Hoja de Ruta de la Beca de Sistemas Alimentarios Comunitarios

Page 1


CentrandoelLiderazgoyel PoderComunitariopara unSistemaAlimentario

Equitativo,Sostenible,y Justo

RecomendacionesColectivasy PrácticasyPrincipiosRectores

PreparadoporBecariosdeSistemas AlimentariosdeVitalVillageNetworks

Índicede Contenidos

IntroducciónyAntecedentes

CentrandoelLiderazgoComunitarioatravésdelProcesode Co-Diseño

LlamadaalaAcción:RecomendacionesColectivasyPrácticas yPrincipiosRectores

AcercalosBecariosdeSistemasAlimentariosdela Comunidaddel2022

Conclusión

Dosmanosmarronessostienenuncorazónverde brillanteconfollajequecreceasualrededor.Un árbolcreceenlapartesuperiordelcorazón,con raícesanaranjadasquetienenlaformadeltubo delcorazón..

PRÓLOGO

Lascomunidadestienensolucionesparasistemasalimentarios resilientes,equitativosyjustos.Elliderazgo,lasabiduríayla capacidadparasembrarsistemasalimentarioslocales sostenibles,impulsadosporlacomunidad,existen.Sinembargo, condemasiadafrecuencia,elracismoestructuralylaspolíticas, prácticasydistribuciónderecursosrefuerzanlasupremacía blancaydefiendenlosdesequilibriosdepoderenlainvestigación ylapraxisquesocavansistemáticamenteelliderazgocomunitario.

Lasrecomendaciones,principiosyestrategiasdescritoseneste documentofuerondesarrolladosencolaboraciónporunacohorte nacionaldebecariosdesistemasalimentarioscomunitarios duranteunperíododeunaño.

Estahojaderutaincluyeestrategiasparareconoceryabordarlas barrerassistémicasyestructuralesalossistemasalimentarios equitativos,asícomoformasdeelevaryescalarlasabiduría,las tradicionesylasinnovacionescomunitariasyaexistentescomo solucionesquepuedenhaceravanzaraúnmáslossistemas alimentariosresilientes,justoseimpulsadosporlacomunidad.

Estasrecomendacionessonunaofertadenuestrocolectivo,que esperamosestimuleladiscusión,lareflexiónylaacción significativa.

Leinvitamosaconsiderarfuertementelas recomendacionescolectivas,losprincipiosrectoresy lasprácticasquesecompartenatravésdeestahoja deruta;lasdiversasperspectivas,visionesdelmundo, ylasfuentesculturales,socialesytradicionalesde conocimientoqueloprodujeron;ylaimportanciade seguircentrandoaquienesexperimentanla marginacióncomogeneradoresyconservadoresde conocimientosysoluciones. HojadeRutadelaBecadeSistemasAlimentariosComunitarios

Introduccióny Antecedentes

¿Cómoseríasinuestrosistema alimentariosecentraráenelpoder,la sanaciónylaresilienciadelacomunidad?

Aprovecharelliderazgodelosmásafectadosporlainequidad alimentariaesesencialparalograrcambiosexitososenlaspolíticas yprácticasparatransformarlossistemasdeproducciónde conocimientoqueguíanladistribuciónderecursos.Existenmodelos impulsadosporlacomunidadydebasequefomentansistemas alimentariosautónomosquesonculturalmenterelevantes,que tienenalimentosdealtacalidad,previenenymitiganeltrauma causadoporelapartheidalimentario,ypromuevenlasanación colectivaylaresiliencia,quepuedenampliarse.

“Los“sistemasalimentariosimpulsadosporla comunidad”serefierenaunareestructuración transformadoradelosmecanismosentrelazadosdel sistemaalimentarioqueoperacionalizalosvaloresdela tomadedecisionesdemocrática,elpodercompartidoy lapropiedad,yladistribuciónequitativadelosbeneficios sanitarios,económicosysocialesdeesesistema.Estose basadirectamenteenlosprincipiosrectoresdelas cooperativas.

LaBecadeSistemasdeAlimentosComunitariosesunabecadeun añoparalídereslocalesdesistemasalimentarioscomunitariosque estáncomprometidosalajusticiaalimentaria,laequidadyel liderazgocomunitariocentradoensutrabajoparadesarrollar sistemasalimentarioslocalesresilientesyequitativos.

LanzadoporprimeravezporVitalVillageNetworks(VVN)en2022,el programaemparejaaprendizajeentreparesycreaciónde capacidadesconprincipiosdeco-diseñoparticipativo.

LaBecasedesarrollóenasociaciónestratégicaconunaJunta AsesoraNacionalde19defensores,expertosyprofesionalesdelos sistemasalimentarioslocalesynacionales.

Elobjetivodelabecaesfomentarunecosistemasostenibleparalos líderesdelossistemasalimentariosenapoyoasusesfuerzosen sistemasalimentarioslideradosporlacomunidadparacambiarel poderlocalylasestructurasdetomadedecisionesalasmanosdelas comunidadeslocales,enparticularaquellasquesonnegros,indígenas uotrascomunidadesdecolor.Paraapoyaresteobjetivo,enel transcursode2022,14becariostrabajaronenasociacióncon organizacionescomunitariasenproyectosdeinvestigación participativadesistemasalimentarioslocalesydeparticipación comunitaria,mientrastambiénparticipandoenelaprendizajeyla colaboraciónentreparesparadesarrollarunavisióncompartidayuna hojaderutaparalossistemasalimentariosimpulsadosporla comunidad.Estoselogrómediantelaparticipacióndelosbecariosen laboratoriosdediseñocentradosenelserhumano,reuniones mensualesparapromoverelaprendizaje,elintercambioderecursosy sabiduría,yreunionesmensualesindividualesdeasistenciatécnica. LasreunionesfueronfacilitadasporelpersonaldeVVN,becariosyun grupodesociosdecontenido,campoyprácticaqueofrecieron asociacióndepensamientoadicionalysirvieroncomo conferenciantes/facilitadoresinvitadosdurantetodalabeca.

Enúltimainstancia,estahojaderutaparalossistemasalimentarios impulsadosporlacomunidadestádestinadaaservircomounrecurso yllamadaalaacciónparacrearsistemasalimentariosequitativos, basándoseenelprofundoconocimiento,lasabiduríaylas experienciasdeloslíderescomunitarioscomprometidosque participanenlabecaysusdiversasorganizaciones,redes,colectivosy comunidades.Mientrasquehonramoselhechodequecada comunidadesúnica,consupropiahistoriaculturalysistemade conocimiento,esperamosqueestahojaderutapuedaserutilizada comounaguíaparasucomunidadenestetrabajo.

SECCIÓN2

proporcionaráunabrevedescripcióngeneraldenuestro enfoquedeco-diseñocomunitarioyellaboratoriode diseñovirtual,laestructurayelproceso.

SECCIÓN3

SECCIÓN4 proporcionaráunresumendelasrecomendaciones colectivasylosprincipiosrectoresdelosbecariosque ofreceunagamadeenfoques,estrategiasyvíashacia sistemasalimentariosimpulsadosporlacomunidadque centranlasanación,laresilienciayelliderazgodelos padresycuidadores.

proporcionabrevesperfilesdecadaunodelosbecarios del2022.

SECCIÓN5

ofrecepalabrasfinalesdesabiduríaeinspiracióny definicionesoperativasutilizadasatravésdelabecaque lascoalicioneslocalesyloslíderescomunitariospueden adaptarparasupropiouso.

CentrandoelLiderazgo ComunitarioaTravés deunProcesode

Co-Diseño

Lossistemasdeopresión,desigualdadeinequidad sonintencionados.Porlotanto,sepueden rediseñar

–LaboratoriodeReaccionesCreativas(Creative ReactionLab)

EnelnúcleodelaBecadeSistemasAlimentariosComunitariosde VitalVillageNetworksestálafirmecreenciadequelosmás afectadosporlasdesigualdadestienenaccesoasistemasde conocimientoespecíficosquelosacercanmásalassoluciones.Por lotanto,debenestarenelcentrodeco-crearelconocimiento, solucionesytransformacióndesistemas.Paracumplirconeste objetivo,utilizamosunprocesodeco-diseñoquesecombinócon estrategiasdeinvestigaciónparticipativa.

Elco-diseñoesunenfoqueparticipativoparadesarrollar innovacionesdemaneracooperativaentrediversossocios comunitarios.Elobjetivodeunprocesodeco-diseñoeshonrarla dignidaddetodoslosresidentesyexpandirelliderazgodela comunidadencadafasedelproceso,desdelavisiónyplanificación, hastalatomadedecisiones,implementaciónydifusión.También reconoceyadoptamedidasparaabordarlosdesequilibriosdepoder enlosesfuerzosdediseño.Enestecaso,losbecariosdelacomunidad estaban“diseñandocon”elequipodelprogramadebecas.

