Vive la UC : Noviembre 2011

Page 1

vive la

Recién egresados

La realidad del primer trabajo

• La guía maestra: Datos para un verano productivo. • Noches de gala en la UC. • Protagonistas: Gonzalo Oyanedel Director del PUClítico. Noviembre 2011 / Año 9 Nº 72


la guía maestra

Datos para un verano productivo Mientras algunos se ejercitan para lucir su figura en vacaciones, otros sudan la gota gorda repartiendo currículos por la ciudad. Es que el verano tiene varios sinónimos, y no todos precisamente ligados al relax. Aprovecha el tiempo para ahorrar dinero o avanzar en tu carrera e incluso hacer todo aquello que no pudiste hcer durante el añ0. Ayudante de VIEJO PASCUERO Para disfrutar de las vacaciones, vale la pena esforzarse en diciembre. Viejito Pascuero, ayudante de Santa o duende empaquetador de regalos son pegas que te pueden dejar un buen saldo. Una promotora, en Navidad, puede ganar hasta 450 mil pesos mensuales. También las multitiendas buscan vendedores de “apoyo navideño”, pero ojo que los horarios son intensos y puede que no alcances a compartir la cena familiar. Eso sí, puedes ganar alrededor de $70 mil semanales. Intenta ahorrar llevando tu propio almuerzo y leer todas las condiciones del contrato antes de firmar. Ser parte de un Team Lucir tu cuerpo escultural en bikini, o el sixpack que deja entrever la sudadera, no sólo aumenta la autoestima, sino que es uno de los empleos mejor pagados del verano. Una chiquilla

Por Francisca Codoceo, fmcodoce@uc.cl

buena moza puede ganar hasta 80 mil pesos diarios, de lunes a sábado. De todas formas, hay que estar dispuesta a trabajar a todo el sol en la playa con tacos, y de noche, pasear por las discos. Pero no hay sólo teams de chicas en bikini, algunas marcas buscan promotoras con un perfil más familiar. Las estudiantes de Educación suelen ser muy requeridas por marcas enfocadas en los niños. Para todos estos trabajos, las postulaciones se realizan entre octubre y noviembre. Es aconsejable invertir en unas buenas fotos de estudio y enviarlas a un par de agencias confiables. AVANZA EN TU CARRERA Si te quedaste con un ramo o todavía no pasas el test de inglés, aprovecha la Temporada Académica de Verano (TAV) para ponerte al día. Al menos 9 carreras de la universidad ofrecen cursos durante enero. Concentrarte por un mes exclusivamente en aquel ramo que te provoca dolores de cabeza durante el año, puede hacer que te sea mucho más llevadero. Las inscripciones se realizan vía Pucmático del 16 al 28 de diciembre. ORGANIZA TU VERANO Si no te motiva trabajar ni estudiar en vacaciones, al menos sácales el jugo. Haz una lista con todas las cosas pendientes que no pudiste hacer durante el año. Leer aquel libro que te mira guardado en la repisa desde la Navidad pasada, juntarse con esos amigos que sólo ves por Facebook, organizar tu colección de CDs y eliminar la ropa de invierno del closet son tareas que harán tus días más cortos. Ocupa la agenda o el Google Calendar y ponles fecha, para que no te pille marzo sin las tareas cumplidas.

Publicación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles • Edición general: Cinthya Castañeda Diseño: Elena Manríquez • Periodistas: Maximiliano Arce, Patricio Arredondo, Francisca Codoceo, Stephanie Elias, Hernán Melgarejo, Edgar Merino y Nicole Vidal • Ilustración: Francisca Meneses • Director de Asuntos Estudiantiles: William Young Comunicaciones DAE: Natalia Ramos, María Antonieta Laporte • Director de Publicaciones: Pablo Márquez• Impresión: Gráfica Puerto Madero• vivelauc@uc.cl • www.vivelauc.cl

Vive la UC @vivelauc


protagonistas

Gonzalo Oyanedel

De la política a la opinión

ckson hablando “Ver a Giorgio Ja en el Congreso sobre educación a como lo hace Nacional, de la misma form Consejos de tudiantes en los con los es

la política

uy bien de Presidentes, habla m el. ersitaria” - Gonzalo Oyaned

univ

Gonzalo estudia carreras paralelas: segundo de Ingeniería Civil y cuarto de Bioquímica. En su tiempo restante, está encargado de dirigir un nuevo medio de opinión sobre la política universitaria interna, El PUClítico, con el sueño de que se convierta en un referente para la comunidad.

