Vida Nueva Edición 2

Page 1

1

ESPACIOS

Funcionales & encantadores EFECTO IVA / NUEVOS CREATIVOS CHILENOS / DECO INDUSTRIAL EL NOBEL DE ARQUITECTURA / SILLA TOLIX / RUKAS SEGUNDA EDICIÓN


2


3


4


5


6


In & Out y Bricks

Lo nuevo de Portobello

El Jequitibá, madera brasileña, se vistió de una técnica francesa, el decapé, transformándose en una propuesta sofisticada y libre. El resultado ha sido un porcelanato con marcas del tiempo y espíritu contemporáneo. Con cálidos colores y dos terminaciones, natural y rústico, es ideal para todos los espacios interiores y exteriores.

Portland Stone, inspirado en piedras de colores fríos y grisáceos. Para uso interior y exterior, Portland Stone es contemporáneo con tradición, es bello y osado, es la mezcla perfecta entre concreto y piedra. Gotham representa la fusión de texturas, representando la mezcla de cemento pigmentado con piedras. Este producto se encuentra en 3 formatos y 5 colores que permiten aplicarlos en diferentes espacios, interiores y exteriores: 60x120, 60x60 y 5x40,5 cm

Los ladrillos son tendencia, y All Bricks es EL producto para desarrollarla. Con un atractivo formato de 7x26cm y 8 colores vanguardistas, cada uno muy destonalizado ideal para convertir cualquier ambiente en uno cálido y contemporáneo

Conoce más en mk.cl

7


8


Sector Santa Mónica C-252

Sector Bellavista C-238

CHALET COLONIAL: 318/ 1.755 m2. Vista Al Mar 5 dormitorios, 5 baños, 3 salas estar, jardines, Sauna, jacuzzi, escritorio, 3 chimeneas, 4 cocheras.

CASA QUINTA: 240/ 5.079 m2 Nueva a estrenar 5 dormitorios 4 baños, salas estar, jardines, chimenea, piscina, terrazas. En condominio con plaza y cancha de tenis.

VALOR VENTA: UF 14.500 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

VALOR VENTA: UF 12.600 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

Sector Porvenir C-253

Sector El Rosario C-211

9

16

CASA MEDITERRÁNEA: 278/ 500 m2 5 dormitorios 4 baños, salas estar, jardines, chimenea, piscina, quincho, terrazas. 3 Cocheras cubierta.

CASA COLONIAL: 310/ 1.093 m2 Nueva 5 dormitorios 4 baños, salas estar, jardines, chimenea, piscina jardines, quincho terrazas.

VALOR: UF 10.000 OFERTA: UF 7.500 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

VALOR VENTA: UF 14.200 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

Sector San Joaquín C-155

Sector Herradura Oriente C-239

CASA: 385/ 500 m2 Estilo Provenzal 5 dormitorios en suite, sala estar, escritorio Piscina, quincho patios. Estacionamiento 2 vehículos.

CASA COLONIAL: 280/ 450 m2 4 dormitorios 3 baños, gran salas estar 2° piso. Chimenea, piscina jardín. Más Servicio. 4 Cocheras

VALOR VENTA: UF 13.170 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

VALOR: UF 9.500 OFERTA: UF 7.815 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com


10

C

laramente ya no podemos hablar de “lo que está de moda”, o de “la tendencia” por sí sola. La globalización, entre otras miles de consecuencias, ha permitido diversificar gustos, opciones, culturas, y romper con las barreras de tiempo y espacio. En este sentido, hoy es irresponsable pensar que solo existe una forma correcta de hacer algo, y en temas como construcción, tendencias de arquitectura o decoración, el ejemplo se maximiza. Por todo lo anterior es que hoy la tendencia es la “no-tendencia”, lo que puede graficarse en las infinitas posibilidades de armar y desarmar espacios basándose en la propia personalidad de quien crea, o en las múltiples opciones que hoy se ofrecen a través de las más diversas plataformas. Afortunadamente, el mercado del diseño y la decoración cada día se vuelve más importante en sectores de la sociedad o de la economía para quienes antes este mercado era inexistente. Y es que, quizás, en un mundo acelerado como en el que vivimos, queremos vivir mejor esos pocos momentos que podemos disfrutar en nuestro hogar, y un lugar “armado” a medida de quien lo vive genera mayor valor y convierte un espacio en un hogar. En la presente edición hicimos una selección de personas que están creando caminos que, sin duda, otros después seguirán. Personas que han llevado sus profesiones a un nivel superior de exigencia y de resultados, personas que destacan en la decoración de un ambiente, en la construcción de un mueble o de una casa de barro. En fin, son personas como tú o como yo, que decidieron imponer su propio gusto en sus creaciones, y para quienes mover una silla de una pared a otra es un acto realmente importante pues no solo decora, sino que “personaliza” un espacio. Si de crear un hogar, o de darle vida a un espacio para vivir o trabajar se trata, la recomendación es simplemente aquello que te haga sentir cómodo/a en el más amplio sentido, cómodo solo para ti, o para ti y tu mascota, para ti y tus amigos… en fin, un espacio es solo un espacio sin la vida de quien lo habita. Somos Vida Nueva, y trabajamos para que tu hogar sea tu lugar.

Director: Horacio Pinto Pastén @Ahorapinto - Gerente: Luis Aguilera Soto - Edición de Textos: Pamela Salgado - Periodistas: Dominique Burlé, Carlos Martin, Gastón Naranjo, Karen Quezada, Andrés Reinoso - Director de Fotografía: Daniel Esquivel - Fotografía: John Cerda, Daniel Esquivel, Emanuel Estay, Constanza Valdivia - Director de Diseño: Juan Carlos Canihuante - Diseño Publicitario: Emanuel Estay Ventas: Antonieta Checura, Nathalia Figueroa, Ricardo López, Gastón Naranjo - RRPP: Constanza Salazar - Web: Crece Consultores - Imprenta: Gráfica Quilicura


11


12


13


¿

?

14

2017 y la incertidumbre del “efecto IVA” Por: Carlos Martin


Todos le tememos, pero poco sabemos sobre él más allá de un razonamiento lógico: van a subir las viviendas. Pero ¿es momento de invertir aún? ¿Existen viviendas exentas del nuevo impuesto? ¿Me afecta el Efecto IVA?

La reforma tributaria fue anunciada el año pasado por el Gobierno y rápidamente surgieron voces de dudas y detractores, sobre todo en el mundo inmobiliario por el llamado “efecto IVA”, que en términos prácticos elevará los precios de las viviendas a nivel nacional. De acuerdo a las estimaciones de la Cámara Chilena de la Construcción, el aumento será entre 4% y 11%. Esta reforma introdujo dos impuestos adicionales a las viviendas, el primero de ellos a las de un valor superior a las 1.200 UF y el segundo a las ganancias de capital sobre la compra y venta de viviendas que excedan a un cierto monto, gravado con las tasas del impuesto global complementario. Muchos se apresuraron en comprar antes del 2016, pero el “efecto IVA” aún no se siente, ya que en el grueso de viviendas aún no se aplica este impuesto y se espera que se comience a notar para el año 2017. Según explica Juan Pablo Rivera, gerente comercial de Inmobiliaria Renval, “el 2015 hubo un ‘boom’ en materia de promesas y venta de

“Es un gran desafío para las inmobiliarias poder generar ventas para que no se vean afectados nuestros clientes con el alza de los precios” Juan Pablo Rivera, I. Renval

viviendas, ya que en un principio el proyecto de ley consideraba implementar el impuesto el 1 de enero de 2016, pero finalmente y tras gestiones del gremio constructor, se permitió extender ese plazo en un año”. Todo lo anterior configuró un escenario positivo durante el 2015: las inmobiliarias aceleraron sus planes comerciales, y las familias, asumiendo que era un buen momento, adelantaron sus proyectos de compra para obtener el precio con hasta un 10% menos de lo que costaría en el futuro. “Se lograron números muy interesantes, asumiendo que las familias se quisieron ahorrar esos costos adicionales”, señala Rivera. En tanto, María Paz Illanes, jefa comercial de Euro Inmobiliaria, mencionó que “el 2015 la gente se asustó con el tema del IVA. Mucha gente compró anticipadamente y lo siguen haciendo con el alargue de este 2016, pero siguen con la incertidumbre de lo que pasará el 2017. Aún no hay ninguna novedad concreta, todos estamos a la expectativa, pero creo que nos va a afectar bastante”.

15


“El problema de este ‘efecto IVA’ es que fue un impuesto a los compradores y a la clase media” Francisco Bascuñán, I. Norte Verde.

Desde la inmobiliaria Norte Verde su director ejecutivo, Francisco Bascuñán, es enfático en señalar que el comprador de clase media nuevamente es el más perjudicado dado que el impuesto se aplica a viviendas sobre las 1.300 UF, dejando exenta a las viviendas de menor valor y afectando a las que se sitúan entre las 1.000 y 3.000 UF, rango de precios al que accede este segmento social. El profesional destaca además que “para el 2017 se vienen complicaciones y va a ser un periodo difícil, van a haber viviendas con IVA y sin IVA en el mismo rango, por lo que va a haber una disparidad en la competencia de los valores”. En términos sencillos, llamamos Efecto IVA al alza que evidentemente se mostrará en el valor de las viviendas a partir del 2017 de forma más notoria, periodo en el que coexistirán viviendas con y sin IVA, lo que podría generar un escenario interesante para los compradores

por la oferta de las constructoras e inmobiliarias. Hoy aún es posible comprar sin IVA; de hecho, varias inmobiliarias están haciendo este llamado a la compra. Las viviendas libres de este pago son aquellas cuyas promesas de venta se firmaron hasta el 31 de diciembre del 2015 o las que se pudieran escriturar hasta el 31 de diciembre del 2016. De ahí para delante todo lo que se venda va a tener que pagar IVA. “Siempre es importante acceder a un valor sin IVA, por el ahorro que ello significa para las familias. En todo caso, también les recomendamos a los clientes que vean otros factores como el sector donde se ubica la residencia para evaluar su plusvalía, los accesos, la vialidad urbana, las zonas de seguridad y las terminaciones”, puntualizó Juan Pablo Rivera de inmobiliaria Renval.

16

Arquitectura - Propiedades

ARQUITECTURA OFICINAS Y VIVIENDAS

Arquitectura - Propiedades

Arquitectura - Propiedades

CORRETAJE DE PROPIEDADES. ENTREGA DE INMUEBLES A PROPIETARIOS.

ARQUITECTURA OFICINAS Y VIVIENDAS

ARQUITECTURA OFICINAS Y VIVIENDAS

TASACIÓN DE INMUEBLES.

CORRETAJE DE PROPIEDADES. ENTREGA DE INMUEBLES A PROPIETARIOS.

CORRETAJE DE PROPIEDADES. ENTREGA DE INMUEBLES A PROPIETARIOS.

TASACIÓN DE INMUEBLES.

TASACIÓN DE INMUEBLES.

INSP. TÉCNICA DE OBRAS.

INSP. TÉCNICA DE OBRAS.

INSP. TÉCNICA DE OBRAS.

“Proyectamos y asesoramos tus ideas”

ASESORÍAS. PERITAJE JUDICIAL Y EXPROPIACIONES ASESORÍAS. PERITAJE JUDICIAL Y EXPROPIACIONES

VENTANAS DE ALUMINIO TERMOPANELES. VENTANAS DE ALUMINIO TERMOPANELES.

ASESORÍAS. PERITAJE JUDICIAL Y EXPROPIACIONES

VENTANAS DE ALUMINIO TERMOPANELES.

“Proyectamos y asesoramos tus ideas”

W W W . AR E AUR B AN A . CL

CO NTACTO @ AR E AUR B AN A . CL

+ 5 6 9 62 02843 6 / + 5 6 9 9 6743 615

“Proyectamos y asesoramos tus ideas”

AvWe. AR nidE AUR a JuB AN an ACi N ° 1960 . Oficina 2.. CLEdificio La S6 erena. WW . CLst e r nas + 5 6 9Vita. 62 02843 / + 5 6 9 9 6743 615 CO NTACTO @ AR E AUR B AN A Av e nida J u a n Ci s t e r n as N° 1960. Oficina 2. Edificio Vita. La S erena. W W W . AR E AUR B AN A . CL

CO NTACTO @ AR E AUR B AN A . CL

+ 5 6 9 62 02843 6 / + 5 6 9 9 6743 615

Av e nid a Ju an Ci st e r nas N ° 1960 . Oficina 2. Edificio Vita. La S erena.


17


UN ESPACIO PRÁCTICO, PURO E INNOVADOR

18

goldencat


Por: Dominique Burlé Fotografía: Felipe Beiza

Mucha luz y brillo, eso podría describir esta casa que al mismo tiempo es una tienda, un taller creativo y un centro de eventos. Podría perfectamente pasar inadvertida en la zona sur de Antofagasta, pero ingresar a esta casa es toda una experiencia. Además, su propietario es el arquitecto que le dio una segunda vida a este inmueble que bordea las cuatro décadas, y que nació como un proyecto de villa para profesores antofagastinos a comienzos de los años 1970. Vedran Santelices Skorin es hijo de padre arquitecto y madre diseñadora gráfica, por lo que su vida siempre estuvo vinculada al diseño y el arte, especialmente a la pintura, el dibujo y la fotografía. “Siempre quise estudiar una carrera artística relacionada con la parte de creación. Me apasiona todo lo que tenga que ver con materiales, colores, texturas, formas; el arte en general”, explica. El arquitecto, a pesar de haber trabajado en diversos proyectos, ve a su propia casa, la “GoldenCat House”, como su mayor y mejor creación, y a pesar de no haberla construido desde sus cimientos, creó su proyecto de restauración que le dio una especie de “segunda oportunidad”. “Conocer esta casa fue súper impactante, estaba totalmente abandonada; por lo mismo, para mí, era un diamante en bruto”, señaló Vedran. PROCESO CREATIVO Lograr lo que hoy podemos apreciar en la GoldenCat House no fue fácil. Vedran vivió un proceso creativo como persona, arquitecto y como profesional. “Se involucran varios elementos: los gustos, terreno, la casa que ya existía antes, las condiciones prácticas que uno quiere imponer al lugar y con todo eso, uno empieza a definir materiales, colores, texturas”, explicó el arquitecto.

