Vida Magazine Febrero 2017

Page 1

VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

VEGGIES V/S CARNÍVOROS GUERRA DENTRO DE UNA OLLA

CIRUGÍA BARIÁTRICA / MULTIVITAMÍNICOS / LIPO HD / ÉXITO / MARRUECOS 1 FEBRERO 2017


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

2


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

3


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

4


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

5


EDITORIAL

VIDA MAGAZINE

Vivimos uno de los desastres más grandes que haya sufrido la historia de Chile, la zona central se ha visto afectada por más de 100 incendios forestales, las víctimas fatales de tan negro episodio ya son varias y los daños materiales son aún incalculables. Pero hay más: decenas de familias que han visto sus hogares convertirse en cenizas en minutos, un daño incalculable a la riquísima fauna nacional, y una especie de desesperación, desolación y enojo nos ha inundado a todos, a los del centro que sienten de cerca el calor del fuego, y a los del resto de Chile que vemos con impotencia todo lo que ocurre. Pero no ahondaremos en las causas, motivos, ni en las soluciones, no nos compete. Ahondaremos en la guerra, en el cómo o por qué un desastre de tal magnitud lejos de unirnos nos separa, y genera bandos que se pronuncian más y más. ¿El escenario de la guerra? Twitter, Facebook, YouTube y cuanta red social existe. Y es que al parecer el anonimato que nos entregan las redes sociales nos acoraza para decir lo que pensamos y para enrostrar a todo el mundo, muchas veces sin medir. ¿Son las redes sociales la nueva forma de comunicar? Claramente sí, pero además son depositarias de sentires populares, de sentimientos colectivos y son, claramente, las nuevas alamedas por las que marchan los ciudadanos. ¿Una muestra? Una descarnada pelea entre quienes tuiteaban con el hashtag #RenunciaBachelet y quienes lo hacían usando el #NoMásAprovechamiento, dejando en completo olvido la razón de todo: Chile se está quemando.

Periodistas: Dominique Burlé Ortiz Camila Da Silva Carvallo Karen Quezada Hermosilla Carlos Martín Neira Gastón Naranjo Daza

NOSOTROS:

RRPP: Conztanza Salazar Barraza Pablo Rivas Zapata

Director: Horacio Pinto Pastén director@vidamagazine.cl

Edición de textos: Pamela Salgado Salcedo

Gerente General: Luis Aguilera Soto gerente@vidamagazine.cl

Dirección de Fotografía: Daniel Esquivel Escobar

Gerente Comercial: Natalia Cepeda Villagrán comercial@vidamagazine.cl

Fotografía: Daniel Esquivel Escobar Emanuel Estay Pérez Patricio Mercado Cubillos

FEBRERO 2017

¿Una conclusión? Al parecer queremos desahogarnos, y Twitter parece ser una plataforma perfecta para hacerlo. Misma lucha presentada entre veganos y carnívoros que se trenzaban a golpes virtuales a propósito de la rutina de un humorista que parodiaba a vegetarianos, lo mismo ocurría con la nueva alcaldesa de Maipú el día en que asumía, o entre los seguidores de un determinado artista o rostro de TV contra quienes no lo siguen. ¿Es bueno dar nuestra opinión? Más que bueno es necesario, nuestro discernimiento es quizás el regalo más grande que se nos ha dado, pero ¿podemos ampararnos en un @ para hacer disparos en forma de tuit contra quien se nos ocurra? ¿Podemos llegar a un punto de hacer una campaña de desprestigio contra alguien desde el celular? ¿Podemos pedir la renuncia a la Presidenta por Twitter? Probablemente las redes sociales se nos están yendo de las manos, y vivimos en una especie de “Juegos del hambre” en que sobrevive el que más “likes” genera y el que más seguidores ostenta. Pero nuestro mensaje no debe ser desesperanzador, son esas mismas redes sociales las que han acortado las barreras de tiempo y espacio, las que nos permiten conocer otras realidades, interactuar con otras personas o, incluso, generar nuevas formas y fuentes de trabajo. Pero quizás son también depositarias de muchas pequeñas “iras” que confluyen cada día en peleas que poco tienen de tangible, pero que pueden elevar o destronar una idea, un planteamiento o a una persona.

Colaboradores: Dr. Diego Polanco Montalbán Cirujano Plástico Dra. Ma. Cristina Concha Wagenknecht Cirujano Dentista Carolina Arriagada Juliá Nutricionista Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico Carolina Aguilera Soto Químico Farmacéutico Guido Hernández Trujillo Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Marcela Morales Espinoza Psicóloga Ventas: Nathalia Figueroa Barraza Gastón Naranjo Daza Pablo Rivas Zapata

6

Diseño y Diagramación: Juan Carlos Canihuante Montero Diseño publicitario: Emanuel Estay Pérez Edición Digital: Crece Consultores www.crececonsultores.cl Asesoría Legal: Villar & Villalobos www.villaryvillalobos.cl Media Partners: www.gentepremium.com Impresión: EDN Impresores S.A.

CONTACTO www.vidamagazine.cl

contacto@vidamagazine.cl ventas@vidamagazine.cl suscripcion@vidamagazine.cl Facebook: VidaMagazineChile Twitter: @vida_mgz Instagram: vida_mgz


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

FARMACIA PERALTA

¡Donde nada falta!

LA GRAN LUCHA:

AYER LA DESNUTRICIÓN Y HOY UNA MEJOR ALIMENTACIÓN Por: Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico y dueño Farmacia Peralta.

Ayer éramos los jóvenes de los años sesenta, los estudiantes de ciencias biológicas, principalmente de la Escuela de Química y Farmacia; desde allí salían los expertos en Nutrición y Bromatología, eran bioquímicos y químicos farmacéuticos. Entre sus grandes profesores destacaba el que merece un monumento, el gran doctor Fernando Monckeberg, quien más que enseñarnos nutrición, nos dirigía desde todas sus cátedras en la Universidad de Chile y posteriormente el INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos), en la guerra radical contra la “desnutrición infantil”, donde las armas eran los conocimientos impartidos y la estrategia la investigación. Al fin, todos unidos en Chile ganamos esa batalla que parecía imposible, y otorgamos también a los niños del mundo entero las herramientas útiles para lograrlo o por lo menos aminorar este flagelo. El Dr. Monckeberg nos hizo partícipes de su idea de hacer galletas con un 20% de harina de pescado humanizada; las mandó a fabricar por su cuenta con todas las características de las más sabrosas, pero se supo al final por los perros de la población que lucían grandes y de pelajes hermosos que las galletas eran buenas. Sin embargo, al saber que llevaban pescado se las escondieron a los niños, porque a esos pobladores jamás sus padres los alimentaron con pescado. Un país marino no debió nunca llegar a la desnutrición infantil, porque allí está la reserva del futuro en alimentos. Lamentablemente tenemos una industria que elabora, publicita y crea deseos a los niños de comida chatarra; así llegamos a la obesidad infantil. Por ello es importante la reciente implementación de los sellos en la nueva Ley de Alimentos y los estudios actuales del INTA, fundamentalmente su Laboratorio de Antioxidantes, donde el Profesor Titular de la Universidad de Chile, Hernan Speisky Cosoy Ph.D., ha desarrollado investigaciones en alimentos con alto contenido en antioxidantes como los polifenoles del tipo flavonoides, que funcionan reduciendo el riesgo de enfermedades o mejorando la calidad de vida. Estas tablas consultadas mundialmente se encuentran en www.portalantioxidantes.com Destacamos las vitaminas antioxidantes E y C en todas sus isoformas de tocoferoles y tocotrienoles. Los de mayor contenido en vitamina C: brócoli, naranjas, frutillas y berries. En vitamina E: aceites y entre ellos destaca el de girasol y el aceite de pepita de uva, el cual también se usa como cosmético. El consumo de semillas como maní, almendras y otras nueces es recomendable. La vitamina A y provitamina A carotenos. En vitamina A tenemos los alfacarotenos, contenidos en el zapallos y zanahoria, y los betacarotenos contenidos en espinacas cocidas, camote horneado, zanahoria y zapallo cocido. También el licopeno, que se encuentra en papaya cruda, tomates, sandía. Hay varias cápsulas de productos naturales concentrados con estos tipos de antioxidantes, fundamentalmente para suplir aquellos que no se encuentran frescos, como ejemplo el maqui, que para mi niñez constituyó un gran aliado cuando visitaba todos los veranos a un tío en la cordillera cercana a las Termas de Chillán. La alimentación natural nos mejoraba el crecimiento, salud e inteligencia, por lo que todos los niños deberían tener campamentos tipo exploradores en contacto con la naturaleza, que enseña con su gran libro blanco de las escuelas de verano.

7

Recetario Magistral Veterinaria Precios especiales en recetas de tratamientos prolongados PERFUMES IMPORTADOS A LOS MEJORES PRECIOS

PRECIOS ESPECIALES EN RECETAS DE TRATAMIENTOS PROLONGADOS CONSULTAS A: abperalta@entelchile.net

Descuento Recetario Magistral Teléfono 51-2 321000


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

C I R U G Í A B A R I ÁT R I C A LA OPORTUNIDAD DE NACER DE NUEVO Por: Carlos Martin / @carlosf_martin / Fotografía: Daniel Esquivel

EL PERIODISTA MARCELO CASTILLO (CONOCIDO EN TV CON EL APODO DE GUATÓN MAMÓN), LA WEDDING PLANNER MARÍA EUGENIA PÉREZ Y EL FOTÓGRAFO CRISTIAN PIZARRO PODRÍAN NO TENER NADA EN COMÚN, PERO A ESTOS TRES PROFESIONALES LA VIDA LES CAMBIÓ COMPLETAMENTE TRAS PASAR POR UN QUIRÓFANO: SE SOMETIERON A UNA CIRUGÍA BARIÁTRICA.

