vivirvaldemoro34

Page 1

Valdemoro 34 Nยบ Ma yo 0

01

2 de

Antonio Pariente:

Primer Alcalde de la Democracia

Especial: Bodas y Comuniones


El Cenador de Valdemoro

Buffet Libre Lunes a Viernes:

11 euros / persona (10 euros pagando en efectivo)

ros / persona Domingo: 20 eu50 % de descuento Niños, de 3 a 7 años, uido Bebida, café e IVA incl 16.30 h. HORARIO: 13.00 h. a

15 de MAYO NOCHE DE BAILE DE SALÓN CON CENA

1º Vieira 2º Volován de setas tinta 3º Chipirones rellenos en su 4º Muslo de Pavo aragonesa 5º Tarta de la casa

30 euros / persona )

(bebida, café y una copa incluida

RESERVAS:

91 875 11 73 Fácil aparcamiento Glorieta del Universo, 12 • Hotel Restón • 91 875 11 73 elcenadordevaldemoro@gmail.com


STAFF DIRECTORA: Cristina Fontán REDACCION: Cristina Pinero Laura Uría

DISEÑO:

Alfonso Sauras Alejandro Molpeceres

MAQUETACION: Alejandro Molpeceres FOTOGRAFIA: Antena Boreal, S.L. PUBLICIDAD: Antena Boreal, S.L. SUSCRIPCIONES: 91 809 53 21 suscripciones@vivirvaldemoro.com COLABORADORES:

Mayka Espinosa Miguel Angel González Miguel Torres Antonio Rodríguez Vaquerizo Francisco Cabrera Mariola García Javier Escolar Angel Utrillas Pedro Moreno Antonio Franco Mª José Moreno Ayuntamiento de Valdemoro Consejeria de Presidencia, Justicia e Interior

EDITA: Antena Boreal, S.L.

Calle de la Oliva, s/n 28341 Valdemoro (MADRID) Tel.: 91 809 53 21 Fax: 91 808 24 34 www.antenaboreal.com www.vivirvaldemoro.com antenaboreal@telefonica.net vivirvaldemoro@telefonica.net

Estamos de enhorabuena porque, por fin, tendremos bomberos en Valdemoro. Lo que hace falta es que no tengamos que llamarles para apagar incendios, pero no solo aquí, sino en toda España. A ver si con la crisis, los pirómanos se quedan en su casa quietecitos. Se nota en el ambiente que, dentro de un año, llegan las elecciones municipales. Se nota porque “inauguramos” cosas, “convocamos” ruedas de prensa, “presentamos” partidos políticos y por qué no decirlo, a pesar de la crisis y de la falta de liquidez, “echamos” el resto en las fiestas. Una vez más, las fiestas del Santísimo Cristo de la Salud se presentan interesantes. Aunque desde que vino Julio Iglesias, todos damos por hecho que cualquier cantante o artista de talla internacional, tiene apuntado en su calendario las fiestas de Valdemoro. Pues no es así. El esfuerzo de organizar unas fiestas, acordes con los gustos de la mayor parte de los vecinos, (algo nada sencillo), hay que saber valorarlo... y agradecerlo. Y menos, si no hay dinero. Muchos protestarán, bien por las actuaciones en la Plaza, bien por los conciertos, bien por las actividades infantiles, por los encierros o por los toros. Hay que tener en cuenta que las críticas serían mayores si no hubiera festejos o se limitaran a traer una orquesta. Pero así es la vida, la raza humana tiende a criticar lo que no le gusta o no tiene, cuando lo más sencillo sería disfrutar de lo que recibe y ya está. Dentro de nada nos llega la subida del IVA y nos va a amargar la existencia. Porque aunque algunos políticos dicen que no lo vamos a notar, muchos lamentablemente, estamos convencidos de lo contrario. Ojala nos equivoquemos. Subirá el pan, las patatas, el transporte,… Desde que me he enterado que tenemos que meter en la renta, como retribución en especie, hasta la batería de cocina que nos da el banco por domiciliar la nómina, o el juego de cuchillos que nos “regala” por domiciliar el recibo de la luz, estoy pensando devolver la consola que me dieron el año pasado. Porque cada euro cuenta. Con eso de que nos suben la luz todos los meses, cuantas menos cosas tengamos enchufadas, mejor. Ya estamos pensando en la declaración de la renta de 2009 y todavía hay gente a la que no le ha devuelto hacienda lo del año pasado. Increíble pero cierto. Y según algunos, lo peor está por venir. Todo lo desagradable perdura pero lo bueno es efímero. Disfrutemos de las fiestas y “que nos quiten lo bailao”.

Editorial

Vivir Valdemoro

IMPRIME: Grupo Impresa DISTRIBUCIÓN: AG Repartidores Depósito Legal: TO-628-2007 • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación. • VIVIR VALDEMORO no se identifica necesariamente con las opiniones expuestas en los artículos o cartas recibidas, ni se responsabiliza de las mismas, ni de la veracidad de la publicidad contenida en este ejemplar. • Las cartas o artículos enviados a VIVIR VALDEMORO podrán ser resumidos y, para su publicación, es imprescindible adjuntar fotocopia del DNI. Aun así, VV se reserva el derecho de su publicación.

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 3


Vivir Valdemoro

Antonio Pariente: “Valdemoro me llena, soy valdemoreño y muy orgulloso de serlo” Las urnas le convirtieron en el primer alcalde democrático de Valdemoro el 3 de abril de 1.979. Nos acompañó en ANTENA BOREAL y compartió con nosotros el buen recuerdo que tiene de esa etapa de su vida, hasta el punto de emocionarse en varias ocasiones. Está próximo a cumplir 76 años (el próximo 20 de mayo), por lo que aprovechamos desde aquí para felicitarle. Estas fueron las impresiones que nos dejó en esa entrevista.

¿Cuáles eran las principales diferencias entre gobernar en aquel momento y hacerlo ahora? En aquel momento andábamos a oscuras, ni siquiera teníamos un lugar establecido donde dirigirnos. Hubo que hacerlo poco a poco y establecer las bases donde poder hacer funcionar el Ayuntamiento. El Ayuntamiento entonces, estaba vacío, estaba falto de todo. Había que ponerse en marcha para poder hacer algo, que para eso nos habíamos presentado. No tenía nada que ver con como se hace ahora. Entonces no se dedicaban de manera profesional a la política, sino que lo compaginaban con su trabajo y su vida personal. ¿Cómo conseguían hacerlo? Yo únicamente era un hombre de pueblo, con mucho cariño por su pueblo. Así que podríamos decir que gobernábamos de lunes a viernes por la tarde y los sábados por la mañana. No había ninguno del equipo de gobierno que estuviese liberado, todos trabajábamos, así que teníamos que sacar el tiempo, muchas veces de nuestro propio trabajo, para poder dar el servicio al que nos habíamos comprometido cuando nos presentamos a esas elecciones. Para cualquier cuestión que hubiera que pedir, ya sea a Educación, al Canal, todos esos desplazamientos los tenía que hacer yo mismo, con mis propios medios. ¿Podríamos decir que estaba todo por hacer? Exactamente. Lo primero que yo

4 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

me encontré fue la falta de aulas, hubo que habilitarlas en diferentes dependencias públicas del pueblo. Hasta que por fin conseguimos un colegio, se empezó a aumentar el número de aulas y conseguimos la capacidad necesaria. Entonces Valdemoro era mucho más pequeño y carecía de todo. ¿Cuáles fueron los mayores logros para Valdemoro en su etapa como alcalde? Sin duda fue el agua. Teníamos una tubería que compartíamos en mancomunidad con Ciempozuelos y San Martín de la Vega. Los alcaldes nos peleábamos por conseguir el agua para nuestro pueblo. Hubo que trabajar mucho con la Diputación, para que Valdemoro tuviera su propia tubería de agua. También estaban en muy mal estado los alcantarillados. Tras una gran tormenta todas las tapas de la zona del Paseo del Prado se habían levantado. Así que hubo que hacer colectores, hicimos el colector de Brezo, el colector Sur, el de El Restón. Que siguen funcionando todavía y muy bien. No había calles, no había aceras, había personal que no estaba dado de alta, es algo que tuvimos que hacer también. No sólo yo, todo el equipo de gobierno. Se plantó un gran pinar en los cerros de la Mira, que donó la diputación, se terminaron las piscinas, se hizo un pabellón de baloncesto. Todo a base de ir a pedir a todas partes. ¿Qué es lo que más echa de menos de aquellos años?

La verdad es que yo lo hice con mucho cariño. Y, aunque seguí ganando las elecciones parcialmente y, no quise pactar con nadie, no quise volver a ser alcalde. Yo me metí en esto, para cumplir esa legislatura, una legislatura en la que con muy poco dinero y muy pocos medios se hicieron muchas cosas. Mi mayor satisfacción fue hacer todo lo que pudimos. ¿Hay alguna anécdota que recuerde especialmente? Mi época como alcalde fue una anécdota constantemente. Yo las asumía con una tranquilidad tremenda. En una ocasión, me llaman desde el Ayuntamiento, para decirme que el Ayuntamiento estaba ocupado. Fue porque conseguimos que se hicieran 365 viviendas en Valdemoro, que se adjudicaron con unos baremos que nos dio el Gobierno Civil, pero al parecer había disconformidades. Todos los grupos políticos estuvimos allí, llamamos al Cabo de los municipales, que entonces sólo llegábamos a eso y le dije que a todos los que estaban allí ocupando el Ayuntamiento no les faltara de nada, que les atendieran bien. Después me marché y me volvieron a llamar del Ayuntamiento, para decirme que ya se habían marchado todos. Así, sin enfrentamientos y sin problemas, dialogando. Algo que ahora se nos ha olvidado, ahora lo único que se hace es insultarnos unos a otros y descalificarnos y no gobernar. Esa es la gran diferencia entre aquellos años y ahora. Cuando terminó mi legislatura, todos nos llevábamos bien, de todos


Vivir Valdemoro unas condiciones, que se respetaron y, así estuvimos en esa legislatura. Sin ningún ánimo de aprovechamiento, sólo de colaboración y ayuda, que es lo que siempre me movió a mí para meterme en política municipal, ayudar a mi pueblo. Usted comentaba, justo antes de esta entrevista, que no se considera político. Sólo soy un hombre de pueblo. Sólo quería dar un servicio a mi pueblo. Yo no tenía ningún interés político ni de acceder a ningún puesto. Siempre he vivido de mi trabajo, nunca he vivido del Ayuntamiento. Ahora la sensación que da y, en general es lo que piensan los ciudadanos, es que la gente se mete en la política para ganar dinero, cuando yo fui alcalde era todo lo contrario, nos tocaba poner de lo nuestro. los grupos políticos. La Corporación Municipal que yo presidí gastó en toda la legislatura 1.365 pesetas, porque cuando había que ir a alguna parte, cada uno se pagaba lo suyo. Después de ser alcalde, durante las dos legislaturas posteriores fue concejal, tras esto abandonó la política. ¿Nunca se ha planteado regresar? Cada vez que ha habido unas elecciones, han ido a buscarme. Pero yo siempre he dicho que era ya un hombre con muchos años y que lo que hace falta es gente joven, con savia nueva. Cuando dejé de ser alcalde, hubo una unión social-comunista, que llegó a durar muy poco. No recuerdo exactamente si al mes o mes y medio, nos llamaron para ver si podíamos colaborar porque eso no funcionaba. Yo dije que si era colaborar para ayudar a mi pueblo, estaba de acuerdo. Pusimos

¿Qué cambios considera más importantes en Valdemoro desde que usted fue alcalde hasta la actualidad? Ha crecido mucho. Y yo, cada vez que veo una obra que se termina, la haga quien la haga, me satisface. Una cosa es que tenga mis diferencias de opinión con unos y con otros. Pero cuando veo que se hace una fuente, una calle, lo que sea, es una cosa que me enorgullece, porque es mi pueblo.

tranquilidad, de pasear por sus calles, de lo bien que están aquí. Eso te da una satisfacción tremenda. Vivimos en el segundo pueblo más conocido en España, por lo de “Entre Pinto y Valdemoro”. ¿Cómo se sintió al conocer que una calle de Valdemoro llevaría su nombre? Lo acogí con mucha satisfacción. Anteriormente, intenté que no me pusieran una calle, que ya lo intentaron antes. Yo no quería cobrarme ningún servicio por lo que había hecho. No necesito que se me pague nada. Lo hice todo por mi pueblo y lo agradezco mucho. Valdemoro me llena mucho, soy valdemoreño y muy orgulloso de serlo. Si entonces hubiésemos tenido la cantidad de medios económicos, se hubiesen hecho muchas cosas, pero hicimos lo que pudimos y un poco más.

