Semana Santa Ayacuchana

Page 1

SEMANA SANTA AYACUCHANA Festividad en Honor a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo

La importancia de la Semana Santa Ayacuchana ha traspasado las fronteras del país. Todos los Ayacuchanos salen a las calles a vivir el Calvario de Cristo. Comparten la tristeza de la Virgen María, lloran con ella y entonan en quechua cantos desgarradores y conmovedores. CRONOGRAMA DE PROCESIONES

Procesiones Viernes de Dolor Sábado Santo Domingo de Ramos Lunes Santo Martes Santo Miércoles Santo o de Encuentro Jueves Santo Viernes Santo Domingo de Pascua o Resurrección

2014 11 de Abril 12 de Abril 13 de Abril 14 de Abril 15 de Abril 16 de Abril 17 de Abril 18 de Abril 20 de Abril

VIERNES DE DOLOR (viernes 11 de abril) PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LA AGONÍA Y LA VIRGEN DOLOROSA, se veneran en el templo de la Magdalena conocido tradicionalmente como Parroquia Uray, saliendo en procesión para recorrer las calles aledañas acompañadas por una multitud de fieles que entonan cánticos en quechua y castellano. El templo fue construido en 1558 y se le consideró como parroquia de los indios. Su fachada es de estilo barroco y en sus campanarios resaltan sirenas esculpidas en bajo relieve. SÁBADO SANTO (sábado 12 de Abril) LA PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LA PARRA, sale del templo de la Pampa San Agustín, donde los fieles del barrio se organizan anualmente para tener una significativa presencia en la Semana Santa. El templo destaca por el acabado artístico de su fachada tallada íntegramente en piedra de estilo barroco, a los lados de la puerta se aprecian columnas salomónicas adornadas de racimos de uva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.