Basándoseenestrategiasdeinvestigaciónparticipativa,asícomoen marcosdediseñocentradosenlaequidadycentradosenelser humanodesarrolladosporAgncy,LaboratoriodeReacciones Creativas(CreativeReactionLab)yelProyectodeEquidadNacional (NationalEquityProject),losbecariosparticiparonenunlaboratorio dediseñodetrespartesenmayode2022paraco-diseñarunahoja derutaquebuscabaresponderlapreguntaclave:

HojadeRutadelaBecadeSistemasAlimentariosComunitarios

¿Cómo podemos construir un sistema alimentario impulsado por la comunidad que centre la sanación, la resiliencia y el liderazgo de padres y cuidadores?

¿Cómopodemosconstruirunsistema alimentarioimpulsadoporlacomunidad quecentrelasanación,laresilienciayel liderazgodepadresycuidadores?

Alolargodeestassesionesvirtualesinteractivas,losbecariosse basaronensusexperienciasricasydiversas,supericiaensistemas alimentariosenelterreno,ysusvisionesyesperanzasdeunsistema alimentariomásjustoyequitativo.

Elequipodebecastambiénseasocióconunapracticantedediseño centradaenelserhumano,SamanthaZucker,paraco-diseñary facilitarlassesiones,queutilizaronenfoquesdefacilitacióndevisión, ideaciónycreacióndeconsenso.

Durantelasreunionessubsiguientes,sesionesderetroalimentacióny procesosdetomadedecisionesgrupaleshastaelotoñode2022,los becariospropusieronyvotaronsobreunaestructurafinalyelformato finalparalahojaderuta.Estaestructurafinalincluyóunconjuntode recomendacionescolectivas,principiosrectoresyprácticasque ofrecenunagamadeenfoques,estrategiasyvíashaciaunsistema alimentarioimpulsadoporlacomunidad.

UnaLlamadaalaAcción:

RecomendacionesColectivas yPrincipiosyPrácticas Rectoras

LagenteOjibwepregunta:‘¿Quiénessonlaspersonasque marcanelritmo?’Nuestrosancianos,niños,aquellosque vivencondiscapacidadyenfermedad.Miroa[ellos]en buscadedirección[al]centrarprimeroalosmás afectadosporelsistemaalimentario”

-KaitlynWalsh

ProgramadeGitigaan,FondduLacBandofLake SuperiorChippewa,BecariodeSistemasAlimentarios Comunitarios2022

Atravésdeunprocesodeco-diseño,nuestrogrupocolaborativose basóennuestrasabiduría,diversasexperiencias,perspectivasy aprendizajesparadesarrollarunconjuntodeochorecomendaciones colectivas,principiosrectoresyprácticasqueseñalanauncamino haciadelante.

HojadeRutadelaBecadeSistemasAlimentariosComunitarios

Alcentraralosmásafectadosenelsistema alimentario,estasrecomendacionesgeneran nuevasperspectivaselevandolasabiduría comunitariayelconocimientoindígena.

Estasrecomendacionessirvencomoáreas importantesdeaccióncolectivaycolaboración quepuedenimpulsaruncambioyuna transformaciónmásequitativosenelsistema alimentarioanivelnacional,desplazandoalos másafectadosporladesigualdaddelmargenal centro.

Desmantelarlosmarcossistémicosdesupremacismoblanco

Honrarlacomplejidaddeyadoptarlaautodeterminaciónal definircomunidad

Centrarlasanaciónyelbienestarcomunitarioatravésde prácticasholísticasyregenerativas

Protegerypreservarlaagenciadelostrabajadoresyagricultores delsistemaalimentarionegros,indígenas,ydecomunidadesde coloratravésdeunadistribuciónjustaderecursos, oportunidadesyunacompensaciónjustaporeltrabajo

Centrarlaautodeterminaciónparahonrarlosbienes comunitariosexistentesyfomentarlasprácticasdecooperación haciasolucionesalargoplazo

Construirconocimiento,concienciaycapacidad históricamentearraigadadelsistemaalimentario

Expandirlasoberaníaalimentariamediantelacreaciónde víasparaelaccesoalastierras,lapropiedadyla repatriaciónalascomunidadesnegraseindígenasylas comunidadesdecolor

Nutrirprácticasintergeneracionales,culturalmente relevantesyaccesiblesparaelcultivoyladistribuciónde alimentos

Recomendación

Desmantelarlosmarcossistémicos desupremacismoblanco

Nuestroactualsistemaalimentariocapitalistaimpulsadoporla mercancíafuecreadopordiseño.Elcolonialismoylosmarcos supremacistasblancos,patriarcales,heteronormativosyableistas hanllevadoalaviolenciasistémica,laextracciónylaenfermedaden nuestrossistemasdealimentación,desaludyotrossistemas comunitariosimportantes.Lascomunidadesdecolorhansoportado lacargadesproporcionadadeestosdañosyhantenidounacceso limitadoalasestructurasdepoderydetomadedecisionesyalas funcionesdeliderazgo.

Nosolodebemosreconocerestahistoriavivienteylaspolíticas, prácticasyestructurasracistasquelahansostenidoyreforzado. Tambiéndebemossosteneractivamenteeimplacablementeel trabajoenprocesoquebuscadeshacersistemáticamenteestas prácticas,atravésdeestrategiasliberadorasyaccionescolectivas quecentranalosmásafectadosporlasdesigualdadesenlos sistemasalimentariosyloslíderescomunitariosdebasedesdehace muchotiempo.Enlugardenuestrosistemaactual,buscamoselevar yadministrardiferentesformasdeser,alejándonosdelosmodelos impulsadosporlaescasezylasganancias,haciamodelosliderados porlacomunidadquehonranlastradicionesindígenasyenfoques lideradosporlacomunidadquesiemprehancentradoalas personas,latierra,laagencia,lasostenibilidadylaabundancia.

PrincipiosyPrácticasRectoras Reflexión

Apoyareinvertirenelliderazgodelosnegros,morenose indígenasyotrascomunidadesdecoloratodoslos nivelesdelsistemaalimentario.

¿Cómoseconectaestarecomendaciónconsu visióndeunsistemaalimentarioimpulsadopor lacomunidad?

Liderarlosesfuerzosdelsistemaalimentariolocal utilizandounalenteinterseccionalquereconoce identidadesyperspectivasdiversasymúltiples,incluyendo peronolimitadoaexperienciasinformadasporla raza/etnia,género,estatussocioeconómico,saludy capacidad,estatusmigratorio,yellenguaje.

¿Cómosemuestraestarecomendaciónentucomunidad?

Identificaryreconocerlosmarcosyellenguaje supremacistablancoenelsistemaalimentarioybuscar descubrirydesmantelarideologíasarraigadasenel racismoyotrasformasinterseccionalesdeopresión.

¿Cuálesunaformaenquetegustaríaaplicarestoen tutrabajo?

Buscarabordarelracismoestructuralcomolaraízdela desigualdadenmúltiplessistemascomunitarios,como alimentos,atenciónmédica,vivienda,transporte,y sistemaseconómicos.

¿Cómoesparatiabordarestetrabajoconuna lenteinterseccional?

Recomendación: PrincipiosyPrácticasRectoras:

HonrarlaComplejidaddeyAdoptarla

AutodeterminaciónalDefinir Comunidad.

Lapalabra“comunidad”amenudosehacereferenciaeneltrabajo delossistemasalimentarios.Esteembarquedelabecareunióa líderescondiversasexperienciasquefuncionanenunaamplia gamadecontextosyeraevidentequeestapalabranopodía definirsefácilmentedeunapersonaaotra.Paraalgunosde nosotros,lacomunidadesgeográfica.Paraotros,lacomunidad significanuestrosseresqueridos.Yparaotros,lacomunidadse basaennuestrasidentidades.

Serincapazdedeterminarunadefiniciónespecíficade “comunidad”esfrustranteaveces,particularmentecuandollevaa malentendidosousoexcesivo.Sinembargo,¿haypoderenesta palabraqueeludeunadefiniciónsingular?Trabajandocontrauna estructuradepoderhegemónicacomolasupremacíablanca,tal vezlacomunidadpuedeservistacomounafuerzavitalyun transmutadora,cuyosignificadoesfluidoycambia.

Lacomunidaddependedetiparadeterminar.Creemosqueestoes partedeloquehacequelacomunidadseatanpoderosaenla luchaporunmundoconsoberaníaalimentaria.

Centrarlaautodeterminaciónenprocesosparadesarrollarun lenguajecompartidoounadefiniciónoperativade comunidad.

Darlabienvenidaalaagenciapersonalaladoptardiversasy evolutivasdefinicionesdecomunidad.

Invertirenespaciosyrecursosquecentranlasanacióny desarrollancapacidadesparaquelosmiembrosdela comunidadseapoyenmutuamenteparanavegarlas interseccionesentreidentidad,traumayresiliencia.Esto incluyeabordareldañoyelimpactodelasprácticas opresivasysupremacistasblancasenlascomunidadesde color.

Honrardiferentesmodelosparadiferentescomunidades.

Reflexión

¿Cómoseconectaestarecomendaciónconsu visióndeunsistemaalimentarioimpulsadoporla comunidad?

PasandoalaAcción:

Acontinuaciónhayvariaspreguntasquepuedeutilizarparaestimular unacomprensióncompartidadelaimportanciayelvalordela autodeterminaciónylasdiferenciasendefinircomunidad:

¿Cómodefinescomunidad?

