CULTURA Y ESPECTÁCULOS
68 Ultima Hora
SÁBADO, 4
DE JUNIO DE
2016
Clásica ● El concierto ‘Sons de paraula’ será hoy, a las 20.00, en el Auditori de Manacor a beneficio de la ONG Tip-Tap ● El recital será un monográfico de obras de dicho compositor
Arte ● La muestra se puede visitar en la galería Pep Llabrés de Palma
Antoni Parera Fons homenajea las letras catalanas en Serenates de l’Auba
Albo Puigserver trata de representar «un imposible» en ‘Substantiu abstracte’
ANA LARGO
J.MUNAR
Después del exitoso reciente estreno en Madrid de la ópera María Moliner, el compositor Antoni Parera Fons será protagonista del concierto Sons de paraula que inaugura hoy, a las 20.00 horas, en el Auditori de Manacor, la quinta edición del certamen Serenates a l’Auba, que organiza la Associació Cultural Riera Ferrari. Será un recital solidario, a beneficio de la ONG TipTap, dedicado monográficamente a la obra compositiva del músico mallorquín y, en especial, a tres títulos con los que ha rendido en los últimos años homenaje a tres grandes referencias de nuestra literatura: Moll, Alcover y Blai Bonet. La Coral de la Universitat, dirigida por Joan Company; el pianista Andreu Riera y un grupo de solistas, encabezados por Maria del Mar Bonet, protagonizarán este concierto en el que participará también el actor Toni Gomila, como maestro de ceremonias. «Son tres obras muy diferentes entre sí, pero que ofrecen un buen resumen de la obra de Parera Fons», adelantó Company. El
Utilizando como germen diferentes sustantivos, todos ellos referidos a emociones, la joven artista Albo Puigserver ha desarrollado Substantiu abstracte, una exposición en la que ha intentado «un imposible», convertir lo abstracto en concreto. La muestra se puede visitar en la galería Pep Llabrés de Palma, hasta mediados del próximo mes de julio. Substantiu abstracte es la primera exposición individual de la artista en una galería profesional, y además ha sido seleccionada para el programa Noves presències, por lo que su obra se podrá ver
El pianista Andreu Riera y el director de la Coral de la Universitat, Joan Company.
La Coral de la UIB, el pianista Andreu Riera y Maria del Mar Bonet, entre otros, participan en este recital concierto se abrirá con Cançó per a Mossèn Alcover, una pieza «muy melódica» que la Institució Pública Antoni M. Alcover. «Le encargaron un himno y originalmente era a capella, aunque luego se hizo una versión para coro y piano. La coral la estrenó en 2012 y
La solista manchega repasará en Trui Teatre sus dos álbumes.
es una pieza corta, con texto de Gabriel Janer Manila, que narra su vida y hace referencia a las rondallas», explicaron. Le seguirá una obra «más experimental», Homenatge a Moll (Dictionarium in musica), con texto de Miquel Mestre, en la que Gomila tendrá un papel importante y en la que participará el tenor Antoni Aragón. El recital se despedirá «con una gran obra», donde el público se encontrará «con un Parera Fons más maduro» y en la que inter-
vendrá todo el elenco de solistas. Quatre poemes de Setmana Santa es un gran homenaje a la obra de Blai Bonet, una pieza «moderna» en la que recitará Gomila, una composición «atrevida que ofrecerá un gran maridaje de literatura y música, que encajan a la perfección», señaló Andreu Riera. Abrirá este último título la cantautora Maria del Mar Bonet, quien acaba de llegar de Cuba, donde ha registrado su último trabajo discográfico, titulado Ultramar.
en la próxima Nit de l’Art junto a la de los otros jóvenes artistas seleccionados. Todas las piezas están realizadas entre 2015 y 2016. «He dividido las obras en dos grupos, las que describen emociones que he experimentado y las que no. Una, por ejemplo, representa el éxtasis de Santa Teresa, por lo que hice cierto trabajo de investigación para tratar de entender lo que era sentir algo así», explica la artista. En la exposición predominan los blancos y los rojos, aunque Albo Puigserver ha empezado a introducir pequeños toques de negro en las piezas que plasman emociones negativas.
Albo Puigserver, junto a una de sus obras.
Foto: J.MUNAR
Música ● ‘Quién me ha visto’ es el último trabajo de esta artista que lleva en vena la fusión de géneros ● Trui Teatre acogerá hoy su propuesta
Rozalén presenta un disco que atrapa «nuevos sonidos y posibilidades» XAVI SOLÀ
Veintisiete, una cifra maldita en el gremio musical. A esa edad se despedían por la vía rápida Jim Morrison, Janis Joplin,
Aprovecha esta oferta presentando este anuncio sólo en estos cines. Excepto festivos. Promoción válida junio 2016
Jimy Hendrix y Amy Winehouse. A María Rozalén, en cambio, los 27 le sentaron de maravilla, su carrera musical daba el salto, aún no hacía la inmortalidad pero sí al selecto círcu-
lo de cantautores de lengua española. Cuatro años después de su debut, su voz maleable brilla con la misma intensidad en un chotis que en un ska, aunque ella sigue «muy sorprendida con todo lo que me está pasando». Esta noche presenta en Trui Teatre su último LP, Quién me ha visto, a las 21.00 horas. Su nuevo material desprende mucha fuerza y vitalidad, «es así como me siento, intento centrarme en lo positivo», subraya. Y es que la manchega siente la música «como un proceso terapéutico». En Quién me ha visto vuelve a demostrar su destreza domando géneros, «me sale de una forma muy orgánica, sin pensarlo demasiado».
Blues, folk, pop, balada y otros géneros rellenan una coctelera que agita con mimo, «si te acercas a la música con respeto prácticamente puedes combinar cualquier estilo». Su anguloso paladar la acerca a creadores «que han ejercido una gran influencia en mi música como Joaquín Sabina, Calle 13, Kevin Johansen o Jorge Drexler». Su lírica, en cambio, es mucho más abrupta, nace en la calle y se alimenta de «mis experiencias, viajes y colaboraciones». Asegura que el trabajo de estudio «es una de las fases que más me gusta, me permite experimentar y jugar con mis canciones buscando nuevos sonidos y posibilidades». De ese laboratorio ha salido un álbum que ya es todo un éxito de ventas que ha cautivado a figuras como Víctor Manuel, Miguel Bosé o Alejandro Sanz.