CRÓNICA
La misión
Equipo Vive la UC
de reconstruir la historia y la
identidad UC Un equipo de once estudiantes de diversas carreras se encargó de retratar la identidad de la universidad y plasmarla en un libro que se lanzará este mes, en conmemoración de sus 125 años. Al poco tiempo de asumir la FEUC, la directiva notó que les tocaría representar a los estudiantes en los 125 años de la UC y 75 de la federación. “Esto nos ponía frente a un gran desafío que nos obligaba a plantearnos sobre la huella plasmada en la sociedad por la universidad”, cuenta Francisca Vergara, vicepresidenta de la FEUC. En conjunto, decidieron que la mejor forma de entregar ese mensaje era con la creación de un libro basado en la identidad de la UC. Francisca asumió el desafío y conformó un equipo junto a 10 estudiantes de Comunicaciones, College, Letras, Historia, Educación, Arte y Psicología. Durante seis meses, ellos se encargaron de reconstruir la historia de la universidad, recorrer todos sus rincones y editar la publicación. Desde marzo, se han reunido constantemente todos los miércoles a las 13 hrs. Cada semana realizaban la reunión en un campus diferente. Se repartieron los seis capítulos y delegaron funciones. “Quisimos apostar por un libro con contenido y que a la vez fuera innovador en el diseño. Las tipografías fueron donación de un profesor de la Facultad de Diseño”, explica Francisca. Además, el prólogo del libro quedó en manos del periodista Francisco Mouat; estudiantes de Arte dibujaron todas las facultades y unidades de la universidad en distintas técnicas. Mientras que la portada y portadillas las realizó el artista Marco Bizarri. El texto narra la historia de Sofía, una estudiante de segundo año que, en un día normal de clases, encuentra unas llaves que la llevarán a abrir el Salón Manuel José Irarrázaval, donde conoce a un trabajador que le contará la historia de la UC. Luego, hará un recorrido por los distintos campus y se encontrará con distintas personas de la casa de estudios. “Para nosotros, lo más firmemente arraigado al concepto Identidad era la construcción de toda la comunidad universitaria y la noción de ésta como un proceso activo y continuo a través de los años”, señala Francisca.
7
En la foto: Laura Mena, Catalina Fuenzalida, Francisca Vergara, Francisca Urrutia, Antonio Castillo, Olivia Eguiguren, Jesús Fuentevilla y Elisa Reyes, equipo creador del libro que retrata la identidad UC.
EL PROCESO Alejandro Pinedo, novato de Comunicaciones, se encargó del relato del libro, junto a Diego Muñoz (Psicología), Francisca Urrutia (Periodismo) y Olivia Eguiguren (Letras). Ellos tuvieron la misión de construir al personaje central e hilar los capítulos. “Se armó un buen grupo, con gente agradable y dispuesta a trabajar en algo colectivo. A fin de cuentas, es un regalo para la universidad desde la propia comunidad”, comenta Alejandro. Para todos, este trabajo implicó conocer nuevos lugares y personas. El Archivo de Prensa y el de Bibliotecas, salones como el Manuel José Irarrázaval, fueron algunos de los espacios que más les sorprendieron. Según Francisca, uno de los aspectos más notables fue conocer a diversas personas que trabajan a diario en la universidad. “A través de cada una de ellas, fuimos adentrándonos más en la Identidad UC”. Las últimas semanas de trabajo han sido intensas. Al cierre de esta edición, venían de un maratónico fin de semana de cierre, donde se definiría el nombre del libro que, de manera tentativa, lleva el título “Trazos: Retrato de la Identidad UC”. La publicación se presentará el 24 de septiembre en el Centro de Extensión.
Entre el 2 y el 7 de septiembre se celebrará la Semana de la Identidad, con el lanzamiento de un cortometraje de los 125 años de la universidad, foros, Encuentro Universitario y hasta un bingo bailable para toda la comunidad.