investigacion sobre recicladores

Page 1

PARTICIPACIÓN DE JÓVENES RECICLADORES, SUBA (LISBOA)

DOCENTE Patricia Bryon

ALUMNOS Sofía Guerrero Andrea Tejada Oriana González Iván Rincón

GRUPO D VI SEMESTRE

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ 11 DE NOVIEMBRE DE 2009 BOGOTA D.C


1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Evidenciar por medio de un Photovoice, como los recicladores participan en la construcción y mantenimiento de un buen medio ambiente; este proceso se construye mediante la implementación de elementos como la cámara fotográfica y la grabadora de voz digital, estas herramientas fueron entregadas a la comunidad para que nos comuniquen e identifiquen sus pensamientos, necesidades y prioridades tanto personales como laborales. Mediante estas fotografías y registro de voz se pretende que los jóvenes aprendan a utilizar y manipular los elementos anteriormente nombrados, así mismo se quiere lograr que estas personas puedan mostrar cómo esta indispensable labor, complementa la recuperación del medio ambiente. 2. OBJETIVOS PROPUESTOS Conocer como es el trabajo, aporte y participación que los jóvenes recicladores tienen frente al medio ambiente con esta labor que desempeñan, así mismos se pretende percibir a fondo los imaginarios erróneos que la sociedad tiene entorno a esta labor mostrando las diferentes facetas y visiones que ha tenido este trabajo a través de la historia. 2.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Hablar de participación es hablar de democracia los modelos políticos desarrollados hasta ahora no han podido desterrar la exclusión y las violaciones a los derechos humanos, la marginalidad de vastos sectores de la población como, la pobreza, los abusos del poder y la infelicidad de muchos individuos entre ellos “los recicladores” seres que están sumergidos en las injusticias de nuestra sociedad. Es aquí donde la participación requiere de unos derechos y deberes que se deben tener, es decir, la conciencia que posee el ciudadano como sujeto para determinar


las motivaciones que siente para participar, esto es fundamental para la creación de la igualdad social en los seres humanos. Debido al trabajo de campo que hemos realizado, estos fueron algunos de los cuestionamientos que surgieron a lo largo de la investigación: 1. ¿Los jóvenes recicladores con su labor que participación juegan dentro del medio ambiente? 2. ¿Qué lleva a estos jóvenes a desempeñarse como recicladores? 3. ¿De qué manera los jóvenes recicladores se sienten rechazados por la sociedad? 4. ¿Los medios de comunicación influyen de manera directa para que la sociedad juzgue y estigmatice de manera negativa a los recicladores? 2.2. HISTORIA RECICLADORES “pendiente segunda entrega” Entre los años 40 y 50 del siglo pasado, se presenta insuficiencia de insumos, como el papel, los metales, los envases, ocasionado por la los efectos de la guerra, el mundo acababa de salir de la segunda guerra mundial, la industria en Colombia era precaria y llegaba al país la primera planta para producir cartón, nacían pequeños laboratorios caseros, que envasaban decol, y otros productos químicos y naturales, las pequeñas fundiciones demandaban metales, los cuales aprovecharon para comprarle a los rebuscadores de la basura todos esos insumos, apareciendo en las calles de Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades y pueblos de Colombia los famosos Chatarreros, que se dedicaban a la compra de todo tipo de metales, y envases, en Bogotá las famosas Botelleras, dedicadas a la compra de papel periódico, botellas, frascos, y tarros de hojalata, naciendo así el rebusque económico entre la basura, y con él la estigmatización de un oficio que solo era, realizado por locos, mendigos, o infractores de la calle, la demanda crece, y con ella también la variedad y cantidad de población pobre, y desarrapada, que se dedico a recoger entre las basuras su sustento, creciendo así esta actividad por más de 40 años ignorada por el estado y la sociedad.


En 1962, nace en Medellín la primera cooperativa de reciclaje bajo el nombre de COOPERATIVA ANTIOQUEÑA DE RECOLECTORES DE SUB PRODUCTOS. Hacia los años 70as, existía toda una variedad de personas, que se reconocían con un nombre diferente dependiendo de la zona del país donde se encontraba o del énfasis de su actividad. Un ejemplo: en Bogotá a las señoras que pregonaban la compra de papel, botellas y frascos se les reconoció como Botelleras, a los señores que vivían en la calle y que se dedicaban a recoger en costal al hombro, o en carretas de madera cartón, papel, chatarra, botellas y plásticos se les llamaba Cartoneros, a los que recogían lo mismo pero en vehículos de tracción animal se les llama Zorreros, a los que solo recogen selectivamente cosas útiles seleccionadas se les llama Cachivacheros.

El cierre de botaderos, en Medellín, Bogotá y otras ciudades, le muestran a los colombianos una dramática realidad, miles de compatriotas viven en los basureros de todas nuestras ciudades, han estado allí durante décadas, ignorados, ellos se han aislado, no conocen otra forma de subsistencia, los botaderos van a ser serrados y no podrán ir

a los nuevos

sitios de disposición diseñados

técnicamente, como rellenos sanitarios, el nuevo sistema no admite la presencia de intrusos, y tampoco se sabe qué hacer con esta numerosa población.

No es sino hasta mediados de los años 80 cuando nacen los primeros asomos aislados de reconocimiento social en Medellín con motivo del cierre del botadero de Morabia y la construcción de la Terminal de transportes de esa ciudad, y ante el impacto por la presencia de más de 600 familias dedicadas a la recuperación en el botadero, que la alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, la Terminal de Medellín y la empresa privada se unen para dar inicio al proyecto organizativo de los recuperadores del botadero, fundando la

Pre-Cooperativa RECUPERAR

EN I984, en 1985 en Bogotá más de 800 familias son expulsadas del Botadero El Cortijo, sin ningún apoyo del estado 35 recicladores fundan la Cooperativa de Servicios Progresar, en 1987 el Dancoop, convoca un grupo de 70 recicladores y crea la Pre cooperativa Rescatar, y en 1988 se cierra el botadero de Britalia


donde expulsan 450 familias que se unen a través de la Asociación de Recicladores de Britalia. En las organizaciones sociales predominaba la figura Pre-cooperativa, forma primaria del cooperativismo en Colombia promovido por el Dancoop, en esa época, como un modelo simple y flexible que se ajustaba a la frágil capacidad organizativa de los recicladores en ese momento cuando apenas se avizoraba lo que podría llegar a ser la organización de los recicladores en el país.

En 1986, la Fundación Social, entidad católica de la Compañía de Jesús, bajo la tutela del sacerdote Jesuita Hernán Humaña, decide realizar un trabajo de acercamiento, solidaridad, organización

y acompañamiento, promoviendo la

organización de recicladores en casi todo el territorio nacional, acompañando su proceso organizativo, capacitando, motivando, desde su visión de sacerdote, sin proselitismo religioso o doctrinal, la Fundación Social, crea el programa nacional de reciclaje, a través del cual se propone multiplicar la experiencia incipiente, motiva las formas asociativas, que le permitieran llegar a ser un gremio capaz de defenderse, proponer, concertar, y ser gestor de su propio desarrollo, para esto se requerirían que pasaran 10 arduos años de trabajo, y comprensión de la idiosincrasia de una sociedad que había sido invisible a los ojos de la sociedad y el país, el carácter solitario e individual del reciclador, su situación de miseria, que raya con la indigencia, la falta de políticas sociales, la intolerancia social, los grupos de limpieza social, la violencia rural entre otra muchas han sido un camino que ha tenido que superarse para alcanzar la organización.

CONSOLIDACIÓN GREMIAL La iniciativa de formación de la Asociación Nacional de Recicladores, ANR, tiene su origen en el 1er Encuentro Nacional de Recicladores celebrado en noviembre de 1990, convocado por la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB., y promovido y auspiciado por la Fundación Social, Luego de un trabajo de tres días en el que por primera vez los recicladores se reunían a contar sus historias, experiencias, e identificar sus problemáticas, carencias, discriminación al


que eran sometidos, persecución por parte de las autoridades del estado (policía), explotación económica por parte de la cadena de intermediarios entre otras muchas dificultades, el sentimiento general de los recicladores asistentes al evento, expresaron la necesidad de contar con ente gremial que representara sus intereses y recomendaron crear un órgano nacional de los recicladores, eligiendo los

primeros

lideres

provisionales

en

representación

de

las

regiones

representadas, pero la organización de los recicladores en Colombia apenas estaba dando su primer paso, requería crecer en su organización local, y dar forma a la organización regional, en 1992, el país es sacudido con la noticia de que en la universidad Libre de la ciudad de Barranquilla 11 recicladores habían sido hallados asesinados y sus cuerpos en la morgue de la facultad de medicina eran utilizados como material pedagógico, esto sacudió a todo el país, despertó la conciencia de todos, los recicladores salieron por primera vez a marcharon en protesta al crimen y reclamaron del estado y la sociedad respeto y comprensión, las universidades se pronunciaron, la Comisión Andina de Juristas, organismo defensor de derechos humanos entabló una demanda por este delito, ONG`s miraron hacia esa población, el gobierno nacional se pronuncio, el senado de la república recibió a los dirigentes de la naciente ANR, que todavía no tenia reconocimiento jurídico.

