBOL

CÓMO LEERNOS

Editorial

En “Vivo Fútbol” tratamos de mantener una línea que vaya por fuera del termómetro de la actualidad que se vive en ésta ciudad tan futbolera. O mejor dicho, de los momentos que viven cada uno de los jugadores y equipos de acá hoy en día. Vale está aclaración para seguir leyendo las notas que mensualmente podrán encontrar en cada edición. Cada una de ellas claramente se basa en el recorrido que con mucho esfuerzo realizaron diversas personas para cumplir ese sueño de estar dentro de un campo de juego y poder vivir de la actividad. Las notas a los jugadores de “tapa”, tanto Damián Musto y Facundo Quignon, fueron realizadas a principios del mes de mayo. Muchos días antes que se dispute el clásico de la ciudad que siempre deja mucha tela para cortar y páginas para escribir. El motivo de tan temprana producción es para no molestar a los protagonistas que los días previos están muy concentrados y no es oportuno para brindar este tipo de entrevistas. Se aprovechan también estas líneas para poner en foco un breve análisis de lo que dejó el partido. Rosario Central estuvo más firme a lo largo del desarrollo del encuentro, muy concentrado y oportuno para golpear y definirlo rápidamente. Claramente el segundo tiempo estuvo demás. Cómo el propio Diego Osella expresó, se equivocó en el planteo y formación de su equipo. También dejó en claro que tuvieron errores inapropiados para esta clase de partidos. Uno de esos errores fue de Facundo Quignon, cuando por una sobrada cuota de confianza en sí mismo perdió la pelota en una salida y en la contra inmediata vino el primer gol del partido en los pies de Federico Carrizo. No para salvar, pero si para aclarar, el ex San Lorenzo de Almagro y River varias veces fue clave en los triunfos de un Newell’s que le costaba ser claro y lírico en su funcionamiento. Quién lleva la 31 en la espalda y 24 años en el DNI, hasta ese fatídico encuentro, que se fue lesionado con un esguince de tobillo, ayudó y mucho a conectar la defensa con el ataque, y a pesar de no haber llegado al gol –un remate suyo rebotó en la espalda de Ardente y entró en la goleada 6-1 a San Martín de San Juan-, no alcanzan los dedos de las manos para contar cada una de sus asistencias. Desde las plateas y las redes se podía oír y leer los comentarios positivos hacia este joven, pidiendo pagar una opción de compra casi imposible hoy en día para la institución rojinegra. Por todo esto y para finalizar, aquí se trata de no quedarse en los momentos, en los éxitos, ni en los fracasos, sino mejor, en los caminos trazados por cada uno de los actuales o también viejas glorias que pasaron por el fútbol rosarino.

Podés leer y descargar este número full color desde nuestras diferentes redes sociales: @VivoFutbolOK

3


Nota de tapa

VIVO

FÚTBOL

Musto, dueño del mediocampo canalla

Aunque parece tener el ADN del club de Arroyito, hace sólo tres años viste los colores de Rosario Central. Tras la salida polémica de Nery Domínguez, rápidamente se ganó un lugar en el equipo titular, del que es pieza clave para el equilibrio, y un cariño enorme de los hinchas. A su característica de hombre aguerrido y batallador, le agregó una mejor visión de juego con un buen primer pase para hacerlo un volante aún más completo. Requerido en el fútbol del exterior, Damián no se resigna al sueño de ser llamado a la Selección. -¿Pensás que en tu etapa en Central pudiste explotar tu juego, luego de pasar por 4

varios clubes en el ascenso?

-Sí, creo que fue de menor a mayor, donde siempre la llegada a un club como Central no

es fácil porque el hecho de que las exigencias son muy altas, donde venía de clubes donde se peleaban cosas diferentes, y


VIVO

FÚTBOL

bueno ese proceso lo trate de hacer rápido, de poder adaptarme rápido acá al club y la verdad que hoy en día me siento en uno de mis mejores momentos. La verdad que muy feliz y con ganas de siempre seguir creciendo e ir por más.

-Tu paso por el ascenso, donde tuviste buenas y malas, porque te tocó descender y luego subir a primera, ¿te sirvió un poco para disfrutar el presente que tenés hoy en día y estos tres años que tuviste en Central? -Sí, sí, la verdad que nunca fue fácil y siempre fue remándola desde abajo con humildad, con sacrificio, con trabajo, dedicarle mucho a esto y siempre estar abierto a seguir creciendo y a seguir aprendiendo. Uno no para de aprender y de incorporar conceptos a lo largo de toda la carrera. Así que lo sigo tomando como filosofía de vida el hecho de seguir aprendiendo, mejorando, corrigiendo las cosas que uno hace mal, tratar de ir incorporando cosas al juego para hacerlo más completo, para tratar de serle siempre útil y funcional al equipo. Así que siempre el recorrido te va marcando, te va dando esa línea por ahí del jugador que sos hoy. La recolección de esas experiencias buenas y por ahí no tan buenas, pero siempre tratando de sacar lo mejor. Es lo que te lleva a crecer creo yo y a forjar una identidad como jugador y poder también po-

Nota de tapa derte desenvolver como uno hoy lo hace.

-En Central se nota mucho que perfeccionaste la visión de juego. Antes eras un jugador de marca únicamente y en acá, luego de la ida de Nery Domínguez que te posibilitó jugar más, ¿qué le agregaste a tu juego: la visión de juego, el pase?

-Sí, creo que el Chacho tuvo mucho que ver en eso de darle una continuidad al juego. Por ahí antes era más sólo destructor de juego y creo que he mejorado en tratar de siempre darle buen destino a la pelota, de ser el primer pase seguro, tratando de jugar, cada vez

“Central es un club muy grande y con exigencias muy altas. Como jugador me han tocado vivir sensaciones únicas”. que se pueda, para adelante. El hecho de romper líneas con un pase, no es lo mismo tocar para atrás o para el costado que jugar hacia adelante. Y también otras cosas, como el hecho de los perfiles que por ahí uno no le da bolilla de chico, y perfilarte bien o mal te cambia el destino de la ju-

Ficha técnica Damián Marcelo Musto Nacimiento: 9-6-87 Casilda Altura: 1.82 cm Peso: 82 kg Pierna hábil: Derecha PJ: 300 Goles: 9 Debut: 2006 gada. Yo creo que él tuvo mucho que ver en eso y trato de seguir como digo siempre absorbiendo ahora con Paolo los conceptos que hoy voy incorporando también, un técnico que como jugador tuvo una carrera exitosísima.

-¿Te hiciste un poquito hincha de Central?

-Sí, la verdad que uno, estoy seguro que el día de mañana, yo soy de acá a 50 km y vendré con mis hijos, con mi familia a seguir viendo a Central. Como jugador me han tocado vivir sensaciones únicas, es un club muy grande, con exigencias muy altas, y uno va generando eso y te lo va generando también el hecho de jugar con la cancha como siempre está, verla explotada sea contra el último equipo o contra los más grandes, entonces son cosas que te marcan que es un club de la puta madre y el día de mañana seguramente…

-Finalizar tu carrera acá…

-Sí, o seguiré, la verdad que en

5


Nota de tapa lo futbolístico uno nunca sabe porque no sabe para dónde va año a año, lo tomo bastante así eso, pero si el hecho de que el día de mañana, cuando no esté más ligado a lo futbolístico seguiré viniendo a la cancha.

-De los clásicos que jugaste, ¿cómo los viviste, cuál fue el que más disfrutaste, el que más te marcó?

-La verdad es que he tenido suerte en ese sentido, creo que he jugado 5 clásicos y me tocó ganar 3 y empatar 2 -sin contar el último en cancha de Newell’s, victoria canalla 1-3siempre fueron sensaciones positivas, es un partido único, distinto a todos los demás, te lo hacen sentir desde que comienza el torneo, te marcan en el calendario donde está el clásico.

