Colesterol

Page 1

ACTUALIDAD MÉDICA

¿Sabe usted qué es el colesterol y cuáles son las consecuencias de tenerlo elevado? Dr. Galo Viteri-Ramirez.

E

l colesterol es un tipo de grasa que se encuentra en los tejidos corporales y en la sangre de los vertebrados. Se lo conoce también como lípidos. El nombre de «colesterol» procede del griego χολή, kole (bilis) y στερεος, stereos (sólido), es decir, “bilis sólida”, por haberse identificado por primera vez en los cálculos de la vesícula biliar. Se encuentra de forma abundante en las grasas de origen animal.

El colesterol se lo encuentra de manera natural en nuestro organismo, ya que lo necesitamos para poder llevar a cabo todas nuestras funciones vitales adecuadamente. Está presente en el cerebro, el hígado, los nervios, la sangre y la bilis tanto en los humanos como en los animales. Por eso siempre se ha dicho que para reducir nuestros niveles de colesterol debemos evitar tomar alimentos de origen animal.

El hígado genera el 80% del colesterol total y el otro 20% proviene de la dieta. El colesterol interviene en procesos metabólicos, hormonales, digestivos y nerviosos. Es transportado desde el hígado hacia las células a través de unas proteínas llamadas lipoproteínas. Las células utilizan lo que necesitan y el resto permanece en el torrente sanguíneo esperando a que otras lipoproteínas lo devuelvan al hígado.

El colesterol es una sustancia grasa proveniente de dos fuentes: el propio cuerpo y algunos alimentos. El hígado produce la cantidad de colesterol necedel organismo.


¿Cuál es la diferencia entre el colesterol "bueno" y el colesterol "malo"? ¿

Sabía que existe un colesterol bueno y un colesterol malo? Pues así es, las lipoproteínas que lo transportan desde el hígado hacia los tejidos son las LDL (lipoproteína de baja densidad), conocidas como “colesterol malo”. Las HDL (lipoproteína de alta densidad) o “colesterol bueno” son las encargadas de eliminar los excesos de colesterol de la sangre y los tejidos para devolverlo nuevamente al hígado y volver a incorporarse a las LDL. Y así, se va cumpliendo un ciclo que se mantiene en equilibrio si funciona correctamente. Todo este equilibrio puede romperse cuando la cantidad de colesterol malo (LDL) en el torrente sanguíneo supera a

¿Qué funciones cumple el colesterol en nuestro organismo? E

l colesterol es imprescindible para la vida animal ya que cumple con numerosas funciones, todas ellas muy importantes, así por ejemplo tenemos:

• Una función estructural, ya que el colesterol es un componente muy importante de todas las membranas de las células de los animales (en general, no existe en los vegetales).

• Es precursor de la síntesis de vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio. • Precursor de las hormonas sexuales como progesterona, estrógenos y testosterona y de hormonas como el cortisol y la aldosterona. • También es precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal.

la cantidad de HDL para poder retirarlo. Entonces es aquí cuando el colesterol se adhiere a las paredes de las arterias formando una placa, obstruyendo y atascando el conducto arterial, patología que se conoce con el nombre de ateroesclerosis, lo cual conduce directamente a innumerables problemas de salud como hipertensión, trombosis, angina de pecho, infarto del miocardio o un accidente cerebro vascular, entre otros. Por lo tanto, cuando en un examen de sangre nuestros niveles de HDL son altos y los de LDL son bajos, tendremos menor riesgo de padecer alguna enfermedad cardíaca u obstrucción arterial, siempre y cuando nuestros hábitos alimenticios sean los correctos.


¿Cuáles son los niveles normales de colesterol?