Tómeseeltiempoparaescucharprofundamenteladefinición decomunidaddeotrapersona.

¿Cómosemuestraestarecomendaciónentucomunidad?

¿Quéconsideranquetúno?

¿Cuálesunaformaenquetegustaría?

¿Cómo cambian las ideas de "impulsado por la comunidad" y "liderado por la comunidad" cuando se adoptan ambas definiciones?

¿Cuálesunaformaenquetegustaríaaplicarestoen tutrabajo?

Recomendación

CentrarlaSanaciónyelBienestarComunitarioa TravésdePrácticasHolísticasyRegenerativas

Cuandosenospermiteser,loshumanossonnaturalmentebasado enlacomunidad.Trabajamoscooperativamentecuandopodemo Dejamosquenuestrasemocionesdeempatíayamornosguíen. Todosmerecemosvidasllenasdesustento,graciaypaz.Para fomentarlasanación,elcrecimientoylaregeneraciónennuestras comunidades,tenemosqueconvocarespaciosvalientesqueestán desarrolladosintencionalmente.Unenfoqueholísticoalsistema alimentarioreconocelosvínculosdeconexiónquefacilitanalas comunidadessaludablesyautodeterminadas(accesoalastierras losrecursos,laequidad,lasoportunidades,losalimentos),asícomo programascomoSNAPyotrasformasdeasistenciaquesebasan estosvínculos.Lasanaciónatravésdelsistemaalimentariorefleja muchoselementosinterconectados:llegaralaspersonasdondese encuentranycompartiramoryalegría,actoscríticosdetransferen depoder,yreconocery/odeshacereltraumageneracionalylos sistemasopresivosqueinformaneimpidennuestroaccesoalas tierrasylosalimentos.Lasprácticasregenerativasextiendeneste enfoqueysecentranenpermitirespacioparael“flujoyreflujo” naturaldelosprocesoslideradosporlacomunidad,respetandoel equilibrioentredescansaryhacer.Tambiénbuscandeshacerel traumageneracionalatravésdeconversacionescomunitariasyla reasignaciónyredistribucióndelastierras,elpoderylosrecursos. ¿Dóndesesuperponenlasanaciónylaregeneración?Ennuestros cuerpos,lascélulasmuerenysereformanunayotravez.Eseproce naturaldesanaciónyrefrescamientotambiénsepuedeaplicaren trabajodenuestrossistemasalimentarios.

PrincipiosyPrácticasRectoras

Reflexión

Practicarunavisiónholísticaeiterativadesoluciones.

Elevaryapoyarlasoportunidadesdecolaboración interseccional.

Empoderaralosresidentesylídereslocaleshonrandosu dignidadyautonomía.

Expandirvíasparalaparticipacióndelacomunidadenla visiónyplanificacióndelsistemaalimentariolocalatravés deeventosnutritivosquecentranalaspersonas,las conexionesylosalimentos.

¿Cómoseconectaestarecomendaciónconsu visióndeunsistemaalimentarioimpulsadopor lacomunidad?

¿Cómosemuestraestarecomendaciónentucomunidad?

¿Cuálesunaformaenquetegustaríaaplicarestoen tutrabajo?

PasandoalaAcció

Acontinuaciónhaypreguntasquep desarrollarymantenerprácticasde

¿Cuálesunejemplodeunaprác sanación?

Nombreun“puntobrillante”oárea estásiendoapoyadoporsucolect dondeelbienestary/olasanación grupo/equipo/colectivo.

¿Cuál1a3accionespodríatomarsugrupoparaaprovechar este"puntobrillante"debienestar?

Unprogenitorseinclinahaciaabajopararecogerun vegetalverde Tienenpielmarrónyunvestidoy bufandaajuegoquesonturquesaconremolinos negrosenellos.Ellossonríenalbebéensuespalda, quetieneuntrajeajuego Elfondodelaimagentiene unefectodeauraalrededordelpar,pasandodetonos derosas,naranjas,amarillosaverdes.

Recomendación

ProtegeryPreservarlaAgenciadelos

TrabajadoresyAgricultoresdelSistema AlimentarioNegros,Indígenas,yde ComunidadesdeColoraTravésdeuna DistribuciónJustadeRecursos,Oportunidadesy unaCompensaciónJustaporelLabor

Lostrabajadoresdesistemaalimentarionegros,indígenasy comunidadesdecolor(BIPOC),desdeagricultoresyproductores hastatrabajadoresqueprocesan,transportan,cocinanysirven alimentos,sonlabasedenuestrosistemaalimentariolocaly nacional.Permitirquelostrabajadoresdecolorimplementen sistemasalimentariosdesupropiodiseñotrans tomadedecisionesaaquellosquesevenmás afectadosporlasinequidadesdelsistemaalim Esteenfoquegarantizaquelosesfuerzosdepla sistemaalimentarioesténalineadosconlasnec respondandirectamenteaellas,aprovechenlo liderazgoexistentesdelacomunidadyapoyen sosteniblesalargoplazo.

Senecesitanapoyosadicionalesparaproteger dignidaddelosmiembroscríticosperopolítica vulnerablesdelsistemaalimentario,comolostr agrícolasmigrantesylostrabajadoresinmigran procesamientodealimentos,restaurantes,ytie

Existeunaoportunidadimportanteparaasignarelgastolocaly federaldemanerasquepuedencompensarlasinjusticias históricasyactuales,comovíasfinanciadaspara(aspirantes) agricultoresnegros,indígenasydecolorquesonlibresde microgestiónyexpandensuagenciayautodeterminación.

Lasprácticasagrícolascolonialesperjudicialesdebeneliminarse delpanorama.Lainversiónyelapoyodebendirigirsealas prácticasregenerativas,habilitandoyfinanciandolascienciasy prácticasindígenas,comolarematriacióndecultivosalimentarios, basándoseenunmovimientomundialdirigidopormujeres Indígenasypersonasdedosespírituspararecuperaryrestablecer lasrelacionesentrelaspersonasylastierrasancestrales,eso puedellevaracambiossosteniblesenlossistemas.

PrincipiosyPrácticasRectoras

Reflexión

Asignarfondoslocalesyfederalessostenidosparapermitir quelostrabajadoresdelossistemasalimentariosnegros, indígenasydecomunidadesdecolorimplementenvías alimentariosdesupropiodiseñoquereflejenlasprácticas culinariasculturales,socialesyeconómicasylas tradicionesdeunacomunidad,geografíaoperíodo históricoespecífico,incluyendolaproducción,preservación, ypreparacióndealimentos.

Proporcionarapoyoyproteccionesadicionalesparalos trabajadoresagrícolasmigrantes/inmigrantes.

IncentivarlaimplementacióndelacienciaIndígena eneltrabajodelossistemasagrícolasyalimentarios.

¿Cómoseconectaestarecomendaciónconsu visióndeunsistemaalimentarioimpulsadopor lacomunidad?

¿Cómosemuestraestarecomendaciónentucomunidad?

HojadeRutadelaBecadeSistemasAlimentariosComunitarios

¿Cuálesunaformaenquetegustaríaaplicarestoen tutrabajo?

PasandoalaAcción

Acontinuaciónhaypreguntasquepuedeutilizarparadesarrollar modelosdefinanciamientoequitativoquepuedenserunabasepara determinarlasfuentesdefinanciamientoyconversacionesy participaciónconposiblesfinanciadores:

¿Quétiposofuentesdefinanciamientoestábuscandopara apoyarloscambiosensusistemaalimentariolocal?

Cuandovisualizaunaestructuradefinanciaciónequitativa,¿cómo seveeso?¿Cuálessonlaspreguntasclaveparaelfinanciador? ¿Cuálessonlaspreguntasclaveparasuorganización?¿Qué alternativasalafinanciaciónfilantrópicayfederalsurgen?

HojadeRutadelaBecadeSistemasAlimentariosComunitarios

Recomendación

CentrarlaAutodeterminaciónpara

HonrarlosBienesComunitariosExistentes yFomentarlasPrácticasdeCooperación HaciaSolucionesaLargoPlazo

Nuestrasoberanía,nuestracapacidaddetomardecisiones,es nuestrocentro,yalfinalesaeslabasedenuestra autodeterminación.Enelcentrodeesteesfuerzoseencuentrala resistenciaactivaydiaria,atravésdeactosgrandesypequeños, contraellegadodelracismoyelcolonialismodeloscolonos europeosqueimpregnaelfuncionamientodenuestrossistemas comunitarios,incluidoelsistemaalimentario.Lasprácticas colonialesyopresivashistóricasyaúnpresentescontinúansiendo empleadasparainfligirviolencia,traumaydañoalospueblos indígenas,negrosylatinos,yotrascomunidadesdecolor, impidiendoquelascomunidadesimplementensistemas alimentariosdesupropiodiseñoyqueposeanysebeneficien plenamentedelosfrutosdesutrabajoycontribuciones.

Laprácticadehonrarlosbienescomunitariosexistentes(bienes financieros,poderpopularyotrostiposderecursosinherentes)yla largahistoriayejemplosdemodelospolíticoseconómicos alternativosdepropiedadcomunitaria,comolascooperativas,son puntosdepartidaimportantes.Alvolveraprácticasindígenas comoestas,podemosdarpasostangibleshaciaunmundo soberanoalimentario.

