Viajando al Perú Solo - 2014

Page 1

Viajando al Perú Solo El Turismo en Cifras

TURISMO RECEPTIVO

2014


Viajando al Perú Solo 2014 Una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ. Calle Uno Oeste No 50, Urb. Córpac, San Isidro. Lima 27, Perú Teléfono: (51-1) 616-7300 www.promperu.gob.pe © PROMPERÚ. Todos los derechos reservados. Distribución gratuita. Prohibida su venta. Investigación: Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Turística Dirección de Promoción del Turismo, PROMPERÚ. Producción editorial: Josué Figueroa Escobar - Grafitti.pe Diseño y diagramación: María del Carmen Sáenz Edición de textos: Fabrizio Tealdo Zazzali Edición fotográfica: Roger Riega Producción: Subdirección de Producción Dirección de Comunicaciones e Imagen País, PROMPERÚ.

Primera edición - Julio 2016.

Ciudadela de Machu Picchu, Cusco © Janine Costa / PROMPERÚ


Contenido

Presentación............................................................................................................5 Introducción.............................................................................................................7

1 2 3 4

Resumen ejecutivo.................................................................................................8

Vacacionistas que viajan solos a nivel mundial................................11

Vacacionistas que visitan el Perú solos...............................................17

Vacacionistas que visitan el Perú solos, según mercado de procedencia.............................................................21

Recomendaciones para el sector turismo............................................29 Anexos • Glosario.............................................................................................................. 32 • Bibliografía........................................................................................................ 34

2|3


En el 2014, los vacacionistas extranjeros que viajaron solos gastaron en promedio US$ 1 274 (8% mรกs que el 2013).


Presentación

Los turistas extranjeros que viajan solos generalmente lo hacen en pro de su libertad y exploración personal. Este segmento, que también concentra a un importante número de estudiantes universitarios que buscan vivir nuevas experiencias y conocer nuevas personas, suele utilizar las herramientas que brindan las redes sociales e Internet para obtener información que los ayude en su viaje. Segmentar el turismo según el tipo de viaje realizado permite identificar a los turistas y tener una idea general de su comportamiento de viaje, destinos preferidos, procedencia, forma de organización, gasto aproximado, entre otros aspectos. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) vienen elaborando estudios anuales que analizan a los turistas extranjeros que visitan el Perú según el segmento al que pertenecen. Al tener una visión específica del tipo de viajero, las empresas del sector pueden orientar su negocio directamente hacia ellos y captar su interés. Confiamos en que “Viajando al Perú Solo 2014” brinde información relevante del segmento, que sirva para que las empresas prestadoras de servicios y gremios turísticos, gobiernos regionales y locales, así como potenciales inversionistas nacionales y extranjeros encuentren oportunidades de crecimiento y hagan que el viaje de los visitantes se convierta en una grata experiencia. Para acceder a la publicación completa, ingrese aquí: www.promperu.gob.pe. Magali Silva Velarde-Álvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo

4|5


Cañón del Colca, Arequipa © Renzo Tasso / PROMPERÚ


Introducción

¿En qué consiste la publicación “Viajando al Perú Solo 2014”?

publicación se elaboró con información del estudio “Perfil del • Esta Turista Extranjero 2014”, llevado a cabo en los principales puntos de salida del país.

identificar el perfil, el comportamiento de viaje y los • Permite destinos visitados por los vacacionistas que viajan solos que llegaron al Perú, así como los mercados de interés para promover al país como destino.

un análisis de las tendencias y características de los • Incluye vacacionistas que viajaron solos por el mundo, producto de

la consulta de diversas fuentes secundarias, lo que dio como resultado recomendaciones para las empresas turísticas interesadas.

¿Para qué sirve?

una herramienta para conocer, entender y profundizar en las • Esmotivaciones y las características de los vacacionistas que viajan solos por el mundo en general y por el Perú en particular.

información concreta, confiable y actualizada para la • Ofrece planificación de proyectos, la mejora de servicios y la toma de decisiones estratégicas en el sector turístico.

empresarios y profesionales involucrados directa e • Los indirectamente en el ámbito turístico pueden utilizar esta data

para crear productos y servicios con valor agregado, cubrir las necesidades identificadas y satisfacer mejor la demanda de los vacacionistas solos que visitan el Perú.

académico tiene la posibilidad de utilizar esta información • Elparasector desarrollar investigaciones y propuestas novedosas a partir

de estos resultados, las autoridades locales podrán interactuar mejor con los turistas que visitan sus localidades y el público interesado estará adecuadamente informado para participar en el debate público sobre temas turísticos y de desarrollo nacional.

