2 minute read

Maratón del vino en la UCM

Los vinos DO La Mancha en la Universidad Complutense de Madrid

El Consejo Regulador organizó las III Jornadas de ‘Vino y Cultura’ en colaboración con la Facultad de Químicas de la UCM

El vino se convirtió en materia de docencia universitaria. Así fue, al menos, con las Jornadas de ‘Vino y Cultura’ organizadas en su tercera edición por el Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha, en colaboración con la Facultad de Químicas de la Complutense en Madrid.

Alumnos de Químicas en la cata didáctica

Los días 6 y 7 de febrero, las aulas de Químicas se convertieron en improvisados panales de cata para el estudio y la formación de potenciales profesionales dedicados a la enología en un futuro. No en vano, las jornadas con un número máximo de 40 plazas, contaron con la validez de 1 crédito de libre configuración (70 % de asistencia) para los alumnos de la Complutense inscritos.

Catas, tallares y mesas redondas

Vicente Cruz imparte su ponencia en la UCM

Los alumnos de Químicas también conocieron otros aspectos culturales del vino como los recursos de adaptación para el enoturismo en las bodegas y las alternativas del sector vitivinícola al reto de la despoblación demográfica en las zonas rurales.

Ponencia impartida por el propio gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega, que también fue completada con una mesa redonda sobre ‘La comunicación del vino’, donde la Denominación de Origen La Mancha explicó las nuevas herramientas y canales de promoción del vino ante un público, esencialmente “millenial”.

Unas jornadas tuvieron un eminente carácter práctico donde los técnicos expertos de la Denominación de Origen La Mancha desgranaron los rasgos más distintivos de La Mancha como zona vinícola.

Además, “educaron” también sus sentidos, como entrenamiento con un taller de aromas y sabores, previo aprendizaje de una posterior cata de iniciación, donde degustarán los vinos más representativos de La Mancha como Denominación de Origen: un blanco airén, tinto joven y crianza tempranillo, entre otros.

Los talleres tuvieron un sentido lúdico

La parte más lúdica vino con la segunda jornada, con la puesta en marcha del taller ‘Maestro del vino’, como cata interactiva por móvil entre los participantes.

La guinda la puso el taller de cata maridaje de vino y queso a cargo de Vicente Cruz, experto catador de Agrovín, donde los alumnos aprendieron a disfrutar un vino de La Mancha en armonía organoléptica de aromas con los sabores de diferentes quesos del mundo.

This article is from: