Vida Magazine Diciembre 2016

Page 1

VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

LA MAGIA DEL CIRCO ARMONÍA

UN ARTE CLÁSICO, MÁS VIGENTE QUE NUNCA PARAFILIAS – NOMOFOBIA – DISEÑO DE SONRISAS – CHACHACOMA – TURQUÍA – REVISTA VIDA NUEVA 1

DIC IE M B R E 2 0 1 6


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

2


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

3


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

4


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

5


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

Recuerdo de forma borrosa a familiares corriendo con ollas de lentejas sin sal, una prima que subía y bajaba escaleras con una maleta, a los matrimonios brindar con la argolla de oro en el fondo de la copa, comer 12 uvas o ponerlas en la copa de espumante, en fin… una serie de eventos supersticiosos en esos segundos previos al inicio de un nuevo año, todo coronado, obviamente, por el brindis de las doce de la noche. Pero algo que llama poderosamente mi atención hasta el día de hoy es el rito de “quemar un mono de año nuevo”, o para algunas personas “quemar el año viejo”, tradición que, en forma de un espeluznante hombre de trapo, “quema” lo malo del año que se va para recibir “limpios” el año que inicia. Esta tradición, como casi todas las tradiciones culturales, no tiene un origen claro y definido, pero lo cierto es que es una costumbre muy fuertemente arraigada en Latinoamérica. Su explicación, para algunos ilógica y más romántica o “cultural” que racional, radica en una especie de necesidad de eliminar los malos recuerdos y cortar de raíz aquello que no nos gustó del año que se retira. Por ello es que este “mono de año nuevo” se viste con ropa vieja, y en algunos casos se le agrega un calendario del año saliente, o elementos representativos del mismo. El mono de año nuevo, mirado desde alguna vereda colindante, tiene mucho de psicomagia, técnica Periodistas: Dominique Burlé Ortiz Camila Da Silva Carvallo Carlos Martín Neira Gastón Naranjo Daza Karen Quezada Hermosilla Andrés Reinoso Morales

NOSOTROS: Director: Horacio Pinto Pastén director@vidamagazine.cl Gerente General: Luis Aguilera Soto gerente@vidamagazine.cl

Edición de textos: Pamela Salgado Salcedo Dirección de Fotografía: Daniel Esquivel Escobar Fotografía: John Cerda Latoja Daniel Esquivel Escobar Emanuel Estay Pérez Constanza Valdivia

Colaboradores: Dr. Diego Polanco Montalbán Cirujano Plástico Dra. Ma. Cristina Concha Wagenknecht Cirujano Dentista Carolina Arriagada Juliá Nutricionista Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico Carolina Aguilera Soto Químico Farmacéutico Guido Hernández Trujillo Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Marcela Morales Espinoza Psicóloga Ventas: Nathalia Figueroa Barraza Gastón Naranjo Daza Pablo Rivas Zapata

6

EDITORIAL ideada por el chileno Alejandro Jodorowsky, y que en el último tiempo ha tenido gran repercusión en todo el mundo. Según el propio Alejandro, la psicomagia tendría sus orígenes en el chamanismo, el tarot, el psicoanálisis y el teatro; y básicamente consiste en hablarle al subconsciente a través de símbolos, los que son aceptados como verdades por nuestra mente. Por tanto, un acto mágico-simbólico-sagrado podría enviar señales a nuestro subconsciente y producir cambios a nivel consciente. En el caso de la quema del mono de “año viejo”, se buscaría eliminar lo que nos hace infelices del tiempo pasado y abrir la mente y el alma a nuevas experiencias futuras. Desde otras corrientes de pensamiento se habla de “soltar” o dejar ir aquello que nos daña, para hacer espacio a lo que en realidad será más productivo o provechoso. El año nuevo es una gran oportunidad no solo para celebrar, sino también para limpiar este hogar que somos nosotros mismos, de replantear lo que queremos a futuro y de empezar aquello que queremos a futuro: empezar una relación, iniciar un cambio sustancial, comenzar un proyecto, o empezar por fin la dieta. Para el año venidero nuestro deseo es simple: sé libre. Libre para elegir, para amar, para caminar, para avanzar o detenerte; simplemente sé libre, que eso es un regalo.