HojadeRutadelaBecadeSistemasAlimentariosComunitarios

PrincipiosyPrácticasRectoras

Elevarlosmodeloscomunitariosdebase,deayudamutua queseenfocanen“losvecinosalimentanalosvecinos.”

Reflexión

¿Cómoseconectaestarecomendaciónconsu visióndeunsistemaalimentarioimpulsadopor lacomunidad?

Identificarycelebrarlosbienesyconocimientosdelos miembroslocalesdelacomunidad.

¿Cómosemuestraestarecomendaciónentucomunidad?

Utilizarherramientasdeevaluacióndelaequidad,comoel mapeodelaspartesinteresadasenlaequidad,paraapoyar alasorganizacionesygruposenlarevisióndelas dimensionesdelaequidaddelaspartesinteresadasy sociosclavequeparticipanensutrabajo.

¿Cuálesunaformaenquetegustaríaaplicarestoen tutrabajo?

Ampliarlosrecursosylasvíasparaquelascomunidades

BIPOCinicienysostengannegocioscooperativosyotros modeloseconómicosalternativosdesolidaridad.

Transferirelpoderyconstruirsaludyriquezaparalas comunidadesdeBIPOCyotrascomunidadeshistóricamente desinvertidasatravésdeoportunidadeseconómicasenel sistemaalimentario.

HojadeRutadelaBecadeSistemasAlimentariosComunitarios

¿Cuálesunafortalezadetucomunidaddelaquete sientasorgulloso?

Recomendación

ConstruirConocimiento,Conciencia,y CapacidadHistóricamenteArraigadodel SistemaAlimentario

Lahistoriadecómoseformalizóelsistemaalimentario estadounidensetalcomoloconocemosesdolorosaytensa,e informalascondicionesactualesdeinequidadycontinuainjusticia dentrodelossistemasalimentarios.Llevaralaspersonasa espaciosdeconversaciónyconexiónentornoaestaimportante historia,nuestrarealidadactualylosrolesquecadauno desempeñaenelmantenimientoodeshacerlaestructuraactual esunenfoquepoderosoparaexpandirelconocimientoyla concienciadecómooperaelsistemaalimentarioylas oportunidadesparatransformarlo.

Esteenfoquetambiénfomentaunprofundoentendimientodela naturalezainterconectadadelsistemaalimentarioyunsentidode pertenencia:Elunoalotro,latierra,másquelosparientes humanos,ynuestrosistemaalimentario.Apartirdelasenseñanzas deleducadorbrasileñoPauloFreire,laeducaciónpopularyotros enfoquesparticipativosproponenuncaminohaciaadelanteque desmantelelajerarquíaeducativatradicionaldemaestrocontra estudiante,construyaconcienciacríticayvaloreatodosnosotros, particularmentealascomunidadesqueenfrentan Enparticular,lascomunidadesqueseenfrentanaunaopresiónde largadata,comoaprendicesdeporvidayco-creadorasde conocimiento.

PrincipiosyPrácticasRectoras

Priorizarprácticaseducativasinclusivasyaccesiblesque centranlasnecesidadesypreferenciasdelascomunidades negraseindígenasyotrascomunidadesdecolor.

Implementareinvertirenprácticasdejusticialingüísticaque descentralizanelingléscomoelidiomadominanteyapoyana diversascomunidadeslingüísticasparaaccederrecursosy participarplenamenteenlosesfuerzosdeplanificacióndel sistemaalimentario.

Crearoportunidadesdeaprendizajequedestacanlas conexionesylainterdependenciaenelsistemaalimentario entrelaspersonas,latierra,elespacio,másquelosseres humanos,ylosalimentosquecomemos.

Utilizarmarcoseducativosliberadoresatravésdeun enfoquemultigeneracionalparacrearconcienciay restaurarlasconexionesentrelosresidentesysusistema alimentariolocal.

Unatierraquesederritequetieneunárbolconhojas anaranjadasyrojasquecrecenfueradeellaes sostenidaporunamanomarrón.Detrásdelaimagen hayunagalaxia,queestáiluminadaporelárbola travésdetonosdenaranja,oroyamarillo Enlaparte inferiordelaimagenhayunalíneadeproducción quesedibujaparaqueparezcaunpequeñorío,con variasfrutasyverdurasderramando

Reflexión

¿Cómoseconectaestarecomendaciónconsu visióndeunsistemaalimentarioimpulsadoporla comunidad?

¿Cómosemuestraestarecomendaciónentucomunidad?

¿Cuálesunaformaenquetegustaríaaplicarestoen tutrabajo?

¿Quéenfoquesyahasadoptadoparacrearconexióny concienciasobreelorigendenuestracomida?¿Quéha funcionadobienyquétegustaríaprobar?

Recomendación

ExpandirlaSoberaníaAlimentariaMediantelaCreación deVíasparaelAccesoalasTierras,laPropiedadyla RepatriaciónalasComunidadesNegraseIndígenasylas ComunidadesdeColor

Laspersonasqueposeenyaccedenlatierra,yaseaurbanaorural, norepresentanalagranmayoríadelascomunidadesque cultivan,cosechanycompartenalimentosdenuestrastierras,ni reflejanalosadministradoresydueñosindígenasoriginalesdelas tierrasenIslaTortuga.Laspersonasquenotienentierraoacceso limitadoalatierra,conlaquecultivaralimentos,lanzarunnegocio localyalimentarasucomunidad,amenudosonlasmismas personasquesevenmásafectadasporlasinequidadesdel sistemaalimentarioyexcluidasdelatomadedecisionesyla posibilidaddetomardecisiones.Laeliminacióndelasbarrerasque dificultanelacceso,elcultivoylamayordomíadelastierrasalas comunidadesdeBIPOC,especialmentelastierraspúblicas,es fundamentalparaexpandirlasoberaníaalimentaria.Lastierras públicas,administradasymantenidasporagenciaspúblicas, representanespaciosquesonpropiedadcolectivadeciudadanos estadounidensesydestinadosaserviraunpropósitopúblico.

Unconjuntointegraldereformasdepolíticas,promociónlegislativa einversiónderecursos,basándoseenprácticasdegestiónde tierrasindígenasdelargadata,puedeapoyarlamayordomía sostenibledelatierraylasvíasqueapoyanelmovimientohaciala soberaníaalimentaria.Estoincluyeapoyarlarestitucióndetierras ylosesfuerzosdetransferenciadetierrasquebuscandevolverla propiedadalascomunidadesindígenas,losadministradores originalesdetierrasylasentidadesarraigadasenlacomunidad.

PrincipiosyPrácticasRectoras

Expandirlasvíasyofrecerfinanciamientoflexiblepara agricultoresyproductoresdecolor,yorganizacionesde confianzaarraigadasenlacomunidad,parahacerla transiciondearrendamientoapropiedaddetierras.

Eliminarbarrerasycrearincentivosparaquelosresidentes utilicentierraspúblicasvacíasonoutilizadasparala alimentacióncomunitaria,laagriculturayotrasiniciativas decultivo,incluyendoviviendapública,educaciónyotras instalaciones.

Auditaryevaluarlaspolíticasyordenanzasdelaciudadyel condadorelacionadasconlazonificación,elaccesoyla propiedaddetierras.

Abogarporelcontrolyelpoderdetomadedecisiones comunitarioypúblicosobrelastierraspúblicas,losrecursos ylasagenciasgubernamentales,yelevarlasprácticas indígenasparaelmanejodelatierra.

Apoyarlosesfuerzosderepatriaciónyredistribuciónde tierrasdirigidosporpueblosindígenasycomunidadesde colorquedevuelvenlapropiedadylamayordomíadelas tierraspúblicasytribales,incluidasvíascomola transferenciadetierrasapueblosytribusindígenas,los impuestossobrelatierraylascooperativasyfideicomisos detierrasarraigadasenlacomunidad.

Reflexión

¿Cómoseconectaestarecomendaciónconsuvisión deunsistemaalimentarioimpulsadoporla comunidad?

¿Cómosemuestraestarecomendaciónentu comunidad?

¿Cuálesunaformaquetegustaría?

¿Quétiposdepolíticasorecursosayudaríanaeliminarlas barrerasparaqueustedosuorganizaciónexplorenformasde serpropietariosdetierras?

HojadeRutadelaBecadeSistemasAlimentariosComunitarios

Enelladoizquierdodelaimagen,lacaradeuna personaconpielmarrónprofundaadornadacon maquillajeblanco,joyasdeoroymaquillajedeojos verdesyazules.Susojosestáncerradosylaboca abiertaparatomarunamordidadeunaperaquese sientaensumanoenlaparteinferiorderechadela imagen.Laperaestáimpresaparaparecersealatierra yhayescalerasdecolorcremaconfigurasdesombra dondesehasacadounbocado Laperailumina ligeramentelagalaxiablancaynegraconamarillo.

Recomendación

NutrirPrácticasIntergeneracionales,

CulturalmenteRelevantesyAccesiblespara elCultivoylaDistribucióndeAlimentos

Losenfoquesdelospueblosindígenasparaelcuidadodelatierra, elsueloylosdemássiempresehancentradoenelcuidado comunitario,lasrelacionesylareciprocidad.Eldesarrollode sistemasalimentariosresilientesrequierehumildadyvoluntadde escucharyaprenderacercadeestosenfoquesydecómo honrarlos.

