Viví Pleno julio

Page 1

AÑO 7 | Nº 83 JULIO 2018 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

La Intuición Uno de los caminos más importantes en la conducción hacia la conciencia. Pág. 28

LOS SUPLEMENTOS

¡Son buenos o malos? Pág. 12

HARINA DE ALGARROBA

¡¿QUÉ TE PANZÓ?!

Pág. 26

Pág. 40

Estrella nutricional.

Moda para embarazadas.

VIP | 1


2 | VIP


VIP | 3


4 | VIP


VIP | 5


ARGENTUM Design Center - Acceso Oeste KM 32,8 Gaona 2492 - Local 5 / Paso del Rey, Moreno Lunes a sรกbados de 09 a 18 hs.

6 | VIP


VIP | 7


SUMARIO & STAFF

¿Querés ser parte de VIP?

julio

SUMARIO

contactanos Teléfono

Suplementos ¿son buenos o malos?

12

Qué hay que tener en cuenta para su consumo.

16

Transitando la tristeza

26

Harina de algarroba

28

Nota de tapa

115807-2570

viviplenorevista@gmail.com www.vivipleno.com.ar

Una emoción que abre la puerta a importantes cuestionamientos. Conocé sus propiedades, usos y algunas recetas.

Uno de los caminos más importantes en la conducción hacia la conciencia.

38

Make up

Dirección Periodística

Lic. Julieta B. Cormace

Dirección Comercial Vanina N. Cormace

Diseño y Diagramación

Ojos que deslumbran.

40

¡¿Qué te panzó?! Sobreviviendo a la moda en el embarazo.

54

Mi pareja ya no es lo que era ¿Cuál es el desafío al que nos enfrenta?

Ecole! Estudio de Diseño

Edición y Redacción

Lic. Julieta B. Cormace

colaboradores

Lic. Laura Pianta Marcone Maria Victoria Cappa Lic. Noemí De los Santos Lic. Nora del Río Lic. Natalia Rocca Oeste Models Silvia Freire Lic. Tamara Le Gorlois Lic. Ximena Maioli Daniela Rocca

Las cartas del perdón ¡Sumate al desafío!

56

staff

Distribución

• Centros Médicos de Moreno y Luján • Locales de todos los publicistas

ingresamos Barrios cerrados en los que • Pingüinos onal • El Naci • Altos del Sol • Haras María Elena • Banco Provincia • Haras María Eugenia n Rató • Boca • Haras María Victoria • Bosque Real • Campos de Álvarez • La Cesarina • Cascos de Álvarez • La Tradición • Cardenal del Monte • Las Lajas

8 | VIP

vipvivipleno |

• San Diego • San Patricio • Terravista • Weston • Los Puentes

Vivi_pleno | www.vivipleno.com.ar

Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas, sin autorización previa de Viví Pleno. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Viví Pleno no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas, que son de entera responsabilidad de los anunciantes.

Vip es marca registrada


VIP | 9


EDITORIAL

Cosecharás

tu siembra… El mes de junio nos dejó con la lengua afuera. Entre las subidas del dólar, el tema del aborto, los paros, el Mundial y la participación de la selección nacional, el corazón pide un respiro. Cada uno de estos temas fueron vividos con fervor. Ebullición en las venas de muchos y opiniones desencontradas, miradas poco contemplativas a veces, enojos viscerales, deudas políticas y sociales, todos desafíos que nos dejaron de cara a un, a mi entender, grave problema de miopía. Sin entrar en ninguna de las posturas en defensa de, a favor de, en contra… simplemente propongo una mirada desde otra perspectiva, para poder darnos cuenta de que enfrentándonos ciegamente (disfrazando esta ceguera de fervor, huevos, ovarios o fuerza revolucionaria) nos llenamos de más odio y de más razones para estar donde estamos: en pie de guerra, con la lengua

10 | VIP

afiladísima y con fuerzas para dar batalla. El dedo juzgón está a la orden del día. Autocrítica escasísima y nos enfrentamos en un eterno BOCA-RIVER que provoca repudio por el otro. Así es difícil evolucionar, escucharse, comprenderse, y ni hablar de trascender. En julio los debates aún estarán abiertos, y a lo largo de nuestra vida nos veremos, interna y socialmente, desafiados por circunstancias similares. La llave está en nosotros si elegimos el camino del ego herido, de la culpa, del odio o el de la búsqueda, el entendimiento y la escucha, quizá así nos demos cuenta de que son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan. Lic. Julieta Beatríz Cormace Editora


VIP | 11


DEPORTE Y RECREACIÓN

Suplementos ¿Son buenos

o malos?

Por Natalia Rocca, instructora y entrenadora

En búsqueda de mejorar el rendimiento aparece la tentación de usarlo ¿Qué hay que tener en cuenta para su consumo? Los suplementos deportivos (también llamados ayudas ergogénicas) son productos que se utilizan para mejorar el rendimiento. Pueden incluir vitaminas, minerales, aminoácidos, hierbas, etc. y están generalmente disponibles en el mostrador de dietéticas, farmacias, casas de deporte, sin receta médica. Ahora bien, si sos un atleta o un aficionado al deporte, mejorar tu rendimiento deportivo está probablemente en tu mente y es desde este punto de partida donde surgen los interrogantes: los suplementos deportivos ¿me ofrecen resultados rápidos y eficaces sin mucho trabajo, funcionan realmente, son seguros? La respuesta es: antes de comprar y realizar la ingesta de un suplemento, necesitás saber de él y sobre la ciencia básica que se encuentra detrás del mismo. Sólo deben tomar estas ayudas una vez que hayan sido revisadas con éxito y de forma positiva por los rigores de la investigación científica. ¿Por qué? Porque si no lo hacen se están poniendo en riesgo, ya que el mercado de los 12 | VIP

suplementos no está tan regulado como la industria farmacéutica, permitiendo a los fabricantes hacer afirmaciones sobre sus productos sin bases científicas reales. Por esta razón, la mayoría de los nutricionistas les recomendarán opciones de alimentos enteros antes de usar suplementos deportivos. Sin embargo, si el paciente está decidido a añadir algo más allá de la comida, son ellos los expertos, quienes van a recetar los suplementos que han sido ampliamente estudiados y revisados en los laboratorios de rendimiento humano.

Tengan presente no automedicarse con suplementos sin consultarlo con un médico, sin comentarlo con su entrenador y mucho menos por indicación de un amigo o conocido. No todos los cuerpos son iguales, no todos reaccionan de un mismo modo y aquello que le haga bien a uno no tiene por qué ser igual para otra persona.