8


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

Según las cifras entregadas por la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, solo este año las lipoabdominoplastias aumentaron en un 25% y esta alza se explica en parte por el aumento que hubo de cirugías bariátricas realizadas en pacientes con obesidad mórbida. Este tipo de operaciones no son nuevas, nacieron a mediados del siglo XX y fue en los años 80 que estas cirugías tomaron vuelo, con la llegada de la laparoscopía, y desde los años 90 comenzó el “boom” que sigue hasta el día de hoy. Claudio Canales, cirujano digestivo de Clínica Ciudad del Mar y miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica, explicó a Vida Magazine que “es algo que va mucho más allá de lo estético”, ya que el objetivo de esta cirugía no solo es hacer bajar de peso a los pacientes, apunta a “controlar todas las enfermedades metabólicas como hipertensión, problemas de colesterol y cardiovasculares y la diabetes”. En Chile son tres las cirugías bariátricas que están validadas, entre ellas se encuentran el bypass gástrico, balón gástrico y la manga gástrica, siendo esta última el 70% de las operaciones que se realizan en el país. Comúnmente, para realizar esta cirugía se acepta como edades límites los 18 y los 65 años, pero cada vez se está tomando en cuenta a la población adolescente e infantil, las que presentan índices de obesidad mayores. Para someterse al procedimiento se debe tener en cuenta que el paciente debe ser controlado por un equipo multidisciplinario; Claudio Canales señala que “tiene que haber psicólogo, nutricionista, kinesiólogo y endocrinólogo, para que sea visto de una manera integral y tenga los mejores resultados posibles en el postoperatorio”. VOLVER A NACER Marcelo Castillo (38) es periodista, animador y locutor, posee además un pasado que lo une a la TV y la farándula. Nació en Rancagua, pero vive actualmente en la Región de Coquimbo en donde se operó el 1 de abril del 2013. “Ya había intentado todo para bajar de peso, hice dietas y más dietas, pero era imposible; bajaba 5 y subía 15”, relata. Además, menciona que “en el tiempo que me

9

quería operar era muy cara la cirugía, costaba entre 8 a 10 millones; siempre quise operarme en Santiago, pero al final me operé en el Hospital de Coquimbo con el doctor Nicolás Velasco”. Lo primero que hizo Marcelo antes de operarse fue ir a un psicólogo “para poder empezar a preparar el camino de lo que se me venía”, ya que él sabía que había personas que se operan y “no son rigurosas luego de la intervención, comen como antes y vuelven a subir de peso, incluso más que antes de la cirugía. La operación es física, pero hay que hacer un tratamiento complementario, eso es fundamental”. Al ser consultado si recomendaría esta operación señala al instante que “100%. Es la mejor decisión que tomé en mi vida”. Revela además que “no podía caminar, tenía una cirugía en la espalda por una hernia y me lesioné la rodilla izquierda en donde se destrozaron los meniscos. Me tomaba cuatro o cinco pastillas todas las mañanas para la diabetes, la tiroides y la hipertensión. Es muy complejo ser gordo”. Pero hoy no toma ninguna pastilla, tiene controlado su índice de masa corporal y todas las complicaciones. Marcelo se realizó un bypass gástrico midiendo 1,98 metros con 195 kilos. A casi tres años de la operación actualmente pesa 102 kilos.


VIDA MAGAZINE

Otro caso es el de María Eugenia Pérez (37) quien vive en La Serena en donde es una reconocida “wedding planner”, asesorando a los novios para su matrimonio. El 20 de octubre del 2010 Kena se sometió a un bypass gástrico en el Hospital de Coquimbo, también con el doctor Nicolás Velasco. “Estaba aburrida y amargada de ser tan gorda. No tenía una buena salud y psicológicamente mi autoestima estaba muy baja”, nos cuenta Kena, quien tenía resistencia a la insulina, apnea del sueño, le estaba empezando a subir la presión y a tener el hígado graso. “Fui a ver a tres doctores y todos me dijeron que tenía que operarme para poder sanarme y así fue, porque desapareció todo”. Luego de la operación María Eugenia reconoce que no realizó sesiones con algún psicólogo, señala que “por momentos siento que todavía tengo mente de gorda. Si alguien molesta a un gordo yo me siento afectada, o si voy a una tienda y veo un pantalón talla 38 digo inmediatamente que no me cabe y busco una talla más grande. Me faltó la ayuda de un psicólogo en asumir mi nuevo cuerpo”. Independiente de ello, Kena indica que “me cambió la vida, fue lo máximo”; agrega que “siempre digo que tengo dos fechas de cumpleaños, una es el 14 de noviembre cuando nací y la otra es el 20 de octubre cuando me operé”.

FEBRERO 2017

Hoy come de todo, señala que “si tengo ganas de comer pizza o un completo lo como sin problemas. La diferencia que ahora me como uno y antes me comía tres completos”. María Eugenia entró a pabellón con 92 kilos midiendo 1,55 metros, llegó a bajar a 53 kilos y actualmente se mantiene en 57 kilos. Cristian Pizarro (31) es diseñador gráfico y fotógrafo de Antofagasta, y en mayo del 2011 se operó con una manga gástrica con bypass yeyunal en el Hospital de Carabineros en Santiago, con el doctor Hernán Guzmán. Lleva casi cinco años desde que se operó y reconoce que su “desborde” fue en la universidad, cuando a los 25 años llegó a pesar 195 kilos, todo según él por “el consumo de alcohol y que no tenía horarios de comidas”. Cristian señala que esta cirugía es para “ayudarse a uno mismo. Yo no quería tener 40 años y ser una persona dependiente de otros o estar postrado en una cama”. Indica que “el cambio es brusco”, ya que salió de la operación con casi 15 kilos menos. Señala que “bajé mucho y el rostro se me ‘chupó’, tenía los dientes un poco más afuera, lo mismo que los ojos, por lo que decidí subir unos pocos kilos, porque no me sentía bien con mi aspecto”. El fotógrafo obedeció a los especialistas y utilizó un equipo multidisciplinario antes, durante y después de la operación, hasta que “el psiquiatra me dio de alta y también estuve con una nutricionista”. Menciona que luego de la cirugía se he sentido “súper bien, ya no camino tres cuadras y descanso siete veces”, pero señala que “esto no es mágico, no puedes volver a comer como antes, hay que aprender a comer, si no tendrás un ‘efecto rebote’. Un cambio de vida va con un cambio de mente”. Revela además que este cambio también lo notó en los demás: “Soy fotógrafo y exigía una estética que yo no presentaba; luego de operarme noto que me miran diferente cuando voy a sacar una foto”. Cristian mide 1,90 metros y ha bajado cerca de 80 kilos luego de la operación.

10 Cristian Pizarro


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

11


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

EL BOOM DE LOS MULTIVITAMÍNICOS MITOS Y VERDADES SOBRE SU CONSUMO Por: Carlos Martin / @carlosf_martin / Fotografía: Daniel Esquivel

12


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

QUE TIENEN ESTE O AQUEL COMPONENTE, QUE SON NATURALES Y SANOS, QUE SIN ELLOS NO PODRÍAMOS VIVIR, TRABAJAR O ESTUDIAR. LOS LLAMADOS “MULTIVITAMÍNICOS” DESDE HACE ALGÚN TIEMPO HAN LLENADO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON SUS “BONDADES”, PERO ¿QUÉ TAN CIERTOS SON SUS PODERES? ¿Qué tienen los multivitamínicos que se ofertan como la solución al cansancio o al estrés? Beneficios casi mágicos llenan minutos de TV y centímetros en los medios, incluso han reclutado a deportistas o a populares rostros de TV para incentivar su compra. Pero en Vida Magazine quisimos ir un paso más allá de las campañas publicitarias para descubrir qué hay realmente tras las píldoras, “shots” o bebidas multivitamínicas. Mireya Neira tiene 52 años y hace alrededor de ocho años que toma tanto multivitamínicos como probióticos. Señala que “me los recomendaron por el desgaste en el trabajo y porque los últimos años he tenido que viajar mucho”, y nos cuenta que “me han permitido tener mayor energía, levantarme con ánimo, además me resfrío muy poco y los probióticos me regulan la digestión”. Sobre su consumo, comenta que ha habido meses en que no los ha tomado y “noto la diferencia, falta algo, ando más somnolienta”. Uno de los multivitamínicos más populares en Chile incluso ha presentado su versión diferenciada para hombres y mujeres, y señalan que “complementa tu nutrición ayudándote a mantener tu energía”, indicando que contiene entre otros compuestos vitaminas del complejo B, A, C, D y E, betacaroteno, selenio, zinc, biotina, calcio, fósforo y magnesio. Otra de las marcas que vende estos productos, además de las vitaminas y minerales, menciona a los probióticos, que son microorganismos vivos que, si se ingieren en una cantidad adecuada, logran ejercer efectos beneficiosos en la salud y que generalmente se establecen en la flora intestinal. ¿REALIDAD O PUBLICIDAD? Los multivitamínicos se presentan como una solución a diferentes problemas que podría tener la población, desde estrés al cansancio propio de la edad avanzada, pero ¿es tan así? María Luisa Aguirre, nutrióloga de Clínica Dávila, señala que estas composiciones de vitaminas “no siempre son las que requieren en forma completa cada persona según su edad”, del mismo modo no reemplazarían el requerimiento de vitaminas o minerales.