¿Cómo ve la situación política actualmente en Valdemoro? Prefiero no opinar. Si tengo algo que decir, se lo diré directamente a la persona que se lo tenga que decir. ¿Y la realidad social del pueblo? Es un pueblo cariñoso. Me llenó de satisfacción una conversación que escuché a unas personas que vinieron aquí a vivir de fuera y, hablaban de Valdemoro fenomenalmente, de la

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 5


Protagonistas de Valdemoro

Vivir Valdemoro

Tu opinión también cuenta, por eso, a través de este espacio, cada mes intentaremos ofrecer la posibilidad de dar a conocer la opinión que tienen los vecinos de Valdemoro sobre diversos aspectos de la localidad. Política, cultura, ocio, deportes... aquí lo que importa es tu opinión, tus pensamientos, tus ilusiones, y en definitiva que nos cuentes cuáles son las cosas que te gustaría mejorar de Valdemoro y también que nos digas aquellas cosas que no cambiarías. Si quieres dar tu opinión también puedes hacerlo vía correo electrónico a la siguente dirección: vivirvaldemoro@telefonica.net. 6 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

NURIA ACEDO, 30 AÑOS.

ESTEBAN BASCUÑANA, 64 AÑOS.

Se casó, tuvo una hija y hace 2 años, decidió quedarse con la tranquilidad de vivir en Valdemoro y, lo cambió por Alcorcón, el lugar donde vivía hasta entonces. Está muy contenta con el cambio, porque encuentra todo lo que necesita, le parece que está muy bien dotado con todo tipo de servicios. A pesar de ser una valiente que ha emprendido un negocio en plena crisis económica, le cuesta ver que todo esto tenga una solución a corto o medio plazo.

Prácticamente lleva media vida viviendo en Valdemoro, hace ya unos 30 años. Dice que él y su familia vinieron porque les gustó y aún, hoy en día, les sigue gustando mucho. En general le parece un sitio estupendo. Aunque todo se ve muy oscuro, económicamente hablando, espera y desea que, cuanto antes, todo vaya mejorando. Nos dice: “Muchos están pasando verdaderas dificultades y espero que se solucione lo más rápido posible”.

CAROLINA ORTEGA, 34 AÑOS. Sus orígenes se sitúan en A Coruña, desde donde vino a vivir con su familia cuando solo era una niña, así que dice que se considera de aquí, donde ha transcurrido la mayor parte de su vida. La manera de crecer de Valdemoro le está gustando mucho, ya que opina que tiene de todo, no hace falta salir fuera de aquí para encontrar lo que haga falta, hay cada vez más servicios. Por supuesto, sabe que, como en todas partes, hay cosas mejorables, pero en principio se siente muy satisfecha. Ha notado, que cuando va a centros comerciales o zonas donde abunda el comercio, la mayoría no van a comprar, sólo van de paseo, es donde más se nota la difícil situación económica. Cree que ya se van viendo pequeños cambios positivos, quizá a final de año, se note mucho más la mejoría. Pero en general, le parece que va a costarnos mucho salir de esta delicada situación, porque “hay que cambiar la base económica y la industria”, nos dice de manera muy optimista “y sin ninguna duda, que vamos a salir”.

JULIET PALACIO, 21 AÑOS. Aunque al hablar con ella, su acento es completamente madrileño, dejó Colombia hace ya 9 años. Y casi desde entonces ha vivido en Valdemoro, por lo que, podríamos decir, que desde que está en España, es valdemoreña. De hecho, ha tenido la oportunidad de vivir en otros lugares, pero esto le gusta mucho, le gusta la vida tranquila. Aunque de vez en cuando “me apetecería tener más cerca un centro comercial y de ocio más grande. Y desearía que hubiese más autobuses a la zona del hospital y más frecuencia de paso los fines de semana, ya que si pierdes uno, tarda mucho en pasar el siguiente”. Le parece que aunque todos queremos que las cosas vayan bien, la economía va a ir empeorando.

CRISTINA ARANDA, 30 AÑOS. De ella podríamos decir que su vida transcurre entre Pinto y Valdemoro. Siempre ha vivido en Pinto, después estuvo un año viviendo en Valdemoro y desde hace un mes se ha vuelto a marchar a vivir a Pinto. Eso sí, es como si no se hubiera marchado, ya que cada día viene a trabajar a Valdemoro, por lo que pasa más tiempo aquí que en Pinto. Dice que siempre se ha sentido muy a gusto aquí, le parece que es un pueblo que está bastante bien comparado con otros de su entorno. Ve muy difícil la recuperación de la economía a corto plazo, pero tiene la esperanza de que todo se arregle cuanto antes. “Todo irá poco a poco, no va a ser nada rápido”.

RAQUEL SÁNCHEZ, 20 AÑOS. Hace 6 años su familia se trasladó desde San Cristóbal de los Ángeles y tiene claro que salieron ganando con el cambio. Si compara su barrio de antes con el de ahora, no tiene dudas, su vida ha mejorado. Lo único que hecha un poco en falta es un gran centro comercial, con una mayor variedad de tiendas. Opina que, por lo que va viendo, en este año no va a mejorar mucho la economía, lo ve más claro para el año siguiente, pero de todos modos cree que deberían hacer algo cuanto antes. Helena va a recibir la Primera Comunión el 29 de Mayo. Sus padres y sus tíos desean que pase un día muy feliz con toda su familia y sus amiguitos..


Valdemoro News

Protección ante el envenenamiento de animales

Centenario de Miguel Hernández

Valdemoro ha querido sumarse a las celebraciones por el centenario del nacimien-

Tras haberse detectado el envenamiento de aves en diversos parajes de la Comunidad de Madrid, en algunos casos especies protegidas, la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior ha puesto en marcha un nuevo dispositivo, por el que Agentes Forestales, acompañados de un perro especialista en detectar este tipo de sustancias, rastrearán diferentes parajes de la región para controlar el uso de venenos en el campo. Las prácticas de este tipo están penadas con hasta 24 meses de cárcel, por las graves consecuencias que puede acarrear tanto a las vidas de los animales como a las vidas humanas.

to del poeta alicantino Miguel Hernández. Desde el pasado mes de abril ya se están realizando diversas actividades, que se prolongarán hasta el próximo 29 de mayo. De hecho, una de las figuras más importantes en estas jornadas, es la presencia de la sobrina del poeta, Rosa Moreno. Así mediante rutas literarias, en las que se recorrerán parajes de gran importancia durante la Guerra Civil y que tanto tuvieron que ver con la vida del poeta, recitales, debates, conferencias, exposiciones y conciertos, Valdemoro hará su particular homenaje a uno de los grandes de las letras españolas. 07 BOREAL 210 X 130 mms NIZZA:Layout 1

Salidas de la Agrupación Cicloturista Los domingos 9, 16, 23 y 30 de Mayo, la Agrupación Cicloturista de Valdemoro tiene previstas salidas a Arganda (93 km.), Chinchón (84), Aranjuez (93) y Yepes (100) respectivamente.

26/4/10

10:41

Página 1

Disponemos de dos amplios y elegantes salones para celebraciones, lujosamente decorados con capacidad para 500 personas, equipado con sistema de climatización y equipo de sonido. Con una cocina seleccionada y un servicio formado por un equipo de profesionales que harán de cualquier celebración un día inolvidable. Además de celebrar sus comidas de empresa, puede disponer de nuestros salones para: Bautizos, comuniones, celebraciones familiares, comidas o cenas de Navidad, fiestas privadas, congresos, convenciones... atenciones especiales en Discoteca Spacio. Dispones de un Servicio Profesional de Restauración especializado en la prestación de servicios de catering, tanto en eventos puntuales y actos sociales de diversa envergadura, como en servicios de restauración con carácter continuado. El equipo humano que compone nuestra empresa es muy joven y dinámico, capaz de emprender cualquier aventura con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente, y haciendo de la calidad del servicio ofrecido su máxima reseña. Consúltenos precios y disponibilidad sin ningún compromiso.

Estamos en

facebook

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 7


Vivir Valdemoro

Alicia en el País de las Maravillas Decepcionante esta particular versión de “Alicia en el país de las maravillas” del “personal” director Tim Burton. Confieso que nunca ha sido santo de mi devoción y que, de toda su extensa filmografía, solo salvaría un par de títulos. Fundamentalmente desde que una vez, me enamorara con “Eduardo Manostijeras”. De este director, aplaudo su oficio y cuidado estético, pero siempre salgo del cine con la sensación de que le falta algo. En este caso me sucede lo mismo. Esta fantasía, inspirada en los cuentos de Lewis Carrol, que mezcla actores reales con técnica de captura de movi8 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

miento (capta el movimiento de actores reales y los usa en personajes digitales) y “stop motion” (técnica de animación hecha con imágenes reales, fotos estáticas) tuvo un rodaje que se desarrolló, casi totalmente, con fondo de croma. Pero a diferencia de “Avatar” (que se rodó directamente con cámaras de 3d), está hecha con cámaras convencionales, para luego transformar el metraje al formato tridimensional. Pudiendo disfrutar de ambas versiones, quise comprobar el viaje siguiendo al conejo blanco, con unas gafas de esas para ver como era la experiencia. Y he de decir, que ofrece