Este atroz crimen nos despertó a todos los colombianos, y disminuyeron dramáticamente los asesinatos selectivos practicados hasta entonces por los famosos grupos de limpieza social. Desde ese momento el país ha avanzado de manera lenta en el reconocimiento de los recicladores como una comunidad cuya labor es útil para la gestión ambiental urbana en el país.

En 1993 la alcaldía mayor de Bogotá le reconoció a la ANR, su personería jurídica como entidad sin ánimo de lucro de carácter gremial, a lo largo de 10 años la Fundación Social acompaño a los recicladores, hasta 1998 cuando decide retirarse del proceso y los recicladores inician la etapa decisiva de autogestión.


La ANR, encuentra nuevas entidades, como la Red de Solidaridad Social, organismo gubernamental de carácter humanitario, adscrito a la presidencia de la república, la agencia de cooperación Holandesa Novib, y el Fondo Para la Acción Ambiental, agencia de cooperación dedicada a promover el medio ambiente en Colombia, gracias a los cuales la Asociación Nacional de Recicladores a continuado avanzando, y llegando a miles de recicladores.

La asociación ha tenido tres etapas o momentos claves para su desarrollo y el avance del gremio a nivel nacional, es de anotar que aunque los avances son evidentes, la realidad social y económica de los recicladores está lejos de solucionarse, aproximadamente 4500 familias representan menos del 10% de la población de recicladores en Colombia que pasa de los 50mil, con todo y los logros que han alcanzado gracias al aporte de entidades como Novib, Red de Solidaridad, Fondo para la acción Ambiental, y otras instituciones, el trabajo tendrá gran auge.

Proceso de creación y divulgación, desde 1990 hasta 1993, cuando se logra obtener la personería jurídica, se da todo un proceso de aprendizaje alrededor de los procesos organizativos, se descubre los primeros líderes naturales, y se empieza a organizar los cuadros a nivel regional y local, en este periodo, 1992 sucedió el asesinato de 11 recicladores que ingresaron engañados a la facultad de medicina de la Universidad Libre ciudad de Barranquilla, gracias a que uno de ellos haciendo el muerto logro escapar herido y denunciar el hecho a las autoridades, los procesos de reconocimiento y primeros apoyos de entidades del estado como la Red de Solidaridad Social, el avance de la ANR, a pesar de ser rápido, carece de autonomía, y su efectividad depende totalmente del apoyo y respaldo que la Fundación Social le brindo a la entidad sin reservas, el país se enfrenta a cambios y convulsiones políticas y sociales determinantes, son asesinados cuatro candidatos presidenciales, generando un clima de inseguridad y desesperanza para los colombianos, con el cambio de presidente, se realiza una asamblea nacional constituyente, los recicladores en Bogotá salen a recoger


firmas en unión de otros procesos acompañados por la fundación social para lanzar como candidatos un reciclador y un líder comunitario de la localidad de Ciudad Bolívar.

Etapa de reconocimiento, de 1994 – 1998, con la legalización de la entidad se adelanta todo un trabajo, con las organizaciones de base, en los diferentes municipios, se

legalizan jurídicamente las regionales ARCON en la costa

atlántica, FEDESURCO en el sur occidente, ARCESCO en el Huila y Caquetá, ARR en los departamentos del eje cafetero, con las entidades del estado se empezó a obtener los primeros logros, se gana el Primer Premio Nacional Hábitat Colombia, en el marco del II. Encuentro Hábitat Colombia realizado en la ciudad de Popayán, con el proyecto Paraíso, primera propuesta de manejo de residuos en sitio de disposición final propuesto por la ANR, la ARB, contrata con el municipio de Chiquinquirá la recolección, barrido de calles y limpieza de la plaza de mercado y en Bogotá la administración distrital, emergencia sanitaria, contratando la recolección de basuras por zonas con diferentes empresas de aseo, la Fundación Social Contrata la recolección de 18 mil toneladas de basura, y a su vez ARB, realiza la labor a través de un sub. contrato con esta entidad, La Cooperativa Rescatar, celebra una unión temporal para la recolección de basuras en la localidad de (9) Ciudad Bolívar al sur de Bogotá, donde se normaliza el servicio

y

posteriormente,

integra

el

consorcio

CORPOASEO

TOTAL,

presentándose el primer caso en donde el capital de inversión se asocia con un proceso comunitario de recicladores, en 1988 la fundación Social, después de 10 años y de un proceso de acompañamiento y fortalecimiento se retira del proceso para que a partir de ahí empiece una vida autónoma e independiente la ANR, y con ella todo el proceso de organización de los recicladores en Colombia.

Etapa de consolidación gremial, de 1988 a la fecha la ANR,

asume su

autonomía total, tras las angustias de no contar con recursos para sus sostenimiento y después de tocar a las puertas de muchas instituciones privadas y entidades estatales, se logra obtener el apoyo para 3 años de la agencia de


cooperación Novib, de Holanda,

con el proyecto de un plan trienal, que

contemplaba todo un proceso de fortalecimiento institucional, fortalecimiento gremial, consolidación institucional, La Red de Solidaridad Social, se suma a este proceso, apoyando algunos proyectos de la ANR, el fortalecimiento de las regionales, y el financiamiento de proyectos productivos de grupos de base, considerados modelos pilotos.1

3. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Nuestra investigación se basó en los jóvenes recicladores del Barrio Lisboa en la localidad de Suba, teniendo en cuenta su participación con el medio ambiente y la sociedad, se empezó a hacer un acercamiento con la comunidad, al principio fue un poco difícil, ya que ellos no estaban muy dispuestos a colaborarnos, después, a medida de las visitas y actividades, se fue rompiendo el hielo y se pudo trabajar agradablemente; empezamos con talleres sobre la personalidad, sobre su trabajo, sobre cómo ven el mundo, entre otros. Gracias a estos, aprendimos sobre la comunidad, su forma de pensar, sus sueños, sus anhelos y sus pensamientos. Uno de los talleres más importantes fue el de Photovoice, en él, enseñamos a la comunidad como es una cámara, su funcionamiento, y les proporcionamos una breve información sobre como tomar una foto, teniendo en cuenta el contexto, la luz y el encuadre; por medio de este método, la comunidad nos mostró como ven la realidad y como es su aporte al medio ambiente, sin inmiscuirnos como investigadores, esto fue de gran aporte para la investigación, ya que las personas con las que trabajamos nos mostraron su trabajo y su ayuda a la sociedad y a nuestro ecosistema desde su punto de vista, no como las otras personas lo ven. La cartografía que realizamos ayudó a la comunidad a conocer mejor su territorio, por medio de una maqueta hecha con material reciclable, ellos ubicaron el rio Juan 1

Asociación nacional de recicladores. Sin fecha de publicación. Nuestra entidad. Consultado el día 8 de noviembre de 2009. http://www.anr.org.co/nentidad.php


amarillo, las bodegas donde se almacena y se separa el material, las calles, las casas, la montaña donde juegan los niños y se alimentan los caballos. Gracias a la participación de estas personas más conocidas como recicladores, aprendimos sobre el reciclaje, sobre su lenguaje como: el Calcín, que es chatarra de vidrio fragmentado, acondicionado o no para su fundición; Granza de plástico de recuperación, es un producto obtenido de reciclar plásticos usados y que equivale a los productos plásticos de primera transformación o "granza virgen". Normalmente se presenta en forma de fino "macarrón" troceado; Recuperación, es la sustracción de un residuo a su abandono definitivo. Un residuo recuperado pierde en este proceso su carácter de "material destinado a su abandono", por lo que deja de ser un residuo propiamente dicho, y mediante su nueva valoración adquiere el carácter de "materia prima secundaria"; Tep, es la abreviatura de "Tonelada equivalente de petróleo", Se utiliza como unidad energética y sirve para comparar la cantidad de energía que contiene un material como carbón, plástico y agua embalsada. Estas son algunas palabras que para ellos tienen un gran significado. 4. CARACTERIZACIÓN DE LOS ACTORES Nuestros actores sociales son Los jóvenes recicladores en el barrio Lisboa en la Localidad de Suba. Realizamos el proceso con 5 de estos jóvenes: Aylin Romero, Paola Romero, Freddy “pepis”, Sonia y Manolo. Son adolescentes entre los 15 y 21 años, excepto Paola que tiene 12. Han trabajado desde muy pequeños y ahora trabajan para conseguir el sustento diario, pues Paola y Aylin son novatas en el mundo de la maternidad y tendrán que responder de ahora en adelante por sus hijos, cambiando su rol de jóvenes a madres adolescentes. La mayoría de ellos nunca ha pisado un establecimiento educativo, ya sea porque no les gusta o porque no han tenido posibilidades de terminar su bachillerato,