13


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

los multivitamínicos no quiLa especialista indica que tan el estrés y es así como lo único que previene las los venden”. enfermedades son “los háEn tanto sobre los probióbitos saludables de vida, “CONSUMIR FRUTAS Y ticos, Ahumada señala que como la buena alimentaVERDURAS FRESCAS DE LOS nos ayudan a regular nuesción, el ejercicio, no fumar, etc.”, y es enfática en seDIFERENTES COLORES SON LOS tro sistema gastrointestinal, pero “la idea es que tampoñalar que “consumir frutas co se consuman en exceso. y verduras frescas de los MEJORES MULTIVITAMÍNICOS” A lo más una dosis diaria, la diferentes colores son los MARÍA LUISA AGUIRRE, que se puede encontrar en mejores multivitamínicos los yogurts”. que pueden existir”. NUTRIÓLOGA Aguirre menciona que hay ¿HAY RIESGOS? vitaminas que sí se necesiPara Valeria Muñoz, nutritan, pero depende del grupo etario; por ejemplo, los lactantes que reciben leche cionista de la Universidad Católica del Norte, consumaterna necesitarán de vitamina D, los veganos y las mir multivitamínicos puede ser riesgoso si se hace en personas de la tercera edad se pueden ver beneficiados mayores cantidades y dependiendo de qué vitamina se con algún suplemento vitamínico, “ya que tienen mayo- ingiera. res requerimientos de consumo, pero su uso indiscrimi- La especialista explica que hay dos tipos de vitaminas, las liposolubles “que pueden tener un efecto más tóxico nado no es positivo”. Por su parte Danay Ahumada, nutricionista colaborado- en la salud, porque esas no se eliminan fácilmente”, y ra del Colegio de Nutricionistas de Chile, señaló a Vida dentro de este grupo están la A, C, D, E y la K. Y tamMagazine que la publicidad de los multivitamínicos “se bién las vitaminas hidrosolubles, “del complejo B, que orienta a que todos deberíamos consumirlos, ya que se son las que más se venden en los multivitamínicos y se supone que todos estamos muy cansados y que no te- eliminan en la orina cuando se consumen en exceso”. nemos energía, por tal motivo un multivitamínico sería Muñoz agrega que en el invierno se venden muchas vitaminas antioxidantes como la C, pero indica que esa la solución”. Ahumada indica que “la alimentación del chileno co- misma vitamina está en variados alimentos, “por lo que múnmente incluye dos comidas al día”, por tal motivo tampoco se justifica su consumo, ni se mejora la salud menciona que “no estamos cansados porque nos falten en sí al tomar esta vitamina, y si uno la consume en vitaminas, estamos cansados porque no nos alimenta- megadosis, puede tener algún efecto secundario como mos bien o porque vivimos situaciones de estrés, pero dolor abdominal o dolor de cabeza”.

¿QUÉ SON? MULTIVITAMÍNICOS Según el U.S. Department of Health & Human Services, los multivitamínicos/ minerales son suplementos que contienen una combinación de vitaminas y minerales y, a veces, otros ingredientes. Se los conoce por diferentes nombres, como vitaminas múltiples, polivitamínicos o simplemente vitaminas. Las vitaminas y los minerales incluidos en los suplementos multivitamínicos/minerales cumplen funciones únicas en el organismo.

14


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

15


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

CIA

A

E

SA,

S

AR

N

LIPO HD

LA CIRUGÍA QUE PROMETE ESCULPIR EL CUERPO COMO UN GIMNASIO Por: Mg Consulting / Fotografía: Daniel Esquivel / Gentileza Dr. Stefan Danilla

ALTA DEFINICIÓN DE MÚSCULOS Y APARIENCIA TONIFICADA ES LO QUE SE LOGRA CON ESTA REVOLUCIONARIA TÉCNICA QUE PROMETE CONVERTIRSE EN TENDENCIA EL 2017. Tonificar el abdomen sin dietas ni acudir al gimnasio era algo prácticamente impensado hace algunos años. Sin embargo, los avances en la cirugía plástica lo hicieron posible, gracias a una revolucionaria técnica en la especialidad. Se trata de la “lipoescultura de alta definición” o “Lipo HD”, también llamada “Lipo 4D”, la cual permite esculpir zonas específicas del cuerpo del paciente con la finalidad de marcar los músculos y entregar la apariencia de una persona atlética. La lipoescultura de definición muscular, también llamada 4D o HD, fue descrita inicialmente el año 2007 por el cirujano plástico norteamericano Dr. Henry Mentz y luego

perfeccionada y sistematizada por el cirujano plástico colombiano Alfredo Hoyos, quien acuñó el término “High Definition Liposculpture”. Si bien este procedimiento se practica desde hace un par de años en nuestro país, la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP) prevé que se convertirá en tendencia durante este 2017, principalmente por los beneficios asociados a esta técnica. A diferencia de la lipoescultura tradicional, la Lipo HD reduce el tejido adiposo alrededor de los músculos de forma localizada, mediante un ultrasonido de alta densidad o alta frecuencia de vibración que emulsiona las células grasas de la zona a tratar.

16


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

“Esta cirugía se creó para aquellas personas activas que luchan por tener un cuerpo definido y tonificado. La técnica marca los abdominales y musculatura de brazos, dorso y piernas, definiendo esos detalles corporales que antes solo se lograban marcar en base a entrenamientos de alto nivel y dietas muy estrictas. Ahora, una persona saludable que ejercita en forma regular puede definir su musculatura y mantener el resultado con menos esfuerzo que antes. Por eso estimamos que será una de las más requeridas este año, ya que ahora las personas no solo quieren verse delgadas, sino que tonificadas”, dijo Stefan Danilla, director de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP).

Antes

Después

Antes

Después

Antes

Después

LA TÉCNICA MARCA LOS ABDOMINALES Y MUSCULATURA DE BRAZOS, DORSO Y PIERNAS, DEFINIENDO ESOS DETALLES CORPORALES QUE ANTES SOLO SE LOGRABAN MARCAR EN BASE A ENTRENAMIENTOS DE ALTO NIVEL.

“Mientras la liposucción tradicional busca remover adiposidades, idealmente localizadas, la liposucción HD implica retirar el exceso de grasa y reubicarla en zonas de menor volumen (para así), junto con generar deformidades controladas, resaltar la musculatura subyacente”, explicó Roberto Prado, miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP). La Lipo HD se puede realizar en pacientes tanto masculinos como femeninos, debido a que es posible intervenir brazos, pecho, mamas, abdomen, espalda, glúteos, muslos y pantorrillas. Si bien algunos cambios de la cirugía son evidentes rápidamente, los resultados finales se observan luego de 6 a 8 meses. Es importante recalcar que quienes deseen consultar u optar por este procedimiento lo hagan con un cirujano plástico acreditado. Actualmente solo un número reducido de especialistas puede realizar una Lipo HD, debido a que es una técnica relativamente reciente y que requiere de estudios previos. Antes de someterse a cualquier cirugía, la SCCP recomendó seguir el “Triángulo de Seguridad” (informarse de los riesgos que conlleva, que el cirujano tenga la especialidad en plástica y el recinto se encuentre debidamente autorizado por las autoridades de Salud), el cual permitirá atender cualquier problema de la mejor forma posible. 17

Pese a que esta cirugía ha elevado los estándares en la cirugía estética corporal, los cirujanos plásticos la recomiendan solo a ciertos pacientes, ya que deben cumplir con los siguientes requisitos: • • • •

Tener peso normal o sobrepeso leve. No fumar, al menos durante las dos semanas previas y posteriores a la cirugía. No tener enfermedades ligadas al sobrepeso, como diabetes. Mantener un estilo de vida saludable, es decir, llevar una dieta balanceada y realizar actividad física, con la finalidad de mantener los resultados en el tiempo.


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

FITNESS LA SERENA

EMS REVOLUTION, SANTIAGO

¡Conoce la experiencia de algunos de nuestros usuarios! Mónica Espinoza, 65 años, dueña de casa y arquitecta: Tuve un problema en salud y me indicaron que debía bajar de peso, a través de ejercicios pero controlado, por lo que no podía ejercitar en un gimnasio cualquiera, porque yo tengo que ver lo que gasto, que solo ejercite lo máximo que pueda dar, y sola no puedo. Además encontré un grupo humano muy rico, son todos un siete. Siria López, 25 años, nutricionista deportiva: EMS Revolution Fitness La Serena mide todos los parámetros fisiológicos para ver si la persona responde a la intensidad del ejercicio. Me parece un buen entrenamiento para aquellas personas que no cuentan con el tiempo suficiente para asistir a un gimnasio. Yo trabajo bastante y los días que sé que voy a estar muy ocupada asisto a entrenar, porque son 25 minutos y entreno lo suficiente y puedo mantenerme.

Avda. Cuatro Esquinas 1573 - La Serena (frente a Lider) +569 4211 1257

Nicolás Herrera, 30 años, médico: Me inscribí en EMS Revolution Fitness La Serena por recomendación de mi esposa, ya que me comentó que 25 minutos (de EMS) equivalían a tres horas de gimnasio. Al ser médico, tengo poco tiempo para estar en un gimnasio. Esto me ha dado buenos resultados, tanto para bajar de peso como para mejorar mi rendimiento físico. Me gusta porque te dan un gráfico que muestra tu evolución en cada sesión, es un equipo agradable y el trabajo es personalizado. Leonardo Monje, 35 años, futbolista: Esto no lo conocía, es algo nuevo para mí. Me he sentido bastante cómodo, me ha ayudado mucho a fortalecer mi cuerpo así que es un muy buen entrenamiento. Lo recomiendo para cualquier tipo de deportista, ya sea deportista o alguien más sedentario.