Vivir la pantalla grande

buenos momentos (como el de la original caída a través de la madriguera) pero no mucho más. La factura técnica, como es habitual en Burton, demuestra gran esmero, como podrán apreciar, y momentos de verdadera exquisitez estética, aunque está cargada de adornos que deberían ser un medio y no un fin, como parece pecar en ocasiones. Lástima que no lo acompañe de una buena narración, ni espíritu que dé intensidad dramática o simplemente, empatía con los personajes. Me parece hueca. El guión es de Linda Woolverton, que ya hiciera “El rey león”, y supone la vuelta de Burton a la factoría Disney, con la que trabajó en sus ini-

cios. La adaptación no es exactamente la misma de la obra de Carrol, sino una especie de “revival” en la que Alicia, ya adolescente, vuelve otra vez a ese país de las maravillas en el que una vez estuvo, y había olvidado. Esta idea recuerda al trabajo que hiciera Spielberg con “Hook y el país de nunca jamás”. Mia Wasikowska encarna el papel protagonista. Convertida en heroína, vuelve para rescatar a los extraños personajes que allí habitan, en los que cabe destacar al “sombrero loco” interpretado por Johnny Depp y Anne Hataway y Crispin Glover, del reinado absolutista de la malvada reina

roja (Helena Bonham Carter). Hecha para todos los públicos, pueden pasar un rato con los críos viendo la trasformación que hace Burton de ese mundo onírico y paralelo al suyo propio. Esta vez más siniestro y menos colorido, al haber sido devastado por el dragón contra el que, la moderna Alicia, acaba luchando con armadura y espada en un duelo épico. Esto le encantará a la ministra Aido, que en otra de sus brillantes ideas ahora quiere que se reescriban los cuentos y darles una visión feminista por estar trasnochados. Aunque la verdad, escuchándola decir tantas sandeces, veo que algunos de los mensajes que trataba de plasmar Carrol en la obra, (como ese que había que luchar contra la autoridad estúpida, absurda y autoritaria de algunas reinas rojas), pueden servir perfectamente para nuestros días. Aunque la moraleja que se puede rescatar de todo este cuento, es que no hay que tener miedo de ser como quieres ser y dejar de ser como los demás creen que eres o quieren que seas…..prometo revisar el libro original cuando tenga tiempo. Paco Cabrera

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 9


Vivir la lectura

La hora tenebrosa

Javier Escolar

jescolart@hotmail.es

La tradición literaria en torno al terror viene a reiterarnos continuamente que cuando cae la noche, los fantasmas salen de las catacumbas y los vampiros mudan de murciélago a forma humana para campar a sus anchas entre nosotros. En esas horas, en esos momentos en los que la luz natural se atenúa, se ha inspirado Stephen King para dar a luz trece (curioso número) relatos cortos compilados en Después del anochecer (Plaza & Janés, 2009). Según reconoce el autor estadounidense en el prólogo del libro, durante

10 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

varios años llevaba deseando volver a escribir historias breves. La inspiración le llegó cuando le ofrecieron coordinar una recopilación de relatos cortos contemporáneos; leerlos, zambullirse en ellos, le devolvió la chispa para narrar fábulas oscuras en menos de cien páginas. El resultado ha sido verdaderamente escalofriante. En Después del anochecer hay múltiples temáticas y diferentes formas de tratar el terror, ya sea el físico, ya sea el psicológico, o algunas que ni siquiera se encuadran en el ho-

rror puro, sino en lo sobrenatural, por lo que hay narraciones para todos los gustos. Hay algunos que por su corta extensión constituyen verdaderas píldoras de temor, mientras que otros alcanzan las ochenta páginas. Desde que publicó la conocida novela Carrie en 1974, King ha tenido mucho tiempo para vivir experiencias y sacar al mercado numerosos libros, por lo que es lógico que pueda apreciarse una evolución en su obra. Por ejemplo, en concordancia con la edad del autor (62 años), los protagonistas


Vivir la lectura de los relatos de Después del anochecer son bastante más mayores que los de sus ficciones de juventud. Muchos personajes rondan las cincuenta primaveras e incluso las superan, por lo que sus temores también se adaptan al paso del tiempo; en general son más metafóricos, menos carnales. Además, la forma de escribir nos permite ahora profundizar en mayor medida en los personajes, en cómo piensan. Puede que la acción del cuento transcurra durante sólo unas horas, pero King se detiene en contarnos su pasado, su forma de ver las cosas, para que sintamos más empatía con el individuo y nos impregnemos de sus miedos. Las historias encierran hechos de lo más variopinto: un hombre que quiere deshacerse de un gato aparentemente inofensi-

vo, una venganza entre vecinos sobre hechos del pasado, una chica que exorciza sus problemas corriendo sin parar, una niña que sana enfermedades incurables... incluso una historia en homenaje a los fallecidos en los ataques a las Torres Gemelas el 11-S. Especialmente destacables son los relatos “Willa”, emotiva y de una belleza fantasmagórica, y “N”, una pesadilla que adopta una forma terriblemente verídica y mantiene en tensión durante más de setenta páginas. Con este volumen, Stephen King demuestra que su imaginación sigue estando en forma, tanto como su capacidad para comprimir en textos breves un abanico de sensaciones que van desde la sospecha hasta la angustia. Un regreso al relato corto por la puerta grande.

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 11


Valdemoro News

IV Concurso Fotográfico “Villa de Valdemoro” Hasta el 17 de mayo, se pueden presentar los trabajos fotográficos para esta nueva edición del Concurso Fotográfico “Villa de Valdemoro”, que en esta ocasión se presenta con una novedad. Contará con las categorías de “Temática Libre” y “Patrimonio Histórico de Valdemoro” y además, la nueva categoría destinada a los habitantes de Gödöllö que, por primera vez, pueden participar en este concurso. Gödöllö es una localidad húngara con la que Valdemoro tiene suscrito un convenio de intercambio cultural, que mediante este concurso comienza a dar sus frutos. El fallo del jurado se conocerá el 16 de julio, cuando comenzará la exposición de las obras finalistas en el Centro Municipal Juan Prado, donde permanecerán hasta el día 31 de ese mes.

Taller de piano Por segundo año consecutivo, podemos asistir al taller especializado en iniciación al piano. Lo organiza la Asociación Música y Danza Viva y va dirigido a personas de todas las edades. Tendrá lugar en la Escuela Municipal de Música y Danza los días 8 y 15 de mayo, y su coste es de 30 €.

Plataforma en defensa de la aplicación de la Ley de Dependencia

Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Valdemoro

Emilia Iborra Bernabéu, una de las psicólogas que trabaja con AFEMV, estuvo con nosotros en los estudios de ANTENA BOREAL, para dar a conocer, aún más, esta asociación que nació en el año 2.000. Se encargan de informar y orientar a las familias, así como de asistir a los enfermos mentales, acudiendo, si es necesario, a su domicilio. Nos contaba que las enfermedades mentales más comunes con las que se encuentran en Valdemoro suelen ser depresión, ansiedad y esquizofrenia. Esta asociación se creó porque, en ocasiones, las instituciones no ofrecen lo que los enfermos y sus familiares necesitan con la celeridad que sería necesaria. Es por eso que tienen que buscar financiación de todas las formas posibles, a través de subvenciones y ayudas de diferentes instancias públicas, con la celebración de mercadillos benéficos y con un festival, que este año ha celebrado su 5ª edición. El festival, se celebró el pasado 24 de abril y contó con actuaciones de lo más diverso. De esta forma, pretenden acercar a este tipo de enfermos a la sociedad en general, para concienciarla, ya que suelen toparse con el rechazo.

Diferentes asociaciones de Valdemoro y de muy diversa índole se han unido con un objetivo común: conseguir que la ley de dependencia se aplique correctamente y en los plazos de tiempo establecidos. Así, 6 asociaciones, como son, la Asociación de Mayores Independientes Usuarios del Centro de Mayores, la Asociación de Enfermos Mentales de Valdemoro, la de Usuarios de Centros Sanitarios, la de Mujeres Progresistas, el AMPA del CEIP Pedro López de Lerena y la Asociación de Iniciativas Comunitarias la Avutarda, conforman la Plataforma en Defensa de la Aplicación de la Ley de Dependencia. En representación de esta plataforma, estuvieron con nosotros Maximiliano Lassen, Conchi Tamayo, José María Buedo y Milagros Moreno, que nos hablaron sobre sus principales objetivos. Este movimiento comenzó en el mes de enero en otros lugares de la Comunidad de Madrid, donde ya existen un total de 45 plataformas locales, todas destinadas a ayudar a los solicitantes de la ley de dependencia a tramitar reclamaciones por el retraso de los expedientes, ya que conlleva una burocracia muy complicada. Cuando nos visitaron, hacía tan solo una semana que habían establecido esta plataforma en Valdemoro y nos contaron, que ya habían tramitado 5 casos, en tan sólo 7 días. 12 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

Amival y la Casa de la Juventud La Biblioteca Municipal Ana María Matute acoge hasta el 20 de mayo una exposición de dibujos, realizados con diferentes técnicas pictóricas, efectuados por personas con discapacidad pertenecientes a AMIVAL. Se trata de una serie de dibujos, que representan tanto los diferentes espacios, como actividades que se suelen llevar a cabo en la Casa de la Juventud, teniendo así, una mirada diferente sobre este punto de encuentro para los más jóvenes.


Vivir Valdemoro

Recomendación de Librería Carrero

El lobo de la cabaña del bosque está harto de comer sopa de verduras. Un día llama a su puerta una tierna ovejita y al verla se frota las manos pensando en un rico estofado, pero la pobre ovejita está muerta de frío, de hambre y con hipo. ¡No puede comerse a una ovejita muerta de frío! Primero debe hacerla entrar en calor. Pero la ovejita tiene hambre, no puede comérsela si tiene hambre. Después de satisfacer las necesidades de la ovejita ¿será demasiado tarde para comer estofado? Librería Carrero. Calle del Carmen, 3. Teléfono 91 895 04 03

Valdemoro.es La revista que edita y publica el Ayuntamiento de Valdemoro para tener informados a los vecinos, llegó el pasado mes a su número 200. En esta ocasión, además, contó con la novedad de estrenar nueva cabecera, ahora se llama “Valdemoro.es”. Así se adapta a los nuevos tiempos, una publicación que nació en 1.968. En esta primera etapa, su publicación era bimensual y dejó de publicarse en 1.971, cuando sólo habían salido 19 ediciones, bajo el nombre de “Boletín Municipal de la Insigne Villa de Valdemoro”. La nueva etapa de esta publicación comenzó de nuevo en 1.983, bajo el nombre de “Valdemoro Informativo Municipal”, dando ahora un paso adelante, con su nueva cabecera, “Valdemoro.es”.

PORQUE QUIERES PRESUMIR DE C

M

Y

CM

MY

CY

SONRISA.

razón no 6 GRALES E T N I S O T N E I M TRATA DE ESTÉTICA DENTAL

CMY

K

VALDEMORO

Avenida Andalucía, 10 91 875 12 66 Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 13


Vivir Valdemoro

Un problema de narices

Angel Utrillas

Parece que fue ayer y hace ya 20 años que vivo en este pueblo de Valdemoro. Como también parece que fue ayer y sin embargo ha transcurrido un año desde que empecé mi caminar por esta revista. Y como soy nostálgico, para celebrar mi primer artículo me acerco paseando ocioso a la parada del autobús que hay, digamos, en la Glorieta del Astronauta y subo al primero que pasa, autobús, no astronauta. A punto está de partir, el autobús, no el astronauta, cuando un hombre mayor, sudoroso y acezando sube al vehículo, las puertas de éste ya se cerraban. Su mirada muy pronto se cruza con la mía, ambos sonreímos. Lleva un libro en su mano izquierda, sin verlo sé cual es su título y autor, “El clavo” de Pedro Antonio de Alarcón. El anciano es calvo, muy poco pelo conserva en la zona cercana a la nuca, en cambio su barba es muy poblada aunque brillan en ella las canas. Tiende su mano derecha hacia mí a modo de saludo y yo correspondo estrechándola con cariño, es su tacto el roce frío y áspero de un fantasma. _ Pedro Antonio de Alarcón, supongo- interrogo con sentido del humor.