Diseño y Diagramación: Juan Carlos Canihuante Montero Diseño publicitario: Emanuel Estay Pérez Edición Digital: Crece Consultores www.crececonsultores.cl Asesoría Legal: Villar & Villalobos www.villaryvillalobos.cl Media Partners: www.gentepremium.com Impresión: EDN Impresores S.A.

CONTACTO www.vidamagazine.cl

contacto@vidamagazine.cl ventas@vidamagazine.cl suscripcion@vidamagazine.cl Facebook: VidaMagazineChile Twitter: @vida_mgz Instagram: vida_mgz


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

CHACHACOMA CON POLEO UN RECUERDO DE NIÑO QUE HOY COBRA RELEVANCIA Por: Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico y dueño Farmacia Peralta.

Años atrás, estar muy enfermo de niño y aislado en la alta cordillera era algo preocupante por la falta de centros asistenciales de salud donde pudiese solicitar ayuda profesional. No obstante, conseguí superar la crisis gracias a los recursos naturales y la sabiduría del libro blanco de la naturaleza transmitido por generaciones por el baqueano José María, adaptado a ese ambiente inhóspito por muchos años; él supo aliviar mi dolor con una “agüita” de chachacoma con poleo, con el que fui mejorando de mis molestias estomacales y malestar general. Lo que podría ser una anécdota de mi infancia, hoy se ha reforzado con un conocimiento más completo aportado por la ciencia. Así pudimos saber que la chachacoma, planta que se puede hallar abundantemente en la cordillera de Chile sobre los 3.500 metros de altura, posee propiedades anticancerígenas y antimicrobianas. Los estudios han tenido importantes avances en lo que respecta a la actividad antitumoral en células de cáncer mamario, lo que le significará un importante avance que se plasmará en varias publicaciones científicas. Lo primero a ser estudiado fue el extracto crudo del Senecio chachaniensis (nombre científico de la chachacoma), el que demostró eliminar las células cancerosas en mamas, dejando vivas una alta proporción de células normales; esto es muy bueno, porque cuando se busca una sustancia anticancerígena debe poseer un efecto específico contra el blanco que se desea eliminar, sin perjudicar el entorno normal. Por otra parte, se está trabajando con sistemas de hipoxia, es decir, sometemos a células cancerígenas a bajas concentraciones de oxígeno, simulando la condición tumoral que normalmente tienen una baja presencia de este elemento. Se piensa que este Senecio podría inducir autofagia en la célula maligna, esto es, iniciar un mecanismo de muerte programada que consiste en la digestión de estructuras de la misma célula. La popular chachacoma también es eficaz para aliviar resfríos, gripe, bronquitis, asma, tos, y otras afecciones del sistema respiratorio. Para ello se recomienda utilizarla en una infusión al 20 por mil, o sea, hervir 20 g de chachacoma en 1 litro de agua durante 10 minutos, colar y beber tres tazas al día. Su efecto se potencia si se endulza con miel de abejas y unas ramitas de poleo; es excelente para combatir la tos convulsa de los niños. Chachacoma todas las noches, antes de ir a dormir, asegura un sueño tranquilo y reparador. Su uso está especialmente indicado para las personas que tienen los nervios “gastados”. En general, su uso junto al poleo ayudará a mejorar los problemas estomacales y para tratar afecciones del aparato digestivo. Además, favorece la eliminación y expulsión de los gases acumulados en el intestino, siendo efectivo en caso de flatulencias o meteorismo. 7

FARMACIA PERALTA

¡Donde nada falta! PERFUMES IMPORTADOS A LOS MEJORES PRECIOS ORIGINALES CONJUNTOS DE REGALOS EXCLUSIVOS DESDE $2.500 PARA DAMA, VARÓN Y NIÑO

PRECIOS ESPECIALES EN RECETAS DE TRATAMIENTOS PROLONGADOS CONSULTAS A: abperalta@entelchile.net

Descuento Recetario Magistral Teléfono 51-2 321000


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

PA R A F I L I A S

EL PLACER QUE SE OCULTA A LOS DEMÁS Por: Carlos Martin / @carlosf_martin / Fotografía: Daniel Esquivel