51 2 522 258

dlorca@emsrevolutionserena.cl EMS Revolution Fitness La Serena PRONTO Nuevo centro en Santuario de Peñuelas, Coquimbo

18


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

19


PSICÓLOGA AYLIN FLORES VARGAS VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

En la actualidad muchas veces recurrimos a regalar objetos para mostrarles a nuestros hijos cuán importantes son para nosotros, creyendo darles en el gusto al comprar celulares, consolas o juguetes que se encuentran en el comercio, el cual nos facilita compensar la falta de tiempo para dedicarles cuando estamos en el trabajo o actividades diarias, por lo que dejamos de lado la capacidad de introducirnos en su mundo interior y lleno de fantasía. En lugar de comprar un juguete, podemos ir a una librería o a un supermercado y comprar materiales para comenzar a jugar con nuestros hijos y divertirnos en familia y así aprenderemos cómo van conformando su mundo los niños y las niñas, cómo van construyendo su forma de ver la realidad, sus relaciones sociales y fantasías. Por tanto, es fundamental que rescatemos en familia espacios de juego, la creatividad y espontaneidad con ellos, dándoles esa disponibilidad emocional, física y poder estar atentos a sus necesidades. Esto lo podemos lograr poniendo atención y mentalizando, que no es más que aprender a pensar en lo que el niño/niña siente, piensa, quiere, necesita. Antonino Toro 961, Antofagasta +56 9 77459625

ANTOFAGASTA

floresaylin@gmail.com

CETKIN: CENTRO MÉDICO Y ESPECIALIDADES KINESIOLÓGICAS Desde el 16 de enero se incorpora a CETKIN Andrés Triana, médico internista que complementará el servicio entregado por este centro médico; de esta forma se puede tratar en forma integral a la mayoría de los pacientes que sufran desde un simple resfriado hasta enfermedades más graves como la diabetes, pasando por dolores de espalda, torceduras e indigestión, entre otras. La importancia de esto radica además en acelerar el proceso de solucionar no solo enfermedades, sino también accidentes que pueda sufrir una persona; por ejemplo, si alguien se dobla el pie en la calle, considerando que no es fácil encontrar hora con un traumatólogo en la zona, el internista te puede evaluar con fundamento e indicarte qué pasos se deben seguir para que te puedas recuperar.

Balmaceda 1172, La Serena (frente al estadio) 51 2 590114 / +56 9 98729748 cetkinesiologia www.cetkin.cl

LA SERENA

CENTRO DE ESTÉTICA Y TERAPEÚTICO NAMASKAR Comienza febrero y lentamente el verano y las vacaciones comienzan a despedirse, por lo tanto, antes de que empiece el caótico ajetreo del mes de marzo, es muy necesario que encuentres un momento de relajo como corresponde. Para esto, Namaskar cuenta con un acogedor y armonioso lugar en el que se realizan terapias desintoxicantes en la cápsula Cocoon, acompañado de exfoliaciones para limpiar las impurezas en tu piel a través de pétalos de rosa, además de masajes de piedras calientes que se puede alternan con mezclas de café, chocolate y aceites, que te entregan el bienestar y relajo que tú necesitas.

Rodolfo Wagenknecht 1447 con Cerro Tololo, sector Alto La Serena, La Serena 51 2 485612 centroesteticonamaskar@hotmail.com Centro Estética y Terapéutico Namaskar

20

LA SERENA


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

21


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

CENTRO MÉDICO EL LLANO ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PÉRDIDA DE PESO

CLINICAL GYM ES EL NUEVO SERVICIO DE ESTE CENTRO DE COQUIMBO QUE TE PUEDE AYUDAR A BAJAR ESOS KILOS DE MÁS GRACIAS A UN PROGRAMA DE CONTROL DE PESO. Uno de los centros médicos con mayor cantidad de servicios cubiertos en diferentes áreas de la salud es centro médico El Llano, que desde ahora ofrece un programa de control de peso, llamado “Clinical Gym”, como alternativa terapéutica para el tratamiento integral del sobrepeso, teniendo como pilar fundamental el enfoque multidisciplinario que le otorgan los profesionales de la salud que trabajan en el centro. Es por eso que médico, nutricionista, psicóloga y kinesiólogo generan un trabajo en conjunto para abordar los diferentes aspectos involucrados en el sobrepeso, basados en el cambio de hábitos alimenticios, el manejo de la ansiedad u otros procesos involucrados; sumados a una rigurosa rutina de ejercicios, bajo el control constante con un médico, permiten entregar un plan de atención 100% personalizado para cada paciente.

Dirección: Av. Alessandri 380, El Llano, Coquimbo Teléfonos: 51 2 521732 Horario centro médico: lunes a viernes 10.00 – 20.00 h Facebook: Centro Médico El Llano Correo electrónico: secretaria@centromedicoelllano.cl Web: www.centromedicoelllano.cl

COBERTURA FONASA EN SU TOTALIDAD

DESCRIPCIÓN MENSUAL DEL PROGRAMA: • Evaluación inicial + derivación a los profesionales involucrados + solicitud de exámenes correspondientes. A cargo del médico del programa. • Toma de exámenes indicados por médico del programa. A cargo de toma de muestras “Centro Médico El Llano”. Este servicio se implementará prontamente. • Evaluación inicial + plan de alimentación personalizado + educación nutricional. A cargo de nutricionista del programa. • Evaluación inicial + abordaje de aristas psicológicas que influyan en el proceso. A cargo de psicóloga del programa. • Evaluación inicial + 10 sesiones de entrenamiento cardiovascular (adaptado según las necesidades de la persona en base a las patologías asociadas) + asesoría y pauta de ejercicios para actividades en casa + educación sobre hábitos de vida saludables. A cargo del kinesiólogo del programa. • Control con los profesionales anteriormente mencionados.

22


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

23


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

NO A LA CARNE

VERDADES Y PREJUICIOS EN TORNO A LOS VEGGIES Por: Horacio Pinto / @Ahorapinto / Fotografía: Daniel Esquivel

QUE NO TIENEN LOS NUTRIENTES SUFICIENTES, O QUE SON LOS “TESTIGOS DE JEHOVÁ DE LA COMIDA” SON SOLO ALGUNOS DE LOS PREJUICIOS EN TORNO A QUIENES DEJARON LA CARNE. LO CIERTO ES QUE ESTA TENDENCIA SE INSTALÓ Y ESTÁ MUY LEJOS DE ACABARSE. Una gran polémica causaron una serie de chistes del comediante nacional Pedro Ruminot, quien de forma “grosera” para muchos se refirió a la comunidad vegetariana y vegana, calificándolos como “testigos de Jehová de la comida”, o señalando que “invitarlos a un asado es como invitar a un cura a una orgía”. Pero lo que podría haber pasado como una simple rutina de humor abrió un debate que se tomó las redes sociales entre los que comen carne y los que no. Además, se introdujo en las conversaciones chilenas el término “vegano”, que para muchos puede ser solo un sinónimo de “vegetariano”, pero que en la práctica tiene varias diferencias y una especie de ideología detrás. ¿Qué es un vegano? Es aquella persona que no consume carne ni ningún producto de origen animal como leche o huevos, ni preparaciones que los contengan. La diferencia con un vegetariano o con un ovolactovegetariano radica en los derivados, ya que estos últimos sí consumen leche y huevos.

Pero el término vegano va mucho más allá, pues sus fundamentos están ligados con la conciencia y respeto hacia los animales. De ahí su negativa no solo a la carne sino a la cosmética testeada en animales, al uso de pieles en la ropa, etcétera. MI HIJO NO HA CONSUMIDO NADA DE ORIGEN ANIMAL Nicol Allende es nutricionista, y desde hace casi cuatro años es vegana. Partió siendo vegetariana cuando aún estaba en la universidad, y lo hizo básicamente por conciencia con los animales. Al cabo de un año de dejar las carnes dejó también los lácteos y los huevos, y tras titularse decidió abrir una con-

24


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

sulta y atender principalmente a personas que deciden tener este tipo de alimentación. Pero eso no es todo, Nicol quedó embarazada y decidió que su hijo (hoy tiene dos años) también sería vegano, y contra lo que varios profesionales recomiendan, tuvo una gestación vegana, y a la fecha no ha consumido ningún producto de origen animal. “La alimentación vegana está avalada para todas las edades, desde la gestación hasta la adultez por la Academia de Nutrición y Dietética, que es un organismo mundial”, señala Nicol. Tener un hijo vegano desde la gestación no ha estado

rro de mejor absorción en el cuerpo y que solo estaría presente en las carnes rojas. Según la profesional, una persona que no lo tiene en proporciones suficientes tiene serios riegos de sufrir anemia. La falta de hierro sería el más grande riesgo de un vegano, lo que a su juicio se incrementa en mujeres, sobre todo en el embarazo o período de lactancia. “Una mujer vegana embarazada podría tener mayores problemas de anemia que una que come carne y esa es la guerra eterna que tenemos con las mamás veganas que quieren imponérselo a los niños. Ellos están en crecimiento, están generando tejido cerebral, aprendiendo, sería muy delicado que no consumieran leche, por ejemplo”. Por lo mismo es que señala que sería una muy mala idea establecer minutas veganas en la alimentación de colegios o jardines infantiles.

