Vida Magazine Enero 2017

Page 1

VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

SALVAVIDAS LOS GUARDIANES DEL VERANO

BLANCOREXIA – RONQUIDOS – DOGLOVERS 2.0 1 – BIO URNAS – ANDACOLLO – VINO DE MIEL ENERO 2017


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

Sector Santa Mónica C-252

Sector Terrazas de Peñuelas C-261

CHALET COLONIAL: 318/ 1.755 m2. Vista Al Mar 5 dormitorios, 5 baños, 3 salas estar, jardines, Sauna, jacuzzi, escritorio, 3 chimeneas, 4 cocheras.

CASA: 145/ 930 m2 Nueva Estilo Minimalista 3 dormitorios 3 baños, más dpto. huéspedes, salas estar, jardines, chimenea, terrazas. VISTAS

VALOR VENTA: UF 14.500 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

VALOR VENTA: UF 7.990 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

Sector Porvenir C-253

Sector El Rosario C-211

CASA MEDITERRÁNEA: 278/ 500 m2 5 dormitorios 4 baños, salas estar, jardines, chimenea, piscina, quincho, terrazas. 3 Cocheras cubierta.

CASA COLONIAL: 310/ 1.093 m2 Nueva 5 dormitorios 4 baños, salas estar, jardines, chimenea, piscina, jardines, quincho terrazas.

VALOR: UF 10.000 OFERTA: UF 7.500 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

VALOR VENTA: UF 14.200 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

Sector Av. del Mar C-259

Sector Herradura Oriente C-239

PENTHOUSE: 171/ 5000 m2 Estilo Colonial 4 dormitorios 2 suite, 3 baños cocina con Comedor diario, amplias terrazas. VISTAS. Cocheras cubiertas 2 vehículos. 1 Bodega.

CASA COLONIAL: 280/ 450 m2 4 dormitorios 3 baños, gran salas estar 2° piso. Chimenea, piscina jardín. Más Servicio. 4 Cocheras

VALOR VENTA: UF 10.500 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com

VALOR: UF 9.500 OFERTA: UF 7.815 Fono: 2242969 – Cel. 09-5515278 contacto@thehousedream.com 2


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

CONTACTO: Horario de atención: Lunes a domingo, incluso feriados, las 24 horas. Oficinas Dpto. Comercial: Marbella Nº 4991, Esquina Montecarlos, Sector Jardines de Peñuelas, Coquimbo. 51- 2- 242969 / 51-2-494233 / +56 9 95515278 Oficinas Dpto. Jurídico: Pení N° 431 Edificio Santa María Of. 202.203 La Serena. www.thehousedream.com

International Business Platform

La plataforma inmobiliaria de negocios más importante de la IV Región de Chile La zona ha crecido en forma exponencial esta última década y el ámbito inmobiliario no ha sido la excepción; por ello los corretajes también han aumentado, pero solo una empresa se encarga de entregar los inmuebles de la misma manera que un hotel presenta sus instalaciones a los clientes, es decir, en impecables condiciones; esta empresa es The House Dream S.A. “Esto es educación inmobiliaria”, nos comenta su gerente general, Federico E. Céspedes, uno de los dueños de este holding, constructora e inmobiliaria dirigido al segmento ABC1, que además brinda una completa asesoría gratuita al cliente, sobre todo en el plano jurídico, lo cual es muy importante. “Si un cliente tiene problemas ligados a sucesiones, posesiones efectivas, acciones de agua, además de los trámites bancarios, van a nuestra oficina jurídica, liderada por el presidente de la empresa, el abogado Eugenio Cortés Caroca, y allí sabrán que tomaremos la propiedad y se la podremos vender de la manera más segura”, comenta Federico, quien recalca que más que inmobiliaria, The House Dream S.A. es una plataforma de negocios para inversionistas en Chile y Argentina. La relación de The House Dream con el cliente comienza cuando llega a las oficinas de la inmobiliaria, dependiendo si quiere comprar o vender. Si desea comprar se le muestran las distintas casas, chalet, casas de campos, terrenos industriales, terrenos agrícolas, locales comerciales y complejos turísticos, todo a través del satélite Google Earth; por el contrario, si desea vender se realiza la pretasación de la propiedad, la cual es gratuita. “Inmediatamente le sacamos foto a la propiedad, ponemos el letrero y lo subimos a la página web internacional

www.thehousedream.com, la cual también visitan en Argentina, y que despliega las alianzas estratégicas con el Banco de Chile. En dicha página nuestros clientes podrán además apreciar nuestra RSE (Responsabilidad Social Empresarial), la que realizamos para mejorar esta sociedad aportando con nuestro grano de arena, enfocada especialmente en niños y adultos mayores, entregándoles más de 400 becas para la práctica del Shaolin Kung Fu y el Tai Chi Chuan en el Coliseo de La Serena. ¿Dónde se refleja esta “educación inmobiliaria” que posee The House Dream? La respuesta se puede apreciar desde la completa asesoría al cliente hasta que este entra a su nuevo hogar y lo encuentra completamente acondicionado, refaccionado, aromatizado y limpio, incluso con la mesa puesta, con toallas, jabones, champagne y copas para celebrar el inicio de su nueva propiedad. Hoy la tendencia en el mundo es el valor agregado y este holding ya lo viene desarrollando hace bastante tiempo; esto queda demostrado por ser una de las empresas que más compra y vende en la región, con un posicionamiento en el mercado Inmobiliario de relevante importancia.

3


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

EDITORIAL “Misoginia, sexismo, burla constante y abuso implacable” fueron solo algunos de los términos utilizados por Madonna en un discurso pronunciado durante la última premiación de los Billboard Women in Music Awards, instancia en la que fue distinguida como La Mujer del Año. “¿Qué puedo decir sobre ser una mujer?” dijo una emocionada Reina del Pop, que aprovechó la instancia para hacer un recorrido sobre su carrera y, sobre todo, hacer un llamado a la conciencia sobre el machismo y una suerte de opresión histórica que ha pesado sobre las mujeres. El discurso feminista no es nuevo, se ha tomado los medios en los últimos años, y líderes de opinión de todo el mundo han alzado la voz por las mujeres. Pero viniendo de una figura del pop conocida mundialmente, hace que ese discurso llegue a oídos que antes no había llegado. “No hay reglas si eres un chico, pero si eres chica tienes que aceptar el juego, ¿cuál es ese juego? Tienes permitido ser bonita, linda, sexy. Pero no actúes muy inteligente, no tengas una opinión que se salga de lo determinado. Tienes permitido ser un objeto para los hombres y vestirte como una puta, pero sin ser dueña de tu putería, y no, repito, no compartas tus fantasías sexuales con el mundo” declaró, ante lo que podría parecernos una película vintage, un tiempo pasado, un tiempo en que las mujeres no tenían derecho siquiera a su propia voz. Pero sigue pasando y las seguimos callando, ¿hasta cuándo? Hace uno días se viralizó un video en que una niña de ocho años llamada Daisy Edmonds se indignaba en una tienda al ver que los mensajes de las poleras que vendían para niñas eran “yeah”,

Periodistas: Dominique Burlé Ortiz Camila Da Silva Carvallo Carlos Martín Neira Gastón Naranjo Daza Andrés Reinoso Morales

NOSOTROS: Director: Horacio Pinto Pastén director@vidamagazine.cl Gerente General: Luis Aguilera Soto gerente@vidamagazine.cl Gerente Comercial: Natalia Cepeda Villagrán comercial@vidamagazine.cl

Edición de textos: Pamela Salgado Salcedo Dirección de Fotografía: Daniel Esquivel Escobar Fotografía: John Cerda Latoja Daniel Esquivel Escobar Emanuel Estay Pérez Constanza Valdivia

“hermosa” o “me siento fabulosa”; mientras que las de niños tenían mensajes como “las aventuras en el desierto te esperan”, “piensa fuera de la caja”, o “héroe”. La pequeña Daisy calificó la diferencia como “injusta, todos piensan que las mujeres solo deben ser lindas y que los chicos pueden ser aventureros (…) Somos igualmente buenos” sentenció la pequeña. Lamentablemente hay muchas Daisys en el mundo y nos acostumbramos a ello, nos acostumbramos a darle a las mujeres el rol de lindas, y a los hombres el de proveedor, aventurero, líder. Pero más lamentable aún es darnos cuenta que a las pequeñas Daisys no las vemos, las obviamos, y ellas tras darse cuenta de esto también comienzan a obviarse, a resignarse. Si volvemos con Madonna, cuyo pensamiento de seguro representa el futuro de la pequeña Daisy, y cuyas palabras retumbaron en oídos y conciencias, quizás haya que analizar mejor no el hecho de las diferencias entre hombres y mujeres, o de hombres sobre mujeres, quizás la atención debería centrarse en el por qué lo toleramos, lo obviamos, lo olvidamos. “Verdaderamente entendí que las mujeres no tienen la misma libertad que los hombres. Recuerdo sentirme paralizada” señaló Madonna entre sollozos al recordar momentos de su vida en que ha sido vapuleada, humillada, maltratada, ¿por qué, si es quizás una de las personas más talentosas que pisan la tierra? Porque es mujer. Tú y yo somos testigos y cómplices del sufrimiento de las mujeres, de las que reciben una mala palabra y de las que pagan con su vida el haber dicho que no a una propuesta. ¿Qué estás dispuesto y dispuesta a hacer para cambiarlo?

Colaboradores: Dr. Diego Polanco Montalbán Cirujano Plástico Dra. Ma. Cristina Concha Wagenknecht Cirujano Dentista Carolina Arriagada Juliá Nutricionista Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico Carolina Aguilera Soto Químico Farmacéutico Guido Hernández Trujillo Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Marcela Morales Espinoza Psicóloga Ventas: Nathalia Figueroa Barraza Nidia Milla Irarrázabal Gastón Naranjo Daza Pablo Rivas Zapata

4

Diseño y Diagramación: Juan Carlos Canihuante Montero Diseño publicitario: Emanuel Estay Pérez Edición Digital: Crece Consultores www.crececonsultores.cl Asesoría Legal: Villar & Villalobos www.villaryvillalobos.cl Media Partners: www.gentepremium.com Impresión: EDN Impresores S.A.

CONTACTO www.vidamagazine.cl

contacto@vidamagazine.cl ventas@vidamagazine.cl suscripcion@vidamagazine.cl Facebook: VidaMagazineChile Twitter: @vida_mgz Instagram: vida_mgz


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

FARMACIA PERALTA

¡Donde nada falta!