house

19


Las posibilidades de hacer que tenía Vedran eran infinitas, pero siempre tuvo claro que quería crear un espacio puro, amplio, en que el lugar en sí fuese protagonista y no solo accesorio, una casa fotogénica. Los espacios que creó son fabulosos. Utilizó acero y vidrio, los cuales los combinó con porcelana, mármol y el hormigón, ya que es uno de los materiales más fuertes. El piso de porcelana y las paredes enlucidas del interior llaman la atención, además de hacer el contraste con el exterior, ya que sus paredes están tal cual era la casa. MUEBLES Y DECORACIÓN

20

Luego de realizar pequeñas partidas de obra gruesa, por ejemplo, generar el espejo de agua o la piscina en la terraza y todo el tema de cubierta —vigas invertidas y pilares— e instalar iluminación LED a toda la casa, vinieron los muebles y la decoración. Cuando Vedran terminó la casa no tenía ningún mueble. Sentía que la arquitectura le había dado todo, que no necesitaba nada más, por lo que empezar a llenar el espacio con muebles fue un momento incluso incómodo. “Tuve sentimientos encontrados; por una parte eran cosas que me gustaban y llenaban el espacio, lo hacían ver muy lindo. Pero al mismo tiempo fue como opacar el espacio puro, el espacio blanco que estaba perfecto”, manifestó Vedran. Aun así, disfrutó elegir sus muebles; entre sus favoritos están los espejos, y su impecable colección de sillas, todas reconocidas piezas del modernismo de 1950. Con pocas cosas logró crear un espacio interior increíble, acogedor, llamativo y útil. Y a pesar de tener sentimientos encontrados en un momento específico, Vedran reconoce que “cuando uno ama lo que hace, todo fluye. Todo se da de forma natural, no hay que forzar nada”.


El espejo de agua es un espacio que cumple dos funciones: de dĂ­a es una piscina para los acalorados dĂ­as antofagastinos, y de noche es un moderno telĂłn de fondo para celebraciones o conversaciones interminables.

21


¿POR QUÉ GOLDENCAT HOUSE?

La cocina es un espacio en que el dueño de casa pasa mucho tiempo, cuenta con un espejo de grandes proporciones que amplía el lugar y ha dejado espacios descubiertos con intención. 22

Además de su trabajo como arquitecto y socio de la firma Santelices Skorin Arquitectos Ltda., Vedran ha experimentado otras facetas en su descubrimiento artístico, y de esta forma creó su propia línea de ropa llamada “GoldenCat”; de ahí vino la inspiración para crear la casa: necesitaba un lugar propio y espacio suficiente para crear y diseñar. La casa es tan especial que no solo la disfruta Vedran, sino que también ha sido lugar de recepción para eventos, se han interesado parejas para celebrar su matrimonio civil, ha realizado sus propios ‘showroom’ y eventos, dándole movimiento a este proyecto que habita y comparte. “Es gratificante ver que el espacio que uno creó para vivir tiene esta otra condición que sirve para habitarlo de otra forma”, cuenta un orgulloso arquitecto antofagastino. Hoy Vedran está totalmente feliz con su casa, disfruta de cada rincón y confiesa que se dio el gusto y el lujo de hacer todo lo que quería: creó un espacio que lo identifica cien por ciento.


23


24

REFUGIO NÁUTICO

único, ecológico y consciente


25

Por: Dominique Burlé Fotografía: Constanza Valdivia

Un espacio que se funde con el entorno, que respeta al medio ambiente y que genera calidez en cada rincón fue el resultado de una aventura creativa de una empresaria aburrida de Santiago, que decidió crear su refugio en la Caleta Chañaral de Aceituno, en la III Región. A 140 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena y a 133 kilómetros al sur de Vallenar se encuentra la caleta de Chañaral de Aceituno, lugar conocido por sus avistamientos de ballenas, por haber sido locación de una teleserie nacional, y por conservar una pacífica quietud que enamora. Amparo Martínez Schuffenegger fue de turista a la caleta en la III Región, pero se enamoró del lugar, de la gente, de la tranquilidad, y en el año 2007 volvió y compró un terreno para hacer realidad su proyecto. “Estuve cuatro años juntando material y soñando con lo que iba a crear. Vigas de roble, puertas, piso de madera reciclado, ventanas y más; recogí desde obras de demolición en Santiago y me los traje en carro de arrastre”, comenta Amparo. Mientras recolectaba los materiales, Amparo se dedicó a recorrer el lugar para que su construcción fuera amigable con el entorno y la caleta de Chañaral de Aceituno no perdiera su identidad.


26

Su idea era que su refugio no rompiera con la cotidianidad del lugar, por lo mismo los materiales fueron finamente escogidos. Buscó a las personas idóneas, que trabajaran con piedra y greda (barro), y en el 2012 se llevó a cabo la construcción, la cual duró un año. “Yo tenía la idea de lo que quería y una arquitecta me ayudó a llevarlo a los planos. Una vez teniendo eso, comenzó la excavación y la labor con los maestros”, indicó Amparo, orgullosa de su Refugio Náutico. BED & BREAKFAST “No es un hotel, es un B&B que significa desayuno y cama en casa de familia. No lo considero un hotel porque es un espacio bastante personalizado y hace sentir a los huéspedes como si estuvieran en casa”, explicó Amparo a Vida Nueva.


27


28


29


Hoy el Refugio tiene dos habitaciones matrimoniales y seis dobles en suite, sala de estar, TV cable, internet, una mini biblioteca y todos los alojados tienen derecho a usar la cocina. Es un lugar cómodo, armónico, hogareño. El Refugio Náutico logra transmitir que fue creado con dedicación y amor para que todos pudieran disfrutar de la tranquilidad y naturaleza de la caleta de Chañaral de Aceituno. Amparo confiesa que siempre buscó un concepto ecologista y de crear algo distinto a todo lo existente: “Fui armando un rompecabezas. Esto es algo creado cien por ciento por mí, no me gustan las cosas comunes y me dediqué a crear espacios totalmente diferentes a todo lo demás”. Y agregó que “yo vine por calidad de vida y lo logré”.

30

Contacto www.refugiochanaraldeaceituno.cl Celular: +56 9 5926 0202 Ubicación: Las Merluzas N°25, Caleta Chañaral de Aceituno.


Arquitectura D i s e ñ o Muebles Iluminación Cortinas Decoración

31

PRÓXIMAMENTE SHOWROOM DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE COCINAS

Horario Lunes a viernes 11.00 a14.00 / 17.00 a 20.00 horas Sábados 11.00 a14.00 horas Showroom Poupin 1131, Sector Barrio Brasil ANTOFAGASTA

Contacto contacto@illanesarqs.com +56 9 73773480


JUAN PABLO FUENTES 32

“Nuevos creativos chilenos”


Por: Andrés Reinoso Fotografía: Daniel Esquivel

Juan Pablo Fuentes sabe de diseño, es diseñador industrial, tiene a su haber varias colecciones de muebles que han dado que hablar, fue director de la Escuela de Diseño de la UDLA, y, además, es la mente creativa detrás del proyecto “Nuevos Creativos Chilenos”, que es una suerte de gran catálogo del diseño nacional.

“Creo que estamos en el mejor momento de diseño que ha tenido Chile”, nos dice Juan Pablo cuando nos recibe en su casa, que es una especie de galería de arte, con rincones muy bien planificados, y que hablan de una vida dedicada al diseño y a la creatividad. Juan Pablo está precedido por una exitosa carrera en el diseño, y después de la publicación de su libro “Diseño de Productos | Chile”, la primera entrega del proyecto denominado “Nuevos Creativos Chilenos” (NCCh), se ha transformado en voz autorizada y referente en lo que a diseño se refiere. Fue en diciembre del año pasado cuando Fuentes vio al fin materializado su deseo de lanzar una obra dedicada al trabajo y estilo de los mejores diseñadores industriales de Chile. Eso lo tenía pendiente por cumplir desde el 2009, pero la falta de tiempo y de recursos fue postergándolo hasta que obtuvo financiamiento gracias a un FONDART y a patrocinios de la empresa privada. Además, para poder elaborar un libro de excelente calidad, Fuentes reunió a “un equipo fabuloso de gente”, según sus propias palabras. Destaca a nombres como Catalina Plaza, la encargada de la edición, Juan Pablo Jaramillo, el responsable de la fotografía, entre otros.

Obra: Mono Lira

33


34

PUBLICACIÓN INÉDITA El libro es atractivo a primera vista, porque su tapa de madera ya es un indicio de que en las páginas interiores el lector encontrará un contenido especializado. “Yo no creo que la madera sea un hito de identificación con el país, pero sé que con una tapa interesante, el libro puede tener mayor valor visual, porque comercialmente no es negocio”, acota Juan Pablo. Pese a esa última apreciación, Fuentes no olvida la satisfacción que sintió el día del lanzamiento, ya que el evento convocó a diseñadores, directores de escuela, líderes de opinión y varias personalidades que se interesaron por el proyecto. Solo ese día, más de 100 personas compraron el libro, motivados seguramente porque “es el primer libro sobre diseño de muebles en Chile”, de acuerdo a lo afirmado por el gestor de esta publicación.

Esta inédita obra resume el trabajo de 36 creativos industriales, clasificados en diseñadores consagrados, diseñadores chilenos en el extranjero y diseñadores de nueva generación. La diagramación y diseño del libro despliegan textos con entrevistas a los profesionales, combinadas con nítidas fotos sobre los productos de cada diseñador y que confirman el gran talento que han desarrollado durante la última década. Joyas, lámparas, muebles de hogar, figuras decorativas, alfombras y muchos objetos más componen el inventario que recopila “Diseño de Productos | Chile”. Y a propósito de la oferta de cada diseñador incluido en este proyecto, Juan Pablo Fuentes cree que esta tiene mucho que ver con la identidad del diseñador chileno, la cual define por tres aspectos: “Somos orgullosos de ser chilenos cuando exponemos por el mundo, el material lo usamos puro y no competimos entre nosotros”.


Obra: Patrick Hamilton

Obra: Antonio Guzmรกn

35

El amante by Lladro, Jaime Hayon


36

EL PANORAMA EN CHILE Aparte de ser un propósito personal, para Fuentes este libro encamina un verdadero crecimiento del diseño industrial en Chile. Añade, además, que “una de las metas es que tú puedas abrir el libro en cinco años más y ninguno de estos diseñadores que están acá hayan caído”. Este referente del diseño industrial de Chile cree que el diseño en este país atraviesa su mejor momento. Destaca que existen oficinas chilenas de diseño industrial con renombre mundial. Asimismo, al comparar el desarrollo de este rubro con otros países de la región, estima que “estamos sobre Argentina, Perú, Ecuador, sobre la costa oeste, en el ámbito de muebles. Brasil nos supera, al igual que Argentina, en el tema de objetos”. A nivel local, Juan Pablo asevera que en el país “hay gente joven que va a asombrarnos en el futuro”. Por otra parte, ve como un gran avance que la clase media chilena ya no se conforme con muebles o productos creados en cadena y que busque alternativas más adecuadas a sus gustos, con identidad.

Detalle obra, Raisa Bosich


37

Porta lรกpices, Karim Rashid Lรกmpara Nesso, Italia Prototipo florero, hermanos Bouroullec Cenicero vidrio, Alvar Alto Florero Alto, Juan Pablo Fuentes


“Diseño de Productos | Chile” se distribuyó a la mayoría de escuelas de diseño en el país y se vende en tiendas de diseño. “Nuevos Creativos Chilenos”, es una ambiciosa iniciativa que tiene planificada la ejecución de tres volúmenes más en los próximos años, referentes a Diseño de Vestuario, Diseño Gráfico y “creativos chilenos que están cambiando la imagen de nuestro país”.

Parlantes blancos: Starck Revisteros mármol: Juan Pablo Fuentes

¿Más info sobre el libro? Ingresa a www.nuevoscreativoschilenos.cl

38

“(El) diseñador chileno se define por tres aspectos: somos orgullosos de ser chilenos cuando exponemos por el mundo, el material lo usamos puro y no competimos entre nosotros”. Juan Pablo Fuentes

IMPRESIONES DIGITALES ESTAMPADOS ADHESIVOS PUBLICIDAD STAND COUNTER PUBLICITARIO ROTULADO TROQUELADO PENDONES INSTALADORES GRÁFICOS ESTRUCTURAS METÁLICAS


Desde hoy seguro descansará

EVEREST Tela con iones de cobre, crean una zona natural de protección que elimina virus, bacterias y hongos, combate el mal olor.

39

Resortes pocket independientes y silenciosos

Tejido de punto con iones de Cobre.

Poliuretano viscoelástico, máxima adaptación a los contornos del cuerpo.

Eurotop, capa extra de poliuretano viscoelástico.

Doble marco perimetral, acero y poliuretano, entrega firmeza, estabilidad y durabilidad.


SILLA TOLIX

El boom retro que llegó para quedarse Por: Karen Quezada

Ligereza, resistencia, funcionalidad y un diseño retro que está más vigente que nunca son las cartas de presentación de esta silla, a más de 80 años de su creación.