“EN LA GUERRA Y EN EL AMOR TODO VALE”; PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN PARAFILIAS ESTA FRASE CALZA PERFECTO. PERO ¿SON NORMALES ESTAS PRÁCTICAS O SON PRODUCTO DE ALGUNA ENFERMEDAD? HASTA DÓNDE SE PUEDE LLEGAR O SI TIENEN TRATAMIENTO SON ALGUNAS DE LAS INTERROGANTES QUE RESPONDEREMOS. “(...) Anastasia, no soy un hombre de flores y corazones. No me interesan las historias de amor. Mis gustos son muy peculiares (...) Obtendré un gran placer, incluso una gran alegría, si te sometes. Cuanto más te sometas, mayor será mi alegría”. Estas son dos frases que dijo el protagonista del libro “Cincuenta Sombras de Grey”, un ‘boom’ literario que abrió un mundo para muchas mujeres que se vieron reflejadas en Anastasia, su protagonista, y que también fueron seducidas por el joven magnate de negocios Christian Grey y sus particulares gustos en la cama.

El protagonista de la historia de E. L. James encuentra el placer en el “BDSM”, que es la sigla para bondage y disciplina, dominación y sumisión, sadismo y masoquismo, conductas de una sexualidad poco convencional que se pueden englobar en un término: parafilia. Hay tantas parafilias como la mente pueda imaginar, y cada día surgen nuevas que dejan con la boca abierta a quien las escucha, pero ¿qué son realmente? ¿Son normales? O más aún, ¿son buenas o malas? En Vida Magazine conversamos con dos especialistas que nos entregan detalles reveladores sobre este tema. 8


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

PARAFILIAS, PLACER POCO HABITUAL Está definida como un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer se encuentra en objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos. El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, dice que las parafilias se clasifican como “trastornos sexuales”, se han especificado ocho desórdenes parafílicos y se han propuesto varias subclasificaciones en donde podemos encontrar personas que sienten excitación y placer solo con animales, niños, muertos, excremento, plantas, sadismo, masoquismo o con cosas como agujas, una determina prenda de ropa, fetiches, entre muchas, muchas otras. Según el artículo La Evaluación y Tratamiento de Trastornos Parafílicos, del doctor en psicología y máster en terapia familiar Mark Muse, “la gran mayoría de las parafilias se manifiestan en la pubertad, dando la impresión de que pueda existir una ‘ventana de oportunidad’ por la cual el condicionamiento a estímulos sexuales es especialmente propicio durante esta época de la maduración”. La psicóloga y especialista en sexualidad Inti Villalobos precisa que la parafilia se presenta cuando un sujeto solamente puede sentir o tener deseo sexual y excitarse sexualmente con un estímulo determinado. “Se habla de patología porque la persona no puede sentir esa excitación en ningún otro contexto”. Del mismo modo, la especialista agrega que el imaginario erótico son todas nuestras fantasías, pensamientos o imágenes que generamos nosotros mismos respecto de nuestra sexualidad, en ese contexto “muchas veces nos podemos erotizar con cosas que a los demás no les parecen para nada normal, pero esto es algo más personal” y la diferencia con una parafilia se establece porque “la excitación va a depender de ese determinado estímulo. En la respuesta sexual humana empezamos con el deseo y después viene la excitación. Las parafilias están rondando entre ambas”. Villalobos indica además que hay que entender que “son una patología pero que, por ejemplo, si se practica el masoquismo un par de veces no estamos hablando de parafilia, pero si la persona no puede controlar ese estímulo y el masoquismo va a ser con lo único que se logre la excitación sexual, estamos frente a una persona con conductas parafílicas”. ¿SON BUENAS O MALAS? La pregunta del millón que el psicólogo, psicoanalista y director de la Sociedad Chilena de Salud Mental, Javier Ravinet, indica a Vida Magazine que más que pensar en lo correcto o incorrecto, “hay que analizar la finalidad última de hacer daño o no hacer daño; en el último caso se prefiere hablar de perversiones que de parafilias”. Para entenderlo más precisamente, el psicólogo y psicoanalista señala que “nadie tiene derecho a decir nada de lo que hagan dos adultos consensuadamente en la intimidad de su pieza y en donde no se hagan daño entre sí, pero cuando esto involucra a otra persona o personas y les produce un daño, estamos en presencia de una perversión”.

9


VIDA MAGAZINE

Es así como algunas parafilias como la pedofilia, exhibicionismo o voyeurismo y las que tienen que ver con animales, “evidentemente están atentando contra un tercero al realizar cosas que el otro no quiere, por lo que se alejan de la legalidad”, explica Ravinet. El especialista indica que hay otro problema surgido a raíz de estas conductas y es que “piensan que la mejor sexualidad es la que ellos están teniendo y hay sujetos que dicen que la mejor es con niños. En Europa en este momento hay países en donde se están generando movimientos para que la pedofilia deje de ser delito y que se reconozca como una forma de sexualidad”. ¿REQUIEREN TRATAMIENTO? El director de la Sociedad Chilena de Salud Mental señala que es muy difícil poder realizar algún tratamiento, ya que “uno de los problemas de las parafilias es que en la mayoría de los casos son egosintónicas, es decir, que la persona encuentra que está bien lo que está hacien-

DICIEMBRE 2016

do” por lo que difícilmente va a llegar alguien voluntariamente a consultar o a pedir ayuda por sus problemas” y agrega que “son muy raros esos casos y se vuelve más complicado aún porque no se puede tratar psiquiátricamente a alguien en contra de su voluntad”. La psicóloga Inti Villalobos añade al respecto que “como es una patología de los manuales psiquiátricos se trabaja desde la salud mental, desde la psiquiatría o incluso con sexólogos y psicólogos, pero un tratamiento específico va a depender del tipo de parafilia”. De acuerdo al artículo Evaluación y Tratamiento de Trastornos Parafílicos, se pueden realizar terapias que están basadas principalmente en “técnicas conductuales/cognitivas o regímenes médicos basados en el uso de hormonas o de medicamentos psicotrópicos”, y las personas que son tratadas con hormonas son aquellas que representan un peligro para la sociedad, es decir, personas que han sido condenadas por violaciones, pedofilias, exhibicionismo, etc.

“UNO DE LOS PROBLEMAS DE LAS PARAFILIAS ES QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SON EGOSINTÓNICAS, ES DECIR, QUE LA PERSONA ENCUENTRA QUE ESTÁ BIEN LO QUE ESTÁ HACIENDO” JAVIER RAVINET PARAFILIAS MÁS COMUNES • • • • • • • • • • • • • • • •

Biastofilia: excitación por la idea de ser violado/a. Cleptofilia: excitación sexual por robar. Cropofilia: excitación por la idea de ser ensuciado con heces humanas. Formicofilia: excitación por tener insectos en contacto con los genitales. Mixofilia: excitación por ver a uno mismo o a su compañero en coito. Narratofilia: excitación sexual por narrativas obscenas. Necrofilia: interés en mantener relaciones sexuales con cadáveres. Pictofilia: excitación por pornografía. Exhibicionismo: exposición de los propios genitales a una persona extraña. Fetichismo: el uso de objetos no animados para lograr la excitación sexual. Frotteurismo: el contacto y el roce con una persona en contra de su voluntad. Masoquismo sexual: someterse voluntariamente a humillación y abuso sexual. Pedofilia: participación en actividades sexuales con niños. Sadismo sexual: perpetrar actos sexuales abusivos o humillantes para otra persona. Travestismo: vestirse con ropas del otro sexo. 10 Voyeurismo: observar ocultamente a personas en actividades íntimas.


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

11


AYLIN FLORES PSICÓLOGA VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

Cuando tu hijo o hija está inquieto o ansioso, recurre a los padres en busca de protección y seguridad, a veces incluso sin decirlo explícitamente. Es ahí cuando los padres deben estar atentos a escuchar y comprender de manera activa y consciente qué es lo que sus hijos les intentan comunicar. Esto permitirá fortalecer la relación con sus seres más queridos y mejorar la calidad de vida de ambas partes, lo que se ve reflejado en la autoestima, aprendizaje, conductas y bienestar psicológico y emocional de los pequeños. La psicóloga Aylin Flores pone hincapié en el acto de escuchar, no solo oír lo que dicen nuestros hijos; esta diferencia puede ser fundamental no solo para la relación entre padres e hijos y su bienestar, sino en caso de que los pequeños tengan problemas de hiperactividad, debido a que en el mundo actual acelerado y plagado de trabajo los padres no buscan momentos para compartir genuinamente con sus retoños. “No importa cuán ocupado estés, debes darte un tiempo para tus hijos”, enfatiza Flores. Antonino Toro 961, Antofagasta +56 9 77459625

