2 minute read

Vino y confinamiento: ¿Aperitivo en videollamada?

El aperitivo con videollamada

El vino entre los productos de mayor demanda en la cesta de la compra durante el confinamiento

El placer de la copa de vino ha pasado a compartirse por móvil

También en las compras del español medio con las medidas confinamiento. Como una radiografía sociológica de nuestro comportamiento en tiempos de inestabilidad, los españoles decidieron primeramente adquirir aquellos productos de primera necesidad: fruta, verdura, carne, lácteos, pescado, etc. Incluso, no sin cierta nota de humor, resultó llamativo la escasez de otros productos como el papel higiénico.

Hay fechas que marcan un punto de inflexión, y sin duda, con la llegada del COVID a Europa, se produjo una radical transformación en las estructuras comerciales del sector del vino.

Se ha convertido en una rutina habitual tomarse el vino con una videollamada de amigos

Cambio de hábitos domésticos

Semanas después, cambiaron las pautas, y adaptados en las rutinas a pasar las 24 horas en casa, los españoles relajaron su estado mental de alerta pasando a comprar otros productos de consumo más ligados al placer o la relajación como el vino.

Según el MAPA, se incrementaron las ventas en más de un 61% con respecto a la misma semana de abril de 2019

Variación del consumo de alimentos la semana antes de Semana Santa

Las medidas de reclusión en los domicilios han transformado diametralmente nuestros comportamientos. Internet es nuestro vehículo de conexión con el exterior, si además tenemos en cuenta el estrés potencial añadido que suponen las salidas al exterior para realizar la compra en supermercados. Según un informe publicado el 14 de abril por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el análisis del consumo en el hogar, las compras electrónicas crecieron hasta un 80 %.

Harina, chocolate y el bar en casa

Pasadas las primeras semanas del estado de alerta, las compras marcaban una significativa modificación. Según el Ministerio responsable de las pautas de alimentación, “tras unas primeras semanas en las que se compraron y almacenaron productos de primera necesidad, se observó una moderación en estas compras al tiempo que se incrementa la adquisición de productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, con crecimientos por encima del 50%, como vino, cerveza y bebidas espirituosas, así como tabletas de chocolate, snacks y frutos secos”.

Algunas plataformas de venta on line afirman haber incrementado sus ventas de vino a niveles navideños.

También llama la atención un agotamiento en el lineal de los supermercados de harinas y otros derivados como consecuencia de un mayor hábito adquirido en la cocina y repostería, en particular.

El consumo de vino se ha resentido en el sector hostelero

El vino, junto a otras bebidas, ha pasado a convertirse en esas semanas en un elemento más de las comunicaciones. Si los españoles no podían acudir a su bar o vinoteca favorita para consumir su vino favorito, lo han insertado en las comunicaciones del siglo XXI.

This article is from: