Visión UC n°282

Page 12

12

LAS RAZONES PARA REALIZAR...

RAFAEL ZANETTA BENGURIA

Un intercambio académico Preguntamos en la Dirección de Relaciones Internacionales cuáles son las motivaciones más comunes para realizar un intercambio. Conocer culturas, idiomas y a uno mismo son parte de algunas de ellas. 1. CONOCER NUEVAS CULTURAS Quizás una de las motivaciones más evidentes es la posibilidad de relacionarse con personas de distintos contextos y lugares. «Es la oportunidad perfecta para abrirse a nuevos puntos de vista. Los alumnos vuelven básicamente con una nueva forma de ver el mundo», explica Pía Mendiburu, asistente del Programa de Intercambio Académico de Alumnos en la DRI. 2. PRACTICAR OTROS IDIOMAS Relacionarse con estudiantes y profesores en otros idiomas ayuda a aprender otras lenguas. «Conozcan todo y hablen con todo el mundo. Aunque parezca difícil, se puede», fue el consejo de la profesora María Bedregal García, de Medicina, tras realizar un intercambio para instruirse en técnicas de medicina oriental, y crear posibles nexos con la Universidad de Nanjing. 3. GENERAR VÍNCULOS Hoy la UC tiene convenios con 300 universidades en 45 países. Esta presencia en los cinco continentes permite generar lazos con un gran número de instituciones. Pero quienes parten de intercambio no solo se relacionan con personas de la universidad que los recibe, sino también con estudiantes que a su vez realizan sus propios intercambios. Con ellos se puede generar vínculos de amistad o, en caso de que se trate de áreas afines, de trabajo. 4. INDEPENDENCIA Para muchos el intercambio es la primera oportunidad para enfrentarse al mundo y a situaciones cotidianas como cocinar, lavar su ropa y pagar cuentas. 5. NUEVOS ENFOQUES DE CARRERA «Puedes explorar nuevas visiones de las temáticas que ya has visto en tus clases en la UC o conocer ámbitos nuevos para tu carrera», explica Francisca Ibaceta, coordinadora de Intercambios Académicos en la DRI.

Una puerta para y hacia el mundo

COLUMNA FERNANDO ALVARADO Director Relaciones Internacionales

6. HACER AMIGOS Realizar un intercambio académico implica estar alejado de la familia y amigos por, al menos, un semestre. Así, «las relaciones que se generan durante el intercambio tienen una fuerza e intensidad que las hace duraderas. Los amigos son prácticamente la familia que forman los alumnos durante su semestre en el extranjero», dice Ibaceta. 7. HABILIDADES BLANDAS Relacionarse con distintas personas y sociabilizar con grupos que no conoces potencia tus habilidades blandas. «Este es un aspecto que está siendo muy considerado por las empresas a la hora de elegir profesionales para nuevas contrataciones», explica Amparo Bravo, jefa del Programa de Intercambio Académico. 8. AUTOCONOCIMIENTO Conocer distintas personas puede ayudar a reconsiderar las propias creencias sobre la sociedad y la propia cultura. Muchas veces también se fortalecen esas perspectivas y visiones. 9. MEJORA CURRICULAR El programa de intercambio está dirigido a alumnos de pregrado y magíster y permite estudiar uno o dos semestres en el extranjero, manteniendo la categoría de alumno regular de la UC. Realizar estos cursos permite sumar antecedentes en tu currículum. Esto es una ayuda sobre todo en los primeros trabajos luego de salir de la universidad. 10. RECORRER LUGARES Continentes como Europa ofrecen alternativas para moverse entre países a costos mucho más bajos que hace algunos años y la aparición de diferentes líneas low cost es una ayuda importante en este sentido. Revisa las alternativas de beca para financiar tu intercambio en relacionesinternacionales.uc.cl

A

fines de los años 80, mi antecesora Nuri Alsina, junto a un equipo de profesionales, comenzó a darle vida al Programa de Intercambio de la UC, el más grande de Chile y uno de los más importantes en América Latina. Este 2019 la iniciativa cumple 30 años. Anualmente recibimos cerca de 1.600 alumnos internacionales. En 2018 se alcanzó una cifra récord al ir 832 alumnos de la universidad a casas de estudios

extranjeras. Si hacemos un balance de estas tres décadas, hemos recibido a casi 30 mil estudiantes, y han ido a más de ocho mil alumnos de la UC. ¿Cuál es el impacto? En términos concretos, el intercambio significa adquirir habilidades blandas que son muy valoradas en el mercado laboral. Por ejemplo, los estudiantes deben adaptarse a contextos nuevos en la universidad de intercambio, conocen posibles destinos para

futuros posgrados, perfeccionan lenguas extranjeras, conocen nuevos enfoques en las disciplinas, conocen a estudiantes de muchas nacionalidades, lo que les permite tener una mirada más intercultural y ser más tolerantes. Por otro lado, la llegada de alumnos internacionales potencia la «internacionalización en casa». ¿El futuro? Queremos profundizar la calidad más que la cantidad de socios que alcanzan más de 350 en 50 países, ofreciendo

nuevos programas en inglés para alumnos extranjeros, como el de sustentabilidad en el campus Villarrica o el «Programa de Estudios Latinoamericanos». Esto, además ofrecer a nuestros estudiantes destinos en universidades de excelencia en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y la región Asia-Pacífico, lugar de grandes potencias como China, que abren mundos de oportunidades para futuros profesionales de la UC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Visión UC n°282 by Publicaciones UC - Issuu