ESPAÑOL
RUTA DEL CAMBIO CLIMATICO – Parque Nacional de Huascarán 03 Días / 02 Noches EXPLORANDES San Fernando 287 – Miraflores, Perú Teléfono (+51) (1) - 200 6100 Katty@explorandes.com www.explorandes.com Situado a 400 km al norte de Lima, Huaraz es accesible a través de una carretera muy bien pavimentada y se puede llegar en autobús público en un viaje de 7 horas. Dependiendo en las fechas elegidas, vuelos Lima/Anta/Lima son una opción viable. Aunque la ciudad en sí no es una atracción importante, ofrece un punto de partida desde el cual se puede explorar las espectaculares cadenas montañosas de la Cordillera Blanca en el Parque Nacional Huascarán - hogar del pico más alto del Perú, el monte Huascarán a 6.768 m / 22.205 ft. sobre el nivel del mar, el área de montaña protegida más grande y un UNESCO World heritage Site. En la Zona también se puede visitar y caminar por la Cordillera Huayhuash – locación de la épica historia de montaña "Touching the Void". La imposición de los sitios pre-incas, espectaculares cadenas montañosas, valles interandinos y su fascinante historia hacen de Huaraz uno de los destinos favoritos para los amantes de la naturaleza y aventureros de todo el mundo. ITINERARIO: Día 1: LIMA / HUARAZ Lo recogeremos de su hotel para trasladarlo a la estación de bus. Abordaremos nuestro bus para llegar a Huaraz al cabo de 7 horas. (Vuelos disponibles en ciertas fechas, preguntar disponibilidad y precio de acuerdo a la fecha de partida elegida). A su llegada a Huaraz, lo trasladaremos al hotel elegido. (Alimentación no incluida) Día 2: HUARAZ Muy temprano por la mañana (horario sugerido 07:00) dan inicio a la ruta del Cambio Climático. La primera parada sugerida antes de llegar al Centro de interpretación es en Patococha, laguna anciana próxima a ser un pajonal. En el Centro de interpretación con la ayuda de dinámicas maquetas entenderán el origen de la Cordillera Blanca. Es el primer Centro de interpretación en el Perú bajo la temática de Cambio Climático en donde podrán conocer la importancia de esta área natural en la adaptación a este fenómeno natural. Continuando con la visita a Agua gasificada, laboratorio natural que