“ALGO QUE TAMBIÉN HACEN LOS VEGANOS ES QUE INGIEREN MUCHAS LECHES VEGETALES, Y ESTAS LECHES NO TIENEN CALCIO NI NINGUNO DE LOS ELEMENTOS QUE TIENE LA LECHE DE VACA” NATALIA AYBAR, NUTRIÓLOGA

exento de críticas, sin embargo, esta madre ha llevado la crianza de su hijo casi como una lucha por demostrar que lo que ella predica y practica no afecta en ningún sentido el desarrollo de un niño. “Mi hijo es completamente sano, tiene un desarrollo normal, y eso ha hecho que reciba apoyo de muchos colegas, que saben que se puede tener una alimentación vegana pero no saben cómo hacerlo; de hecho, en general me derivan varios pacientes que son veganos y ellos recomiendan que se atiendan conmigo”. NO ES SOLO LA B12 En contraste a lo señalado por Nicol, la nutrióloga de la Universidad Católica del Norte, Natalia Aybar, plantea que además de la vitamina B12, el gran ausente de una dieta vegana es el hierro del grupo HEM, que es el hie25

“Las leches vegetales no tienen calcio ni ninguno de los elementos que tiene la leche de vaca. Esto es más riesgoso aún cuando se la damos a los niños. Conocí el caso de un niño al que alimentaron con leche de almendras e hizo un cuadro grave de déficit de vitaminas y también se descalcificó” agrega Aybar. Pero la nutrióloga es cauta y señala que “yo no puedo no recomendar un camino de alimentación, lo que sí debo recomendar es una alimentación balanceada, que se ingiera hierro de buena calidad, que haya ingesta de fibra, que sea balanceado; no podemos hablar de un buen o mal camino”. ¿Y AHORA QUÉ COMO? Entrar a un restorán o asistir a la cena de fin de año de la empresa siempre tendrá una eventual carga problemática para un vegetariano y más aún para un vegano. Sin embargo, cada día existen más opciones y en el último tiempo hemos visto que incluso se habilitan pabellones vegetarianos en los supermercados. En Vida Magazine quisimos saber un poco más y lle-


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

EN TÉRMINOS SIMPLES, UN VEGANO ES AQUELLA PERSONA QUE NO CONSUME CARNE NI NINGÚN PRODUCTO DE ORIGEN ANIMAL COMO LECHE O HUEVOS gamos hasta Rikü, emprendimiento chileno de hamburguesas, salchichas y chorizos vegetarianos que acaban de ganar un capital Corfo por innovación y la convocatoria de Fundación Chile ‘Piensa en grande’, y todo esto con solo 11 meses en el mercado. Patricio Pacheco, gerente general de Rikü, señaló que “no solo han aumentado las tiendas especializadas en vegetariano/vegano en cuanto a número, sino que también en el canal supermercados en los últimos tres años se ha verificado una exhibición creciente de este tipo de productos y Rikü ha contribuido a agregar aún más valor en estas categorías”. La empresa nace de las recetas de Rosita Castillo, quien hace unos 20 años prepara productos vegetarianos en la cocina de su casa, y han sido esos mismos productos los que hoy se encuentran disponibles en toda la cadena Jumbo. Sobre el comportamiento del consumidor vegetariano, Pacheco señala que “estamos muy agradecidos de la aceptación que han tenido estos productos, hemos convocado a personas de todos los sectores: veganos, vegetarianos, deportistas, carnívoros y todos aquellos que entienden la importancia de alimentarse más saludablemente”.

Hamburguesas veganas Rikü: no contienen huevo, sin conservantes, contiene omega 3 y 6, altos en fibra dietética, contienen vitaminas y minerales, propiedades anticancerígenas, contienen antioxidantes contienen aminoácidos esenciales.

26


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

PF: LA EVOLUCIÓN DE UNA TRADICIÓN El mercado ha exigido que nazcan nuevas ofertas, pero además ha posibilitado que empresas consolidadas como PF hayan presentado líneas vegetarianas. De esta forma el 2012 nació “Mister Veggie”, la línea vegetariana de esta empresa conocida por su producción de salchichas. Según Sergio Barrientos, gerente corporativo de marketing PF Alimentos, esta línea “contiene productos que son transversales y que hoy son consumidos por todo tipo de personas, no solo por quienes han optado por no consumir carne de origen animal”. Un miedo generalizado de la comunidad vegana con marcas que procesen productos vegetarianos además de carnívoros es que exista contaminación cruzada en un eventual uso de mismos espacios o líneas de trabajo, sin embargo, desde PF señalan que sus productos se elaboran “bajo estrictos y altos estándares de calidad, inocuidad e higiene. En el caso específico de los productos Mister Veggie, su elaboración se realiza a primera hora del día, con lo cual se eliminan las posibilidades de que se genere un cruce con alimentos que contengan ingredientes provenientes de la carne”.

Los productos Mister Veggie se elaboran en base a proteína vegetal y soya. Y cuentan con hamburguesas, milanesas, salchichas, albóndigas, pastas untables, tortillas y croquetas.

¿QUIERES SER VEGANO/A? Tanto la nutricionista como la nutrióloga coinciden en que un paso tan importante como cambiar por completo el sistema de alimentación de una persona no puede dejarse al azar, por ello recomiendan iniciar el proceso al alero de un profesional y tener la dieta más equilibrada posible, esto es: consumir legumbres en abundancia, ojalá todos los días; cereales, y aceites naturales como la palta o la oliva. Pero lo más importante es “suplementar la vitamina B12, que mucha gente lo toma a la ligera, pero puede generar un daño neurológico a largo plazo si no se consume” señala Nicol Allende.

27


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

EL ÉXITO

¿HAY UNA RECETA PARA LOGRARLO? Por: Carlos Martin / @carlosf_martin / Fotografía: Daniel Esquivel

MUCHOS LO BUSCAN Y PARECE SER QUE MUY POCOS LO LOGRAN, PERO ¿ES TAN ASÍ? EL ÉXITO PUEDE TENER MUCHAS CARAS Y FORMAS. TODOS SOMOS DISTINTOS Y PODEMOS SER EXITOSOS SI NOS LO PROPONEMOS, SOLO HAY QUE ESTAR ATENTO A CIERTAS PISTAS. Se trata de uno de los términos más usados en nuestro diario vivir, pero también es uno de los más difíciles de explicar; el éxito suele asociarse a personas con grandes resultados en lo económico o laboral, y de ahí su asociación con personas como Steve Jobs o Mark Zuckerberg, pero ¿es tan así? El termino éxito proviene del latín exĭtus, que significa “salida”, de ahí que se relaciona con la búsqueda del resultado final de una tarea. Si bien es cierto que el contexto del éxito se basa en el triunfo obtenido en una circunstancia, esto no necesariamente tiene que ser absoluto.

Para el sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado, Francisco Herrera, debemos entender el éxito como un “constructo social”, ya que cada persona puede tener sus propias metas individuales, pero como sociedad se ha construido una idea sobre el éxito. Según el sociólogo, generalmente el éxito “no viene solo”, no implica una cualidad inherente a las personas, sino que “se ve expresada por diversos simbolismos que lo nutren de poder o de estatus. Cuando hablamos de éxito, siempre nos estamos remitiendo a una convención social, a una especie de norma implícita que nos dice hacia dónde debemos ir”. 28


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

De ahí que las personas “exitosas” se transforman en modelos a seguir. Para Herrera buscamos el éxito para validarnos, pero “el sistema no necesariamente nos oferta la misma opción de alcanzar el éxito a todos, sino que vivimos constantemente con el placebo de intentar alcanzar metas, que no necesariamente nos hacen felices, pero sí funcionales en la búsqueda de una exitosa felicidad”. EL ÉXITO A TRAVÉS DE LA PUBLICIDAD Para muchos el concepto de persona exitosa está construido en base a la publicidad y a algo que nos han vendido durante mucho tiempo. Ante esto el presidente del Colegio de Publicistas de Chile, José Ramón Cárdenas, señaló que “el lenguaje publicitario es un reflejo de la cultura en donde está inmerso”. Agregó que “la publicidad chilena está inmersa en un lenguaje del éxito económico, por el sistema neoliberal, que está marcado por cuánto uno llega a tener”. Pero Cárdenas indica que hay algunas variables que son universales, como “el atractivo físico o la popularidad con el sexo opuesto”, del mismo modo agrega que el postulado más básico del marketing es que “‘yo no fabrico lo que quiero producir, yo fabrico lo que se quiere consumir’. La publicidad hace eco de eso y hace una construcción de lo que la gente estima que es el éxito, en función de lo que la gente piensa que es bueno o malo”. En este sentido plantea que los publicistas no serían los que proponen esos modelos de éxito, “somos más bien recolectores del lenguaje y lo que nos plantea el entorno”.

LAS RECETAS DE PERSONAS EXITOSAS Vida Magazine conversó con varias personas cuyas vidas, a la vista general de los demás, se califican como “exitosas” y nos dieron sus visiones sobre el concepto y algunos consejos para poder lograr las metas que nos proponemos.

29


VIDA MAGAZINE

Carmen Castillo, más conocida como @CarmenTuitera en las redes sociales, que actualmente se reparte entre su pyme de relaciones públicas digitales y charlas motivacionales, señala que “para mí el éxito es un sentimiento en lo que uno se basa para lograr las cosas, que van un poco más allá del dinero; es un estado en donde sientes que lo estás logrando todo”. Castillo indica que “actualmente me siento exitosa”, pero se detiene a analizar que “es un estado igual que la felicidad o la pena, es de todos los días y hay que ir reforzándolo día a día”. Por tal motivo indica que “cada vez que me levanto agradezco todo lo que tengo, miro a mi hija y me doy cuenta de que lo que hago vale la pena”. ¿Un consejo? “Sigan sus objetivos, no se peguen en lo que dicen los demás, las ratas no aplauden, no se condicionen a lo que la sociedad dicta”.

Por su parte Antonio Pino, quien con tan solo 25 años llegó a ser manager de restaurantes en el casino Enjoy de Coquimbo y hoy se abre camino en el competitivo mundo santiaguino, indicó que “es algo bien difícil de definir, porque el éxito son metas personales”, pero independiente de lo anterior Pino señala que “es el equilibrio perfecto entre el desarrollo de la vida personal y el trabajo, pensando en hacer lo que te gusta, que se conllevan directamente lo uno con lo otro”. Del mismo modo este joven profesional reconoce que no cree ser una persona exitosa “más me considero una persona muy trabajadora, me gusta mucho lo que hago, soy comprometido y responsable”, y agrega que

FEBRERO 2017

está constantemente en búsqueda del equilibrio entre el trabajo y la vida personal. “Sería irresponsable de mi parte decir que soy exitoso, cuando aún me quedan metas por lograr”. Pino menciona que la responsabilidad y el sacrifico “son buenos consejos para las personas que están en búsqueda del éxito”.

