Ruta moche

Page 1

Museo Tumbas Reales de Sipán

<Experiencias únicas Al visitar nuestro país, siempre encontrarás un Perú Milenario, un Perú Natural, un Perú de Cultura Viva, un Perú de Aventura, un Perú Fascinante y un Perú Actual; distintas facetas de un mismo país en cada destino. Recorrer la costa norte del Perú es una magnífica oportunidad para vivirlas todas.

La arquitectura es de notoria influencia española en ciudades como Trujillo, donde existen numerosas iglesias, casas hacienda, calles empedradas y casonas coloniales y republicanas. Algunos de los más importantes museos

Todo ello hace de la Ruta Moche una experiencia única de viaje en América. ¡Disfrútala con todos los sentidos!

Milenario

Michael Tweedle

Correr la ola izquierda más larga del mundo (2 km / 1,2 millas) en la playa de Puerto Chicama, en Malabrigo (La Libertad).

Visitar Chan Chan, la ciudad de barro más extensa del mundo prehispánico, además de diversas y sagradas huacas y pirámides precolombinas.

Natural

Fascinante

Observar aves endémicas y colibríes en Huamachuco (Trujillo), en los bosques de Chaparrí o en el refugio de vida silvestre de Laquipampa (Lambayeque).

Disfrutar de la deliciosa gastronomía lambayecana, elaborada con insumos ancestrales como el zapallo loche y la chicha de jora, o los afamados platos marinos en la playa de Huanchaco (Trujillo).

Alex Bryce

Renzo Tasso

Aventura

Las antiguas civilizaciones de la costa norte Los actuales departamentos de Lambayeque y La Libertad fueron cuna de tres grandes civilizaciones precolombinas que ocuparon dicha región en distintos periodos. La cultura Moche se desarrolló en el valle del mismo nombre en la costa de La Libertad entre los años 200 y 800 d.C., mil años antes que el imperio Inca. De ella surgieron dos culturas: Lambayeque o Sicán, entre los años 900 y 1100 d.C., cuyo dominio se extendió principalmente por el actual departamento de Lambayeque; y la cultura Chimú, desarrollada entre los años 1100 y 1470 d.C., ocupando la misma zona que los moche.

Si bien la costa peruana está definida por una larga franja desértica, el mundo Moche se expandió notablemente aprovechando la presencia de valles que permitían tener acceso al agua y la cercanía del mar, que les ofrecía diversos recursos. Los principales valles donde se desarrollaron estas culturas son: 1.El valle de Moche Fue el centro de gobierno de la cultura Moche. Destacan la Huaca del Sol, la Huaca de la Luna y la Huaca Arco Iris. Posteriormente, fue el centro de desarrollo de la cultura Chimú, cuya capital, Chan Chan, es considerada la ciudad de barro más grande de América prehispánica.

2. El valle de Chicama Destacan las Huacas El Brujo, Cao, Huaca Prieta y la momia tatuada de la señora de Cao, primera gobernante mujer que se ha descubierto en la historia del antiguo Perú. 3. El valle de Lambayeque Aquí se ubica el centro ceremonial Huaca Rajada, perteneciente al señor de Sipán, el gobernante más poderoso del reino Moche y cuya tumba es considerada el lugar arqueológico más rico de América. En este valle también se hallan las pirámides de Túcume, entre las que se encuentra la pirámide más grande de Sudamérica. 4. El valle de Pómac Veinte pirámides que corresponden al reino del señor de Sicán se encuentran ubicadas dentro del Santuario Histórico Bosque de Pómac, un ecosistema de bosque seco que sirve de refugio natural para algarrobos y distintas especies de

animales como la pava aliblanca, el oso de anteojos, el gato montés o el oso hormiguero, además de loros, lechuzas y colibríes.

Christian Jara

Sus playas son el paraje ideal para pescadores y surfistas. En Trujillo, Puerto Chicama posee la ola izquierda más larga del mundo, y en Huanchaco, corren olas por igual jóvenes tablistas y los pescadores en sus tradicionales caballitos de totora. En Chiclayo, la playa Pimentel combina el atractivo de sus olas con excelentes restaurantes que elaboran deliciosos platos a base de pescados y mariscos.

Conocer tres modernos museos del Perú: Museo Tumbas Reales de Sipán, Museo Nacional de Sicán y el Museo de Arqueología y Etnografía Brüning (Lambayeque).

La Ruta Moche

Palacios y señores de los valles del norte del Perú

Oso de anteojos, Bosque de Pómac

www.peru.travel

Daniel Silva

Alex Bryce

La gastronomía de esta región es considerada como una de las mejores del Perú, con recetas centenarias preparadas con naturales y variados ingredientes.

del Perú se encuentran en Trujillo, muchos de ellos de interés especial, como es el Museo del Juguete, el Museo de Arte Moderno y el Museo de la Universidad Nacional de Trujillo.

Asistir al Concurso Nacional de Marinera, baile tradicional peruano, y al Desfile de Caballos Peruanos de Paso, raza oriunda de nuestro país (La Libertad).

José Cáceres

La Ruta Moche reúne los principales atractivos arqueológicos, naturales, culturales y paisajísticos de los departamentos costeros de Lambayeque y La Libertad, en una travesía que combina la riqueza de algunas de las más importantes civilizaciones precolombinas -Moche, Chimú y Sicán-, con lo mejor del mundo moderno.

Daniel Silva

Michael Tweedle

<Descubre los encantos de la Ruta Moche

Actual

Alex Bryce

Cultura Viva

Un viaje para disfrutar con todos los sentidos

www.peru.travel

Complejo Arqueológico El Brujo

Huaca Rajada - Sipán

Heinz Plenge

La Ruta Moche

Playa Pimentel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.