BAILAHUÉN:

DESDE UN POTENTE ANTIMICROBIANO, HASTA UN ESTIMULADOR SEXUAL Por: Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico y dueño Farmacia Peralta.

Se trata de una de las 10 hierbas medicinales más usadas en Chile, y no es casualidad, pues es protector del hígado, afrodisiaco y antiséptico, combate la neumonía, gripe y resfríos, alivia problemas estomacales, y la lista puede ser eterna. Etimológicamente viene del mapuche “Vain” que es hervir; y “Lahuén”, que significa hierba medicinal. Podríamos decir, entonces, que es una especie de “madre” de las plantas medicinales chilenas. El bailahuén contiene heterósidos de distintos tipos, flavonoides y cumarínicos; estos compuestos son los responsables de la única propiedad medicinal que se ha estudiado farmacológicamente “in vitro”, la propiedad antimicrobiana. A la resina se le otorgan las propiedades más importantes de la planta: sus efectos tónicos en el aparato digestivo, es decir, tiene la capacidad de estimular las funciones digestivas, especialmente las del hígado y la vesícula. Usado desde principios del siglo como remedio contra la puna, el bailahuén es una hierba muy usada por las comunidades nortinas. En Socaire también se le utiliza para tratar resfríos y para acrecentar la virilidad masculina, los mapuches lo utilizaban como emenagogo; además, el jugo del tallo se utilizaba contra enfermedades del hígado. Es una de las 10 plantas medicinales más usadas en Chile y su uso es recomendado tanto por médicos naturistas como por farmacéuticos. Formulé para algunos restaurantes en Santiago un bajativo que ofrecen al final de la cena; nos dejaba tan bien que parecía que no hubiéramos comido tanto. La receta es más o menos así: dejar reposar por semanas en pisco unas ramitas de bailahuén, hojas de boldo, poleo, manzanilla y trozos de papaya verde con cáscara, se cuela y se sirve bien helado. Me tocó también hacer perfumes con mezclas naturales y el bailahuén con boldo me sirvió para sacar esencias de interesantes notas, con aroma de mucha durabilidad. Su uso principal es aliviar trastornos digestivos como pesadez, náuseas, vómitos, dolor y flatulencia. Pero también se ha descubierto que ayuda a mejorar problemas respiratorios, a la digestión de grasas y proteínas, y a regularizar la función del hígado. También se le atribuyen propiedades purificadoras y cicatrizantes, limpia el intestino, disminuye los cólicos abdominales y menstruales, e incluso se le atribuyen propiedades afrodisíacas (su conocida acción como relajante muscular mejora el bienestar general y facilita la función eréctil). En infecciones intestinales y urinarias se recomienda el uso del bailahuén por su acción antibacteriana y analgésica, incluso en afección reumática, combinada con boldo como coadyuvante con tratamientos médicos. El bailahuén, tal como el boldo y otras hierbas, contiene fitoquímicos, compuestos antioxidantes potentes que se encuentran de manera natural en las plantas y ayudan a evitar y tratar enfermedades en los humanos. Los antioxidantes presentes pueden ayudar a reducir el daño celular y al ADN inducido por los radicales libres. 5

Recetario Magistral Veterinaria Precios especiales en recetas de tratamientos prolongados PERFUMES IMPORTADOS A LOS MEJORES PRECIOS

PRECIOS ESPECIALES EN RECETAS DE TRATAMIENTOS PROLONGADOS CONSULTAS A: abperalta@entelchile.net

Descuento Recetario Magistral Teléfono 51-2 321000


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

B L A NC O R E X I A LA OBSESIÓN POR LA SONRISA PERFECTA Por: Carlos Martin / @carlosf_martin / Fotografía: Daniel Esquivel

LA OBSESIÓN POR TENER LOS DIENTES BLANCOS PUEDE LLEVAR A LAS PERSONAS A PONER EN RIESGO SU ESMALTE DENTAL, LO QUE A LA LARGA HACE QUE MUCHA GENTE PIERDA LA SONRISA QUE SOÑARON Y VIVAN VERDADERAS PESADILLAS.

6


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

Seguramente has visto en TV la brillante sonrisa del empresario nacional Leonardo Farkas, quien ha sido víctima de varias bromas en programas de farándula por sus dientes nada de naturales. Pero el ejemplo del empresario de la melena rubia es solo uno más de los que abundan en Hollywood, o en figuras del espectáculo en general, quienes sufren una verdadera obsesión por lucir la sonrisa más blanca posible. Y es que fueron un paso más allá del blanqueamiento común y corriente, llegando al límite de lo conocido como “Blancorexia”, y a juzgar por su terminación “rexia”, no anticipa nada bueno. El odontólogo de la clínica Implanet, Alberto Fuentes, señala que la blancorexia es una enfermedad psicológica que se da en personas obsesionadas por tener los dientes muy blancos, cuyo tono prácticamente no existe en la naturaleza. “Los dentistas tratamos de guiar a estos pacientes porque al abusar de los blanqueamientos dentales se tienen muchos riesgos”. Fuentes revela a Vida Magazine que para estos tratamientos generalmente los dentistas utilizan un peróxido de hidrógeno, que es un gel que se complementa con una luz LED fría, de tal forma que ese gel no ataque al esmalte del diente. El especialista señala que es recomendable hacerse un blanqueamiento una o dos veces al año, pero todo depende de los hábitos alimenticios del paciente. Además, recomienda realizar una higiene con ultrasonido cada seis meses, para “sacar las pinsiones o coloración superficial de los dientes y para que el blanqueamiento se vaya manteniendo en el tiempo”.

“EN LOS CASOS MÁS EXTREMOS DAÑA EL ESMALTE DENTAL, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS DAÑA LA PULPA DENTARIA” FELIPE RIVERA LOS RIESGOS DE QUERER TENER DIENTES ULTRABLANCOS Cada persona posee un color en los dientes que está dado por su propia genética, y que es determinada por la dentina, la capa que va debajo del esmalte dental y es de color amarillento. Esta se puede apreciar en los caninos, que son los dientes más oscuros de la boca porque poseen el esmalte dental más delgado y la dentina más gruesa. El dentista Alberto Fuentes señala que con un tratamiento blanqueador se puede llegar al color original de los dientes, pero “no se puede ir más allá. Por eso hay pacientes a quienes el tratamiento se les nota mucho más que a otras”.

7


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

“UN TRATAMIENTO BASADO SOLO EN PASTAS NO ACLARARÍA MÁS DE MEDIO TONO CON MUCHA SUERTE” JUAN ALBERTO RODRÍGUEZ

Para Juan Alberto Rodríguez, odontólogo del Servicio de Salud Valparaíso, San Antonio, “de por sí el blanqueamiento o ‘clareamiento’ dental es un riesgo, independiente del abuso o no”, ya que consiste en una alteración de la estructura del esmalte dentario para que este refleje la luz de distinta forma y se aprecie un color más claro. Para Rodríguez, abusar de los blanqueamientos “no tiene mucho sentido, porque los dientes llegan a un peak de ‘blancura’ que depende del paciente, y aunque se siga haciendo tratamientos no aclarará más, solo se estará debilitando el esmalte y aumentando la hipersensibilidad”. Asimismo, Felipe Rivera, odontólogo del centro médico VidaIntegra, señala que cuando se abusa de sustancias blanqueadoras puede haber diferentes lesiones, principalmente en la pulpa dentaria, “mostrando síntomas de dolor muy intenso e inflamación llamada pulpitis, que puede ser un daño irreversible. En los casos más extremos daña el esmalte dental. PASTAS Y CHICLES BLANQUEADORES, ¿SIRVEN O NO SIRVEN? El doctor Alberto Fuentes advierte que muchas veces la publicidad de productos “mágicos” puede ser muy dañina, pues “su uso extendido o el abuso de estos puede producir daños irreparables en los dientes”. Dentro de estos daños se encuentran la pérdida del esmalte dental, hipersensibilidad, mayor propensión a las caries, irritación en las encías o al tragarse estos productos irritación en la garganta y problemas estomacales. El especialista señala que las pastas de dientes “son pulidoras y sacan el color superficial de los dientes, mientras que los chicles son más publicidad que realidad”. Por su parte, Juan Alberto Rodríguez añade que tanto las pastas como las huinchas de blanqueamiento “nunca alcanzan el nivel de ‘clareamiento’ que tiene un tra-

tamiento profesional”, y agrega que generalmente este tipo de pastas se indican posterior al blanqueamiento profesional para aumentar el tiempo que dura el blanqueamiento; “un tratamiento basado solo en pastas no aclararía más de medio tono con mucha suerte”. Hay otros productos caseros que se utilizan supuestamente para que los dientes queden más blancos, dentro de ellos está el limón, que para el doctor Fuentes “desgasta el esmalte dental y hace que tengamos mayor hipersensibilidad”, del mismo modo aparece el bicarbonato, “que es como pasarle una virutilla al diente, destruye la capa de esmalte”. Por tal motivo siempre será bueno que un especialista te recete algún producto y no experimentar con algo por nuestra cuenta.

ALIMENTOS QUE MÁS TIÑEN LOS DIENTES El odontólogo Felipe Rivera hizo un listado de los alimentos o sustancias que más tiñen los dientes, destacando entre ellos al “vino tinto y el café que tiñen mucho los dientes, del mismo modo también entran en el ‘ranking’ las bebidas cola, pero según mi experiencia lo que más los tiñe es algo que casi todos los chilenos beben y es el té. Si hablamos de sustancias externas el cigarro es el que más tiñe las piezas dentarias”.

8


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

9


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

A M A

REVITALIZANDO ENTORNOS NATURALES Y CADA PERSONA LA PRODUCTORA VUELA ALTO SE ENCARGA DE REALIZAR MES A MES ACTIVIDADES PARA EL CUERPO, LA MENTE Y EL ESPÍRITU EN BELLOS PARAJES QUE EN UNA ETAPA ANTERIOR PERMANECÍAN EN ESTADO DE ABANDONO.