DEPORTE Y RECREACIÓN

La realidad acerca de los suplementos deportivos es que no podemos empezar a utilizarlos sin contar antes con algunos elementos básicos de cualquier entrenamiento, a saber: • El diseño y la implementación de una rutina inteligente a cargo de entrenadores responsables que sepan guiarlos y no sobrecargarlos (cardio/fuerza). • Una estrategia de nutrición deportiva que incluya una base de proteínas magras, mezclada con variedad de frutas, verduras, granos enteros, legumbres y ácidos grasos esenciales. • Tiempo de recuperación y suficiente descanso entre sesiones para evitar el daño muscular y lesiones. Entre los productos recomendados con cualidades ergogénicas podemos mencionar a los multivitamínicos, al aceite de semilla de lino, a la glutamina y a la creatina. Y entre los NO recomendados, a los bloqueadores de carbohidratos y a todos aquellos que dicen aumentar la testosterona. De igual manera recuerden que esta información es solo a modo orientativo y, si bien tiene un sustento científico que las abala, el consumo de cada producto debe ser supervisado por profesionales de la salud, tiene que estar libre de excesos y va a depender de cada persona en particular. Por eso a modo de conclusión les recomiendo: no se sientan seducidos por la amplia gama de productos nutricionales en el mercado. Comiencen con una estrategia de nutrición y entrenamiento sólido que les brinde buenos resultados, y si van a considerar los suplementos deportivos verifiquen que hayan sido aprobados científicamente teniendo siempre como premisa consultar a un médico antes de comenzar cualquier programa con ayuda ergogénica.

El consumo debe ser supervisado

por profesionales de la salud Creadora de

Country Bike www.facebook.com/pages/country-bike/275211885955563 @ibf_countrybike | www.ibfargentina.com VIP | 13


14 | VIP


VIP | 15


PSICOLOGÍA

Transitando

la tristeza Por la Licenciada en Psicología, Noemí de los Santos

Una emoción que abre la puerta a cuestionamientos sobre expectativas, exigencias y los cambios. Naturalizar algo significa dejar de hacerse una pregunta sobre algo cotidiano. Se ha normalizado tanto que no dejamos un espacio para interrogarnos al respecto. Si hablamos de las emociones, algo hemos dicho ya respecto a la felicidad. Cuando le comentamos a alguien que estamos tristes puede que rápidamente ese otro nos quiera animar a estar mejor, porque se supone que es una emoción que debe evitarse como sea, es mal considerada por ser lo opuesto a la “felicidad”. Tal vez podríamos utilizar esta emoción para, como mencionábamos anteriormente, realizarnos preguntas sobre cuestiones que tienen que ver con nuestros propios deseos y lo que puede estar ocurriendo con ello. La dificultad con la tristeza se da cuando la misma se convierte en algo diferente que se denomina melancolía, mucho más complejo y necesario de ser elaborado en un apartado. En procesos de duelo por una pérdida, por ejemplo, es hasta esperable que se transiten sentimientos de apatía, enojo, intolerancia, que con el correr del tiempo y de las nuevas vivencias, se irán combinando y tomando diferentes tintes. Como podemos leer aquí, entonces, no es recomendable eludir la tristeza. No se tapa ni se medica con nada. No hay nada externo que la elimine, ni es un síntoma “negativo”. Pensarlo como algo malo necesario de ser eliminado rápidamente puede aumentar la ansiedad y

Puede ser considerado

hasta “saludable” aceptarla. desviar la cuestión a un problema. Sí se puede aceptar diferentes tipos de contención, desde lo afectivo y también desde lo profesional. Puede notarse hasta “saludable” entonces aceptar la tristeza y transitarla, de modo que en ese momento algo se está (re)significando, y evadirla puede provocar su retorno en el futuro con más peso cada vez. Ciertamente a veces es difícil encontrar palabras adecuadas para expresar las emociones, pero se considera importante poder manifestarlas sin avergonzarnos y pudiendo hacer algo con ello, no en términos de “utilidad”, pensando que vivimos en un sistema que nos obliga a “no perder el tiempo sintiéndonos mal o desganados” porque dejamos de ser lo suficientemente productivos; sino para replantearnos ciertas cuestiones que tienen que ver con nuestras singularidades, que todavía se resisten a encajar en las exigencias universales.

Noemí De Los Santos // Psicóloga UBA | Licenciada en Psicología Psicoanalista | Formación en niños y adolescentes. Experiencia hospitalaria. Niños, Adolescentes, Adultos. | Atención en zona San Justo. Horarios personalizados.

Solicitar turno al: 15 6358 5933

16 | VIP


VIP | 17


18 | VIP


VIP | 19


20 | VIP



22 | VIP


VIP | 23


24 | VIP


VIP | 25


NUTRICIÓN

Harina de

al garroba

Por la Licenciada en nutrición, Ximena Maioli

Wafles

Simil al cacao y llena de beneficios, te contamos sus propiedades, usos y algunas recetas para que la incorpores a tu dieta. La harina de algarroba se va ganando su lugar entre las distintas variedades de harinas. Si bien es una materia prima precolombina, su popularidad todavía no está tan difundida a pesar de tener muy buena calidad nutricional. El algarrobo es una planta leguminosa arbórea. Su fruto es una chaucha que permite obtener una harina muy dulce utilizada desde hace siglos, fundamentalmente en las provincias del noroeste argentino. La algarroba pertenece a las familias de las legumbres y su harina es el producto de la molienda de las semillas limpias, sanas y secas del algarrobo blanco y del algarrobo negro. Lo interesante: apta para todo público Tanto niños como adultos pueden consumir esta harina. Desde el punto de vista nutricional, tam26 | VIP

bién es una buena opción para las personas que padecen diabetes ya que por su sabor natural, su empleo en diversas recetas no hace necesario el agregado de mucha más azúcar a la preparación y su gran aporte de fibra mejora la respuesta glucémica. Además, por ser “libre de gluten” se la puede incorporar en las preparaciones para celíacos, puede ser el reemplazo de cualquier harina, ya que su componentes nutricionales son beneficiosos para la salud de todas las personas. Su aroma y sabor dulce, de apariencia como el cacao por su textura y color, hace que la comparemos con el mismo. Contiene hidratos de contenido de carbono simples como glucosa, fructosa y sacarosa. Se destaca por tener una cantidad de los mismos entre 40-55%, inferior a las harinas de los cereales.


