Vida Universitaria UANL No. 270

Page 38

GRADOS DE DOCTOR

Foto: Efraín Aldama Villa

FACULTAD DE AGRONOMÍA Dr. Antonio Flores Naveda, Doctor en Ciencias Agrícolas: “Fundamentos para la producción de semilla de genotipos de sorgo para el Noreste de México”. Dr. Sergio Zeferino Garza Vara, Doctor en Ciencias Agrícolas: “Modelación matemática de bombas interconectadas en redes abiertas para irrigación y su solución matricial”. FACULTAD DE ARQUITECTURA Dra. María Teresa Cedillo Salazar, Doctora en Filosofía con orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos: “Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación”. Dr. Juan Cristóbal López Carrera, Doctor en Filosofía con orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos: “Representantes sociales e imaginarios del graffiti, en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León (1980-2012)”. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Dra. Leslie Coromoto Álvarez González, Doctora en Ciencias con acentuación en Entomología Médica: “Caracterización bioquímica y molecular de sub-poblaciones silvestres de Aedes aegypti (L) de Venezuela sometidas a presión con insecticidas de uso común”. Dra. Marisol Blancas Mosqueda, Doctora en Ciencias especialidad en Microbiología: “CD133: Blanco terapéutico en Cáncer”. Dra. Diana Linda Cárdenas Chávez, Doctora en Ciencias especialidad en Microbiología: “Interacciones Moleculares de Antennapedia con Factores Generales de la Maquinaria de Transcripción Basal y Homeoproteínas en la Regulación Transcripcional”. Dr. Uziel Castillo Velázquez, Doctor en Ciencias especialidad en Microbiología: “Caracterización de las vías de señalización asociadas a la activación celular en macrofagos infectados con Mycobacterium bovis”. Dr. Daniel Cruz Sáenz, Doctor en Ciencias con acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable: “Aspectos de Biología y Ecología de la lagartija Xantusia sanchezi”. Dra. Gabriela Damas Buenrostro, Doctora en Ciencias especialidad en Microbiología: “Aislamiento y efectividad de Beauveria bassiana Villemin para el control biológico de la cucaracha urbana Periplaneta americana L.”. Dra. Brenda Leticia Escobedo Guajardo, Doctora en Ciencias especialidad en Microbiología: “Aislamiento y caracterización parcial de una fosfolipasa A2 de Trichomonas vaginalis”. Dr. Arturo Espinoza Mata, Doctor en Ciencias especialidad en Microbiología: “Detección molecular de Helicobacter pylori en agua y alimentos”. Dra. María de la Luz Flores del Ángel, Doctora en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales: “Situación actual de las poblaciones de candelilla Euphorbia antisyphilitica Zucc: inventario, su propagación sexual y asexual en el Estado de Coahuila, México”. Dra. Fátima Lizeth Gandarilla Pacheco, Doctora en Ciencias con especialidad en Biotecnología: “Evaluación de aislados nativos de hongos entomopatógenos de zonas citrícolas sobre Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae)”. Dra. Margarita García Bastida, Doctora en Ciencias con acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable: “Aspectos ecológicos de Gerrhonotus infernalis (SAURIA:ANGUIDAE) en el Parque Ecológico Chipinque, San Pedro Garza García, Nuevo León, México”. Dra. Guadalupe González Ochoa, Doctora en Ciencias especialidad en Microbiología: “Proteína NSP4 de rotavirus como factor de patogenesis”. Dra. Vianey González Villasana, Doctora en Ciencias con especialidad en Biotecnología: “Muerte celular programada 4 (PDCD4) inhibe la progresión de cáncer de mama inducida por leptina y COX-2”. Dra. Maricela Laguna Aguilar, Doctora en Ciencias con acentuación en Entomología Médica: “Diseño y evaluación de una trampa dirigida a la vigilancia entomológica de hembras de Aedes aegypti (Diptera:Culicidae) utilizando cebos de origen microbiano”. Dr. Paulo López Guillén, Doctor en Ciencias especialidad en Microbiología: “Análisis de la expresión de receptores y co-receptores en células de mucosa endocervical de mujeres infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana bajo tratamiento antiretroviral”. Dra. Marisa Mercado Reyes, Doctora en Ciencias con acentuación en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable: “Ecología y genética de la conservación del pato triguero Anas platyrhynchos diazi en el Altiplano Zacatecano”. Dr. Rolando Morado Castillo, Doctor en Ciencias con acentuación en Química de Productos Naturales: “Aislamiento y caracterización de substancias presentes en extractos de Gymnosperma glutinosum (SPRENG.) LESS. y evaluación de su actividad citotóxica sobre el linfoma murino L5178Y-R”. Dra. Amanda Alejandra Oliva Hernández, Doctora en Ciencias especialidad en Microbiología: “Evaluación cinética y molecular de levaduras fructofilicas aisladas de mezcal tamaulipeco”. Dra. Katia Peñuelas Urquides, Doctora en Ciencias con especialidad en Microbiología: “Análisis de los perfiles de expresión genética de cepas multifarmacorresistentes de Mycobacterium tuberculosis expuestas a nuevos compuestos contra tuberculosis pulmonar”. Dra. Julia Aurora Pérez Montaño, Doctora en Ciencias especialidad en Microbiología: “Presencia de salmonella en canales de bovino, análisis de sus patrones de resistencia antimicrobiana y de sus propiedades de adhesión en comparación con las de microorganismos sustitutos”. Dra. Yadira Quiñones Gutiérrez, Doctora en Ciencias con acentuación en Química de Productos Naturales: “Análisis de los principios activos de especies mexicanas de anís y evaluación de su actividad biológica sobre microorganismos patógenos”. Dra. Liliana Ramírez Freire, Doctora en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales: “Abejas nativas (Hymenoptera: Apoidea: Anthopila) asociadas a la vegetación del Estado de Nuevo León, México”. Dra. Francisca Ramírez Godina, Doctora en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales: “Caracterización de tetraploides y formación de híbridos triploides en tomate de cascara (Physalis ixocarpa Brot.)”. Dra. Violeta Ariadna Rodríguez Castro, Doctora en Ciencias con acentuación en Entomología Médica: “Biomonitoreo de la calidad del Río Pesquería en Nuevo León, México, mediante insectos acuáticos”. Dra. María de los Ángeles Sáenz Esqueda, Doctora en Ciencias con acentuación en Química de Productos