40

Hoy la conocida silla Tolix se ha convertido en uno de los íconos del diseño industrial, y con el ‘boom retro’ es uno de los modelos más solicitados. A continuación, te contaremos un poco más de ella y cómo podemos usarla para contar con aires vintage en nuestro hogar. La silla Tolix fue diseñada en Francia hace más de 80 años por Xavier Pauchard, quien consiguió proteger los metales de la oxidación gracias al galvanizado, lo que encaminó la fabricación de muebles metálicos para exterior y la creación de su propia compañía, denominada Tolix. Los muebles fabricados por Xavier Pauchard tuvieron un gran éxito, sobre todo entre los restaurantes y cafeterías de París, que apreciaban la ligereza, la resistencia y la funcionalidad de este tipo de mobiliario para hotelería. En los últimos años las sillas Tolix han vuelto a estar plenamente vigentes y las podemos ver tanto en cafés como en domicilios particulares. Su variedad de colores y estilo retro la hace especialmente atractiva para ser combinada con materiales como la madera. Lo retro-vintage está de moda y en InDesign la arquitecta Gina Ratto nos comentó que hoy resulta interesante combinar diferentes estilos, formas, épocas y colores de sillas en un mismo comedor. De esa manera se busca romper con la monotonía para apostar por espacios más modernos y originales, considerando siempre la armonía dentro de estos elementos tan distintos. Lo ideal es mezclar las sillas Tolix con una mesa de vidrio, madera o cubierta neutra, lo que permitirá generar un estilo alegre, lleno de colores y que generalmente encaja a la perfección con todos los adornos, cuadros y cojines de una casa.


41


42

CRISTIÁN PREECE

Un creador de atmósferas placenteras

Por: Andrés Reinoso Fotografía: Daniel Esquivel


43


Su trabajo consiste en enamorar a las personas de los ambientes y los espacios, y, a juzgar por sus 10 años de carrera y un innegable prestigio, lo consigue en cada nuevo proyecto.

44

Una parte la hace el arquitecto, que es crear la casa o el espacio, pero hay otra parte tanto o más importante y que se trata de darle vida y personalidad a los espacios. Esto lo tiene muy claro el diseñador de interiores Cristián Preece, quien brilla diseñando departamentos pilotos que enamoren a sus visitantes o decorando espacios particulares.


“Más que un espacio estéticamente lindo, el interiorismo debe buscar la funcionalidad. Para un buen interiorista, prima la función por sobre la estética”

45


46

En medio de una agitada agenda, Preece recibió a Vida Nueva en un departamento dúplex de 440 m2 decorado por él, ubicado en la comuna de Lo Barnechea en Santiago, en un proyecto de la inmobiliaria Almagro. La visita inició en la sala, donde Preece dio las primeras muestras del estilo que caracteriza a su trabajo. “La idea de esta decoración confiere un concepto de espacio tradicional, pero moderno a la vez”, explica. Para especificar más, Cristián detalla que empleó materiales convencionales como seda, madera, metal, cuero y cristal, “y a eso le fui añadiendo cuotas de sofisticación”. “Para mí, la decoración es una propuesta, es un proyecto, es diseño”, señala. Debido a ese criterio, a este diseñador le gusta que le conozcan más como interiorista que decorador, y así diseña minuciosamente cada pieza, “para que cada proyecto tenga el sello único de los dueños de la casa”. LA ESTÉTICA REQUIERE UN COMPLEMENTO Además de preocuparse por configurar y adecuar ambientes cómodos y atractivos, para Cristián la funcionalidad de un espacio igualmente es prioritaria. La idea es “que la gente, cuando use un espacio, no tenga que pensarlo, sino que sea intuitivo”, enfatiza. Por ejemplo, en la cocina del departamento que visitamos, ubicó un mesón central con cajones de fácil acceso, donde se guardan los utensilios de cocina, y con


enchufes para las máquinas que se utilizan en esa área del hogar. Además, en un estudio configurado para el padre de familia, diseñó un mueble que se desliza a través de un riel, para que le funcione como escritorio de trabajo o como una sencilla mesa para colocar diferentes objetos mientras pasa su tiempo libre, come o comparte momentos con otras personas. UN DISEÑADOR CONCENTRADO EN LOS DETALLES “Para mí el arte es un elemento fundamental”, expresa Cristián Preece. Eso puede confirmarse en el baño social de la vivienda que diseñó, un espacio que califica como “algo bien escultórico”. A él le molestan los “baños fríos, donde el visitante entra y se siente como en un hospital”, por lo que creó un ambiente de tonos cálidos, construido con materiales como el porcelanato y el cuarzo, y adornado con dos cuadros en la pared.

47


48

Aparte de incluir piezas que se destaquen a nivel estético en la mayoría de los lugares que diseña, para Preece también es importante la manera en cómo las ubica. Eso lo demuestra en una sala de descanso para la familia, donde existe un cuadro apoyado en el suelo. Particularidades como esta tienen el propósito de “generar espacios más sueltos y relajados; ambientes con vida, no tan tiesos”. Sobre la inspiración para crear espacios, Cristián señala que viaja constantemente a ferias internacionales para estar al tanto de las tendencias, pero además “me inspiro en hoteles, en restaurantes, en la ropa, en la calle, en distintas partes”, agrega. Mirando atentamente esas atmósferas y referencias, él memoriza diversas ideas que luego las materializa en sus creaciones.

¿Más info? www.cristianpreece.cl Instagram: @cristianpreece

Los proyectos de este diseñador no pueden prescindir de los intereses y rasgos singulares de quien va a habitar en los ambientes que crea. Para ello, él intenta establecer una relación cercana con las familias para las que trabaja, con el objetivo de conocerles muy bien. “El espacio debe responder a su personalidad. Debe acomodarse a su estilo de vida, a sus costumbres, a sus gustos”. La trayectoria de Cristián Preece es de aproximadamente 10 años. Él trabaja con empresas inmobiliarias para diseñar departamentos piloto que deben “enamorar” a quienes los visitan, pero igualmente ejecuta proyectos independientes. Su premisa de trabajo es generar “espacios de gozo, únicos, a medida, ricos de estar. Que la decoración y el diseño te permitan vivir feliz y resolverte problemas”.