6|7


Resumen ejecutivo

En 2014, de los 1,89 millones de arribos internacionales por vacaciones, el 28% viajó sin compañía, lo que representó 520 mil turistas que viajaron solos.

Vacacionistas que viajan solos a nivel mundial el año 2014, la cuarta parte de los vacacionistas comparación al 2013, el número de viajeros sin • En • En a nivel mundial viajaron solos. compañía se incrementó en 15%. caracterizan por ser muy independientes y viajar por cuenta propia para tener mayor • Sedisfrutan • Prefieren conociendo gente nueva durante sus viajes. flexibilidad. de la mitad de las búsquedas para vacacionar solamente los solteros están viajando solos, • Más • No en Internet son “ideas para viajar solo” y “destinos también los que forman parte de una pareja, para viajeros solos”, que crecen a un ritmo anual de 60%.

para escapar de las tensiones cotidianas y las responsabilidades familiares.

Principales países emisores de vacacionistas a nivel mundial que viajan solos

Canadá Reino Unido Francia

Estados Unidos

España

México

Holanda Alemania Suiza Italia

Japón China

Corea del Sur

Colombia Brasil Australia Argentina

Fuentes: Euromonitor | Visa Global Travel Intentions - Google.


Vacacionistas que visitan el Perú solos 70% No tiene hijos.

77% Tiene estudios de pregrado.

55% Organiza su viaje de 1 a 4 meses.

dos terceras partes son hombres. • Las La gran son solteros y solo 23% • casadosmayoría o convivientes. 11 noches de permanencia promedio. • La edad promedio es 36 años. •

72%

52%

Planifica su viaje por cuenta propia.

45%

Permanece en hoteles/hostales de 1 o 2 estrellas.

Reside en América del Sur.

gasto promedio es US$ 1 274. • ElAlrededor la mitad tiene ingresos anuales • entre US$ de 20 000 y US$ 59 999 y el 27% menor a US$ 20 000. El 71% visita por primera vez nuestro país.

Vacacionistas que visitan el Perú solos, según mercado de procedencia 25%

América del Norte

Gasto promedio por persona:

US$ 1 670

21%

Gasto promedio por persona:

Europa

Permanencia promedio:

Permanencia promedio:

12 noches

Gasto promedio por persona:

US$ 1 901

45%

América del Sur

Permanencia promedio: Gasto promedio por persona:

US$ 660

Permanencia promedio:

9 noches

12 noches

US$ 1 802

16 noches

5%

Asia

3%

Gasto promedio por persona:

Oceanía

Permanencia promedio:

US$ 2 346 17 noches

Fuente: Perfil del Turista Extranjero 2014. PROMPERÚ.

8|9


Este tipo de vacacionista busca una forma distinta de explorar el destino elegido. Le gusta sentirse libre, divertirse y conocer nuevas personas.


1 Vacacionistas que viajan solos a nivel mundial

Cuenca del Marañon, Amazonas © Omar Carbajal / PROMPERÚ


Vacacionistas que viajan solos a nivel mundial

¿Cómo son?

personas mayores de 18 años que deciden viajar solas por decisión propia, • Son muchos de ellas suelen ser solteras o forman parte de una pareja.

• Pueden tener hijos o no. ¿Por qué viajan solos?

4 de 5 viajeros estadounidenses que han viajado solos afirman que repetirán la experiencia en los próximos 12 meses

• Es la mejor manera de ver el mundo. • Gestionan libremente su itinerario. • Se conocen más a si mismos. • Hacen nuevos amigos. • Se convierten en viajeros expertos. ¿Cuáles son sus destinos y actividades turísticas preferidas?