ANTOFAGASTA

floresaylin@gmail.com

CENTRO MÉDICO EL LLANO Amplios servicios ligados a la nutrición ofrece Centro Médico El Llano, nos cuenta Camila Castro, nutricionista del recinto. En él se realiza una entrevista al paciente y una evaluación antropométrica (en la que se mide IMC, riesgo cardiovascular, % grasa corporal, % grasa visceral y masa muscular por medio de un bioimpedanciómetro) para posteriormente efectuar un plan de alimentación adecuado a cada persona. El paciente puede requerir el trabajo de la nutricionista en caso de que posea sobrepeso u obesidad, sufra de patologías crónicas (como hipertensión o diabetes), alergias alimentarias o simplemente desee cambiar sus hábitos alimenticios. Además, este centro cuenta con un plan integral para personas que poseen patologías crónicas, gracias al trabajo en conjunto de nutricionista, tratamiento farmacológico, rutina de ejercicios y terapia psicológica. Atención desde lactantes a adultos mayores, incluyendo embarazo y lactancia, ya sea por Fonasa, Isapre o particulares. Av. Alessandri 380, El Llano, Coquimbo

Centro Médico El Llano

51 2 521732

secretaria@centromedicoelllano.cl

Horario centro médico: lunes a viernes 10.00 – 20.00 h

www.centromedicoelllano.cl

COQUIMBO

CENTRO INTEGRAL SHAKTI El área de kinesiología en Centro Shakti cubre desde atención kinésica clínica por derivación médica hasta masajes para bebés y adultos, acompañados de aromaterapia y musicoterapia, logrando así una intervención integral. Este servicio lo entrega una kinesióloga con especialidad en neurorehabilitación, estimulación multisensorial y terapias asistidas por animales. Dentro de esta área, en Centro Shakti tratan patologías músculo-esqueléticas (tendinitis, dolores articulares, artrosis, fracturas, entre otros), rehabilitación neurológica (lesiones medulares, parálisis cerebral, párkinson, etc.), dolores musculares y estimulación temprana. En Centro Shakti encontrarás un trato ameno, junto con una una taza de té o infusión. Te sentirás en tu hogar y recibirás una atención profesional e individualizada, con el tiempo que necesites para dar solución a tus necesidades.

Las Azucenas 121, Sindempart, Coquimbo

info.centro.shakti@gmail.com

51 2 688406

Centro Shakti multidisciplinario

+56 9 66177978

www.centroshakti.cl 12

COQUIMBO


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

E.M.S

¡Reserva ya tu prueba ¿Por que f.a.s.t. es la empresa líder en el desarrollo de entrenamiento personalizado? Tecnología en el entrenamiento.

Nuestro Biotraje está conectado a un electroestimulador que nos permite estimular más de 300 músculos simultáneamente de manera activa, dentro de un trabajo biomecánico funcional global.

+

Entrenamiento Personalizado con Kinesiologos. El equipo técnico de f.a.s.t., está formado exclusivamente por kinesiólogos, unico profesional acreditado para la utilización de electro estimulación. Nuestro equipo trabaja en colaboración directa con universidades y centros privados tanto a nivel nacional como internacional.

+

Mediciones periodicas durante todo el programa de entrenamiento ¿Sabes que ahora puedes conocer en detalle la estimación de los valores de tu composición Corporal? En fast, nuestro equipo de Kinesiologos medirá périodicamente estos datos para monitorear el progreso de tu entrenamiento BIOIMPEDANCIA Control de agua corporal total, Proteinas, Minerales, Masa grasa corporal, Peso,

Medida rápida y sencilla Control total en 30 segundos

fastfitnesslaserena @fastfitnesslaserena Dirección:Alberto Arenas 3986, La Serena - Contacto:+569 4872 92 57 / +569 30231543

EN ESTA NAVIDAD REGALA

E.M.S

$50.000.-

A QUIEN MAS QUIERAS LA OPORTUNIDAD DE VERSE Y SETNRISE BIEN

na,

ma 2 veces por se trimestral de lido por plan a Magazine Vid a ist Descuento va rev la mencionando

