Vinos Top - Compañía de vinos Vintae

Page 1


En el corazón de La Rioja Alta, bajo las sierras de Cantabria y el Toloño, se encuentra San Vicente de la Sonsierra, un lugar privilegiado para el cultivo de la vid y donde se encuentran las mejores cepas viejas de Tempranillo de toda la denominación. Aquí, en lo alto de una loma bañada por un mar de viñedos y lagares rupestres milenarios, se encuentra Bodega Hacienda López de Haro, nuestra casa y la de todos los amantes de la cultura y esencia riojana.

www.haciendalopezdeharo.com

Varietal:

Viura, Malvasía y Garnacha Blanca.

Viñedo:

Viñedos viejos con una edad media de 65 años, ubicados en la Sonsierra y el Alto Najerilla (Rioja Alta).

Crianza:

36 meses en barricas de roble francés (50%) y roble de Europa del Este (50%), y tres años más en botella.

La complejidad y finura que solo se consiguen con el paso el tiempo.

Varietal:

Tempranillo y Garnacha Tinta.

Viñedo:

Viñedos viejos con una edad media de 65 años, ubicados en la Sonsierra y el Alto Najerilla (Rioja Alta).

Crianza:

42 meses en barrica de roble francés, la mitad en barricas nuevas y la otra mitad en barricas usadas, más una larga estancia en botella para terminar su afinamiento.

Varietal:

Tempranillo y Garnacha.

Viñedo:

Tempranillo de viñedos viejos con una edad media de 70 años, ubicados en San Vicente de la Sonsierra. La Garnacha proviene de viñedos de 90 años plantados en en el Alto Najerilla.

Crianza:

42 meses en barricas bordelesas de roble francés, con su posterior ensamblaje en botella.

31.000

Varietal:

Tempranillo y Garnacha.

Viñedo:

Tempranillo de viñedos con una edad media de 70 años. Garnacha de viñedos de 90 años en Cárdenas, en el Alto Najerilla.

Crianza:

42 meses en barricas bordelesas de roble francés y posterior afinamiento en botella.

Un Gran Reserva de espíritu

Varietal:

Viura, Malvasía y Garnacha blanca.

Viñedo:

Viñedos viejos en vaso, imposibles de mecanizar, con una edad media de 65 años. Ubicados sobre suelos calizos de la Sonsierra y terrazas arcillo-ferrosas del Alto Najerilla.

Crianza:

36 meses en barricas bordelesas y tres años más de ensamblaje en botella.

4.250 botellas

Varietal:

Viura, Malvasía y Garnacha Blanca.

Viñedo:

Viñedos viejos en vaso, con una edad media de 65 años. Ubicados sobre suelos calizos de la Sonsierra y terrazas arcillo-ferrosas del Alto Najerilla.

Crianza:

36 meses en barricas bordelesas y tres años más de ensamblaje en botella. 5.500 botellas

Una joya única que exhibe el poderío de los rosados riojanos de larga guarda.

Varietal:

Garnacha y Viura.

Viñedo:

Viñedos viejos en vaso ubicados sobre terrazas arcillo-ferrosas del Alto

Najerilla en elevada altitud, a las faldas de la Sierra de la Demanda y orientados al Norte.

Crianza:

Cuatro años en barricas bordelesas y la posterior crianza en botella.

1.171 botellas

Varietal:

Garnacha y Viura.

Viñedo:

Viñedos viejos en vaso ubicados sobre terrazas arcillo-ferrosas del Alto

Najerilla en elevada altitud, a las faldas de la Sierra de la Demanda y orientados al Norte.

Crianza:

Cuatro años en barricas bordelesas y la posterior crianza en botella. 2.700

Gran Reserva rosado

7.500 botellas

Varietal:

Garnacha y Viura.

Viñedo:

Viñedos viejos en vaso ubicados sobre terrazas arcillo-ferrosas del Alto

Najerilla en elevada altitud, a las faldas de la Sierra de la Demanda y orientados al Norte.

Crianza:

Cuatro años en barricas bordelesas y la posterior crianza en botella.

El Pacto es nuestro firme propósito para no dejar que se extingan los auténticos vinos de pueblo. Es una mirada al pasado y los orígenes del rioja más puro de la Sonsierra, a los viticultores que daban vida a las zonas rurales y a esa cotidianidad pausada donde se da valor al tiempo, a la cercanía y a la comunidad. El pacto es una locura, un acto de amor. El proyecto que encierra nuestra historia y parte de nuestro corazón.

www.vinedoselpacto.com

9.000 botellas

Varietal: Viura.

Viñedo: Viñedos viejos con una edad media de en torno a 60 años ubicados en Cárdenas y Nájera.

Crianza:

8 meses de crianza en fudres y bocoyes de roble de diferentes capacidades, en contacto con las lías finas.

Un vino que recupera la tradición local más auténtica, un tinto con alma de blanco

9.363 botellas

Varietal:

Garnacha Tinta y Viura.

Viñedo:

Pequeña parcela ubicada en Cárdenas, plantada en 1957 con un peculiar mix varietal, con porcentajes similares de variedades blancas y tintas.

Crianza: 10 meses en tina de roble de 5.000 litros.

Exuberancia, plenitud y frescura, una perla en el mar de la Sonsierra.

782 botellas y 30 mágnum

Varietal: Tempranillo.

Viñedo:

Parcela plantada en 1920 de tan solo 0,2 has, ubicada en Navaridas y con producciones inferiores a 1 kg por cepa.

Crianza:

18 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés de 500 litros.

La esencia de la Garnacha más

fresca de Rioja sobre las raíces de vides centenarias.

3.476 botellas y 66 mágnum

Varietal:

Garnacha Tinta.

Viñedo:

Viñedo de 4.000 cepas viejas plantado entre 1912 y 1918 en Cárdenas.

Crianza:

Un año en fudre de roble francés de segundo uso de 2.400 litros.

Varietal:

Mazuelo, aunque la parcela tiene algunas cepas sueltas de Garnacha Tinta.

Viñedo:

Pequeño viñedo de 0,24 ha plantado en 1946 en Cárdenas, en marco de 2,2 m x 1,1 m a una altitud de 570 m.

Crianza:

16 meses en un ánfora de gres, un material cerámico pero muy poco poroso.

Sublime
La conexión entre el hombre y la viña, el homenaje a una vida dedicada a la viticultura.

Varietal: Viura.

Viñedo: Parcela de 0,47 ha en Cárdenas (Alto Najerilla riojano), plantada en 1912, con gran riqueza varietal. Suelo arcillo ferroso con roca conglomerada.

Crianza: 18 meses de crianza, la mitad del vino en tinaja de barro y la otra mitad en bocoy de roble francés.

1.500 botellas
La cúspide de la colección, que rinde tributo a

Varietal:

Garnacha, Mazuelo, Tempranillo y otras variedades tintas y blancas.

Viñedo:

Parcela de 0,3 ha en Cárdenas (Alto Najerilla riojano), plantada en el año 1920 en un marco real de 1,55 x 1,55 metros. Suelo arcillo ferroso con piedra suelta del conglomerado de base.

Crianza: 16 meses en bocoy de roble austríaco de duela gruesa de 60 milímetros.

- D.O. Ribera del Duero -

El Páramo de Corcos es la zona más dura y fría de Ribera del Duero, una región donde solo los viñedos más fuertes son capaces de sobrevivir a los veranos extremadamente secos e inviernos interminablemente largos y severos. Aquí, a más de 940 metros de altitud, entre los pueblos burgaleses de Fuentemolinos y Moradillo de Roa, nace una colección de vinos en honor a todos los hombres y mujeres que dedican su vida al viñedo.

www.bardos.wine

La potencia y complejidad de los viñedos más singulares.

Varietal:

100% Tinta del País.

Viñedo:

Viñedos viejos seleccionados de baja producción ubicados en Moradillo de Roa. Destacan dos pequeños viñedos, de más de 80 años, ubicados a más de 940 metros de altura. Clima extremo.

Crianza:

7.500 botellas

Más de 30 meses en barricas nuevas de roble francés en calados subterráneos a temperatura constante de unos 14ºC.

Tradición,

autenticidad y viñedos de altura: un vino de pueblo de Moradillo de Roa.

Varietal:

Tinta fina, Garnacha, Albillo Mayor, Bobal, Monastrell y Graciano.

Viñedo:

Pequeñas parcelas viejas de edades comprendidas entre los 80 y 90 años, ubicadas en el Páramo de Corcos a 960 metros de altitud.

Crianza:

6.600 botellas

12 meses en una tina de 5.000 litros de roble europeo.

Varietal:

Tinta fina, Garnacha, Albillo Mayor y otras.

Viñedo:

Pequeñas parcelas a casi mil metros de altitud, situadas al límite de la Ribera, donde conviven cepas de 80 años con otras prefiloxéricas de más de 140 años.

Crianza:

12 meses en una tina de 5.000 litros de roble europeo.

