2 minute read

Encíclica Fides et Ratio: verdad, fe y razón

el peso de la palabra

Enciclica Fides et ratio verdad, fe y razón

Advertisement

POR_ Alejandra Carrasco, profesora de la Facultad de Filosofía UC | mcarrasr@uc.cl

feJESUCRISTOverdadREVELACIOnES Camino misterio verdadVERDADrevelación FUnDAmEnTAL concilio Fe DiOteologíasentido Camino Jesucristo FUnDAmEnTAL concilio s fe misterio fe razón vida razón espírituconcilio concilio Filosofía conocimiento FILOSOFÍADios vida verdad conocimiento DIOS camInO Camino D ios razón COnOCImIEnTO vida vida teología SEnTIDO FilosoFÍa camino SantoespÍritu concilio p ensamiento D i O s F e DESEO concilio teología SEnTIDO FilosoFÍa razón sentido teologÍa verdad DIOS filosofía pensamiento E x I g E n CIAS r elación iglesia misterio TEOLOgÍA conocimiento ExIgEnCIAS santO ESPÍRITU fe filosofía vida FE sentido santo Jesucristo Vida verdad DESEO conocimiento sentido pensamiento teología DIOS Jesucristo fundamental F undamental DESEO FEfilosofía

«¿Cómo voy a entender si nadie me ha explicado?», pregunta el etíope a Felipe (Act 8,31). La razón es propedéutica de la fe (FR n.67), pero la fe es la que le da sentido. Fe y razón son órdenes de conocimiento distintos que se requieren mutuamente para alcanzar la verdad completa; para saciar la sed de absoluto de la que no podemos escapar, a la que la pura razón no llega, aunque es condición para acogerla.

No es casual que en la Fides et ratio la palabra verdad aparezca casi tantas veces como fe y razón sumadas. La verdad completa se desvela en el cruce de dos dimensiones: La horizontal, o la de la razón que carga con su ansiedad de una verdad que no encuentra; y la vertical, que le levanta la mirada e ilumina el horizonte en el que su búsqueda adquiere sentido, y es «descanso a su fatiga y gozo espiritual» (FR n.6).

Juan Pablo II dice que la relación ferazón encuentra en «Cristo crucificado y resucitado el escollo contra el que puede naufragar, pero por encima del que puede desembocar en el océano sin límites de la verdad» (FR n.23). Si Dios pierde su centralidad, la razón chata nos hunde.

Actualmente la fe está siendo puesta a prueba y todo cristiano debe aprender a dar razón de ella. Más aún el filósofo, que con su reflexión agudizada por la fe sabrá argumentar, también frente al no creyente, sobre la inteligibilidad del misterio, la comprensión de la Revelación, la Palabra que sacia a las palabras y libera del sinsentido.

ENERO

3 al 13 Misión País: «Firmes en Cristo, somos Iglesia» 18:00 horas, salida desde campus Casa Central. 17 Bautizos en la UC 10:00 horas, Templo del campus San Joaquín. 18 Encuentro de la Pastoral de Administrativos y Profesionales UC 09:00 horas, campus San Joaquín. 25 al 27 Misión familia UC 18:30 horas, salida campus San Joaquín. 30 Peregrinación Cerro San Cristóbal 15:00 horas, salida desde todos los campus.

MARZO

12 Inauguración Exposición de íconos bizantinos «CREO» 13:00 horas, campus Casa Central, patio Juan Pablo II. 20 Hacia el Atrio de los Gentiles: «La belleza y la funcionalidad a la hora de construir ciudad, ¿cómo se integran?» 13:30 horas, campus Lo Contador. 21 Bendición Exposición Vía Crucis 13:00 horas, Capilla del Centro de Extensión UC. 22 Inicio peregrinación Virgen Sedes Sapientiae 13:00 horas, campus Casa Central.

ABRIL

22 Inicio Cursos de Formación para Académicos 13:30 horas, en todos los campus. 25 Hacia el Atrio de los Gentiles: «¿Dónde está Dios en el arte contemporáneo?» 13:30 horas, campus Oriente.

Revisa todas las actividades en www.pastoraluc.cl/añodelafe