-Reflexión de las finales disputadas por Copa Argentina, fuiste uno de los pocos junto al Loncho de jugar las tres, ¿qué nos podés decir de cada una, en la primera era los claros favoritos?

-Desde lo futbolístico, la primera no sé si los favoritos, sólo por el nombre no más, porque creo que no veníamos jugando de la mejor manera. Duele porque estuvimos a un penal de quedarnos con el título y por esas cosas del destino no ha tenido que ser; totalmente diferente la segunda donde creo que futbolísticamente mejor llegamos, creo que ese equipo jugaba muy bien, fue 6

VIVO quien puso la vara alta hoy en día en Central y donde hubo algo claro que vio todo el mundo, donde no nos ganaron en la cancha sino que nos ganaron de otra manera. Es una espina que hasta el día de hoy no nos vamos a poder sacar, ya pasó, el árbitro que dirigió en ese momento ha vuelto a dirigir…

-No en Primera pero sí…

-Pero el otro día dirigió en un partido de Copa Argentina también y dirigió un equipo de Primera División, así que es lo mismo.

-¿Y la última?

-La última… creo que la terminamos perdiendo nosotros. Donde hicimos lo más difícil que fue convertir los goles y después por distracciones, la jerarquía del rival terminó marcando la diferencia. Pienso que, desde lo futbolístico, la segunda fue la mejor, la que habíamos convertido antes también, nos anulan un gol que era lícito, y después todo también lo que ha pasado, pero bueno, te reta para seguir, para adelante y obviamente con ganas de conseguir cosas acá en el club.

-Aquél partido con Atlético Nacional, ¿te arrepentís de tu reacción y qué pasó cómo para que le den vuelta el partido?

-No, creo que lo de la reacción fue un segundo y nada, una mezcla de bronca y de cosas ahí en el momento donde vi una situación que no me pa-

FÚTBOL

recía y la mezcla de la bronca porque nos habían revertido el resultado, se juntó todo eso. Y creo que pasaron muchas cosas, lo perdimos a Javi acá de local, en el partido de allá también se nos desgarra Pablo Álvarez, cuando íbamos todavía 2-1 nos echan al flaco Burgos, entonces una serie de cosas que siempre las recuerdo. Pasaron demasiadas cosas. Ellos terminaron saliendo campeones.

-Se ilusionaban con el título esa vez…

-Sí, siempre lo hemos ido tomando muy partido a partido. Uno cuando se pone los objetivos, primero son a cortos plazos y después es muy partido a partido. Creo que acá merecimos marcar algún gol más dónde el arquero de ellos fue la figura. Allá ellos terminan ganándolo bien, da bronca por la forma y porque hemos tenido situaciones para poder liquidarlo también.

-Casi que no hiciste inferiores, fuiste casi de grande a Quilmes.

-Sí, fui no de tan chico a los 16 años, hice dos años de inferiores, pase primero a un selectivo y después al plantel de Primera.

-¿Por eso quizás te costó asentarte en Primera o a que lo atribuís?

-Sí, creo después una mezcla de cosas, yo talvez no hice las cosas del todo bien en su momento como para poder asentarme y poder ganarme un lu-


VIVO

FÚTBOL

Nota de tapa

gar rápido. Y cuando uno deja pasar ciertas oportunidades después cuesta el doble.

“Me probaría en una Liga de afuera para conocer otro fútbol y ver si estoy a la altura. Y pensando en grande por qué no aspirar a la Selección o pelear un lugar de igual a igual a cualquiera”.

-¿Cosas en qué sentido?, si se pueden saber.

-Tanto fuera de la cancha, como dentro. Tema de descanso, de la alimentación. Uno cuando es chico es inconsciente en un montón de cosas, como esas donde se cree indestructible, donde cree que por ahí te alcanza con lo que tenes para jugar y la verdad que no te alcanza en un fútbol argentino que es tan competitivo y tan físico. Y creo que después costó digamos volver a ganarte un lugar, de volver a Primera. Tuve la suerte de ir para Tucumán y ahí también me ayudó conocer a la que hoy es mi mujer, me tranquilice muchísimo y a partir de ahí todas las cosas que vinieron fueron buenas.

-¿Aspiraciones a futuro?

-El anhelo siempre de uno es de tener la posibilidad de jugar

en un club afuera.

-¿Europa o América? ¿Hacer una diferencia económica? -La verdad que hoy en día me da lo mismo, también probarte en otra liga, para ver si estás a la altura, conocer otro fútbol. También como experiencia de vida está bueno el hecho de poder conocer otras culturas.

-Tuviste un paso por Italia ya…

-Sí, fue espectacular. Si tenía la posibilidad de seguir me hu-

biera encantado. Me tocó volver porque había alternado, no había jugado mucho. Por un montón de cosas, por cómo se vive hoy en día acá en Argentina, los líos que hay en AFA, las cosas que no cambian y que siguen siempre igual, te llevan a tomar esa decisión o ese anhelo de poder tener ese salto afuera y pensando por ahí más en grande por qué no tener la posibilidad de aspirar a la Selección, o por lo menos pelearle de igual a igual a cualquiera.

-Relación con Sampaoli, ¿tenés?

-Tengo relación de conocidos, no soy amigo. Si soy conocido, conozco la familia, tengo buena relación con el hijo también. Lo he seguido siempre muy de cerca por el hecho de que se ha criado en el mismo club que yo. Que se ha visto cómo se ha ido con una mano atrás, como se dice, y otra adelante, a pelearla sólo, a remarla. Y creo que hoy más que deportivo es un ejemplo de vida, que no hay sueños imposibles, que si uno desea de corazón algo, tiene que ir con todo, no 7


Nota de tapa se puede ir a medias. Y creo que él termina dando un claro ejemplo de eso.

-¿Un momento tuyo en Central?

-Pueden ser los clásicos, que la verdad que son sensaciones únicas y después como digo yo, acá hay un ambiente y un grupo de la puta madre donde se han ido ciertos integrantes que a uno siempre le cuesta desprenderse y quienes han llegado se han acoplado de la mejor manera y por ahí siempre se destaca el grupo cuando se gana algo, cuando se consiguen cosas, y creo que esta bueno también destacarlo cuando estás en medio de un torneo o en el momento que uno lo cree. Hay una convivencia que hace que todo fluya, que todo sea natural, que uno quiera estar acá en el club, que terminemos de entrenar y nos quedemos una hora y media tomando mates, charlando, que hagamos cosas afuera juntos, actividades. Eso habla de que hay un lindo grupo y que creo que también después se refleja en la cancha.

-¿Cómo vivís el fútbol?

-No soy un loco que miro todo pero me gusta, me engancho con los partidos, soy futbolero, soy de familia futbolera y lo vivo con muchísima pasión. Pienso que uno tiene que trabajar día a día para seguir mejorando. Estoy convencido de eso porque siento que me ha pasado y por ahí trato de trasmitirle eso también cuando 8

VIVO uno habla con los más chicos, que no cometan errores que uno ha cometido, que aprovechen en el club en el cual están, que disfruten, pero que al mismo tiempo sean responsables y trabajen para seguir mejorando. Entonces lo vivo con mucha pasión, disfruto mucho el día a día, me encanta venir acá a entrenar, y creo que es lo que el 90 por ciento de la población hubiese querido ser, futbolista. Entonces somos unos privilegiados, tenemos que disfrutarlo como digo siempre pero también con la responsabilidad que lleva esto, por ser quien pone la cara en un club con tanta gente atrás. Es una responsabilidad linda y a mí en lo personal me gusta cargar con ese peso.

-¿Preferís un pase o un cambio de frente tuyo con posibilidad de gol de tu equipo o la recuperación de la pelota limpia tirándote al piso cortando un avance?

