


DE INVESTIGACIÓN Y
EL DESARROLLO Y EL BUEN VIVIR
DE INVESTIGACIÓN Y
EL DESARROLLO Y EL BUEN VIVIR
La buena noticia se dio a conocer en el marco del Primer Encuentro de Redes de Conocimiento, liderado por el Programa Gestores de Conocimiento.
La Universidad Surcolombiana se catapulta como la institución de educación superior líder en semilleros de investigación a nivel del departamento; con cerca de 100 semilleros, de los 350 aproximados que existen actualmente.
“Es casi el 30% de la capacidad investigativa, y eso nos permite proyectar la Unive Surcolombiana como líder en investigación y de desarrollo social para la regió indicóelprofesorElíasAmórtegui.
Durante el evento, además del reconocimiento a la Usco, sirvió para hacer el lanzamiento de las redes de conocimiento, clasificadas por áreas temáticas, según lo establece el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Son seis grandes áreas del conocimiento en las que se clasifican todos los estudiantes y docentes vinculados a los semilleros de investigación de las instituciones de educación superior del departamento: Ciencias Agrícolas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de Salud, y Humanidades” indicó Diego Montenegro, director operativo del proyecto GestoresdeConocimiento.
propósito de esta actividad fue que los emilleros pudiesen identificar a qué área pertenecen y, sobre todo, hacer un ejercicio interesante que nunca se había hecho, poner a interactuar a la a c a d e m i a c o n l o s s e c t o re s productivos.
Cifra que ha recibido la USCO en la actual vigencia por parte de la Gobernación, para el desarrollo de los semilleros.
Es ingeniero industrial de profesión y lleva cerca de tres décadas en el ejercicio de la docencia.
La Rectora Nidia Guzmán, junto al equipo de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social.
Avarios cargos académicos y administrativos de la Universidad Surcolombiana, entre ellos Rector (e), Vicerrector Administrativo, Decano, Jefe de Programa de Administración de Empresas, Coordinador del Centro de Interacción Empresarial y Coordinador de Postgrados en convenioconlaUniversidadEAN.
lfonso Manrique Medina, se ha desempeñado en
Tiene más de 28 años de experiencia como docente vinculado al tratamiento de temas como Investigación de Operaciones, Práctica Administrativa, Ingeniería Financiera, Evaluación de Proyectos, Aseguramiento de la calidad,yProductividad.
Es Ingeniero Industrial de la Universidad de Los Andes, Especialista en Instituciones Jurídico Políticas - Derecho Público de la Universidad Nacional y Máster en Dirección UniversitariatambiéndelaUniversidaddeLosAndes.
El Vicerrector se refirió a los retos que tiene en tan importante cargo. “La parte académica funciona en la medida en que desarrollemos procesos investigativos, y la proyección social es la que le da visibilidad a la Universidad Con los decanos se debe tener una comunicación directa, con cada una de las facultades, ya que existe una estructura similar de la Dirección de Investigaciones y la Coordinación de Proyección Social, porque se manejan recursos importantes y significativos”, indicó.
El Vicerrector tiene cerca de treinta años de experiencia en la docencia.
La formación académica está dirigida a estudiantes, profesionales, docentes y egresados de la Universidad Surcolombiana.
l pasado 10 de septiembre, la Vicerrectoría de
EInvestigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, dio inicio al Diplomado en Metodología de la Investigación y Publicaciones Académicas, en las instalaciones de la biblioteca de la sede central.
El ciclo de estudio, dirigido a estudiantes, profesionales, egresados y docentes de la Universidad Surcolombiana se adelanta con clases alternas presenciales y virtuales, con el objetivo de acomodarse a los tiempos de los participantes.
El objetivo del diplomado generar un nuevo espacio de formación en investigación y fortalecer la producción académica en la región; se espera que al finalizar los módulos, los participantes presenten como resultado final, un artículo científico, teniendo en cuenta las pautas aprendidasduranteelproceso.
El Diplomado es orientado por diferentes profesionales que hacen parte de la Vicerrectoría de Investigación y ProyecciónSocialdelalmamater
El diplomado está dirigido a estudiantes, profesionales, egresados y docentes de la USCO
El evento tuvo lugar en la Universidad Javeriana, sede Cali, con presencia de universidades de todo el país.
Un balance positivo dejó la presentación de las ponencias adelantadas por los integrantes del grupo CREA y el semillero Kairos de la Facultad de Economía y Administración, en el XXII Internacional Finance Conference.
Durante cuatro días consecutivos, el claustro académico recibió a profesionales, académicos, empresarios, ejecutivos y destacadas personalidades del área financiera, con el fin de intercambiar conocimientos y saberes en lo relacionado a las Finanzas sostenibles en AméricaLatinayelmundo.
Para esta ocasión, las tres ponencias fueron socializadas por estudiantes del programa de Economía, entre ellos: Maria José Vargas, Luisa Maria Garcia, Sebastian Babativa y Andres David Bahamon; así mismo, por las graduadas Laura Daniela Losada del programa de Administración de empresas y Camila Saldaña del programa de Economía; bajo la dirección de los docentes Oscar Cortés Chala y CarlosHarveySalamanca,juntoaltrabajointerdisciplinario deldocentedelaFacultaddeIngeniería,SergioCastro.
Un espacio que se aprovechó de igual manera, para la conexión de redes entre investigadores de diferentes regionesgeográficasdelmundo.
Por la USCO participaron semilleros de la Facultad de Economía y Administración.
El evento se realizó en Cali, con la participación de múltiples semilleros de investigación.