NUTRICIÓN

Beneficios nutricionales: • Es rica en fibra alimentaria, principalmente pectina y lignina, que favorecen el correcto funcionamiento del sistema digestivo. • Brinda un buen contenido proteico (11%) aunque, como todas las legumbres, no aporta todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita. Pero si la mezclamos con otros cereales o legumbres podemos obtener una proteína completa. • No posee gluten en su composición, por lo que puede resultar una buena opción para la elaboración de comidas aptas para personas con enfermedad celíaca. • Tiene bajo tenor graso y, al igual que todos los alimentos de origen vegetal no contiene colesterol, y un valor energético de 40 kcal por 20 gr de algarroba (1 cucharada sopera) • Los minerales más destacados en su composición química son el calcio, fósforo, zinc, magnesio y potasio. • Dentro de las vitaminas que aporta se destacan la vitamina C y las del complejo B. • Contiene taninos, importantes antioxidantes que contribuyen a prevenir el envejecimiento precoz.

Esta estrella ¡es apta

para todo público! RECETAS

Bocaditos de avena y algarroba

Hervir por 5 minutos, revolviendo con cuchara de madera, 300 gramos de avena arrollada gruesa, 5 cucharadas de azúcar rubia o edulcorante, 5 cucharadas de pasas, 4 cucharadas de algarroba, con 450 cc de agua. Poner con cuchara en bandeja aceitada, en forma de galletas y hornear por unos 20 minutos.

Waffles de harina de algarroba

Batir 2 huevos y 1/2 taza de leche. Incorporá 1/2 taza de salvado de avena y 1/2 taza de harina de algarroba. Revolvé y agregá 2 cucharadas de aceite de coco, 1 cucharadita de esencia de vainilla y edulco a gusto. Tapá el bol y dejá la preparación en la heladera por 1 hora para que descanse. Retirá. Con un cucharón de sopa, poné el relleno sobre la wafflera. Si no tenes waflera podés hacerlos en teflón o sartén.

¿Cómo mejora la salud? • El fruto fresco actúa como laxante, sin embargo su harina es antidiarreica y tiene la propiedad de absorber las toxinas del conducto digestivo. • Por su aporte en fibra, ayuda a regenerar la flora intestinal, disminuyendo bacterias e incrementando la flora de los lactobacilos, convierten el líquido en gel coloidal, distienden las paredes intestinales y estimulan un correcto movimiento intestinal. • La resina del algarrobo es recomendada para los tratamientos del asma, cistitis, laringitis e indigestión, además de ser un excelente agente expectorante, limpiando de esta manera las vías respiratorias. • La presencia de taninos (antioxidantes) que evitan la formación de células cancerígenas, actúan como antinflamatorios y antirreumáticos.

BOCADITOS Contacto: Ximena Maioli, Lic. En Nutrición MN 6910 | Mail: ximenamaioli@msn.com Instagram: @somospacman

VIP | 27


NOTA DE TAPA

La Intuición

Por la Licenciada Tamara Le Gorlois, autora del libro “Nuevas devociones populares” y especialista en Simbología y Patrimonio Masónico.

Uno de los caminos más importantes en la conducción hacia la conciencia.

[

]

“Toda mi vida he sido un buscador y todavía lo soy, pero dejé de preguntarles a los libros y a las estrellas para comenzar a escuchar las enseñanzas de mi alma”. Rumí (1207 - 1273).

La intuición (del latín intuitio, “mirar hacia dentro” o “contemplar”) es la capacidad de conocer, entender o percibir aspectos de la realidad o del conocimiento en forma clara, directa e inmediata, sin intervención de la deducción o del razonamiento. En el lenguaje popular se le suele denominar “presentimiento” o “sexto sentido”. Es un darse cuenta interior, profundo y holístico conocimiento inexplicable e intransferible, que no sigue un camino racional para su constitución y formulación. Es una brújula que nos guía a tomar caminos, acciones y decisiones congruentes y acertadas con lo necesitamos en ese preciso instante. 28 | VIP

Ese conocimiento se manifiesta por lo general como reacciones emotivas repentinas a determinados sucesos; como percepciones, sensaciones, corazonadas, una inspiración instantánea, como un fuerte y poderoso sentimiento que nos jala en cierta dirección. Es como una voz que susurra al oído o una voz interna (la “voz de Dios” según los creyentes) que sugiere qué hacer sin mediar una explicación lógica o racional, inclusive trascendiendo a cualquier creencia o ideología. Podemos intentar explicar este conocimiento o información relacionándolo con experiencias previas, pero por lo general somos incapaces de explicar por qué llegamos a determinadas conclusiones o decisiones. Y si bien predomina la creencia de que la intuición es un don otorgado a unos pocos privilegiados, es importante que sepamos que es asequible por todos y que cada uno puede desarrollarla si nos lo proponemos y trabajamos en ello.


NOTA DE TAPA

El egO nos limita ¿Por qué es importante desarrollar la intuición? Sri Swami Purohit (de quien proliferan videos muy interesantes en You Tube) nos dice que por la intuición sabemos que lo que tiene que ocurrir en nuestras vidas, a cierto nivel, ya ha sucedido. Y que la vida ocurre a dos niveles: por un lado está el nivel en el que estamos viviendo, y por otro lado, está el nivel en el que ya ha ocurrido todo. Estos conceptos nos confunden y hacen que nos terminemos preguntando, que si todo ya está predeterminado, ¿qué nos queda por hacer? La respuesta es simple: mi trabajo es el que tengo que hacer, el cual también está predeterminado, y consiste en darme cuenta que puedo mejorar considerablemente mi presente aceptando el desafío de cambiar el programa determinado. Todos podemos conocer el mapa de nuestro destino, y si tenemos un maestro iluminado o cualquier persona conectada con su alma, o si nosotros mismos estamos conectados con nuestra alma, podemos cambiar este programa. Somos los autores o directores de nuestra vida, pero solo lo lograremos si nos conectamos con el alma; no al nivel de la mente: conectarnos con la mente no alcanza, la mente es ego y el ego nos limita. Tener intuición tampoco significa que todas las decisiones nos harán felices, pero por ella sabremos inmediatamente cuál es la decisión a tomar, aún pasando por las dificultades venideras. Esto hará que estemos bien con las personas que nos rodean y con nosotros mismos. Por la intuición podemos saber todo lo que necesitemos saber, y esto nos da paz, estamos en paz con nosotros mismos y con los demás. Cristo sabía quién lo delataría ante las autoridades, pero también sabía que tras la crucifixión, iba a resucitar, eso le hizo vivir su pasión en paz a pesar del sufrimiento extremo.