14 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

_ En efecto ése es mi nombre- afirma el viejo sin llegar a sorprenderme, con un tono cálido que contrasta con su tacto-. Y por favor, no me diga que se me ve muy bien para llevar 120 años muerto. _ No pensaba decirlo- respondo para después preguntar recordando lo sucedido hace un año-, ¿va usted a regalar un libro al concejal de cultura, verdad? _ No, hoy no, en esta ocasión es simplemente una carta y no para la concejalía de cultura, sino para la de medio ambiente. _ Y de qué se trata en esta ocasión. No me responde, mira hacia un lado donde una pareja de jóvenes hablan sin preocuparse de que su conversación sea o no oída por los demás viajeros. _ Pues dicen mis padres que antes olía peor- aduce el chico. _ ¿Peor aún?, pero si Valdemoro apesta, mis amigos no quieren venir aquí y tengo que quedar con ellos en pueblos vecinos, por lo mal que hueleprotesta ella. _ Aún así, antes era peor. Los malos olores proceden de una fábrica situada

en el término municipal de Torrejón de Velasco que se dedica a elaboración de piensos para el ganado. Se le denomina popularmente “Malhuele”. Ha habido protestas, denuncias, sanciones millonarias, se ha estudiado la reubicación de la fábrica, pero el “Malhuele” es algo con lo que los vecinos de Valdemoro conviven desde el 69. _ Lo sé, lo que hay que hacer es evitar que siga produciendo molestias. Un ejemplo, un vecino iba a vender su piso y cuando llegaron los compradores y olfatearon el ambiente salieron corriendo. _ Y qué crees tú que se puede hacer. _ Pues cerrar la empresa, llevarla lejos de cualquier núcleo urbano, obligarles a que cumplan rigurosamente la legislación vigente, no sé, arreglarlo. Deberían juntarse los vecinos, cortar la carretera, ir a la fábrica a protestar. El anciano vuelve a girarse hacia mí, me mira fijamente a los ojos con tristeza y sin hablarme me pregunta mi opinión obligándome a contestar. _ Yo creo que no molesta tanto como dicen los jóvenes, llevo tantos años conviviendo con el “Malhuele”


Vivir Valdemoro

que creo haberme acostumbrado, además la situación ha mejorado mucho en la última década. _ Sí, pero sigue causando conflictos sobre todo en los vecinos que se han incorporado hace poco tiempo al municipio. Por eso quiero hacer llegar esta carta al responsable de medio ambiente, hay que tomar decisiones, sí, pero meditadas y estudiadas a fondo. _ Y ¿qué le dice en la carta? _ Yo nada, en realidad es un fragmento que leí en un libro y lo he copiado por si le sirve de alguna ayuda. Puedes leerla antes de entregarla. Abro la carta, apenas seis líneas: “La fábrica desprendía una nube pestilente que impregnaba toda la ciudad. Cansados de soportar ese hedor, los ha-

bitantes bloquearon la carretera nacional, blandiendo pancartas de protesta. Las autoridades se vieron en la obligación de escucharles. Pero transferir, o cerrar la empresa como exigían, habría causado una pérdida enorme al Gobierno. El Ministro de Economía encontró la solución perfecta: operando la nariz de cada habitante, les libró del olfato”. Cuando terminé de leer el anciano, había desaparecido de modo misterioso. Procedí a entregar la carta en el organismo correspondiente y luego, caminando hacia casa pienso que….Hoy 25 de mayo, una vez más, he viajado en autobús con el espectro de Pedro Antonio de Alarcón que sigue preocupado por su pueblo, aunque también puede ser que esté equivocado.

cera Ángel acaba de publicar su ter ” que novela “La profecía del silencio la además, es la continuación de ad” primera “Silbando en la oscurid habrá un El 14 Mayo a las 7 de la tarde, Carrero Encuentro de Autor en la Librería (Carmen, 3). Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 15


Relatos desde Valdemoro

Gracias Corrupción

Miguel Angel González

Es por ti que existe justicia, te agradecemos que haya capacidad para cumplir la ley. Hay quien incluso se atreve a ignorarte, a vos motor de la sociedad. Los jueces corruptos imparten justicia, los gobernantes corrompidos guían a la sociedad, los burgueses favorecen la desigualdad. El desequilibrio provoca la corrupción y esta genera dinero a mansalva. Dinero que provoca más mercantilismo. Se puede decir que los tejemanejes de los políticos son la palanca en la que se apoya el mun-

Cartas al Director Parece que no elegimos muy bien a los alcaldes. El Sr. Huete podría ser más humilde en su entrevista y darse menos autobombo. La Asociación de Vecinos de Valdemoro que formó la plataforma del agua que resolvió el problema para la comarca, realizó un trabajo colectivo del que no está bien apropiarse. En 1983, cualquiera que se hubiese presentado por el PSOE con el felipismo en alza hubiese barrido. Exigente con uno mismo -como dice el Sr. Huete- hay que serlo sobre todo cuando se gobierna. Y aunque no sea “militante ni nada” su crítica de la oposición y loa del que gobierna se parece mucho a un plato de lentejas. Carmen Díaz

M.C. nos pide que hagamos la siguiente aclaración: “El Cristo de Valdemoro tiene varias canciones desde hace muchísimos años y el grupo Valdextrema no ha sido el primero” 16 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

do para moverse. Gracias a ti subsistimos, es por ti que florecemos. Sin vos no tendría sentido la justicia, ya que todo debe tener un precio, tanto un juez como un kilo de fresas. Vivimos en una sociedad mercantilista, por tanto es lógico pensar que lo primero es el negocio, incluso antes que la justicia. Los hombres pueden pasar sin la Diosa ciega de la balanza pero no sin dinero. Alguno presume de ser honesto, debe ser que todavía no le han ofrecido la cantidad adecuada.

Enséñame un hombre honrado y te mostraré pujadores débiles. Muéstramelos fuertes y florecerán los sinvergüenzas. Yo creo en lo que veo, por eso apuesto por el Poderoso Caballero, que siglo tras siglo ha ido arrinconando a la justicia hasta convertirla en un títere. Abogados, jueces, políticos, dirigentes, jefes y encargados reforzáis vuestra posición dominante frente a los débiles con vuestro mejor invento: la corrupción.

El verano Cuando llegué a Valdemoro en 1966, venía de Madrid, y esto no era ni la mitad de lo que es ahora. Por ejemplo, no había teléfono, ni coches para desplazarse a Madrid. Mi padre empezó a trabajar en una fábrica de calzado. Empezamos viviendo en la Plaza, que hoy se llama de la Constitución, y como no teníamos ni agua potable, mi madre tenía que ir a lavar al lavadero. Después, mi padre entró a trabajar en “Anguita”. En las fiestas, como no había plaza de toros, ponían unas parrillas en la plaza del pueblo. Luego, con el tiempo, hemos ido poniendo las cosas más necesarias en mi casa, como el servicio, el agua corriente y potable, etc. En la plaza principal había una fuente a la que íbamos con el cántaro para poder beber y cocinar. El mercadillo, que ahora está en la plaza de toros, entonces estaba en la plaza principal del pueblo, que es una plaza muy bonita al estilo castellano. Aquí se celebra la fiesta de San Marcos. Ese día bajábamos lo mismo que hoy, a las Bolitas del Airón, que entonces no era más que campo, lleno de árboles del paraíso. Y hasta aquí llegan mis recuerdos

Magdalena Perez, “Maleni” (1995)



Especial Bodas y Comuniones ¿Quién dice que organizar una boda, comunión o despedida de soltero es complicado? ¿No sabes dónde encontrar un vestido de madrina? ¿Un anillo de pedida? ¿Un regalo de comunión? Desde Vivir Valdemoro, te damos las claves para que ese día, tan importante para muchos, sea un poco más fácil. HERBOLARIO ALMIZCLE

Bonos especiales para novias, a medida. Incluyen tratamientos de adelgazamiento (dietas personalizadas, cavitación, reafirmantes, anticelulíticos, mesoterapia…) y faciales (foto-rejuvenecimiento, seda anti-arrugas, ácido hialurónico, vitaminas…) Y después de un invierno sombrío, también rayos UVA para estar radiante. Y lo más importante, con asesoramiento de profesionales. Plaza del Conde, 4 91 895 41 75 y 656 93 12 48

SUPERFIESTAS Para despedidas de solter@, descubre la mayor variedad de disfraces y complementos que te harán pasar una velada aún más divertida. También tenemos detalles con los que obsequiar a tus invitados en bautizos o comuniones. ¡Ven a verlo! Superfiestas Cotillón c/ Herencia, 27 – 91 895 11 41 y www.superfiestascotillon.es

OP ART

Para el día de tu boda, los mejores profesionales en peluquería y belleza te esperan en OP ART , calle Tenerías, 2 (frente al parque del Cristo). Ultimas tendencias en peluquería, peinados, recogidos especiales para novias y maquillaje, porque ese día tienes que estar radiante. Teléfono 91 808 03 47

AUTOCARES HERMANOS CUBERO

En tus bodas, comuniones y despedidas de soltero, no te la juegues a copas. Autocares Hermanos Cubero, te ofrece modernos minibuses y autocares de última tecnología y más barato de lo que piensas. Pide presupuesto en el 91 469 38 50 y vete de celebración sin preocuparte del coche y de la vuelta a casa.