13


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

DENTOIMAGEN AÚN ESTÁS A TIEMPO DE RECUPERAR TU SONRISA ¿HAS ESCUCHADO ACERCA DEL DISEÑO DE SONRISAS? ¿CONOCES TODAS SUS VENTAJAS? EL DR. ÁLVARO CONTRERAS DE LA CLÍNICA DENTOIMAGEN LA OFRECE Y TE LA EXPLICARÁ A CONTINUACIÓN. La odontología ha avanzado a tal punto en los últimos años que hoy logra realizar tratamientos impresionantes en menos sesiones y con resultados fantásticos, los que permiten recuperar la función perdida y también lograr cambios estéticos en las sonrisas de las personas, nos comenta el Dr. Álvaro Contreras, de la clínica DentoImagen de Antofagasta. El profesional explica que para lograr resultados estéticos impactantes, la ortodoncia permite ordenar los dientes que se encuentran en mala posición, a través de un procedimiento poco invasivo que además permite recuperar la función de la oclusión (cierre de la boca), mejorando así la sonrisa del paciente. Sin embargo, el Dr. Contreras nos comenta que uno de los más notorios avances en la odontología es el Diseño de Sonrisas, que sirve en casos donde la mala posición dentaria sea leve, haya discromías por causas internas, existan diastemas (espacios entre los dientes) que no

sean posibles de cerrar con ortodoncia, existan dientes cortos por naturaleza o desgaste o simplemente se desee una mejor sonrisa. Este tratamiento puede durar solo tres sesiones, y se apoya con una herramienta digital, la que permite diagnosticar, planificar y diseñar la sonrisa en base a parámetros estéticos faciales, psicológicos y dentales, logrando una armonía en el rostro del paciente. El Diseño de Sonrisas se realiza en base a restauraciones cerámicas, material muy resistente, que nunca cambia de color y que se adhiere de forma estable y duradera al diente. En DentoImagen crearon el programa Smile Art Project donde se especializan en tratamientos rehabilitadores enfocados en la estética dental con un equipo multidisciplinario compuesto por rehabilitador oral, ortodoncista e implantólogo, capacitados y con la experiencia para guiar a los pacientes a encontrar una sonrisa bella y natural.

ANTES

DESPUÉS

Coquimbo 712, oficina 702, Edificio Galeno, Antofagasta Fono: 55 2 496640 / www.dentoimagenantofagasta.cl / Facebook: DentoImagen Antofagasta Convenio con: 14

Sindicato Mantos Blancos

Broadspectrum

-

Red Médica Dental

Transportes Molina

-

Medimel


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

15


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

P R O P E N Y T® LA PROTECCIÓN PARA TUS HIJOS QUE NADIE HABÍA PENSADO

16


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

TRAS UNA OPERACIÓN DE FIMOSIS (CIRCUNCISIÓN) QUE LE REALIZARON A UNO DE SUS HIJOS, EL INGENIERO EDUARDO GUERRERO IDEÓ UN PRODUCTO QUE DIO LA SOLUCIÓN A UN ANTIGUO PROBLEMA LIGADO AL CUIDADO POSTOPERATORIO DE LOS NIÑOS TRAS ESTE PROCEDIMIENTO. Eduardo Guerrero Montenegro es un ingeniero de 40 años, padre de dos hijos, Horacio (7) y Damián (5). Hace dos años, un médico le indicó a Eduardo que a su hijo Damián debían realizarle la circuncisión debido a su diagnóstico de fimosis. El procedimiento se realizó en una prestigiosa clínica en la ciudad de Santiago. Si bien la operación fue exitosa, Eduardo notó que en ese recinto, y como en muchos otros, no contaban con ningún producto que ayudara a los niños en el proceso postoperatorio de fimosis (que dura en promedio hasta siete días), en proteger cuando se rascaran, en reducir un malestar mayor debido a un golpe en su zona genital o que simplemente al pene en tratamiento se le adhiriera o pegara a la ropa interior del paciente en la etapa de cicatrización. “Entonces tras eso empezamos a investigar y nos dimos cuenta que no encontramos ningún producto similar en Chile. Propenyt® nació para dejar de lado los vasos de cartón o de plumavit recortados, platos de comida china, potes de mantequilla o cualquier elemento que pudiera servir como medida improvisada para ayudar a los niños en su recuperación, de manera de separar y resguardar la zona en tratamiento, inclusive hasta de la presión que ejerce la misma ropa interior que les causa incomodidad o dolor”, nos comenta Eduardo, quien agrega que tras este hecho ha estado más de un año trabajando en el desarrollo de Propenyt® (Protector Pene y Testículos), asesorándose constantemente con algunos pediatras y urólogos para que la idea y el prototipo terminaran en una fábrica, lanzando finalmente al mercado el producto que dará solución a este antiguo problema. Guerrero explica además que este protector reúne las características necesarias para otros tratamientos de tipo urológico prescrita por un especialista. “Hice el estudio con mis hijos, trabajé en el diseño, confeccioné un prototipo y lo presenté a algunos pediatras y urólogos, luego contraté a un consultor para que me asesorara acerca de las especificaciones y regulaciones que exige el Instituto de Salud Pública (ISP) para este tipo de productos (tipo de material, acondicionamiento hecho en un laboratorio, etc.), aunque el paso más importante de todos era el de patentar y asegurar