En tanto José Martínez, destacado iquiqueño campeón mundial de sandboard y una voz oficial de este deporte extremo en el mundo, señala que “el éxito no tiene nada que ver con el reconocimiento, medallas o copas, para mí es ser una buena persona, ser honesto y ser capaz de transmitir buenos valores”. El deportista es enfático en mencionar que “las personas no somos cuentas bancarias, no somos autos, dinero o tarjetas, somos mucho más que eso, tenemos valores, sentimientos y cosas que podemos enseñar; para mí éxito es la paz interior”. Pero de igual forma reconoce que hay personas que tienen más inclinación hacia lo material y hay otras que se van más por actos de valores más profundos. Martínez aclara que el éxito “no se puede buscar”, ya que para él “es algo que llega por las acciones que uno realiza, el que lo busque ciegamente creo que está bastante perdido”. En general, y a pesar de que como sociedad tenemos una especie de definición de éxito, este más bien parece ser una condición personal, más relacionado con las metas y anhelos de cada uno que con lo que se nos dicta socialmente.

30


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

EL FORMADOR DE JUGADORES EXITOSOS José Sulantay, ex futbolista y entrenador, ha sido sindicado como el precursor del éxito de los más aplaudidos futbolistas del último tiempo en Chile, y consultado sobre el camino para conseguir éxito, “el profe” menciona que “para lograrlo, primero hay que proponerse objetivos claros, buscar los caminos y ser fiel a ellos y ser consistente en el trabajo”. El responsable de guiar a la generación más exitosa de futbolistas chilenos de todos los tiempos señala que “ellos nacieron con las condiciones, yo no los formé, solo los pulí. Cuando los tomé sabía con seguridad que lograrían grandes cosas”. Para ser exitoso como Alexis Sánchez o Arturo Vidal, Sulantay indicó que “no basta con el talento, hay que poner algo más, que se logra con el trabajo” y cuando se llega “hay que manejarlo con equilibrio, ya que el éxito está muy asociado al fracaso”. El actual técnico de Cobreloa revela que a los jugadores de esa gloriosa sub 20 les hablaba del éxito, el fracaso, del respeto, sobre la fama y de ganar dinero, “les decía que no abrirían puertas, que ellos abrirían portones para ellos y para los demás futbolistas chilenos. Pero para ello debían trabajar duro y parece que captaron la idea”.

TIPS PARA SER UNA PERSONA EXITOSA Lo único claro es que el éxito no llega solo, y tras consultar con varios expertos y con personas que han reconocido ser exitosos, pudimos llegar a una lista de pequeñas conductas que podrían contribuir muy fuertemente a que te transformes en una persona de éxito. Toma nota: • • • • • • • • • •

No te levantes a oscuras, prende una luz o abre las cortinas No postergues la alarma... De pie comienza tu día Evita tomar café en las primeras horas de la mañana. ¡No lo necesitas! Trata a todos los que conozcas con respeto Acepta la ayuda y aprende a escuchar a otras personas Aprende de tus errores, no te quedes pegado en ellos Debes estar dispuesto a fracasar, de ello puedes aprender mucho Piensa en grande, pero sé realista Trabaja duro para lograr tus metas Si lo lograste ¡felicitaciones! Pero no te quedes ahí, tienes que ir por más.

31


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

SERENA DANZA STUDIO TODOS PODEMOS BAILAR

Por: Karen Quezada / Fotografía: Daniel Esquivel

AL RITMO DE LA MÚSICA, TRES HERMANAS UNIDAS POR UN SUEÑO BUSCAN DEMOSTRAR QUE EL BAILE ES PARA TODOS. El auge de los shows televisivos donde famosos concursan bailando, o la necesidad de muchos por mantenerse en forma, ha logrado que montar una academia de danza sea una opción atractiva a la hora de pensar en un negocio propio. El proyecto Serena Danza Studio nace del sueño de la bailarina Sofía Gutiérrez, la que desde pequeña ha vibrado por la danza y cree firmemente que esta disciplina puede ser para todos. Tras finalizar su formación en la Academia del Profesor Valero, regresó a la Cuarta Región y hoy lleva más de cinco años como docente. Desde el año 2014, Sofía comenzó a trabajar en forma paralela en eventos puntuales del casino Enjoy de Coquimbo, matrimonios, festivales y fiestas de empresas, lo que dio paso a la formación del grupo Serena Danza. Tras este éxito y después de algunos años como Intérprete e Instructora, Sofía Gutiérrez decidió, junto a sus hermanas Natalie y Marianne, empezar a construir su propia academia, que lleva por nombre Serena Danza Studio y que estaría operativa a partir de marzo.

DANZA Y SALUD La bailarina aseguró que “la idea es que la danza pueda llegar a todas las edades, ya que es una actividad que permite desconectarnos de la rutina, disfrutar de la música, hacer nuevos amigos, trabajar nuestro cuerpo y conocer distintas capacidades. La danza es para todos y eso lo hemos podido demostrar”. La joven enfatizó que “desde los cuatro añitos en adelante ya pueden tomar mis clases, se dividen en Iniciación a la Danza, luego grupos Infantiles, Juveniles y Adultos”. Y agregó que “de a poco se ha podido ir dando a conocer este arte y felizmente puedo decir que ya van varias de mis alumnas que han decidido estudiar la carrera”. En la ciudad de La Serena hay varias academias, y cada una tiene su propio sello, pero Serena Danza Studio busca hacer la diferencia por medio del desarrollo de espectáculos. “Me encanta que haya competencia, así nos esforzamos por ser mejores profesionales. Mi hermana mayor, bailarina profesional de Danza Contemporánea, yo (la segunda) Danza Espectáculo y mi hermana pequeña que empieza este año su formación estaremos enseñando la danza en sus diferentes técnicas”. 32


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

FÁBRICA DE MUEBLES

LA

tradición

MR

DESDE 1952

diseño

vanguardia

LIVING / COMEDORES / MURALES / SITIALES / DORMITORIOS / COCINAS Casa Matriz y Planta de Producción: Panamericana Norte s/n, Fundo Juan Soldado · Fono (51) 2274500 · La Serena Sala de Venta: Amunátegui Nº396 · Fonos: (51) 2211165 · (51) 2210106 · Fax (51) 2219591 · La Serena Fábrica: Ruta 43 s/n, Estancia Lo Martínez, Pan de Azúcar · Fono: 995483861 · Coquimbo muebles@laalpina.cl www.muebleslaalpina.cl

33


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

OUTDOOR TRAINING PARA EL MUNDO EMPRESARIAL

PLATAFORMA DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO

NO ES CASUALIDAD QUE LAS GRANDES EMPRESAS DEL MUNDO ESTÉN USANDO EL DEPORTE Y EL AIRE LIBRE PARA GENERAR MAYOR ADHESIÓN DE SUS EQUIPOS, AFORTUNADAMENTE, ESTA TENDENCIA MUNDIAL YA SE ENCUENTRA EN LA SERENA. Lograr alto rendimiento en los equipos de ejecutivos ya no es trabajo exclusivo de las universidades u organismos clásicos de capacitación. Hoy, la tendencia del aprendizaje constante y de la nivelación de competencias en los equipos de trabajo es una inquietud constante de las empresas del primer mundo, las que tienen plena conciencia de que el logro de objetivos conjuntos es el mecanismo más certero para llegar al éxito. Inmerso en La Serena Golf y amparados en la perfecta escenografía natural que presenta el lugar, Kardamomo Experience ha desarrollado y pone a disposición de sus clientes una plataforma de servicios para que las empresas locales y de otras partes del país puedan desarrollar exitosamente sus reuniones de trabajo y programas de formación, en un lugar con toda la infraestructura necesaria para ello.

Pero además, y como una manera de agregar valor al servicio, Kardamomo Experiencie ha desarrollado dos actividades complementarias: Clínica de Golf y Tiro con Arco, programas integrados para las empresas y sus colaboradores donde se podrán desarrollar y potenciar de una forma lúdica las estrategias de trabajo en equipo, “team building”, liderazgo, mejorar la comunicación e incentivar la proactividad de sus miembros, llevando la experiencia deportiva a un nuevo escenario. ¿Por qué el golf? Porque es un deporte antiestrés que se desarrolla rodeado de naturaleza, promueve el autocontrol, la concentración, genera camaradería y fortalece a los equipos de trabajo; además, genera instancias propicias para la generación de nuevos negocios o el afianzamiento de relaciones, poniendo a prueba la honestidad y la constancia, y promoviendo el valor de la perseverancia34para el logro de un objetivo como premisa.


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

LITIGIOS

¿Por qué tiro al arco? Es un deporte completo en que cada parte de cuerpo se ejercita, se logran altos niveles de concentración, estabilidad, equilibrio y foco en los objetivos, puede ser practicado por personas de cualquier edad y condición física y te conecta con la naturaleza en su estado más puro. La propuesta de Kardamomo Experience es un modelo probado en el mundo y que ya se encuentra disponible para dotar a los equipos locales de los beneficios propuestos. Es más, no requiere preparación previa o conocimiento sobre el deporte, pues se cuenta con un instructor, materiales, palos y pelotas en el caso del golf; y de arcos y flecha, artículos de seguridad, cancha de tiro equipada y un monitor certificado por la Federación Chilena de Tiro con Arco. Uno de los mayores atractivos de La Serena Golf es su cancha de 18 hoyos, que como telón de fondo tiene una perfecta sinfonía de colores aportados por el verde de la naturaleza y el mar; y en el caso del tiro al arco se cuenta con una cancha completamente equipada con dianas para el deporte. En definitiva, se trata de una experiencia inolvidable para un equipo de trabajo, que logrará la superación de cada uno de sus miembros y un juego colectivo aplicable al desarrollo empresarial o institucional. ¿Lo mejor? Todo parte con un desayuno mirando el mar, y podría terminar con un snack o almuerzo de camaradería con lo mejor de la gastronomía de Kardamomo.

