Enfoque Amazonico

Page 61

El Silbaco Cuenta mi abuelita que en años antes se navegaba por los ríos en batallones grandes que eran movidos por la fuerza de los hombres. Los usaban para el traslado de víveres, medicinas y personas, y de regreso traían productos como las bolachas de goma elástica y el sernambí.1 También me decía que el Silbaco no siempre es o ha sido un espíritu malagüero como se cree ahora. Sucedió en el Río Orthon, pero la historia inicia acá en el pueblo de Riberalta, Santos Adriazola López era un joven de 19 años, valiente, corajudo, acostumbrado al trabajo duro y al sufrimiento. Recién había salido del cuartel. Santos se alistó en uno de estos batallones de propiedad del señor más temido de los ríos “Mariaca”. Santos era uno más de los 30 remeros que hacían mover el batallón. Sucedió en uno de estos acostumbrados viajes. No se sabe el motivo, pero no pudieron llegar donde siempre descansaban, y tuvieron que buscar una planicie en las orillas del río. Estos lugares son difíciles de encontrar, pero salieron a encostar. Santos decía: -“Que hermosa planicie, pero tiene un nose-que que me da escalofrío, además tiene un raro olor.” -“Ay vos” le decía otro compañero, “parece que fueras brujo. ¿O qué?” Luego ayudaron a la cocinera a sacar todo para preparar la comida, mientras otros buscaban leña y otros limpiaban donde acomodar sus camas para descansar. Para el patrón le hicieron una media agua de hojas de chuchíos2 para resguardarse del sereno. Pasó en todo este trajín dos horas, y eran las nueve de la noche, cuando doña María Noko dio de comer a todos y metió sus cachivaches3 de cocina al batallón. Luego se acomodó en la punta del batallón para descansar. Afuera ya algunos estaban estirando sus cansados cuerpos y otros ya roncaban cuando se escucho un silbido inconfundible, ¡Era el Silbaco! A todos les erizó el pelo de la piel. Pasaron unos momentos cuando de nuevo se volvió escuchar el mismo 1 Sernambí: proviene de la palabra omagua Xerantaamby y se refiere a una goma de inferior calidad.

silbido, muy cerca del campamento. Santos se sentó y dijo fuerte -“Señor, señor, despierte esto no es bueno, corremos peligro. ¡Vámonos de aquí!” El capataz y patrón respondió: -“No seas supersticioso. ¿Qué nos puede pasar? Si es el tigre, ahí está Beyuma que lo mata de un tiro de su escopeta, que es un buen cazador.” Pero en este momento otra vez el silbido casi les reventó los tímpanos de sus oídos. El patrón de un salto salió de su cama y soltando su mosquitero y arrollando su cama grita: -”¡Levanta todos, ligero, vamos de aquí!” Todos asustados corrieron atropellándose y subieron al batallón. El puntero Antonio Chao fue el último en entrar al batallón después de darle un empujón, para que se aleja de la tierra. Todos en su lugar, el guía del batallón se paró en la punta y comenzó a alumbrar a todos lados para que el piloto mire. Habían bajado un poco, y ya arribaban por la banda del lugar donde habían hecho su campamento cuando Antonio alumbrando la orilla gritó: -”¡Miren donde estábamos está lleno de barbaros!” Todos los que podían alumbraron hacia el lugar y asustados vieron como sus 50 Pakahuaras apuntaron con sus flechas hacia las luces. Antonio decía: -“Apaguen sus linternas”, y luego gritó: -“¡Ay, me dieron!” y cae en la punta junto a María y se acomoda entre las ollas, largando su linterna de 3 baterías al río. -“¡Remen!” gritó el patrón. Todos remaron con fuerza y en la segunda lanzada de flechas hirieron a dos más, el que fue a guiar el piloto y al piloto mismo, pero ya no de gravedad. Desde este momento se turnaron para remar de a 15 cada 4 horas. A las 7:30 de llegaron al destino, enterraron al muerto, curaron a los heridos. El patrón le tomó cariño a Santos, diciendo que él lo salvo de la muerte. De paso decía que el Silbaco es un buen espíritu, no es malo dicen.

2 Chuchío: Gynerium saggitatum una gramínea grande algo parecido a la caña de azúcar, que crece en las orillas de los grandes ríos. 3 Cachivaches: término local utilizado para describir todo tipo de misceláneos

Enfoque AMAZÓNICO |61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.