49


FENG SHUI

Herramienta para una vida saludable Por: Sol Pardo Ingeniero Constructor

50

Cuando hablamos de salud nos imaginamos malestares, remedios, exámenes, clínicas y doctores. Sin embargo, esta no es una representación gráfica de la salud, sino de un estar enfermo. La salud, más bien la buena salud, es producto de una actitud preventiva, de una vida saludable, para la cual no basta con tomar vitaminas ni cereales a diario, sino que es preciso cultivar un estado de ánimo positivo en un entorno armonioso, donde la salud física, espiritual y mental es un todo constitutivo del humano equilibrado. Bajo este entendido debemos crear pensamientos positivos, ya que nuestros pensamientos son los que lideran nuestros actos y, por tanto, nuestros resultados. También debemos comer sano, y algo quizás novedoso y poco desarrollado en Occidente es que nos debemos rodear de un entorno arquitectónico adecuado. En este sentido el Feng Shui nos estrega una solución, ya que se define como “arte ancestral basado en la cosmogonía china, que busca la mejora de las condiciones ambientales que fomentan el bienestar y la armonía general del individuo con su entorno”. En palabras simples es el

arte de colocar cada objeto en su sitio para encontrar una armonía entre lo que hacemos y su entorno arquitectónico. Esto ayuda a dormir mejor, recuperar la energía vital y aumentar tanto las motivaciones personales como las laborales. En definitiva, vivir mejor, más feliz y más sano. Algunos tips básicos del feng shui son: menos es más, a menor información mayor tranquilidad mental; la luz y la circulación del aire en tu espacio son fundamentales; olvídate del desorden de los objetos rotos y añosos, incluso de aquella ropa que guardaste pensando que alguna vez la vas a usar; lo que no sirve a la basura. Viste tus paredes de mensajes de armonía, paz y tranquilidad, pon música relajante y evita la multiplicidad de objetos eléctricos encendidos, pues el ruido no deja que la mente trabaje en paz. Construye un espacio para ti, para tu propia salud física, espiritual y mental. Así como estas existen muchas otras orientaciones que pueden, desde la arquitectura, diseño, materialidad, construcción y decoración, constituir un espacio enérgicamente potente y armonioso, para vivir, trabajar y disfrutar de una vida en paz.


51


Optimización y eficiencia energética en el diseño arquitectónico y construcción

52

Si buscas una vivienda sustentable que aproveche la energía del lugar, la luz del sol y tus recursos económicos, Territorio Arquitectura te la puede entregar a través de un trabajo profesional y exhaustivo. Por más de 12 años en el diseño arquitectónico y 7 años en la construcción e ingeniería, Territorio Arquitectura ha trabajado en diseño de arquitectura, ingeniería y construcción, la que puede basarse en diseños de otros arquitectos. Alonso Cuéllar, socio y director de proyectos de la empresa, señala que su trabajo posee un énfasis en optimización y eficiencia energética, tanto de los recursos materiales como de los espacios de la vivienda. Todo esto se refleja en aprovechar al máximo el uso de la iluminación, no generar espacios residuales que no aportan eficiencia espacial o funcional, generar un flujo óptimo dentro de la cocina, así como triángulos de funcionamiento correctos. “Es una mezcla entre eficiencia energética y funcionalidad, pero aplicada al lugar. Es decir, hay una correcta orientación solar, un aprovechamiento de los vientos, un emplazamiento inmejorable donde ubicar los dormitorios, buscar las vistas más favorables, en definitiva, la forma de la vivienda debe adaptarse al lugar en el que se va a construir”, explica Alonso. Además de las viviendas sólidas, Cuéllar nos indica que en la Región de Coquimbo se opta por materiales ligeros como

¿MÁS INFO?

www.territorioarquitectura.cl Las Americas 1797 Sector calle Huanhuali, La Serena +569 97769859 / 051 2218609 territorioltda@gmail.com

metalcom, mediante una estructura de perfiles metálicos galvanizados con aislación interior y revestimientos como envolvente térmica exterior, con la que el inmueble queda construido prácticamente igual que una vivienda sólida pero con aproximadamente un 30 % menos de costo y un 30 % menos de tiempo en la construcción. Territorio Arquitectura cuenta con el trabajo de arquitectos, ingeniero civil, ingeniero sanitario, ingeniero eléctrico, contratistas de construcción e ingeniero calculista. Este último es fundamental para que una casa sea realmente antisísmica, para así conocer la calidad del suelo donde se construirá la vivienda y de esta forma poder calcular las dimensiones y formas exactas de cada elemento constructivo para que resista un evento sísmico.


53


54

ALEJANDRO ARAVENA

La obra del chileno ganador del Pritzker de arquitectura Por: Carlos Martin


Cristobal Palma

Este arquitecto chileno se transformó en el cuarto latinoamericano en recibir el prestigioso premio. Todo un honor para un profesional que ha tenido una meteórica carrera y que ha construido abordando los desafíos del siglo XXI en base a dar solución concreta a las necesidades sociales.

Cuando se anunció que el chileno Alejandro Aravena era el último ganador del premio Pritzker, considerado como el “Nobel” de la arquitectura, hubo muchos que se alegraron y otros tantos que comenzaron a buscar qué trabajos había hecho para saber por qué este santiaguino de 49 años había logrado tal reconocimiento. La Fundación Hyatt, encargada de entregar este reconocimiento, anunció al ganador señalando que “practica la arquitectura como una empresa ingeniosa en comisiones privadas y en diseños para el ámbito público y representa el resurgimiento de un arquitecto más comprometido socialmente (…) El jurado seleccionó a un arquitecto que profundiza nuestro entendimiento de lo que es un diseño verdaderamente grandioso”. Así mismo la Fundación describe la obra de Aravena, recalcando que además de “abordar los desafíos del siglo XXI, brinda oportunidades económicas a los menos privilegiados, mitiga los efectos de los desastres naturales, reduce el consumo de energía y ofrece un acogedor espacio público”. Lo que define el trabajo de Aravena y de su estudio Elemental, es que van un paso más allá de este “hacer algo”. Esto se reafirma sabiendo que por ejemplo liberó el uso de cuatro de sus diseños de vivienda social, para que cualquier arquitecto, institución pública o privada pueda utilizar los planos y detalles constructivos de los conjuntos Quinta Monroy de Iquique, Colonia Lo Barnechea en Santiago, Villa Verde en Constitución y las premiadas viviendas expansibles de Monterrey en México. Haciendo un poco de historia, Alejandro Aravena recibió el título de Arquitectura en la Universidad Católica en 1992. Pero ya en 1991, siendo todavía estudiante, participó al Premio de Venecia de la 5ta Exhibición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia. En 1993 estudió Historia y Teoría en la IUAV, y grabado en la Accademia di Belle Arti di Venezia. En 1994 estableció su propia oficina, Alejandro Aravena Arquitectos. Desde 2000 hasta 2005 fue profesor en la Universidad de Harvard, donde fundó Elemental junto con Andres Iacobelli. Desde 2009 hasta 2015 fue miembro del jurado Pritzker. En 2010 fue nombrado miembro internacional del Royal Institute of British Architects e identificado como uno de los 20 nuevos héroes del mundo por la revista Monocle, entre otros muchos reconocimientos. Este chileno se convirtió en el galardonado número 41 del Pritzker y en el cuarto latinoamericano en recibir la distinción, después del mexicano Luis Barragán (1980) y los brasileños Oscar Niemeyer (1988) y Paulo Mendes da Rocha (2006).

55


ARAVENA Y SU OBRA Desde su estudio Elemental, Aravena ha levantado estructuras en Chile, Estados Unidos, México, China y Suiza. Estas son algunas de sus obras más reconocidas:

Torres Siamesas, campus de la Universidad Católica de Chile, Santiago (2005). Tienen como particularidad que en su interior favorece una corriente de aire vertical que es acelerada por la “cintura” del edificio, de este modo no se genera acumulación de calor.