-Son situaciones diferentes. A mí por mi posición y la forma de jugar, lo de pelear y recuperar es más natural, por temperamento, por cómo voy a cada pelota. Lo otro, el hecho de entregar bien la pelota, como te dije antes, muchas veces pasa desapercibido pero es lo que te hace tener un ataque o simplemente apoyarte hacia atrás y que el equipo vuelva a arrancar. Muchas veces con un perfil o un buen pase hacia adelante terminas clarificando una jugada que puede llegar a

FÚTBOL

terminar en gol.

-Tenés al Padre Ignacio en la foto de perfil de Twitter, ¿a qué se debe?

-A una situación personal que me ha tocado enfrentar, una enfermedad con mi mujer, y estando acá en Central, y bueno antes de arrancar el tratamiento que teníamos que hacer lo fuimos a ver y después lo que a mí me ha transmitido me encantaría poder contarlo y poder ser gráfico en lo que describo pero son sensaciones, se viven en el momento, a nosotros nos ha dado una paz increíble y nos ha ayudado a salir adelante, entonces fue una especie de promesa que había hecho y hoy también lo tengo tatuado en mi brazo y lo llevo para siempre conmigo.

-¿Tenés pensado qué hacer cuándo termines tu carrera?

-La verdad no lo sé, no lo pensé todavía. No tengo algo claro. Sí sé que voy a comer buenos asados, que me voy a ir a pescar seguido. Por ahí esas son cosas que uno quiere disfrutar ya que no puede hacerlas tan seguido acá. Poder disfrutarlas un poco más o más tiempo cuando uno deje esto.


COPA Santa Fe 2017

Entrevista a Carlos Lanzaro, Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol. -¿Cómo surgió la idea de hacer la Copa Santa Fe? -La idea de hacer la Copa surgió en el seno de la Federación, de formar un torneo donde podamos interactuar con los equipos de Primera División para crear una motivación extra a los equipos de las Ligas o a los equipos campeones de la Copa Federación. Había un esquema primero que habíamos formado con un torneo de 10 equipos y después un día en una reunión con uno de los Presidentes de Primera División vimos la opción de que estaría muy bueno armar lo que hoy es el formato de la Copa Santa Fe. -¿La experiencia y balance del primer año? -Es muy bueno, nosotros como Federación estamos muy contentos con lo que se logró, fue todo una fiesta el torneo en el interior de la provincia más allá de la mancha negra que tuvimos de la no realización del clásico santafesino. Para el de Rosario fue algo que nos pusimos de acuerdo y más que nada en el momento que se estaba viviendo más precisamente con la institución de Newell’s Old Boys. Fue una gran Copa, la disfrutamos mucho y hoy por eso también estamos con la posibilidad de realizar una Copa con mayor cantidad de equipos y muchísimos parti-

dos más. -¿Mejoras para el presente año? -Se implementa una nueva fase, de 36 equipos pasamos a tener 60; de 56 partidos a 110. Se han incrementado los montos de los premios en un 25 por ciento y esto hace que la Copa sea una gran vidriera para el fútbol del interior de la provincia y el crecimiento económico no es menor para una Copa de esta magnitud. -¿Qué tipo de ayuda les dan a las diferentes Ligas del interior de la provincia? -La ayuda que se les da, por el cachet que recibimos en la Federación, es proporcionarle la posibilidad que todas las selecciones de cada una de las Ligas cuando hacemos los cuatro torneos juveniles provinciales puedan asistir sin pagar transporte, sin el alojamiento y sin la comida, o sea que todo esto se paga por medio de la Federación. Lo mismo que en el torneo femenino, más una serie de beneficios que conlleva la Copa que son cursos, charlas, posibilidad de poder concretar algunos ingresos más por medio de subsidios. Todo eso acompaña la Copa y hace un crecimiento más que grande a nuestra Federación y nos va dando cimientos a todo lo que queremos lograr de aquí en adelante. -¿Hay algún tipo de proyecto

Copa Santa Fe para otras provincias se sumen copiando la competencia? -Conmigo se han comunicado algunas provincias, caso de Entre Ríos, de Corrientes, pero no tengo entendido de que hayan podido llegar a algo. Indudablemente que la gran diferencia que tiene nuestra provincia con las otras es que nosotros además de tener ligas muy importantes y equipos muy importantes tenemos cinco equipos en Primera División que no es un dato menor. -¿Finalmente este año los equipos de Primera División participaran con sus jugadores profesionales? -En el lanzamiento que se hizo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno firmaron un convenio con la Provincia y con la Federación, donde se comprometieron a participar con los jugadores profesionales, de Primera División y sus cuerpos técnicos. -¿Cuál y qué tipo de contacto mantienen con la nueva AFA? -Tenemos un contacto total, recordemos que hoy la FS está muy bien posicionada. En el caso de Mario Giammaría es el Secretario del Interior de todas las provincias, está a cargo de todas las delegaciones regionales. El delegado regional de nuestra provincia es Luis Franco, Pte. de la Liga Sanlorencina y en el caso mío he vuelto a la función que ejercía en las selecciones de Futsal y en el Fútbol Playa de AFA y a su vez he quedado a cargo de todo el interior en estas dos actividades. 9


Nota de tapa

VIVO

FÚTBOL

Quignon, exquisito del buen juego

Vino a Newell’s a buscar continuidad y demostrar todo lo bueno que se venía hablando de él. En estos casi 10 meses con la camiseta rojinegra, deslumbró a todos y metió presión para hacer uso de la opción de compra de 2 millones y medio de dólares casi imposible para la actual economía del club del parque. Fundamental para conectar la defensa con el ataque leproso. No tuvo un buen clásico, pero con 24 años todavía tiene tiempo para seguir aprendiendo. Ya ganó una Libertadores y una Supercopa Argentina con San Lorenzo de Almagro. -Contanos un poco tu paso por River, ¿cómo llegaste ahí? 10

-Fui a una prueba a River cuando tenía 8 años, fui pasando de categoría en catego-

ría, los 3 años en infantiles, todas las inferiores y un par de años en reserva, estuve 10 años


VIVO

FÚTBOL

Nota de tapa

“Vine a buscar continuidad, a tratar de jugar varios partidos seguidos que era lo que no podía conseguir y de agarrar confianza. Me tocó Newell’s, ni lo dude cuando me llamaron así que estoy contento”.

Ficha técnica Facundo Tomás Quignon Nacimiento: 2-5-93 Capital Federal Altura: 1.78 cm Peso: 73 kg Pierna hábil: Zurda PJ: 40 Goles: 1 Títulos: 2

más o menos.

tonces opté por quedar libre, no renovar contrato y me fui.

-Tuviste la suerte de salir campeón de la Copa Libertadores Sub 20, compartiste equipo con grandes compañeros que varios de ellos también llegaron a Primera. -Sí, fue en 2012 en Perú. En ese momento en River no había competencia de Reserva porque estaba en Segunda. Se había armado un lindo equipo, un buen grupo. En ese equipo jugaba Kranevitter, Cazares, Solari, Diego Martínez, Balanta, varios chicos que después llegaron y si es un lindo recuerdo y una buena experiencia porque había equipos de varios países, eran los campeones de las 4tas de cada país.

-Antes habías jugado el Mundial Sub 17 con Argentina, otro gran logro el de representar al país, ¿qué te significó eso, tomabas noción?

-No, no, eso caí después, pero es un hermoso recuerdo. Hi-

cimos varios amistosos acá y después viajamos (a México). Lamentablemente nos fuimos en octavos. Varios jugadores también llegaron a Primera. -Fue el último seleccionado juvenil en pasar una primera fase ya sea de un Mundial o JJOO-.

-¿Quién fue Fernando Kuyumchoglu?

-Fue un técnico que tuve 2 años en River, en 8va y 6ta. Yo quedo libre de River, no renuevo contrato. Me contacto con él y justo estaba en la reserva de San Lorenzo y de coordinador. Me llamó y fui para San Lorenzo, me entrenó 6 meses en reserva y después ya cuando llego Bauza empecé a entrenar con el plantel de Primera.