A cada pregunta que nos hacemos tenemos dos respuestas: la inmediata y acertada, que es la dada por la intuición, y la egoica que es la que nosotros nos queremos dar (la de la mente, la que elaboramos nosotros mismos). Muy a menudo no coinciden, porque la Naturaleza tiene el momento correcto para hacer las cosas. Dios no comparte nuestro calendario caótico. Un claro ejemplo es lo que podemos cosechar en cada estación del año. Los frutos que maduran en esa estación en particular nos dan las vitaminas que necesitamos precisamente en ese momento del año. Así los cítricos –por solo dar un ejemplo– que maduran en invierno, nos están aportando la vitamina C que necesitaremos en esa época para contrarrestar cualquier resfriado. Holísticamente podríamos conseguir todo lo que necesitamos o deseamos, pero no cuando nosotros queramos, sino cuando Dios quiera; y la intuición nos podrá decir cuándo es el momento correcto. La intuición –la Naturaleza– es la que dicta cuándo es el momento correcto. Si seguimos esas instrucciones, las cosas se darán sin esfuerzo alguno. Así como la intuición funciona con cualquiera que trabaje para afianzar su percepción, diversas son las vías que nos ayudan a agudizarla: 1. Creer en las corazonadas; reconocer su influencia sobre nuestras decisiones diarias. La intuición siempre está activada, pero nunca la percibiremos si no creemos en su manifestación. 2. Aprender a distinguir entre la intuición y los prejuicios. 3. Practicar la meditación y el mindfulness (“atención plena al presente”, vivir el presente, el aquí y ahora). 4. Controlar los impulsos, controlar las emociones. 5. Desarrollar la empatía. VIP | 29


NOTA DE TAPA Hay una escalada de trastornos alimentarios de El despertar a este vínculo sutil y la realización de sus posibilidades –la denominada “realización espiritual”– tiene lugar en la interioridad del ser, directamente, mediante la llamada intuición intelectual, aunque dicha transmisión puede darse a través de diversas vías, como la iniciación de tipo sapiencial o en la vacuidad del corazón del solitario, entre otras, siendo en definitiva, una Iniciación y Realización Espiritual. La diferencia entre la intuición intelectual y la intuición sensible se define en la filosofía de Immanuel Kant, que ve a la intuición intelectual como la forma de conocer el mundo de modo no sensible, a través de facultades hipotéticas basadas en objetos racionales puros; en cambio, la intuición sensible es la que percibe el mundo a través de los sentidos. Si bien es por la razón que podemos darnos cuenta de la necesidad de reunificarnos con la divinidad, es aceptando la idea en forma sabia (por la experiencia intuitiva), que vamos a tener una verdadera iniciación. El término intelecto fue usado por primera vez en la escolástica medieval para traducir la expresión Νους que Anaxágoras, en la filosofía griega, relaciona con un pensamiento, una divinidad que ordena el caos inicial transformándolo en cosmos, en universo ordenado. Platón define al Νους como “intuición” de las formas ideales. Y Aristóteles, por su lado, le atribuyó al entendimiento la capacidad de leer el interior, la sustancia, el sustrato que permanece siempre único e idéntico a sí mismo, trascendiendo a todos los sucesos exteriores. La intuición es uno de los caminos más importantes en la conducción hacia la conciencia; y en el budismo, como en el hinduismo, el “despertar del tercer ojo” es consecuencia de este proceso de estimulación de la conciencia, del desarrollo de la intuición, del aumento del autoconocimiento (del “Conócete a ti mismo”). Es el punto de unión con el mundo espiritual; centro de clarividencia e intuición que descubre el potencial creativo. De hecho, la intuición es el primer indicio de una profunda unificación con la divinidad. Sumerios, egipcios y griegos, entre muchas otras antiguas culturas, consideraban a la glándula pineal (responsable del despertar del tercer ojo), el punto de regulación del flujo del pensamiento, deviniendo en portal hacia dimensiones superiores, despertando la intuición, la sabiduría y el conocimiento profundo. Por todo esto es que pasó a ser considerada símbolo del poder y del conocimiento. 30 | VIP

Una buena manera de desarrollar la intuición es también mediante la interpretación de los símbolos. Lo inconsciente puede ser alcanzado y expresado mediante el símbolo. Cuando Zeus deviene símbolo del espíritu, el rayo lanzado simboliza la aparición del pensamiento iluminante (intuición) que se supone enviado por la deidad. En los Upanishad (libros sagrados hindúes), la flecha es símbolo de celeridad y de intuición fulgurante. Arco y flecha son el arma de Arjuna en el combate entre arqueros del Bhagavad Gita (símbolo de la batalla interior de cada buscador del despertar espiritual). Los símbolos nunca fueron creados en forma arbitraria, sino manifestados desde el inconsciente, de la revelación o la intuición. Es muy probable que gran parte de ellos hayan procedido en forma directa de los sueños, por la revelación intuitiva. Numerosos son los testimonios de quienes consideramos grandes genios que encontraron la respuesta a sus grandes enigmas en sueños, mientras dormían, que es cuando menos trabaja el ego y más se expande la intuición. Cada uno de nosotros puede experimentarlo en forma sencilla: simples enunciados que nos hacemos; ideas que deseamos relatar y no encontramos la forma adecuada de hacerlo (no nos sentimos “inspirados”); la respuesta a muchos de nuestros problemas, no surgen sino hasta el día siguiente después de haber descansado; o después de una siesta. Nos vamos agobiados a dormir, decepcionados de no poder encontrar una respuesta


NOTADE DETAPA TAPA NOTA

Somos los autores de nuestra vida, pero solo lo lograremos si nos conectamos

con el alma.