E

l nivel de colesterol en sangre establecido como normal o “seguro” es hasta 200 mg/dl, (HDL+LDL), cuando se supera los 200mg/dl existe un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas. El riesgo llega a ser demasiado alto cuando se

superan los 240 mg/dl. Dentro de estos valores totales de colesterol es fundamental la relación existente entre HDL/LDL, es decir, que si el nivel de HDL en sangre es inferior a 35mg/dl, ahí si se ve realmente aumentado el riesgo cardiovascular a pesar de tener niveles

¿Qué factores determinan que los niveles de colesterol se eleven? E

l sedentarismo, una dieta rica en grasas, el sobrepeso, la obesidad, el cigarrillo, el alcohol y la edad, son los principales factores que determinan que se rompa el equilibrio entre el colesterol “bueno” y el “malo”, conduciendo a que los niveles de colesterol LDL

se eleven en nuestro organismo y sea el responsable de que se eleve nuestro riesgo cardiovascular. Es importante conocer además, que el factor hereditario también juega un papel importante, ya que hace que personas con una dieta sana y baja en grasas tengan el colesterol elevado.

aparentemente normales de colesterol total en la sangre (200 mg/dl). A medida que los niveles de HDL disminuyen, mayor es el riesgo de tener problemas cardiovasculares. Los valores normales de HDL en sangre oscilan entre 50-60 mg/dl.

hígado graso

¿Sabía usted que el hígado graso puede elevar los niveles de colesterol? Hepapront® es un medicamento que tomado diariamente puede evitar este problema.

El Colesterol en la niñez

E

l colesterol alto, antiguamente era una enfermedad exclusiva de los adultos, hoy en día hace estragos también entre los niños latinos debido a los cambios drásticos que ha sufrido el estilo de vida de las familias, la proliferación en el mundo de alimentos artificiales, así como el aumento desproporcionado de la obesidad entre los latinos. En nuestro país alrededor de un 17%

de niños entre los 6 a los 11 años son obesos; uno de los grandes retos para los padres modernos es tener que informarse y tomar medidas preventivas para combatir esta nueva epidemia.

El exceso de colesterol provoca el desarrollo de ateroesclerosis, la misma que paulatinamente puede provocar el taponamiento de las arterias y llevar a un infarto.


¿Cuándo debo empezar a revisar mi nivel de colesterol?

D

ado que los niveles altos de colesterol, en la mayoría de casos, no producen ningún síntoma de alarma, no existe forma de saber si tenemos el colesterol elevado a menos que

nos realicemos un examen de sangre. Todos los adultos de 20 años o más deben revisarse el colesterol cada 5 años. Si el nivel de colesterol está alto o tiene otros factores de riesgo de enfermedad cardíaca es posible

que usted necesite revisarlo antes y más a menudo. Un examen de sangre conocido como perfil lipídico, por lo general, es la manera de revisar el colesterol y saber si lo tenemos alterado.

¿Qué puedo hacer para mejorar mi nivel de colesterol?

S

i usted tiene colesterol alto, es posible que necesite hacer algunos cambios en el estilo de vida. Si fuma, deje de hacerlo. Haga ejercicio en forma regular. Si tiene sobrepeso, bajar de 5 a

10 libras puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol. Asegúrese de comer abundante cantidad de frutas, verduras, granos enteros y pescado, los cuales fomentan la salud cardíaca. Evite las grasas satura-

das y las grasas trans que pueden aumentar los niveles de colesterol. También limite el consumo de colesterol en la comida a menos de 300 miligramos por día y 200 miligramos si tiene una enfermedad cardíaca.

¿Qué sucede con los medicamentos para reducir el colesterol?

Pregunte a su médico por Resveratrol:

S

200

egún los factores de riesgo, si la alimentación saludable y el ejercicio no funcionan para reducir el nivel de colesterol, es posible que su médico sugiera medica-

mentos para lograr niveles aceptables de colesterol. Consulte a su médico, él sabrá qué medicamento prescribirle. Hoy en día existen excelentes fármacos para reducir el colesterol de forma efectiva.

El

resveratrol

es

un

fármaco que a dosis de mg/d

protege

corazón,

evitando

formación

de

el la

trombos,

disminuyendo los niveles de colesterol y de glucosa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.