PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Nº 159 AGOSTO DE 2007 www.uc.cl/visionuniversitaria
EN BUSCA DE LA LITERATURA: Jorge Volpi, el mexicano que escribe novelas sobre la física cuántica y el genoma humano, dictó clases en la Facultad de Letras. PÁGINA 5
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: La UC es la universidad que ganó la mayor cantidad de proyectos en el último concurso Fondef. PÁGINA 6
LA POBREZA: Arístides Torche, de Economía, Jimena López de Lérida, de Agronomía y Claudio Seebach, de Políticas Públicas, analizan este problema. PÁGINA 10
EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD ANALIZAN LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
La UC ante las tres opciones de televisión digital Académicos de la Facultad de Comunicaciones y de Dictuc e ingenieros de Canal 13 se han sumado a la discusión pública sobre la adopción de esta tecnología, que anuncia una revolución en la forma en que vemos y entendemos la televisión. Mientras la industria audiovisual y los consumidores esperan la decisión del gobierno respecto de cuál estándar se aplicará en Chile, comenzó el análisis del impacto que tendrá en el país la irrupción de la televisión digital. Se trata de una revolución tecnológica semejante a la vivida a fines de los 70 con el paso de la televisión en blanco y negro al color, pero con la diferencia de que la actual señal analógica no es compatible con la digital. De ahí que esta innovación sea evaluada según diversos enfoques. El Dictuc elaboró un estudio comparativo de las tres normas: europea, japonesa y estadounidense. Las opciones son: el sistema ATSC (Advanced Television Systems Committee), que se usa en Estados Unidos y adoptado por Corea
del Sur y Canadá; el DVB-T (Digital Video Broadcasting) de Europa y la opción de la mayor parte de los países africanos y asiáticos, o el ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting) japonés, adaptado por Brasil. El informe, encargado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, concluyó que el estándar europeo es el más adecuado para nuestro país, al ser más flexible. Sergio Godoy, académico de la Facultad de Comunicaciones, ha aportado con su mirada respecto de los contenidos, los aspectos regulatorios y los nuevos modelos de negocio de esta revolución digital. Por su parte, Canal 13, está experimentando y realizando pruebas con las tres normas. Tres miradas para la televisión digital en Chile. PÁGINA 9
EXPECTATIVA: Chile está a la espera de la decisión del gobierno respecto de cuál de los tres estándares en que hoy opera la TV digital se aplicará: el ATSC, originado en Estados Unidos, el DVB-T de Europa o el ISDB-T japonés.
SE ESTÁ REALIZANDO UN PROGRAMA DE DIFUSIÓN EN EL CONTINENTE
SE RESCATA UN PATRIMONIO DE DÍFICIL ACCESO
Los postgrados UC se convierten en un referente en América Latina
La construcción de Chile en cien libros La Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, la Cámara Chilena de la Construcción y la Biblioteca Nacional están embarcadas en un proyecto que reeditará obras de autores como Gay, Domeyko y Bello.
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
Razones económicas, idiomáticas y culturales son algunos de los motivos que favorecen que la Universidad Católica se haya convertido en una alternativa para aquellos alumnos latinoamericanos que no quieren estudiar en Estados Unidos o Europa. Más de 450 estudiantes de América Latina llegan anualmente a continuar sus estudios en la Universidad Católica atraídos tanto por la oferta de más de 100 magíster y 28 doctorados, como por las condiciones de becas que ofrece la universidad. «América Latina es nuestro mercado objetivo para estudios de postgrado, pues somos un referente para aquellos buenos alumnos que por razones econó-
8
micas, culturales o idiomáticas no acceden a programas del primer mundo», dice Nuria Alsina, directora de Relaciones Académicas Internacionales y quien ha promovido una serie de misiones que buscan captar nuevos alumnos latinoamericanos. Este año, de hecho, siete encargados de distintos programas académicos visitaron con este objetivo las principales universidades de Lima, La Paz y Santa Cruz.
Dos ingenieros buscan nuevos productos cosméticos a partir de la jojoba y el emú.
8
VECINOS: Colombia, Perú y Ecuador son los principales países desde donde vienen los estudiantes a los postgrados y postítulos de la universidad. Por qué los postgrados UC se fortalecen entre los países de América Latina. PÁGINA 7
Un exitoso proyecto de innovación pedagógica se aplica en la IV y la VIII Región.
11
Los libros que describieron la construcción de las primeras líneas férreas, el desarrollo de la industria minera en el norte y la colonización del sur, actualmente existen en pocas bibliotecas. Las copias sobrevivientes están alejadas de los escolares, universitarios e investigadores. Sin embargo, mediante una inversión de un millón de dólares, éstos llegarán a bibliotecas y liceos en todo Chile. Se trata de la colección Fundamentos de la Construcción de Chile, una iniciativa que reeditará cien libros y los repartirá gratuitamente a las instituciones educativas más importantes del país.
Los partidos chilenos no representan el perfil valórico de los jóvenes, revela un estudio.
11
ANTES DE LA COLONIZACIÓN: Este mapa de Bernardo Philippi, del año 1846, se hizo justo antes de la llegada de los alemanes a la X Región.
Los detalles del proyecto de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. PÁGINA 4
El Observatorio Municipal estudia los efectos de la descentralización.