E

n 2009, fue delegado de Ciencias Biológicas en el Encuentro Universitario y, al año siguiente, salió electo Consejero Territorial, representando a Opción Independiente, lista por la que incluso fue candidato a la FEUC en 2010. Pero luego de dos años, Gonzalo Oyanedel decidió dar un paso al lado de la política universitaria para dedicarse a estudiar sus dos carreras: Ciencias Biológicas e Ingeniería Civil. Dado el contexto de la participación estudiantil, es como nace El PUClítico. “Era el momento para formar un medio externo de los movimientos políticos existentes en la universidad y de las instituciones”, cuenta Gonzalo. Así, mientras las facultades votaban en los plebiscitos para apoyar o no los paros a los que convocaba la Confech, Gonzalo creó un blog y solicitó algunas columnas: “La gente se interesó inmediatamente y fue creciendo como una bola de nieve. Cada día que pasaba, más gente se sumaba. Tanto así que en dos semanas ya teníamos todo armado”.

En este nuevo medio, pueden escribir todos los alumnos, funcionarios, académicos y ex-alumnos de la Católica. Todas las columnas se publican, siempre y cuando no sean ofensivas y cumplan con la extensión máxima de una carilla y media. Actualmente, el sitio elpuclítico.cl cuenta con un equipo de 11 estudiantes de diversas carreras, quienes se hacen cargo de los reportajes, las columnas de opinión, y la plataforma y diseño web. Como director Gonzalo valora la actual participación de los movimientos estudiantiles que existen al interior de la universidad. “La calidad de política universitaria se ha ido profesionalizando. Es cosa de ver las campañas más mecanizadas y con grandes equipos creativos detrás”, comenta. Gonzalo considera que el rol que han asumido las federaciones en la contingencia nacional ha disminuido la brecha entre la política profesional y la universitaria. “Ver a Giorgio Jackson hablando sobre educación en el Congreso Nacional, de la misma forma como lo hace con los estudiantes en los Consejos de Presidentes, habla muy bien de la política universitaria”. Respecto al futuro de este nuevo medio online Gonzalo tiene aspiraciones muy altas, y le gustaría que se convierta en un medio importante dentro de la universidad, similar al Harvard Crimson. “Ojalá que después de las elecciones, el PUClítico se transforme en un referente y pueda trascender más allá de la contingencia”, puntualiza su director. En lo personal, no descarta volver a postular a algún cargo en el futuro. “Uno siempre tiene que estar abierto a participar en la política y, si la universitaria es una forma, estoy dispuesto”, concluye el estudiante.

vive la uc | 3

Por Maximiliano Arce, marce@uc.cl


Por Nicole Vidal, nsvidal@uc.cl

T

La primera pega

Novatos del mercado laboral La mayoría no supera los 24, se titularon hace menos de dos años y están viviendo su primera experiencia laboral. Una ingeniera comercial, un constructor civil, un artista y un diseñador nos cuentan cómo ha sido el paso de dejar de tomar ramos y comenzar a tomar grandes decisiones.