ACHE REPROGRAFIA JOYERIA AGUAMARINA Impresionante selección de joyas: anillos de pedida, alianzas, aderezos de novias, modelos exclusivos, fabricación propia… y para comuniones, relojes, conjuntos para niñas: Ágata Ruiz de la Prada, Chamilia, Luxenter… Te costará elegir. Aguamarina Joyas en la Avenida del Mar Mediterráneo 108 y Aguamarina Plata, Avenida de Andalucía, 27. 91 808 31 43

18 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

Lo primero que hay que hacer, después de decidir el día, es encargar las invitaciones o los recordatorios. De todos los tipos, de lo más clásico a lo más moderno, y en pleno centro del municipio. ACHE REPROGRAFÍA está en la Plaza de la Constitución 17 Teléfono 91 895 26 66 acherepro@telefonica.net


Especial Bodas y Comuniones Servicios, hoy por hoy imprescindibles, que nos aportan seguridad, exclusividad y mayor calidad y garantía. Todo, sin salir de Valdemoro

PRIETO BUSTAMANTE

¿No sabes dónde hacerte unos zapatos? Tus zapatos de encargo para novias, madrinas y fiestas en Prieto Bustamante. Tenemos modelos exclusivos, en piel, tela y un gran surtido de colores. Puedes elegir entre más de 100 modelos y si no, fabricamos el que tú quieras. También, reparación de calzado. Prieto Bustamante, calle Real 15, al lado de correos. 91 895 57 53

GARRIDO FLORISTAS

¿Has pensado como quieres que sea tu ramo de novia? ¡Nosotros te lo hacemos realidad! Puedes elegir entre un amplio surtido o si lo prefieres, lo diseñamos exclusivo para ti, totalmente a tu gusto. También decoración de iglesia, centros de coche y alfileres Garrido Floristas está en la calle Yuste, 6, muy cerca de la Plaza de la Constitución. – 91 895 54 40 garridova@interflora.es

EL CENADOR

En El Cenador encontrarás la mejor calidad y el trato más amable. Nuestro salón tiene capacidad para 250 comensales En un día inolvidable para ti, tus familiares y amigos, celebra tu boda, comunión o bautizo en El Cenador.. Infórmate 91 875 11 73 Glorieta del Universo 12. No te arrepentirás. elcenadordevaldemoro@gmail.com

EL DESVAN DEL CAPRICHO

Tenemos todas las maletas y bolsas de playa que necesitas para tu viaje de novios, las mejores marcas al mejor precio. Y para regalos de comunión, también mochilas escolares, conjuntos de plata, complementos y bisutería. ¡Ven a verlo! El Desván del Capricho, c/ Eloy Gonzalo 9. Teléfono 91 808 19 04

COCHE DE CABALLOS

Siéntete como una reina el día de tu boda. Para este día tan especial, no te olvides del coche de caballos y añade un toque de distinción. Alquiler de coche de caballos para bodas y también para romerías, fiestas, cine y televisión. Llámanos y consúltanos sin compromiso. Miguel Ocaña. 619 718 555

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 19


El Salón de Belleza de Ariadna Ariadna es una niña de siete años que vive con su mamá y su papá en una pequeña urbanización de chalets adosados. Cada casita consta de dos pisos y un ático. En esta urbanización todos los vecinos parecen llevarse bien y ayudarse mutuamente siempre que lo necesitan. Por eso Ariadna ve muy normal que sus padres siempre estén rodeados de gente y que salgan tan a menudo de casa. Ella muchas veces va con ellos, pero otras se queda en la casa cuidada por una canguro que sus padres contratan. Y es que están muy, muy atareados. Adoran a Ariadna, pero de un tiempo a esta parte parecen estar siempre tan ocupados que apenas si le hacen caso, o por lo menos así lo siente ella. Últimamente han decidido que los fines de semana deben ayudar en el Centro de Mayores que hay en la ciudad organizando unas actividades lúdicas para los residentes. Pero consideran que la niña es muy pequeña para estar allí y dejarles ejercer adecuadamente su función; por eso han contra20 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

tado a una chica de la misma urbanización para que la cuide llevándosela a su propia casa las todas las tardes de los sábados y los domingos. Apenada al principio por no poder acompañarles, pronto comienza a despertarse en ella una inmensa curiosidad por la sorprendente afición de su nueva cuidadora: Cada tarde del fin de semana se da cremas en toda la piel y cara. Se hace peeling y baños de sales y de espuma. Se arregla minuciosamente el pelo, viste con mucho gusto y es muy elegante. Resulta todo tan pulcro y novedoso, que Ariadna decide que quiere hacer lo mismo. Además, la ve siempre tan alegre, que en su mente surge la idea de que la alegría y la belleza van de la mano. Y, de este modo, se propone probarlo en su casa. Comienza cogiéndole de vez en cuando algunos cosméticos a su madre, pero siempre le parecen pringosos e incómodos de esparcir. Un día en que volcó todo el contenido de un

frasco de sales en la bañera, además de advertir el enfado de su mamá, tuvo que reconocer que la experiencia le había defraudado: ella esperaba que ese ligero tono que adquiría el agua tuviera un efecto… especial… sorpresivo; pero no fue así y, decepcionada, no lo volvió a intentar. Es entonces cuando se le ocurre la idea… ¡ella misma creará las cremas y productos de belleza con la imaginación! ¡Ah!, ¡eso sí que es perfecto! Tendrán el color y la textura que desee, serán fáciles de extender y habrá tantas y con tal variedad de perfumes, que nunca se cansará de dárselas una y otra vez, una y otra vez… Se pone, pues, manos a la obra e instala un “Salón de Belleza” en su ático. ¡Oh, sí!, ¡el sitio idóneo! ¡Una zona donde sólo ella pueda entrar! Sabe que la imaginación está hecha de una sustancia muy, muy sutil, y que debe tener cuidado para que no se disuelva en la nada con el ajetreo o las voces de sus padres, tan ocupados e impacientes siempre.


Vivir la Metafísica Resulta que, dentro de su hogar, el ático es su parte preferida. Está formado por un espacio enorme con varias columnas y grandes ventanas en el techo, y tiene un armario empotrado, una estantería y dos mesas, una de las cuales se usa para la plancha. Además hay dos trasteros, una terraza, un baño, y otro cuarto cuadradito y muy luminoso que siempre ha sido su cuarto de juegos, pero que, desde que se ha hecho más mayor, se ha convertido también en un área de estudio y pintura. En esta habitación, pues, determina ubicarlo. “Sí, sí”, piensa, “es el lugar más apropiado”. Comienza consiguiendo un tocador que cubre con un mantel blanco bordado de rosas blancas. También sube el jarrón de cristal de su abuela que tanto le gusta, y que es muy alto y alargado y de un traslúcido color violeta, y lo coloca en la esquina izquierda del tocador. A la parte derecha pone una gran flor hecha de un cristal muy gordo y transparente y, encima de ella, una bola de Obsidiana Arcoíris del tamaño de una naranja grande. Es satinada y muy, muy brillante, y en su oscura superficie refleja cambiantes destellos de color. En el medio sitúa una gran fuente de porcelana blanca bajita y abierta, y dentro de ella… nada. Por lo menos nada que puedan ver otros ojos que los de la niña. Porque para ella está rebosante de la más preciada gama de lociones y perfumes que están hechos… ¡de Luz! Sí, cuando Ariadna la mira, puede ver infinitos haces de Luz de centelleantes colores empeñados en salir e impregnar sus manos y todo cuanto toquen con su mágica naturaleza. Cada día antes de acostarse sube, enciende todas las luces y observa durante un ratito sentada delante del tocador en una preciosa silla blanca; lo mira atentamente y trata de escu-

char los sonidos que parecen salir de tan fascinante punto. Luego se levanta y extiende las manos y las introduce largamente en la fuente blanca, hasta que siente una especie de cosquillitas aleteando a través de las palmas y los dedos. Entonces ve que la Luz levanta en vuelo penetrando su piel y expandiéndose más allá de ella; y nota cómo va haciéndose tan y tan fuerte que la impele a moverse. Revoloteando, como si de un ave se tratara, la niña comienza a danzar y girar por toda la habitación sintiéndose ligera y en paz, mientras una risa profunda y gozosa brota de su corazón. A través de sus manos se expanden riadas de cremas de Luz a lo largo de todo su cuerpo, de su cara, e incluso de su cuarto. Todo cuanto toca o abarca se enciende en dulces e intensos resplandores ¡Esencias Lumínicas de exquisitos colores, fragancias y sonidos flameando a través del espacio y las cosas en su alegre danza inmaculada! Tal vez la Belleza sea algo que se encuentra mucho más allá de lo que vemos, pero, en definitiva, sí, así es: la Belleza y la Alegría SIEMPRE VAN DE LA MANO. Encantada ante tal maravilla, sabe que no puede decir nada a nadie; tal vez con el tiempo, cuando vea a sus papás más tranquilos y relajados, les pueda contar su secreto. Aunque algo dentro de ella le dice que es mejor callar, o, por lo menos, no explicarlo todo. Después, cuando baja a dar el beso de buenas noches a sus padres, parece como si el salón se llenara de una extraña y apacible fluorescencia que se hace contagiosa al ánimo. Entonces su madre piensa: “Ariadna está creciendo…, se está haciendo mayor…”, y se promete a sí misma pasar más tiempo a su lado y estar más atenta a ella. La más sublime Bendición envuelve los corazones de la familia al completo,

destacando el gran lazo de Amor que los une. Ariadna se va a la cama feliz, deseando entrar en la sosegada aventura de otra noche de sueño y sabiendo que, en esta nueva Actividad de Belleza, se encuentra la Llave que conducirá a sus padres hacia una vida más equilibrada y feliz, y que los traerá también de vuelta junto a ella. FIN

María José Moreno

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 21


Vivir Valdemoro

Estamos a tiempo Es un momento de crisis. Es un momento muy delicado para la economía del país, para la economía de los negocios y para las economías de las familias. Actualmente el número de empresas que ha cerrado en España y en nuestro municipio han sido numerosas. Estos cierres han sido tanto comercios, talleres, pequeñas industrias, etc. y detrás de ello hay ilusiones, proyectos y lo que es más importante el sustento de familias. Por esto, para las empresas que actualmente siguen en actividad en medio de un ambiente de sequía de financiación, tanto para crearlas como para seguir con su actividad, es momento de pasar la “ITV” para detectar con antelación problemas o solucionar cuanto antes los que hayamos detectado. Aunque haya o no sequía financiera, haya o no crisis, siempre hay que chequear los negocios y empresas. La “ITV” a la que me refiero no es similar a la de los vehículos, sino semejante a un chequeo médico o análisis que de forma periódica, el paciente le solicita a su médico o viceversa, para controlar sus constantes vitales y niveles, es decir su salud. Este “chequeo médico–empresarial” debe solicitarlo a su asesor contable y fiscal.

Jorge Martínez

Algunos cobran muy barato por un servicio que no aporta valor al negocio, por supuesto esto es lícito ya que el gestor le cobrará barato si us-

22 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

ted no le complica demasiado la vida, pero… ¿qué ocurre si se complica la de su negocio? Como consultor que soy y como ejecutivo que he sido en PYMES de gran tamaño en varios sectores, me reafirmo en la idea de que en estos tiempos debemos cuidar más que nunca la salud de los negocios y no sólo la de ahora sino la del futuro. Lo que hacemos con nosotros mismos o los nuestros, debemos hacerlo para prevenir la mala salud o los problemas de la empresa o negocio. Para esto, es fundamental ese chequeo o análisis para medir, controlar y gestionar de forma correcta. Por experiencia sé, que las personas que han tenido o tienen negocio, tienen la impresión que sus negocios “van bien” o “no van mal”, y que no hace falta hacer nada, pero con impresiones no se gestiona bien un negocio. Un negocio se gestiona correctamente con información oportuna, fiable y acertada, y por supuesto con el mismo trabajo y dedicación que el empresario ha puesto siempre; para esto no hay trucos. Solicite a su asesor la elaboración de un diagnóstico económico–financiero de su negocio, ya que toda o casi toda la información de su empresa obra en su poder. Un análisis de esas características debe hacerse siempre. Es “la toma de tensión y el análisis de sangre de la empresa” y como tal, si hay problemas, debe ser seguido y realizado cada cierto tiempo para poner el tratamiento adecuado. Aunque dos empresas presenten los mismos

síntomas, el origen del problema puede ser distinto y por tanto la solución. Si su negocio no tiene problemas de liquidez, por ejemplo puede solicitarlo cada tres meses. Si tiene problemas de tesorería o tensiones, es decir, hay meses que usted no duerme tranquilo porque cree que no podrá pagar o no puede pagar, debe solicitarlo de forma mensual incluso solicitarle un análisis integral de la empresa (desde el punto de vista comercial, económico -financiero y de viabilidad futura). Otra perspectiva que debe tener en cuenta es la de su patrimonio personal, que aunque pueda estar relacionado en términos mercantiles con su negocio, debe ser protegido ante todo. Me permito, no un consejo sino una observación: gestionar el negocio, no desde el punto de vista del ahorro fiscal forzado, sino desde una buena gestión comercial, logístico y económico–financiero junto a una correcta planificación fiscal, puede generar más beneficios y liberar más efectivo que ese ahorro fiscal forzado. Si su asesor es proactivo y le gestiona ayudas o subvenciones para su negocio puede mejorar su explotación y obtener más rentabilidad. Y si quiere “complicarse”, en todo el sentido positivo afecto al crecimiento, o emprender nuevos negocios y/o proyectos, esta es una vía que siempre hay que tener en cuenta en todo momento y fase de la vida de un negocio. Por todo ello hay que exprimir al máximo los servicios de la cuota de su asesor y preguntarse cómo puede aportar valor a su empresa.