-¿Cómo te enterabas que quedabas libre? Fue un momento seguramente muy duro, habías jugado el Sub 17 y saliste campeón de la Libertadores sub 20…

-Fue decisión propia, en River había muchos jugadores en-

-No es que fue un conflicto con la dirigencia… -No, no. Sí, pero no. Fue más decisión propia.

-Debutaste jugando contra Newell’s.

-Sí, justo fue contra Newell’s, un 0-0, un Sábado. Fue un tema de que San Lorenzo estaba en la Copa y los partidos del campeonato hacía rotación y me tocó en ese momento jugar.

-Se hablaba mucho de vos, de tu juego pero por ahí después no te tocaba participar, porque también había grandes jugadores, caso Mercier, Ortigoza… ¿Qué sentías vos en ese momento de que se hablaba tanto de tu juego pero que no lo podías demostrar dentro de la cancha o en Primera? -Sí, tuve una etapa donde había muchos jugadores en mi puesto, Mercier, Ortigoza, 11


Nota de tapa Kaliski, Mussis. Después también en el último semestre Fer Belluschi. Y bueno, son etapas donde un jugador tiene que esperar la oportunidad. Tuve pocos partidos en Primera en un par de años entonces la decisión de querer jugar o tener continuidad en otro lado fue la que me hizo venir a Newell’s.

-¿Qué te dejó Bauza y qué te dejó Guede?

-Y con el Patón la verdad estuve dos años, me hizo debutar, tuvimos la posibilidad de ganar la Libertadores, de jugar el Mundial de Clubes, entonces hubo buenos recuerdos. Un técnico muy prolijo, con una manera de manejar los grupos muy buena, teníamos muchos jugadores de jerarquía de mucha experiencia. No era fácil ganarse un lugar, muy buenos recuerdos.

12

VIVO Con Guede estuve seis meses, donde el equipo llegó a la final del campeonato que por momentos jugaba bien, por momentos no, pero también con jugadores de mucha jerarquía.

-En este paso a Newell’s finalmente te pudiste afianzar en Primera, jugaste la mayoría de los partidos para poder demostrar todo eso que se venía hablando. Llegaste con perfil bajo, pero poco a poco te ganaste el cariño de la gente, el reconocimiento.

-Sí, vine a buscar continuidad, a tratar de jugar varios partidos seguidos que era lo que no podía conseguir y de agarrar confianza. Me tocó Newell’s, ni lo dude cuando me llamaron así que estoy contento. Pude jugar de lo que va hoy del cam-

FÚTBOL

peonato la mayoría de los partidos, así que bastante bien.

-Osella, ¿qué nos podes decir de Diego?

-Y bueno, Diego decía que me conocía, yo la verdad que no recuerdo si había enfrentado algún equipo de él, pero me llamó y me dijo para venir. Desde el primer día me dio confianza y la continuidad que quería, así que estoy sumamente agradecido.

-Compartir plantel con jugadores consagrados como Maxi, Nacho, Mateo en su momento… ¿Qué pudiste aprender de ellos?

-La verdad que me sorprendió la calidad humana primero de cada uno de ellos, de todos. Después obviamente que a uno se le hace más fácil jugar con la calidad de jugadores de


VIVO

FÚTBOL

Nota de tapa

“Me gustaba y me gusta Gago como juega, me hicieron ver y también busqué videos de Redondo, jugadores así con más de juego que de marca”. ellos, te la dan toda redonda, a uno se le facilita.

-¿Referentes en el puesto de chico?

-Me gustaba y me gusta Gago como juega, me hicieron ver y también busqué videos de Redondo, jugadores así con más de juego que de marca.

-¿Qué aspiraciones tenés a futuro, futuro cercano?, ¿te gustaría probar en el fútbol de afuera o seguir más tiempo en Argentina?, ¿Selección, qué metas te pones?

-Sí, las metas que creo se trazan todos los futbolistas. El día de mañana poder jugar con la Selección seria lo máximo representar al país. Pero hoy la verdad, en estos partidos que quedan, llegar lo más lejos posible con Newell’s y dónde me toque en junio tratar de afianzarme y de tener continuidad que es lo que necesita todo jugador.

-¿Qué te dejo el clásico en cancha de Central? ¿Asimilaste un poco la pasión con la que se vive en la ciudad? ¿Te sorprendió o te imaginabas algo así?

-No, me imaginaba, pero supero las expectativas. Todos te hablan del clásico cuando llegas pero uno hasta que no lo vive no te das cuenta lo que es. Así que la alegría de la otra

vez, se lo que significa para la gente. -¿Qué tipo de afectos vas recibiendo en la calle, la gente ya te reconoce? -Y un poco más que antes, no mucho porque tampoco salgo mucho, no me gusta andar.

-Pero por las redes, recibís cariños…

-Sí, la verdad que sí. Ahora hace poco fue mi cumpleaños y me sorprendió el cariño de la gente, así que la verdad contento.

-¿Cómo vivís el fútbol? ¿Sos un apasionado, te interesas por mirar siempre, informarte?

-No informarme, pero si trato de mirar mucho, me gusta mirar, aprender. Todo tipo de fútbol de acá, de afuera y ver

jugadores. También pienso que es la manera más fácil y la mejor aprender y copiar movimientos o situaciones que realizan los buenos.

-¿Cómo jugador, cómo te definís, un 5 cómo?

-Ehh, mixto. Trato de cumplir las dos funciones en la cancha: la recuperación y en el posicionamiento, y también en la parte ofensiva, en la parte de la circulación y en darle la pelota a los que saben digamos (como que el no supiera nada)

-¿El gol te desespera o no?

-No. Sí, pero no. Es una faceta de mi juego que tengo que mejorar o tengo que tener más para ser un jugador más completo.

Seguí leyendo está nota con más contenido exclusivo en www.planetanewells.com

13


Liga rosarina

ADIUR

Fabián Soldini, el primer representante de Messi que refundó el club del viaducto Hace ocho años con su grupo de socios desembarcaron en ADIUR para desarrollar un proyecto al estilo europeo en la formación de jugadores. Entre sus objetivos se plantearon brindarles a los chicos todas las posibilidades que estén al alcance para que se desarrollen en este deporte pero a su vez sin descuidar la parte humana e intelectual de cada uno de ellos. Fabián Soldini y su equipo tenían la idea, el proyecto, aunque necesitaban un club para llevarlo a cabo y montar toda una infraestructura. -¿Cuál fue la idea del trabajo y cuántas personas formaron parte de la misma? -Este proyecto lo empezamos porque nosotros fuimos lo que llevamos a Messi al Barcelona. En mi caso me formé más en Europa, especialmente en España, en todo lo que es la metodología y en lo formativo para los chicos. Y vi que se podía hacer algo acá, pero, había que hacer un proyecto de infraestructura. Entonces elegimos un club, sobre todo por la ubicación que tiene y con una inversión fuerte de parte 14

nuestra. Empezamos con una cancha de siete sintética y con unos recursos humanos que para mí eran muy importantes. A esos recursos humanos los fuimos capacitando, caso de Ariel García que es el coordinador del club que está conmigo desde que iniciamos, Alejandro González otra persona que empezó conmigo hace 8 años y ahora no está. Nosotros llevamos a cabo el desarrollo formativo de los chicos de 12 años para abajo. Así fue que en poco tiempo llevamos a Nahuel Leiva y Mauro Fleitas a Villareal y ahí comenzó una relación con ellos en la cual quisieron tener exclusividad sobre el club. Cómo diciendo que confiaban en el trabajo nuestro. El trabajo formativo de los demás clubes de la Argentina es distinto al nuestro. Nosotros utilizamos una metodología más europea que la que se puede hacer acá. -¿En qué se pueden diferenciar un trabajo de ustedes con otro del país o de algún club de la ciudad? -La diferencia está en que nosotros priorizamos lo formati-

vo sobre el resultado. Yo sé que las necesidades de los clubes tanto Newell’s como Central es a lo mejor más importante ganar que lo formativo. Lo nuestro es más formativo, formar al jugador para que después. Nosotros por ejemplo, uno de los patrones, tenemos 5 o 6 patrones de juego pero uno de los más importantes es la salida de juego por abajo y cuando tenés presión alta es muy normal que los chicos pierdan la pelota y te conviertan un gol, y los padres nuestros se enojen, pero nosotros seguimos con esa enseñanza porque creemos que se aprende a través del error. Como en el colegio, si se escribe mal vaca con be larga, no lo castigamos, sino le decimos para que se vaya dando cuenta de cuál es el error y darle las herramientas para que él tome una decisión y elija la mejor. -De ese grupo de trabajo, ¿cuáles fueron las personas que asumieron desde el primer día? -Yo asumí en la parte deportiva, pero con mis socios que son Iván Hernández, Martín