iene 24 años y no los representa. Francisca Marín (en la foto) ya es product manager de vestuario en una cadena de supermercados. Es una de los 230 ingenieros comerciales que se titularon en 2009 de la UC, y forma parte del 95,7 % que consiguió trabajo al recibir su cartón, a diferencia del 86% de titulados de esta carrera que consiguieron empleabilidad inmediata a nivel nacional. Francisca viaja a Los Ángeles, Nueva York y Buenos Aires para conocer las tendencias y elegir la ropa que se mandará a hacer a Asia, hasta donde luego viaja para negociar con los proveedores y cerrar contratos. Ella comenzó haciendo su práctica en la empresa, y fue ascendida rápidamente. Según cuenta, al entrar a trabajar recién egresada le costó adaptarse al ritmo del retail: “Las cosas siempre son para ayer. Además, tienes que estar pendiente de muchas variables que no están bajo tu control, como responder oportunamente a la competencia. En la universidad, si te equivocabas te afectaba sólo a ti. Acá no”, comenta. De todas formas, ella dice estar contenta con su trabajo, ya que le ha permitido combinar las dos cosas que más le gustan: el diseño y los negocios. “Aunque me proyectaba trabajando en algo de este estilo, nunca me imaginé que sería tan pronto, y menos que estaría a cargo de la línea de vestuario de una empresa”, dice satisfecha. Pero a diferencia de los ingenieros comerciales, la carrera de Diseño es la sexta con más dificultades de empleabilidad, de acuerdo a un listado de 85 profesiones, elaborado por el Mineduc. A pesar de ello, el diseñador Iván Caro no alcanzó a estar un día sin trabajo luego de titularse, ya que por haber sido ayudante de un curso el profesor lo recomendó a una doctora ortodoncista que buscaba a una persona que manejara programas en 3D. Si bien es un trabajo poco usual para un diseñador, a Iván le gustó, por lo que su jefa lo invitó a participar de una empresa de prótesis full time. “Yo tenía interés en el tema, por eso me enganchó esta posibilidad. Pero imaginarme haciendo prótesis de cráneo y asistiendo a operaciones de ese nivel, jamás lo imaginé”, cuenta. Iván siempre trabajó mientras estudiaba, y justamente por esa razón, no le


reportaje fue difícil adaptarse al mundo laboral. Sin embargo, cuenta que, a pesar de que tiene horario de oficina, muchas veces le toca quedarse hasta las 2 de la mañana para concluir un trabajo. Para él, trabajar bajo presión no es un problema, pero dice añorar la independencia del estudiante. “El cambio grande es ya no tener la libertad de la u“, concluye. Un camino de emprendimiento Con expectativas de sueldo que superan el millón de pesos para los recién egresados, Construcción Civil tiene una de las mejores proyecciones. A pesar de esto, Claudio Bravo decidió embarcarse en una empresa propia. A fines de 2009, cuando cursaba sus últimos ramos de magister y de carrera, comenzó a trabajar para una liquidadora de seguros. Ahí se le prendió la ampolleta. En su labor, veía los presupuestos y notó que era un negocio rentable. “Además, eran todos chantas y los clientes reclamaban. Entonces, cuando me titulé, le dije al liquidador que si quería yo remodelaba y que me comprometía a hacerlo bien. Le gustó como trabajábamos y sacó a todos los contratistas y nos dejó a nosotros”, recuerda. Así nació Tamarugo Construcciones, la empresa que formó al titularse. Actualmente, cuenta con seis maestros de forma permanente y 14 obras simultáneas. Además, está creando una sociedad para realizar proyectos en el área de la salud, mientras trabaja para la habilitación de una gran lavandería y compra departamentos para remodelarlos y después venderlos. No tiene horarios y puede pasar fines de semanas completos trabajando sin descanso. Claudio cuenta que nunca creyó que sería tan desgastante. “Yo pensaba: ‘Tontos, los que quieren trabajar para alguien’. Después, cuando comienzas a cachar todas las responsabilidades que lleva esto, cambia totalmente la mentalidad, eso

Claudio Bravo formó su propia empresa al titularse, Tamarugo Construcciones.

de decir voy a tener vacaciones cuando quiera, que era lo que pensaba, nunca fue”, reconoce. Según él, la recompensa es asegurarse un futuro. Una profesión independiente Para los artistas, la cosa no es más fácil. Arte es la segunda carrera profesional con menos empleabilidad según el mismo estudio de Mineduc. Aun así, Rafael Guendelmann (foto portada) decidió tomar este camino, que no siempre es seguro, pero no por eso menos gratificante. Ya lleva casi 2 años titulado y aunque lo suyo es el video arte, ha tenido que pitutear en distintas áreas para tener remuneraciones y hacer lo que le gusta. “Hay mucha gente que sale de Arte y hace de todo. Uno como que picotea”, explica Rafael. En general, los trabajos que más realizan artistas son ilustraciones, diseño gráfico, fotografías y publicidad, entre otras cosas. Él ha hecho ilustraciones a libros, videos institucionales y ha sacado fotos de eventos.