Valdemoro News

Entiti Base y “Que pare el mundo” David y Maury, se conocieron en 2.006 en el Festival de la Canción de Benidorm y así, casi por casualidad, unieron sus inquietudes musicales en el dúo Entity Base. Este fue el momento en el que nació este proyecto, que toma forma estos días en su primer disco “Que pare el mundo”. Ambos, han trabajado siempre en la música, ya sea sobre el escenario o escribiendo canciones para otros artistas de talla internacional. Precisamente, en este disco, las canciones son todas suyas, David suele ser el encargado de crear la música y, después, con Maury, se encargan juntos de ponerle letra a esas canciones. El single de presentación de este disco tiene una historia bastante curiosa. Su productor les pidió una canción para que fuese incluida en el próximo trabajo de Julio Iglesias, ellos crearon “Quiero vibrar”. Cuando su productor la escuchó, decidió que una canción así, debería ser para ellos y así fue. Llama la atención el hecho de que, aunque ambos son italianos, las canciones están escritas todas en español y en inglés. Nos contaban que utilizan estas dos lenguas, porque les parece que foneticamente son mucho más musicales, les gusta más como suenan así sus canciones. Unas canciones, que derrochan, por supuesto amor, pero también pasión y que no se andan con rodeos, ya que utilizan un lenguaje directo y claro, a la vez que dan rienda suelta a la imaginación de quien está escuchando. Además, los cortes que encontramos en el disco, ya son bastante sugerentes en sus títulos, como “Bitch”, “Tango”, “La fuerza del amor” o “Indecent proposal”. Su música suena a pop, mezclado con el R&B más internacional, lo que les permite no sólo cantar sus canciones, sino además bailarlas. Así que sobre el escenario, consiguen que el mundo se pare, como pretende su disco.

Felicidades al Club de Triatlón de Valdemoro Los días 17 y 18 de abril, Gijón acogió el Campeonato de España de Duatlón, que contó con la participación de 20 atletas pertenecientes al Club de Triatlón de Valdemoro. Se dio la circunstancia, de que además era la primera vez que se celebraba este campeonato también para personas con discapacidad. Precisamente, Javi García, en su primer año como triatleta, consiguió para el Club Tri-Val una medalla de bronce en la categoría Tri-7, compitiendo frente a 21 atletas. La participación del resto de atletas del club en las pruebas, que constaron de 10 kilómetros a pie, 40 kilómetros de ciclismo y otros 5 kilómetros a pie, también elevó al máximo nivel el nombre de este club. En la categoría femenina 30, Asun Ortíz obtuvo el tercer puesto y en la categoría de veteranas, fue María José Zafra quien se alzó hasta el segundo puesto. Los hombres también tuvieron unos resultados óptimos, consiguiendo un doblete, que se considera histórico, ya que el primer y segundo puesto de la categoría masculina de veteranos, fue ocupado por Fernando Domínguez y Oscar Folgueira respectivamente. Por equipos también alcanzaron buenos resultados, aunque algo más modestos, ocupando el 8º puesto de entre 59 equipos que participaron en la categoría masculina.

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 23


Vivir Valdemoro

Llegó el momento de volver a silbar en la oscuridad

Mariola García

“Voy a contarte el final de La profecía del silencio”, me dice Ángel Utrillas refiriéndose a su última novela, recién salida del horno editorial. “Ni se te ocurra”, le contesto yo, tapándome los oídos. Sin hacerme caso, empieza a recitar en voz alta y de memoria las últimas cuatro frases de su nuevo libro. Que no se preocupe el lector, que no voy a poner por escrito el final. Y aunque lo hiciera, tampoco pasaría nada, porque las cuatro últimas frases son tan crípticas que sólo se pueden entender si uno se ha leído el libro entero antes. La nueva novela de este escritor turolense afincado en Valdemoro es la continuación de su primera obra, Silbando en la oscuridad (Editorial Alfasur, 2007). “No se trata de la segunda parte, porque no es obligatorio leerse el primer libro, aunque es recomendable porque se capta mejor la esencia de este último”, explica el autor. La profecía del silencio (Editorial Alfasur, 2010) nos vuelve a transportar al convento de las Arrecogidas de Madrid, un lugar donde se escuchan ruidos extraños, las puertas se abren solas y las luces se encienden de forma misteriosa. En esta segunda visita volvemos a encontrarnos con dos épocas diferentes, el pasado en los capítulos impares y la actualidad en los capítulos pares. La trama de la antigüedad comienza en el año 1625 con un encargo que el rey Felipe IV pide a Diego de Velázquez: pintar un cuadro dentro del convento. La historia contemporánea, que transcurre en 1999, también es mucho más trepidante. En la época reciente nos encontraremos con un policía que tendrá que investigar una serie de sucesos, entre los que se encuentran un atentado y un incendio. “He querido que la trama actual no tratase sólo de amor y fantasmas. Buscaba algo más complicado”. Aunque se producirán nuevos acontecimientos, el agente se

24 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

acercará a los personajes de siempre, los que conocimos en la primera novela: Rosa, Eva y el inolvidable Álvaro, “que también estará por ahí”, añade el novelista. Silbando en la oscuridad está basada en las vivencias del autor como vigilante de seguridad dentro del mismo edificio que aparece en la ficción, que en la actualidad aloja la sede de UGT. Una experiencia de siete años donde pasó “más tensión que miedo” y que le sirvió para plasmar por escrito una historia que ya va por la segunda edición y que ha posibilitado la publicación de La profecía del silencio, a la que ha dedicado mucho esfuerzo y tiempo. Ángel Utrillas declara estar muy contento por tener el libro al fin entre sus manos. “Empecé a escribir La profecía del silencio mientras iba por las editoriales para vender la primera novela, pero lo dejé porque pensaba que no iba a conseguir publicar nada nunca”. Sin embargo, Ángel recuperó la confianza gracias a la buena aceptación que tuvo Silbando en la oscuridad y cinco años después volvió al cajón donde tenía escondido el manuscrito, para retomarlo. “Por cierto, he puesto trampas”, confiesa Ángel con una sonrisa. “He colocado pequeñas adivinanzas que

no voy a contar, para que el lector las descubra. Son detalles que algunos encontrarán y otros, no”, afirma. Le pido que nos dé alguna pista. “Esta vez las citas que hay al comienzo de cada capítulo guardan relación con la trama y dentro de cada capítulo estará la respuesta al enigma”. Ángel Utrillas también está de celebración porque su página web (www. angelutrillas.com) ha cumplido dos años. “Dentro de las posibilidades de un escritor modesto, tenerla era complicado y haber llegado al segundo cumpleaños es una alegría muy grande”. En este espacio virtual se pueden consultar las fechas de sus próximos encuentros y se pueden leer relatos inéditos. Asimismo, el visitante puede acercarse a Tiempo de cerezas (Editorial Alfasur, 2008), su segunda novela publicada. El autor la considera “la pequeña olvidada, por no haber alcanzado la repercusión que se merece”, dado el trabajo que le dedicó. Tiempo al tiempo. ¿Algún deseo especial para esta profecía? “Que le cueste un poquito al lector hacerse con la novela al principio, para que se familiarice con los personajes y la historia; y cuando lo haga, que el cuerpo le pida seguir leyendo hasta el final”, vuelve a sonreír.


Vivir Valdemoro Muchos conocimos su nombre por primera vez hace más de tres años, cuando una historia de amor e intriga a partes iguales salió a nuestro encuentro con la misión de conquistarnos. Única verdad (Editorial Slovento, 2006) era el título de aquella historia, el debut de la escritora Yolanda Iscar, que tras la buena acogida de su primer trabajo se ha propuesto volver a conquistarnos con su última novela, El enigma de las palabras (Ediciones Atlantis, 2010). La autora, que actualmente reside en Valdemoro, presentó su libro el pasado mes de marzo en la Biblioteca Municipal Ana María Matute, donde se mostró muy agradecida por haber conseguido llegar al corazón de los lectores. “Creo que el fin de la literatura es lograr que la gente comparta emociones contigo aunque la historia sea ficticia”, apuntó. Su fórmula puede parecer sencilla a simple vista. Consiste en mezclar intriga con emoción. “Si no consigues llegar al lector, no alcanzarás el objetivo principal de un escritor: traspasar la barrera del papel para llegar a lo más profundo del ser humano: los sentimientos”. Pero conmover a los lectores, sobre todo a los más críticos,

y conseguir que se adentren en la historia no es, ni mucho menos, coser y cantar. Aunque Yolanda Iscar reconoce que tiene una fiel aliada: la poesía. La autora dice llevar más de veinte años recitando poemas. “Es algo que está muy dentro de mí y creo que, debido a todas las poesías que he escrito a mi familia y conocidos, he logrado que me resulte tan fácil transmitir sentimientos con una historia”. Yolanda tiene la intención de publicarlas algún día, pero reconoce que se trata de “un círculo más cerrado” y que es “complicado”. No obstante, no hace falta irse muy lejos para encontrarnos con su poesía. La trama de El enigma de las palabras gira en torno a unos versos que el protagonista se encuentra en unas cartas firmadas por un remitente misterioso que se hace llamar “Ángel de la Guarda”. En esta segunda novela de la escritora madrileña, viajaremos con el joven Albrecht desde su instituto suizo hasta la mansión noruega del afamado escritor Alexander Haller. Toda una aventura compuesta por veintiún capítulos donde la intriga envuelve a los personajes hasta el último momento, y donde la amistad y el engaño surgen cuando el lector menos

se lo espera. En la segunda obra de la autora las palabras son muy importantes. Según ella, “serán las miguitas de pan para que el protagonista llegue a descubrir lo que es la verdadera amistad”. Son las palabras llenas de experiencia que un escritor regala a un adolescente frívolo, frustrado y solitario. Pero también son las palabras llenas de emoción e intriga que la escritora ha plasmado sobre el papel para que el lector se sumerja en una historia en la que, como en la vida misma, hay personajes que se mueven por puro egoísmo, pero también hay personajes valiosos que lo dan todo por los demás. “Me gustaría que los lectores sintieran el cariño que desprende una persona mayor a través de su experiencia y de su vida, y también me gustaría que valorasen la transformación sentimental del joven protagonista, ya que entre ambos llegará a desembocar la verdadera amistad, un regalo que no tiene edad y que nos viene dado sin pedir nada a cambio, un tesoro”, concluyó. Puedes escribir a Yolanda Iscar en su página oficial (http://yolanda-iscar. iespana.es). Próximamente se pondrá en funcionamiento su nueva web.