- D.O. Toro -

De un puñado de tierra a la tierra entera.

Bodega Matsu se asienta en una tierra donde la uva te lo da todo sin pedir nada a cambio. Gracias a unas condiciones climáticas muy especiales y a un suelo privilegiado, en nuestros viñedos de Toro siempre se dejamos a la naturaleza completar sus propios ciclos. Sin prisas. El resultado es un recorrido por el paso del tiempo a través de tres generaciones de viticultores.

Juventud, madurez y vejez.

La extrema complejidad que solo aportan los viñedos centenarios.

Varietal:

100% Tinta de Toro.

Viñedo:

Selección de viñedos centenarios de producción extremadamente limitada asentados en terrenos pobres y cultivados de forma natural con técnicas biodinámicas.

Crianza:

16 meses en barricas nuevas de roble francés.

78.000 botellas

Disponible en tamaño Mágnum.

La poderosa Malvasía

de la familia

Varietal:

Malvasía y otras variedades.

Viñedo:

Selección de multitud de cepas blancas que se encuentran en viñedos viejos, asentados en terrenos pobres y cultivados de forma natural.

Crianza: 14 meses en “bocoyes” (grandes barricas) nuevos de roble francés de 600 litros, con tostados ligeros.

7.500 botellas

Devoción por la

La Garnacha es una de las variedades cuyos vinos están siendo más apreciados en los últimos años. Sin embargo, no siempre ha sido así, ya que durante mucho tiempo ha estado relegada a un segundo plano por su baja productividad. Proyecto Garnachas es un recorrido por el Valle del Ebro en busca de esos viñedos perdidos y olvidados que todavía tienen mucho que ofrecer.

12.000 botellas

Varietal: 100% Garnacha.

Viñedo: Viñedo ecológico plantado en 1999, ubicado a 800 metros de altitud en el extremo norte de la provincia de Zaragoza. Poco productivo (2-3 mil kg/ha).

Crianza:

12 meses en barricas de roble francés, mitad nuevas y mitad de segundo uso.

El alma de una
Garnacha de altura.

1.300 botellas

Varietal: 100% Garnacha.

Viñedo: Viñedo viejo plantado en 1906, situado en suelo arcillo ferroso a unos 600 metros de altitud en Cárdenas.

Crianza:

Durante 36 meses en barricas nuevas de roble francés de 225 litros.

- D.O. Navarra -

Dejar el vino en manos de la naturaleza

Le Naturel es una colección de vinos que se basa en la mínima intervención posible en bodega y un trabajo intenso en la viña, para que, en el vino, sea la materia prima, la uva, quien se exprese, desnuda, honesta, sincera. Le Naturel reverencia la elaboración natural de la viña a la copa, sin aditivos, sin sulfitos, utilizando levaduras autóctonas y buscando una transmisión pura del terroir.

www.lenaturel.es

La esencia olvidada del viñedo navarro.

Varietal:

Mayoritariamente Garnacha y algunas cepas sueltas de otras variedades.

Viñedo:

Pequeño viñedo de 0,8 has situado en Lakar, en el Valle de Yerri. Plantado en 1920 en un terreno donde convive con olivos, higueras y otros frutales.

Crianza:

1.810 botellas

El 90% del vino se crio durante 12 meses en un fudre de 1.200 l. El otro 10%, en un pequeño depósito antes del ensablado.

- Alto Najerilla -

Un espumoso elaborado para fieles y profanos

Dos vinos elegantes, redondos, armónicos y largos nacidos en el Alto Najerilla, que llegan para poner a Rioja en el mapa internacional de los espumosos. Eso es Pandemonium, una puerta a lo desconocido y a un nuevo paradigma de vinos espumosos en España.

Varietal: Viura.

Viñedo: Viñedos de altura en la zona del Alto Najerilla (La Rioja), en laderas de entre 700 y 900 metros de altitud. Se practica un cultivo sostenible. Clima continental frío con influencia atlántica. Suelos arcillo ferrosos.

Crianza:

Envejecimiento en rima durante tres años y cuatro meses.

Varietal: Garnacha Tinta.

Viñedo:

Viñedos de altura en la zona del Alto Najerilla (La Rioja), en laderas de entre 700 y 900 metros de altitud. Se practica un cultivo sostenible. Clima continental frío con influencia atlántica. Suelos arcillo ferrosos.

Crianza:

Envejecimiento en rima durante tres años y cuatro meses.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vinos Top - Compañía de vinos Vintae by Vintae Revolutionary Wineries - Issuu