Además de dedicarse a la realización de eventos tanto públicos como privados en la categoría de entretención, la productora Vuela Alto tomó recientemente una nueva faceta: revitalizar entornos naturales para posteriormente realizar en ellos diversas actividades gratuitas para la comunidad a través de A M A. ¿Qué es A M A? Enrique Bórquez, director y productor general de Vuela Alto, nos comenta que este evento mensual surgió como responsabilidad social de su empresa, que se encarga de recuperar entornos naturales y en ellos generar momentos para compartir en familia. “El nombre (AMA) se debe a que creemos que desde la base del amor todo nace; amar a la familia, amarse a uno mismo, lo natural, lo orgánico”, comenta Bórquez, quien añade que “somos conscientes que tenemos una deuda ciudadana con el cuidado y preservación de nuestros “pulmones verdes” en la región, es por ello que buscamos fomentar la participación ciudadana en el respeto y cuidado del medio ambiente, sumado a ello la promoción de conductas alimentarias saludables e incorporando en las familias la práctica de actividades físicas y el desarrollo de las expresiones y creatividad artística”. El primer A M A se realizó en diciembre en Parque Mirador del sector de La Herradura Oriente, Coquimbo gracias principalmente al apoyo de organismos públicos y

10

privados, que colaboraron activamente con esta iniciativa. Otro punto importante del trabajo de Vuela Alto en Parque Mirador es que ahora los jóvenes coquimbanos amantes del ciclismo cuentan con un circuito que no tenían, un espacio claro para entrenar su actividad llamada “Dirt Jump”. Bórquez realizó un llamado para que todos los que deseen sean parte de A M A: “Invitamos a la comunidad a conectarse y a vivir la experiencia que A M A ofrece a través de sus gratuitos talleres y actividades como: yoga, calistenia, dirt jump, arte y musicoterapia, huertas orgánicas, reciclaje, lectura consciente, ajedrez y crochet. Seguiremos utilizando ese lugar, ya que está en condiciones para realizar nuestras actividades”, nos explica Enrique, quien agrega que la segunda versión de A M A se llevará a cabo en el mes de enero. Finalizó señalando: “Hacemos un llamado a las juntas de vecinos, organizaciones comunitarias y/o personas anónimas, que quienes deseen que repliquemos este proyecto en sus sectores se pongan en contacto a través de nuestros medios de comunicación, y lograr así un trabajo en equipo en pro de mejorar los espacios verdes”. Facebook: Vuela Alto prod.vuelaalto@gmail.com +56 9 49951173


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

11


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

C E N T R O D E C U LT U R A SHAOLIN CHILE FORTALECIMIENTO DE LA MENTE Y EL CUERPO ¿SABÍAS QUE EN LA SERENA PUEDES PRACTICAR UNA DE LAS ARTES MARCIALES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO? SI ESTÁS PENSANDO EN PRACTICAR SHAOLIN KUNG-FU PERO NO CONOCES LO SUFICIENTE SOBRE EL TEMA, AHORA TIENES LA OPORTUNIDAD DE DAR EL SIGUIENTE PASO.

+56 9 97245273

/

Cespedesmaximiliano2@gmail.com

12

/

Facebook: Centro de cultura Shaolin Chile


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

1.500 años de historia convierten al shaolin kung-fu en una de las artes marciales más antiguas del mundo y que desde hace ocho años se puede practicar en La Serena. Esto gracias al Centro de Cultura Shaolin Chile, dirigido por el laoshi (profesor) Maximiliano Céspedes, quien a su vez es mentor de Shi Yan Xiang, monje shaolin y discípulo del abad del templo. ¿Qué es el shaolin kung-fu? Maximiliano nos cuenta que esta arte marcial busca la no violencia, y para ello se debe aprender a dominar y fortalecer el cuerpo y la mente, y no estar en búsqueda de lo virtuoso, sino de lo mental. A diferencia de otras artes marciales, el shaolin kung-fu posee movimientos más fluidos que rígidos, y posee diversos estilos, más allá del puño y patada, 18 tipos de armas (como sable, hacha, cadena, látigo y lanza), formas de apariencia de animales (tigre, grulla, serpiente, etc.) y boxeo chino (sanda), entre otras. “No hay límite de conocimiento, uno siempre sigue entrenando, es la búsqueda de la perfección, de lo imposible”, destaca Céspedes, quien finalmente realiza un llamado a los que deseen adentrarse en el mundo del kung-fu: “Aquí puedes trabajar con tu energía interna, ordenarte, obtener disciplina, mejorar las notas en el colegio, trabajar en equipo y forjar tu carácter”. ¿Te interesaría probar con una clase? La primera es gratis, para cualquier persona desde los 5 años de edad. Las clases comienzan en marzo, los lunes, miércoles y viernes, $25.000 valor mensual y $5.000 la matrícula.

13


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

LA SERENA Y ANTOFAGASTA RECIBIRÁN TODA LA MAGIA SUBMARINA DE

“ S I R E N A , E L M U S I C A L”

“SIRENA, EL MUSICAL” ES LLEVADO A REGIONES GRACIAS A MALL PLAZA Y CONSTRUYE CULTURA, Y SE TRATA DE UN PROYECTO ACOGIDO A LA LEY DE DONACIONES CULTURALES. Si te enamoraste con La Bella y la Bestia, si soñaste con Peter Pan o te emocionaste con Aladino, todos musicales de lo que ya es una tradición veraniega de Mall Plaza, de seguro ya conoces el gran nivel de los musicales que la principal cadena de malls a nivel nacional traerá este verano. Esta vez se trata de “Sirena, el musical”, una adaptación y reinterpretación de Antonio Skármeta que da vida a una historia contemporánea, moderna y con una mirada actual y propositiva, basada en el cuento original de H. Christian Andersen. El elenco de “Sirena, el musical” congrega a un selecto grupo de actores con gran trayectoria en el género y muy queridos por el público. Francisca Walker (Sirena), Cristián Arriagada (Capitán), Felipe Braun (Tritón), Karen Bejarano (Malandra), Camila Gallardo (Marea Roja) y Francisco Dañobeitía (Choro Zapata) son algunos de los artistas que forman parte del elenco de más de 30 personas que suben a escena entre actores, bailarines, patinadores y músicos. El elenco tendrá la misión de contagiar de energía y baile urbano a los miles de asistentes que espera el musical en sus distintas funciones. “Un montaje único, altamente visual y que tiene como hilo conductor el baile y la cercanía con el público” es la promesa de Mall Plaza.

El musical llegará a La Serena en función doble los días sábado 21 y martes 24 de enero, mientras que en Antofagasta, la función será el viernes 27. Todas las funciones son completamente gratuitas, previa inscripción y sorteo en www.mallplaza.cl

14


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

15


AYLIN FLORES PSICÓLOGA VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

El juego es la principal actividad a través del cual el niño y la niña llevan su vida durante los primeros años de edad, por medio de este el infante observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de manera libre y espontánea. Jugar es parte fundamental del desarrollo humano, la alegría de vivir y el aprendizaje continuo. Jugar —así como crear y usar juguetes— requiere de aprendizajes individuales, fundamentales para su crecimiento, independientemente del medio ambiente en el que se desarrolle. El juego implica una serie de procesos que contribuyen al crecimiento integral del infante, como estimular el desarrollo intelectual (creatividad, imaginación e inteligencia); aprender a controlar su cuerpo; expresar sus emociones adecuadamente y mejorar sus habilidades sociales.

Antonino Toro 961, Antofagasta +56 9 77459625

ANTOFAGASTA

floresaylin@gmail.com

DENTOIMAGEN ¿Deseas recuperar tu sonrisa tras haber perdido alguna pieza dental? El implante dental es una excelente alternativa, nos comenta el Dr. Álvaro Contreras, especialista en rehabilitación oral y estética. El implante permite reemplazar dientes perdidos evitando las prótesis removibles, por lo que es una solución permanente, mientras se tenga una correcta higiene oral, se realicen controles periódicos con su dentista y se controlen otros factores de riesgo. Puedes recibir un tratamiento de implantes dentales sin afectar otros dientes, de forma cómoda y segura. El profesional aclara que la instalación de un implante dental es un tratamiento con un buen postoperatorio y con resultados óptimos predecibles.

Coquimbo 712, oficina 702, Edificio Galeno, Antofagasta 55 2 496640 www.dentoimagenantofagasta.cl DentoImagen Antofagasta

ANTOFAGASTA

CETKIN: CENTRO DE ESPECIALIDADES Y TRATAMIENTOS KINESIOLÓGICOS ¿Sabías que hay una forma más rápida y menos agresiva de combatir el sobrepeso y la obesidad? Se trata del generador hipóxico, el que puedes encontrar en Cetkin. Vania Astorga, directora de Cetkin, nos cuenta que este equipo le quita oxígeno al aire para que el cuerpo produzca más glóbulos rojos y vasos sanguíneos. De esta forma, el entrenamiento en hipoxia se convierte en una excelente forma de combatir la obesidad, sobre todo la que está ligada a la diabetes y resistencia a la insulina, “porque al mejorar la cantidad de glóbulos rojos y vasos sanguíneos, se mejora la absorción de azúcar y de nutrientes y su consumo, ya que así puedes gastar lo que comes”, explica la profesional. Es un tratamiento sano, seguro, diseñado para cada persona, no tiene ninguna contraindicación, las personas realizan los ejercicios que realmente pueden hacer, considerando las enfermedades de cada uno. Balmaceda 1172, La Serena (frente al estadio) 51 2 590114 / +56 9 98729748 cetkinesiologia www.cetkin.cl 16

LA SERENA


CENTRO INTEGRAL SHAKTI VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

Conoce la terapia transpersonal que Centro Shakti ofrece para ti, único con este servicio en la zona. La terapia transpersonal considera la espiritualidad como parte importante de las personas y como una vía más sutil y amorosa para resolver los problemas y traumas desde adentro hacia afuera, como depresiones, fobias, complejos o enfermedades físicas que tienen su origen psicoemocional, nos comenta la terapeuta transpersonal del centro, Natalia Muñoz. Una de las tantas diferencias respecto a la psicología tradicional es que, si es necesario, se puede cambiar la fría consulta u oficina del psicólogo por una playa, por ejemplo, entregándole mayor comodidad al paciente y, además, cuando se requiere se puede complementar con otras terapias alternativas. La terapia transpersonal puede trabajar con yoga, meditación, reiki, etc., para completar la terapia y así ayudar al paciente a tener un mayor dominio de sí mismo de forma natural.

Las Azucenas 121, Sindempart, Coquimbo

info.centro.shakti@gmail.com

51 2 688406

Centro Shakti multidisciplinario

+56 9 66177978

www.centroshakti.cl

COQUIMBO

CENTRO MÉDICO EL LLANO Amplios servicios ligados a la oftalmología ofrece Centro Médico El Llano, nos cuenta Daniela Castillo, directora del recinto. En este se realiza la más completa evaluación visual, en la que se puede determinar la agudeza visual, evaluar refracción objetiva y subjetiva, receta de lentes, tonometría (medición de presión intraocular), test de estereopsis (exigido para licencia de conducir) y evaluación de otras patologías oculares y derivación. El Llano cuenta además con operativos visuales para empresas. Atención para niños y adultos, ya sea por isapre, particular o convenio Fonasa a solo $4.700.

