
2 minute read
La solidaridad del campo frente al COVID
Fumigación solidaria contra el coronavirus
Numerosos municipios reflejan el apoyo del sector agrario en el compromiso por frenar el COVID en Castilla-La Mancha durante las tareas de desinfección. Cuando toda España asistía todavía en shock psicológico y social a los primeros azotes de la pandemia en marzo, apenas decretado el Estado de Alarma en toda la geografía nacional, no dudaron en arrimar el hombro para detener al coronavirus.
Agricultores villarrubieros preparan sus tractores para la desinfección de las calles

Como destacó el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, el sector del vino y sus productos sirvieron “en apenas una semana” tres millones de envases de 100 mililitros de alcohol e hidrogeles de uso sanitario. Un papel “trascendente” atribuido a la Asociación de Destiladores y Rectificadores de Alcoholes y Aguardientes Vínicos (Adevin) y de las empresas que destinan vino y sus productos. Tareas de desinfección llevadas a cabo en Tomelloso
Ante la curva de contagios in crescendo, los expertos instaban a permanecer en casa. Era vital la desinfección en los espacios públicos. Una tarea a la que sumaron esfuerzos los mismos agricultores, colaborando con aquello de lo que más a mano disponían: su propia maquinaria agrícola. Tractores, cubetas y atomizadoras se convirtieron en herramientas fundamentales de apoyo a las funciones de fumigación en los principales rincones de las localidades manchegas.
Así, pese a contar con menos medios que las grandes ciudades, colapsadas y bloqueadas por la pandemia, la llamada ‘España vaciada’ se convirtió en un modelo de cooperación y trabajo entre agricultores, coordinados por las organizaciones agrarias y los ayuntamientos en las fundamentales labores de desinfección.
Un grave problema de Salud Pública “que atañe a todos, tanto de quienes desinfectamos, como de los sanitarios en sus puestos, de los agricultores que cultivamos para que la gente coma, etc, y por supuesto de los miles de villarrubieros y españoles a los que invitamos a que se queden en casa y sigan las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias”. Palabras de Miguel Banegas, miembro del Consejo Rector de la sociedad cooperativa El Progreso, de Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real.
Un apoyo suscrito también en otros puntos de la geografía manchega como La Solana, Villanueva de los Infantes o Tomelloso, siendo precisamente esta última localidad una de las más duramente golpeadas por el coronavirus.