56

Elemental

Cristobal Palma

Pabellón dormitorio de la Universidad St. Edward’s, Austin, Texas, USA (2008). Su ubicación y fachada permiten aprovechar al máximo la luz natural. La obra tiene una capacidad para 300 camas, áreas sociales y servicios para todo el campus.

Elemental


Proyecto Quinta Monroy, Iquique (2004), su obra más reconocida que parte como una vivienda social, pero en el que cada familia puede ampliar con cierta facilidad. Se basó en la construcción de las favelas y barrios marginales.

Proyecto de vivienda social de Monterrey, México (2010). Fue el primer proyecto Elemental fuera de Chile. Cuenta con tres pisos de altura, en cuya sección se superponen una vivienda (primer nivel) y un departamento dúplex (segundo y tercer nivel), que puede ser ampliado.

57

Cristobal Palma

Elemental


Cristobal Palma

Cristobal Palma

Parque bicentenario, Santiago (2012). Se encuentra en el Cerro San Cristóbal e incluye más de 1800 m2 de juegos: columpios con arnés, casas en el árbol, un bosque de esferas de agua y una cascada de toboganes.

58

Villa Verde, Constitución (2013). Es otro proyecto de viviendas sociales e indicado como el más revolucionario. Las “casas incrementales” permiten que el propietario pueda ampliar la vivienda que le entrega el gobierno, de manera fácil y segura. La superficie inicial de 57 m2 puede incrementarse hasta 85 m2.

Elemental


59


Renovaciรณn de cocina estilo moderno industrial

60


¡Hola! Soy Aldo Vega, diseñador de interiores y creador del sitio www.elblogdeldecorador.cl donde comparto todos los secretos para tener una casa llena de estilo.

61

Quiero contarles los detalles de cómo transformamos esta cocina que tenía un serio caso de ‘fiebre noventera’ y que trajimos de vuelta al siglo XXI. Renovar la cocina es una de las mejores inversiones que uno puede hacer en la casa, ya que es un espacio en el cual todo el mundo se fija al buscar una casa o departamento nuevo. En esta renovación de cocina buscamos hacer que se sienta más amplia y luminosa, y para ello aplicamos varios principios de diseño. En el sector donde se encuentra el horno y la encimera dejamos almacenamiento a la vista en el área superior y cerrado hacia abajo. La idea era darle personalidad y estilo. Los clientes no querían una cocina blanca y genérica (nadie contrata a un diseñador de interiores para eso, ¿no?) y nosotros tuvimos toda la libertad para proponer algo diferente, aunque trabajando con un presupuesto acotado. En los muros utilizamos cerámica con una veta marmolada, y para la cubierta de los muebles usamos porcelanato. Ambas opciones son muy funcionales y económicas. En el otro lado de la cocina instalamos muebles blancos hacia arriba y azules hacia abajo.


62

La finalidad de esto es darle aire a la cocina, por eso utilizamos un color sólido con mayor peso visual en la parte inferior y blanco hacia arriba, para que se sienta luminoso y liviano. Siempre es bueno aprovechar el espacio de la cocina hasta el cielo, pero la dueña de casa nos contó que ella no alcanzaba los espacios superiores y que estos quedaban como espacio perdido. Por ello pensamos en esta otra solución: instalar una cava de vino en la parte superior. Cambiamos el lavaplatos por uno más pequeño y lo ubicamos más cerca de la ventana. La idea era dejar el mayor espacio posible de cubierta disponible. En el diseño original planteamos dejar el muro de fondo de la cocina con pintura de pizarra, para tener un gran panel donde escribir. Pero cuando los maestros tenían todas las cerámicas instaladas y la primera mano de primer en el muro los clientes me llamaron para decir que no estaban seguros respecto a la pared de pizarrón y que preferían instalar cerámicas. Ups. Bueno, así es el proceso de diseño, no es lineal y va cambiando a medida que avanza el proyecto. Muchas veces cambiamos de parecer estando en terreno porque, si bien uno puede hacer muchas planificaciones, maquetas 3D y fotomontajes, la decisión final se toma viendo las cosas. En este caso encontramos una opción intermedia: instalamos una pizarra pequeña en el muro.

En los muebles inferiores usamos tiradores modernos de acero inoxidable, y en la parte de arriba usamos tiradores de cerámica. Este es un buen tip si estás renovando la cocina tú mismo/a: muchas veces al mandar a hacer los muebles los fabricantes disponen de una oferta limitada de herrajes y tiradores, así que si quieres algo realmente especial puedes ofrecer comprarlos tú y así buscas algo realmente único. En este caso, los tiradores que escogimos no son de cocina, pero funcionan perfecto. Para dividir la cocina de la logia instalamos un adhesivo empavonado en la ventana que separa ambos espacios, de esta manera no perdemos nada de la luz que ingresa por la ventana, pero nos permite ocultar el potencial desorden que puede haber en la logia. Para el piso escogimos una cerámica que asemeja las clásicas baldosas hechas a mano, pero a un tercio del valor y de muy buena calidad. En esta cocina uno de los elementos que aporta mayor personalidad son estas cerámicas. Aunque la campana que tenían era relativamente nueva, decidimos cambiarla ya que queríamos utilizar una más decorativa que se destacara por sí sola. Espero que te haya dado ideas esta renovación. Al menos los dueños de casa quedaron felices cuando vieron su cocina nueva.

¿Más ideas como esta? Ingresa a www.elblogdeldecorador.cl


63


64

SOL PARDO

La mujer que construye

“rukas”

Por: Dominique Burlé Fotografía: Constanza Valdivia


“Las casas que tú construyes parecen rucas” le dijeron alguna vez a Sol en tono de broma. Desde ese momento supo que su empresa debía llevar ese nombre, pero con innovación: cambió la “c” por una “k”.

Sol Pardo es constructora y arquitecta, y a los ocho años descubrió su pasión por las construcciones sustentables al levantar una casa de barro en el colegio. Por lo mismo, realizó una pasantía en España sobre ecotecnología, una técnica que consiste en que las edificaciones sean lo más autosuficientes posible y de baja facturación. Con su formación en construcción y varios años trabajando en el rubro inmobiliario, Sol creó la empresa “Rukas”, que como objetivo se trazó construir y edificar de forma consciente, alterando lo menos posible el ecosistema y respetando el lugar en que construyen. La mayor concentración de Sol está en estudiar el lugar, la gente que habita en el sector y los materiales existentes. No posee ningún prototipo de construcción ya que cada cliente es distinto y las distintas localidades tienen una magia diferente.