Av. Alessandri 380, El Llano, Coquimbo

Centro Médico El Llano

51 2 521732

secretaria@centromedicoelllano.cl

Horario centro médico: lunes a viernes 09.00 – 20.00 h

www.centromedicoelllano.cl

COQUIMBO

CENTRO DE ESTÉTICA Y TEREPEÚTICO NAMASKAR ¿Quieres lucir perfecta para este verano? Si bien ya comenzó la temporada estival, aún estás a tiempo de hacer algo para darte un tiempo para ti. El centro de estética y terapéutico Namaskar cuenta con un spa de verano que ofrece exfoliación corporal con avena y rosa, aceites y un renovador masaje de relajación, todo en un acogedor y cómodo recinto, con la atención de la terapeuta Marcela Novoa. Además, conoce el moderno solárium de Namaskar para preparar tu piel antes de exponerla a los rayos UV del sol y verte espléndida. Y ojo, que solo por este verano, al tomar dos sesiones de solárium te llevas gratis dos sesiones de presoterapia (tratamiento corporal que ayuda a combatir la celulitis). No olvides que Namaskar ofrece también otros servicios estéticos como drenaje linfático, depilación y embellecimiento facial. Rodolfo Wagenknecht 1447 con Cerro Tololo, sector Alto La Serena, La Serena 51 2 485612 centroesteticonamaskar@hotmail.com Centro Estética y Terapéutico Namaskar

17

LA SERENA


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

18

Sindicato Mantos Blancos

–

Broadspectrum

-

Transportes Molina

-

Medimel


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

19


VIDA MAGAZINE

C O N

ENERO 2017

V ISI A

G e n 7

IMAGEN CONFIABLE, EXACTA Y PERFECTA DEL ROSTRO Y SUS IMPERFECCIONES. Las anomalías y defectos de la piel a menudo pueden ser una fuente de vergüenza, complejos, minusvalía o confusión. El envejecimiento facial es algo inherente a la edad (cronoenvejecimiento), pero se suman hábitos nocivos como exposición excesiva al sol (fotoenvejecimiento) y fumar; además hay factores genéticos involucrados. La Cirugía Dermatofacial puede satisfacer las expectativas de las pacientes, dependiendo de un buen diagnóstico y de un adecuado tratamiento. Hasta hace poco tiempo la evaluación médica de los pacientes era subjetiva careciendo de imágenes que cuantificaran los defectos faciales posibles de tratar; solo se poseía las fotos tradicionales. La empresa Canfield Scientific (New Jersey, Estados Unidos) desde hace 30 años ha sido pionera en equipos de imagenología para la piel, permitiendo evaluaciones objetivas, establecer pautas de tratamiento y evaluación de los resultados. Centro Láser (La Serena) decidió sumarse a los cientos de usuarios de esta tecnología y adquirió el más avanzado equipo, siendo el primero de esta generación que se instala en Chile. VISIA Gen7 es un equipo cómodo, elegante y lujoso. Mediante superposición de imágenes captura y regis-

tra perfectamente imágenes de vistas faciales izquierda, derecha y frontal; el equipo las analiza automáticamente y en forma documentada el especialista informa los resultados y recomendaciones a los pacientes.

VISIA Gen7 Esta tecnología es de fácil y rápido uso. Durante el examen, la imagen del rostro se refleja desde ángulos oblicuos y frente sin mover la cabeza o cuerpo, lo que elimina molestias y ayuda a mejorar la precisión de la imagen. Con la amplitud de la zona de la cara, el diseño crea un ambiente menos invasivo para la persona. Con la barbilla ergonómica y apoyafrente se estabiliza la cabeza del paciente, dando por resultado la posición extremadamente exacta con resultados altamente reproducibles. La ubicación de la manija y el diseño hacen que la rotación del dispositivo sea para el examinador simple, sin esfuerzo y sin molestar al paciente.

Huanhualí 735 51-2223962 www.centrolaserlaserena.cl

20


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

21


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

S A LV A V I D A S LOS GUARDIANES DEL VERANO

Peinado y Maquillaje: Karissma Peluquerías

Por: Carlos Martin / @carlosf_martin / Fotografía: Daniel Esquivel

SON UNOS VERDADEROS GUARDIANES Y HÉROES DEL VERANO QUE MUCHAS VECES VEN INVISIBILIZADO SU TRABAJO, PERO QUE SIEMPRE ESTÁN ALERTA Y DISPUESTOS A ARRIESGARSE SI DE SALVAR UNA VIDA SE TRATA.

22


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

Con la serie de televisión “Baywatch” en los años 90, los salvavidas tuvieron un “boom” en todo el mundo. Todos querían correr por las arenas de las playas, ponerse el traje de baño rojo y rescatar a personas que se ahogaban, mejor si era en compañía de Pamela Anderson. Lejanos a la ficción, los salvavidas son mucho más que un show de televisión, son los verdaderos guardianes del verano al rescatar a las personas, no solo en las playas, sino también en las piscinas y parques acuáticos a lo largo de todo el país. PROFESIONALES DEL RESCATE Claudio Pradenas es guardavidas y director ejecutivo de SEAL Chile, que nace cerca del año 2000 con la misión de profesionalizar el servicio de guardavidas, capacitarlos, entrenarlos y enseñar el funcionamiento de los equipos de rescate. Pradenas llegó a Huntington Beach en California, Estados Unidos, “que junto a Hawái son las mejores playas para hacer escuela” y se capacitó como guardavidas profesional. De esta forma hoy en la empresa converge un equipo multidisciplinario, en el cual se puede encontrar desde un abogado y psicólogos a instructores paramédicos y oceanógrafos, los que entregan la mejor atención para salir de una situación de crisis. Para Claudio los salvavidas “no solo nadamos, se debe formar a un profesional integral y con conocimiento en muchas áreas”; no por nada en SEAL es la única institución acreditada internacionalmente en Chile en diferentes organizaciones de rescate en el mundo.

23


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

El salvavidas señala que hay diferencias entre las capacitaciones para piscinas y para aguas abiertas como playas “en donde se comienza a interactuar con aletas, con equipos, motos y aprender otras técnicas que en piscinas no se ven por el entorno, ya que deben cubrir mucha más distancia en arena y en agua”. El especialista indica que lamentablemente en el país falta una campaña en relación a los cuidados que deben existir en los entornos acuáticos. “Nosotros realizamos campañas en colegios para los niños y han sido muy efectivas”, pero Pradenas recalca que las estadísticas siguen señalando que la mayoría de la gente que muere en las playas son personas que no son del lugar, que no conocen la zona ni los riesgos que hay; “en Chile nos falta mucho”, sentencia. PRIMEROS AUXILIOS El doctor Carlos Rivera, jefe de Servicio de Urgencia de la Clínica Universidad de Los Andes, entregó a Vida Magazine consejos básicos para poder realizar una maniobra que permita evitar la muerte de una persona que se ahogó. El especialista señala que la primera fuente de prevención ante los riesgos de accidentes en una piscina es la supervisión de los padres y luego que esta cumpla con los elementos de protección como rejas adecuadas a la edad de los niños, “además de evitar el consumo de alcohol en jóvenes y adultos para no cometer imprudencias”. Recalca que hay que tener presente que “mientras más tiempo transcurra la persona sin tomar aire mayor es el riesgo de morir o resultar con daños que pueden ser irreparables”, además menciona que tres o cuatro minutos son suficientes para poder producir ciertos daños. Rivera señala que lo primero es sacar lo antes posible a la persona del agua y “no pretender sacarle el agua; es primordial iniciar las maniobras de resucitación y pedir ayuda a un especialista”. Si la persona no responde, no respira y no tiene pulso “se deben iniciar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) evitando la interrupción de esta”.

Otro elemento del que debes estar preocupado es el chaleco salvavidas, que es lo que hará que te mantengas a flote cuando hayas caído al agua y, además, en muchos casos, protege de posibles golpes. DEBES TENER EN CUENTA: • • • • • • •

Que sea de tu talla. Las correas cierren. Quede pegado al cuerpo. Sea resistente a los rayos UV y al fuego. Esté en perfecto estado. No haya sido expuesto al sol. Sea adecuado para la actividad. 24


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

El doctor explica el procedimiento señalando que se debe colocar a la persona sobre una superficie dura, presionar fuerte y rápido en el centro del pecho al nivel del esternón con las manos entrecruzadas y extender los antebrazos de modo de quedar cercano a los 90° de la persona, lo que se logra comúnmente arrodillándose al costado del paciente y, sin separar las manos del pecho, presionar fuerte. Se debe mantener un ritmo de entre 100 a 120 compresiones por minuto. Si la persona comienza a botar líquido o a vomitar “hay que colocarlo rápidamente de lado para que todo salga, para que no se inunde la vía aérea. Si se sabe un poco más sobre RCP se pueden alternar estas compresiones con ventilaciones, cada 30 más o menos, tratando de expandir el tórax”.

NO CORRAS RIESGOS EN LA PLAYA Las características de las playas chilenas no garantizan seguridad para nadar; de hecho, de 904 balnearios que hay en el país, solamente 114 están habilitados para el baño. La Armada de Chile entregó a Vida Magazine varias recomendaciones para el uso seguro de las playas: • Solo bañarse en playas habilitadas con bandera verde. • Nunca ingresar a bañarse a una playa con bandera roja. • No bañarte si has consumido drogas o alcohol. • En caso de ingerir alimentos, esperar 2 horas antes de ingresar al mar, ríos o lagos. • Evitar ingresar al agua con “piqueros”. • No aprender a nadar en el mar, lo recomendable es hacerlo en piscinas. • No luchar contra la corriente, solo intentar alejarse en caso de una emergencia. • Si no logras escapar, mantente a flote pataleando, ahorras energía. • En caso de una emergencia en el agua, debes gritar pidiendo auxilio y mover los brazos. 25


VIDA MAGAZINE

D O G

ENERO 2017

LOV E R S

2 .0

PERSONAS QUE FUERON MÁS ALLÁ EN EL CUIDADO DE LAS MASCOTAS Por: Carlos Martin / @carlosf_martin / Fotografía: Daniel Esquivel

UN VETERINARIO CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA, UNA JOVEN EMPRENDEDORA QUE ABRIÓ UN HOTEL PARA PERROS Y UN ENTRENADOR QUE CREÓ UNA “MANADA” PARA PASEAR CANES TIENEN ALGO EN COMÚN: DECIDIERON QUE SU AMOR POR LOS ANIMALES SERÍA TAMBIÉN SU PROFESIÓN.

Considerados los mejores amigos del hombre, los perros son mascotas que seducen a grandes y chicos y en varios casos pasan a ser un integrante más de la familia, lo que ha hecho que las personas busquen diferentes formas de hacer sentir de mejor manera a sus canes.

Mejorar la salud de los los animales, cuidarlos cuando sus dueños van de viaje o incluso que vuelvan a su inicio animal y compartan en una manada son algunas de las motivaciones que han sentido algunas personas para iniciar carreras o emprendimientos en torno a los perros. En Vida Magazine los llamamos “Dog lovers 2.0”, y estas son sus historias.

26


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

HOTEL PARA MASCOTAS Tener una mascota e ir de viaje son cosas casi incompatibles y, respondiendo a esa necesidad, Danni Arancibia fund贸 Petsitter, una casa hotel para mascotas, emprendimiento que naci贸 en Copiap贸 y luego se traslad贸 a La Serena. Danni comenta que su empresa inicia tras darse cuenta que no confiaba en nadie para dejar a sus dos perros cuando ella viajaba.

27


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

“EN EL HOTEL LES ENTREGAMOS 24 HORAS DE CUIDADOS A LOS ANIMALES” DANNI ARANCIBIA, PETSITTER.

“No había un lugar que presentara las condiciones que yo quería para dejar a mis perros”, además indica que hay clínicas veterinarias que ofrecen los mismos caniles de los animales hospitalizados como hotel y “al ver esto se me ocurrió la idea de crear este hotel siguiendo modelos que no están en Chile, y a la fecha llevamos casi 100 perritos que han dejado a nuestro cuidado”. Esta emprendedora cuenta que en Petsitter hay un trato más cercano con los animales ya que “no hay jaulas y se sigue la rutina que tiene cada mascota y las atendemos de manera individual, no solo como un perro”. Danni congeló sus estudios de veterinaria y volcó su mira hacia la medicina complementaria. “Soy terapeuta en medicina integral para animales, tanto en flores de Bach, como en reiki y aromaterapia, y más adelante espero continuar mis estudios de medicina veterinaria. Con estas terapias ayudamos a que los animales se relajen y estén tranquilos esperando la vuelta de sus dueños. Pero además sirven para mejorarlos de algunas enfermedades”. Petsitter entrega dos tipos de servicios: por una parte, la casa hotel en donde se trata de seguir la misma rutina que hace en el día el perro: “Por ejemplo, si el perrito duerme en la cama de los dueños, en nuestro hotel dormirá en una cama acompañado de un petsitter; son 24 horas de cuidados”. El segundo servicio trata de visitas, en donde los especialistas pueden ir a los domicilios de las personas, agendando una reunión previa en donde se llena una ficha con los datos de la mascota, las raciones de comida, lo que le gusta y no le gusta. Tanto en los domicilios como en el hotel los petsitters envían fotos y videos de cómo están sus mascotas, para que la interacción no se pierda y sepan “que sus animales están en buenas condiciones”.

UNO MÁS DE LA MANADA Álvaro Valdebenito es oriundo de Punta Arenas y fue allá donde surgió la idea de crear una “manada” de perros que los conectara con su esencia más animal, y en que pudieran compartir con otros canes. Álvaro ha desarrollado su manada en Atacama, y Coquimbo, donde vive hace un año y medio. Álvaro es preparador físico y profesor de spinning de profesión, pero su amor por los perros lo llevó a ser el líder de la manada de perros, en el que gracias a la tenencia responsable y adoptando perros, su mentalidad cambió. “Me empecé a dar cuenta de cosas que no sabía y comencé a ver a los perritos que necesitaban un hogar y terminé teniendo cuatro perros adoptados”. Así, y viendo los videos de César Millán, el encantador de perros, fue creciendo su inquietud por ayudar a las mascotas y empezó a aplicar lo que veía sacando a pasear a los perros o evaluando a perros agresivos o ansiosos. Los servicios que entrega en “Intégrate a la Manada” van desde paseos en distintos sectores de 2 a 5 veces por semana, alojamiento y entrenamiento canino grupal, así como clases de natación, que ayuda mucho a las mascotas que tienen problemas de articulación, entre otros. Valdebenito cuenta a Vida Magazine que no adiestra a los perros y tampoco los condiciona con alimento, “no le enseño que dé la pata o dé vueltas. Me importa que el perro vuelva a sus inicios, sepa estar en manada con 10 o 20 perros más. Que se meta al agua, que corra y que esté libre sin correas”. Reconoce además que “los perros son los guardianes del ser”, ya que viven con cuatro pies en la tierra y no te pueden demostrar su afecto con palabras, “lo hacen con sentimientos”.

“LOS PERROS SON EL REFLEJO DE SUS DUEÑOS” ÁLVARO VALDEBENITO, INTÉGRATE A LA MANADA.

28


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

Este “líder de la manada” indica que tiene perritos de La Serena que están saliendo con él por más de un año y señala que “en pocas sesiones un perro puede quedar bien, pero lo que importa es que los dueños cambien su estilo de vida”. Agrega que si la mascota está estresada “es culpa del ser humano”, ya que “si el dueño tiene miedo o está ansioso, el perro nunca estará en equilibrio. Es verdad que los perros son el reflejo de sus dueños y se manifiesta en los sentidos que tú transmites en ese momento”. CONSEJOS DE UN ESPECIALISTA Con más de 30 años en la Región de Coquimbo y una gran trayectoria en la medicina veterinaria, Ernesto Silva, dueño de la clínica SilvaVet, es una voz obligada a la hora de conocer más sobre los cuidados del “mejor amigo del hombre” y analizar sobre la tenencia responsable de mascotas. En la clínica, donde trabaja junto a su hijo Matías, realizan procedimientos como cirugía general y especial, inseminaciones, anestesia por gases, odontología, entre otros y además tienen una pequeña farmacia y venta de alimentos.

“SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS HA EXISTIDO CAMBIO, PERO TODAVÍA FALTA MUCHO” ERNESTO SILVA, MÉDICO VETERINARIO CLÍNICA SILVAVET. Este veterinario nacido en Valparaíso, que desde el año 1986 vive en La Serena, señala que en un principio se dedicaba casi exclusivamente a animales mayores, luego pasó a los animales menores mencionando que “así ya llevo más de 20 años. Amo mi profesión, me encanta”. Sobre los cuidados básicos de los perros el especialista indica que “dependen de la raza, pero es un conjunto entre alimentación 29


VIDA MAGAZINE

adecuada, proporcionarle el agua necesaria, una casa y la asistencia sanitaria mínima” que se materializa en los controles, los que deben partir con su calendario de vacunación a las seis semanas de vida y se completa a los seis meses, además de la desparasitación interna y externa indicada por un profesional. Posterior a esto, debe ser controlado al menos una vez al año y colocar sus vacunas de rabia, séxtuple y óctuple. En tanto, los perros con más de seis meses de edad deben ser desparasitados internamente cada tres meses, e idealmente de forma mensual para parásitos externos como las pulgas y garrapatas, sobre todo en la época de calor, en donde el doctor Silva señala que “son cosas que la gente desconoce y lamentablemente en el gremio no le damos la importancia suficiente”, ya que en cachorros es fundamental esta desparasitación, “es en ese momento en que se pueden trasmitir al humano y pueden provocar PETSITTER +569 6626852 Francisco Ariztía 3101, San Joaquín, La Serena laserenapetsitter@gmail.com. Instagram: petsitter_ Facebook/petsitterlaserena www.petsitterlaserena.cl

ENERO 2017

patologías. Por ejemplo, las garrapatas, que transmiten muchas enfermedades como la hepatitis”. Por otra parte, sobre la tenencia responsable de mascotas, el veterinario señala que “ha existido cambio, pero todavía falta mucho. Aún se ven perros solos por las calles, siendo que son parte de un hogar”. A juicio del especialista todo esto puede mejorar con dos acciones claves, la primera es “educando a la población, específicamente a los niños, ya que son ellos quienes más se sensibilizan y respetan a los animales; con ese cambio de ‘switch’ se construirá una sociedad responsable” y en segundo lugar con los más adultos: “Necesitamos que se legisle para que se castigue a quien no asuma la responsabilidad que tiene el adquirir una mascota”. Finalmente, el doctor Ernesto Silva felicitó a todos esos adultos y niños “que ya son parte del cambio, contagiando a los demás con sus buenas acciones”.

¿MÁS INFO? INTÉGRATE A LA MANADA +56 9 91495623 alvarobaldevenito@hotmail.com Facebook/IntegrateAlaManada.

30

SILVAVET Almirante Gómez Carreño 324, La Serena. silvavet.ls@gmail.com 51 2 212389.


