Revista Diálogos nº4

Page 36

El Padre Amaranto (capuchino) visitando la ruca mapuche de la comunidad en 1953.

Fe y cultura mapuche:

Diálogo en el respeto de la diversidad

POR_Laura Luna, profesora de la Sede Villarrica UC I lluna@uc.cl; Y_ P. Edison Díaz, profesor de la Sede Villarrica UC I ediazm@uc.cl

Don José, lonko de la comunidad Toquikura de la zona lafkenche del lago Budi, cuenta que a los seis años fue enviado por sus papás a internarse en el colegio religioso alemán de Puerto Domínguez. El pequeño José, en sus largos años de estadía en el colegio, vivió un proceso de desarraigo cultural y, al mismo tiempo,

34 |

de interiorización de la fe católica. José volvió a redescubrir su identidad cultural y étnica en su formación universitaria, la que recibió en la Sede Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se encontró con otros jóvenes que entraron por la vía de admisión especial abierta a estudiantes mapuche. En ese contexto,

José tomó conciencia de haber sido víctima de una obra de aplastamiento cultural que operaba por medio de la evangelización y de la educación, paralelamente. Esa conciencia lo ha hecho optar por la religión mapuche como algo antagónico a la religión católica en que fue formado en su proceso de escolarización, y esta hoy


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.