Tips para la comunicación escrita en entornos virtuales

Page 1

Pautas para la comunicación escrita en entornos virtuales1 “Lo primero al escribir para Internet es saber escribir…” Gabriel García Márquez A continuación, se presenta una recopilación de tips y consejos para la comunicación escrita de un mediador en ambientes virtuales. Nuestros estilos de comunicación condicionan, sin duda, el tipo de interacción en el entorno virtual, y pueden facilitar o dificultar un buen clima de comunicación.

1. El lenguaje no debe ser coloquial, y es preferible que utilice el ustedeo en tercera persona plural: Ejemplo: ¡Reciban la más cordial bienvenida! Recuerde que en Costa Rica podemos usar el ustedeo o el voceo, pero no el tuteo. 2. Evite las abreviaturas de palabras del tipo “xq” por “porque” o “tb” por “también”). No debemos olvidar que se trata de un contexto académico y que los mensajes no suponen solo el intercambio de una información, sino prácticas reales de escritura formal. 3. Utilice la medida justa del uso de los emoticones. Al tratarse de un contexto formal, es recomendable no abusar de los emoticones, que suelen ser más habituales en un tipo de comunicación más distendida y relajada. En caso de usarlos los más aconsejables son: a. :)

La

sonrisa

reafirma

un

pensamiento

positivo

:( La tristeza suaviza, por ejemplo, el tono de una llamada de atención ;) El guiño ayuda a entender adecuadamente una expresión irónica, deshaciendo un posible malentendido 4. No utilice letras mayúsculas para escribir contenidos o mensajes, ya que pueden confundirse convencionalmente con hablar en voz alta.

1

Recopilación: Viviana Esquivel para Universidad San Isidro Labrador octubre 2019.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.