“City breaks” son escogidos por tener los mejores museos, restaurantes, teatros • Los y vida nocturna. Usualmente son ciudades hechas para caminar, lo que permite al viajero sentirse cómodo explorando el lugar. Sus destinos favoritos son Venecia, París, Londres, Estambul, Ámsterdam, Dublín, Las Vegas y San Francisco.

buscan destinos con atractivos naturales como Australia, Nueva Zelanda, • También España, México, República Dominicana y Costa Rica.

• Entre las actividades preferidas destacan: • Deportes de aventura (esquí, submarinismo). • Cultural urbana (visitar galerías, asistir a festivales/conciertos, compras y diversión nocturna). • Turismo de naturaleza (sol y playa, trekking). • Turismo holístico (actividades al aire libre como, el yoga). • Turismo de cruceros.


Principales países emisores de vacacionistas a nivel mundial que viajan solos (Porcentaje de viajes realizados al exterior durante el 2014, según país)

Holanda

33%

12%

Canadá Reino Unido

32%

Estados Unidos

Francia España

13%

19% 5%

16%

11%

Alemania

7%

12%

Japón

14%

Suiza Italia

China

10% 14%

México

16%

Corea del Sur Colombia

24%

Brasil Australia

22%

29%

Argentina

Fuente: Euromonitor International 2014 .

12 | 13


Vacacionistas que viajan solos a nivel mundial

Los viajeros de Estados Unidos

de los que viajaron por primera vez en 2014 lo hizo solo, 16% más • Elque37% en el 2013. de la mitad de quienes viajan solos tienen más de 45 años y están • Más casados. de las personas viajaron solas porque no encontraron alguien con • 57% quien hacerlo. de los viajeros solos están casados, frente al 39% que son solteros o • 53% divorciados. 5 vacacionistas estadounidenses que viajan solos tienen más • 4dede45cada años.

Los viajeros de América Latina

suelen emplear las vacaciones para visitar a sus familias, también • Sise bien están dando un tiempo para aventurarse en un viaje por su cuenta, en el cual realizan diversas actividades sin hijos ni cónyuges.

tipo de viajeros busca explorar nuevas culturas, aprender nuevas • Este habilidades y hacer amigos. agencias de viaje brasileñas están armando paquetes especializados • Las en viajeras solas. Uno de ellos es “Las mujeres por todo el mundo”. También existen blogs que ofrecen ideas a las mujeres que viajan solas.

es una agencia de viajes brasileña que vende paquetes • KeepCompany diseñados para viajeros solos, ofreciendo actividades de aventura y placer. Cuentan con recorridos a los mejores escondites del mundo y brindan a los consumidores la oportunidad de experimentar conceptos únicos de alojamiento en destinos como Bélgica y los Países Bajos.


Los viajeros de Asia y Oceanía

pesar de que las mujeres son cada vez más independientes, la • Aseguridad sigue siendo la principal preocupación para las viajeras de la

India. Muchas mujeres indias no se sienten seguras viajando solas. Por ejemplo, solo el 37% está dispuesta a tomar una copa en un bar de un hotel conocido.

de los chinos prefieren viajar de forma individual y no como parte de • 60% un grupo. Además, optan por los viajes libres e independientes (FIT, por sus siglas en inglés).

• 70% de viajeros chinos se hospedan solos en los hoteles. australianos suelen viajar en grupo o en pareja, sin embargo, viajar • Los solo se está volviendo cada vez más común. La cuarta parte de ellos lo hace así y gasta aproximadamente US$ 1 250 durante sus vacaciones.

Los viajeros de Europa

tercio de los viajeros del Reino Unido está contemplando realizar • Un viajes sin compañía, mientras que un 25% ya lo ha hecho.

• 34% de los que viajan solos son hombres y 24% mujeres. redes sociales brindan a las viajeras solas cada vez mayor seguridad • Las y conectividad. Maiden Voyage ayuda a las viajeras de negocios a encontrar compañeros de ideas afines para juntarse a cenar, experimentar salidas de ocio y otras actividades.

las redes sociales para obtener opiniones, tips de viaje y • Exploran experiencias con otras mujeres alrededor del mundo; en algunas ocasiones esto incluso puede incentivar la organización de un viaje.

viajeros solos prefieren actividades de aventura (esquí o trekking), • Los culturales y de crucero. sus principales destinos se encuentran España, Australia, Tailandia, • Entre Grecia y Francia.