Honrarelintercambiointergeneracionaldeconocimientoatravés dehistoriasehistoriasoralespuedeayudarnosaaprendery sostenerprácticaspoderosasparacultivar,cosecharycompartir alimentosquenutren,sananytraenalegría.

Esposiblecrearunespacioparalaautodeterminaciónyla accesibilidaddentrodelosesfuerzosdelossistemasalimentarios.

Eliminarlasbarrerasfísicas,financierasysocialesqueimpidenque laspersonasaccedanaalimentosdealtacalidad,saludables, culturalmenterelevantesyasequiblesdebehacersedeuna maneraquecentreladignidadylasnecesidadesdelosmiembros delacomunidad,enparticularlosmiembrosdelacomunidadcon discapacidadesyenfermedadescrónicas.

Tambiénesimportantehonrarunaampliagamadetradiciones culturalesylingüísticas,diversasprácticasculinariasyconexiones únicasconlacomidaylatierra.

Sercapazdeverseasímismoensucomida, culturaycomunidadabrelapuertapara conexionesmásprofundasentrenosotros,y nuestrashistoriascompartidas,yrefuerzade dóndeprovienelacomidaycómoseobtiene,lo cualestávinculadoalaliberación.Estaconexión personalplantasemillasparalavisióncolectivay laacciónhaciaunsistemaalimentarioquesea impulsadoyespropiedaddelacomunidad.

PrincipiosyPrácticasRectoras

Reunirseparacultivar,cosechar,comerycompartir alimentosdemaneraqueintencionalmenteabranespacio paraquelosancianos,losjóvenesylaspersonascon discapacidadesparticipenplenamente.

Fomentarelaprendizajeylaprácticadentroyentrelas comunidades.Reconocer,darlabienvenidaypriorizaralos expertosintegradosenlacomunidadenelintercambiode habilidades.Invitarapersonasdecomunidadesespecíficas aenseñarhabilidadesyenfoquesyacompartir conocimientosyprácticasculturalmenteespecíficasque puedanserreintroducidos,adaptadosorestaurados.

Reflexión

Permitirespacioparaquelosmiembrosdelacomunidad

desarrollendefinicionescompartidaseincluirdiversos métodosyherramientas(visuales,auditivas,escritas, multilingüesyotrasadaptaciones)paraapoyarla participaciónplena.Elprocesodedesarrollodedefiniciones queseanculturalmenterelevantesyaccesibleslleva tiempo.

Hacerencuestasdelasnecesidadesdeaccesibilidadde lacomunidadparaparticiparenlosesfuerzosdelos sistemasalimentarioslocales,mientras“moviéndosea lavelocidaddelalentitud”(LeahLakshmiPiepznaSamarasinha)paraasegurarquehayaespaciopara quetodosparticipen.

¿Cómoseconectaestarecomendaciónconsu visióndeunsistemaalimentarioimpulsadoporla comunidad?

¿Cómosemuestraestarecomendaciónentucomunidad?

¿Cuálesunaformaenquetegustaríaaplicarestoen tutrabajo?

¿Quésignificaparatilacomidaculturalmenterelevantey accesible?

PasandoalaAcción

Ofrecemosvariaspreguntasquepuedesutilizarparaestimularla discusiónentretucolectivoentornoadarlabienvenidaal intercambiointergeneracional.

¿Cuálessonlassolucionesaccesiblesparaabordarestas barreras?

¿Escrearoportunidadesparaelaprendizajeintergeneracional unaprioridadparanuestrocolectivo?¿Porquéoporquéno?

¿Cuálesunaestrategiaquepodemosusarparaampliarel espacioparaquevariasgeneracionesdemiembrosdela comunidadseunanenelpróximomes?¿Enlospróximos6 meses?¿Enelpróximoaño?

¿Quéoportunidadespuedensurgiralcrearoportunidadesde aprendizajeintergeneracional?

¿Cuálessonlasbarrerasparaquemúltiplesgeneracionesparticipen eneltrabajoalimentario?

AcercadelosBecariosde SistemasAlimentarios Comunitariosdel2022

Eneltranscursodeunaño,losBecariosdeSistemasdeAlimentos Comunitariosdel2022sereunieronycompartieronsushistorias, desafíos,éxitosyaprendizajesparadesarrollarestaofrendacolectiva derecomendacionesyestrategias.Aprincipiosdeaño,desarrollaron unconjuntodeacuerdoscomunitariosparafomentarunespacio acogedoreinclusivo.Reservaronespacioelunoparaelotropara desempacarpreguntascríticas,intercambiarestrategiasycompartir retroalimentacióneideasparaavanzareneltrabajo.Obtengamás informaciónsobrelosbecariosdel2022yelpoderosotrabajoque estánllevandoacaboparaconstruirsistemasalimentariosequitativos yresilientes.

Comoaspiranteaejecutivadelareddesalud,Yasminesegraduó recientementeconunalicenciaturaenBiología,implementandosus estudiosenlasaludpúblicadelascomunidadesmarginadasa travésdelareformadepolíticas,lainvestigaciónylaestrategia operativa.

ComoDirectoraEjecutivadeMujeresNegrasaCargo(BlackWomenin Charge,Inc),primeroorquestóelusodecámarascorporalesporel DepartamentodePolicíaMetropolitanadeIndianápolis,defendióel proyectodeleyfederaldeJusticiaenlaPolicía,ycabildeoparauna políticaactualizadadeusodelafuerzajuntoconotras9órdenes generales.

AmedidaquelaorganizacióncrecesuDepartamentodeCabildeoy Legislación,elDepartamentodeAsociacionesInternacionalesyel DepartamentodeSaludPúblicaeInvestigación,desarrolla programaciónsostenible,estrategiadeequidadensaludyelproceso dereformalegislativaparavariasiniciativas,incluyendoelaccesoa losalimentosyladisparidad,lamortalidadinfantilymaterna,lasalud mentaldeloshombresnegros,lateoríaracialcrítica,las comunicacionesdesalud,ladesigualdadtecnológicayla adultificacióndelosniñosnegrosenelsistemaeducativo.

Ellagestionalasoperacionesdelos3programasinsigniadela organización:CaminoHacialaIngenieríadeSoftwareparaMujeres Negras,ProgramadeMentoriaEnfocadoenelFuturo,yelProgramade PrescripcióndeComestibles.LossociosincluyenelUSDA,profesionales delasaludnegrosentodoelpaís,laOficinadeParticipaciónPública delaCasaBlanca,EliLillyPharmaceuticals,elDepartamentodeSalud delEstadodeIndiana,elCentroMédicodeBoston,lasEscuelas PúblicasdeIndianápolis,laLigaUrbana,ymuchosmás.

MaryAnnBuggsesmiembroinscritodelaNaciónCaddoytambiénes deascendenciaCheyenne-Arapaho.MaryAnnasistióalaUniversidad deSeattleylaUniversidadEstataldeSanJosé,especializándoseen administracióndeempresas/mercadeoconunaespecialidaden periodismo.Sucarreraprofesionalsehacentradoenlas comunicacionesdemercadeoenunaseriedefirmastecnológicas, incluyendoHewlett-Packard,asícomorelacionespúblicasyescrituraa travésdesupropiafirmadeconsultoría,CheyenneCommunications.

Hoy,MaryAnnysuesposoBenjamindirigenunadespensade alimentossinfinesdelucrollamadaFaithFoodFridaysensuciudad nataldeVallejo,CA,quesirveamásde800familiassemanalmente conalimentosgratuitosyotrasnecesidadesyservicios.Tambiéndirige elProyectodeJusticiaAlimentariaVallejo,ungrupoimpulsadoporla comunidaddedicadoamejorarelsistemaalimentariolocal,que comenzócomoresultadodesuparticipaciónenlabecadeVital Village..

MaryAnnesactualmentelapresidentadelProgramadeAlimentosy RefugiodeEmergenciaymiembrodelajuntadirectivadelConsejo Intertribalde7GeneracionesenVallejo.MaryAnnanteriormentesirvió comoco-presidentadelaRedNacionaldeAprendizajedeEquidad RacialyHambreyfueexmiembrodelajuntadirectivadelCentrode SaludIndiodeSiliconValley.MaryAnnyBenjamintienen5hijosy14 nietos.Legustapasartiempoconlafamilia,lajardineríayviajar, especialmenteparaasistiraPowWowsybailaralestiloTradicional Sureño.

HojadeRutadelaBecadeSistemasAlimentariosComunitarios

TailorCoble

COORDINADORADEACCESOALAALIMENTACION YEDUCACION,FRESHFARM (ella/la)

Habiendocrecidoenlaciudadculturalyeconómicamentediversade WashingtonDC,laspasionesylosinteresesprofesionalesdeTailor estánprofundamentearraigadosenlajusticia,lareformadepolíticasy eldesarrollocomunitarioequitativo.ElinterésdeTailorenlajusticia alimentaria,lasoberaníaylaeducaciónsedesarrollódurantesu tiempoenelEvergreenStateCollegeenOlympia,Washington,donde estudióplanificaciónurbanayagriculturasostenible.Susexperiencias trabajandoduroengranjasyenseñandoenhuertosurbanosla inspiraronaregresaracasaeinvolucrarseenelmovimientodelagranja-a-la-escuelaenlaciudadquelaayudóaconvertirseenquien es.

