Memoria 2017 pdf

Page 1


ENERO Junta Directiva Las actividades del primer mes del año estuvieron orientadas a la planificación de las actividades, previo al proceso de elaboración de la solicitud de financiamiento para VIH, la Junta Directiva sostuvo comunicación con el equipo de portafolio para definir las acciones principales encaminadas a lograr una propuesta durante 2017.

Asamblea Ordinaria El 31 de enero se realizó la primera asamblea del MCP de 2017 en la cual se dio a conocer a la membresía sobre la invitación del Fondo Mundial para presentar solicitudes de financiamiento, así como la nueva modalidad del Fondo a través de asignación de fondos para cada enfermedad. Durante esta asamblea trascendió el comentario realizado por el Vice-ministro técnico Dr. Adrián Chávez sobre las dificultades que como RP MSPAS se han tenido que afrontar y como esto había afectado en la calificación del FM sobre la ejecución de las subvenciones, asimismo sobre la postura del Ministerio de Salud para no continuar fungiendo como RP. Lo anterior obligó a la membresía a adoptar medidas y tomar decisiones importantes como el lanzamiento de una convocatoria pública para oferentes a Receptor Principal para la nueva solicitud de financiamiento para VIH. Durante esta asamblea también se ratificó a los integrantes del Comité de monitoreo para 2017.


FEBRERO Comité de Monitoreo El 7 de febrero se reunió el comité de monitoreo para realizar su plan de trabajo para el 2017, posteriormente el Dr. Pedro Rosales dio a conocer el análisis de las subvenciones de 2016 y los retos para el 2017, este análisis permitió al comité tener un panorama más amplio sobre el cual establecer las prioridades de trabajo que se realizarían durante el año.

Reunión con Vicepresidencia La Junta Directiva solicitó una reunión con el vice-presidente para dar a conocer la situación del avance de las subvenciones. Entre los temas abordados se menciona la falta de contratación de personal, el reglamento de viáticos para el personal del MSPAS, la adenda que se hizo al convenio entre Hivos y MSPAS para el agente local de compras y las implicaciones para Guatemala, a raíz de la postura del Ministerio de Salud de no continuar como Receptor Principal para las subvenciones del Fondo Mundial, esta actividad se llevó a cabo el 28 de febrero.

Comité coordinador Propuesta de VIH Este comité se conformó según acuerdo de la asamblea del 30 de enero mediante invitaciones a diferentes actores clave para integrar un comité, el cual fue responsable de guiar el proceso para elaboración de la solicitud de financiamiento de VIH, así como coordinar a las comisiones de trabajo que se debían conformar más adelante para llevar a cabo el trabajo de la propuesta.


MARZO Comisión revisión TDR El día 8 de marzo se lleva a cabo la reunión para revisar los TDR que se trabajaron en el comité coordinador, para la convocatoria y proceso de selección del Receptor Principal de VIH.

Comité Coordinador Propuesta de VIH Los días 10, 22 y 24 de marzo se reunió el comité coordinador para la propuesta de VIH; durante estas actividades se analizaron documentos del contexto de país en el tema de VIH y se elaboró la metodología para las comisiones de trabajo que se conformarían mas adelante, estos avances fueron presentados al equipo de portafolio del Fondo Mundial durante su primera visita de 2017 realizada en los últimos días de Marzo.

Misión del Fondo Mundial Del 27 de marzo al 03 de abril el equipo de portafolio del Fondo Mundial estuvo en Guatemala para reunirse con diferentes actores en la respuesta al VIH la Malaria y la TB, durante esta visita se tuvieron las siguientes reuniones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Junta Directiva MCP Comité Coordinador Propuesta de VIH Subvención de TB Subvención de Malaria Subvención de VIH Agencias de Cooperación Internacional Representes de Sociedad Civil Comité de Monitoreo Estratégico


ABRIL Comisión de Analisis de Entorno El Comité Coordinador consideró que era oportuno que las comisiones de trabajo tuvieran insumos que les sirvieran de guía para proponer sus estrategias, pero que para ello fue necesario hacer un resumen del análisis de todos los documentos disponibles que fueron identificados por el comité coordinador. Se designó a un pequeño grupo de personas con capacidad técnica para elaborar este documento. Se trabajó en este análisis en dos reuniones, la última se realizó el 7 de abril.

Comité Coordinador Propuesta VIH El 18 de abril se reunió el comité con el fin de conocer y avalar el resumen elaborado por la comisión de análisis de entorno y elaborar los formatos a utilizar por las comisiones de trabajo, en esta reunión se planificó la actividad a la cual se convocó a nivel general a las personas interesadas en conformar las comisiones.