Yolanda Iscar:

“La amistad es un regalo que no tiene edad”

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 25


Protagonistas de Valdemoro

Vivir Valdemoro IRENE MUÑOZ HORNEROS, 33 AÑOS.

JUAN CARLOS ILLÁN, 44 AÑOS.

Tanto Irene cómo su familia son de Valdemoro “de toda la vida”. Le gusta mucho como ha evolucionado el pueblo, aunque echa un poco de menos “el ambiente de antes, cuando todos nos conocíamos”. Lo que más le gusta, además de la gente, es la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, ya que “unos abuelos míos vivían en la Plaza de Autos y los otros, en la que era la casa de Cánovas del Castillo, y esa zona me trae muchos recuerdos, también me gustan mucho todos los parques que hay”. Le gustaría que hubiera un gran centro comercial, con tiendas de ropa, porque aunque “me gusta comprar en mi pueblo, tanto para mí como para mi marido, me gustaría que hubiera más oferta”. Siempre procura hacer “todo” en Valdemoro. Lo que menos le gusta de todo es que “suele haber mucho tráfico”

Cuando se casó hace aproximadamente 11 años, su mujer y él buscaban un lugar donde establecerse y se decidieron por Valdemoro. Así él dejó Madrid y ella Leganés y, aquí además de vivir, también encontraron oportunidades de negocio. Desde que vive aquí, le parece que todo ha mejorado muchísimo, lo único que “parece que cada vez empeora es el problema de aparcar en el centro, alguna solución tiene que haber”, es lo que opina. Personalmente nos cuenta, que “aunque pensaba que economicamente todo iba a empeorar mucho, le parece que se va notando una pequeña recuperación, que ojalá siga creciendo”.

Tu opinión también cuenta, por eso, a través de este espacio, cada mes intentaremos ofrecer la posibilidad de dar a conocer la opinión que tienen los vecinos de Valdemoro sobre diversos aspectos de la localidad. Política, cultura, ocio, deportes... aquí lo que importa es tu opinión, tus pensamientos, tus ilusiones, y en definitiva que nos cuentes cuáles son las cosas que te gustaría mejorar de Valdemoro y también que nos digas aquellas cosas que no cambiarías. Si quieres dar tu opinión también puedes hacerlo vía correo electrónico a la siguente dirección: vivirvaldemoro@telefonica.net.

26 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

MARÍA RINCÓN, 54 AÑOS. Hace 32 años, a su marido, que es militar, lo destinaron desde Alicante, donde vivían hasta ese momento, a Getafe. Así que emprendieron la tarea de trasladarse y a la hora de elegir un lugar donde vivir, lo que más les gustó de la zona fue Valdemoro. A veces tiene la sensación de que en algunos aspectos, el pueblo está casi peor que antes. “En algunas zonas está bastante descuidada la limpieza y el riego y cuidado de las plantas”. Y el grave problema que se sufre, sobre todo en el centro, el aparcamiento. “El que hay en la calle Colegio, es insuficiente, tanto por capacidad como por el horario tan limitado que tiene. Aparcar es un problema tanto para los comerciantes, como para los vecinos de la zona. Una solución sería crear un aparcamiento mayor y con un horario más amplio, le facilitaría la vida a muchas personas”. Otra cosa que le gustaría destacar, es que “se debería ser más estrictos con los coches abandonados”. Pese a estas cuestiones, sigue estando muy satisfecha de vivir aquí. Y le gustaría poder estar satisfecha con la economía, pero no es el caso. Dice que le encantaría poder decirnos que este año todo irá mejor, pero no es así. Ve que cada vez hay más personas en paro y eso hace que todo empeore.

MIRIAM OLID BRITOS, 24 AÑOS. La vida misma fue lo que le trajo a Valdemoro desde Barcelona, hace ya tres años. Nos cuenta entre sonrisas, que podríamos decir que “es el pueblo de mis sueños, que todo me gusta de Valdemoro”. Imaginamos que esa circunstancia de la vida que le hizo venir hasta aquí, es la que hace que todo le parezca maravilloso. Piensa que quizá a finales de este año, tras el verano, la economía va a ir mejorando, pero lo más probable es que hasta el próximo año no se note demasiado la mejoría.

JORGE CARMENA, 46 AÑOS. Valdemoreño hasta la médula, como se suele decir, nació en la calle Negritas, donde hoy en día aún reside su madre. Nos recuerda además que fue de los últimos valdemoreños que nacieron en su casa. Nunca se ha planteado vivir en ningún otro sitio, no tiene dudas, se queda en su pueblo. Aunque, cree que “se podría mejorar un poco la limpieza de las calles y el cuidado de los jardines”, que en ocasiones se ven descuidados. Nos dice de manera tajante que no ve solución al problema de la economía. Cree que “la situación va a durar y que no se va a empezar a arreglar por lo menos hasta 2.011”.


Valdemoro News

En marcha el Parque de Bomberos El alcalde de Valdemoro, José Miguel Moreno y Francisco Granados, consejero de Presidencia, Justicia e Interior, pusieron la primera piedra del futuro parque de bomberos de Valdemoro, dando así, el pistoletazo de salida a las obras, de este parque que, cuando esté funcionando sumará el número 20 del total de parques de bomberos de la Comunidad de Madrid. Se espera que esté totalmente operativo en el verano de 2.011. Las obras, que financia en su totalidad el Ayuntamiento de Valdemoro, tienen un coste de algo más de 3.400.000 €. Cuando estén terminadas, será la Comunidad de Madrid quien se haga cargo de su utilización y mantenimiento. La ubicación elegida, dará a las correspondientes dotaciones un rápido acceso a la A-IV, a los polígonos industriales y al casco urbano de Valdemoro. Se encontrará en el polígono Rompecubas, en la calle Gaspar Bravo de Sobremonte, junto al Centro de Empresas. Contará con un total de 60 bomberos, que trabajarán en 6 turnos diferentes, como es habitual en los parques de bomberos. Además de estar dotado de los vehículos necesarios para todo tipo de emergencias, tres bombas (urbana, rural y forestal), una autoescala, un furgón de salvamentos y dos vehículos de transporte de personal y apoyo logístico. Su área de primera intervención se ubica en 15km a la redonda, por lo que, no sólo Valdemoro se verá beneficiado de la cercanía de este nuevo parque de bomberos. 05 BOREAL 210 x 130 MAYO:Layout 1

23/4/10

11:49

Página 1

San Vicente de Paúl, 9 · teléfono 91 895 06 81 www.quinito.com · info@quinito.com

sábado 8 de MAYO Estamos en el RECINTO FERIAL

sábado 15 de MAYO

A partir de las 11.30 horas · Abierto hasta las 6.00 horas

sábado 22 de MAYO

sábado 29 de MAYO

Estamos en

facebook

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 27


Vivir el cine

Cómo entrenar a tu dragón En su versión tridimensional, los creadores de Shrek y Madagascar nos han traído este supremo filme de animación producido por Bonnie Arnold, (Toy Story, Tarzán, Pequeños Invasores), que nos cuenta la historia de unos vikingos, en lucha constante con los dragones, y de Hipo, el hijo del jefe del clan. El niño, que no se caracteriza precisamente por su valentía al combatirlos, ya que al parecer no “da la talla” de lo que se espera de él como Vikingo, al final será la pieza clave para dar fin a una guerra entre Vikingos y Dragones que dura desde siempre. Conoce a Desdentao (el dragón más temido), surge la amistad entre ambos y comienza toda una aventura. La Película es perfecta, maravillosa, gusta a niños y mayores y los efectos en 3D son inmejorables. La recomiendo.

Invictus El hecho de estar dirigida por Clint Easwood, me animó a ir a ver este film. Una historia real, aunque al verla pudiera darnos la impresión de que hay bastante de ficción. Basada en la obra literaria “El factor humano” de John Carlin, nos cuenta la historia de Nelson Mandela después de su liberación tras casi 30 años en la cárcel. No me parece una de las mejores películas de Eastwood como director. Nos cuenta la historia de un equipo de rugby en el que solo juega un negro, pero que se va a convertir en la ilusión de todo un país. Mandela intenta unir a toda una nación separada racialmente y buscar un ideal común: ganar el campeonato mundial de rugby. Los actores están bien en cuanto a interpretación. Matt Damond regular pero Morgan Freeman se sale (este hombre es increíble).

Miguel Torres 28 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010


Vivir el cine

Furia de Titanes (2010) Tenía mucha ilusión por ver como resultaría el “remake” de la película “Jasón y los Argonautas” que marcó una profunda huella en mi infancia y que ahora se estrena en toda España bajo el título “Furia de Titanes”. Prometía y se ha quedado en nada. El argumento, evidentemente ya conocido, se podía haber mejorado bastante. Frustrante. Aburrida. Diálogos poco afortunados, predecibles en su totalidad (que conste que aunque en infinidad de versiones se ha mejorado el original, este no es el caso). En el reparto actores de la talla de Liam Neeson (Zeus), Sam Worthington (Perseo) y Ralph Fiennes (Hades), entre otros. Mala interpretación, no se salva ninguno. Una película en la que no te debes gastar un euro para verla. Lo mejor, esperar a que la pongan en la televisión y si no tienes nada mejor que hacer, pues la ves.

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 29


Protagonistas de Valdemoro

Valdemoro News

Tu opinión también cuenta, por eso, a través de este espacio, cada mes intentaremos ofrecer la posibilidad de dar a conocer la opinión que tienen los vecinos de Valdemoro sobre diversos aspectos de la localidad. Política, cultura, ocio, deportes... aquí lo que importa es tu opinión, tus pensamientos, tus ilusiones, y en definitiva que nos cuentes cuáles son las cosas que te gustaría mejorar de Valdemoro y también que nos digas aquellas cosas que no cambiarías. Si quieres dar tu opinión también puedes hacerlo vía correo electrónico a la siguente dirección: vivirvaldemoro@telefonica.net.

WILSON MOGOLLÓN, 33 AÑOS.

ROCÍO ARANDA, 42 AÑOS.

Ya son 4 años los que lleva en España, y dos de ellos, trabajando cada día en Valdemoro, por lo que ha llegado a conocerlo muy bien. Le gusta mucho la diferencia que hay con otros lugares, en los que constantemente estás escuchando sirenas o demasiados ruidos, aquí “aunque estés en el centro, todo está tranquilo”. En su caso, la economía parece que va igual que el año anterior, incluso opina, que “si el gobierno sigue así, sin hacer nada, será todo mucho peor”.

ISABEL BARRADO, 47 AÑOS. Su hija fue quien la acercó a Valdemoro. Ella se mudó aquí y así, Isabel comenzó a conocerlo y, nos confesaba que con el tiempo, también lo hará ella ya que aquí ha encontrado también la oportunidad de trabajar. Hay que ir donde está el trabajo. Además nos contaba que esto le gusta mucho más que Alcorcón, el lugar de donde viene, ya que, aquí todavía se puede caminar tranquilo por la calle. Le parece que “la situación económica es penosa para demasiadas personas, ya que cada vez más no tienen trabajo y están pasando por situaciones muy difíciles”.