a nuestras inquietudes, pero al mismo tiempo, confiando en que “consultándolo con la almohada” podríamos encontrar una respuesta satisfactoria. Y como si fuera por arte de magia, allí aparece la respuesta… al despertarnos. ¿Qué sucedió? Simplemente, al dormir, al relajarnos, le dimos menos protagonismo a nuestra voluntad, a nuestra mente, al ego, y tomó las riendas la intuición, el cosmos, la divinidad, Dios, quien conspira a favor de nuestra felicidad dándonos respuestas acertadas a través de los sueños y la intuición. Está en nosotros saber recepcionarla. Quien quiera ver, que vea. El relato sobre Jacob, quien encontrándose dormido soñó con ángeles que subían y bajaban por una escalera, nos da idea del posible origen de la revelación de la esencia de los símbolos, que paradójicamente coinciden en forma pasmosa en su significado a

pesar de ser manifestados en tiempos y lugares diferentes, y en comunidades que no tenían siquiera posibilidad alguna de comunicarse entre sí. Es evidente que dicha información fue transmitida en forma intuitiva. Las sagradas escrituras hablan de cómo la humanidad se separó de su origen edénico tras probar “el fruto prohibido” del árbol del conocimiento. Éste es símbolo de la decisión y voluntad del hombre de tomar una parcialidad de los dones ofrecidos por Dios. En otro plano, podría explicarse como la decisión egoica del hombre de disponer por la razón antes que la intuición. Es hora de que reconozcamos este predominio que le hemos dado a la razón, la mente, el ego, en perjuicio propio y lo revirtamos reconociendo la preponderancia que tiene la intuición, la voz de Dios en pos de nuestra felicidad y confiemos más en ella.

Lic. Tamara Le Gorlois Disertaciones presenciales y vía skype sobre Simbología y Masonería. Consultas y reservas: tamaralegorlois@gmail.com http://www.actualizacionesturismo.blogspot.com.ar/ VIP | 31


32 | VIP


VIP | 33



VIP | 35


36 | VIP


VIP | 37


MODA Y ESTÉTICA

Makeup

OJOS que

alumbran Ella: Ayelen Cerro Oeste Models

Paso a paso para lograr profundidad e iluminar la mirada ¡Bienvenidas a una nueva edición de MODA! Hoy vamos a desarrollar la clásica técnica de profundidad para maquillaje social, los primeros pasos sencillos para que puedan aplicarlos en su imagen y destacar la mirada. Lo bueno de este look es que se puede variar la intensidad según la paleta de colores seleccionada. Te compartimos un ejemplo con una paleta de colores ciruela, para un look natural de día. Paso 1. Preparar la piel. Recomendamos para comenzar con el maquillaje hacer una limpieza e hidratación de la piel, esto nos va a permitir que el maquillaje se asiente correctamente y dure más. Para este paso limpiamos el rostro con leche de limpieza, secamos con suavidad y aplicamos una crema hidratante para nuestro tipo de piel. Si la piel tiene tendencia a producir grasitud, puede aplicarse un gel hidratante para dar un efecto de frescura y no sentir la piel pesada; en cambio, si tenemos la piel seca (principalmente en los meses de invierno) recomendamos aplicar una crema hidratante que proteja la piel de los factores climáticos y la resequedad. Paso 2. Aplicar una base en el rostro y corregimos las zonas requeridas; ojeras, comisura de las boca y contornos de la nariz. Si no sos de aplicarte base para todos los días, o no sabés hacerlo, lo mejor de todo es comenzar con las bases que contienen crema hidratante, que se funden mejor en la piel y dan un efecto luminoso y natural. Además, peinamos y aplicamos una sombra marrón clara natural en las cejas para dar un marco a la mirada.

38 | VIP


MODA Y ESTÉTICA

Paso 3. Con la piel lisa y uniforme comenzaremos a aplicar las sombras. Para la técnica de profundidad utilizamos un trío o cuarteto de sombras, esto nos va a ayudar a tener una paleta que podrá fundirse naturalmente. Los tonos ciruelas son los must de esta temporada, las sombras pueden ser mate o brillosas según el look que desees crear. Las sombras mate crean un efecto más natural ya que se funden con la piel, y las brillantes iluminan la mirada ¡logrando un look fresco y glam! Paso 4. Aplicar en todo el párpado una sombra intermedia clara. Es importante para este paso tener el pincel limpio ya que trabajaremos con un color claro. Para este look utilizá una sombra rosa pálido brillosa. Luego con la sombra más oscura marcá la profundidad, la misma se encuentra entre el párpado móvil y el párpado fijo. Es importante marcar con bastante pigmento la profundidad, y luego difuminar.

Paso 5. Utilizar la sombra intermedia oscura. Aplicarla en la cuenca de los ojos, con movimientos circulares de dentro hacia fuera y nunca separando el pincel de la piel, para así dar mayor profundidad a la mirada. Fundir en la sombra oscura para lograr una transición en los colores, del más claro al más oscuro, utilizamos los tonos intermedios de la paleta. Paso 6. Con la sombra más clara aplicar en el lagrimal y luego en el párpado fijo, debajo de la ceja. Lo ideal es utilizar una sombra champagne brillosa, para iluminar la mirada. Y para finalizar el look, aplicar iluminador en el contorno del rostro, máscara de pestañas, labial del tono que más nos guste ¡y estamos listas para salir!

Abiertas Inscripciones para el CURSO INTENSIVO MAKE UP de 2 meses. Incluye: imagen, peinado y TV. + Info en nuestras redes: Oeste Models (instagram & Facebook) o solicitanos por mail: oestemodels@hotmail.com. WWW.OMENBOGA.COM VIP | 39


MODA Y ESTÉTICA

¡¿Qué te

panzó?!

Por la Licenciada Laura Pianta Marcone, Diseñadora (y hermosa futura mamá )

Consejos e ideas positivas para acompañar los cambios en tu cuerpo. Estoy embarazada. En términos espirituales, de crecimiento y desarrollo familiar, este momento que estoy viviendo es insuperable, hermoso y lleno de alegrías. Sin embargo, en cuanto a moda y estilo, este momento es una catástrofe. Me siento totalmente redonda y hay muy pocas cosas que acompañen mi transitoria figura. No me malinterpretes, por suerte mi autoestima sigue alta, me gusta lo que veo cuando me paro frente al espejo, solo que es muy difícil vestirlo. Si sos mamá seguro me vas a entender, habrás vivido alguna experiencia similar a la mía. Si estás por serlo, sobre todo si todavía no tenés mucha panza, tal vez te sean útiles estos consejos de alguien que ya está en el baile.