65


66

“Mi búsqueda en la vida es poder estar en un lugar que si tiene piedras se construye en piedras, si hay un bosque se construye con madera. Yo tengo una mirada más sustentable de los lugares, de disminuir los gastos, la huella ecológica, contaminar menos”, expresó Sol. En el año 2009 diseñó y construyó esta casa circular sobre una roca en la localidad de Chañaral de Aceituno a la que llegamos para conocer una muestra de su trabajo. El objetivo no era ser una casa de interior, sino que se confundiera y mimetizara con la naturaleza exterior, y a simple vista el objetivo está completamente cumplido; si bien es cierto no se “confunde” con el ambiente, se presenta de forma armónica, consciente y cotidiana. Utilizó quincho, que es una estructura de madera, greda

Contacto: +56 9 93422683 solpardo@gmail.com

como aislante y barro para sellar el muro, además el agua de la casa pasa por desgrasadores que permiten reutilizarla en las zonas donde hay vegetaciones. También posee serpentines solares para calentar el agua de la ducha. Sus clientes son principalmente personas que han visto su trabajo en fotografías y que buscan satisfacer su visión desde el turismo y de la construcción ecológica y armoniosa con el medio ambiente. “Me tomo el tiempo de hacer algo que a mí me guste y sobre todo que deje satisfecho y a gusto al cliente. Yo no hago planos, las cosas generalmente están dibujadas en el lugar y vamos probando”, nos contó Sol mientras observa esta obra que no es más que una pequeña muestra de su motivación en la vida: construir con respeto y sustentabilidad.


CONSTRUIMOS TU HOGAR

CON CALIDAD 100% REGIONAL

¡ÚLTIMAS CASAS!

La Serena

(51) 229 5442 - 226 5232 97765 6405

Coquimb

o

+56 9 7765 6405

¡PRÓXIMA ENTREGA!

Ovalle

La Serena

67


ALFOMBRAS NÓRDICAS

Protagonistas de espacios limpios y elegantes Líneas simples, figuras geométricas y acabados minimalistas definen a estas alfombras que aportan simplicidad y elegancia a los espacios. 68

Para “cambiar el look” de una habitación muchas veces basta con cambiar la alfombra; es que estos elementos pueden configurar por completo un espacio, aportar personalidad y renovación. Su estilo dependerá, obviamente, de la estética general del lugar, pero si de aportar elegancia minimalista a un lugar se trata, una alfombra de estilo nórdico será la mejor opción. Se trata de alfombras sencillas en diseño, pero que tienen un toque chic que encanta. Para elegirla se debe tener claro el tamaño que se necesita, ya que el diseño quedará mejor o peor de acuerdo a este punto. También la elección será en función del presupuesto. Las naturales son mucho más bonitas, pero también más caras, mientras que las sintéticas son más baratas y no tienen esa elegancia extra que aporta la naturalidad.

Otro factor que resulta importante es el pelo de la alfombra, que puede ser corto o largo. Cada una tiene sus propias características, y basándose en ellas se podrá elegir la mejor opción. Las de pelo largo tienen una superficie más tupida, lo que hace que sean más cálidas y cómodas. Por su parte, las alfombras de pelo corto son menos cálidas, pero se limpian con mayor facilidad, siendo perfectas para zonas de la casa con mucho tránsito, como pasillos y escaleras. En In Design, la arquitecta Gina Ratto nos comentó que el estilo nórdico o escandinavo está definido por líneas simples, figuras geométricas y acabado puros y minimalistas, siendo una excelente opción para acompañar espacios y muebles modernos al darles un toque de dinamismo.


69


E L C L I M A I D E A L PA R A T U R E G I Ó N Clima Integral entrega una solución técnica con productos y servicios de gran calidad, siempre mejorando la eficacia de su sistema de gestión de calidad y cuidando el medio ambiente, con el objetivo de brindar una solución para climatizar los ambientes.

70

La climatización consiste en acondicionar la calidad y temperatura del aire para crear el ambiente adecuado, ya sea en el lugar de trabajo o de descanso. La adaptación del ambiente o clima interior es uno de los factores más importantes a considerar en las construcciones modernas. Entendiendo esto y contando con más de

Arturo Castillo Viola, gerente general de Clima Integral Ltda., señala que “no existía un servicio de calidad y tecnológico en climatización en esta zona, tanto en calefacción central como en aire acondicionado, centrales térmicas, hojalatería y ducterías. Además, las condiciones climáticas han cambiado; en invierno hace mucho más frío y en verano más calor que lo normal. Esto ha impactado favorablemente en el mercado, creando un espacio para la entrega de nuestros productos”.

10 años de experiencia liderando el área de la calefacción, ventilación y climatización, Clima Integral se ha ganado el prestigio en base a calidad, eficacia, aplicación de tecnologías de punta y al cuidado del medio ambiente, lo que la convierte en una de las empresas más serias, confiables y capaces del mercado regional y nacional.


Del mismo modo, Castillo menciona que dentro de las nuevas tecnologías se encuentran los pisos radiantes que “es una calefacción que va debajo del piso y que genera calor hacia arriba; es menos invasiva. Además, hay tecnología de control, como los termostatos inalámbricos, en donde tú puedes manejar cuándo se prende la calefacción. Asimismo, lo más moderno son los termostatos que funcionan robóticamente; desde el celular se puede acceder a la calefacción de la casa”. Clima Integral ofrece servicios de mantención, operación y reparación a equipos y sistemas de climatización, entre los que destacan las instalaciones de calefacción con calderas de condensación, que permiten ahorros de hasta un 35% en el consumo de gas en una temporada. También se encuentran las bombas de calor, equipos que aprovechan la energía del aire y pueden lograr ahorros de hasta un 70%. Otra alternativa son las calderas de biomasa, que utilizan como combustible la leña o pellet, insumos que por su bajo costo implican un menor gasto en consumo en donde se pueden lograr ahorros de hasta 60%. 71

Con la entrada en vigencia de la franquicia tributaria solar, hace algunos años el uso de este tipo de energía se ha vuelto cada vez más habitual en proyectos residenciales e inmobiliarios, los que por sí solos pueden lograr ahorros en consumo de agua caliente sanitaria superiores al 70% anual. Castillo destaca también a ANWO, empresa que provee equipos con lo último en tecnología y “capacita a todos nuestros trabajadores, entrega información técnica y softwares. Contamos con respaldo y servicio técnico en la misma región”. Además, el prestigio de haber trabajado para las empresas más importantes de la región y del país desde 2003 le ha permitido tener una cartera muy variada de clientes, entre los que se encuentran empresas inmobiliarias, constructoras, oficinas de arquitectura, instituciones públicas y privadas, empresas industriales y mineras, así como usuarios particulares.

¿DÓNDE ENCONTRAR LOS PRODUCTOS DE CLIMA INTEGRAL? Mateo de Toro y Zambrano 2187, Sector El Agrado, Peñuelas Cel: +56 9 98725840 Email: contacto@climaintegral.com

www.climaintegral.com


72


73


LA SERENA / COQUIMBO

LA SERENA / COQUIMBO

Construcciรณn de quinchos, terrazas, revestimientos, obras civiles en general Todo con respaldo profesional

Pronto:

LA SERENA / COQUIMBO

74

LA SERENA / COQUIMBO


75


LA SERENA

ANTOFAGASTA

LA SERENA

LA SERENA

LA SERENA

LA SERENA

LA SERENA

LA SERENA

76


77


78


79


80


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.