VIVO

FÚTBOL

Montero y Ramiro Monserrat. En esos nombres está la parte dirigencial del club y yo me encargo de toda la parte que es deportiva. -Había gente anteriormente en el club que los aceptaron, realizaron un convenio, ustedes trajeron la idea y ellos el club y espacio físico para desarrollarla. -Sí, nosotros vinimos y presentamos un proyecto, que es difícil creer de todo lo que íbamos hacer, pero hoy está a la vista el crecimiento porque antes acá era “Kosovo”. -Estaban en la tercera categoría de la Rosarina. -Sí, estábamos en la última categoría. Cuando agarramos el Baby no había descensos. El problema fue que a partir de los 12 años el chico pasaba a cancha de 11, entonces ahí agarramos la Primera Local que estaba en la última categoría; la llevamos a la “A” y después nos hicimos cargo de inferiores, que estaba en la “B”, la subimos a la “A”. -¿Qué cantidad de chicos tienen actualmente? -Aproximadamente son 380 más la escuelita serán unos 450 chicos. -¿Otras actividades hay en el club? -No, solamente fútbol, este es un club de fútbol. -¿Cómo se sustentan económicamente? -La cuota societaria de los chicos, el alquiler de las canchas, ese es el sustento del club más una ayuda del Villareal.

-¿Qué significado le das a ADIUR en tu carrera y tu trayectoria cómo representante de jugadores? -ADIUR es una pasión. En el que llegas a estar día a día y en lo que convertimos este club en lo que es, realmente para nosotros hoy es lo más importante. Con el tema de la representación dejamos de buscar chicos como lo hacíamos, o como empezamos con jugadores que teníamos antes, para dedicarnos exclusivamente al club y a partir de ahí, buscar los chicos dentro del club para después representarlos en el futuro. Le dimos una vuelta entre 5 y 6 años. La captación de lo que es agente de futbolista la dejamos para dedicarnos al club. -Aparte de la de formación cómo jugador a cada uno de los chicos, les dan algún otro tipo de apoyo ya sea psicológico, el tema de la escuela, la familia, algunos tienen muchas necesidades, ¿cómo se organizan en ese sentido? -Sabemos el problema social que tenemos, de Argentina, así que aparte de ser un club de fútbol, ADIUR cumple una acción social muy grande. Lo importante es que tratamos que los chicos no estén en la calle y si en el club. Hay una Psicóloga a disposición de los chicos, tenemos una Nutricionista que está continuamente en el tema alimenticio para que puedan alimentarse mejor y tengan educación alimenticia, que es importante. Y des-

Liga Rosarina

pués sobre todo para nosotros también es nuevo lo que estamos haciendo ediliciamente, pero la idea es que los chicos permanezcan aún más en el club dándole una profesora, una maestra particular para que se queden acá. En el tema del colegio hacemos mucho hincapié, porque pedimos las libretas, para que puedan tener una educación mejor en ese sentido. -Llegar a vivir del fútbol llegan muy pocos… -Sí, incluso hablamos con la Municipalidad también para ver si pueden venir a darle un oficio a los chicos en algún momento. Ya que tenemos para aprovechar que ellos estén acá para darle todas esas herramientas, porque en caso de que no puedan vivir del fútbol, tengan la forma de tener una vida digna. -¿Cómo hacen la captación de los jugadores, los van a buscar, se manejan con la zona, van al interior, tiene pensión? -No, no tenemos pensión, nos manejamos con los chicos de la ciudad, con el ‘boca a boca’. Para nosotros es muy importante que el papá que venga acá y vea a su hijo feliz le pueda decir a otro: ‘che mi hijo en ADIUR es feliz’; y lo traen acá. O también tenemos la captación, vamos a buscar chicos a distintos barrios de Rosario. -¿Cuál es el balance de lo que fue el debut en el Federal B?, lograron mantenerse en la categoría, ahora están armando nuevamente el equipo. 15


Liga rosarina -Empezamos con mucha fuerza, porque era la primera vez que nos habíamos decidido por esto. Era un proyecto nuevo y a la vez desconocido para nosotros, en lo cual todo lo que no conoces te da un poco de temor. Pero tuvimos la suerte de entrar en la categoría y subir en los primeros seis meses del Federal C al B. Cosa muy difícil porque a muchos clubes les lleva varios años. Nos embalamos, en el aspecto de que creíamos que era fácil. uno asume los errores y aprende de ellos, como los chicos, los dirigentes también aprendemos. Creíamos que como lo habíamos conseguido en el C, podíamos subir del B al A y nos encontramos con una categoría y con un medio difícil, en la cual hizo que estuviéramos peleando el descenso. Ahora estamos viendo para no cometer los mismos errores, ver qué equipo podemos armar para tener una permanencia en el B. -Es una motivación para los chicos grandes del club, los de la Primera Local, porque quizás es más complicado para ellos llegar a un club grande de Primera División a su edad… -La idea es entrar con la mayoría de chicos del club. Esa es la idea y la oportunidad, y reforzar con algunos jugadores de experiencia -¿Reciben algún tipo de ayuda los chicos, los del Federal B? -El año pasado hicimos una inversión muy grande y no nos fue bien. Este año cómo queremos ver de nuevo la categoría, 16

VIVO

sabemos que la organización del Fútbol Argentino no es la que esperamos, todavía no se sabe cuándo comienza. Hay una nueva comisión directiva en la AFA que creemos que va hacer las cosas correctamente, pero vamos a esperar a ver cómo se desarrolla, para después sí decimos vamos a hacer una inversión o no, pero la idea ahora es no pagar, solamente por partido jugado a cada jugador. -Una reflexión de la Rosarina, ¿hoy en día qué te parece la Asociación, cosas para destacar y mejorar? -El problema, yo muchas veces lo hablo con Mario Giammaría, con el cual tengo una buena relación, de querer modificar cosas y la verdad que él tiene razón. Un ejemplo, yo quiero que los chicos, porque se empieza a jugar con 10, 11 años con cancha de 11, y tenés los arcos de la misma magnitud que ataja el profesional, no hay una relación. Le dije que me parece que tenemos que cambiar eso y me respondió que le parece bárbara mi idea, pero cómo le decimos a los

FÚTBOL

clubes que tengan que hacer un gasto económico y cambiar todos los arcos. Entonces la situación que hoy se vive en Argentina, se hace difícil poder producir cambios. -Los arqueros acá se frustran mucho a esa edad... -Exactamente, cualquiera que patea arriba es gol, y como vuelvo a decir, hay un problema de exitismo en el argentino que lo único que importa es ganar, y no es así. Nosotros queremos jugar, y nos interesa ‘ganar cómo’. No ‘ganar por ganar’. Yo a mis entrenadores les pregunto cómo jugamos, no cómo salimos, porque eso hace que lo único que interesa es el resultado, como a la mayoría de los papás. Esos arcos hace que uno de los chicos le pegue bien alto y el arquero no va a llegar. -¿Y para destacar de la Rosarina, algo qué te parezca muy bueno y que no haya en otro lado? -La competencia que hay en la Liga Rosarina no la encontrás en ningún lado de la Argentina. Para mí Rosario es la cuna de jugadores, es decir, hay un nivel de jugadores increíble y está a la vista que en un momento, hoy por hoy, 8 o 9 están jugando en la Selección Argentina. -Las preguntas sobre Messi vamos a dejarla para otra ocasión sino se va a perder el foco sobre ADIUR. -Cuando quieras, ningún problema.