DespuésderegresaraDC,TailorhizopasantíaenelUSDAytrabajóa tiempoparcialparaunaorganizaciónsinfinesdelucrobasadaen políticaslocales,DCGreens,antesdeobtenerunaoportunidadde ensueñocomomaestradeFootPrints,proporcionandoeducación basadaenalimentosyhuertosconFRESHFARM.Tailorproporcionó experienciasinteresantesyprácticasconlacomidaylanaturaleza paraestudiantesdeprimaria,maestrosypadresdurante3añosantes depasarasupuestoactual.ComoCoordinadoradeAccesoalos AlimentosyEducación,cierralabrechaentreelaccesoalosalimentos ylaeducaciónalimentariamediantelacreaciónderecursosaccesibles ylacolaboraciónconsociosdelacomunidadparaadaptarprogramas parasatisfacersusnecesidadesenconstantecambio.Cuandonoestá interrumpiendoelsistemaalimentarioactual,aTailorleencantaser anfitrionadecenas,explorarlanaturalezayleer.

Pampi,unapersonade20+añosquerecientementellegóalaIsla Tortuga(actualmenteenresidenciaenelterritorioPennacook/ Sokokoki),esuneprofesionaldelaculturabengalídepielmásoscura, nobinarie,segunde-genxcasteD-bengalícultura,quejuegaenla interseccióndelasanaciónylaeducaciónpopular.

Enlacomunidaddesarrollaartecentradoenlacomunidadquelibera elpotencialcreativoeimpulsalacreacióndecambioscolectivos.

Seapoyaenlapoesía,ladanza,elteatroylajardineríaparaayudara transmitirloscambiosinterseccionalesenelpensamientoque debemosadoptarparacentrarlaliberación.

Pantaleonesunagricultordefrutasyhierbassinlabranzani combustiblesfósiles,educadoreinvestigadoragrícolaconsedeen Lawrence,Kansas.SugranjasellamaMaseualkualliFarms,que significa“LasGranjasdelosPueblos”enNáhuatl.Elcultivoenla granjaseenfocaenloscultivosMexica/Chichimecanoscomo pipiche,papalotl,yauhtli,izote,jícama,ynopalli.Tambiénestá criandoyadaptandolocalmenteelmaízcriollo,frijol,calabaza, arvejasymanídelastierrasnatalesdesusbisabuelosen Guanajuato,México.

Suinvestigaciónsobrelautilizacióndemetodologíasancestralesde cultivodemaízMexicafuepublicadaatravésdelaInvestigacióny EducaciónenAgriculturaSustentabledelUSDA(PublicaciónSARE: FNC19-1161).Sutrabajoactualsecentraenlaconstrucciónde equidadenlaagricultura,eldesarrollodenuevossistemas alimentariosparaacabarconelapartheidalimentarioenlos

EstadosUnidos,yelestablecimientodelaalimentacióncomouna obrapúblicaatravésdelproyectoPeople’sCenturyFarm.Puede encontrarmásinformaciónenMaseFarm.Org.

(ella/la)

Julieesladirectoraejecutivadelaorganizaciónsinfinesdelucro, ProyectoJuvenilCheyenneRiverenlaReservaSiouxCheyenneRiver deDakotadelSur.Durantelasúltimastresdécadas,Juliehaguiado eldesarrollodeCRYPdeuncentrojuvenildeunasolahabitacióna uncampusqueincluyeelcentrojuvenil“TheMain”,elcentrojuvenil ČhokátaWičhóni,elInstitutodeArteyCulturaJuvenilWaniyetu WowapiLakota,elJardínWinyanTokaWinGardenytresempresas sociales elKeyaCafé&Cafetería,laTiendadeRegalosKeya,y LeadingLadyMercadoAgricola(FarmersMarket)detemporada.

ComoBecariaBushen2016-18,Julietambiénsedesempeñócomo becariaReconstructoradeNacionesNativasdelaFundaciónBush en2012,obtuvounPremioBushalaInnovaciónyrecibiótantoel PremioEspíritudeDakotacomoelPremioPresidencialalosPuntos deLuz.

En2019,recibióelPremioAmericanosporlasArtesdeEducación Artística,yelprestigiosoPremioTimWapatodelDefensorPúblico delAñodelCentroNacionalparaelDesarrollodelaEmpresadelos IndiosAmericanos.

(él/el)

PROPIETARIOYOPERADOR,KEEPERSOFTHEGARDEN CCTX

TevinnacióenCincinnati,Ohio,ycrecióenvariosestadosalolargo desuvida.DesdeMarylandhastaIndianayahoraTexas,Tevin siemprehatenidounapasiónporlanaturalezayexplorarlas entrañasdetodoslosseresvivos.Mudarseavariossitioslepermitió explorarlaflorayfaunadevarioslugaresyhaceramigosque disfrutabandetodotipodeactividadesalairelibre.

ActualmenteTevintrabajaenlaEscuelaCorpusChristiMontessori, dirigiendounaulaalairelibredondeescapazdeproporcionarun entornodeenseñanzaúnico.Losestudiantestienenvariosjardines insitudondecosechanalimentossemanalmenteyluegoaprenden cómococinar,conservaroinclusovenderlosproductosalmercado deagricultoreslocales.

TevintambiéndirigeKeepersoftheGardenCCTX,unjardínurbano queenseñahabilidadesdevidasosteniblemientrasproporciona frutasyverdurasalacomunidadlocal.Leencantahacerfuegos contaladrodearco,practicarhabilidadesdesupervivencia,cocinar unabuenacomidayexplorarnuevoslugares.

EricaHall

PRESIDENTE/VICEPRESIDENTEDELAJUNTADIRECTIVA, CONSEJODEPOLÍTICAALIMENTARIADEFLORIDA(FLORIDA FOODPOLICYCOUNCIL)/SUNCOASTSIERRACLUB (ella/la)

EricaHall,M.S.CED,MBA,ARM,tieneunaformaciónmultidisciplinaria comoprofesionaldeldesarrolloeconómicocomunitario; organizadoracomunitaria;defensoradelajusticiaambiental; miembrodelajunta;justicia,facilitadora/capacitadora/consultora deequidad,diversidadeinclusión(JEDI);yprofesionallegalsenior coninteresesenelambientalismointerseccionalexplorandola conexiónentrelasostenibilidad,laresiliencia,eldesperdiciode alimentos,elcambioclimático,lainseguridadalimentaria,yel cambioclimático,laformaconstruidaylacreacióndelugar (placemaking),laresilienciaeconómica,justiciayequidad racial/social,diversidaddeviviendayasequibilidad.

EricaesactualmentelaPresidentadelaJuntayDirectoraEjecutiva delConsejodePolíticaAlimentariadeFlorida,unconsejoestatalde políticaalimentariaquetrabajaparaexploraryabordarlasbrechas enelsistemaalimentarioenFlorida.EricatambiénesVicepresidenta delComitéEjecutivodelSuncoastSierraClubymiembrodelComité AsesordeSeguridadAlimentariadelDepartamentodeAgriculturay ServiciosalConsumidordeFlorida(FDACS).Ericaesactivaenel ConsejodeConstrucciónVerdedelosEstadosUnidos(USGBC),la AsociaciónAmericanadePlanificaciónyotrosgruposde

revitalizaciónambientalydevecindarioquetrabajanenagricultura urbana,abogacíaypolíticasalimentarias,participacióncomunitaria, gestiónsinfinesdelucro,desarrollodejuntas,justiciaambiental,etc. revitalizacióndevecindarios,preservaciónhistóricaydesarrollo económicocomunitarioanivelfederal,estatalylocalenNuevaYork, LosÁngeles,WashingtonDC,Atlanta,yahoraentodoelestadode Florida.

JackieLeung

DIRECTORAEJECUTIVA,COMUNIDADMICRONESIAN ISLANDER&PROFESORAASISTENTEDESALUD PUBLICA,UNIVERSIDADDELINFIELD (ella/la,elle/le)

Comodefensoradelasaludpúblicaconexperienciaenpolíticasy abogacía,Jackieutilizaunalentedeequidadconunaperspectivade política.Ellasirveenjuntasycomisiones,incluyendosalud maternoinfantil,hambre,inseguridadalimentaria,equidadensalud, saludprenatal,etc.yaccesibilidadaMedicaid.

Mientrastrabajahaciasudoctoradoensaludpúblicayestudios étnicosyalimentaciónyculturaenjusticiasocialenlaUniversidad EstataldeOregón,Jackieutilizasutítulodederecho(deWillamette University)paraayudaralaspersonasanavegarporsistemas complejosdondeelestadodeciudadaníapuedepresentarbarreras.