14 | 15


Los vacacionistas que llegaron al PerĂş sin compaĂąia fueron el segundo segmento con el mayor gasto en el 2014.


2

Vacacionistas que visitan el Perú solos

Catarata de Gocta, Amazonas © Renzo Tasso / PROMPERÚ


Vacacionistas que visitan el Perú solos

Llegadas de turistas internacionales y vacacionistas al Perú (2014)

520 mil 1,89 millones 3,21 millones Llegadas internacionales

Llegadas de vacacionistas

Llegadas de vacacionistas solos

Fuente: MINCETUR / PROMPERÚ. Elaboración: PROMPERÚ. Base: Llegadas de turistas extranjeros y vacacionistas por Lima, Tumbes, Puno y Tacna.

Llegadas de vacacionistas extranjeros según la conformación del grupo de viaje (2014) % Llegadas Grupo

32

615 mil

Pareja

30

568 mil

Solo

28

520 mil

Familia

10

191 mil

Fuentes: MINCETUR / PROMPERÚ. Elaboración: PROMPERÚ. Base: Llegadas de turistas extranjeros y vacacionistas por Lima, Tumbes, Puno y Tacna.


¿Cómo son? Los destinos más visitados son Lima, Cusco, Arequipa, Puno y Tacna

• La mayoría son hombres (66%). • 72% está soltero y 23% es casado o convive. • 70% no tiene hijos, mientras que 14% tiene hijos mayores de 18 años. • 77% cuenta con estudios de pregrado y 23% de posgrado. es profesional técnico, 14% son profesionales ejecutivos y • 15% empleados de servicios.

13%

tiene ingresos anuales inferiores a US$ 20 000 al año y 44% tiene • 27% ingresos de entre US$ 20 000 a US$ 59 999.

Las actividades más realizadas son las culturales/urbanas

¿Cómo organizan su viaje?

• 55% empleó de 1 a 4 meses en organizar su viaje. lo planeó por cuenta propia, mientras que 28% lo hizo a través de una • 72% agencia de viajes.

11

• 68% usó Internet como principal fuente de búsqueda de información. • 45% tuvo en cuenta las recomendaciones de amigos y familiares.

Noches es el promedio de permanencia

¿Cuáles son sus características de viaje?

61% Visitó únicamente el Perú

• 71% visitó el Perú por primera vez. 1 274 fue el gasto promedio durante su permanencia (8% más que el • US$ año anterior). se hospedó en hoteles y hostales de 1 o 2 estrellas, mientras que 42% • 52% prefirió alojamientos de 3 estrellas.

18 | 19


El principal mercado emisor de vacacionistas que viajan solos al PerĂş es AmĂŠrica del Sur.


3 Vacacionistas que visitan el Perú solos, según mercado de procedencia

Convento de Santa Catalina, Arequipa © Enrique Castro-Mendívil / PROMPERÚ


Vacacionistas que visitan el Perú solos, según mercado de procedencia

Vacacionistas que visitan el Perú solos, según mercado de procedencia

América del Norte

Gasto promedio* por persona:

US$ 1 670

Permanencia promedio:

12 noches

Número de viajes:

128 mil

América del Sur

Gasto promedio* por persona:

US$ 660

Permanencia promedio: Número de viajes:

235 mil

9 noches


Gasto promedio* por persona:

US$ 1 901

Permanencia promedio:

12 noches

Europa

Gasto promedio* por persona:

US$ 1 802

Asia

Permanencia promedio: Número de viajes:

110 mil

16 noches

Número de viajes:

24 mil

Gasto promedio* por persona:

Oceanía

US$ 2 346

Permanencia promedio:

17 noches

Número de viajes:

18 mil

Fuente: Perfil del Turista Extranjero 2014. *El gasto promedio no considera el costo del pasaje de ingreso y salida del país.

22 | 23


Vacacionistas que visitan el Perú solos, según mercado de procedencia

América del Sur ¿Cómo son?

principalmente en Chile, Ecuador, Colombia, Argentina y • Residen Brasil.

• 35 años de edad promedio. • 69% son hombres. gran mayoría son solteros, mientras que 27% está casado o • Laconvive. US$

73 Gasto diario promedio

mayoría cuenta con estudios de pregrado, mientras que • La14%gran tiene estudios de posgrado.