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

OPINIÓN

Los animales no son una “cosa”

El camino legal de Chile por el respeto a los animales Por: María Alejandra Scavia Zárate Abogada, Galas Abogados & Consultores

Actualmente nos parece cada vez más evidente o palpable que los animales no humanos, tanto domésticos como salvajes, son poseedores de una sensibilidad, la que se manifiesta de varias maneras. Por esta sensibilidad son capaces de sentir miedo, dolor, alegría, tristeza y otras emociones, expresándolas bajo sus parámetros y medios. Lo anterior ha sido ratificado por estudios científicos que han logrado demostrar la existencia de un nivel de conciencia en los animales. Bajo esta premisa, la idea de que los animales jurídicamente correspondan a un bien mueble o a una “cosa”, por así decirlo, como lo dispone nuestro Código Civil, nos puede resultar a lo menos extraña. Esta consideración ha sido recogida en el proyecto de ley iniciado en moción de varios diputados, encabezados por el Sr. Ricardo Rincón González, y así como se expresa en el texto del proyecto de ley, su objetivo es lograr el establecimiento de una nueva categoría jurídica para los animales, modificando el Código Civil e incorporando un nuevo artículo, el 564 bis, que le daría la calificación jurídica de seres vivos dotados de sensibilidad o seres sintientes. Cabe mencionar que este proyecto de ley logró ser redactado con la asesoría de la agrupación Derecho y Defensa Animal, apoyado por la organización Vegetarianos Chile, organizaciones que por mucho tiempo trabajan por instaurar en nuestra sociedad la conciencia del respeto y cuidado de los animales. Esta iniciativa de ley fue presentada en el mes de agosto del 2016 a la Cámara de Diputados, pasando a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de esa cámara. Si logra prosperar esta iniciativa legal, nuestro país seguiría el camino de otros países, especialmente europeos, como Austria, Alemania, Francia, entre otros, que dan una calificación jurídica especial o intermedia entre personas y cosas a los animales, reconociéndoles derechos que deben ser resguardados. Pero independiente de esta iniciativa legal, que puede operar como mecanismo o herramienta de cambio social en materia de nuestra relación, respeto y cuidado de los animales, resulta importante nuestra propia educación y el desarrollo de nuestra sensibilidad hacia ellos, reconociendo sin necesidad de norma alguna que ellos no corresponden a simples cosas u objetos, sino a seres que merecen respeto y protección. Las opiniones vertidas en este texto son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, y no representan necesariamente el pensamiento de Vida Group, o alguno de sus medios. 31

LITIGIOS MATERIAS PENALES LABORALES COMERCIALES FAMILIA CUMPLIMIENTO NORMATIVO GESTIÓN DE PROYECTOS

Rocío Araya Aguilera +569 88825866 raraya@galasabogados.cl María Alejandra Scavia Zárate +569 93201288 ascavia@galasabogados.cl Enrique Labarca Cortés +569 91628208 elabarca@galasabogados.cl Claudio García Huerta +569 93201288 cgarcia@galasabogados.cl

www.galasabogados.cl Galas Abogados & Consultores GalasAbogados Calle Colón, Nº 352, Oficina 413, La Serena (Edificio Studio Office Colón) 51 2 674437


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

LOS MOLESTOS RONQUIDOS CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Por: Dominique Burlé O. / @ domiburle / Fotografía: Daniel Esquivel

¿TE HAN DICHO ALGUNA VEZ QUE TUS RONQUIDOS SON INSOPORTABLES E INCLUSO HAS TERMINADO DURMIENDO SOLO O EN LA PIEZA DE AL LADO? PON ATENCIÓN A LO SIGUIENTE, YA QUE ALGO QUE PODRÍA SER MATERIAL DE BROMA TE PODRÍA PROVOCAR SERIAS SECUELAS EN TU VIDA Y SALUD. El ronquido es la expresión sonora del paso del aire a través de la vía respiratoria superior y se produce cuando los distintos tejidos de los diferentes segmentos de esa porción de la vía respiratoria vibran. Roncar en la etapa del sueño profundo es considerado un hecho frecuente y normal, pero hay que tener ojo cuando el ronquido ocurre durante gran parte de las horas de sueño ―interrumpiendo el buen dormir propio y el de terceros―, se producen ap-

neas, inquietud y falla en la arquitectura de etapas del sueño reparador, como en el sueño REM (Rapid Eyes Movement, movimiento involuntario de los ojos en español). “Yo lo dejaba durmiendo solo y me iba a acostar con uno de mis hijos. El ruido de sus ronquidos era algo insoportable”, confesó Anali, esposa de Daniel Pasmanik quien sufrió de apnea por más de 15 años. 32


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

33


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

“ME CAMBIÓ LA VIDA TOTALMENTE. ME COLOCABA LA MÁSCARA Y ME DORMÍA ENSEGUIDA. ME ACOSTUMBRÉ TANTO QUE, AUNQUE NO SEA NECESARIO, SIGO USANDO EL DISPOSITIVO.” DANIEL PASMANIK

¿Qué es la apnea? El doctor Héctor Retuert de la Torre, otorrinolaringólogo de La Serena, explicó a Vida Magazine que “la apnea, numéricamente, significa una pérdida de la respiración, oxigenación y eliminación de CO2 por parte de todo el organismo y particularmente del corazón, cerebro y glándulas endocrinas durante períodos superiores a 10 segundos”. Cuando esa condición se repite en más de cinco ocasiones por hora de sueño, ha demostrado ser causante de repercusión cardiovascular, con hipertensión arterial, también desestructuración de las etapas del sueño, compromiso metabólico, y propensión a diabetes y otras alteraciones endocrinas. Asimismo, existe la hipoapnea, donde son periodos de menos de 10 segundos de respiración, pero que muchas veces se repite con frecuencia y su resultado puede ser tan grave como la apnea.

“Yo andaba cansado, todo el día con sueño y después de almuerzo era terrible, sentía la necesidad de que tenía que dormir sí o sí”, contó Daniel a Vida Magazine. Además, “puede provocar enfermedades cardiovasculares, metabólicas, hormonales, fallas de aprendizaje y mala adaptación social, en especial en los niños”, agregó el doctor Retuert de la Torre. Aparte de esto, los pacientes que padecen de apnea obstructiva del sueño tienen hasta 30% más de posibilidades de sufrir un infarto cardíaco o cerebral. También son iracundos, por lo que tienen malas relaciones interpersonales y familiares. Es importante resaltar que no todos quienes roncan producen apneas. Hay gente que sufre de ronquido puro sin apneas y otros que tienen apena sin roncar, aunque es poco frecuente.

PELIGROS DE LOS RONQUIDOS Y APNEA Si vives solo es difícil darse cuenta que roncas y más de que sufres de apnea, sin embargo, hay ciertos síntomas o situaciones a las que tienes que poner atención, ya que podrían ser indicios de que algo está alterando las etapas del sueño. Las personas que padecen apnea no logran dormir bien ya que cada vez que se obstruye la vía aérea deben despertar para seguir respirando, generando cansancio y sueño todo el día. “Como tienen mucho sueño, tienden a dormirse en cualquier actividad lo que es un riesgo, por ejemplo, para conducir vehículos motorizados o en actividades laborales riesgosas ya que se producen accidentes que pueden ser fatales”, señaló el doctor Enrique Hanuch, otorrinolaringólogo del Centro de Trastornos del Sueño de Clínica Alemana.

¿QUIÉNES SUFREN DE ESTO? Siempre hay un grupo de personas más propensas a sufrir alguna enfermedad o trastorno por su condición física. En este caso, en general son personas obesas o con sobrepeso, de cuello corto y grueso, con lengua grande y/o personas con alteraciones en la conformación o desarrollo de los maxilares. Así, la gente con mandíbula pequeña o con perfil facial en medialuna también son más propensas a pesar de no ser obesos o con sobrepeso. El examen más importante para diagnosticar este problema se llama polisomnograma y consiste en monitorizar toda una noche el sueño del paciente. Asimismo, se debe hacer una endoscopia nasal y faríngea, una radiografía de cara y cuello denominada “cefalometría” y estudios generales de sangre.

34


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

¿TRATAMIENTO O CIRUGÍA? La tecnología ha permitido que con el uso de un dispositivo llamado CPAP, por sus siglas en inglés que significa “flujo de aire a presión continua”, la persona que sufre de apnea no tenga que recurrir a la operación como primera opción. “El CPAP consiste en entregar aire a presión continua con una máscara nasal o nasal y oral. La presión de este aire continuo se debe medir para lograr que impida que los tejidos de la vía aérea colapsen, pero permitiendo que se produzca la respiración en sus dos fases de inhalación y exhalación”, explicó el doctor Hanuch a Vida Magazine. Para Daniel Pasmanik la máquina es el mejor invento del mundo, “me cambió la vida totalmente. Me colocaba la máscara y me dormía enseguida. Me acostumbré tanto que, aunque no sea necesario, sigo usando el dispositivo”, cuenta un hombre aliviado y feliz de descansar como corresponde luego de años. No obstante, hay personas que no se acostumbran a usar esta máquina por la incomodidad que puede generar la mascarilla y ahí hay que buscar otras alternativas como la operación, la cual consiste en corregir malformaciones que obstruyen la vía aérea. Las intervenciones más comunes en adultos son la corrección de tabique nasal, maxilares que deben ser “avanzados”, reducción de volumen de lengua, plastia del paladar, úvula y faringe. Mientras que en niños se operan con más frecuencia de las amígdalas y adenoides. Esta enfermedad debe ser estudiada por especialistas de sueño en distintas disciplinas incluyendo neurólogos, otorrinolaringólogos, broncopulmonares, maxilofaciales, dentistas disfuncionistas, y a veces, se necesita la participación de psiquiatras para un tratamiento integral.

35


NOCHES EN NEW CITY VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

DESFILE UNQ EN ENJOY COQUIMBO

NOCHES PREMIUM

36


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

37


APERTURA DIAZ MUJER VIVO OUTLET PEÑUELAS VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

38


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

39


DU CIEL ENERGÍA FRUTAL VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

FRUTOS BAÑADOS DE SOL

SE TRATA SOLO DE FRUTA Y VEGETALES, PERO ESTE EMPRENDIMIENTO ORIGINARIO DEL VALLE DE ELQUI HA PUESTO SOBRE LA MESA UN TEMA NO MENOS IMPORTANTE: PODEMOS ALIMENTARNOS SANAMENTE, PERO HACIÉNDOLO CON SABOR.

“Nos dimos cuenta que gran parte de la fruta que producían los árboles de nuestra parcela se perdían, no la consumíamos toda”, de esta forma comenta Joe Araya el inicio de su empresa familiar “Du Ciel energía frutal”, un emprendimiento que nació como una buena idea y que hoy se traza objetivos más grandes: cambiar nuestra forma de alimentarnos. Todo surge en una pequeña parcela del pueblo de Altovalsol, en el origen del Valle de Elqui, lugar en que los mejores aliados han sido la fértil tierra y el sol que ampara los cultivos prácticamente todo el año. Joe tomó una práctica ancestral junto a su familia, la de deshidratar fruta para consumirla más allá de los tiempos en que se le encuentra fresca, lo que le ha dado un impulso coherente con una dinámica creciente en el Chile actual: consumir alimentos menos procesados, sin aditivos ni preservantes y sin adición de azúcar. Hoy Du Ciel tiene dos líneas de producción: dulces y salados. La primera categoría presenta snacks de fruta y semillas, infusiones de fruta deshidratada, y unos prácticos display de frutos que sirven como colaciones de media mañana, o para llevar al colegio y así tener una opción rica en nutrientes y libre de azúcares extra. El producto estrella es una barra de cereal especial para deportistas que está endulzada solo con miel y que tiene multisemillas, frutos deshidratados, chía, semilla de amapola, entre otros.