40 | VIP


MODA Y ESTÉTICA

Podés tomar la decisión de no comprarte ropa de maternidad. Tal vez con calzas y vestiditos amplios podrás pilotear la situación. Pero a veces se hace imperativo, sobre todo si los meses de mayor prominencia de tu abdomen te tocan en invierno. Si tu trabajo implica estar en una oficina o en una situación muy formal, entonces sería conveniente que inviertas en al menos un buen par de pantalones de vestir de maternidad. Si te tocan los últimos meses en época de frío sobre todo. Al momento de elegir un vestido, los mejores son los que tienen corte imperio, es decir, marcan la silueta por debajo del busto y luego se amplían. Si no contás con un vestido así podés agregar un pequeño lazo o cinturón en esa zona. Lo más complicado son las partes de abajo, como faldas y pantalones, sin embargo no te confíes. Las partes de arriba se pueden volverse un tema complicado también. Te recomiendo que a medida que vaya avanzando el embarazo organices tu placard en función de lo que todavía podés usar y lo que ya no te entra. Seamos positivas, no te deshagas de las prendas que no son baby friendly porque luego va a volver la posibilidad de usarlas. Probate todo con regularidad, especialmente si tenés que asistir a algún evento social. Que no te pase

que a último momento antes de salir te das cuenta de que la blusa que querías usar te entra pero te queda por la mitad de la panza o te aprieta en el área del busto. Especialmente en el tercer trimestre, el largo de las prendas es muy importante, no solo vas a necesitar vestimenta más ancha, sino también, bastante más larga. Por último probate distintos estilos, hay mujeres que prefieren taparse con prendas bien sueltas y ámplias, hay otras que sienten que el spandex es su nuevo mejor amigo porque delinea la pancita. Importante es que la prenda no se vea como a punto de reventar sobre tu cuerpo y que priorices tu comodidad sin perder la sonrisa cuando te veas al espejo. Si todavía no te amigaste con la barriga, hacelo, es una sensación divina que se vive por poco tiempo.

En cuanto a moda y estilo,

este momento es una catástrofe LAURA PIANTA MARCONE

Lic. en Diseño de INDUMENTARIA

Diseños personalizados |Trabajos a pedido | TEL: 15 5506 7240 http://piantamarcone.wix.com/portfolio | piantamarcone@gmail.com


42 | VIP


VIP | 43


PUBLINOTA

Semillas y frutos secos

¡Con la compra de 2 DELITAS llevate un mate de REGALO!

Alimentos con superpoderes

Descubrí sus beneficios para la salud y opciones para incorporarlos a tu dieta diaria. Las semillas y los frutos secos son, a menudo, mezclados en la misma categoría y, aunque son increíblemente diversos, poseen similares beneficios para la salud, incluyendo: la capacidad de mejorar la digestión, proteger el corazón, prevenir las enfermedades crónicas, reducir el riesgo de diabetes, construir huesos fuertes, fortalecer el sistema inmunológico, luchar contra el cáncer y estimular el crecimiento, entre otros.

ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS Mientras que la mayoría de las personas es consciente de que las semillas y los frutos secos son beneficiosos para su salud, en general las personas todavía no tienden a considerarlas a menudo como parte de su dieta regular. Las semillas y los frutos secos no son solo tentempiés, fáciles de transportar, de limpiar y de dimensiones compactas, sino también son algunas de las formas más concentradas de vitaminas, minerales, nutrientes y ácidos orgánicos que podemos obtener en nuestra dieta. Las semillas, por definición, son las unidades de reproducción de la planta de floración, lo que significa que contienen muchos nutrientes.

11 4399 3825 44 | VIP

Hamburguesas con semillas ¡Una forma original de

incorporarlas a tu alimentación! Algunos de los frutos secos más comunes incluyen almendras, nueces, pecanas, nueces de Brasil, piñones y castañas de cajú. Las variedades de semillas más populares son las semillas de lino, semillas de girasol, semillas de amapola, semillas de calabaza y semillas de sésamo. Todas estas variedades son relativamente fáciles de encontrar en la mayoría de tiendas naturistas y pueden satisfacer muchas de las necesidades nutricionales del cuerpo humano. Aunque cada tipo de semilla y fruto seco son únicos, muchos comparten el mismo tipo de ácidos orgánicos, como aminoácidos y ácidos grasos omega-3, y también fibra y minerales, incluyendo selenio, magnesio, zinc, calcio y fósforo. Añadan algunas semillas y frutos secos a su dieta diaria ¡y se sorprenderán de sus maravillosos beneficios! En nuestra tienda encontrarás muchas opciones para que elijas la más práctica para vos y tu familia.

Aporte de Tienda Natural

tiendanaturalgorriti

Gorriti 1232 , Local 10

tiendanaturalok


VIP | 45


estudio contable Estudio Impositivo Contable MonseĂąor Marcon 3289 Piso 4 Dpto. A/B C.P. - San Justo - Buenos Aires 46 |1754 VIP Tel: 4460-0562 | Cel: +541167199236

Servicios de Asesoramiento:

Impositivo - Laboral - Contable/Administrativo

leonardo@estudiolcaballero.com fabian@estudiolcaballero.com


VIP | 47


PUBLINOTA

arte, arte en

todas partes Descubrí un espacio donde desarrollar tu potencial físico y artístico de forma divertida y con profesionales docentes. En Baires Fit Danz el entrenamiento va más allá de las propuestas convencionales. Dentro de la oferta de actividades están las vinculadas a lo artístico como el teatro y la danza, técnicas orientales como taekwondo y tae box, y por otro lado jumping, funcional, crossfit, aero, G.A.P., Zumba y personalizadas. Es una apuesta para que nadie se quede afuera ¡y hay para todas las edades! Hoy vamos a contarte más acerca del área de la expresión, para que puedas sumarte o acercar a tus hij@s a sus primeras conexiones con el teatro o el baile.

COREO INFANTIL Grupos coreográfico Infantil (hasta los 13 años), sábados 11:30 a 13 hs. Grupo coreográfico adolescente adulto (de 14 en adelante), sábados de 14 a 15:30 hs. La actividad está dictada por la profesora Andrea Reynoso, Instructora de ritmos reggaeton, brasilero, ritmos latinos; profesora de gimnasia Aeróbica e Instructora Oficial de Zumba, miembro Zin. La clase está destinada a niñas y niños de todas las 48 | VIP

edades que les guste bailar y tener también el compromiso de conformar grupos coreográficos para presentaciones en teatros para exhibir o competir, en donde se tiene en cuenta el desarrollo de vestuarios, peinado y maquillaje para ciertas presentaciones. En esta actividad, además de divertirse y disfrutar del movimiento, se desarrollan múltiples capacidades: • Coordinación, técnica y postura. • Desarrollo del oído musical. • Integración. • Compañerismo. • Expresión. • Superación del miedo escénico. • Creación. En esta instancia del año ya están en preparación de la muestra anual de fin de año de la cual aún ¡estás a tiempo de sumarte!