CARMEN MUÑOZ, 63 AÑOS. Hasta hace 30 años, vivía en Villaverde, en casa de sus suegros, pero encontraron una vivienda aquí y no lo pensaron dos veces: Valdemoro era el lugar en el que querían vivir. Desde aquel momento, se siente muy contenta viviendo aquí, ya que de momento, todos los cambios que van surgiendo en el pueblo lo van mejorando y eso le gusta. Espera, sobre todo por los jóvenes que en muchos casos lo están pasando mal, que la situación económica actual se solucione. “Es lo que hay que pensar, mirarlo de manera positiva”.

Nos contaba que nació en Añover de Tajo, pero creció en Pinto. De hecho, durante 25 años vivió allí, hasta que se casó con un Valdemoreño y desde entonces, vive aquí. Dice que ya no lo cambia por nada, se siente muy a gusto, aunque cree que “no vendría nada mal un gran centro comercial, para poder encontrar más variedad a la hora de comprar ropa”. Espera que la grave situación actual vaya mejorando para todos y quiere pensar que esto no va a durar mucho tiempo así de mal.

ELIANE ALVES DOS SANTOS, 35 AÑOS. Aunque hace ya 11 años que dejó Brasil para vivir en España, de ellos, ya lleva dos en Valdemoro y se siente “como en casa”. Si lo compara con otros lugares en los que ha vivido, no le encuentra ningún problema, le gusta así, tal y como está. Cree que “si el gobierno sigue actuando de la misma manera, difícilmente saldremos adelante en esta complicada situación económica que estamos viviendo en la actualidad”.

ESTHER SANZ, 42 AÑOS. Cuando se casó, hace 22 años,buscaba un sitio donde vivir con su familia recién creada, el lugar elegido fue Valdemoro. Así dejó Madrid, donde residía hasta entonces y decidió quedarse. Le gusta tanto vivir aquí, que tiene muy claro que en este momento no lo cambiaría por vivir en ningún otro lugar. Sobre todo le gusta mucho la relación con las personas, “es mucho más afable que en otros sitios y lo bien que está todo para los niños. Aquí crecen con mucha más tranquilidad”. Por supuesto, dice que “la actual situación económica se está notando en todos los ámbitos” y tiene la esperanza de que todo vaya a mejor cuanto antes.

También es protagonista ¡Bienvenido Pepino que nació el pasado día 14! En la foto aparece con pocas horas de vida, tanto él como su madre, Zanahoria, se encuentran perfectamente. Este burrito, de mayor, se dedicará a vivir la vida tranquilamente, sin tener que trabajar y podrá llegar a vivir más de treinta años.

30 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010


Vivir San Marcos

San Marcos 2010

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 31


Vivir el motor

Coches movidos por gas (GLP) Este mes vamos a hablar de los coches que utilizan GLP o Gas Licuado como combustible. Después de que el alcalde de Madrid anunciara que, dentro de poco, todos los vehículos que se renueven no podrán ser movidos por motores diesel, gran parte del sector del taxi, se ha fijado en los motores que hoy mencionamos.

Antonio RodríguezVaquerizo.

Actualmente, en España, los coches ecológicos se dividen en cuatro tipos: • Los eléctricos puramente dicho que se mueven gracias a la energía eléctrica almacenada en las baterías que llevan incorporadas. • Los híbridos, que gracias a su tecnología, montan dos tipos de motores distintos: uno de explosión y otro eléctrico. • Los vehículos que tienen un motor que puede utilizar bioetanol, un com-

32 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010

ponente que se extrae de plantaciones, muy usado en Suramérica. • Los vehículos que incorporan un motor gasolina habilitado especialmente para que también pueda utilizar GLP, (también conocidos como Bifuel) Hoy nos vamos a fijar en este último. El gas licuado del petróleo (Liquefied Petroleum Gas, LPG) es una mezcla de gases de hidrocarburo, generalmente compuesta por propano y butano. Se trata de una alternativa más económica a la gasolina o el diésel, y más limpia con el medioambiente. Los coches que usan este tipo de gas, tienen la opción de consumir gasolina, es más, normalmente, al arrancar, utilizan la gasolina, hasta que se consigue una temperatura óptima para el uso del GLP. Esto es posible porque, el vehículo, tiene dos tanques in-

dependientes: uno de gasolina y otro de GLP. El GLP es muy sencillo de repostar, ya que el método es muy similar al que usamos con cualquier combustible tradicional. Casi la mayoría de los vehículos de gasolina, con una antigüedad máxima de 15 años, se pueden convertir para que puedan utilizar GLP. Con una sencilla preparación y una pequeña inversión de 1000-1500€, podremos entrar en la categoría de coche ecológico y podernos aprovechar las ventajas, tanto fiscales como económicas, que conlleva el uso de esta tecnología. El litro de GLP está, a fecha de hoy, a 0,60€, (con lo que el ahorro es considerable), por eso, muchos taxistas de Madrid ya están utilizando este combustible, y según ellos, en 2 años han rentabilizado el coche. Si usted hace muchos kilómetros,


Vivir el motor

tenga en cuenta este nuevo tipo de vehículos. Muchas marcas venden sus automóviles nuevos adaptados a esta tecnología, para que puedan usar tanto gasolina como GLP, y las grandes marcas de distribución de combustibles, han asegurado que, de aquí a dos años, van a habilitar una gran red de surtidores de GLP. En el resto de Europa, ya se han adaptado, es más, gran parte de los coches de gasolina que se venden, están adaptados al GLP tanto por la economía de su precio, como por la reducción, bastante importante, de emisiones de CO2 y monóxido de carbono. Es un coche mucho más ecológico que cualquier diesel o gasolina del mercado (casi un 25%). Si quiere convertir su vehiculo gasolina a esta tecnología, tiene a su disposición muchas empresas especializadas en

Madrid, y también muchas ayudas de la CAM, con lo que el coste de este cambio, se reduce considerablemente. Y al comprar un coche nuevo con esta tecnología, al ser un vehiculo ecológico, se ahorra el impuesto de matriculación. Así de sencillo es poder ayudar al planeta: ahorrar dinero si se hacen muchos kilómetros y poder disfrutar de todo un coche gasolina cuando nos apetezca. ¿Qué más se puede pedir? Sólo que hagan una extensa red de surtidores de GLP para poder repostar. (De momento podemos encontrar 25 repartidos por toda la comunidad de Madrid). Como siempre les dejo un hilo abierto con la sección Vivir el Motor en la siguiente dirección vivirvaldemoro@telefonica.net.

Mayo 2010 • Vivir Valdemoro - 33


Guía Comercial ADMINISTRACIÓN DE FINCAS RICAL Esquilo, 20 • 660 62 19 39

ESTETICA/BELLEZA/PELUQUERÍAS ARANDA Cantabria, 2 • 91 808 54 24

ALIMENTACION DEL ESPINO París, 4 • Pol. Ind. Albresa • 91 895 61 04

INSTITUTO CORON Comunidad de Madrid, 7 • 91 895 53 24

ARTICULOS DE FIESTA SUPERFIESTAS Herencia, 27 • 91 895 11 41

OP - ART Tenerías, 2 • 91 808 03 47

PARTYHOUR Las Vacas, 6 • 91 895 10 08

FLORISTERIAS GARRIDO Yuste, 6 • 91 895 54 40

AUTOCARES CUBERO 91 469 34 29 • 666 59 24 39

GESTORIAS/ASESORIAS/ABOGADOS M. CASTRO Colegio, 9 • 91 895 60 95

AUTOMOCIÓN DEL MORAL MOLANO - CITROEN Roma, 1 • 91 809 40 44

GIL & BERROCAL Estrella de Elola, 11 • 91 808 18 38

ITV SESEÑA Camino Ciempozuelos, s/n • 91 839 11 06 SESEÑA NUEVO

GUARDERIAS / ESCUELAS INFANTILES CRECER Fuentecilla, 14 • 617 427 953

J.M. MORAL - PEUGEOT Avda. de Madrid, 30 • 91 895 00 37 MUTUACAR Miguel Servet, 5 - nave 8 91 895 35 19 CAFETERIAS / RESTAURANTES EL ASTRONAUTA Avda. Mar Mediterráneo, 74 • 91 809 58 85

HERBOLARIO ALMIZCLE Plaza del Conde, 4 • 91 895 41 75 HOGAR, MUEBLES y DECORACION A&L DISEÑOS General Dabán, 3 • 91 284 74 00

EL BESTIA Glorieta de las Sirenas • 91 875 24 32

LIBRERIAS CARRERO Carmen, 3 • 91 895 04 03 LIMPIEZA LIMSOMAL • 686 208 107 MATERIAL DE CONSTRUCCION GABINO NICOLAS E HIJOS Avda. Morcillera, nave 18 • 91 895 02 72 MODA/CONFECCION/ COMPLEMENTOS EL DESVAN DEL CAPRICHO Eloy Gonzalo, 9 • 91 808 19 04 HENNA Carmen, 3 • 91 164 12 21 VIKEY Libertad, 10 • 680 259 613 OCIO PISTA DE HIELO Dalí, s/n • 91 279 10 28 ODONTOLOGÍA VITALDENT Avda. de Andalucía, 10 • 91 875 12 66 OPTICAS VALDEMAR Estrella de Elola, 31 • 91 809 44 97

EL CENADOR Glorieta del Universo, 12 • 91 875 11 73 EL COLUMPIO Calle Aguado • Parque de Extremadura • 695 25 90 94

ORTOPEDIA C.O. CUADRADO Ramón Areces, 4 • 91 809 30 63

EL RINCÓN Carmen, 10 • 91 248 12 98

PUBLICIDAD TEXTIL / ROTULACION

HUA NAN Ruiz de Alda, 15 • 91 895 51 32

ARMACK Antonio Van de Pere, 11 • 91 875 36 91 HOTELES MUSEROLA San Antonio, 22 • 91 809 92 22 • Aranjuez

REFORMAS DEL PRADO Ctra. de Carabanchel • Edificio Foro de Somosaguas, 1º - Of. 5 91 352 96 06

QUINITO Estrella de Elola, 39 • 91 895 00 03 VIVALDI Aguado, 93 - local 3 • 91 809 44 40 COCHE DE CABALLOS MIGUEL OCAÑA 619 718 555 COLEGIO HÉLICON Marie Curie, 19 • 91 875 22 32

REVISTA IMPRENTAS / FOTOCOPIAS

DISCOTECAS SPACIO San Vicente de Paúl, 7 -9 • 91 895 06 81

SALONES DE BODAS NIZZA San Vicente de Paúl, 9 • 91 895 06 81

ELECTRODOMESTICOS TIEN 21 Libertad, 37 • 91 808 16 18 ECOHOGAR A4, km. 24 • 925 132 131 EMISORA DE RADIO

INMOBILIARIAS TPC Estrella de Elola, 2 • 91 808 33 88

SALUD / BELLEZA

INSTITUCIONES

MEDIESTETIC Aguado, 95 • 911 346 198

CANDELAS 91 801 74 95

ZAPATERIAS. VENTA / REPARACIÓN PRIETO BUSTAMANTE Real, 15 • 91 895 57 53

34 - Vivir Valdemoro • Mayo 2010




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.