pues el reciclaje es un oficio arduo y de mucha dedicación, el cual les absorbe casi las 24 horas del día, 6 días a la semana. Es por esto, que estos jóvenes sólo viven por y para el reciclaje, aunque no quisieran desde un principio, se ha convertido en lo único que saben hacer. En algunas entrevistas Pepis nos mostró su deseo por trabajar en algo menos esclavizante, pero debido a que su Padre fue asesinado el se vio en la necesidad de aprender de este oficio junto con su madre, quien fue la que lo introdujo en ese mundo. Este joven es el novio de Paola y padre del bebé que viene en camino, por esto su rol de adolescente sin obligaciones está cambiando al de padre cabeza de familia, pues en unos pocos meses tendrá que responder por el niño que está por nacer. Es tranquilo pero a la vez incrédulo y algo tosco en sus actitudes pero si muy receptivo. Paola con sus 12 años es una joven bastante introvertida. Trabaja con su padre desde los 8 años junto a su hermana Aylin quien trabaja en el reciclaje desde los 5 años. Aylin, es una joven sociable, muy tranquila y aunque son muy jóvenes, tienen muy claro el sentido de la responsabilidad y saben que de ser constantes dependen los frutos de su trabajo. Por otro lado Sonia de 19 años y Manolo de 21, son una pareja de hermanos que trabajan en la bodega de plásticos, que está ubicada en frente de la casa de la familia Romero. Trabajan allí desde hace 5 años haciendo la separación del reciclaje que otros compañeros recolectan. Ellos no reciclan como tal solo separan el tatuco (botellas de plástico, gaseosa, limpiadores, entre otros). Sonia entró al mundo del reciclaje a los 16 años, cuando quedó embarazada. Ahora tiene una niña de 3 años. Trabaja para sostenerla pues es madre cabeza de familia. Mientras ella sale todos los días a las 6am, su madre cuida de su pequeña. Es una joven bastante madura para su edad, es muy tranquila pero hace saber lo que piensa siempre. Su hermano trabaja en esa bodega hace 10 años y fue quien recomendó a su hermana para trabajar allí, es un joven emprendedor,


bastante serio y poco hablador, sin embargo no eran constantes con la asistencia a los talleres pues fueron trasladados a otro lugar de trabajo. Son jóvenes muy receptivos y participaron activamente de los talleres, siendo una manera de salir de su rutina diaria. Se mostraron bastante entusiasmados con cada uno de los talleres, mostrando más interés por los talleres de fotografía y cartografía social. 5. CON RELACIÓN AL ESCENARIO Descripción de Límites UPZ SUBA - 27 Norte Humedal La Conejera - perímetro urbano, Kra 95, Av. San José Oriente Av. Camino Casa Blanca (Kra. 68) Sur Transversal de Suba (Cll. 147) Occidente Futura Av. Longitudinal de Occidente (Alo)

En la localidad de suba se encuentran los estratos del 1 al 6 donde predominan los estratos 1, 2 y 3, tiene una Población de 706.535 habitantes

y está

conformado por 1.756 Barrios. Limita al Norte con el municipio de Chía, al Sur con el río Juan Amarillo y la Calle 100, al Oriente con la Avenida Paseo de los Libertadores (Autopista Norte) y al Occidente con el río Bogotá y el municipio de Cota.


Su problemática ambiental específicamente se basa en la contaminación e intervención de ecosistemas estratégicos como lo son los humedales Juan amarillo, la conejera, córdoba, Guaymaral y los cerros de la conejera y suba debido al crecimiento urbano no planificado. Otro de los factores de gran importancia es la disposición inadecuada de residuos sólidos en algunos sectores de la localidad.

En cuanto a los suelos, los ecosistemas, el agua, el aire, el ruido, la contaminación visual y el espacio público, también hacen parte esta problemática.

Sus potencialidades ambientales son:

• Los humedales Juan Amarillo, La Conejera, Córdoba y Guaymaral. • Las áreas de reserva forestal como los cerros de Suba y la Conejera. • El Parque Arqueológico de Suba. 2 El Barrio Lisboa, el cual pertenece a la grande periferia de Bogotá donde las condiciones de vida de los habitantes está al límite de la pobreza y la ignorancia ya que es altamente agravada por la ausencia de infraestructuras adecuadas y necesarias para un barrio.

La llegada de grupos como desplazados y campesinos, sacados violentamente de sus tierras, empeora las condiciones de vida ya que son personas excluidas por una sociedad y tienen poca posibilidad de mejoramiento o recuperación.

2

departamento técnico administrativo del medio ambiente – DAMA. unidad ejecutiva de localidades – UEL DAMA. noviembre de 2003. Localidad 11: suba. consultado el día 25 de septiembre de 2009. http://observatorio.dama.gov.co/anexos/fichas/11suba.pdf


El barrio Lisboa que es uno de los 70 barrios que conforman la zona llamada “La Gaitana” que perteneciente al municipio de Suba y viven aproximadamente 10.000 habitantes.

Está ubicado bajo el nivel de los ríos Bogotá y Juan Amarillo, es la zona Noroccidental de la ciudad. El barrio no tiene ningún tipo de servicio hospitalario, ni vigilancia de policía por ende ésta situación alimenta un clima de violencia e inseguridad que se manifiesta en el abuso de menores (sexual, físico, psicológico), también lo marca la violencia a las mujeres, la promiscuidad doméstica, el analfabetismo, la presencia de pandillas (bandas juveniles que alimentan la microcriminalidad) y “posibles” infiltraciones de grupos armados de diferente origen, en la droga y el alcoholismo.

El sistema educativo es escaso, compuesto por pocas instituciones públicas y muchas privadas, de un bajo nivel educativo – académico y poca infraestructura, el medio de transporte y el uniforme obligatorio en los colegios es un punto en contra para las familias de bajos recursos y esto trae como consecuencia la no asistencia a los centros educativos. Además, existe una completa escasez de espacios recreativos y de actividades extra-escolares.

Para aquellas personas que trabajan es muy complicado cumplir como se debe, desafortunadamente los lugares de trabajo son muy lejanos y los medios de transporte son insuficientes, se encuentran en mal estado y son poco fiables y muy riesgosos.

A partir de este contexto se deducen las difíciles y precarias condiciones de vida de estos habitantes y se pueden entender las necesidades no sólo del barrio Lisboa sino también de todos los barrios aledaños que se encuentran en la misma situación.


Pero en este lugar hemos decidido mostrar y destacar aquellos jóvenes

que

cumplen con una labor digna y necesaria no sólo para la comunidad sino para un mundo mejor.

Estos individuos que son juzgados y señalados por una sociedad intolerante y egoísta, por el simple hecho de escarbar, separar y revender la basura que encuentran diariamente en las calles o en los botaderos, no tienen una mínima comprensión que son seres humanos dignos, con sueños, anhelos, aspiraciones, responsabilidades, problemas y necesidades, y que lo único que piden es respeto y comprensión ya que están sometidos a la discriminación y persecución por parte de las autoridades del estado (policía), y por los mismos habitantes del sector. Por toda esta dificultad su sentimiento de impotencia cada día se hace más grande. El reciclaje es un gesto sencillo, una labor necesaria para el mundo y un trabajo exigente y de conocimiento, por eso es importante saber cuál es la verdadera participación ambiental y social que estos individuos desempeñan ante la sociedad. ETNOGRAFÍA (ANEXO 1) SEGUNDA ENTREGA.

6. CATEGORÍAS CENTRALES • • • •

Jóvenes Participación Recicladores Medio ambiente

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las estrategias metodológicas utilizadas y que se implementaron en la investigación fueron: Primero, las entrevistas, las cuales se realizaron a todos los participantes en el transcurso de las visitas a la comunidad, en ellas, podemos analizar los diferentes aspectos de la vida de cada uno de ellos, como lo son sus metas, lo que esperan del reciclaje tanto para sus vidas como para Colombia, que grado de estudio tienen, lo piensas acerca de su participación social y ambiental, no solo con su comunidad, sino a nivel mundial; Segundo,

los registros de


observación que realizamos fueron basados en las percepción que teníamos frente a la comunidad, registramos el estado de ánimo, de compromiso y la actitud que tenían frente a los eventos que se realizaron, algunos se mostraron muy interesados, otro no tanto, pero se las dinámicas se desarrollaron positivamente; Tercero, los

registros fotográficos, se hicieron durante

la realización de los

talleres, pero los registros más importantes fueron los que ellos mismos plasmaron mediante el Photovoice, donde sin nuestra intervención nos mostraron lo más representativo del reciclaje y su aporte al ecosistema y a la sociedad; Cuarto, los diferentes talleres grupales e individuales, sirvieron para que la comunidad de una forma dinámica aprendiera y nos diera a conocer sus diferentes puntos de vista frente al reciclaje, también conocimos sobre la personalidad de cada uno de los participantes, sus sueños, anhelos, de donde son, con quien viven, cual es la reflexión que ellos le quieren dar a conocer a la sociedad, entre otras; en el taller de cartografía social,