PUBLINOTA

TEATRO INFANTIL Y ADOLESCENTE ADULTO

Profe: Matías Rodríguez

Teatro niños (entre los 7 y 12 años), sábado de 18 a 19:30hs Teatro adolescentes/adultos (de 13 años en adelante), sábado de 19:30 a 21hs En Baires Fit Danz la actividad de teatro es dictada por Matías Rodríguez, actor de 28 años. Se formó profesionalmente con el Maestro Víctor Hugo Vieyra, Pablo Sultani, Ramiro Lehkuniec y diversos seminarios en El Belisario de Marcelo Savignone. Realizó diversas publicidades nacionales e Internacionales. Su última participación en TV fue en “Las Estrellas” (Pol-ka). Las clases estas destinadas a alumnos principiantes o con conocimientos básicos. El enfoque esta puesto en obtener, mediante el juego y la improvisación, las herramientas necesarias para el desarrollo artístico y lúdico. Objetivos: • Tener Capacidad de improvisación, vencer miedos escénicos, perder la timidez. • Conocer la propia voz y el cuerpo para así utilizarlos como el más noble medio para la expresión. • Poder dejar de lado los prejuicios culturalmente transmitidos para poder conocer nuestras capacidades, virtudes y límites. • Aprender que en el teatro lo último que se utiliza es la razón. El actor no piensa, siente. Se pierde para encontrarse. • Memorizar textos sencillos y adquirir capacidades interpretativas. La práctica teatral es un instrumento pedagógico que da pie al desarrollo integral del ser humano en sociedad, potenciando la creación, expresión y la acción solidaria en su entorno. Todo esto se ve reflejado en una muestra anual a fin de año, donde los alumnos podrán mostrar lo aprendido con la construcción de obras propias.

Las propuestas en Baires Fit Danz son divertidas, creativas y variadas ¡Sumate!

VIP | 49


50 | VIP


VIP | 51


52 | VIP


VIP | 53


UN CURSO DE MILAGROS

MI PAREJA NO ES

lo que era Por María Victoria Cappa

¿Por qué cambió? Seguramente te lo hayas planteado. ¿Te animás a cambiar la pregunta? ¿Para qué, cuál es el desafío al que nos enfrenta? Muchas personas se plantean esto, y me lo cuentan, con el afán de encontrar en Un Curso de Milagros una solución a este conflicto. Para empezar podemos decir que, Un Curso de Milagros enuncia que cada relación está en nuestra vida para que practiquemos y, a través de esa práctica, aprendamos a perdonar. Perdonar al otro, a los juicios que emite y a los juicios que yo emito cuando él emite…, etc. ¿Por qué cambió? si era tan atento, pasó a ser un controlador. Si ella era tan amable y cuidadosa de las formas y se volvió descuidada. ¿Por qué al principio le encantaba que fuera un bohemio y ahora me dice que soy un quedado y no vamos a progresar nunca? O ¿por qué siempre tenía ánimo para todo y ahora está tirado en un sillón? ¿Te animás conmigo a cambiar la pregunta? En lugar de formularnos por qué el cambio de nuestra pareja, vamos a preguntarnos PARA QUÉ. Para qué surgió ese cambio en mi pareja (o por lo menos, en mis percepciones).

54 | VIP

Qué es Un Curso de Milagros (U.C.M.) “Es un curso de Entrenamiento Mental, en el cual a través de 365 lecciones vamos cambiando nuestra manera de ver el mundo. Este curso sostiene que TIENE QUE HABER OTRA MANERA de vivir, ya que la mayoría de nosotros no encontramos cómo pasar esta experiencia en Paz y Amor. El mismo se basa en ejercicios prácticos, porque sostiene que es a través de los mismos que la vida cambiará de significado para nosotros”

Y resulta que era para que sanemos. Cuando el Curso hace referencia a “sanar”, lo que nos está diciendo es que podamos vivir en paz, satisfechos y felices. Dice Un Curso de Milagros “Recuerda para qué esta relación está aquí, es para que aprendas a ver la inocencia en el otro”. Perdón e inocencia son dos conceptos que tienen hoy para mí un significa-


UN CURSO DE MILAGROS

do muy distinto al que yo creía antes de estudiar todo esto. Resulta que no tenía que ver con el perdón que damos a otros cuando nos pisa el pie, para que se sienta bien. Perdón e inocencia resultan de aceptar que “el otro” vino a representar “un papel” que me permita a mí, primero descubrir y luego levantar, los juicios que había formado sobre situaciones, personas o cosas. Es a través del levantamiento de esos juicios que viviré cada vez más en paz, más feliz. Sin juicios puedo tener una vida más plena, más cerca del amor sin condiciones, que es la vibración más alta. El amor no es un sentimiento, es una ELECCION. Vibrar en Amor no es algo que “nos sucede o no nos sucede”, sino una decisión que tomamos a cada instante. Uno decide amar incondicionalmente a LA pareja por arriba de sus apetitos personales y a SU pareja por sobre su propio egoísmo. Cuando lo ponemos en práctica encontramos que es amando sin condiciones a todo, incluso a cada circunstancia adversa, como el día comienza a tener otro color. No hace falta que cuentes los cambios que ves en tu pareja. Los viví prácticamente todos. Es en base a mi propia experiencia que escribo, y los consejos que me atrevo a dar cuando me los solicitan. Si no me hubiera pasado y no lo hubiera solucionado, no me sentiría con la autoridad suficiente para contarte cómo se hace. Dice Marianne Williamson en su libro VOLVER AL AMOR (te lo sugiero, son reflexiones sobre los principios de U.C.M.) “En el momento en que abandonamos al Amor sentiremos que el Amor nos ha abandonado”. En verdad es para preguntarnos: ¿en qué momento dejé yo de amar, de esperarlo con su comida preferida, de contemplar sus gustos, de dar… si esperar recibir? ¿En qué momento comencé a juzgar y a juzgarlo alejándome así del amor sin condiciones que prometí? Silvia Freire (escritora espiritual argentina) dice: “¡Qué alivio es darse cuenta que tengo los zapatos al revés!” Cuantas cosas puedo solucionar sabiendo que mi incomodidad partió de un error. Podemos corregirlo.

