Ilovepdf merged (1)

Page 1

62

Diario de León

SÁBADO, 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

QUÉ HACER HOY CARTELERA DE CINES LEÓN  VAN GOGH. 987 214 022. Miércoles, día del cine, 3,50 ¤ 8 apellidos catalanes 16.45-17.30-18.35-20.00-20.30-22.00-22.45 Una pastelería en Tokio 17.30-20.10-22.45 Sicario 17.30-20.10-22.45 El clan 17.30-20.10-22.45 Spectre 007 17.15-20.00-22.45 Marte (The Martian) 22.45 Truman 20.20-22.45 El becario 17.30-20.10 Hotel Transivania 2 16.45-18.30  ODEON MULTICINES. Miércoles, Odeon Days, 3,90 ¤ 8 apellidos catalanes 18.10-18.40-20.20-20.50-22.30-23.00-00.00-00.40 Maratón Los Juegos del hambre. Sinsajo (I y II) 18.00 Mistress América 18.15-22.35 Sicario 18.00-20.15-22.30-00.45 Spectre 007 19.00-22.00-00.15 Atrapa la bandera 18.20 Black Mass 22.25 El becario 20.10 El último cazador de brujas 18.15-20.20-00.45 Hotel Transilvania 2 18.00-20.00 Marte 20.00-22.00-00.35 Regresión 22.30-00.40 Sinister 2 00.45

El Langui dice ‘Hola’ a su nuevo disco Música | ELENA CORTÉS

J

uan Manuel Montilla, alias El Langui, se ha lanzado al trabajo «más ambicioso» de su carrera musical con Hola, un primer disco en solitario que «necesitaba» para «sacar lo que tenía dentro» y en el que da «un pasito más» cuando se siente en el momento»más creativo y fuerte» de su trayectoria. «Aquí no tengo que con-

sensuar nada con nadie, eres tú y tú decides lo que quieres plasmar en tus canciones y tiene sus pros y sus contras: si te equivocas, te equivocas tú; y si aciertas, aciertas tú», dice a propósito del lanzamiento de su primer álbum —un disco producido por él mismo que sale hoy a la venta— sin su grupo La Excepción. Y así, sintiéndose «fuerte, activo y creativo», El Lan-

gui tomó una decisión «muy arriesgada pero muy especial» durante el proceso de creación del disco y quiso «pasar del ‘boli’ y del papel» en el 50% de las canciones: «Era ponerme a prueba, jugar con la presión de meterme en el estudio sin tener nada compuesto y ponerme la base musical y los cascos y hacer la canción directamente al micro». «Cuando hay un directo

PONFERRADA  LA DEHESA. Atrapa la bandera 17.15 Mi gran noche 19.45 Truman 22.15 Hotel Transilvania 2 17.30-19.45 Marte (The Martian) 16.45-22.15 Spectre 007 18.00-22.00 8 apellidos catalanes 17.00-19.30-22.00 Sicario 17.00-19.30-22.30 El último cazador de brujas 17.15-22.30 El becario 19.45 Maratón Los Juegos del hambre. Sinsajo (I y II) 19.30

ASTORGA  VELASCO. Ocho apellidos catalanes

17.30-20.00-22.30

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO  PARAMÉS. 987 350 078 Ocho apellidos catalanes

20.00-23.00

CISTIERNA  MARY. 987 700 367 Sábado 21. Sicario

20.00-22.30

VALENCIA DE DON JUAN. Lunes y Jueves precios reducidos  MULTICINES COYANZA. 987 752 602 Ocho apellidos catalanes Yoko y sus amigos Black Mass

20.00-23.00 20.00 23.00

Juan Manuel Montilla, El Langui, presenta su primer trabajo discográfico en solitario. EFE

hay mucha verdad porque estás diciendo lo que te dice el corazón o la cabeza, no hay intermediarios», expresa el madrileño. Teniendo que compaginar la creación de Hola con sus otros trabajos en la televisión (El Chiringuito de Pepe), la radio, el cine e incluso la literatura, el artista indica que hacer esto y «encerrarse 24 horas en el estudio» también era «la única forma» que tenía para acabar de grabarlo. Canciones como Ey, Se buscan los culpables, Trabajando en el barrio o Peras no da el olmo, compuestas directamente ante el micrófono durante jornadas que podían durar «desde las 8 de la tarde hasta las 6 de la mañana», se combinan en Hola con otros temas «más hilados» que El Langui llevaba masticando durante más tiempo, como Heart o A caída y media por día. El resultado mantiene vivos los ritmos que lo emparentan con su grupo La Excepción, pero también se atreve con ritmos de reggae, funk o el rock que comparte con Andrés Calamaro en Cliente muerto, «una canción muy dura y muy crítica» sobre el mundo industrial que le pedía a El Langui «mezclar rock y rap».