la comunidad ubicó y plasmó

los puntos donde se

encuentran las bodegas, el rio Juan amarillo y la ubicación de las casas, nos quisieron mostrar lo que significa para ellos, el Barrio donde viven ”Lisboa”, también por medio de este mecanismo la comunidad vio mas allá de lo que podía ser un simple lugar, les sirvió y les fue útil ya que se puedo identificar mejor los lugares donde vender el material reciclado. Para saber sobre los recicladores, consultamos la pagina de la Asociación Nacional de Recicladores, donde encontramos la historia de reciclaje: “Entre los años 40 y 50 del siglo pasado, cuando se presenta insuficiencia de insumos, como el papel, los metales, los envases, ocasionado por la los efectos de la guerra, el mundo acababa de salir de la segunda guerra mundial, la industria en Colombia era precaria y llegaba al país la primera planta para producir cartón, nacían pequeños laboratorios caseros, que envasaban decol, y otros productos químicos y naturales, las pequeñas fundiciones demandaban metales, los cuales aprovecharon para comprarle a los rebuscadores de la basura todos esos insumos, apareciendo en las calles de Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades y pueblos de Colombia los famosos Chatarreros, que se dedicaban a la compra de todo tipo de metales, y envases, en Bogotá las famosas Botelleras, dedicadas a


la compra de papel periódico, botellas, frascos, y tarros de hojalata, naciendo así el rebusque económico entre la basura, y con él la estigmatización de un oficio que solo era, realizado por locos, mendigos, o infractores de la calle, la demanda crece, y con ella también la variedad y cantidad de población pobre, y desarrapada, que se dedico a recoger entre las basuras su sustento, creciendo así esta actividad por más de 40 años ignorada por el estado y la sociedad” 3. Reinaldo Giraldo, director del Proyecto Despertar, CONCIENCIA ECOLÓGICA EN ACCIÓN, escribe diferentes artículos y tiene distintos documentos sobre el reciclaje: “QUÉ ES RECICLAJE, De la mano de la modernización, se percibe el alto nivel de contaminación y la destrucción del ambiente natural que, causadas principalmente por la falta de conciencia y por el desconocimiento de las alternativas para conservar los recursos naturales, hacen prioritaria la tarea de asumir responsabilidades concretas frente a los problemas que afectan a cada comunidad.

El

desequilibrio

ecológico

puede

remediarse,

si

desde

ya

implementamos actividades de educación, protección y recuperación”, “PROCESO DEL RECICLAJE: Recolección, Separación, Procesamiento, Comercialización y la Elaboración de un nuevo producto a partir de materiales usados” 4.

8. RESULTADOS DEL PROCESO El proceso que llevamos a cabo aproximadamente durante 4 meses nos sirvió para comprender la realidad que muchos desconocen, que muchos no quieren ver y que para otros es simplemente un tabú, esta investigación nos permitió conocer de manera cercana las dificultades, necesidades y problemas de una comunidad tan vulnerable como es la de los recicladores.

3

Asociación nacional de recicladores. Sin fecha de publicación. Nuestra entidad. Consultado el día 8 de noviembre de 2009. http://www.anr.org.co/nentidad.php

4

Reinaldo Giraldo. Sin fecha de publicación. Proyecto despertar conciencia ecológica en acción .consultado el día 8 de noviembre de 2009. http://www.galeon.com/ecologicos


Estos jóvenes son personas como cualquier otro ser humano, que ejercen una labor diferente que requiere de tiempo, paciencia, sacrificio, dolor, tristeza y lo más difícil, de profunda angustia; este trabajo depende de los desechos que a los demás no les sirven, pero para ellos significa el día a día, la forma de subsistir, de salir adelante y de crear un futuro para sus familias por medio de la basura, este trabajo aunque despreciado, injusto, y difícil es de vital importancia para el medio ambiente.

Este proceso fue fundamental para la vida personal de cada uno de los integrantes del grupo, ya que no solo fue presentar un trabajo o sacar una nota, es valorar, sentir una realidad, enfrentarse a un proceso de enseñanza y de suplir de una u otra manera las necesidades que tenían estos jóvenes como por ejemplo apórtales ropa, reciclaje, pañales, y otros artículos indispensables para la vida de ellos.

Este trabajo de campo fue de sacrificio, compromiso, organización y sobretodo de mucha entrega más que estudiantil personal, ya que el deber que se tenía con ellos paso de ser una necesidad a convertirse en una prioridad fundamental de colaboración y entrega total hacia ellos, estos personajes, con sus risas, palabras, acciones y colaboración, se encargaron de crear esos sentimientos. 9. BALANCE Como todo proceso tuvimos varias dificultades al principio de la investigación, el contacto con la comunidad fue difícil, pues estos jóvenes fueron incrédulos frente a las propuestas que como grupo planteamos para ellos, sus pensamientos eran erróneos hacia nosotros, puesto que creían que hacíamos parte del gobierno del presidente de la república Álvaro Uribe Vélez; queriendo acabar con su trabajo, siendo esto lo que más los atemoriza por todos los inconvenientes que se han venido presentado con el estado. Asumir esta experiencia como grupo fue un gran reto ya que el proceso que estábamos acostumbrados a llevar en los semestres anteriores, cambió


radicalmente, puesto que la interacción con la comunidad es más personal, directa y comprometida. La principal fortaleza para nosotros fue conocer realmente el trabajo de estas personas. Muchos nos encargamos de juzgar, señalar y discriminar labores que son indispensables para el desarrollo ambiental de nuestra ciudad, convirtiéndose así en una problemática social ignorada por gran parte de la población. Esta comunidad ha sido víctima de la injusticia y de la estigmatización, siendo obligados a apartarse de la sociedad. Conocer a fondo sus vidas, sus pensamientos, sus necesidades, su pasado, su presente y el futuro con el que sueñan, es conocer un mundo totalmente diferente apartado de nuestra realidad, donde sus prioridades no son iguales a las nuestras, como el caso de Paola, una joven que anhela que llegue la noche para poder comer ya que es el único alimento que tiene en el trascurso del día. Esto nos lleva a trazar un paralelo con nuestra realidad, puesto que en muchas ocasiones nosotros despreciamos el alimento que para otros es indispensable. Finalmente podemos decir, que a este proceso le debemos mucho ya que nos permitió experimentar una situación cercana pero a la vez ajena. Se trabajó arduamente, consiguiendo

un intercambio de conocimientos, siendo este el

medio fundamental para conocer a fondo otra realidad. 10. FUENTES UTILIZADAS Fuentes de campo Las fuentes en campo utilizadas en esta investigación básicamente fueron testimonios de los jóvenes recicladores: Aylin, Paola, Freddy, Manolo, Sonia, el señor Edilberto (padre de Aylin y Paola), dueños de bodegas aledañas y personas del barrio, no pertenecientes a la comunidad de los recicladores.


Estos testimonios fueron recopilados y obtenidos por medio de entrevistas grupales, entrevistas individuales, algunas semiestructuradas, otras simplemente testimoniales sobre temas específicos que surgían en algunos talleres.

Otras como fotografías tomadas por el grupo de trabajo y por los mismos recicladores con las cuales ellos mismos construyeron el Photovoice. Relatos de los talleres y percepciones de los jóvenes, dibujos, registros de observación realizados por el nuestro grupo investigador y obtenidos por medio de las visitas en campo.

La utilización de estas fuentes de campo nos dio herramientas para construir nuestra investigación, ya que nos proporcionaron un conocimiento más amplio y completo aparte de la simple observación.

Obtuvimos bastante material (fotos, entrevistas, relatos) pero la selección de las fuentes más pertinentes y su clasificación fue lo más importante en el proceso, pues el exceso de información muchas veces puede hacernos perder el foco de la investigación.

Luego de esa selección, organizamos el material para poder acceder a él más fácilmente en todas las etapas de nuestro estudio.

Fuentes Teóricas

1. Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. 2004. Bogotá, panorama turístico de 12 localidades. Consultado el día 25 de

septiembre de

2009.

http://www.bogotaturismo.gov.co/turismo/productos/panorama/A1Ficha%20Suba.pdf


2. departamento técnico administrativo del medio ambiente – DAMA, unidad ejecutiva de localidades – UEL DAMA. noviembre de 2003. Localidad 11: suba. Consultado

el

día

25

de

septiembre

de

2009.

http://observatorio.dama.gov.co/anexos/fichas/11suba.pdf 3. Sin autor. Sin fecha de publicación. Los recicladores. Consultado el día 25 de

septiembre

de

2009.

http://www.teleantioquia.com.co/Programas/CajadeSorpresas/LaMision/LaM isionReciclaje

4. Reinaldo Giraldo. Sin fecha de publicación. Proyecto despertar conciencia ecológica en acción .consultado el día 25 de septiembre de 2009. http://www.galeon.com/ecologicos/

5. Sin autor. 2009. Photovoice: curso Salud Comunitaria 2009. Consultado el día

25

de

septiembre

de

2009.

http://saludcomunitaria.wordpress.com/51/photovoice/

6. AMICLOR (organización de usuarios y trabajadores de la química del cloro). Sin fecha de publicación. Reciclaje, glosario de términos sobre reciclaje. Consultado

el

día

25

de

http://www.amiclor.org/opciones/recic.shtml

septiembre

de

2009.


