Turismo de sol y playa
Tiempo recomendado
1 2 a
días
Turismo de aventura
Chepén Chepén fue territorio ocupado por las culturas Chavín, Moche, Wari y Chimú. La zona es conocida por sus cultivos de arroz, caña de azúcar y árboles frutales, especialmente el mango. Altitud
131
Ubicación
Entre los platos típicos podemos mencionar los preparados con cabrito, el arroz con pato, el pato a la chepenana, el chirimpico, cebiche de camarones, guisado de lifes (peces de río) y arroz a la chacra. En la ciudad encontramos una variedad de restaurantes como son los siguientes:
Semana Santa (fecha movible) Vía Crucis de Chepén Este recorrido religioso se desarrolla durante la Semana Santa en el cerro Chepén a través de 777 escalinatas labradas en piedra y de cemento. Son 14 estaciones y 22 imágenes de tamaño natural, recordando cada uno de los episodios de la ruta del Calvario de Cristo. Culminan en la cima del cerro con una imagen de 11 metros de altura.
¿Dónde comer?
Festividades
¿Qué visitar? Casona Hacienda de Talambo A 3,9 km al este de Chepén. Talambo tiene un rico y milenario pasado histórico, evidenciado en el canal Moche llamado “Acequia Talambo”.
msnm
La provincia de Chepén está situada al noroeste del departamento de La Libertad y a 132 km al norte de Trujillo. La capital de la provincia es la ciudad del mismo nombre, ubicada al lado de la carretera Panamericana Norte. Temperatura Máx.: 35 ºC Mín.: 13 ºC
Clima De abril a setiembre Seco, tropical
De octubre a marzo Soleado
Tiempo de viaje Desde Trujillo 2 h
¿Cómo llegar?
Taxis y transporte particular Por la carretera Panamericana Norte, pasando por los distritos de Chocope, Paiján, San Pedro de Lloc, Pacasmayo y Guadalupe. Transporte público Tomar los buses de las empresas de transporte América Express y Emtrafesa que van hasta Chepén.
Complejo Arqueológico San José de Moro A 6,8 km al norte de Chepén (en el distrito de Pacanga), a 10 minutos. Sitio arqueológico que fue centro ceremonial y cementerio para la élite de los Moche. En las excavaciones realizadas a partir de 1991, se han descubierto las tumbas de sacerdotisas de las “ceremonias de sacrificios”. Actualmente, es considerado Patrimonio Monumental de la Nación y en él se puede encontrar los rastros de las investigaciones realizadas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Playa Chérrepe A 36,4 km al noroeste de Chepén y aproximadamente a 40 minutos por carretera afirmada. Esta caleta de pescadores artesanales fue una de las playas más importantes del Perú en los años de opulencia de la antigua ciudad colonial de Zaña, convirtiéndose en punto asediado por los piratas de la época. Actualmente, es un lugar ideal para descansar en familia. Para llegar se debe ir al pueblo de Santa Rosa, desde cuya plaza principal parte transporte público.
Los Patos. Calle Pacasmayo 158. Telf.: (044) 56 2169. Don Cucho. Calle La Rivera 290. Telf.: (044) 56 2128. La Cabaña. Calle Lima 502.
¿Dónde dormir? Gran Hotel Dorado. Av. Ezequiel Gonzáles Cáceda 628. Telf.: (044) 56 1431. San José. Calle San Pedro 421. Telf.: (044) 31 8157. Hogar. Pasaje El Maestro 155. Telf.: (044) 56 2628.
Para tomar en cuenta: Otros servicios: Chepén cuenta con una comisaría. Telf.: (044) 56 2242 La información turística es brindada por la Municipalidad Provincial de Chepén. Jr. Atahualpa 650. Telf.: (044) 56 1202. Se recomienda llevar una casaca o chompa ligera entre los meses de junio a octubre. No obstante, la ciudad siempre está soleada, por lo que cualquier época del año es oportuna para las visitas. Llevar ropa cómoda y holgada, lentes de sol y gorra o sombrero. El uso del bloqueador solar siempre es necesario.
Monumento a la Virgen de Guadalupe Ubicado en el distrito de Guadalupe, a 10 minutos de Chepén. Construido a fines del siglo XVI y comienzo del siglo XVII por los padres agustinos. Cuenta con un pequeño museo religioso con hermosas tallas en madera. Capilla Inmaculada Concepción Casa Hacienda de Talambo
Iglesia San Sebastián
© Luis Yupanqui
Plaza principal de Chepén © Luis Yupanqui
Más información: peru. travel
Playa
Buenos Aires
Trujillo Huanchaco
Sitio arqueológico Museo Surf Restaurante
DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA.
La Bocana
Hospedaje Capital de departamento Capital de provincia Capital de distrito Poblado o zona importante Carretera asfaltada Carretera afirmada Trocha carrozable Aeropuerto Puerto
Leyenda
Santiago de Cao
Descarga la versión digital AQUÍ
La información contenida en este folleto ha sido actualizada en diciembre de 2014. Para su desarrollo, PROMPERÚ se ha servido de fuentes oficiales de información, así como de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de La Libertad.
Chiquitoy
El Brujo Magdalena de Cao
Pulpar El Milagro
El Milagro
El Cascajal
Chiquitoy Viejo ma ica Ch o í R
© PROMPERÚ. Todos los derechos reservados. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-18269 Imprenta: Grambs Corporación Gráfica (Av. Augusto Salazar Bondy 1317-1321 km 14 Pan. Sur - Lima 29) Lima, diciembre 2014.
Chicama
Chocope Casa Grande
Paiján
Ascope
Puerto de Malabrigo
© Walter Silvera / PROMPERÚ
Una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo–PromPerú. Calle Uno Oeste N° 50, piso 14, urb. Córpac, San Isidro, Lima-Perú Teléfono: (51-1) 616-7300 www.promperu.gob.pe
Humedal El Tubo
peru.travel
Océano Pacífico
Plaza de Armas Jr. Independencia 467-of. 106 (044) 294-561 / iperutrujillo@promperu.gob.pe
IPERÚ Trujillo
Zárate
Casa Museo Antonio Raimondi San Pedro de Lloc
Pacasmayo
San Benito
Bosque Natural El Cañoncillo
Los Olitares 2
4
Si desea más información sobre Chepén, Pacasmayo y Cañoncillo, contáctenos en:
San José
Jequetepeque
Pakatnamú 0
Rutas cortas desde Trujillo
iperu@promperu.gob.pe
Ciudad de Dios
6 km
Huanchaco Guadalupe
Represa de Tembladera Gallito Ciego
Chepén
Chepén - Pacasmayo - Cañoncillo
(01) 574-8000
Hacia Cajamarca
San José de Moro
Punta Chérrepe
Pacanga Pueblo Nuevo
Chérrepe
San José del Moro