vida institucional
V I D A U N I V E R S I T A R I A / 15 - 31 de marzo de 2012
“
Urge a las instituciones educativas del país formar a los educandos con una profunda conciencia social que les lleve a valorar, respetar y defender los derechos humanos, entre los que resalta el indiscutible valor de todos los seres humanos, especialmente el de la mujer”, pronunció Jesús Ancer Rodríguez durante la ceremonia de Reconocimiento “Flama, Vida y Mujer”. En el Día Internacional de la Mujer, el Rector de la UANL entregó un galardón a cinco mujeres ejemplares por su trayectoria personal y profesional en los ámbitos del Desarrollo Gubernamental, Desarrollo Empresarial, Docencia e Investigación, Asistencia Social y Vinculación Internacional, respectivamente. “Estas mujeres ejemplares y con una trayectoria de éxito, son un referente para las nuevas generaciones ante la problemática social que actualmente vivimos; ellas nos permiten saber que hay una luz en la posibilidad de ver acciones positivas en la sociedad. La Universidad Autónoma de Nuevo León se honra en reconocerlas, porque además de ser luchadoras incansables por las familias, son ejemplo porque han sabido construir con su trabajo, personalidad y profesionalismo, la economía y la sociedad”, expresó el ejecutivo universitario. Luego de la entrega de la flama universitaria representada en una escultura en vidrio a cada una de las homenajeadas, tuvieron oportunidad de dirigirse a la audien-
5
La Universidad Autónoma de Nuevo León reconoció a cinco mujeres ejemplares por su trayectoria de éxito en los ámbitos del desarrollo científico, económico y social del país: Minerva Martínez Garza, Nichole Reich Polignac, Leticia Myriam Torres Guerra, Nora Calderón de Garza y Cristina Pineda Antúnez. asumen el compromiso de regresar a la comunidad algo de lo mucho que han logrado. “Todos –hombres y mujerespodemos participar positivamente y erradicar antivalores como el egoísmo, la arrogancia, el aislamiento e individualismo y convertirnos en solidarios; subirnos al barco que se llama Nuevo León y remar hacia la prosperidad, porque veo en ustedes el deseo de que nuestros hijos y nietos crezcan en un ambiente de paz”, dijo El acto se efectuó el 8 de Fotos: Pablo Cuéllar Zárate marzo en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, cia reunida en el Aula Magna “Fray Servando en el que estuvieron representados los diTeresa de Mier” y cada una, desde su ámbito versos sectores de la Máxima Casa de Estudios. laboral, comunicó el compromiso que adquieDesde 2005, la Institución otorga el Reren ante la comunidad al recibir el galardón. conocimiento Flama, Vida y Mujer, proLa Secretaria de Desarrollo Social de Nuevo puesta que se presentó ante el Consejo UniLeón, Juana Aurora Cavazos, reconoció que versitario y en este año alcanza ocho edicada una de las distinguidas tienen elementos ciones. (Esperanza Armendáriz) en común: se reconocen como líderes y
Vinculación Internacional
Cristina Pineda Antúnez
“Antes de vestir el cuerpo hay que vestir la mente”
“
Siempre me gustó crear cosas, venderlas”, recordó la diseñadora y promotora de arte Cristina Pineda Antúnez, una de las mujeres reconocidas este 8 de marzo por la UANL. Quizá fue esa habilidad la precursora de todo lo que fundó después: es creadora de Pineda Covalín, una empresa dedicada a la producción y comercialización de piezas de diseño inspiradas en arte prehispánico y contemporáneo. “Hacemos artículos culturales que llevan impresos nuestros sentimientos, que llevan impresos los motivos de México y ha sido el resultado de mucho trabajo, de tocar muchas puertas, de redignificar el diseño mexicano. Cuando empezamos había mucho malinchismo; la gente prefería un diseño italiano a uno mexicano”, rememora. Pero con la filosofía de que si estás convencido de tus ideas y de lo que haces, lo vas a vender, Pineda Antúnez posicionó sus diseños (joyería, accesorios, prendas de vestir y calzar) no sólo por
todo México sino en países como Japón, Francia, Estados Unidos, Chile y otros. “Empezó siendo una colección muy chiquita para el Museo de Antropología e Historia y fueron como 100 piezas pintadas a mano con guasch. Yo ni siquiera sabía usar Corel ni la computadora; contactamos empresarios, hicimos alianzas estratégicas, empezamos desde abajo, empacando en la sala de nuestra casa, y es bonito contar esto porque en México sí se pueden hacer pro-
yectos, hay mucho talento y muchas ventanas por abrir”. Cada nueva colección tiene sus inspiraciones: temas como el cambio climático, el cuidado de los animales, especies en peligro de extinción; los productos van desde bufandas, lentes de sol, bolsas, collares, hasta el diseño de un helicóptero que presentarán el 28 de marzo con Mercedes Benz. Ocupada además en la innovación y la tecnología, el proyecto que con más ternura aborda Pineda es un robot que desarrolla a partir de un personaje de su creación: Xico, un perrito xoloscuintle con el que difunde las riquezas culturales y la vida cotidiana en varios períodos de la historia de México. Además de trabajar con empresas como José Cuervo, Corona, Sanborn’s, Devlyn, Swarovsky y estar presente en museos como The Chicago Museum, The Natural History Museum of New York o el Louvre en París, Cristina Pineda sigue disfrutando de las cosas simples.
Nació en Morelia, Michoacán, estudió Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana e Historia del Arte por la Universidad Anáhuac de México. En 2002 fue acreedora de la estrella de plata Reconocimiento al Diseño Mexicano; representante de la Moda Mexicana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York y el Global Fashion Local Tradition en Europa. Es consejera en Casa de la Amistad para niños con cáncer y Visión Mundial para niños indígenas. “Me gusta comer, viajar, ir al cine, simplemente estar ahí leyendo el periódico o un libro, ver Internet, las cosas mas sencillas; y cuando he tenido oportunidad de hablar con las niñas en las escuelas les digo que antes de que se vistan el cuerpo, primero se vistan la mente. Es mejor tener algo que decir que tener algo que vestir”, dijo. El premio que recibe por parte de la UANL lo percibe como un gran incentivo y un motivo más para vencer los retos de las mujeres de este país en este tiempo: amar, trabajar, educar bien a los hijos y regalar tiempo de calidad a la gente y a las cosas que realmente valen la pena. (Lizbet García Rodríguez)