ANEXOS ANEXO 1 ETNOGRAFÍA Fuimos a conocer a la comunidad, observado a medida que caminábamos, las condiciones en las que viven algunas familias de Lisboa. Ubicamos a varias de recicladores que viven cerca del río Juan Amarillo y los puentes que comunican a la 80 con Suba. Se encuentran aislados, pues la misma comunidad y los directivos del Barrio se han encargado de segregarlos, a tal punto que se han trasladado a la orilla del río. Allí, recorrimos varias cuadras y hablamos con las familias de este sector, que manejan el reciclaje como medio de vida, y el cual les ha dado el sustento para construir sus hogares o simplemente les ha servido para pagar un techo donde vivir. Una de estas familias es la Familia Romero, está conformada por Don Edilberto, sus hijas Aylin de 16 años quien tiene 8 meses de embarazo, Paola de 15 años y con 4 meses de embarazo, Katherine de 6 años, Wilson de 4, y el menor Brayan de 2 años; todos hijos de su primera esposa Yolanda, con la que vive junto a su nueva compañera Olga, con la que está esperando otro hijo. Toda la familia junto a Freddy “pepis”, y manolo, los dos yernos de Don Edilberto, trabajan día y noche recolectando el material, que más tarde es separado, los días sábados. Se separa el “tatuco”, que son todas las botellas de gaseosa y jugos, pero también es separado por colores. El archivo, que consta de fotocopias, hojas, cuadernos, libros y es por lo que más reciben dinero junto con el cartón, las argollas de las latas de gaseosa, y cerveza, las cuales nos enteramos, se utilizan según ellos, “para hacer los brackets de los ricos”.


Toda la recolección es realizada los días martes y jueves a la 1am, en recorridos hasta los Barrios Mazurén, Colina Campestre, entre otros. Esto fue lo que encontramos en las primeras visitas de campo, y decidimos trabajar como quedó establecido en el acta, jóvenes de 15 a 20 años, ya que nuestra audiencia tiene una participación social y ambiental dentro de la sociedad. Algunos de ellos son las hijas de Don Edilberto Aylin y Paola, Freddy “pepis”, Sonia de 19 años (otra joven que realiza labores de reciclaje en la bodega que se sitúa al frente de la casa de los Romero, y quien trabaja para mantener a su hija de 2 años). Familias enteras que viven del reciclaje, desplazados, o que simplemente encontraron en este medio la solución de sus vidas, aunque para algunos no es la mejor, no son desagradecidos, pues muchos de ellos han conseguido todo lo que tienen, un techo y alimento debido al reciclaje.


ANEXO 2 PARTICIPACIÓN AMBIENTAL DE JÓVENES RECICLADORES EN LA LOCALIDAD DE SUBA (LISBOA) MATRIZ TALLERES - Diseño ------------------------------------------- Registro de observación ------------------------------------------- Dibujos

1O -----------------------------------------------------4 (Anexo 1.1) -----------------------------------------------------8

ENTREVISTAS -

Trascripción de entrevistas

4

(Anexo 1.2)

FOTOGRAFÍA - Grupo ------------------------------------------- Comunidad

12 ------------------------------------------------------

VIDEOS -

Video

AUDIO -

Semiestructural

Manolo (1) Paola (1) Pepis (1) Sonia (1) Aylin (1) Ricardo bodega (1)

ESCRITOS - Acta ------------------------------------------- Comunidad

1 (Anexo 1.3) ------------------------------------------------------


CATEGORÍAS

SIMBOLOGÍA

Jóvenes

La Zorra

Participación

Los Globos

Recicladores

Los perros

Medio ambiente

Los caballos

Lenguaje

Río Juan amarillo

-

Separación Archivo Tatuco Guacal

PARTICIPACIÓN

AMBIENTAL

DE

JÓVENES

RECICLADORES

EN

LA

LOCALIDAD DE SUBA (LISBOA). El reciclaje es un gesto sencillo, una labor necesaria para el mundo y un trabajo exigente y de conocimiento, por eso es importante comprender la diferencia que existe en entre reciclar y las personas que viven en la calle y que se dedican a recoger en costal al hombro o en carretas de madera: cartón, papel, chatarra, botellas y plásticos, material que no separan adecuadamente, a estas personas se les llama Cartoneros, a las personas que recogen los mismos elementos anteriores pero en vehículos de tracción animal se les llama Zorreros y a las personas que recogen selectivamente cosas útiles y

seleccionadas para más

adelante realizar el proceso adecuado, se les llama Recicladores. Partiendo de lo anterior, el reciclaje es un trabajo como cualquier otro, pero desafortunadamente los individuos y los medios de comunicación se han encargado de estigmatizarlos sin pensar en sus problemáticas y su forma de subsistir ante esta sociedad. Por este motivo estas personas no conocen la participación que juegan dentro de la sociedad tanto a nivel social como ambiental, pues el mismo rechazo los lleva a estar desinformados del significado que tiene su labor, desconociendo que existen entidades gubernamentales que apoyan su trabajo y que tienen proyectos futuros con ellos.


Lisboa, es uno de los barrios de la ciudad donde más se encuentran recicladores, en este los estratos que predominan son el 1, 2 y 3 y por ende las condiciones de vida de los habitantes está al límite de la pobreza y de la ignorancia ya que es altamente agravada por la ausencia de infraestructuras adecuadas y necesarias para un barrio. Está ubicado bajo el nivel de los ríos Bogotá y Juan Amarillo y es la zona Noroccidental de la ciudad. El barrio no tiene ningún tipo de servicio hospitalario, ni vigilancia de policía, por esto la violencia e inseguridad se manifiesta en el abuso de menores (sexual, físico, psicológico), también lo marca la violencia a las mujeres, la promiscuidad doméstica, el analfabetismo, y la presencia de pandillas (bandas juveniles que alimentan la micro-criminalidad). El sistema educativo es escaso, compuesto por pocas instituciones públicas y muchas privadas, de un bajo nivel educativo – académico y poca infraestructura, el medio de transporte y el uniforme obligatorio en los colegios es un punto en contra para las familias de bajos recursos y esto trae como consecuencia la no asistencia a los centros educativos. Además, existe una completa escasez de espacios recreativos y de actividades extra-escolares, necesarias para la formación de estas personas. Esta problemática no solo se evidencia en este sector, sino en varias localidades de la cuidad. Por ello la sociedad está en un punto en donde tiene que escoger alguno de estos dos caminos: El primero es seguir en la misma situación, que los recicladores sigan trabajando sin que su labor sea reconocida dignamente y el segundo, es realizar campañas de comunicación que pongan en evidencia la importancia de los recicladores, ya que son los

grandes promotores para la

gestión ambiental y urbana del país y del mundo. Hasta que los medios masivos de comunicación no tomen conciencia de su rol social para poder no solo denunciar a la gestión de la Ciudad cuando corresponda sino para tener a la ciudadanía bien informada en cuanto a temas de interés


general, como lo es la necesidad de reciclar, ya que merecen el mismo respeto y la misma importancia que otros temas.


ANÁLISIS DE TALLERES Y OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA Taller Número 1 06 de septiembre de 2009 ORIANA GONZÁLEZ – concomiendo vida de los jóvenes recicladores Era la mañana del 6 de septiembre, una mañana húmeda, fría, el cielo estaba totalmente lleno de nubes grises, en las calles la congestión vehicular se apropiaba de la cuidad, unas personas corrían, otras hablaban, los niños jugaban. A las 9:30AM, ya nos encontrábamos en suba, específicamente en el barrio LISBOA y nos disponíamos a realizar el primer taller. Primero hablamos con la comunidad con el fin de ir rompiendo la barrera que en el primer acercamiento se sintió, segundo les explicamos de nuevo en qué consistía el taller (en la visita anterior a esta, a la comunidad se le explicó con qué fin se realizaban los talleres y se acordaron las fechas de realización con ellos), y tercero se dio paso al taller. Durante la elaboración del taller, la comunidad tenía una buena actitud, nos colaboraron y participaron en este de forma activa. La actividad se realizó aproximadamente en una hora, en la cual surgieron inquietudes por parte de algunos de los integrantes de la comunidad. En el taller se encontraba la siguiente pregunta: ¿Estudia? SI – NO. Si la respuesta es SI ¿Qué curso hace y en qué colegio? Si la respuesta es NO ¿Cual fue el Último año que cursó?

Al analizar la respuesta de los talleres respecto a esta pregunta, nos dimos cuenta que ninguno estudia, unos por la situación económica y otros porque no les gusta. El taller se realizó en una de las zonas verdes del barrio Lisboa, en ella había muchos perros alrededor, desechos que para una sociedad pudiente y despilfarradora es basura, pero para otras personas es algo tan importante que merece respeto.