Comisiones de trabajo El Comité Coordinador propuso inicialmente 3 comisiones, Atención, Prevención y DDHH y se decidió que el componente de monitoreo e incidencia se trabajarían transversalmente. En la semana anterior se invitó a todas las organizaciones que trabajan en la respuesta al VIH y representantes de poblaciones clave para integrarse a las comisiones propuestas, la actividad se realizó el 20 de abril. Previo a conformarse los grupos las personas presentes sugirieron que el tema de incidencia se debía trabajar en una comisión aparte, por lo cual se decidió en ese momento que en ese caso la comisión de DDHH debía también agregarse el tema de Incidencia. Los asistentes se unieron según su experiencia en la comisión que correspondía, cada una de estas nombró a un coordinador(a) y un(a) secretario(a) para documentar cada una de las actividades y el comité entregó los insumos que se habían preparado para cada uno de los grupos y explico la metodología que deberían seguir. A partir de esta fecha las comisiones hicieron su planificación y comenzaron a definir las estrategias que consideraron necesarias para la nueva propuesta de VIH.


MAYO Terna evaluadora de ofertas para RP de VIH El 24 de abril se venció el plazo para recepción de ofertas para Receptor Principal de la nueva propuesta de VIH, se invitó a personas que no tuvieran conflicto de interés para integrar la terna y se les convocó para el 26 de abril, en esta reunión también hubo representación del Comité de Ética y gobernanza y del ALF quienes estuvieron en calidad de observadores del proceso de evaluación de las ofertas recibidas.

Comité Coordinador Propuesta de VIH Durante el mes de mayo el Comité estuvo dando seguimiento a los avances del trabajo de las comisiones conformadas el 20 de abril, y se discutió sobre las estrategias que las mismas propusieron. Se tuvieron 4 reuniones incluyendo con la misión del fondo Mundial que estuvo en Guatemala por segunda ocasión en el año.

Comisiones de Atención, Prevención, DDHH e incidencia Mayo fue un mes de arduo trabajo de las comisiones, quienes estuvieron discutiendo y analizando sobre las estrategias propuestas, los avances de cada una de estas comisiones se compartían con el comité coordinador, quienes a su vez aportaban insumos para que se tomaran en cuenta en cada grupo de trabajo.


JUNIO Junta Directiva El 9 de mayo la terna evaluadora de ofertas para RP presentó a la Junta Directiva los resultados de la evaluación de las ofertas recibidas, en esta reunión se planificó la metodología para presentar estos resultados en la asamblea para que se procediera a la selección de la organización que llevaría a cabo este rol para la nueva propuesta de VIH.

Asamblea Extaordinaria La asamblea se realizó el 29 de mayo se conocieron los resultados de la primera fase de evaluación de las ofertas presentadas para ser Receptor Principal, el Fondo Mundial solicitó que se hiciera una evaluación externa de las capacidades de los candidatos y solicitó a Grupo Jacobs que se hiciera cargo de este proceso, para ello el MCP avaló que se hiciera a través de esta empresa y se aprobó la metodología de esta evaluación.

Comité Coordinador El comité sostuvo 6 reuniones de trabajo durante el mes de junio en las cuales se daban a conocer los avances del trabajo de las comisiones y se comenzó a hacer la integración de las estrategias propuestas en los formatos de la solicitud de financiamiento.

Comisiones de Atención, Prevención, DDHH e incidencia Los coordinadores de las comisiones de trabajo se reunieron con el comité coordinador en dos ocasiones con el fin de dar a conocer el trabajo realizado por los grupos y discutir sobre las estrategias que se estaban planteando desde los grupos. Las comisiones tuvieron sus reuniones de trabajo, el grupo de Atención se reunió en dos ocasiones, el de Prevención 2 y el de Derechos Humanos 1.


JULIO Presentación Modelo Incluyente en Salud Durante las discusiones del comité y comisiones se habló sobre la necesidad que la propuesta debía alinearse a la estrategia nacional del MSPAS que promovía en ese momento el Modelo de Atención en Salud –MIS, los representantes del MSPAS hicieron una presentación al comité sobre este modelo el 27 de junio.

Primer borrador de la solicitud Para integrar las estrategias elaboradas por las comisiones y elaborar el primer borrador de la solicitud se hizo un taller en el cual participaron todas las personas que estuvieron trabajando en los grupos. Para realizar esta actividad se contó con el apoyo de PASCA.

