VU N°273

Page 15

INAUGURACIÓN AÑO ACADÉMICO 2018

ABRIL DE 2018

Facultad de Artes

Gala Fernández Escuela de Teatro

Jean Karich Instituto de Música

Winston Moya Instituto de Música

Gerardo Pulido Escuela de Arte

Desarrollar el respeto, la creatividad, la opinión informada, el compromiso con el curso y con el arte en sus estudiantes, ha llevado a Gala Fernández a implementar metodologías activas y sistemas innovadores de evaluación de aprendizajes.

Docente con amplio dominio de la disciplina, lo que le permite innovar en sus métodos de enseñanza adaptándolos con gran flexibilidad y dinamismo a la realidad de sus estudiantes. Su foco en la docencia está en formar músicos integrales y personas expresivas.

La energía, la rigurosidad, la puntualidad y la dinámica de trabajo, el tener un programa claro y la preocupación personal por cada uno de sus alumnos, son puntos que los estudiantes destacan en la docencia de Winston Moya.

Su quehacer académico se caracteriza por una búsqueda permanente de la excelencia, por la innovación en las metodologías de enseñanza y un alto grado de compromiso con sus estudiantes. Por eso ha sido un referente en términos de estimular a los alumnos a transformar la sociedad.

Facultad de Filosofía

Facultad de Letras

Facultad de Comunicaciones

Paulette Desormeaux Escuela de Periodismo

Manuel Correia Instituto de Filosofía

Luis Errázuriz Instituto de Estética

La profesora Desormeaux es reconocida entre estudiantes y académicos por su compromiso con la formación de profesionales rigurosos y con mentalidad crítica. Destacan su gran motivación y entrega en los ramos de periodismo de investigación.

La relación de Manuel Correia con sus estudiantes destaca por la cercanía, colaboración y disposición a acoger sus preguntas dentro y fuera de clases. Su gran manejo conceptual y la organización de sus clases, le ha ganado el que los alumnos lo consideren un “maestro".

La respuesta de los alumnos a la motivación que perciben en él ha llevado a Luis Errázuriz a una permanente búsqueda de innovación en las metodologías de enseñanza. Su foco: incentivar en sus estudiantes la reflexión crítica, el desarrollo del pensamiento divergente y el incentivo de una vocación de servicio.

Cristián Hermosilla Carrera de Nutrición y Dietética Transmitiendo pasión por la docencia y por su disciplina, Cristián Hermosilla logra motivar a sus estudiantes. Su principal cualidad es la calidad humana en su docencia, que se expresa en su manera de compartir con humildad y cercanía sus conocimientos.

Carlos González

Este académico se caracteriza por su capacidad de traducir las temáticas más complejas a un lenguaje cercano, usando ejemplos atingentes. Logra dar sentido a los contenidos, valorando el error como una oportunidad para el aprendizaje. En conjunto con sus ayudantes, planifica cuidadosamente cada sesión, asegurándose que todos puedan aprender.

15

Facultad de Ciencias Biológicas

Pablo González

Hacer parecer lo complejo como algo simple, es una de las características más destacadas por los estudiantes en el profesor Pablo González. Junto a ella destacan la aplicación de la teoría a casos reales y la relevancia que le da a la rigurosidad del estudio para el logro del aprendizaje y la importancia del “hacer”.

Carolina Serrano

Preocupada por cómo preparar mejor a sus estudiantes para el mundo profesional, Carolina destaca por sacar de la sala de clases a sus alumnos de primer año. Implementando la metodología A+S, los lleva a conocer y vincularse con la comunidad, acercando la ciencia a las personas y dando sentido a los aprendizajes del curso.

Facultad de Medicina

Claudia Alcayaga Escuela de Enfermería

Enrique Cerda Carrera de Kinesiología

Claudia Alcayaga es de aquellos docentes que logran cambiar de tal manera la visión de sus estudiantes respecto a ámbitos críticos de su disciplina, que siempre los deja extrañados, dicen, de no haberla conocido antes y con ganas de tener más de sus clases.

La implementación del programa A+S, el uso de portafolios de aprendizajes, la participación en talleres del Centro de Desarrollo Docente y la adjudicación de dos Fondedoc en innovación en docencia, dan cuenta de un profesor que está en permanente actualización de sus conocimientos.

Facultad de Medicina

Facultad de Teología

Eduardo Pérez-Cotapos

Uriel Montenegro Escuela de Odontología

Óscar Navea Escuela de Medicina

Claudio Nazar Escuela de Medicina

Patricia Valenzuela Escuela de Medicina

Uriel Montenegro se caracteriza por ser un docente preocupado por la excelencia, innovando continuamente con nuevas metodologías y generando espacios protegidos para guiar individualmente el aprendizaje de cada estudiante.

Los estudiantes resaltan en Navea su entusiasmo, confianza y amabilidad. Implementando la metodología de clase invertida (por ejemplo, cuando la práctica precede a la teoría) y aprendizaje basado en equipo, ha concientizado a los alumnos en la importancia del rol social en el trabajo como futuros médicos.

Su proactividad y búsqueda de perfeccionamiento lo ha llevado a formarse permanentemente en docencia. Claudio Nazar ha impulsado y ejecutado varios proyectos de innovación, especialmente, la mejora en sistemas de evaluación, cursos e-learning y con clase invertida.

La dedicación que Patricia Valenzuela entrega en su docencia, motiva y moviliza no solo a sus estudiantes, sino también a sus pares en pro de una educación de calidad. En sus cursos destacan los objetivos explícitos que tributan el perfil de egreso y la impronta UC: trabajo en equipo, responsabilidad social y pensamiento crítico.

Cursos en su máxima capacidad son producto de la gran valoración de los estudiantes por sus cátedras, las cuales describen como “llenas de sabiduría”. Estas son didácticas y ordenadas, pero lo que valoran de ellas es el compromiso de este maestro por el aprendizaje de cada estudiante, generando materiales de apoyo de gran calidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VU N°273 by Publicaciones UC - Issuu