Andina y Centroamérica
DISTANCIA NASOPUPILAR DISTANCIA MECÁNICA Asegurémonos de tomar en el consultorio las medidas importantes e imprescindibles para el laboratorio: 1. Datos de distancia pupilar y nasopupilar. 2. Altura focal y marcación de centro pupilar con la montura seleccionada.
» El trabajo conjunto con el laboratorio evita problemas de adaptación » Los problemas diarios del laboratorio, son en un 80% por falta de datos importantes en las órdenes.
3. Vigilar la selección de montura adecuada según la prescripción, en tamaño, diseño, material y CB del cristal.
4. Cuidar la diferencia entre distancia mecánica y distancia pupilar.
5. Medir el diámetro vertical y horizontal de la montura.
6. Dar inclinación de ángulo pantoscópico y panorámico (facial).
7. Tomar medida de agudeza visual al paciente con la nueva RX y asegurarse de que el paciente esté correctamente adaptado.
2.0 38 / Publirreportaje 2016 / Rozin
Ahora más
versátil