AGENDA DEL DÍA MÚSICA  Santa Olaja de la Ribera. Concierto de Balacera. A las 21.30. 8 euros.  Centro Comercial León Plaza. Grupo de canto de la Escuela Municipal de Música. A las 18.00. Entrada gratuita.  Studio 54. Concierto de Kaze Hard GZ. A las 21.00. Entradas 14 euros  Sala Eutherpe. Recital de Alvina Ayvazyan (soprano) y Ángel Recas (piano). A las 20.00.  Pub Babylon. Concierto de Genes. A las 22.30. Entradas 3 euros. TEATRO  Teatro San Francisco. ‘Los tres cerditos’. A las 18.00. Entradas 5 euros. EXPOSICIONES  Club de Prensa de Diario de León. Exposición de piezas del Museo de la Fauna Salvaje. De lunes a viernes, de 17.00 a 20.00. Calle Fajeros, 2.  Sala Provincia. ‘La república de las artes y las letras: homenaje a Manuel Valdés'. De martes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00; domingos y festivos, de 11.00 a 14.00. Puerta de la Reina, 1.  Museo-Liceo Egipcio de León. 600 piezas originales relacionadas con el Antigo Egipto. De martes a domingo, de 11.00 a 13.00 y de 17.30 a 19.30 horas. Entradas: 5 euros y 3 euros (niños). Palacio de

Gaviria. Calle Conde Luna, 6.  Museo de San Isidoro. De lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00; domingos, de 10.00 a 14.00. Entradas: 5 euros; grupos, 4 euros.  Casona de Puerta Castillo. Centro de Interpretación del León Romano y exposiciones ‘León, cuna del parlamentarismo’ y ‘León: reino y concejo’. De lunes a miércoles, de 10.00 a 14.00; y de jueves a sábados y domingos y festivos, de 10.00 a 14.00. Recorridos didácticos: jueves a las 17.00, viernes y sábados a las 11.00 y 17.00. Entrada gratuita.  Musac. ‘Sombras del viento’, de Alberto García-Alix, ‘Ver (re)velar’, ‘God Save The Queen’ y ‘Tyin Tegnestue: en detalle’. De martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00. Lunes cerrado. Entradas: 3 euros, 2 la reducida. Domingo, gratis.  Museo de la Catedral. De lunes a domingo, de 9.30 a 12.30 y de 16.00 a 19.00. Entrada 5 euros; con el ticket de la Catedral, 3 euros.  Galería Ármaga. Picasso visto por Cores y José de León. De lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00; sábados, de 12.00 a 14.00. Alfonso V, 6.  Museo de la Minería y la Siderurgia (Sabero). De martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30.

 Museo Etnográfico de León. De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 (cierra los lunes). 5 euros, 3 para jubilados, estudiantes y peregrinos. En Mansilla de las Mulas.  Museo de León. De martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00; festivos, de 10.00 a 14.00. Entrada: 1 euro. Gratis: estudiantes, menores de 18 y jubilados. Y temporal ‘Territorio’, de Martinferre.  Museo Bíblico y Oriental. De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00; sábados de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. Entradas a 2 euros; menores de 12 años, gratis. Colegiata de San Isidoro.  Museo de las Alhajas. De 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00; domingos y festivos, de 11.00 a 14.00. En La Bañeza.  Museo Romano de Astorga. De martes a sábado, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, mañanas. Ruta Romana, a las 11.00 y a las 17.00.  Museo Sierra Pambley. Martes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Entradas: 3 euros. 2 euros menores de 18 años y mayores de 65; y grupos de 8 y 10.  La Casona de los Pérez. ‘Nuevo mundo amoroso, de E. Carlón. De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00; y jueves y viernes, de 17.00 a 21.00. Calle Suero de

Quiñones, 8.  Museo del Vino de Valdevimbre. De miércoles a domingo de 12.30 a 20.30 horas. Entradas a 2 euros (con copa de vino); 1 la reducida. Museo de la Energía. Martesymiércoles de 10.30 a 15.30. Jueves, viernes, sábado y domingo de 10.30 a 18.00. Entrada general, 3 euros; reducida, 1,50 euros. En Ponferrada.  Palacio del Conde Luna. Centro de Interpretación del Reino de León. De lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00. Itinerarios didácticos, jueves a las 18.30, y viernes y sábados a las 12.30 y 18.30. Entrada gratuita.  Galería Bernesga. Obras de Lola Catalá. Lunes a viernes, de 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 21.00. Sábados, de 12.00 a 14.00. Santa Clara, 2.  Fundación Merayo. Obras de Carmen García. Jueves y viernes de 17.00 a 20.00; sábados de 11.00 a 14.00. Visitas concertadas, teléfono 987 31 91 50. Santibáñez de Porma.  La Moncloa de San Lázaro. ‘Aarelayinta’, obras de Eva María de Paz. En Cacabelos, horario comercial.  Espacio E. ‘El mundo de los silencios’, de Carmen García. De lunes a viernes, de 10.15 a 13.30 y de 17.00 a 20.30, sábados, de 11.00 a 14.00. Azorín, 22. Trobajo del Camino.

 Sharon Art. ‘Del gris al azul’, de Bernabé. Todos los días de 18.30 a 21.30. Calle Cervantes, 10.  Sala Ángel Cantero. ‘Siniestro Stockhause’, de Karlos Viuda. De lunes a viernes de 18.30 a 21.30; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Calle Juan Madrazo, 25.  Museo de la Fauna Salvaje. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 18.00. En Valdehuesa.  Galería Alemi. Obras de Juan Pedro López. De lunes a viernes de 12.00 a 13.30 y de 17.30 a 21.00, sábados de 12.00 a 13.30. Plaza de San Marcelo, 11.  Consistorio de San Marcelo. ‘Luz y color’, de Blanca Calderón. De lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00.  Fundación Vela Zanetti. Obras de José Francisco Redondo. De 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00.  Bar Correo. Obras de 22 fotógrafos leoneses. Calle Cervantes, 7.  Fundación Sierra Pambley. Instalación ‘WAM. Museo Agrícola Mundial’. De lunes a jueves de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00, viernes de 12.00 a 14.00 horas. Hasta el 8 de enero.  El Albéitar. ‘De campus a campus’, con obras de Daniel Buitrón, José Cordeira y Teresa Cortés. de lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30. Hasta el 18 de diciembre.

01239200


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.