Habrá que aceptar que “el otro” vino a representar “un papel” que me permita, primero descubrir y luego

levantar, los juicios que había formado. 6 de julio Lección 187: “Bendigo al mundo porque me bendigo a mí mismo” 14 de julio Lección 195: “El Amor es el camino que recorro con Gratitud” 17 de julio Lección 198: “Solo mi propia condenación me hace daño”

¿Nada más? ¿Nada más Victoria? ¿NADA MÁS? ¿Vos decís que si yo repito estos pensamientos voy a cambiar mi vida?. Si, así de simple. Pero no me creas. Como dice mi Maestra, los Grandes Maestros, y el Curso de Milagros, “No me creas, andá y hacelo.” Si querés que tratemos bajo la luz de U.C.M. algún tema en particular, esperamos tu propuesta. Gracias.

MARÍA VICTORIA CAPPA "Couch" en UCM (Un Curso de Milagros) Colaboradora y Alumna de la Escritora Silvia Freire Informes y consultas por reuniones y asesoramiento:

011 34715315 | mvcappa@gmail.com

VIP | 55


UN CURSO DE MILAGROS

Las cartas

del perdón Por Silvia Freire, escritora, conductora

A través de esta técnica, uno puede conectarse con el niño que fue y lograr un rescate de sí mismo. ¿Te sumás al desafío? ¿Cuántos hechos nos marcaron y condicionaron nuestra vida? ¿Cuántas veces sentimos la necesidad de sanar heridas del pasado y no sabemos cómo? Silvia Freire ofrece las respuestas a estos interrogantes a partir de un método sorprendente.

-¿Cómo las diseñaste?

-¿Qué son las cartas del perdón?

-¿Cuál es el objetivo del método?

-Son unas cartas que se escriben principalmente a los padres, con la intención de sanar aquellas cosas que dañaron a nuestro niño interior. Te ayudan a ver que todavía sigue vivo el niño que fuiste. Para eso tendrías que conectarte, ahora mismo, con tu propia mano. Mirala, es la misma mano que estuvo en tu cuna. La que tenías de pequeño. Entonces podríamos decir que dentro de tu mano esta tu niño. Sigue igual, con todos los registros que conservás en esa mano. Esa mano que tomó por primera vez un lápiz para escribir. Esos primeros trazos que escribió son parecidos a los que vos hoy podes imitar con tu mano no dominante. Si con tu mano no dominante agarrás una lapicera y empezás a escribir, a menos que seas ambidiestra, vas a hacer garabatos. A partir de allí, la mente recuerda aquella letra que leía con tanto esfuerzo un nene que comenzaba a escribir en primer grado.

-Las cartas están pensadas para sanar al niño interior que es el que hoy dibuja tu vida. Porque el idioma que vos hablás, lo sabés porque te lo enseñaron tus padres. El objetivo de este trabajo es que uno pueda resignificar.

56 | VIP

-A partir de haber leído a Louise Hay, que habla del niño interior, a Osho y su libro El libro del niño y a tantos otros autores que formaron la idea con sus teorías.

-¿Y cómo se organiza el trabajo? -Son tres pasos. En primer lugar tenés que hacer la carta a los padres. Se la escribe el niño con la mano no dominante. Entonces, si uno pone: ‘’Querida mamá, me dolió mucho cuando vos...’’. Esto está dirigido, ya que el adulto dirige a la mano no dominante a escribir. Uno queda en silencio y en ese momento algo interno expresa lo inexpresado hasta hoy. Permitís que el niño diga todo lo que tiene contra su madre, que en general no nos permitimos porque reprimimos toda crítica a los padres, ya que no es solamente hacia ellos, sino hacia toda la estructura que uno armó a partir de ellos.


UN CURSO DE MILAGROS

-Y ahí viene el segundo paso... -Claro. El segundo paso es hacer la carta con tu mano dominante, que representa a los adultos. En esta tu madre te dice: ‘’Perdoname, verdaderamente yo no sabía lo que estaba haciendo. No sabía que te estaba condicionando para toda la vida. Te di lo que me dieron, te eduqué como a me habían educado y me pareció que estaba haciendo lo mejor para vos’’. Uno como adulto responde desde lo que uno cree que sería lo mejor que el niño puede escuchar. Si el adulto conserva odio o rencor por el padre que abandonó al niño o lo violó, no va a poder creer que el padre diga “perdoname, yo no quería hacerte daño’’ porque todavía conserva el odio. Entonces tiene que desenfocar el odio en el padre y enfocar el amor al niño que tiene que rescatar.

-¿Y cómo concluye? -El último paso es mandar la carta de los padres por correo una vez por semana. Te la mandás y la leés. Hay una magia que acontece sólo si vos te ponés al servicio de la experiencia.

-¿Se pueden mandar por mail? -No. Además, es muy especial lo que se siente cuando mirás el buzón y ves una carta cuyo remitente es “Papá”. A la vez las cartas se pueden ir modificando, el texto se puede cambiar. Por ejemplo, si la carta dice: “Te ordeno, te autorizo o te pido que te compres el auto que tanto deseás y que no pienses que yo nunca tuve auto’’, una vez que te comprás el auto, eso no lo vas a seguir leyendo a menos que pongas: ‘’Permitite disfrutar como yo nunca me lo permití’’. Los resultados se empiezan a ver de forma inmediata. Y funciona siempre.

-¿Por cuánto tiempo deben hacerse? -La de mi papá la hice durante un año. Con la de mi mamá me equivoqué. Como ella estaba viva pensé que era mejor que me grabara un casette. Tenía 80 años y subió a la sala de terapia con mucho sacrificio. Entonces yo, que tenía la carta escrita, leía un renglón y hacía que lo grabara. Me dio tanta ternura que cuando lo puse a la noche me quería matar. Le hice decir cosas que ella ni se había enterado que a mí me habían dolido.

Se escriben a los padres, con la intención de sanar aquellas cosas

que dañaron a nuestro niño interior

-¿A quiénes recomendás el método? -A todos los seres humanos que estén en este planeta enajenado. Porque el niño inevitablemente va a tomar ‘’El libro de la ley’’ según los toltecas, que es el librito en el que uno escribe lo que le parece que es. Entonces el adulto tiene que ir y decirle que no es así. Anthony de Mello te dice: ‘’Borrá el pizarrón y empezá a escribir todo de nuevo’’. Como dice Conny Mendez: ‘’No me creas, andá y hacelo’’. Y recordá algo: ‘’No importa cuán maduro seas. Si un niño te pasa un teléfono de juguete, tenés que atender la llamada’’.

Con ternura Silvia Freire VIP | 57


58 | VIP



60 | VIP


VIP | 61


62 | VIP


VIP | 63


64 | VIP


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.