La actividad está programada para los días 10 y 11 de noviembre y es liderada por diez instituciones de educación superior que tienen presencia en el Huila.
n esta nueva versión del Congreso Internacional de
EProyección Social, las entidades organizadoras proponen un encuentro de reflexión e intercambio de experiencias, que desde la responsabilidad social permitan nuevas comprensiones y estrategias para aportar a comunidades sostenibles en procura de una paz verdadera.
Fundación Universitaria María Cano, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Universidad Antonio Nariño, la ESAP, la Fundación Universitaria Navarra y la UniversidadSurcolombiana.
Para participar del Congreso será necesario realizar una inscripción previa y según la normatividad, cada ponente tendrá un tiempo de veinte minutos para realizar su exposición.Bajo el lema “La responsabilidad social universitaria como eje transformador de comunidades para la paz”, se abordarán cuatro ejes temáticos principales, como lo son: Medio ambiente, Innovación, tecnología y emprendimiento; salud y bienestar, educación, fortalecimiento comunitario, resolucióndeconflictosylapaz.
Las actividades darán inicio el día 10 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Cooperativa y al día siguiente se desarrollarán en la Universidad Nacional AbiertayaDistancia,sedeNeiva.
De
El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Resolución 8833 de 2022, aprobó el funcionamiento del Consultorio Jurídico de la Universidad SurcolombianaenelmunicipiodeGarzón.
El nuevo servicio de proyección social significa un gran beneficio para la población de la capital diocesana del departamento La buena noticia fue recibida por los directivos de la Usco, tras la visita del abogado Juan Pablo RodríguezAbril,delegadodelaentidad.
A través del Consultorio Jurídico, la USCO prestará servicios gratuitos en las áreas del Derecho Civil, Penal, Laboral, Familia, Derecho Privado y Público; y elaborará
derechos de petición y tutelas que requiera la comunidad de los estratos 1 y 2, y categoría A, B y C del Sisbén. Así mismo, los estudiantes de Derecho se convertirán en los abogadosyapoderadosdelacomunidadmásvulnerable.
De acuerdo con el acto administrativo, el Consultorio Jurídico, cuenta con un Director y asesores en las áreas del Derecho Público, Privado, Penal, Laboral y de Familia. Su oficina está ubicadas en la Carrera 12 No 6 29, instalacionesdelaCámaradeComerciodelHuila.
Este hecho constituye un nuevo avance para y un aporte al municipio de Garzón, que gestión de los integrantes de la Facu Jurídicas y Políticas, de los administrativos coordinación de sedes, buscando con academiaaldesarrollodeldepartamento.
Los beneficiarios directos son 8.635 estudiantes de doce municipios del Huila.
La rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán, suscribió un convenio de cooperación especialdecienciaytecnologíaconlaGobernación,el grupoTknovasylaAsociacióndeCooperativasyEmpresas Solidarias del Huila, -Asocooph- por un monto superior a los9.600millonesdepesos.
El objetivo es mejorar las capacidades en Ciencia y Tecnología para fortalecer habilidades y vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación en niveles de educación básica y media de establecimientos educativos oficiales del Departamento que implementan jornada única.
El proyecto fue presentado al Órgano Colegiado de Administración y Decisión -OCAD-, del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien en su sesión No. 17 lo aprobó, viabilizó y priorizó mediante Acuerdo N° 17 del 31 demarzode2022.
Con su ejecución se beneficiarán 8.685 jóvenes estudiantes de educación básica y media; de manera específica, 4 659 mujeres y 4 026 hombres, de los municipios de Acevedo, Aipe, Baraya, Campoalegre, Garzón, Gigante, Íquira, La Plata, Palermo, Rivera, Tello y Timaná.
La rectora Guzmán Durán expresó que este proyecto, por parte de la Universidad Surcolombiana, será ejecutado principalmente a través de la Facultad de Ingeniería y algunos de sus programas articular con la educación básica mediadeldepartamento.
En
La rectora de la USCO Nidia Guzmán, suscribió el convenio de cooperación especial de ciencia y tecnología.
Con este convenio se beneficiarán doce instituciones educativas del Huila.
Cada uno recibirá la suma de ocho salarios mínimos mensuales para su ejecución, cuyo plazo vencerá el próximo 30 de julio de 2023.
Cuarenta y cinco proyectos de responsabilidad social universitariacomenzaronaserejecutadosdesdeelpasado 3 de octubre, seleccionados dentro de la 'Convocatoria Interna para conformar el Banco de Proyectos de Responsabilidad Social Universitaria, Elegibles de Proyección Social vigencia 2022', a la que se presentaron entotal52iniciativas.
La Responsabilidad Social Universitaria RSU es una estrategia de gestión y sinergia entre facultades y dependencias universitarias e interinstitucionales, que da respuesta a temas sociales, económicos, socioculturales y de salud. Lo que se ofrece a la comunidad es la capacitaciónyelasesoramiento.
Desde Proyección Social, se les otorgará un recurso mínimo a los proyectos RSU que salieron favorecidos a través de la convocatoria mencionada. Para la anterior, el año pasado, la financiación fue de $7.268.200 mensuales por proyecto, y la que inició su ejecución hace dos días es de $8.000.000. Con estos recursos se paga a monitores, se adquierenelementosparaeldesarrolloydesplazamiento.
Actualmente, en la Universidad Surcolombiana hay proyectos RSU que han generado impacto en el departamentoysehanmantenidopormásde20años.
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
Vicerrector de Investigación y Proyección Social
Asesor General de Investigaciones
Directora Administrativa de Proyección Social y Proyectos Especiales
Coordinador OficinaAsesora de Comunicaciones
LIZETH SIERRACALDERÓN Comunicadora Social y Periodista