VIVO

FÚTBOL

Efemérides

CENTRAL CÓRDOBA 2011/12 - ASCENSO DE ‘PRIMERA C’ A LA ‘B METROPOLITANA’

Lucas Lazo

Juan Carlos ‘TATE’ Lescano

ESTE 30 DE JUNIO SE VAN A CUMPLIR 5 AÑOS DE UN ASCENSO HISTÓRICO PARA EL CHARRÚA. UN EQUIPO QUE SUFRIÓ 3 CAMBIOS DE ENTRANDORES, PROBLEMAS DIRGENCIALES Y VIOLENCIA EN LAS TRIBUNAS, NO SÓLO AVANZÓ DE CATEGORÍA, SINO QUE TAMBIEN LLEGÓ A DISPUTAR 16 AVOS DE FINAL POR COPA ARGENTINA FRENTE A BOCA QUE LUEGO SE CORONARÍA CAMPEÓN. LUCAS LAZO Y EL TATE LESCANO LO RECUERDAN. -Para esa temporada ustedes se acuerdan que llegaron varios jugadores, vos fuiste uno de ellos Lucas, Marcos Figueroa... Lucas Lazo-Sí, yo vine a préstamo un año y después volví a Central.

-Y vos Tate también hiciste las inferiores en Central, ¿cuándo viniste para Central Córdoba? TATE-En el año anterior, que perdemos la promoción con Los Andes. -¿Qué se acuerdan de aquel equipo que conformaban en el

2011? Había jugadores de mucha experiencia y estaban ustedes que por ahí empezaban en el fútbol. T–Yo personalmente, como decís vos, había gente grande y como nosotros que estábamos dando nuestros primeros 17


Efemérides pasos en el fútbol profesional. Nos tocó vivir de arranque lindos momentos porque yo jugué dos finales de ascenso en un año, un año y medio y en la segunda ascendimos. Así que por mi cuenta arranque con un grupo bárbaro y pienso que fue muy lindo. L-Había un grupo humano muy lindo, si se hacía un asado siempre íbamos todos. Y como dice el Tate, fueron nuestros primeros pasos y conseguir un ascenso, algo tan importante, fue el único equipo de la Argentina que lo consiguió – ganar la promoción de la Primera C a la B Metropolitana-, te queda un recuerdo muy lindo y una anécdota para contarla siempre. -¿Cuál era el objetivo de ese año, conseguir el ascenso o se fue dando? T- Sí, yo creo que se fue dando. Si bien nos dimos cuenta que al recorrer los partidos, como empezamos muy bien, nos dimos cuenta que podíamos dar pelea. El primer semestre terminamos muy bien, después tuvimos una recaída que dudamos de nosotros mismos y después con cosas del destino y también un poquito de la suerte y nosotros ayudamos por el buen ambiente que había, entramos al reducido y éste equipo, éste club más que nada, siempre que entra al reducido da pelea y justo ese año se dio todo, se alinearon los planetas, en ese momento estuvimos nosotros y pudimos 18

VIVO ascender. -¿Pensaron que en algún momento se les podría haber escapado esto de entrar siquiera al reducido? L-Estábamos muy bien el primer semestre, cuando terminaron los primeros seis meses, nos cortó en el mejor momento nuestro, pero después nos logramos recuperar al final y el reducido lo ganamos de punta a punta. Creo que no hubo ningún error, no hubo nada. Después del partido de Laferrere que ganamos allá, creo que fuimos muy superiores a

“Había un grupo humano bárbaro, si se hacía un asado íbamos todos”. todos y en la promoción también. Por eso, así y todo con los traspiés que nos quisieron poner en el camino, logramos el ascenso. -También ese año en la Copa Argentina llegaron muy lejos, enfrentaron a Boca, ¿quizás no fue motivo para que se confundieran en la doble competencia y por eso vino la recaída en la Primera C? T-A ver, no nos confundimos, no había mucho plantel tampoco, vos calcula que Boca, River, todos los clubes de Primera tienen 2, 3 planteles. Nosotros éramos un plantel corto y cuando jugábamos un partido tan importante lo hacíamos

FÚTBOL

con los titulares. El cansancio normal durante muchos partidos seguidos, muchos traspiés que nos querían poner en el camino como lo dijo Lucas. Luchamos contra todo. Pero cuando hay buena gente, buenos jugadores, no se puede tumbar algo así. -Recuerdo que sufrieron varios cambios de entrenadores; con Vivas por ejemplo daba gusto venir a verlos jugar. Eso también, a pesar de los cambios de técnicos, los conflictos con la dirigencia y algunos hinchas, el equipo siempre se mantuvo unido. ¿Qué nos podés decir de los técnicos? L-Sí, Marcelo tenía su idea de juego que siempre plasmo en la cancha eso, nosotros nos adaptamos rápido, tuvimos un arranque de torneo bárbaro, creo que teníamos dos fechas menos y ya habíamos ganado cinco partidos seguidos y bueno después por cosas extra futbolísticas Marcelo (Vivas) se tiene que ir; agarró el Bocha Forgués, no tuvimos malos partidos ni nada; luego Palma (Omar) nos volvió acomodar de vuelta, pero de nuevo tuvimos otra recaída y Marcelo Vaquero nos terminó de acomodar para conseguir lo que conseguimos. -¿Vos Tate, cómo viviste los cambios de entrenadores, seguramente cada uno vino con su idea o pensás que más o menos mantuvo lo que tenía el plantel? T-Sí, pasa que cada técnico


VIVO

FÚTBOL

que vino sabía el material que tenía, entonces, nos adaptábamos muy rápido, el equipo sabía lo que podía dar, yo me acuerdo que nos divertíamos jugando, pasábamos buenos momentos afuera y dentro de la cancha, entonces no sufrimos tanto los cambios de técnicos. Ese año sufrimos de todo, si vos te pones a ver era medio imposible ascender, porque también en lo económico el club estaba muy mal, no cobrábamos nunca. Yo creo que ascendimos porque había un buen grupo humano y buenos jugadores, nada más. Creo que si se juntan esas dos cosas, que es muy difícil encontrarla, es muy difícil que te tumben. En el estado que estaba el club era casi imposible y nosotros lo logramos. -También pudo haber sido las ganas de triunfar de ustedes, a pesar de ayudar a Central Córdoba a subir de categoría, era una vidriera muy importante para ustedes. L-Sí, la verdad que sí. Tuvimos muchos factores en contra, por ahí no había plata para pagar los sueldos y sin embargo todos los días estábamos todos acá, si alguno no tenía para algo, otro lo ayudaba, lo pasaba a buscar. O sea, en ese sentido había mucha hambre,