Papeles, botellas de plástico de gaseosas que alguna persona tomó y seguramente ellos no tienen los recursos para consumirla, la toman como una pieza de oro, pues es parte de lo que es su vida, el reciclaje, es parte de sus metas, de ese monto de dinero que le permitirá dormir una noche más con el estomago lleno y no sólo con las botellas sino con material reciclable en general. Plantas, agua, símbolos de la infancia, objetos que vemos a diario y pasan inadvertidos ante nosotros, pues nuestra realidad está saturada de innovaciones, y no nos detenemos por un momento a contemplar aquello simple, que nos facilita y acompaña en la vida.


Taller Número 2 13 de septiembre de 2009 IVÁN ALBERTO RINCÓN- descripción personalidad de los jóvenes El 13 de septiembre, en el barrio Lisboa, en la localidad de suba, realizamos el segundo taller con la comunidad,

esto fue realizado en horas de la mañana,

siempre hemos hecho los talleres a esta hora, ya que hay mayor disponibilidad por parte de la población, también en estas horas de la mañana es más propicio el trabajo, ya que está empezando el día, es más fresco, las personas están sin estrés, sin cansancio y más tranquilas; gracias al proceso que hemos tenido con la comunidad, logramos un acercamiento y la confianza suficiente para poder trabajar agradable y eficazmente. Paola y Aylin Romero, dos hermanas de 15 y 16 años, quienes están en embarazo, son las más involucradas, a las que más se les ve el empeño, la dedicación y las ganas de trabajar con nosotros, siempre están atentas a lo que se va a realizar, preguntando que se va a llevar a cabo en cada actividad a realizar. La primera parte del taller ejecutado fue la actividad del teléfono roto, a la comunidad le llamo mucho la atención como se altera el mensaje al trasmitirlo voz a voz, todos estuvieron dispuestos y atentos con la actividad; al terminar el teléfono roto, dimos paso a la actividad sobre la personalidad de los jóvenes, aunque nuestra población es muy cerrada al hablar de su personalidad, tuvieron una buena actitud y un buen rendimiento para con la actividad, al tratar que la comunidad nos mostrara por medio de un dibujo su personalidad fue muy interesante, ya que los jóvenes se tomaron su tiempo para pensar sobre lo que iba a dibujar, a muchos se les dificulto y les toco, además

de un dibujo, poner

también, escritos para hacer mejor la percepción; la comunidad también expresó lo que quisiera que la sociedad supiera de ellos. La actividad se llevo a cabo satisfactoriamente, duro aproximadamente una hora y media, la comunidad quedo con buena actitud, y hablamos sobre el próximo encuentro.


Taller Número 3 20 de septiembre 2009 ANDREA TEJADA – descripción y percepción de la vida y entorno. Este taller fue realizado el 20 de septiembre del presente año. Llegamos al barrio a las 11 de la mañana. Aylin, Paola, Freddy y Manolo participaron activamente del taller que tenía como tema la descripción

y la percepción

de los jóvenes

recicladores acerca de su entorno. Algunos describieron completamente su localidad, su barrio, otros simplemente describieron el espacio físico, los colores, ubicación espacial, entre otros. Los jóvenes se mostraron bastante interesados

en el intercambio de

percepciones, primero nos contaron donde y como Vivian, debido a los cuestionamientos de ellos frente a nuestras vidas, decidimos compartir con ellos las experiencias de la rutina de nuestras, fue bastante interesante contrastar la forma cómo viven tanto ellos como nosotros. Con este taller identificamos que mientras que nosotros pensamos en otras cosas materiales y poco importantes para ellos su dentro de sus prioridades no está el estudiar pues su vida se ha desarrollado en torno al reciclaje y el tratamiento de basuras.


Taller Número 4 27 de septiembre de 2009 SOFÍA GUERRERO – Onces compartidas

Este taller es fundamental para el proceso que estamos llevando, ya que con este obtuvimos la interacción que habíamos deseado en el inicio de este proceso. El taller inició con una charla acerca de cómo ha sido el proceso y como estos jóvenes se han sentido con cada uno de los talleres realizados previamente, llegando así a obtener un diálogo de saberes, sobre lo positivo y negativo de las actividades realizadas hasta la fecha, y los aportes que podremos hacerles a los ejercicios posteriores. Al final compartimos un vaso de gaseosa junto con un roscón. Los muchachos agradecieron el gesto, y nos confesaron que era la primera comida que recibían desde el día anterior a las 3 de la tarde.


PARTICIPACIÓN SOCIAL DE JÓVENES RECICLADORES EN LA LOCALIDAD DE SUBA (LISBOA)

NOMBRE DEL TALLER CARTOGRAFÍA SOCIAL NUMERO 5 FECHA DE REALIZACIÓN

11 DE OCTUBRE DE 2009

NOMBRE DEL TALLERISTA ANDREA TEJADA OBJETIVO GENERAL PROPONER SOLUCIONES DE PROBLEMAS PRESENTADOS POR UNA COMUNIDAD POR MEDIO DE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES INVOLUCRADOS. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. DETERMINAR CÓMO INTERPRETAN LOS PERSONAJES INVOLUCRADOS LOS LÍMITES DEL TERRITORIO, AQUELLOS LÍMITES FÍSICOS, LOS LIMITES QUE DETERMINAN PELIGRO, MIEDO O RIESGOS. 2. INVOLUCRAR E INVITAR A TODOS Y CADA UNO DE LOS HABITANTES DE UNA COMUNIDAD A RESPONSABILIZARSE INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE DE LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE PRESENTEN. ACTIVIDAD Con diferentes materiales reciclables, se plasmará en una tabla la ubicación del Barrio Lisboa. La comunidad ubicará y plasmará los puntos donde se encuentran las bodegas, el río Juan amarillo y la ubicación de las casas. Por medio de este mecanismo la comunidad se va a concienciar

y ver más allá de lo que puede ser un simple Barrio y va a ser

consciente de las diferentes problemáticas que se tienen.


Taller Número 5 11 de octubre del 2009 ANDREA TEJADA - cartografía La cartografía social que implementamos en nuestra comunidad, los recicladores del barrio Lisboa, fue cartografía tipo maqueta. En ella los jóvenes recicladores, nuestros actores sociales, nos mostraron lo que para ellos es lo más importante de su territorio. La maqueta fue realizada completamente en material reciclable y con elementos que se encontraban al alcance o que son parte de su vida como lo es el tatuco, el cual comprende todos los plásticos de las botellas que recolectan. En esta actividad encontramos elementos que fueron relevantes para ellos en su espacio, como el río Juan amarillo, que fue construido en la maqueta con bolsas plásticas de color azul, las montañas (sitio que es también un espacio de juego para los más pequeños y las cuales evitan que el río se desborde), elaboradas con archivo (todo tipo de papel) y forradas con plástico de color verde. Las calles destapadas, hechas de bolsas de basura y tierra recogida de los alrededores, el paradero de los buses, los árboles a la orilla del río con de tubos de PVC y tatuco, las casas que conforman el pequeño suburbio donde viven, las bodegas cercanas a su lugar de trabajo y uno de los elementos más importantes y su medio de transporte, “las zorras” elaboradas con archivo y pedazos de madera. Aunque el Barrio Lisboa, en la localidad de Suba es bastante grande, nuestra comunidad sólo se concentró en la parte donde ellos residen, que está ubicada a las afueras del barrio a la orilla del río, pues para ellos este es su lugar su territorio, ya que el resto de los habitantes de Lisboa los ha segregado a tal punto que ellos construyeron su propio pequeño lugar o su suburbio, al lado del Juan Amarillo. Los jóvenes se mostraron muy entusiasmados con esta actividad, ya que fue una manera de reconocer el espacio donde viven, mostrando los sitios más importantes y que de alguna manera construyen su identidad como jóvenes recicladores y también como miembros de una comunidad.


PARTICIPACIÓN SOCIAL DE JÓVENES RECICLADORES EN LA LOCALIDAD DE SUBA (LISBOA) NOMBRE DEL TALLER FOTOGRAFIA NUMERO 6 FECHA DE REALIZACIÓN 18 DE OCTUBRE DE 2009 NOMBRE DEL TALLERISTA SOFIA GUERRERO VARGAS OBJETIVO GENERAL ENSEÑAR A LA COMUNIDAD, COMO UTILIZAR UNA CÁMARA, COMO FUNCIONA, Y COMO TOMAR UNA FOTO. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. EXPLICAR CÓMO FUNCIONA UNA CÁMARA, CON CUAL BOTÓN SE PRENDE, CON CUAL BOTÓN SE TOMA LA FOTO. 2. EXPONER A LA COMUNIDAD COMO SE TOMA UNA FOTO, DEPENDIENDO EL ENCUADRE, LA LUZ Y EL CONTEXTO, PARA ASÍ, HACER QUE LA FOTO DIGA LO QUE QUEREMOS TRASMITIR. ACTIVIDAD FOTOGRAFÍA. Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para tomar fotografías. La fotografía es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentado su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores CCD y CMOS y memorias digitales; es la nueva fotografía digital.