Stephesunapersonaqueorganiza,narra,yesestrategaymaestre jardinere.En2019,fundóPlantitaPower,unmovimientonacionalde liberacióndealimentosycuerposqueeliminalasbarrerasalacceso aalimentosparalosindividuosQTBIPOC.StephfundóPlantitaPower despuésdesentirsequeconfudiansugéneroylimitadeenlos espacioslocalesdejardineríaurbana.Sumisiónessanaraestas comunidadesuniendorecursos,centrandolajusticiadellenguajey proporcionandoherramientasparacultivarjardinesentodotipode espacios.

Comoecuatorquine,viveentredosmundos,cuatroidiomasylas interseccionesdemuchascomunidades.Ensutrabajo,aportamás de8añosdeampliaequidaddegéneroyexperienciaenpolíticas públicasconunconocimientoíntimodepersonasatravésdeclases ylíneasculturales.HasidoleganadoredelPremioLiisaKauppinena laExcelenciaenDesarrollodePolíticaseInvestigaciónyunaBecadel InstitutodelCaucusHispanodelCongreso,yfuenombrade “Frontliner”delaFundaciónWeAreFamily2020delaJuventudal Frente.

Actualmente,comoGerentedeAlcancedeIgualdadenGrindr, construyerelacionesglobalesparaelevareltrabajodelosdefensores LGBTQalosusuariosentemasquemásleimportan:seguridad,salud sexual,abogacíaymás.

FUNDADORE,PLANTITAPOWER DIRECTORAEJECUTIVA,PROYECTOEDIBLE

defensoralocaldelacomidaylíderdelagranja pocomásde15años.Antesdeunirseal ProyectoComestibleSchoolyard(EdibleSchoolyard),fuela directoradelProyectoAprendizajeJardínyProyectoJardines Generosos(GivingGardens)enCaptainPlanetFoundation.

TambiénfuedirectoradelsectordeTiempoFueradelaEscuela(Out ofSchoolTime)deHealthMPowers,dondecreóunprogramade“de granjaadespuésdelaescuela”enasociaciónconBoysandGirls ClubsofMetroAtlanta.HasidosociadelaFundaciónPlaneta Capitándesde2010conellanzamientodelprogramadehuertos escolaresenelcondadodeCobb.

Enseñócienciasdelavidaeingenieríadeséptimogrado,yfundóun jardínenlaazoteaconestudiantesdelaEscuelaSecundaria MaynardJacksonquerápidamentecrecióhastaconvertirseenun jardínpilotodecafetería.Elladisfrutapracticaryogaymeditación ensutiempolibre.

StephNiaupari
AshleyRouse

NakiaHillarySims

BLACKGIRLBUBBLETEA,MUSEONACIONALDE VIVIENDAPÚBLICA,TAYLORSTREETFARMS

Nakiaesunadefensora,motivadaaasegurarquetodostengan accesoaunaviviendasegurayasequible.Lamuertedesupadrepor unataquealcorazónalaedadde46añosdespertósusinteresesenla interseccionalidadderaza,comida,salud,riquezageneracionaly vivienda.Paracerrarlasbrechasentrelascomunidadesnegrasy asiáticas,comenzóBlackGirlBubbleTeaconsusdoshijas.Losjóvenes sonempoderadosaserantirracistasyaprendensobrelacultura,todo mientrasbebenversionessaludablesdetédeburbujas.Comenzó HillaryConsultingServicesproporcionandoserviciosdepolíticas públicasycumplimiento.SutrabajocomoSecretariadelComitéde NegocioseIndustriadelaCámaradeRepresentantesdeTexasycomo pasantedelCongresodeMickeyLelandlepermitiómantenerelpulso sobreloscambiosenlaspolíticasyregulaciones.Ellaestáayudandoa desarrollarlatiendacooperativaenlíneadelMuseoNacionaldela ViviendaPública(NPHM)yunjardíndeajoenTaylorStreetFarms.

RecibiósulicenciaturaenlaUniversidaddeHoustonysuDoctoradoen JurisprudenciadelaFacultaddeDerechodelaUniversidaddeTexas. DurantesusestudiosenelextranjeroenAustralia,disfrutódehacer senderismomientrasacampabaenelParqueNacionalKakadu.Nakia esunaoradoramotivacionalqueutilizasuexperienciavividaconuna discapacidadnovisibleparalucharcontralosestigmasmientras avanzalasoportunidades.

KaitlynesunacultivadoradesemillasOjibwequeayudaaestablecer colectivadebaseaNuestrosParientesensustierrasancestrales.Ella aprendióacultivaralimentosysemillasjuntoasusparientesen Gitigaaning,ellugardelosjardines,labandaFondduLacdelagranja dellagoSuperiorChippewa.SutíoabueloAwsawdumiban(Leland Debe)fuefundamentalenlafundacióndelProgramaGitigaanen Nagajiwanaangyayudóainiciarinnumerablesjardinesyhuertosenla reserva.Comoempleadadelatribu2020-2023,Kaitlyndirigióel ProgramaGitigaan,ayudóasentarlasbasesparalanuevaDivisión Agrícoladelatribu,establecióuninvernaderoenformadecúpula, cultivóproductosparaprogramastribales,equipólasaladesemillas enNa’enimonigamig,ycuidóunjardíndesemillasenasociacióncon unprogramadeinmersiónlingüísticaOjibwe.Hasidoproductoraenel ProgramadeFormacióndeProductoresBimaaji’idiwindesde2020.Ella estáagradecidaconsuabuela,sudifuntotíoabuelo,mentoresy ancianos,asícomoconlaRedIndígenadeSemillerosdelMedioOeste, porayudarlaaencontrarsucaminoconsemillasancestrales.Kaitlynes descendientedirectadelabandaFondduLacdellagoSuperior Chippewa.

KaitlynWalsh SEEDSOURRELATIVES (ella/la)

LaagricultoraMichellefundóydirigexastsqit(hastsqueit),quese traducecomoGranjaBuenaLluvia(GoodRainFarm)enelidioma tradicionaldelsngaytskstx(Sinixt).MichelleesdeSinixt,también conocidocomoArrowLakes,ascendencia,unpueblodelasPrimeras NacionesdelpaísdeOkanagandelaColumbiaBritánicayelcentronortedeWashington.

Ellaesunaagricultoradeprimerageneraciónqueadministratierras, descolonizalasdietas,conectaconlastradicionesculturalesdesu ascendenciayalimentaalagenteparaayudararestaurarla soberaníaalimentariadesucomunidad.

Ellaesunamiembroentusiastadelapróximageneraciónde agricultoresyestáemocionadadecrearunnegociocooperativoque ayudeaconstruiryapoyarlaseconomíascooperativasysolidarias paraunfuturomásjustoysaludableparasucomunidad.

MásalládeoperarGoodRainFarm,Michelleparticipaentodoslos nivelesdeeducaciónyabogacía,siendopartedevarioscomités locales,regionalesynacionalesqueseenfocanenapoyar,crear redesydarrecursoslabasedenuestrosistemaalimentario:los agricultoresylastierrasqueadministran.

MichelleWeek

Conclusión

Elcaminohaciaadelantepararediseñarnuestro sistemaalimentariohacialaliberación,lasanaciónyla soberaníanoesfácil;nisetomasolo.Latransformación socialrequierenosoloelcompromisofirmeyla perseveranciadelosactoresylíderesindividuales,sino ladeuncolectivo,nuestrasaccionescompartidas,las leccionesaprendidasyunacomunidaddecuidadoque senutremutuamenteylastierrasenlasquenos sentimoshumildesdeservircomoadministradores.

Estahojaderutaofreceestrategiasparacrear condicionesquedenlabienvenidaalaagencia comunitariayalliderazgoparaguiarsistemas alimentariosresilientesyjustos,asícomoprácticas paradescubriryabordarpolíticassistémicasque mantienenlasupremacíablanca.

Losinvitamosaunirseanosotros,aserpartedeeste continuomovimiento.Damoslabienvenidaasus historias,sabiduríayvisiónhaciaunsistemaalimentario impulsadoporlacomunidad.Esperamosqueesta llamadaalaaccióngenereinspiración,diálogoy accióntransformadora.

DefinicionesOperativas

Ableismo

“Unconjuntodecreenciasoprácticasquedevalúany discriminanalaspersonascondiscapacidadesfísicas, intelectualesopsiquiátricasyqueamenudodependeenla suposicióndequelaspersonasdiscapacitadasnecesitanser ‘arregladas’deunaformauotra.Elableismoestáentrelazado ennuestracultura,debidoamuchascreenciaslimitantessobre loquesignificaonoladiscapacidad,cómolaspersonascon discapacidadaprendenatrataralaspersonascon discapacidades,ycómolaspersonascondiscapacidadesa menudonosonincluidasenlamesaparatomardecisiones clave”.

[1]

BIPOC

Alusarestetérmino,nosreferimosalaspersonasnegras, indígenasyotraspersonasdecolor.

Co-diseño

Unenfoqueparticipativodondelaspartesinteresadasdela comunidaddesarrollancooperativamenteinnovaciones sociales.Reconocelosprocesoshistóricosylasdesigualdades estructurales,yreconoceelpoder,elaccesoalosrecursosyla participacióndiferencial.