Por otra parte, han desarrollado también productos salados a base de otros vegetales como aceitunas, tomates, betarragas y un producto poco conocido pero que genera adeptos; se trata del pochiché, o garbanzos en francés, que pueden ser utilizados de la misma forma que el maní, en ensaladas o picoteos, pero con menos calorías. En esta línea, la empresa desarrolló una innovadora “cajita carrete saludable” con un mix de vegetales para reemplazar los típicos quesos y papas fritas, ambos elementos altos en calorías. Du Ciel quiere decir “Del Cielo” en francés, y de alguna manera muestra la esencia de este emprendimiento que aprovecha las bondades del cielo más claro del mundo para deshidratar los frutos de la tierra y transformarlos en una perfecta mixtura entre lo ancestral y el camino que se traza hacia una alimentación más consciente y saludable.

Huanhualí 519, La Serena. / Facebook: Du Ciel energía frutal / Instagram: ducielenergiafrutal / +569 97001154 40


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

41


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

LU N A M IE L

UN RESCATE DEL LICOR MÁS Por: Horacio Pinto /

ANTIGUO Y DULCE DEL MUNDO

@Ahorapinto

Fotografía: Daniel Esquivel

42


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

¿PUEDE UN LICOR GENERAR EXPERIENCIAS AGRADABLES EN UNA MESA DE AMIGOS QUE BEBEN? ESA ERA LA IDEA DE TRES EMPRENDEDORES QUE DECIDIERON RESCATAR UN LICOR ANTIGUO PARA AGREGARLE COMPONENTES DE INNOVACIÓN Y SOFISTICACIÓN. Cristhian y Jorge Silva, junto a su amigo Gerardo Sánchez, estudiaron juntos Ingeniería Civil Química en la Universidad Católica de Valparaíso. Siendo todos estudiantes comenzaron a investigar la historia de algunos licores ancestrales con la esperanza de formar una empresa que rescatara estos primitivos brebajes y los trajera hasta nuestra época. De esta forma nació la empresa Chilean Drinks que, a dos años de haber sido creada, ya cuenta con un producto estrella: Lunamiel. Se trata de un Hidromiel, que es un licor fermentado de miel muy similar en presentación y sabor a un vino de cosecha tardía o late harvest. “Nosotros hacemos un jugo con la miel, la miel sólida la licuamos y la hacemos fermentar” nos comenta Cristhian Silva, gerente comercial de la empresa cuya producción se realiza en Quilpué, Región de Valparaíso. Pero lo que Cristhian comenta como una fácil receta ha sido fruto de mucho tiempo de investigación y de pruebas, pues el hidromiel es el licor más antiguo de la humanidad y es originario de los países nórdicos, y, por tanto, la miel que lo origina cambia de acuerdo a la flora del lugar, las condiciones climáticas, etcétera. Considerando esos cambios climáticos y de floración es que los emprendedores de Chilean Drinks hicieron varias pruebas antes de llegar a lo que hoy están produciendo y distribuyendo. “Logramos construir un producto que en sabor y dulzura era bastante semejante al sabor tradicional del hidromiel”, señala Cristhian. Tomar las recetas ancestrales y volcarlas a las mesas de las familias contemporáneas, pensando en cómo les gustaría disfrutarlas, es el objetivo que se trazaron estos empresarios y es la esencia de su producto Lunamiel, licor inspirado principalmente en mujeres, que gustan más que los hombres de los sabores dulces. En términos sociales, Lunamiel es un complemento perfecto para reuniones de amigas, y combina perfecto con el sushi, frutos secos, en especial almendras, y algunos tipos de quesos. “Con Lunamiel pasa lo mismo que con los espumantes o los vinos de cosecha tardía, se trata de sabores distintos, vanguardistas y en general las mujeres están más dispuestas a probar cosas nuevas”. Pero el camino de Chilean Drinks no se detiene aquí. La empresa ya se encuentra investigando otros licores de origen antiguo como el licor de cerezas que podría desencadenar en un espumante con la base de la fruta. Además, nos adelantan que próximamente existirían diferentes versiones del licor en base a diferentes tipos de miel. Hoy se encuentran buscando nuevos lazos comerciales, ampliando la marca al norte de Chile, y poco a poco ingresando a las cartas de restoranes, licorerías y tiendas gourmet. Lunamiel además puede adquirirse de forma directa a través del sitio www.chileandrinks.com www.chileandrinks.cl

/

Facebook lunamiel.hidromiel 43


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

B IO ID E A S

ENTREGANDO VIDA DESPUÉS DE LA VIDA

LAS URNAS BIODEGRADABLES ARRIBARON A CHILE PARA CAMBIAR LA FORMA DE ACOGER LOS RESTOS DE NUESTROS SERES QUERIDOS. ATRÁS QUEDARON LAS ÁNFORAS O LOS ATAÚDES, AHORA ES EL TURNO DE LOS ÁRBOLES.

44


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

Ya no solo se puede tener una vida sustentable para el planeta, sino también una muerte de esta forma. Esto gracias al trabajo de BioIdeas, distribuidor exclusivo de la empresa española Urna Bios en Chile, con el fin de cambiar en nuestro país la forma de recepcionar los restos de quienes nos dejan en este mundo. El servicio consiste esencialmente en transformar las cenizas de una persona en un árbol, ¿cómo? Se depositan las cenizas en el compartimento inferior de un ánfora hecha de cáscara de coco y celulosa, que en la parte superior contiene abonos y semilla a elección del cliente. Luego se entierra a cinco centímetros de la superficie, se riega y comienza el proceso de biodegradación, en el que las cenizas de la persona entran en contacto con las raíces de la semilla. El lugar de la plantación puede ser donde desee el cliente, como en su casa, parcela o departamento (en maceteros). Por otra parte, el cementerio Parque del Mar de la Región de Valparaíso cuenta con sitios para que cada familia plante y cuide a los árboles de sus seres queridos. El objetivo de la empresa es que más camposantos se unan a la iniciativa para que así tengan mayor presencia de bosques. Si bien BioIdeas en Chile cuenta con punto de ventas solo en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y de la Araucanía, pueden realizar envíos a todo el país.

+56 9 94342235 / +56 9 93186637 chile@urnabios.com anforasbiodegradableschile urnasbiodegradableschile www.anforasbiodegradables.cl

45


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

ANDACOLLO TIERRA DE ESTRELLAS, ORO Y FE

Por: Horacio Pinto / @Ahorapinto / Fotografía: Sepensoysehizo

UN EQUIPO DE VIDA MAGAZINE ACEPTÓ LA INVITACIÓN DEL TUROPERADOR TIERRA DE ASTROS PARA CONOCER LO QUE OCULTA ESTE MÁGICO LUGAR ENCLAVADO EN MEDIO DE CERROS, RICO EN MINERALES, Y UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS DE CATÓLICOS DE TODO CHILE. Distante aproximadamente a una hora de La Serena, la comuna de Andacollo ha sido históricamente conocida por ser sede de adoración a la figura de la Virgen María. La historia oficial contada por la comunidad religiosa local señala que en el año 1549, tras el incendio de la ciudad de La Serena provocado por una rebelión indígena en plena época de la conquista, los españoles huyeron hacia el sur buscando refugio, subieron por las montañas hasta llegar a un pequeño asentamiento indígena de origen Molle, y en este lugar dejaron oculta una imagen mariana que más tarde sería descubierta por un

nativo de la zona llamado “Collo”. La leyenda narra que este hombre al encontrar la imagen de madera escuchó una voz que le ordenaba llevar un mensaje de Dios a su pueblo. Sin tener idea de lo que la imagen representaba, este pueblo la asoció a la madre tierra y comenzó a adorarla. Con esta leyenda parte nuestra travesía por esta tierra llena de historias. El lugar en que supuestamente acontece este hecho hoy alberga la “Capilla chica” de Andacollo, lugar en que se ubica una réplica de la imagen original y que hoy está convertida en un museo de 46


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

devoción en el que cada año llegan miles de fieles a pedir “favores” a la “chinita”, como llaman a la Virgen, y a agradecer por los milagros concedidos. Andacollo es sin duda un lugar de fe y se pueden percibir las energías humanas que llegan desde diversos rincones motivados solo por acción de la fe. Junto a esta capilla, más tarde fue construida la basílica mayor, lugar de oración hecho completamente de madera y que es considerado una sede papal. Cada año, el primer domingo de octubre y la semana de Navidad, el humilde pueblo se llena de fieles en las fiestas religiosas que como denominador común tienen las danzas religiosas que homenajean a la Virgen y cuya tradición está muy lejos de morir.

TIERRA DE ORO Desde los tiempos en que convivían indígenas y españoles, Andacollo fue un lugar muy rico en minerales; de hecho, la minería es el principal sustento de la comuna, y hoy existen dos grandes mineras con operaciones en la zona. Sin embargo, lo recomendable es conocer a aquellos hombres que aún hacen minería a la usanza clásica, buscando el oro o cobre con sus propias manos y “lavando” el mineral en rupestres estructuras llamadas “maray”, que son una mezcla de tecnología ancestral y de una tradición que se resiste al paso del tiempo. 47


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

CERCA DE LAS ESTRELLAS Un paso obligado en Andacollo es el Observatorio astronómico Collowara, emplazado a unos 15 minutos del centro del pueblo, en la cima del cerro Churqui. Este observatorio de carácter turístico se ubica a 1300 metros sobre el nivel del mar y atiende prácticamente todo el año a los turistas que llegan buscando orientación, observación y, quizás, comprender lo minúsculos que podemos ser frente a la inmensidad del cielo. La visita guiada dura aproximadamente dos horas, y contempla una exposición inicial en una moderna sala de conferencias, además de observación directa guiada bajo uno de los cielos más claros del mundo, y posteriormente observación de astros con los poderosos telescopios Schmidt Cassegrain de 14 pulgadas. Realizar el tour al observatorio Collowara es un paso obligado en Andacollo. Desde la altura del cerro El Churqui, es imposible no asombrarse con las formaciones montañosas que rodean a Andacollo. Un dato útil es que la mayoría de sus cerros tienen senderos de trekking suave para acceder a sus cumbres desde las que es posible observar desde el mar hasta la eterna cordillera. COCINADO A TEMPERATURA DEL SOL La oferta gastronómica de Andacollo no es muy amplia ni variada, sin embargo, es absolutamente recomendable. En las cercanías de la plaza central, lugar en que se encuentran los centros de adoración, hay varios restoranes de comida tradicional chilena que vale la pena visitar; no obstante, nuestra mayor recomendación se ubica a unos cinco minutos distantes del centro del pueblo, y se trata del restorán solar “Sol de Andacollo”, establecimiento que desde hace 10 años aprovecha las bondades de tener sol prácticamente todo el año para preparar sus platos en cocinas y hornos solares. ¿Una recomendación? Pida su especialidad: cabrito al jugo.