MATERIAS PENALES LABORALES COMERCIALES FAMILIA CUMPLIMIENTO NORMATIVO GESTIÓN DE PROYECTOS

Rocío Araya Aguilera +569 88825866 raraya@galasabogados.cl María Alejandra Scavia Zárate +569 93201288 ascavia@galasabogados.cl Enrique Labarca Cortés +569 91628208 elabarca@galasabogados.cl Claudio García Huerta +569 93201288 cgarcia@galasabogados.cl

www.galasabogados.cl Galas Abogados & Consultores

CONTACTO

GalasAbogados

ventas.kardamomo@laserenagolf.cl Mauricio Dominguez +56 973768584 Laura Ferruz +56 973768635 Fijo +56 51 2276100

Calle Colón, Nº 352, Oficina 413, La Serena (Edificio Studio Office Colón) 51 2 674437 35


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

DEPARTAMENTOS PENSADOS PARA LA CLASE MEDIA

INMOBILIARIA VECA

No hay proyectos inmobiliarios de menos de 1.500 UF en la Región de Coquimbo, es por esto que surgió la idea de un condominio de 1.000 UF para aquellos que pueden obtener subsidios pero que nos les alcanzan para la oferta inmobiliaria actual. Es amplia la oferta inmobiliaria en la Cuarta Región. En particular, la conurbación La Serena – Coquimbo se ha convertido en metrópolis, al superar los 500.000 habitantes. La calidad de vida, la oferta comercial y el nutrido turismo han gatillado una eclosión aún mayor de proyectos inmobiliarios en la zona. Sin embargo, no existe ningún proyecto que sea inferior a las 1.500 UF, por lo cual se deja de lado a un sector de la población que solo puede adquirir una vivienda a través de subsidios de gobierno, los que no superan las 1.000 UF. Debido a esto surgió la innovadora idea para crear el nuevo proyecto de Inmobiliaria Veca, surgida de forma paralela a Inmobiliaria Santa Catalina, nos cuenta Jacqueline Carvajal, relacionadora pública de ambas entidades. “Queremos un proyecto inspirado en la persona trabajadora media, que no alcanza a ser clase media emergente, como la cajera de supermercado o la inspectora de colegio, que no tiene opción a un gran crédito. En cambio, si hacemos viviendas de 1.000 UF, tendrán 500 UF con el subsidio y solamente alrededor de 480 UF van a pedir de crédito. Con un sueldo de $350.000, el banco puede darte un crédito hipotecario. Entonces esta gente puede tener la opción de adquirir su vivienda propia”, comenta Carvajal. Lo importante de este proyecto es la posibilidad de que las familias de clase media no dependan más de arriendos o no vivan en mediaguas, sino en departamentos con todas las prestaciones necesarias para vivir cómodamente.

36

Este proyecto se emplazará entre los sectores de Punta Mira y El Sauce en Coquimbo, con cuatro torres de no más de cuatro pisos cada una, cada departamento de 50 m2, de tres dormitorios, un baño, cocina, living-comedor y se evalúa la alternativa de un balcón. Además, se implementará de todos los elementos que suelen poseer los edificios: quincho, juegos infantiles, áreas verdes, salas multiuso, salas de recreación y deporte, estacionamientos, acceso controlado y conserje. En total serán 150 departamentos. Cada unidad se entregará con obras de terminación gruesa habitable. “Si desean que se entregue terminado, se puede realizar a través de un ahorro previo, y así un maestro podrá terminarlo; será a un bajo precio”, aclara la profesional. Acerca del efecto IVA que comienza este 2017, Jacqueline explica que la idea es vender a 1.000 UF, pero a través del subsidio no se pagaría el IVA, y si desean realizar su primera inversión con el departamento, tendrá una menor incidencia el IVA en el valor. El 2017 comienza la construcción de este proyecto que se espera se entregue a contar de finales del 2018. “Es responsabilidad empresarial, no es la idea enriquecer el bolsillo, sino enriquecer el alma”, sentencia Carvajal, quien realiza un llamado a los que sueñen con su departamento propio a ahorrar, pues este proyecto será sumamente accesible para todos.


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

ESCUELA DE ESTÉTICA Y PELUQUERÍA

PELUQUERÍA Estilista Capilar Estilista Diseñador Capilar Asesor de Imagen Mención Gestión de Negocios Especialidad Corte Color y Peinado

LAS ROJAS 1409, LA SERENA / FONO: 51 2 212520 escuelageovannamaureira@gmail.com 37 www.academiageovannamaureira.cl


N O CH E S

E N

VIDA MAGAZINE

N E W FEBRERO 2017

C IT Y

NOCHES PREMIUM LA SERENA

SHOWROOM EN GEL ATERÍA BIANCA

38


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

39


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

MARRUECOS DESPIERTA TUS SENTIDOS Por: Camila Da Silva www.spanglishtravel.com

MARRUECOS ES LA ENTRADA A LA REALIDAD AFRICANA, DONDE EL CAOS REINA ENTREMEDIO DE LA BELLEZA ARQUITECTÓNICA Y LA SIMETRÍA DE LOS MOSAICOS. UN PAÍS REPLETO DE COLORES, SABORES, RUIDOS E INFORMACIÓN, PERO QUE AL CRUZAR HACIA EL DESIERTO DEL SAHARA SE CONVIERTE EN ARMONÍA, RODEADO DE DUNAS ANARANJADAS REFLECTADAS EN EL CIELO ESTRELLADO. MARRUECOS ES UN RINCÓN DEL MUNDO QUE ABSORBERÁ TU ENERGÍA Y DESPERTARÁ CADA UNO DE TUS SENTIDOS. 40


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

África se separa de Europa por el estrecho de Gibraltar, el cual en su punto más angosto divide a ambos continentes por tan solo 14,4 kilómetros de océano. Sin embargo, esa distancia es suficiente para generar una realidad completamente distinta a la que estamos acostumbrados, una mezcla de cultura africana, árabe y mediterránea, en una llamativa atmósfera musulmana. A pesar de que su capital es Rabat, la ciudad de Marrakech ―al sur del país― ha acaparado la atención mundial por poseer numerosos monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad. A casi dos horas y media en avión desde la ciudad de Barcelona, España, Marrakech es una de las localidades más concurridas de África y el principal atractivo turístico del país. Las famosas medinas, nombre con el que se conoce a los antiguos barrios amurallados de cada ciudad, son un absorbente mundo con estrechas calles de tierra roja imposibles de memorizar y motos que se escabullen entre la gente. Perderse es parte de la aventura, mientras que no estresarse es parte del desafío. La plaza Djemaa el Fna, en el centro de Marrakech, grafica a cabalidad lo que el país ofrece a sus visitantes: un agobiante, excéntrico y apasionante escenario. Allí encontrarás encantadores de serpientes, monos encadenados, acróbatas, tatuadores en henna y templos con exóticos diseños. A pocos metros se sitúa el popular mercado tradicional, un laberinto de puestos comerciales donde regatear es acción obligada. Los colores, juegos de luces, personajes extravagantes y las curiosas tradiciones hacen de Marruecos un lugar soñado para fotógrafos y amantes de las nuevas experiencias. CAMINO AL DESIERTO DE MERZOUGA Marruecos se encuentra en la parte occidental del desierto del Sahara, el cual en total posee más de 9 millones de kilómetros cuadrados de extensión. Merzouga es la zona de entrada a las dunas anaranjadas y se encuentra a unos pocos kilómetros del límite con Argelia. Desde Marrakech hasta Merzouga hay cerca de 550 kilómetros de distancia, en el que te demorarás cerca de 10 horas en auto. A mitad de camino se encuentra Ait Ben Haddou, la ciudad fortificada, sede de películas tan importantes como Gladiador (2000) y La Momia (1999). Las dunas de fina arena rojiza son difíciles de cruzar a pie, por lo que se suele realizar el paseo sobre camellos que emiten desgarradores berridos.

41


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

Como el sol en el desierto es muy fuerte, se suele comenzar los tours al atardecer, donde podrás maravillarte con los contrastes y sombras generadas por las dunas y el intenso color anaranjado creado por el sol y la arena, al paso lento y calmado de los camellos siguiendo el compás del viento desértico. Tras una hora y media, llegarás a un campamento en medio de la nada, donde hombres con turbantes te esperarán con platos típicos de la zona, como el tajine o el tradicional cous cous con vegetales. Es importante saber que la mejor época para realizar esta excursión es entre septiembre y octubre, ya que el clima es más llevadero. El excesivo calor de día cambia drásticamente de noche, donde las temperaturas pueden llegar a cero. Sin embargo, el espectáculo fuera del campamento es panorama obligado. La oscuridad es tan intensa que podrás ver cada detalle de la Vía Láctea de una manera única, ya que las dunas reflectan su color anaranjado, tiñendo el inmenso cielo. OTROS ATRACTIVOS MARROQUÍES A pesar de que Marrakech es el lugar más visitado de Marruecos, este país posee otros grandes y menos explorados destinos, como Fez y Chefchaoen. Fez es parecido a Marrakech, pero más real, menos turístico, más caótico, pero menos agobiante. No existe el acoso comercial al turista, lo que entrega más libertad para disfrutar atractivos como la gran puerta de Bab Bou Jeloud, los curtidores naturales para teñir cuero, la tradicional medina y la mezquita Al Karaouine. Por otro lado, Chefchaoen es sin lugar a dudas la parte más occidentalizada de Marruecos. Ordenada, menos chocante y completamente fascinante. Es conocida como la ciudad azul, ya que toda su medina está pintada de ese color, lo que la hace única en el mundo. Además, en un trekking de dos horas podrás maravillarte con majestuosas cascadas en medio de la naturaleza. Atrévete a vivir una experiencia única en un país que cambiará para siempre tu concepto de realidad. 42


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

GUÍA DE TURISMO Total diversión y máxima

adrenalina!