Comité Coordinador Propuesta VIH A partir del envío del primer borrador de la propuesta los coordinadores de las comisiones se unieron al comité coordinador para hacer los ajustes solicitados por el Fondo Mundial a la solicitud de financiamiento. Durante el mes de julio se realizaron ocho reuniones para realizar este trabajo.

Asamblea Extraordinaria La asamblea realizada el 12 de julio fue trascendental para este proceso de solicitud de financiamiento para VIH, en virtud que en la misma se eligió a la organización que mejor calificó para continuar como Receptor Principal para VIH, se analizaron aspectos como la capacidad técnica, administrativa, experiencia en el manejo de proyectos, la posibilidad de trabajar de la mano con el Ministerio de Salud, pero sobre todo las ventajas que las organizaciones ofrecían para reducir los costos. Tomando como base los elementos mencionados el MCP decidio que la mejor opción para continuar como receptor principal para VIH era INCAP.


Junta Directiva

Comité de Ética y Gobernanza

EL 25 de julio se reunió la Junta Directiva para conocer los avances de la propuesta de VIH y definir la metodología para presentar los avances en la siguiente visita de la misión del Fondo Mundial.

Derivado de dos comunicaciones recibidas de parte de Hivos, en las cuales manifestaron su inconformidad con el proceso para elección de RP, la junta directiva considero oportuno solicitar un análisis al Comité de Ética y Gobernanza del MCP quienes se reunieron el 27 de julio para analizar el caso y emitir su opinión al respecto.

Asamblea Ordinaria El 28 de julio se realizó una asamblea con la presencia del equipo del Fondo Mundial, Noémie Restrepo presento un resumen de los resultados de la visita realizada al país. Se habló sobre la ruta crítica para la entrega de la propuesta final al Fondo Mundial. En esta asamblea también se abordó sobre la necesidad de integrar el comité Coordinador para la nueva solicitud de financiamiento de Malaria, proceso que daría inicio después de entregar la versión final de la solicitud para VIH en el mes de agosto.

Misión Fondo Mundial Del 25 al 28 de julio la misión del Fondo Mundial estuvo por tercera vez en el año en Guatemala, esta vez para apoyar directamente en el proceso de elaboración de la solicitud de financiamiento para VIH, en esta ocasión se tuvieron reuniones con el Comité coordinador y coordinadores de las comisiones, con junta directiva, directivos del MSPAS y se aprovechó la ocasión para conocer las instalaciones de INCAP, recientemente electo como nuevo Receptor Principal para esta propuesta.


AGOSTO Comité Coordinador Propuesta de VIH Entre Julio y Agosto se enviaron el segundo, tercer y cuarto borradores de la propuesta de VIH. El equipo de portafolio estuvo haciendo sus recomendaciones al Comité Coordinador por ser este el último mes se tuvieron 10 reuniones, tres de estas reuniones fueron específicamente para trabajar el costeo y presupuesto de la solicitud.

SEPTIEMBRE Comité Coordinador Propuesta VIH El FM dio una ampliación del plazo para mandar la versión final de la solicitud de financiamiento para VIH hasta el 12 de septiembre, por lo cual se tuvieron 5 reuniones más para terminar de afinar los detalles de la misma.

Comité de Monitoreo Estratégico El 9 de agosto se presentó al comité de monitoreo a la Licda. Rossemary Bertrán quien fue contratada como consultora para apoyar al comité. En esta reunión se aprovechó para revisar el trabajo que tenía pendiente el comité para el presente año y se comenzó a planificar las actividades para los siguientes meses de 2017.

Comité de Monitoreo Estratégico La reunión del comité se realizó el 05 de septiembre y tuvo como fin hacer la planificación de una visita de campo al departamento de Escuintla para verificar la implementación de las subvenciones de VIH y de malaria.

Subvención Malaria EL 23 de agosto a solicitud de la subvención de Malaria se hizo una primera reunión para comenzar a coordinar las acciones concernientes a la elaboración de la solicitud de financiamiento para Malaria, se invitó a representantes de OPS/OMS y CHAI, actores importantes en el tema para brindar apoyo técnico, se propuso elevar el tema de la conformación del Comité Coordinador de la Propuesta de Malaria para la siguiente asamblea.


Asamblea Extraordinaria La asamblea se realizó el 12 de septiembre, en la misma se trataron los siguientes temas: • • • •

Propuesta de Hivos para extensión de seis meses Ruta Crítica de la propuesta para Malaria Elección de Comité Coordinador de la Propuesta de Malaria También se hizo la presentación de la propuesta regional de Malaria y se dio el aval para que la misa sea enviada al Fondo Mundial

Comité Coordinador Propuesta de Malaria El 13 de septiembre se reunió el comité coordinador de la propuesta de Malaria con las personas que se agregaron del MCP en la asamblea del día anterior, esta reunión tuvo como objetivo comenzar a definir los TDR para la contratación del consultor de la propuesta.