17

con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) a Propenyt, el modelo de invención y el modelo de utilidad”, recuerda este padre que en solo meses se convirtió en un emprendedor de la salud, con el claro objetivo de ir en apoyo a los padres y cientos de niños y, cómo no, también instar a todos los centros médicos para que trabajen directamente con este protector genital a lo largo del país. Propenyt® se encuentra en tres formatos: S para niños entre 3 y 8 años; M para niños entre 9 y 17 años, y L para adultos.

El pasado 28, 29 y 30 de octubre, Eduardo fue invitado por la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica (SChCP) para presentar Propenyt ante una congregación de 250 médicos de Chile y el extranjero, en el 43°Congreso de Cirugía Pediátrica realizado en la ciudad de Valdivia. Además, el pasado 1, 2 y 3 de diciembre, Eduardo fue parte del 38° Congreso Chileno de Urología, organizado por la Sociedad Chilena de Urología (SChU) y efectuado en el Casino Enjoy Coquimbo. Para adquirir este producto puedes escribir a eguerrero@propenyt.cl /ventas@propenyt.cl o visitar la página web www.propenyt.cl


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

MAYOR OXIGENACIÓN PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

EL CENTRO DE ESPECIALIDADES Y TRATAMIENTOS KINESIOLÓGICOS CETKIN CUENTA CON UNA NUEVA Y MODERNA TECNOLOGÍA DE ORIGEN SUECO PARA EL TRATAMIENTO HIPÓXICO, SUMMIT II, LA CUAL MEJORA LA PRODUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS Y LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES, LOGRA UNA MAYOR QUEMA DE GRASA, MEJORA LA PRODUCCIÓN DE NEUROTRANSMISORES Y EL ESTADO DE ÁNIMO, ENTRE OTRAS CUALIDADES. Es amplio el abanico de enfermedades que se pueden tratar con este equipo. Fibromialgia, párkinson, estrés, diabetes, hipertensión, personas con cardiopatías, sobrepeso, obesidad, entre otras, así como enfermedades que involucran mala absorción de nutrientes como la enfermedad de Crohn y, de forma complementaria, la depresión, al estimular la aparición de neurotransmisores. Además, esta tecnología estimula los niveles cognitivos, previniendo demencias y alzhéimer. Junto con este equipo, Cetkin utiliza un cicloergómetro para trabajar con deportistas, quienes, al entrenar

en bajas condiciones de oxigenación, se someten a un estrés físico funcional, mejorando significativamente su rendimiento físico y/o deportivo. Además, al favorecer la producción de eritropoyetina, se generan más glóbulos rojos y vasos sanguíneos, ayudando a cansarse menos. Las sesiones son de una hora, dos a la semana y 14 en total, sea cual sea el tratamiento, y puede ser utilizada tanto por niños como por adultos y adulto mayor; solo no está permitido para embarazadas, estados cancerígenos activos y personas que no puedan seguir instrucciones (con demencia o alzhéimer).