Actualmente está cursando un diplomado de teoría del cine, hace ayudantías en la universidad y un taller extra programático en su ex colegio. Rafael crea sus trabajos en una casataller en Providencia que comparte con otros colegas. Hace poco, realizó la exposición de uno de sus proyectos más conocidos “Entre Iloca y Dichato”, una exposición de videos, pinturas, dibujos y charlas sobre el viaje que realizó él y un amigo a las costas afectadas por el maremoto, a un año del acontecimiento. Fue montado en la galería Macchina, un espacio de arte contemporáneo en Campus Oriente. Pero a pesar de que sus creaciones han llegado a las galerías, él insiste en la dificultad del rubro. “Trabajas gratis y además gastas plata y no tienes ninguna seguridad de que tengas donde exponerla ni que te la compren. Trabajas en el aire”, comenta Rafael.

Francisca Marín es ingeniera comercial, y viaja por el mundo buscando las tendencias de vestuario para una cadena de supermercados. Por su parte, Claudio Bravo se atrevió a poner su propia empresa.

ann trabaja Rafael Guendelm ra financiar en varias partesespa ar te. sus exposicion de video


Noches de gala en la UC

Por Stephanie Elias, saelias@uc.cl

D

os semanas antes de la gala, las chiquillas se ponen a dieta y comienzan la cacería por el vestido ideal. Llega la fecha y corren al salón de belleza donde gastan, en promedio, unos $15 mil pesos. Queda una hora para el evento, los hombres se dan una ducha de cinco minutos, se ponen el terno de su graduación y estamos. Durante los últimos años, las fiestas de gala por facultades se repiten con frecuencia en esta época. En 2001, fueron Medicina y Enfermería las pioneras en organizar estos eventos en la Católica. Este año, ambas carreras celebraron junto a Odontología en Campus Oriente. Como llevan la vanguardia, este año optaron por darle una temática veneciana, y a la clásica tenida de gala, le sumaron antifaces. “Yo tuve problemas al llegar, porque no reconocí a casi nadie”, comenta entre risas Cristóbal Galleguillos, de segundo año de Medicina. Siguiendo la onda temática, los estudiantes de Colllege hicieron su fiesta al estilo Pop Art, con mesas repletas de dulces coloridos y cuadros de Marilyn Monroe y Michael Jackson. Lo mejor de la noche fueron los shows de malabaristas con fuego, los mimos y la batucada que amenizó parte de la noche. Pero si de grandes producciones se trata, el cetro es de Ingeniería Comercial. Con desfile de modas, sorteo de pasajes a Argentina y hasta McDonalds para “el bajón” tras horas de baile, la fiesta resultó ser la más producida en lo que va del año. Se realizó en el centro de eventos Alto San Francisco y tuvo cóctel, cena y bar abierto. Se presentó una banda tributo a The Police, y los reggaetoneros nacionales, Zaja y Mazhiel, quienes por problemas

el desarrollo en “La idea es incentivar fomentando comunidad de la escuela, relaciones interla identidad y las ionales” - Rubén Vásquez.

generac

técnicos, sólo pudieron tocar una canción. “Yo lo pasé demasiado bien, ¡el lugar era increíble! Lo único malo fue la música y más que nada que funó el show en vivo”, comenta Fernanda Riquelme, de segundo año de Comercial. A esta fiesta, fue todo el plantel de la facultad. En general, los centros de alumnos invitan a las autoridades y profesores. Otros invitan incluso a los funcionarios y ex alumnos. En Comunicaciones, la propia decana, Silvia Pellegrini, dio la bienvenida a todos los invitados desde el escenario. Mientras, en la fiesta de Derecho, en Club Hípico, fue el ex alumno Ignacio Navarrete, quien amenizó la noche con sus imitaciones de profesores. Ciencias Biológicas y Construcción Civil se unieron este año al club de las galas. Los biólogos tuvieron una temática científica, y la decoración estuvo enfocada en las criaturas del mar. Mientras, los alumnos de Construcción Civil arrendaron el centro de eventos San Diego. La fiesta incluyó cóctel y, para el after, un carrito de completos. “La idea es incentivar el desarrollo en comunidad de la escuela, fomentando también la identidad y las relaciones inter-generacionales”, explica Rubén Vásquez, presidente del centro de alumnos. En noviembre, Psicología, Ingeniería Civil y Agronomía, tendrán sus galas. Lo único que se puede adelantar es que los civiles tendrán una temática enfocada en París y que la fiesta de los agrónomos se celebrará en Campus Oriente.

