Encontrándonos dentro de un sistema Neo-constitucionalista, bajo la aplicación de los Derechos de manera directa e inmediata según el artículo 11, número 3 en estricta concordancia del artículo 48 de la Constitución de la República del Ecuador, donde se busca la igualdad social como base fundamental del buen vivir, para la aplicación de la política pública de inclusión en los diferentes sectores sociales, por parte de un sector vulnerable de la sociedad como son las personas con discapacidades, bajo el cumplimiento del Sumak Kawsay. Según la Asociación de Discapacitados Físicos de Chimborazo ASODICH, como entidad se encuentra impulsando la ejecución de inserción social de sus miembros, con el propósito de lograr su inclusión social, basándose primordialmente en los Derechos humanos, y constitucionales, predominando las acciones las acciones orientadas a la reducción y eliminación de situaciones de discriminación y exclusión a las personas con discapacidades, con los mismos derechos económicos, sociales y culturales que disfruta la sociedad en general. Permitiendo romper la relación de dependencia y subordinación para que tomen la dirección de sus propias vidas, generando su participación,
concienciación crítica y propositiva en los y las
ciudadanas para la mejora sostenible de las condiciones de vida de la sociedad. Sin embargo, este organismo tiene limitada gestión en los campos: administrativo, capacitación, legal, comunicacional e informática, en el seguimiento de sus miembros beneficiarios. Considerando necesaria e imperiosa la contribución de la Universidad Nacional de Chimborazo a través de la integralidad de sus Carreras para lograr una verdadera inclusión social de las personas con discapacidades, así como la dependencia en la declaración de sus tributos, impedimento de la vulneración de sus derechos, manejo informático, de esta manera logrando su inserción en la sociedad chimboracense.