• 18% es profesional técnico y 15% es empleado de servicios. tiene ingresos anuales menores a US$ 20 000 y 43% entre • 42% US$ 20 000 y US$ 59 999. ¿Cómo organizan su viaje?

Destinos más visitados: Lima, Tacna, Cusco, Piura y Tumbes

Principales actividades: cultural/urbano

58% Desea conocer Lima

61%

organizó su viaje en menos de un mes, mientras que 44% • 50% empleó de 1 a 4 meses.

• 48% recibió recomendaciones de sus amigos y familiares. • 61% utiliza Internet como medio de información. • 89% planeó el viaje por su cuenta. ¿Cuáles son sus características de viaje?

• 9 noches de permanencia promedio. • US$ 660 de gasto promedio. • 73% visitó únicamente el Perú. • 52% vino más de una vez a nuestro país. permanece en hoteles y hostales de 1 y 2 estrellas, mientras • 61% que 31% prefiere alojamientos de 3 estrellas.

No tiene hijos

Rusia


Europa ¿Cómo son?

principalmente en Alemania, España, Francia, Reino • Residen Unido e Italia.

• 35 años de edad promedio. • 64% son hombres. • 77% está soltero. las tres cuartas partes tiene estudios de pregrado y 27% de • Casi posgrado. US$

113

• 14% es profesional técnico y 13% aún estudia. percibe ingresos anuales entre US$ 20 000 y US$ 59 999, • 53% mientras que 39% gana más de US$ 59 999.

Gasto diario promedio

¿Cómo organizan su viaje? Destinos más visitados: Lima, Cusco, Puno, Arequipa e Ica

demoró entre 1 a 4 meses en organizar su viaje, mientras que • 68% 23% empleó de 5 a 8 meses. tuvo como motivación para su viaje información encontrada • 73% en Internet y 42% la recomendación de amigos y familiares.

• 67% viajó por su cuenta. • 73% utilizó Internet como medio de información. Principales actividades: naturaleza y de aventura

56% Desea conocer Cusco

¿Cuáles son sus características de viaje?

• US$ 1 802 de gasto promedio. • 16 noches de permanencia promedio. permanece en alojamientos de 1 o 2 estrellas, mientras que • 55% alrededor de la mitad prefiere hoteles y hostales de 3 estrellas. • 89% vino por primera vez a nuestro país.

81% No tiene hijos

24 |25


Vacacionistas que visitan el Perú solos, según mercado de procedencia

América del Norte ¿Cómo son?

• Residen principalmente en Estados Unidos, Canadá y México. • 39 años de edad promedio. • 62% son hombres. • 74% son solteros, mientras que 22% está casado o convive. cuenta con estudios de pregrado, mientras que 34% tiene • 66% posgrado. US$

139

• 19% es profesional ejecutivo y 15% estudiantes. tiene ingresos anuales entre US$ 20 000 y US$ 59 999, y 38% • 43% gana más de US$ 99 999.

Gasto diario promedio

¿Cómo organizan su viaje?

planificó su viaje entre 1 a 4 meses, mientras que 28% necesitó • 61% 5 a 8 meses. Destinos más visitados: Lima, Cusco, Puno, Arequipa e Ica

encontró información en Internet • 71% recomendación de amigos y parientes.

y 45% siguió la

planeó el viaje por cuenta propia, mientras que 48% adquirió • 52% un paquete turístico. los que adquirieron paquete turístico, 71% prefirió una agencia • De física.

Principales actividades: de naturaleza y arqueológica

53% Prefiere hospedajes de 3 estrellas

72% No tiene hijos

• 72% utilizó Internet como medio de información. ¿Cuáles son sus características de viaje?

• 12 noches de permanencia promedio. • US$ 1 670 de gasto promedio. • 35% permanece en hoteles y hostales de 1 y 2 estrellas. • 66% visitó únicamente el Perú. • 89% vino por primera vez a nuestro país.


Chullpas de Sillustani, Puno © Yael Rojas / PROMPERÚ

26 | 27


La informaciรณn presentada debe servir como una herramienta para que las empresas desarrollen estrategias y acciones para captar al segmento.