descubre a tu profe

E

sta simpática crespita tenía ocho años cuando le tomaron esta foto y ya le gustaba el Arte. Ella cuenta que, de niña, era muy curiosa, y disfrutaba de la lectura, el dibujo y de fabricar sus propios mundos. Hace diez años que se convirtió en una apasionada por la plasticina. En el último tiempo, ha sacado sus obras de las galerías para dejar huella con intervenciones en espacios públicos de España, Corea y Ecuador. En Campus Oriente estudió, y actualmente acompaña a los estudiantes en un taller del campus de las Artes. ¿Reconoces a esta profesora? Envía su nombre junto a tus datos personales a vivelauc@uc.cl. Entre quienes adivines, sortearemos cinco entradas a Cine Hoyts. Ganadores de octubre: Natalia Concha, Ingeniería Civil•María Emma Figari, Biología•Carla Sepúlveda Toro, Pedagogía Básica•Víctor Yáñez, Matemática•Felipe León Díaz, Química y Farmacia

Resultado mes anterior

Hace una década que los vestidos de fiesta y el traje formal pasaron a ser parte de la tradición universitaria de fin de año. Las fiestas de gala se convirtieron en tendencia, tanto así que este año se han realizado ocho celebraciones en diversas facultades. La novedad: las fiestas temáticas.

Marta Infante Facultad de Educación


Entretiempo

Deportes outdoor

Para practicar bajo el sol Por Edgar Merino / ejmerino@uc.cl

Caminar por senderos, escalar en pleno Cajón del Maipo y andar en mountain bike son actividades ideales para esta temporada. Así, aunque no seas un gran deportista, podrás bajar unos kilitos, divertirte y conectarte con la naturaleza. CAMINATAS AL AIRE LIBRE El trekking es una actividad apta para cualquier persona y consiste en caminar a campo travieso. Puede desarrollarse como deporte o simple recreación, y si se practica en forma constante ayuda a fortalecer la musculatura de las piernas y mejorar la circulación. Antes de ponerse a caminar por senderos y cerros, es importante preocuparse de hacerlo con zapatillas adecuadas para el terreno, llevar suficiente de agua (2 a 3 litros por persona), colación, bloqueador y estar consciente de las condiciones climáticas. ESCALADA EN SANTIAGO Si te gusta escalar, debes hacerlo con todos los elementos de seguridad adecuados. Por lo general, al menos debes usar casco, cuerda, arnés, mosquetones y cintas. Además, no hay que olvidar al compañero: “Es un deporte individual, pero requieres de otros para que sea seguro”, explica Carlos Flores, instructor de escalada. Si quieres escalar en roca, a media hora de Santiago hay dos lugares muy concurridos por los escaladores: Torrecillas y Las Palestras, ambos localizados en el sector El Manzano del Cajón del

El Parque Mahuida y el Parque Natural Aguas de Ramón, en La Reina, son los lugares preferidos de los amantes del trekking en Santiago porque tiene senderos diseñados especialmete para este deporte.

Maipo. Por sólo $500 puedes ingresar y allí encontrarás más de 50 rutas para distintos niveles de experticia. De todas formas, se recomienda partir con muros artificiales antes de lanzarte a los cerros y montañas. AL CERRO EN DOS RUEDAS Si no te motiva caminar, entonces es momento de sacar la bicicleta de la bodega y ponerse a pedalear. En mountain bike, puedes ir a algún cerro de Santiago. Si no tienes bici, en la empresa de turismo La Bicicleta Verde ofrecen recorridos de 3 horas al San Cristóbal por $25.000, hasta con mote con huesillos. “Subir por pavimento o tierra es de exigencia mínima y los descensos son de complicación media”, explica el guía Joel Martínez. Se recomienda usar una bicicleta con buena amortiguación delantera, casco y guantes. A diferencia de los deportes anteriores, en éste el trabajo es más parejo en todo el cuerpo, pero potencia especialmente las extremidades. Otros lugares para practicar mountain bike en la Región Metropolitana son camino a Huinganal, camino a Farellones e incluso en Aculeo.