Efemérides muchas ganas de crecer y creo que eso fue lo primordial para conseguir lo que se consiguió. -¿El mejor partido, cuál piensan qué fue el más clave, recién decían Laferrere, pero el qué mejor jugaron? T-Yo recuerdo uno acá contra Dock Sud, que le metimos 5 -5-1 terminó y Lescano fue la figura-. Nos divertíamos, era impresionante, bueno después contra Laferrere allá que no jugué porque estaba con el tobillo muy hinchado, lo miré de afuera, los chicos hicieron un partidazo, remontaron un partidazo. Y después bueno contra Italiano, tanto acá (1-1 26/6/12) como allá (0-2 30/6/12), fuimos muy superiores. -¿Qué sentiste cuando metiste el segundo gol a Italiano (44’ ST), cuando te ibas solo al arco, qué se te pasaba por la cabeza? T- Todo. Todo el sufrimiento, todos los días de venir a entrenar acá, todas las cosas feas que pasamos, la familia. Fue algo muy lindo que nos merecíamos, pero a veces se te hace tan difícil que no crees que puede pasar y bueno cuando entró la pelota o cuando el árbitro pitó el final del partido fue un sueño. -¿El mejor entonces elegimos

ese? T- Para mí sí, para mí personalmente sí. Después obvio hubo muchos goles claves, como el de De Bruno contra Laferrere, que ahí todos los chicos se dieron cuenta que lo podían ganar y lo ganaron. Yo me acuerdo de cosas puntuales. Ese fue un quiebre muy importante para el equipo, para que se dé cuenta que todavía estaba vivo. Pero personalmente en mi carrera fue un gol muy importante. L-Creo que ya desde el arranque del torneo jugando en Merlo contra Argentino, arrancamos perdiendo, erramos un penal y en el segundo tiempo los pasamos por encima, ganamos 4-1, no me voy a olvidar de ese partido que fue el arranque. Después el de Dock Sud también, que fue más que nada donde nos dimos cuenta que colectivamente y grupalmente estábamos muy bien. Pero también hubo partidos que los levantamos, si no recuerdo mal fue contra Berazategui, que empatamos sobre la hora, un punto que nos sirvió. Sumarle el de Laferrere en el reducido, yo creo que después del reducido, los otros cuatro que jugamos, la verdad que no tuvimos riesgos de nada y donde estuvimos

“Tuvimos muchos factores en contra, por ahí no había plata para pagar los sueldos y sin embargo todos los días estábamos todos acá, si alguno no tenía para algo, otro lo ayudaba, lo pasaba a buscar. Había mucha hambre y ganas de crecer”. 19


Efemérides muy bien. El partido final, el de Italiano, no me lo voy a olvidar nunca: yo jugué un tiempo porque después me echan casi terminando el primero. Bañándome escucho el primer gol (Marcos Figueroa a los 13’ ST) para sacarme un poco de locura y el segundo ya estaba dentro de la cancha y fue todo festejo. -Para cerrar ese partido de Laferrere hubo algún tipo de inscripciones en el vestuario. L- Sí, más que nada cosas del fútbol, cosas que pasan. Sabíamos que era una cancha difícil. Lo que yo no comparto es que ese partido nosotros lo ganamos bien, no lo ganamos de otra manera y que no puedas festejar en una cancha o que

VIVO tengas que salir custodiado por la policía y que te rompan el colectivo, eso no comparto. Pero lo demás es todo fútbol y pasa en todos lados. -¿Qué sienten por Central Córdoba? T- Yo personalmente le tengo mucho afecto. Fue el club que me abrió las puertas cuando me voy de Central, que fue muy doloroso para mí, porque justo Central se había ido a la B, del cual soy hincha y socio desde que tengo uso de razón. Pero a Central Córdoba le tengo mucho afecto, un club como dije antes que me abrió las puertas para jugar al fútbol, acá pase los mejores momentos, así que lo voy a llevar siempre adentro mío.

FÚTBOL

L- Uno se encariña, a mí me tocó jugar B Nacional con Central, después venir acá, pasar cosas como bañarnos todos juntos con agua fría, congelada en pleno invierno, esas cosas por ahí no te las olvidas y cuando conseguís algo importante creo que le agarras cariño, afecto. Y buenos también estuvo mi hermano antes, lo venía siguiendo y lo voy a seguir siempre, así que también me abrió las puertas para jugar, ahora me las volvió abrir. Agradecido y siempre uno trata de dar lo mejor para que este club crezca.

Los jugadores del plantel: Leguizamón, Poropat; Rodríguez, Yocco, Killer, Castro, Canessa, Baldessi; Cerrutti, Fabello, Villagra, Lazo, De Bruno, Formica, Maidana, Navarrete; Lescano, Salinas, Figueroa, Murua, Fiorina, Bertollo, Araujo, García y Amilivia. Los entrenadores: Marcelo Vivas, Jorge Forgues, Omar Palma y Marcelo Vaquero.

20


VIVO

FÚTBOL

Efemérides

Claudio Scalise recuerda su festejo imposible de imitar El 15 de junio de 1986 mientras estaba dando la vuelta olímpica con Boca en cancha de Newell’s se saca la camiseta Xeneize para exhibir la de Rosario Central que tenía debajo. -¿Cómo planeaste ese festejo en cancha de Newell’s? ¿La camiseta de Central siempre la tenías debajo de la de Boca? -La camiseta la tenía siempre en el vestuario y dónde vivía. Cuando vengo a jugar contra Newell’s me la olvido, pero como parábamos en el hotel República me la trajeron. Pedí una a un amigo y me la trajo. -Si hacías un gol seguramente te la ibas a sacar… -No, no. Fue para la vuelta olímpica. Además, yo siempre lo digo, tenía la camiseta en el bolso, no jugué con la camiseta de Central. Nosotros teníamos que remontar un 2-0, del Tata Martino que había hecho goles de tiro libre y resulta que cuando venimos ese domingo que era 15 de junio que se celebraba el día del padre, jugamos a las de la mañana, para que después todos fueran a festejar con sus padres. Era impresio-

nante la gente que había, ellos ya se sentían campeones. Para colmo a los 15 minutos meten un gol, cacho Sialle, (0-3 en el global), y ahí empezó la remontada, 1-1, 1-2, en el segundo tiempo 1-3, 1-4 y faltando 5 minutos Zanabria me dice, ‘vamos hacer el cambio’ y puso a un volante, Ivar Stafuza. Yo me voy corriendo a buscar la camiseta al vestuario. Me pongo la de Central y después la de Boca. La de Central era más larga que la de Boca. Salgo a la cancha y el árbitro pita el final del partido. ‘Para qué’, yo cuando salgo veo a mi espalda un alambrado que daba a la salida del club y los tipos me miraban que yo tenía la camiseta y ahí empezaron a golpear el alambrado… ‘Uhhh’ y uno me dice, ‘se te ve la camiseta abajo’. Cuando yo estoy dando la vuelta se ve. Ahí me dicen los muchachos, ‘sacatela’. No me

la saco cuando pasamos por la hinchada de Boca y menos en la hinchada de Newell’s, pero sí cuando llegamos a la platea. Y ahí todos los periodistas que estaban cubriendo la vuelta olímpica se vienen a mí. Lo más importante del partido fue que salimos campeones y que ellos fueron aplastados futbolísticamente, los pasamos por encima. Y todas las complicaciones que ellos tuvieron: Martino agarra con la mano una pelota teniendo amarilla ya, se hace expulsar muy tontamente; igual que Pautasso y la gente también contra Scopponi que le hicimos los goles muy raros. Entonces todos los hinchas estaban enfervorizados contra ellos y después, al verme a mí con la camiseta y la vuelta olímpica fue un shock que les hizo que tardaron en reaccionar. Recién cuando me voy al vestuario comenzaron. 21


Efemérides Estuvimos como tres horas para salir del vestuario. -Hoy sería un festejo imposible de repetir. -No, hoy voy directamente esposado a la comisaría. Esta la ley de los espectáculos deportivos o también cualquiera puede actuar de oficio enseguida. Entonces en dos segundos te llevan detenido. Te suspenden el estadio por tirar unos muñequitos, te imaginás un protagonista que realice eso, sería terrible. -Se transformó el folclore. -El folclore hoy se mezcla con violencia. Porque eso era folclore, se cargaban, muchas cosas han pasado en los clásicos. -La respuesta que recibiste por parte de la gente de Boca, ¿te dijeron algo? -No, porque casualmente vinieron todos porque estaban en México ’86, toda la banda de Boca. Mirá como sería el negocio de ellos, porque tranquilamente con todo el dinero de ese viaje de México a Argentina y de acá para allá lo hubieran utilizado para otras cosas. A nosotros nos habían sacado a Olarticoechea y a Tapia que estaban en la Selección. -¿Con quién habías ido esos seis meses a Boca? -Solo. Yo por un pedido del Escribano Vesco, porque las relaciones no estaban bien con Boca. El jugador de Central ya no iba a Boca ni el de Boca podía venir a Central por un tema más lejano, por una final de 1970 que le robaron a Central prácticamente. Lo iba 22

