Andina y Centroamérica Pruebas de diagnóstico
INCIPIENTE (1)
Queratocono
•
AV
•
Queratometría
•
RetinoscopÍa
•
BiomicroscopÍa
•
Topografía corneal.
Topografía corneal
El queratocono es un desorden no inflamatorio que se da por la protusión y adelgazamiento del ápice de la córnea, en forma de cono u oval de localización nasal e inferior, que mide de 6 a 8 mm centrales. También llamada ectásea. No presenta historia familiar, pero se ha propuesto una herencia autosómica dominante o recesivo. Se ha propuesto que es una síntesis de colágeno y un entrecruzamiento anormal de las fibras.
Clasificación
Mejora con rx, ligera distorsión en queratometría, ligero reflejo en tijera... “Frustro o subclinico”.
Moderado (2)
Distorsion corneal, astigmatismo irregular, incremento en la miopia y en la ( k ) de 1-2 d ..Av con fantasma.
Avanzado (3)
Astigmatismo irregular (2-8 d ), adelgazamiento corneal, visibilidad de las fibras nerviosas, estrias de vogt y anillo de fleischer.
Severo (4)
Incremento de todos los signos, erosión epitelial apical, signo de munson y fenomeno de rizzuti. Hidrops.
Clasificación por forma corneal
La topografía corneal da como resultado una representación de toda la superficie corneal, midiendo grosores, curvatura y relieve. Toda esta información es imprescindible tanto para el estudio de idoneidad como para la posterior preparación de procedimientos como la cirugía refractiva láser, el implante de lentes intraoculares o la adaptación de lentes de contacto. Posteriormente, la topografía corneal también ayuda a hacer el seguimiento de los resultados. Adaptación de lentes de contacto RGP Por sus características en la evaluación pre adaptación se optó por la filosofía de libramiento apical. Obteniendo en la primera colocación fluorogramas muy curvos. Para la segunda colocación (modificando la CB) aún se percibían curvos los fluorogramas, pero además una zona de libramiento en banda, indicando un cilindro, el cual previamente se mencionó se percibía bajo. Ante dicha incertidumbre se procede con la toma de topografías.
1. Topografía OD
8
1. Topografía OI
OD
OI
Astig 5.6 D @60deg
Astig 9.5 D @125deg
Características histopatológicas
Max 49.7 D @60deg
Max 54.8 D @125deg
•
Adelgazamiento del estroma central
Min 44.1 D @170deg
Min 45.3 D @35deg
•
Signo de Munson
Thick 399 mic
Thick 358 mic
•
Edema central y superficie
•
Anillos de Fleischer
•
Estrías de Vogt
•
Hidrops
Especial Colombia
Con los siguientes lentes el paciente refería bastante comodidad, fácil adaptación y colocación de los mismos. Además, de que la dirección era la ideal, la velocidad promedio y el movimiento esperado con zonas de libramiento en banda tal y como se muestran en sus topografías.