Para tomar una foto, hay que tener en cuenta la luz, que siempre este a la espalda de quien tome la foto, sino la imagen va a salir borrosa; cuando tomemos una foto siempre hay que tener en cuenta el fondo, ya que este tiene mucho para decirnos y situarnos en un espacio.

Taller Número 6 18 de octubre de 2009 SOFIA GUERRERO – fotografía Este taller fue indispensable para el proceso que llevamos con estos jóvenes, ya que es el que más gusto, por la necesidad y ganas que tenían ellos de aprender a utilizar esta herramienta; una cámara fotográfica, para algunos un elemento normal y esencial de la vida, pero para estos jóvenes este aparato, se convirtió en un anhelo que creían imposible tener entre sus manos y por lo cual sentían mucha curiosidad.

Por eso al iniciar este taller las curiosidades, expectativas, e ilusiones eran demasiadas tanto de la comunidad como de nosotros; las risas, la impresión y las miles de preguntas de estos personajes nos llenaron de satisfacción, de alegría y de sentir que en 4 días se aporto algo útil y de gran deleite para estos jóvenes que con sus miradas, sus gestos y sus acciones nos hicieron sentir que lo que era un sueño y un casi imposible en pocos días lograron sentir esa emoción de tener entre sus manos una cámara digital donde solo con oprimir un botón capturaban lo que querían desde sus rostros , hasta lo más relevante de su trabajo, su espacio y sus familiares.

La cámara fotográfica digital fue fundamental para este proyecto que estamos llevando a cabo, ya que al ver la satisfacción de estos jóvenes con esta herramienta, decidimos implementar un Photovoice algo que los animó a seguir adelante con esta investigación que tanto la comunidad como nosotros estamos llevando conjuntamente.


PARTICIPACIÓN SOCIAL DE JÓVENES RECICLADORES EN LA LOCALIDAD DE SUBA (LISBOA) NOMBRE DEL TALLER PHOTOVOICE NUMERO 7 FECHA DE REALIZACIÓN

23 DE OCTUBRE DE 2009

NOMBRE DEL TALLERISTA IVAN RINCON OBJETIVO GENERAL ENSEÑAR A LA COMUNIDAD, QUE POR MEDIO DEL PHOTOVOICE PUEDEN DAR A CONOCER SU PERCEPCIÓN ANTE UNA SITUACIÓN, EN ESTE CASO SU PARTICIPACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. EXPLICAR A LA COMUNIDAD QUE ES EL PHOTOVOICE. 2. PROPORCIONAR A LA COMUNIDAD, LA INFORMACIÓN NECESARIA, PARA REALIZAR ESTA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA. ACTIVIDAD Nos reunimos con la comunidad. Explicamos brevemente que es el Photovoice. El Photovoice es una metodología participativa que se ha usado para investigación, acción social y educación comunitaria. En contraste a métodos convencionales para la colección de datos, Photovoice utiliza cámaras y discusiones en grupo para generar y coleccionar datos. Photovoice facilita el empoderamiento de los participantes para expresar sus percepciones, impresiones, preocupaciones y soluciones tal y como los experimentan en su ámbito natural. Después de esta breve información les contamos como consiste esta metodología. Nosotros como investigadores les proporcionamos las herramientas, en este caso, las cámaras, para que ustedes en su diario vivir, en su trabajo, con su familia y con sus compañeros, registren lo que es para cada uno, un aporte al medio ambiente, sin nuestra intervención. Le damos la oportunidad a la comunidad para que nos expresen las dudas y cuestionamientos sobre el taller.


Agradecemos su atención y colaboración. Les damos las cámaras a la comunidad y terminamos la reunión.

Taller Número 7 23 de octubre de 2009 IVAN RINCON – Photovoice Nos reunimos con la comunidad el día 23 de octubre, para hacer uno de los talleres más importantes en nuestra investigación, como lo es el Photovoice, ya que por medio de esta metodología, le dimos la palabra al grupo, para que ellos bajo su percepción sobre la realidad, nos mostraran como es su aporte a nuestra sociedad y al medio ambiente, el Photovoice facilita a los participantes para que expresen sus percepciones, impresiones, preocupaciones y soluciones y como los experimentan en su vida cotidiana; al empezar el taller, los jóvenes se mostraron interesados, ya que vieron las cámaras y eso los anima a trabajar; empezaron a preguntar de que se trataba, que como lo iban a hacer, entonces les contamos que es el Photovoice y en qué consiste; los recicladores dijeron que donde se había hecho eso antes, que donde habíamos averiguado eso, y les dijimos que esa metodología se realizo en otro país, y que ayudo a la comunidad a identificar su territorio, sus problemáticas y sus ayudas a la sociedad; Aileen y Paola se mostraron muy entusiasmadas con el taller, cada rato cogían la cámara y tomaban fotos, nos dijeron que les parecía muy interesante, ya que iban a poder fotografiar todo lo que hacían, les llamo la atención poder mostrar ellos mismos como era su trabajo y como era el aporte que hacían al medio ambiente desde su punto de vista, no como lo muestra mucha gente, sino, dar a conocer por medio de imágenes, la gran ayuda que le dan al planeta, al reciclar.


PARTICIPACIÓN SOCIAL DE JÓVENES RECICLADORES EN LA LOCALIDAD DE SUBA (LISBOA)

NOMBRE DEL TALLER ENSEÑANZA DE LA GRABADORA DE VOZ NUMERO 8 FECHA DE REALIZACIÓN 1 DE NOVIEMBRE DE 2009 NOMBRE DEL TALLERISTA ORIANA GONZALEZ OBJETIVO GENERAL ENSEÑAR A LA COMUNIDAD LOS DIFERENTES MÉTODOS DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN, COMO ES EL MANEJO DE UNA GRABADORA DE VOZ. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. PROPORCIONAR A LA COMUNIDAD, LAS HERRAMIENTAS Y

LOS

CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA UTILIZAR UNA GRABADORA DE VOZ. 2. EXPONER

LAS

CARACTERÍSTICAS

CORRECTO MANEJO DE

PRINCIPALES

EN

CUANTO

AL

LA GRABADORA DE VOZ, PARA UN USO

ADECUADO. ACTIVIDAD • •

• • • • •

el animador, reúne a la comunidad. El animador habla de lo que se va hacer, haciendo una introducción al tema. Por medio de este taller se van a mostrar los aportes realizados por los jóvenes recicladores ante la sociedad, desde su punto de vista, como creen y ven el reciclaje, todo recopilado y dicho por cada uno de los participantes en grabadoras de voz y así nosotros como agentes externos a la comunidad no tendríamos ninguna intervención en sus decisiones ni en sus puntos de vista ante una pregunta o una opinión dada por ellos. Después, le explicaremos a la comunidad cuál es la función principal de una grabadora de voz y cuál es su manejo adecuado. El animador muestra la grabadora de voz. Luego muestra para que sirve cada botón de la grabadora (con cual se prende, con cual se apaga, cual sirve para empezar a grabar, entre otros). Se empiezan a realizar los registros de las voces. El animador agradece por la colaboración y se despide.


Taller Número 8 1 de noviembre de 2009 ORIANA ZUREK – audio, grabadora digital Teniendo en cuenta el objetivo general “Enseñar a la comunidad los diferentes métodos de comunicación y expresión, como es el manejo de una grabadora de voz” y

los objetivos específicos: primero “Proporcionar a la comunidad, las

herramientas y los conocimientos básicos para utilizar una grabadora de voz” y segundo “Exponer las características principales en cuanto al correcto manejo de la grabadora de voz, para un uso adecuado”, el taller de desarrolló positivamente cumpliendo de manera eficaz lo propuesto. El taller se realizó el día domingo 1 de noviembre de 2009, en el Barrio Lisboa, en la montañita que hay al lado del Río Juan amarillo, en donde el reguero de basura se mostraba como parte del escenario. La comunidad en general se mostró muy interesada, ya que ninguno de ellos sabía qué era una grabadora de voz y mucho menos su manejo. Al dar inicio al taller les explicamos que es una grabadora de voz, cual es su función, para que sirva cada uno de los botones que se encuentran en ella, les hablamos de cómo se creó entre otras. Por medio de este taller evidenciamos los aportes realizados por los jóvenes recicladores ante la sociedad, desde su punto de vista, como creen y ven el reciclaje, todo recopilado y dicho por cada uno de los participantes en grabadoras de voz y nosotros como agentes externos a la comunidad no tuvimos ninguna intervención en sus decisiones ni en sus puntos de vista ante una pregunta o una opinión dada por ellos. El taller duró aproximadamente una hora y media.