Visita de campo Comité ME El 28 de septiembre el Comité de Monitoreo realizó la primera visita de campo de 2017 durante esta visita se hicieron reuniones con prestadores de salud y entrevistas a usuarios de los servicios que se prestan en la DAS de Escuintla. Se logró recabar información importante para el MCP sobre los avances que se han logrado y aspectos relacionados con la calidad de la atención brindada.


OCTUBRE Comité Coordinador Propuesta de Malaria Se realizaron dos reuniones durante el mes. El 04 de octubre se terminó de elaborar los TDR para contratación del consultor se hizo una revisión del presupuesto para elaboración de la propuesta y se definió la ruta crítica para este proceso.

Comité de Monitoreo Estratégico El 19 de octubre el comité se reunió con el fin de conocer los resultados de la visita de campo que se realizó a SRs en ciudad de Guatemala y DAS y SR en el departamento de Escuintla.

NOVIEMBRE Asamblea Ordinaria El 6 de noviembre se convocó a la membresía para una asamblea con el fin de abordar temas urgentes, entre ellos, la respuesta del PRT de la revisión de la Propuesta de VIH y su recomendación para la iteración. Cómo se visualiza en este caso la extensión de Hivos que se había planteado inicialmente para seis meses, las implicaciones que tendría el resultado de la revisión de la propuesta para el MCP, entre otros. Se hizo la selección oficial del Comité de Iteración que dará seguimiento a este proceso y el comité de monitoreo estratégico hizo su presentación sobre los resultados de las visitas de campo realizadas en Guatemala y Escuintla en el mes de octubre.

Terna evaluadora ofertas RP Malaria El 13 de octubre concluyó el plazo para la recepción de ofertas para Receptor Principal de la nueva propuesta de Malaria, se invitó a los integrantes de la terna evaluadora para la apertura de las ofertas el 24 de octubre y el 27 para continuar con la revisión de las mismas, ese día se definió que las ofertas estaban incompletas y se acordó solicitar a los oferentes completar las mismas para reunirse posteriormente en el mes de noviembre y concluir el proceso de evaluación de las ofertas.

Comité de iteración de VIH Se reunió el 13 de noviembre con el fin de elaborar un plan de trabajo y un cronograma para realizar la iteración de la propuesta de VIH.


Terna evaluadora ofertas RP Malaria Luego de recibir los documentos solicitados a los oferentes para receptor principal de malaria, que hicieron falta, la terna se reunio nuevamente el 14 de noviembre para concluir con la revisión de los documentos y elaborar su informe de la evaluación, el cual sería presentado en la siguiente asamblea del MCP a realizarse en diciembre.

Visita de misión del Fondo Mundial Del 27 de noviembre al 5 de diciembre el equipo de portafolio del Fondo Mundial estuvo en Guatemala para apoyar al comité de iteración de la propuesta de VIH. Los primeros dos días de la visita se tuvo una reunión con la Junta Directiva para explicar los objetivos de la visita y discutir sobre los resultados de la revisión de la propuesta por parte del PRT. Se realizaron visitas de campo a los siguientes lugares: • • • • •

Clínica Luis Ángel García Fundación Marco Antonio Colectivo Amigos contra el Sida DAS Sacatepéquez en Antigua Guatemala Centro de Salud Antigua Guatemala

Las visitas tuvieron como objetivo realizar una observación desde diferentes niveles de atención para evaluar el cumplimiento de la cascada de atención y las metas 90,90,90 que deben estar reflejados en la propuesta que se está trabajando.

Comité de monitoreo estratégico Se tuvo una reunión para planificar la última visita de campo, el comité analizó los posibles lugares a visitar y se decidió que la mejor opción sería el área nor-occidente, por el impacto que generan las intervenciones que se realizan en esta área.


DICIEMBRE Asamblea Ordinaria Fondo Mundial El 5 de diciembre concluyó la visita del equipo de portafolio del Fondo Mundial con una asamblea del MCP, la actividad se realizó en las instalaciones de INCAP. Durante esta asamblea Noemie Restrepo hizo un resumen de los resultados de las actividades realizadas. También se tomaron importantes decisiones como la aprobación de la extensión de la subvención de VIH a cargo de Hivos durante un año. También se eligió al Receptor Principal para la subvención de Malaria, el MCP optó para que el MSPAS continúe como RP para la siguiente subvención.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.