VIVO

ganado y la gente se metió en la cancha, a los jugadores se les hacía imposible jugar ese partido que terminaron perdiendo 2-1. Tuve que hacer eso para establecer una nueva relación. Fue un paso que di más para la institución que para mí. También me había venido a buscar el Bambino Veira, sino yo hubiera salido campeón, pero no de una Liguilla, sino campeón del mundo con River que ganó todo. Y lo hice por eso, más por la institución que por mí. Después de mi pase a Boca empezaron a ir más jugadores de Central: el Chelo Delgado ‘grande’, el Kily González, Abbondanzieri y muchos más. -Y entonces cómo recordás la final de Copa Argentina del 2015? -Igual, fue un quiebre parecido a lo de aquella primera final. Mirá lo que ha costado. Yo no creo que vaya a venir un jugador de Boca ni uno de Central a Boca. Va hacer muy difícil entablar otra vez una relación. -¿Esa Liguilla se toma cómo un campeonato? -Sí, se estaba restructurando el fútbol argentino. Con Central

FÚTBOL

ascendimos en noviembre del ’85, y teníamos que estar hasta junio del ’86 sin jugar. Eran muchos meses. Vesco nos reunió y nos dijo que no nos podía pagar porque no había plata y quería que cada uno fuese a préstamo seis meses. A su vez íbamos a perder competencia. Pero lo principal era lo que decía el Escribano, Central estaba vacío, no podía entrar plata de ningún lado. A Colón se fue Di Leo y Palma; a Los Andes Lanzidei, Hernán Díaz y Cuffaro Russo, a Platense se había ido Cornaglia y Balbi. Todos a préstamos y sin opción. -¿Lo tomas cómo un tricampeonato? -Fue un tricampeonato. A mí me pasó todo rápido. Hoy a los chicos, como les dicen a los más jóvenes de Central, pero cuando te ponés la camiseta de Central ya no sos un chico, tenés el peso de la historia encima y es ‘la gloria del ocaso’. Eso lo tomamos siempre y nos enseñaron eso, cuando en inferiores, los técnicos nos enseñaron a salir campeón. Eso es un déficit que se tiene que mejorar en la institución. Nos enseña-


VIVO

FÚTBOL

ron a salir campeón. Todas las divisiones y todos los años tenemos que salir campeón. Era una competencia terrible contra Newell’s, como siempre. -¿Qué edad tenías para ese entonces? -Yo debuto en el ’82 a los 19 años. Con 19 años estuve bajo bandera en la Guerra de Malvinas, no combatí pero fui movilizado a Comodoro Rivadavia. Cuando regresé, directamente en tres meses debute y jugué en Primera. Fue un quiebre muy grande para mí. De venir de un lugar tan pesado y que no esperaba, ni me imaginaba, ni sabía dónde quedaban las Islas Malvinas. -¿Cómo repasas toda tu historia en Central, te vas conforme, te hubiera gustado seguir un poquito más? -No, ya está. Yo dije siempre que lo que me pasó a mí, irme al descenso con 21 años, en el ’84; con 22 años logré el ascenso en el trascurso de 9 meses saliendo campeón en noviembre del ’85; en junio del ’86 ganar el título de la Liguilla con Boca y al año ganar el título de Primera División con Rosario Central, es una explosión en tu vida que no se puede entender. Y más que satisfecho, porque al correr los años, vos mirás para atrás y decís, que importante lo que hemos logrado. Ahora se dan cuenta que no es fácil salir campeón con la camiseta de Central. Que digan que es un proceso… Central tiene que salir campeón. Que por ahí digan que estamos siendo

Efemérides protagonistas, llegamos a las finales, eso no alcanza. Hay que salir campeón. Ser campeón del fútbol argentino te trae prestigio. Y se es reconocido en el mundo, porque si no nosotros no hubiéramos podido ir a jugar y ganarle al campeón de Italia, que era el Napoli de Maradona. También fuimos a jugar la Copa de Campeones (EEUU ‘87), ahí le ganamos a la Roma de Italia, que jugaba Bruno Conti, Boniek, tipos reconocidos mundialmente. Le ganamos al Vasco Da Gama de Roberto Dinamita y Romario… O sea, eso es lo que te da prestigio internacionalmente. Somos muy reconocidos los campeones argentinos, y eso es lo que tendría que volver a Rosario Central. -¿Qué hace Claudio Scalise hoy en día? -Hoy estoy tranquilo, estoy bien, siempre con centro de copiados. Gracias a Dios vivo tranquilo, no me sobra ni me falta nada. Y con la Sub-Comisión de Ex Jugadores, que nos reunimos siempre, tratando de colaborar en algún evento con los muchachos para mejorarle la calidad de vida de algún chico que necesite para poder viajar para poder hacerse un tratamiento de células madres o conseguirle una silla de ruedas que sale mucho dinero. También estamos muy unidos y preocupados por el pasar de algunos compañeros para que le puedan dar por lo menos una cobertura social. Creo que el jugador que se puso la ca-

miseta y dio todo por la institución, debe tener aunque sea un reconocimiento, pero no de dinero, sino aunque sea pueda transitar sus últimos años con una salud noble, y no estar pidiendo que se atienda por favor en algún hospital público. ¿Sos de ir a la cancha? -Sí, soy de ir, más que nada son mis hijos, porque yo me pongo muy nervioso en los partidos. Es algo que ya sé, siempre me pasó. Una cosa es estar dentro de la cancha y otra cosa afuera. -Adentro podés cambiar algo y afuera no… -No, afuera ya no podés hacer nada. Es muy difícil. Por eso no entiendo a todos los técnicos. -Dijiste que tus hijos son de ir a la cancha, ¿quisieron ser futbolistas? -Sí, ellos van solos, son fanáticos, jugaron en divisiones inferiores, ahora trabajan bien, tienen su trabajo cada uno, tienen sus hijos, son honestos, pibes que nacieron con la cuna de Central. A mí hijo más grande lo saqué al campo de juego cuando salimos campeones y tienen su historia muy ligada a la institución. Cómo yo siempre digo, nosotros nunca nos fuimos de Central, estamos permanentemente dentro. -Políticamente, ¿los han llamado? -No estamos mucho en contacto. Cuando tenemos estos problemas, tratamos de hablarlo con algún referente, sea Vicepresidente, o algún cargo importante, para que nos puedan atender aunque sea. 23


Lazzarini bienes

raíces

VENTA - ALQUILERES (0341) 5304499 - ROSARIO SARMIENTO 777 - LOC. 17 TURISMO@VLTAVAVIAJES.COM.AR

ADMINISTRACIÓN Viamonte 1398 - 2000 Rosario - Tel./Fax: (0341) 4828722 Cel. 156-404297 - E-mail: lazzariniinmobiliaria@yahoo.com.ar

WWW.VLTAVAVIAJES.COM.AR EVT LEG. 12671

Psicóloga Ana Esrequis Matrícula 6747. Psicoanálisis: niños, adolescentes y adultos. juantigreblancoviajes3.webnode.com Particular y VIAJES ESPECIALES-TURISMO-EXCURSIONES obras sociales. Cel: 0341-155-691-426 Juan Tigre Blanco

Contacto 3415-495070

Juan Tigre Blanco-Viajes-Ocio

Seguinos en nuestras redes: @VivoFutbolOk @vivofutbolok @VivoFutbolOk Vivo Fútbol Ok

LA MATTINA & CIA 3 de Febrero 1053 - Rosario

440-8555/449-4803 compras@fbaltazar.com.ar Ferretería Baltazar La Mattina Lunes a Viernes de 7.30 a 18hs.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.