Sistemaalimentarioimpulsadoporla comunidad

Unsistemaalimentarioquecentralasnecesidades,latoma dedecisionesylapropiedaddelaspersonasdentrodeuna comunidad,dandoprioridadagruposespecíficosypueblos másafectadosporlasdesigualdadesdelsistemaalimentario enlaconfiguracióndesoluciones.Reconocemosla importanciadelaautodeterminaciónylaagenciaeneste concepto,yelevamoselderechodelaspersonasenuna comunidadadefinirloqueelpodercomunitarioenelsistema alimentariosignificaparaellos.

Marcosdediseñocentradosenlaequidady enelserhumano

Uncampoencrecimientoqueofreceunprocesoúnicoy creativoderesolucióndeproblemasbasadoenlaequidad,la humildad,laintegracióndelahistoriaylasprácticasde sanación,elabordajedelasdinámicasdepoderylacocreaciónconlacomunidad.Esteprocesodediseñoseenfocaen laculturaylasnecesidadesdeunacomunidadparaquesus miembrospuedanobtenerherramientasparadesmantelarla opresiónsistémicaycrearunfuturoconequidadparatodos. ElLaboratoriodeReaccionesCreativas(CreativeReactionLab) ofreceunmodeloyunenfoquequeinfluyóenelprocesodela BecadeSistemasAlimentariosComunitarios.

[1] DelCentroparalosDurechosdelasPersonasconDiscapacidad: https//cdrnysorg/blog/uncategorized/ableism/

[2] DelLaboratoriodeReacciónCreativa(CreativeReactonLab): https//crxlaborg/shop/p/field-guide-equty-centered-community-design

[2]

Apartheidalimentario

AcuñadoporlaagriculturayactivistaalimentariaKaren Washington,esteconcepto“nospidemirarlascausas profundasdelainequidadennuestrosistemaalimentario sobrelabasedelaraza,laclaseylageografía.Seamos realistas:Lacomidasanayfrescaesaccesibleenlosbarrios ricos,mientrasquelacomidachatarraabundaenlosbarrios pobres.El“apartheidalimentario”subrayaqueesteesel resultadodedécadasdeplanificaciónydecisionespolíticas discriminatorias.Plantealapregunta:¿Cuálessonlas desigualdadessocialesquevesyquéestáshaciendopara abordarlas?"

Soberaníaalimentaria

InicialmentedesarrolladoporLaVíaCampesina,este crecientemovimientoserefierealderechodelpuebloa poseerydefinirsupropiosistemaalimentario.LaDeclaración deNyélénilodescribecomoel“derechodelospueblosa alimentossanosyculturalmenteapropiadosproducidosa travésdemétodosecológicamenteracionalesysostenibles,y suderechoadefinirsuspropiossistemasalimentariosy agrícolas…Ponelasaspiracionesynecesidadesdequienes producen,distribuyenyconsumenalimentosenelcorazónde lossistemasalimentariosypolíticasenlugardelas demandasdelosmercadosylascorporaciones"

Sistemaalimentario

Laredderelaciones,estructuras,procesosypolíticas interconectadasquecreaelpanoramadecómolagentese conectaconlosalimentos,incluidaslaspolíticas alimentarias,elcrecimientodelosalimentos,cadenasde suministrodealimentos,redesdeayudamutua,instituciones, mercados,etc.restaurantesymás.

Prácticasculinarias

Lasprácticasculturales,socialesyeconómicasqueinfluyen enlaformaenquelaspersonasserelacionanyconectan conlacomida.

Heteronormativo

Elconceptodequelaheterosexualidadeslaformapreferida ynormaldeser.

[3] MásinformacónacercadeKarenWashingtonaquí https//wwwkarenthefarmercom/about

[4] SoberaníaAlimentariaAianzadelaSoberanaAlmentariadeEEUU http//usfoodsovereigntyallianceorg/what-is-food-sovereignty/

Devolucióndetierras(Landback) Investigaciónparticipativa

LANDBACKesunmovimientomultigeneracionalarraigadoen ellargolegadodeorganizaciónysacrificioparaconseguir quelastierrasindígenasvuelvanamanosindígenas,con batallasactualesqueselibranatravésdelaIslaTortuga,al norteyalsur.Másalládesolounacampaña,LANDBACKes un“marcopolíticoquenospermiteprofundizarnuestras relacionesenelcampodelaorganizacióndemovimientos quetrabajanhacialaverdaderaliberacióncolectiva.Nos permiteimaginarunmundoenelquecoexistalaliberación delaspersonasnegras,indígenasydecolor(POC).”

Restitucióndetierras

Unprocesorestaurativoqueincluyeunaseriedeacciones quebuscanladistribuciónequitativadelatierra,incluyendo larecuperacióndetierras,lareclamacióndetierras,el alquilerpagadoporlatierra,olosimpuestospagadosalas comunidadesnegraseindígenas, yotraspersonasde color,conelfindereconocerlahistoriaviolentade colonización,racismoyrobodetierrasque,enelcontextode losEstadosUnidos,fueronperpetradosporloscolonos europeosycontinúanperpetuándoseporelestado.

[6]

Másquehumano

Basadoenlossistemasdeconocimientoindígena,estohace referenciaalosotrosanimales,plantasytierrasconlosque compartimosparentesco.

Unenfoquedelainvestigaciónqueimplicadirectamentela colaboraciónconlosafectadosporelproblemaqueseestá estudiando,conelpropósitodeproduciruncambioouna acción.

Rematriación

Rematriaciónserefiereaunmovimientolideradopormujeres indígenasypersonasdedosespíritusparareclamary restaurarelderechoalaalimentaciónylasrelaciones sagradasentrelospueblosindígenasylatierraancestral, honrandolassociedadesmatrilineales,yenoposiciónala violenciaydinámicapatriarcal.Esfuerzoscomola rematriacióndetierrassecentranenrestaurarlasrelaciones espiritualesindígenasconlossistemasalimentarios indígenas.

[7],[8]

[5] DefinicóndeNDNMásinformaciónaquí:https://landbackorg

[6] CajadeHerramientasdeRestitucióndeTierrasySoldardadIndgena,Generaciónde Recursoshttps//resourcegenerationorg/and-reparations-indigenous-solidarty-actionguide/

[7] DefnicionesdelSogoreaTe’LandTrustMásinformacónaquíenhttps://sogoreatelandtrustorg/what-s-rematration

[8] DefiniconesdeWabanakiREACHMásinformacónaquí: https//www.wabanakireach.org/the art of rematriation

Colonialismodeasentamiento

Estetérminoserefiereacuando“elcolonizadorvienea quedarse,ycomotal,sepierdeladistinciónentrelacoloniayla naciónimperial”.Elcolonialismodeasentamiento,estructurado sobreelgenocidio,“sepromulgaatravésdeprácticascomola creacióndereservas,escuelasresidenciales,elderechoavoto yelsecuestroalacustodiadelEstado,asícomoprácticas comolaextracciónderecursosnaturalesatravésdela minería,oleoductosymás”.Estoincluyelaimposicióndelos propiosvaloresculturalesdeloscolonizadores,religiones,leyes ylapromulgacióndepolíticasquenofavorecenalosPueblos Indígenas,yconducenalaconfiscacióndetierrasyelcontrol delaccesoalosrecursosyalcomercio.

Elcolonialismodeasentamientoimplicala“apropiacióntotal delavidaylatierraindígenaenlugardelaapropiación selectivaparaobtenerganancias,comoeselcasoenotras formasdecolonialismo.Tambiénesdiferentedeotrasformas decolonialismoporqueelcolonizadorvieneconlaintenciónde hacerunnuevohogarenlatierra,ycomotalinsisteenla soberaníadeloscolonossobretodaslascosasensunuevo dominio.”

Mayordomía

Cuidardealgoconcuidado,intenciónyvalordebienestar. Estoseusaconmayorfrecuenciaenrelaciónconla mayordomíadelatierra,queimplicaelcuidadodelatierra.

Agradecimientos

Esterecursofueco-diseñadoydesarrolladoporlosBecariosde SistemasAlimentariosComunitariosdel2022,concontribucionesy edicionesdelpersonaldeVitalVillageNetworks,JeiLaura,Diana RiverayRenéeBoynton-Jarrett.Graciasalosmuchossocios, diseñadoresyprofesionalescuyascontribucionesydirección hicieronposibleesterecurso.

Arteeilustracionesdeportadaydeldocumento,diseño originalpor:

RaphaellaBricedeRaphDraws

DiseñoGráfico:

SegunAkinboye

Correccióndeestilo:

AbbieLangston

Traducción:

VianellyGarcia

Unagradecimientoespecialalosprofesionalesyasesoresdel diseñocentradoenelserhumano,SamanthaZuckerandAgncy.

Estapublicaciónfueposiblegraciasaunasubvencióndela FundaciónRobertWoodJohnson.Lasopinionesaquíexpresadas noreflejannecesariamentelasopinionesdelaFundación.

Citasugerida:

VitalVillageNetworksCommunityFoodSystemsFellows. CenteringCommunityLeadershipandPowerforan Equitable,Sustainable,andJustFoodSystem:Collective RecommendationsandGuidingPracticesandPrinciples. Boston,MA:BostonMedicalCenter,2023.

www.vitalvillage.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.