ANEXO 1.1

ENTREVISTAS Las siguientes entrevistas fueron realizadas a la comunidad participante. Aquí está la trascripción. A continuación las entrevistas de algunos de los jóvenes participantes: ENTREVISTADOR: ¿Cómo es tu nombre? Mi nombre es Freddy García pulido, pero me dicen “pepis”. ENTREVISTADOR: ¿Cuántos años tienes? Tengo 16 años. ENTREVISTADOR: ¿Cómo llegaste a esta localidad? Porque mi mamá tenía vacas, y aquí era el único lado donde había potrero, entonces por acá se vino y las trajo, y nos quedamos. ENTREVISTADOR: ¿Cómo entraste al mundo del reciclaje? Porque mi papá tomaba mucho y nos dejo en la ruina, a él lo mató un carro, y luego consiguió otro y el nos dio la mano y nos volvimos a parar. ENTREVISTADOR: ¿Hace cuanto trabajas en esto? Como desde los 10 años. ENTREVISTADOR: ¿Qué consigues, que reciclas, y a dónde vas a reciclar? Yo voy por Mazurén, a colina campestre. ENTREVISTADOR: ¿qué haces con el material? Nosotros cogemos por mitad con mi hermano, y él para la mujer y yo ahorro la plata. ENTREVISTADOR: ¿En dónde y cómo venden el material? Apartamos el papel blanco, el periódico, las botellas, y lo vendemos aquí en Lisboa en una chatarrería. ENTREVISTADOR: ¿Cuánto ganan con eso? Nosotros guardamos el material, y lo vendemos cada 15 días o cada mes. ENTREVISTADOR: ¿Cómo son los recorridos que ustedes hacen? Antes íbamos todos los días, ahora solo vamos a empezar a ir los martes jueves y sábado, y nos vamos a la 1 de la mañana. ENTREVISTADOR: ¿Crees que ustedes aportan en algo a la conservación del medio ambiente? Si claro, limpiándolo y para que vuelvan a hacer algo con el material que nosotros recogemos. ENTREVISTADOR: ¿Te gusta trabajar en esto? No, me gustaría trabajar en algo más, que no fuera esto tan pobre. ENTREVISTADOR: ¿Qué sueños tienes, o en que te gustaría trabajar? Mi sueño es ser policía. ENTREVISTADOR: ¿Estudias? Estudiaba, en el Juan Lozano, en la Nueva Ciencia y en la Verona. ENTREVISTADOR: ¿Hasta qué curso hiciste? Hasta 7, pero me empezó a ir mal y me volaba del colegio y todo. ENTREVISTADOR: ¿si te gusta estudiar? Si me gusta, todavía me hace falta estudiar. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------


ENTREVISTADOR: ¿Cómo es tu nombre? Mi nombre es Sonia Rocío Páez y tengo 19 años. ENTREVISTADOR: ¿Hace cuanto trabajas en el reciclaje? Yo trabajo hace como 5 años, mi mamá m enseñó pero nunca había trabajado serio en esto y pues es el único trabajo que me da plata para mantener a mi hija de 2 años, porque el papá se fue con mi prima y me dejó sola, me tocó ponerme a reciclar. ENTREVISTADOR: ¿En donde trabajas? Bueno pues la verdad yo trabajo en esta bodega y en otras dos, pues donde me llamen, voy. No siempre hay trabajo en la misma bodega, entonces cada día me toca en una diferente. ENTREVISTADOR: ¿Sales a reciclar? No, yo sólo separo el material, y lo pongo en estas bolsas grandes o globos, y luego un camión viene y se los lleva para una compañía. ENTREVISTADOR: ¿Te gusta trabajar en esto? ¿Qué sueños tienes? Pues es lo único que me da para la comida de mi hija y para los gastos. Pues la verdad me gustaría aprender a pintar las uñas y arreglar el cabello, quiero algún día tener una peluquería. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------ENTREVISTADOR: ¿Cuáles son sus nombres? Aylin y Paola Romero. ENTREVISTADOR: ¿Cuántos años tienen? Yo tengo 16, y mi hermana tiene 15. ENTREVISTADOR: ¿Hace cuanto trabajan reciclando? Pues hace poco. Mi papá es el que nos ha enseñado pero ahora las 2 estamos en embarazo y ya casi no podemos ayudar. Mi hermana Paola si ayuda más que yo pero ya tengo mi barriga muy grande. ENTREVISTADOR: ¿Les gusta trabajar en esto? Pues es lo único que sabemos hacer, pero ahora toca cuidar los niños que vienen porque sino como hacemos. ENTREVISTADOR: ¿Tienen algún sueño? Nos gustaría aprender a tejer, para hacerle ropita a los niños, o para venderla y algún día dejar de trabajar en esto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------La siguiente es una entrevista realizada a Don Edilberto Romero, padre de Aylin y Paola. ENTREVISTADOR: ¿Cuál cree que es la participación social de ustedes en el barrio Lisboa? EDILBERTO ROMERO: Recoger el material y reciclar, pero para más de uno nosotros no hacemos nada, mucha gente no aprueba esto, porque dicen que somos degenerados, que hacemos reguero en las calles, y eso no es cierto, le falta es a la sociedad venir a mira que es lo que hacemos, que función estamos


haciendo con el material, si es verdad que hacemos regueros. Yo por lo menos no rompo las bolsas, hay personas que sí. Muchos nos echan la culpa a nosotros, pero llega un indigente y la rompe, somos muy diferentes a los indigentes, el indigente coge el material para venderlo y fumar droga, mientras que nosotros recogemos el material para alimentar a nuestro núcleo familiar, de esto vivimos nosotros, pues de aquí nos quieren sacar. ENTREVISTADOR: ¿Las entidades que trabajan en el mundo del reciclaje, se preocupan realmente por la parte social de los recicladores o más por lo económico? EDILBERTO ROMERO: Por lo económico para ellos siempre es lo económico, porque mira a nosotros nos pagan el archivo a $300, ellos van a las empresas del centro y a ellos se lo compran a $500 o $600, se están ganado el doble, a nosotros el cartón nos lo pagan a $350, en las empresas grandes se lo pagan a $500. El tatuco y lo que pagan mejor es bueno hace unos años el kilo de cobre…..el cobre rojo y el cobre amarillo eso también lo reciclamos nosotros, claro que eso no quiere decir que nos vallamos a montar a los cables de la luz ni que vamos a abrir una caja de teléfonos, para sacar el cobre, lo encontramos en las cosas que los rico botan, porque nosotros vivimos es de los ricos, los pobre botan pañales sucios, tarro vacíos, dañados es que ni la comida, en cambio los rico botan hasta la comida, yo no estaba acostumbrado a comer del reciclaje, ahora me toca, y llevo hasta ahora un año trabajando en esto, en cambio mucha gente ya ha trabajado en eso y ya tienen sus casitas, pero gracias al reciclaje ENTREVISTADOR: ¿Ustedes creen que en la parte social son promotores del medio ambiente en la sociedad? EDILBERTO ROMERO: En parte si, y en partes no, porque hay unos que dejan el reguero, hay otros que no, y si uno deja el reguero en lo ambiental eso no se puede, en cambio uno deja la bolsita amarrada y bien, mucha gente no le dice nada a uno pero hay otros que salen a agredirnos, y con todo el problema con el presidente, nos tiene prohibido entrar a los shutgoogle.com De basura, de casas grandes o conjuntos donde echan la basura para que uno la recoja, ya no nos dejan entra allá. Porque el señor presidente mando a una persona especial para que ellos mismos escojan el material adentro y cuando sacan las canecas ya no hay de donde escoger.


ANEXO 1.2 ACTA Nº 1

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ

Código:

1.

Versión: 01 Emisión:

ASISTENTES COMUNIDAD •

Edilberto Romero

Nilson Antonio

Sonia Rocío Páez

Paola Romero

Aylin Romero

Freddy Mora

El Paisa

ASISTENTES GRUPO INVESTIGADOR, MODERADOR

2.

Oriana González

Iván Rincón

Sofía Guerrero

Andrea Tejada

AGENDA PROPUESTA

La agenda propuesta está estipulada desde la segunda visita de campo que se realizó el día 23 de agosto de 2009. Está previamente establecida y acordada con las fechas y horas exactas mostradas en el cronograma.


3.

DESARROLLO

Esta labor se realizará durante 3 meses y medio, mediante un trabajo de campo donde utilizaremos herramientas básicas (etnografía), para obtener un acercamiento directo y una participación con la comunidad. Este proceso se llevará a cabo mediante visitas constantes, talleres de participación, diálogos, con el objetivo de lograr una interacción y un aporte mutuo de conocimientos.

4.

ACUERDOS

Asistir puntualmente, los días, fechas y horas establecidas en el cronograma para la realización de los talleres, y la investigación.

Contribuir a la comunidad de manera participativa, llevando material reciclable que les pueda servir con su labor.

Permisos de parte de la comunidad, para tomar fotos, realizar entrevistas, y videos, para poder construir una interacción mutua.

Aportar ideas y conocimientos respecto a lo que la comunidad desea aprender, por medio de los talleres.

Construcción de la revista conjuntamente.

Todas las fuentes recogidas durante la investigación deben ser conocidas y autorizadas por la comunidad, así mismo toda publicación fuera y dentro de la comunidad.

Realizar un recorrido de trabajo “reciclaje”, con el fin de conocer a fondo la labor realizada por estas personas.

FIRMAS:


ANEXO 1. FOTOS





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.