4 Recomendaciones para el sector turismo

Reserva Nacional Paracas, Ica © Eduardo Cayo / PROMPERÚ


Recomendaciones para el sector turismo

operadores de viaje en línea prefieren segmentar sus productos, como es el • Los caso de Solosvacations, empresa que ofrece tours para viajeros solos y es una de

las más populares en el Reino Unido. Esta opción puede implementarse en el Perú mediante una alianza de empresas turísticas.

abordar al segmento como una forma de turismo en expansión. • SeUnasugiere buena forma de llegar a ellos puede ser combinar los atractivos urbanos,

arqueológicos y naturales que el Perú posee, presentando tours combinados que sumen el turismo de aventura y nocturno, todos ellos muy solicitados por los turistas que viajan solos.

que las ciudades peruanas, en especial Lima y Cusco, se conviertan en • Incentivar city breaks más confiables y donde se pueda acceder con facilidad a los servicios, como por ejemplo sucede en Arequipa.

paquetes turísticos específicos, redes sociales, blogs y otros modelos • Implementar de sitios web para captar el interés y fomentar actividades dirigidas específicamente

a este segmento. Viajar solo fomenta la libertad de acción y no limita el itinerario, por ende, a mayores posibilidades, el destino Perú incrementará su atractivo. Más que crear modelos nuevos, existen varios ya implementados en el extranjero que se pueden adaptar a la realidad turística nacional.


Canteras de sillar de Añashuayco, Arequipa © Enrique Castro-Mendívil / PROMPERÚ

Para hoteles, hostales y hospedajes: programas de alimentos y bebidas relacionadas con la cultura local puede • Ofrecer ser un elemento diferenciador para los establecimientos. experiencias en torno a los productores locales, como excursiones a los • Crear mercados, ir de faena con los pescadores de la localidad, conocer a los granjeros y a los agricultores, actividades que despiertan un gran interés entre los vacacionistas que viajan solos.

Para agencias de viajes, operadores y guías de turismo • Ofrecer paquetes temáticos tanto para fines de semanas como feriados largos. • Permitir a los viajeros solos poder hacer cambios de su itinerario durante sus viaje. • Ofrecer actividades que les permita conocer otros turistas.

30 | 31


Glosario

Agencia de viajes o de turismo Empresa que se dedica a la organización de viajes y a la venta de servicios turísticos, ya sea en forma individual o en paquete. Por lo general, tiene carácter de intermediario entre el prestador de los servicios turísticos y el usuario. Atractivo turístico Es todo lugar, objeto, elemento o acontecimiento de interés turístico, como monumentos, sitios arqueológicos, paisajes, gastronomía y actividades culturales, deportivas o recreativas. Constituyen la motivación principal para el flujo turístico de un país. City Break Escapada a un destino urbano, en el que se adquiere un paquete de vacaciones por un fin de semana o feriado largo, incluye alojamiento y transporte. Gasto del turista Egresos por los consumos efectuados por un turista durante su desplazamiento y estancia en el lugar de destino. Se mide generalmente como gasto por turista durante todo el viaje. Se debe excluir del cálculo del gasto turístico lo siguiente: • Compras para efectos comerciales, es decir, para la venta o producción. • Inversiones de capital efectuadas por los visitantes, como adquisiciones de terrenos, casas, fincas, vehículos o embarcaciones, aunque puedan ser utilizadas en futuros viajes turísticos.

• Efectivo entregado a familiares o amigos durante un viaje de vacaciones que no representa el pago por adquisición de bienes (como artesanía) o servicios turísticos, así como donaciones a instituciones. Grupo de viaje Visitantes que se desplazan juntos o sin compañía durante parte de su viaje o la totalidad del mismo. • En pareja: personas principalmente casadas o en situación de convivencia –sin hijos o, si los tienen, son económicamente independientes– que viajan con su compañero(a) sentimental durante sus vacaciones. • En familia: personas casadas, convivientes, divorciadas o separadas que viajan con sus hijos. • En grupo: personas solteras, casadas, viudas o divorciadas que viajan con acompañante por vacaciones. • Solos: personas solteras, casadas, viudas o divorciadas que viajan sin acompañante; pueden o no formar parte de una pareja o tener hijos. Mercado emisor Área geográfica en donde residen los turistas y desde donde parten en su viaje hacia el destino turístico elegido. Millennials o Generación Y Los nacidos entre 1979 y 1996. Se caracterizan por su alto uso y dominio de la tecnología.