Mas info: www.tierradeastros.cl

48


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

Sweet 16

El Mejor Espacio para Celebrar

www.rentaespacio.cl palombacohen@gmail.com - +56 9 9479 1561 Cayetano Almeyda 1135, La Serena 49


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

GUÍA DE SALUD ANTOFAGASTA KINESIOLOGÍA

KINESIOLOGÍA INTEGRAL CAROLINA VALENZUELA MORENO LICENCIADA EN KINESIOLOGÍA

Kinesiología Terapias complementarias (Biomagnetismo, Reiki, Flores de Bach, Masajes) Cursos de terapias complementarias.

• • •

569 8274 8057

SERVICIOS Kinesiterapia: Rehabilitación • Traumatológica, neurológica y respiratoria • Asistencia paciente geriátrico. • Masoterapia: masaje terapéutico drenaje linfático. Terapia Manual Ortopédica. •

contacto@kinwellness.cl Kinwellness eirl JUAN PABLO II 434, VILLA PANORAMA

www.kinwellness.cl

569 9178 6169

ANTOFAGASTA

NUTRICIÓN

Atención Fonasa nivel 1 Isapre Masvida y particulares. Niños, adultos y adultos mayores. Servicios a domicilio y en consulta.

kine2002@gmail.com

KINEMASS Caro_Kinemass

ANTOFAGASTA

TERAPIAS

Especialistas en implementar programas personalizados de Nutrición en base al perfil genético de cada persona

CRISTÓBAL AHUMADA

TERAPEUTA EN SALUD INTEGRATIVA Medicina china, Fitoterapia, Constelaciones familiares, Terapia floral.

¡Elige vivir en equilibrio!

Atención para todas las edades Tratamientos para el bienestar psicoemocional y espiritual, lesiones y enfermedades físicas.

info.antofagasta@rednutricion.cl COPIAPO 739 4TO PISO OFICINA 404 2 294 02186

+569 5135 0695

www.rednutricion.cl

569 4278 8760

ANTOFAGASTA

50

cristobal.ahumada.tsi@gmail.com AVELINO CONTARDO 1041

ANTOFAGASTA


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

51


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

GUÍA DE SALUD LA SERENA - COQUIMBO AGUA

DENTISTA IMPLANTOLOGÍA ORAL, ESTÉTICA Y CIRUGÍA BUCAL

Dr. RODOLFO ZAMORA

ESPECIALISTA EN IMPLANTOLOGÍA ORAL Registro Superintendencia 118535

DR.Marcelo Poblete

• • •

Nuestra Agua Alcalina cuenta con minerales como el potasio, magnesio y calcio, además enriquecida con sal del Himalaya.

51 2 600 350 +569 5006 8201

o r AQUA t o d oAlcalina ncista

51 2 220 103 +569 9099 2359

LA SERENA COQUIMBO

Restauraciones diseñadas y confeccionadas en computador Sistema STA para anestesias Rehabilitaciones complejas fijas y removibles

www.implanteslaserena.com

BALMACEDA 2195, OF. 219 PORTAL LAS HIGUERAS dr_zamora@icloud.com

LA SERENA

NUTRICIÓN

ODONTOLOGÍA

DR. Marcelo Poblete ortodoncista

CAMILA ARRIAGADA PALMA NUTRICIONISTA

ORTODONCIA CONVENCIONAL ORTODONCIA ESTÉTICA ORTOPEDIA DENTOMAXILAR

Atención niños y adultos, sanos o con patologías asociadas. Evaluación Nutricional completa y dietas personalizadas

51 2 642364 51 2 663125

+569 9825 3440 CLÍNICA CERRO GRANDE LA SERENA www.ortodonciaenlaserena.cl 51 2 604 211

JUAN ANTONIO RÍOS SUR 551 www.nutricionentretenida.cl

LA SERENA

DENTISTA

MEDICINA COMPLEMENTARIA DRA. JEAN MARCELLE

Centro de medicinas complementarias y parapsicología • • • • • • • •

+569 7419 2413

Terapia Psicológica Iriología Terapia Floral Bach Hipnósis Clínica Ericksoniana Coaching Ontológico Orientación Crecimiento Personal Parapsicología (tarot) Terapia Rechau LOS JARDINES 53 doctorajeanmarcelle@gmail.com

Ortodoncia – Prótesis fija y removible – Implantología – Blanqueamiento dental láser – Odontología – Odontopediatría – Endodoncia – Periodoncia – Cirugía y atención de urgencias Estética facial – Bótox – Ácido hialurónico – PRP – Rinomodelación – Perfilamiento de labios – Arrugas periorbitales

51 2 642 074 +56 9 7588 6665

LA SERENA

JULIO LOBOS G.

PROFESIONALES

TERAPEUTA DE ASCENDENCIA JAPONESA

Vilenka Rojas Tello, Terapeuta Floral

SÍNTOMAS: CANSANCIO - ESTRÉS - DEPRESIÓN - INSOMNIO TENDINITIS - DESÁNIMO - ANGUSTIA - OBESIDAD - JAQUECAS - FALTA DE CONCENTRACIÓN - DOLORES MUSCULARES - MALA CIRCULACIÓN CONTRACTURACIONES - BURSITIS - ANEMIA - DOLORES DE CABEZA BAJA AUTOESTIMA - MIEDOS - FALTA DE SUEÑO - ARTRITIS REUMATISMO - ARTEREOSCLOROSIS - MENOPAUSIA - FIBROMIALGIA

Ruth Pavez Ferrada, Neuróloga Infantil Paz Allende Rivera, Escuela de Reiki Valentina Olivier Videla, Psicóloga Infanto-Juvenil Verónica Tapia García, Biomagnetismo

ATENCIÓN: Mujeres, varones, niños, tercera edad, embarazadas, deportistas

+569 9080 3055

PENÍ 431 - OF. 405 - ED. SANTA MARÍA FONOS: 216664 - 483525

LA SERENA

SALUD Y BIENESTAR

SHIATSU JAPONÉS - MEDICINA NATURAL COMPLEMENTARIA

ATENCIÓN A DOMICILIO

G. GONZÁLEZ VIDELA 1661 www.clinicamedident.cl

Verónica Silva Romo, Psicóloga Familiar

51 2 569 821 +56 9 7769 8139

LA SERENA 52

GEORGE WASHINGTON 550 ctayelenlaserena@gmail.com

LA SERENA


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

GUÍA DE SALUD LA SERENA - COQUIMBO NUTRICIONISTA

KINESIOLOGÍA / ESTÉTICA Centro especializado en : Terapia postcirugía plástica • Tratamiento reductivo y modelador • • Tratamiento anticelulitis • Masajes terapéuticos (Relajación descontracturante) Terapia alternativa para bajar de peso • y control ansiedad

GIANNINA POMAROLLI RIZZOLI Evaluación Antropométrica Incluye: •

Peso, talla, pliegues corporales, dinanometría

Evaluación de composición corporal a través de Bioimperancia tetrapolar

+56 9 9251 5533

centrokinesicobalance centrokinesicobalance@gmail.com www. centrokinesicobalance.cl

Calorimetría indirecta EDIFICIO FLEMING, BALMACEDA 1015

LA SERENA

+569 9265 2883

EDIFICIO PORTAL AMUNÁTEGUI, FRENTE AL COLEGIO SALESIANO OFICINA 403, 4TO PISO

LA SERENA

PODOLOGÍA A DOMICILIO MARCOS MAUREIRA A.

marcos.prontosalud@gmail.com

PODÓLOGÍA ADULTO Y PEDIÁTRICA pié diabético, uñas encarnadas (onicocriptosis), uñas gruesas (onicogrifosis), callosidades, ojo de gallo (Helomas), hongos (onicomicosis). / Cuidado general del pie. CENTRO DE ORTOPEDIA todo tipo de plantillas, insumos para confort del pie (ej: taloneras, protectores metatarsales, fascitis plantar)

51 2 226 249 +569 9499 7979

53

BALMACEDA 851A

Pronto Salud la serena

LA SERENA


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

GUÍA DE TURISMO Total diversión y máxima

adrenalina!

10 piscinas

ENERO 2017 GRATOS

Donde la magia sucede y las celebraciones vuelven a cobrar sentido

Escuela de verano para niños de 4 a 12 años

Estreno nueva carta de servicios 2017 Personaliza tu evento

20 toboganes de agua

YOGA CULTIVO & RECICLAJE NATACIÓN TREKKING KAYAK ARTE Sólo 15 cupos por jornada

Cumpleaños - Matrimonios - Uniones Civiles Ferias y Expos - Paseos - Sunset - Encuentros

Quinchos, asaderas, restaurant, churrasquería, heladería y mucho más!

gratosparcela@gmail.com

Parque Curunina IV Región 51 2 210362 / 51 2 210370 +56 9 77759924 laserena@curunina.cl

+56 9 7957 5379 Gratos Parcela de Celebraciones

Horario de atención temporada alta: TODOS LOS DÍAS de 10.00 a 19.00 h

Exquisitas carnes, pastas, pescados, sándwich y mariscos. Dentro del menú podrás encontrar tragos, picoteos, gran variedad de ensaladas, platos para niños y deliciosos postres con elaboración propia. Alberto Solari 1400, local E 117 (al lado de Cinemark La Serena) 51 2 544604 serena@churrasqueriabariloche.cl Bariloche Restaurant @barilocheresto

www.churrasqueriabariloche.cl

Este espacio puede ser tuyo Contáctanos a ventas@vidamagazine.cl Carnes a las brasas Parrilladas Pescados y mariscos www.entrecostas.cl

Local para 160 personas, con salón para capacitaciones y eventos, estacionamiento para 200 vehículos, terraza para 70 personas con una linda vista al mar.

+56 9 68303713

Restaurant Entre Costas

Rengo 4102, al costado sur de iglesia de Peñuelas

54

Horario de atención: lunes a domingo de 12.30 a 00.00 h

COQUIMBO


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

55


VIDA MAGAZINE

ENERO 2017

Balmaceda 206056 y Mall Puerta del Mar / Fono: 51 2 546401 anexos 412, 431 y 415 – Cel.: 9 9322 4656 ventas@valentini.cl – www.valentini.cl MAZ 00000-0 Revista Vida Magazine 30x23 Mazda CX-5.indd 2

22-12-16 10:43 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.