10 piscinas

Donde la magia sucede y las celebraciones vuelven a cobrar sentido Estreno nueva carta de servicios 2017 Personaliza tu evento

20 toboganes de agua

Cumpleaños - Matrimonios - Uniones Civiles Ferias y Expos - Paseos - Sunset - Encuentros

Quinchos, asaderas, restaurant, churrasquería, heladería y mucho más!

gratosparcela@gmail.com

Parque Curunina IV Región 51 2 210362 / 51 2 210370 +56 9 77759924 laserena@curunina.cl

+56 9 7957 5379 Gratos Parcela de Celebraciones

Horario de atención temporada alta: TODOS LOS DÍAS de 10.00 a 19.00 h

43

ENERO 2017 GRATOS

Escuela de verano para niños de 4 a 12 años YOGA CULTIVO & RECICLAJE NATACIÓN TREKKING KAYAK ARTE Sólo 15 cupos por jornada


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

GUÍA DE SALUD ANTOFAGASTA KINESIOLOGÍA INTEGRAL

CURSOS EN TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

CAROLINA VALENZUELA MORENO LICENCIADA EN KINESIOLOGÍA

Masajes. Flores de Bach. Biomagnetismo.

• • •

• •

SERVICIOS Kinesiterapia: Rehabilitación • Traumatológica, neurológica y respiratoria • Asistencia paciente geriátrico. • Masoterapia: masaje terapéutico drenaje linfático. Terapia Manual Ortopédica. •

Reiki. Auriculoterapia y Reflexología.

Cursos dictados por profesionales del área de la salud y Terapeutas integrales

569 8274 8057

contacto@kinwellness.cl Kinwellness eirl JUAN PABLO II 434, VILLA PANORAMA

www.kinwellness.cl

569 9178 6169

ANTOFAGASTA

Devolvemos tu sonrisa, a través de los más completos y modernos procedimientos médicos y estéticos

KINEMASS Caro_Kinemass

ANTOFAGASTA

CRISTÓBAL AHUMADA

TERAPEUTA EN SALUD INTEGRATIVA

Especialistas en odontología estética y restaurativa

Medicina china, Fitoterapia, Constelaciones familiares, Terapia floral.

Rehabilitación oral Implantología Ortodoncia / endodoncia

www.dentoimagenantofagasta.cl URGENCIAS LAS 24 HORAS

Atención para todas las edades Tratamientos para el bienestar psicoemocional y espiritual, lesiones y enfermedades físicas.

Dentoimagen Antofagasta SmileArt Project COQUIMBO 712, OFICINA 702, 55 2 496640 EDIFICIO GALENO

+56 9 7978 1811

kine2002@gmail.com

TERAPIAS

DENTOIMAGEN

• • •

Atención Fonasa nivel 1 Isapre Masvida y particulares. Niños, adultos y adultos mayores. Servicios a domicilio y en consulta.

569 4278 8760

ANTOFAGASTA

44

cristobal.ahumada.tsi@gmail.com AVELINO CONTARDO 1041

ANTOFAGASTA


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

45


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

GUÍA DE SALUD LA SERENA - COQUIMBO SALUD Y BIENESTAR

AGUA

PROFESIONALES Vilenka Rojas Tello, Terapeuta Floral Ruth Pavez Ferrada, Neuróloga Infantil Paz Allende Rivera, Escuela de Reiki Valentina Olivier Videla, Psicóloga Infanto-Juvenil Verónica Tapia García, Biomagnetismo

Nuestra Agua Alcalina cuenta con minerales como el potasio, magnesio y calcio, además enriquecida con sal del Himalaya.

51 2 600 350 +569 5006 8201

Verónica Silva Romo, Psicóloga Familiar

51 2 569 821 +56 9 7769 8139

LA SERENA COQUIMBO

AQUA Alcalina

GEORGE WASHINGTON 550 ctayelenlaserena@gmail.com

DENTISTA

KINESIOLOGÍA / ESTÉTICA Centro especializado en : Terapia postcirugía plástica • Tratamiento reductivo y modelador • • Tratamiento anticelulitis • Masajes terapéuticos (Relajación descontracturante) Terapia alternativa para bajar de peso • y control ansiedad

IMPLANTOLOGÍA ORAL, ESTÉTICA Y CIRUGÍA BUCAL

Dr. RODOLFO ZAMORA

ESPECIALISTA EN IMPLANTOLOGÍA ORAL Registro Superintendencia 118535

DR.Marcelo Poblete

• • •

centrokinesicobalance centrokinesicobalance@gmail.com www. centrokinesicobalance.cl

+569 9265 2883

EDIFICIO o r PORTAL t o d o AMUNÁTEGUI, ncista FRENTE AL COLEGIO SALESIANO TO OFICINA 403, 4 PISO

LA SERENA

51 2 220 103 +569 9099 2359

LA SERENA

Restauraciones diseñadas y confeccionadas en computador Sistema STA para anestesias Rehabilitaciones complejas fijas y removibles

www.implanteslaserena.com

BALMACEDA 2195, OF. 219 PORTAL LAS HIGUERAS dr_zamora@icloud.com

LA SERENA

NUTRICIÓN

ODONTOLOGÍA

DR. Marcelo Poblete ortodoncista

CAMILA ARRIAGADA PALMA NUTRICIONISTA

ORTODONCIA CONVENCIONAL ORTODONCIA ESTÉTICA ORTOPEDIA DENTOMAXILAR

Atención niños y adultos, sanos o con patologías asociadas. Evaluación Nutricional completa y dietas personalizadas

51 2 642364 51 2 663125

+569 9825 3440 CLÍNICA CERRO GRANDE LA SERENA www.ortodonciaenlaserena.cl 51 2 604 211

PODÓLOGO CLÍNICO

e Nu

MARCOS MAUREIRA A.

marcos.prontosalud@gmail.com

LA SERENA

vo T R A T A M I E N T O S

N A T U R A L E S

Spa que promueve los tratamientos naturales, como el Hidromasaje y la Masoterapia, uniendo la Musicoterapia, aromaterapia y terapia visual, en busca de bienestar, salud, relajación y belleza.

PODÓLOGÍA ADULTO Y PEDIÁTRICA pie diabético, uñas encarnadas (onicocriptosis), uñas gruesas (onicogrifosis), callosidades, ojo de gallo (Helomas), hongos (onicomicosis). / Cuidado general del pie. CENTRO DE ORTOPEDIA todo tipo de plantillas, insumos para confort del pie (ej: taloneras, protectores metatarsales, fascitis plantar)

51 2 226 249 +569 9499 7979

JUAN ANTONIO RÍOS SUR 551 www.nutricionentretenida.cl

DOMICILIOS BALMACEDA 851A LA SERENA Pronto Salud la serena

Recuperación de Dolencias

Combate el estrés

Previene el Insomnio

Consigue Relajación Muscular

Promueve el Bienestar

Vence Desequilibrios Físicos

Estimula la Circulación Sanguínea

Activa el Sistema Inmunológico

Miramar N°4961 Los Jardines de Peñuelas, Coquimbo. 46

51-2313747

www.materspa.cl


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

GUÍA DE SALUD LA SERENA - COQUIMBO DENTISTA

MEDICINA COMPLEMENTARIA DRA. JEAN MARCELLE

Centro de medicinas complementarias y parapsicología • • • • • • • •

+569 7419 2413

Terapia Psicológica Iriología Terapia Floral Bach Hipnósis Clínica Ericksoniana Coaching Ontológico Orientación Crecimiento Personal Parapsicología (tarot) Terapia Rechau LOS JARDINES 53 doctorajeanmarcelle@gmail.com

Ortodoncia – Prótesis fija y removible – Implantología – Blanqueamiento dental láser – Odontología – Odontopediatría – Endodoncia – Periodoncia – Cirugía y atención de urgencias Estética facial – Bótox – Ácido hialurónico – PRP – Rinomodelación – Perfilamiento de labios – Arrugas periorbitales

LA SERENA

51 2 642 074 +56 9 7588 6665

G. GONZÁLEZ VIDELA 1661 www.clinicamedident.cl

LA SERENA

TERAPIA COMPLEMENTARIA • • • • • • • • •

Psicología Clínica Psicología Transpersonal Reiki Yoga Tarot Masajes descontracturante Orientación Nutricional Fonoaudiología Terapia Cuántica

Centro Shakti multidisciplinario

51 2 688 406 +56 9 6617 7978

Este espacio puede ser tuyo

www.centroshakti.cl

LAS AZUCENAS 121, SINDEMPART info.centro.shakti@gmail.com

COQUIMBO

Contáctanos a ventas@vidamagazine.cl

CORRETAJE Y ASESORÍAS INMOBILIARIAS EN LA IV REGIÓN. Compra, venta y arriendo de bienes raíces, terrenos para desarrollos inmobiliarios, tasacion, inversiones (Santiago - La Serena - Coquimbo).

WWW.GESI.CL

47 Thomas Alba Edison 1490 - La Serena

+56 9 5641 6231

contacto@gesi.cl

GESI


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

La revista que las mujeres de la Cuarta Regiรณn estaban esperando

48

www.revistasarah.cl


FEBRERO 2017

Bikini: Vanilla Tienda

VIDA MAGAZINE

49


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

50


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

51


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2017

52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.