Motivo de viaje Razón sin la cual el viaje no se hubiera producido. Normalmente se consideran los siguientes motivos:

País de residencia Es el Estado donde ha vivido una persona durante los últimos 12 meses.

• Vacaciones, recreación u ocio: viaje realizado por motivos de descanso o diversión. Es el visitante o ‘vacacionista’, quizá conjuntamente con los demás miembros del hogar, quien decide hacer el viaje turístico, costeándolo con fondos familiares. En algunos casos, durante el trayecto se visita a parientes y amigos, aunque este no es el motivo principal del viaje.

Paquete turístico Conjunto de servicios entre los que normalmente se incluye el alojamiento, el transporte, la alimentación y las visitas turísticas. Los diversos servicios detallados en un paquete turístico se venden a un precio global y, por lo general, en un solo acto de compra.

• Visitas a familiares y amigos: viajes que en ciertos casos tienen como finalidad participar de algún compromiso o reunión social, tales como matrimonios, bautizos o funerales. • Negocios: es el realizado por exigencias relacionadas con la ocupación del viajero o la actividad económica de la empresa para la que trabaja. La decisión y el financiamiento corren por cuenta de alguien diferente al viajero mismo. • Salud: visita a clínicas, hospitales, consultorios médicos, centros de mantenimiento físico, baños terapéuticos y cualquier otro tratamiento relacionados al bienestar físico y mental del paciente.

Servicio turístico Es todo tipo de servicio ofrecido a los turistas o a sus proveedores: agencias de viaje, operadores turísticos y guías de turismo, entre otros. Si bien son básicamente intangibles y no dan como resultado la propiedad de algo material, su prestación es facilitada por un adecuado equipamiento turístico. Entre los principales servicios turísticos se encuentran el alojamiento, la alimentación, la organización de viajes y las excursiones guiadas. Viajes FIT Viaje diseñado por el tour operador, en función de los intereses específicos del viajero.

OTA (online travel agency) Agencia de viajes online, especializada en facilitar una plataforma en la que el viajero pueda planificar su viaje a través de la elección de transporte, alojamiento y restaurantes. Las más conocidas mundialmente son Expedia, Orbitz, etc.

32 | 33


Bibliografía Material impreso Comisión de Promoción del Perú para las Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). Perfil del Turista Extranjero 2014. Lima, 2014. Kotler, Philip y Kevin Keller. Dirección de Marketing. México: Pearson, 2012. Visa Global Travel Intentions Study 2015, VISA, 2015. Estudio realizado en 25 países por Millward Brown, una organización de investigación de mercados, Estados Unidos.

Material virtual http://www.euromonitor.com/peru https://iconoculture.cebglobal.com/SMART/Content/View.aspx?contentid=395252 https://iconoculture.cebglobal.com/SMART/Content/View.aspx?contentid=401563 https://iconoculture.cebglobal.com/SMART/Content/View.aspx?contentid=404825 https://iconoculture.cebglobal.com/SMART/Content/View.aspx?contentid=407540 http://www.fodors.com/news/10-reasons-to-travel-alone-11387.html?ref=news_fd_081015 http://skift.com/2013/08/24/why-chinas-affluent-are-ditching-the-tour-bus-for-solo-travel/ http://www.nytimes.com/2012/11/04/travel/single-for-the-holidays.html http://www.nytimes.com/2015/05/17/travel/travel-industry-responds-to-rise-in-solo-sojourners.html



La colección <EL TURISMO EN CIFRAS comprende una serie de publicaciones que reúnen una amplia gama de información estadística, estudios y análisis de segmentos específicos, con el fin de transformarla en conocimiento al servicio de empresas, organismos e instituciones vinculados a este sector, así como de autoridades, estudiantes y público en general interesados en el tema. En esta entrega, presentamos “Viajando al Perú Solo 2014”, un estudio que muestra las principales características, motivaciones, perfil sociodemográfico y comportamiento de viaje de los vacacionistas solos que visitan el Perú e identifica diversas oportunidades para las empresas turísticas, brindándoles recomendaciones para su efectivo aprovechamiento.

www.promperu.gob.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.