Por Hernán Melgarejo, hmmelgar@uc.cl

sin pre-textos Alonso Aravena Panelista deportivo

vive la uc | 7

N

unca fue muy fanático del fútbol, pero cuando lo invitaron a participar de un programa radial, creado por estudiantes de Periodismo, no dudó en aceptar. Alonso Aravena está en 5º año de Psicología y es panelista del programa Deportemaníacos, que se transmite todos los lunes, a las 9 de la noche, desde el Cachafaz de Patio Bellavista. Cada semana invitan a un destacado deportista, y Alonso se encarga de entrevistarlo, desde una perspectiva psicológica. A modo de juego, les realiza el test Eneagrama, que asigna un número del 1 al 9 en base a las respuestas del invitado. Cada número representa un tipo de personalidad. En el programa, que se transmite por noticiasdedeportes.cl, relacionan ese carácter con la posición dentro de la cancha y se crea una entretenida conversación. ¿Si tuvieras tu propio programa, a quién invitarías? Me gustaría invitar a músicos, como Álvaro Henríquez quizás, o Jorge González, pero para entrevistarlos, no para hacer terapias ni nada así, porque es poco ético y chanta. Si te dijera un personaje público, ¿podrías ubicarlo en el eneagrama? Sólo como juego, porque los personajes públicos son distintos a las personas reales. Pero dale . Bielsa: El 5: el investigador. Es el que hace las tareas, estudioso, pero no sociable. Borghi: Yo creo que es el 7: el entusiasta. Es el motivado, el que siempre va a estar ahí. Se nota por la buena onda, por el trato que tiene con los jugadores. Giorgio Jackson: El uno: es el idealista y reformador, igual que Camila Vallejo. Piñera: Es una mezcla entre el personaje que él exhibe, que es el 7, el entusiasta, el que está en todos lados. Y el 8, que es el competitivo, que busca ser exitoso.


el muro

¿Cuál es la noticia más trascendente del año? Son varios los eventos que, de alguna manera, transformaron el mundo en que vivimos. Muriel Vera, 5º Psicología

“El movimiento estudiantil y las distintas manifestaciones sociales. Creo que han sido los eventos noticiosos más relevantes del año. La salida del ministro Lavín y el cambio de gabinete.” Javiera Jeldes, 1º Odontología

“La noticia que más me impactó fue cuando el ministro Bulnes salió anunciando que se bajaba el crédito con aval del Estado al 2%, porque sentí que estaban dando una solución parche al problema de la educación.”

Carolina Astudillo, 4º I. Comercial

“La tragedia de Juan Fernández, encuentro que fue algo que llegó al corazón de los chilenos. Nos llevó a todos a pensar sobre la muerte y que debemos valorar nuestra vida, porque no sabemos en qué momento podemos partir.” Natalya Avendaño, 1º Cs. Biologicas

“Los cambios climáticos, los movimientos sísmicos, el que ahora estén ocurriendo más seguidos me llama mucho la atención. Lo que ocurrió en Japón, las imágenes que se vieron de lo destructivo que fue y las secuelas que trajo hasta hoy con la planta nuclear.” Franco Guzmán, 4º Historia

“Creo que la caída de Gadafi en Libia. Podría ser el inicio de la democracia en los países musulmanes. Igual es difícil determinar qué pasará, pero que también haya caído Mubarak, ya es indicio de que algo está sucediendo en esos países.

imperdibles! NOVIEMBRE Concreta tus ideas culturales Participa en las charlas de formación de Diseño y Gestión de proyectos artístico-culturales, y en el Taller de Gestor Cultural, que realizará Paulina Soto en Campus Oriente, el 8, 15 y 22 de noviembre, respectivamente. Inscríbete en http://vidauniversitaria.uc.cl/proyectos

1er Festival de Dramaturgia Universitaria Breve Organizado por el colectivo Tropadema, se realizará del 8 al 11 de noviembre, en la Facultad de Humanidades. Contempla representaciones de textos escritos por alumnos, mesas de debate con referentes del teatro nacional y montajes de tres obras estudiantiles.

Torneo de rugby “Seven a Side” El 26 de noviembre, en San Joaquín, se realizará este campeonato. Cada equipo debe contar con un mínimo de 7 jugadores y máximo de 15. Las inscripciones parten el 18 de noviembre y tienen un costo de $40.000 por grupo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.