32

Naturales: “Evaluación fitoquímica y microbiológica de extractos de Carya illinoensis y Juglans mollis y su incorporación en nanopartículas poliméricas para su potencial aplicación como agente antituberculoso”. Dr. Jaime Salomón Grajales, Doctor en Ciencias con acentuación en Entomología Médica: “Determinación de la seroprevalencia a Trypanosoma cruzi (Kinetoplastida: Trypanosomatidae) y su asociación con el vector (Hemiptera: Triatominae) en el Estado de Quintana Roo”. Dr. Eduardo Sánchez García, Doctor en Ciencias especialidad en Microbiología: “Efecto de compuestos fitoquimicos sobre microorganismos de importancia en alimentos”. Dra. Nerla Angélica Silva Uribe, Doctora en Ciencias con especialidad en Biotecnología: “Efectos de micotoxicidad de fungicidas sobre formulados de los entomopatógenos Paecilomyces fumosoroseus y Beauveria bassiana utilizados contra la mosquita blanca (Bemisia argentifolii)”. Dra. Amada Torres Salazar, Doctora en Ciencias con especialidad en Biotecnología: “Análisis genómico de Bacillus thuringiensis: estructura poblacional”. Dr. Francisco Javier Valdés Oyervides, Doctor en Ciencias con acentuación en Química de Productos Naturales: “Efecto de estrés inducido con NaCl, Cu2+ y Fe2+ en biomasa, timol, carvacrol y prolina en orégano mexicano (Lippia graveolens H.B.K.)”. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Dr. Igor Ishi Rubio Cisneros, Doctor en Ciencias con especialidad en Geociencias: “Análisis de procedencia de las formaciones El Alamar, La Boca y La Joya, Noreste de México (Triásico superior–Jurásico medio); Provenance analysis of El Alamar, La Boca, and La Joya formations, northeastern Mexico (Upper Triassic– Middle Jurassic)”. FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Dr. Juan José Maldonado Ortiz, Doctor en Ingeniería Física Industrial: “Algoritmos de filtrado estocástico para sistemas polinomiales con ruido de Poisson”. Dra. Mónica del Carmen Menchaca Maciel, Doctora en Ingeniería Física Industrial: “Estudio de las propiedades físicas del mesón escalar sigma en el vacío y en el medio nuclear”. Dra. Claramaría Rodríguez González, Doctora en Ingeniería Física Industrial: “Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos”. Dr. Pablo César Rodríguez Ramírez, Doctor en Ingeniería Física Industrial: “Diseño de algoritmos óptimos de filtrado y control en modos deslizantes”. Dr. Francisco José Solís Pomar, Doctor en Ingeniería Física Industrial: “Síntesis de nanoestructuras en 1D de ZnO para su uso en aplicaciones de energía y ambientales”. FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Dr. Carlos Arturo Aguirre Salado, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Modelación geoespacial de variables de densidad forestal”. Dra. María del Socorro Alvarado, Doctora en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Perfil nutricional de arbustivas del matorral espinoso tamaulipeco consumidas por el venado cola blanca”. Dr. Abraham Cárdenas Tristán, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales”. Dr. Tilo Gustavo Domínguez Gómez, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Composición Nutrimental de Cuatros Especies Forrajeras Xerófitas del Noreste de Nuevo León, México”. Dr. Jesús García Jiménez, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México”. Dr. Feliciano Javier Heredia Pineda, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Diversidad y productividad de aves en pastizales restaurados en el Valle del Río Platte, Centro Sur de Nebraska, E.U.A.”. Dr. Javier Hernández Salas, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Efecto del manejo forestal en la diversidad, composición y estructura de un bosque de Pinus arizonica Engelm. en el ejido El Largo, Chihuahua, México”. Dra. Liliana Miranda Aragón, Doctora en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Monitoreo de la deforestación mediante técnicas geomáticas en una porción de la región centro-norte de México”. Dr. Víctor Manuel Molina Guerra, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Costras biológicas del suelo en ecosistemas de pastizales del altiplano del Norte de México”. Dr. Jaime Sánchez Salas, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Cactoflora de la zona árida y semiárida de Durango, México”. Dr. José Israel Yerena Yamallel, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Dinámica de la captura de carbono derivada de los impactos antropogénicos en ecosistemas del noreste de México”. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dr. Heriberto Méndez Cortes, Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales: “Diversidad de hongos micorrícicos arbusculares asociados al cedro rojo (Cedrela odorata L.) en dos ecosistemas tropicales de Veracruz, México”. Dr. Eduardo Colmenares Cantú, Doctor en Filosofía con acentuación en Ciencias Políticas: “La implementación de la afores como sistema de pensión en México y la percepción de los afiliados respecto a como se administran sus ahorros”. Dr. Severo Efraín Villarreal Solís, Doctor en Filosofía con acentuación en Ciencias Políticas: “La importancia de la evaluación institucional desde el marco de la nueva gestión pública: análisis de su implementación en el Gobierno del Estado de Nuevo León”. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Dr. Edgar Allan Blanco Gámez, Doctor en Ciencias con orientación en Microbiología Industrial: “Identificación y caracterización de la esterasa del ácido ferúlico de Bacilus flexus NJY2 aislado del nejayote de maíz”. Dra. Diana Bustos Martínez, Doctora en Ciencias con orientación en Procesos Sustentables: “Impacto de pre-tratamiento de la biomasa sobre los productos pirolíticos”. Dra. Patricia Cristina Esquivel Ferriño, Doctora en Ciencias con orientación en Farmacia: “Aislamiento, caracterización y evaluación biológica de los compuestos antituberculosos de Foeniculum vulgare, determinación de su toxicidad in vitro y el mecanismo de acción del compuesto más activo”. Dr. Juan Manuel de Jesús Favela Hernández, Doctor en Ciencias con orientación en Farmacia: “Aislamiento y caracterización de los compuestos antibacterianos y antituberculosos de la Larrea tridentata, determinación de su toxicidad y mecanismo de acción del compuesto más activo”. Dra. Sylvia Isabel Orozco Núñez, Doctora en Ciencias con orientación en Química Analítica Ambiental: “Obtención de nanopartículas de Co-Mo para la degradación catalítica de fenol”. Dra. Sara Luisa Rodríguez de Luna, Doctora en Ciencias con orientación en Química de los Materiales: “Diseño de sistemas moleculares. Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades fotoluminiscentes de complejos derivados de ligandos tipo polioxaaza con lantánidos”. FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN Dra. María Margarita Carrera Sánchez, Doctora en Filosofía con especialidad en Administración: “Factores que Intervienen en el Desarrollo de las PyMES del Sector Manufacturero en Cinco Municipios del Área Metropolitana de Monterrey, Afiliadas a la CAINTRA”. Dr. Rafael Humberto López Treviño, Doctor en Contaduría: Modelo de gestión de riesgos para la reducción de daños económicos ante impacto de huracanes caso empresas hoteleras turísticas en Cancún - Riviera Maya - Cozumel”. Dr. David Fernando Lozano Treviño, Doctor en Filosofía con especialidad en Administración: “Modelo de internacionalización aplicable a la producción cinematográfica comercial mexicana”. Dr. Sergio Edmundo Mendoza Calvillo, Doctor en Contaduría: “Análisis sustantivo del esquema de tasas y regímenes especiales aplicables en el Impuesto al Valor Agregado en México para determinar su imposición óptima”. Dr. Alejandro Javier Rodríguez Miechielsen, Doctor en Filosofía con especialidad en Administración: “Factores críticos de éxito en la adquisición y fusión de empresas”. Dr. Edward Antonio Saucedo Elizondo, Doctor en Filosofía con especialidad en Administración: “Los factores críticos en la resolución de controversias comerciales: las PyMES en el sector Maquiladoras en Nuevo León”.

15 al 30 de septiembre de 2013

VidaUni-270_segunda_parte.pmd

38

11/10/2013, 10:40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vida Universitaria UANL No. 270 by Vida Universitaria - Issuu