Balmaceda 1172, La Serena (frente al estadio) Fonos: 51 2 590114 / +56 9 98729748 Facebook: cetkinesiologia / www.cetkin.cl 18


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

19


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

RISOTERAPIA CHILE Una mejora en el ambiente laboral y en el desempeño individual en el trabajo se puede alcanzar gracias al trabajo de Risoterapia Chile, quienes trabajan con talleres que liberan la risa en empresas. Juan Carlos Aoun, uno de los dueños de Refugio del Molle, contrató el servicio de Risoterapia por segundo año consecutivo para su personal, “para poder fortalecer nuestros vínculos, reflexionando sobre la importancia de la alegría, el no estresarse, y el ser más positivos”. En tanto Rubén Bugueño, del Instituto San Agustín, afirma que “en un colegio en el que trabajé había poca tolerancia en manifestar emociones. El ambiente era muy tenso. Gracias a esto (Risoterapia), logramos soltarnos más y sortear esta dificultad”. Finalmente, Rafael Velásquez, gerente de Falabella Maipú, comentó que “hizo que se conocieran los jefes de departamentos de la tienda. Había mucha lejanía entre ellos y los que eran introvertidos ya no lo fueron y terminaron todos jugando, fue sumamente satisfactorio para todos”. +56 9 94813585 risoterapiaschile@gmail.com Risoterapia Chile @RisoterapiaC @risoterapiachile www.risoterapiachile.cl

20


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

NOMOFÓBICOS ADICTOS A SU TELÉFONO CELULAR Por: Karen Quezada / Fotografía: Constanza Valdivia

Hoy resulta extraño encontrar a alguien sin celular, ya que tanto niños como ancianos se conectan sin grandes problemas por medio de sus teléfonos móviles. Pero la necesidad de estar siempre comunicados en muchos casos resulta ser una dependencia, una enfermedad de los nuevos tiempos que incluye elementos psicológicos y físicos, denominada Nomofobia. Hace 15 o 20 años habría sido impensado contar con un aparato que nos ofreciera hablar, enviar mensajes, hacer transferencias bancarias o encontrar una localización geográfica, pero hoy resulta indispensable para nuestro diario vivir. Desde el punto de vista psicológico, muchas personas sufren con situaciones tan simples como no contar con batería para su móvil, lo que les genera una gran angustia por la información que muchos manejan en sus aparatos, lo que habla de carencias emocionales e inseguridades varias en el contexto social. La nomofobia vendría de la expresión inglesa ‘no-mobile-phone phobia’, que se refiere al miedo a estar sin su teléfono móvil. Estudios ingleses sobre adicción al teléfono móvil señalaron que el 66% de la población británica padece nomofobia, y que cada usuario consulta su móvil 34 veces al día. Además, se expone que el 70% de las mujeres reconoce tener pánico a perder su teléfono, frente al 61% de los hombres. Respecto a las afecciones físicas que podría acarrear la nomofobia, el kinesiólogo Marcelo González comentó que esta patología causa dolor en las manos, muñecas y brazos, lo que se debe al movimiento repetitivo de los dedos pulgares en una sola actividad, ya que al realizar movimientos durante un tiempo extendido se generan daños en los tendones y en los nervios. Las enfermedades relacionadas a este trastorno son la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano. 21


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

MEJORA TU RENDIMIENTO FÍSICO CON EXPERTOS ¿QUIERES HACER EJERCICIOS PARA EL VERANO? ¿Y SI RECIBIERAS LA AYUDA Y ORIENTACIÓN DE PROFESIONALES PARA FORTALECER TU DESEMPEÑO FÍSICO? En Antofagasta ya no tienes solo gimnasios convencionales, sino también el centro de medicina deportiva E-SportFit, que cuenta con médico deportivo, fisiólogo del ejercicio, kinesiólogos y nutricionista, ofreciendo consulta médica deportiva, consulta nutricional, manejo de enfermedades crónicas y obesidad a través del ejercicio, control de obesidad, entrenamiento (HIIT, electroestimulación integral, kaatsu, etc.), y rehabilitación osteomuscular. ¿Buscas hacer ejercicio o deporte en verano? Pablo Ramos, médico deportivo y creador del centro, nos explica que E-SportFit ofrece diversos tipos de entrenamiento con efectividad comprobada en deportistas de alto rendimiento. El centro se encarga de estudiar los parámetros fisiológicos para optimizar el entrenamiento, asesorándolo en nutrición deportiva y en disminución de lesiones. ¿Qué consejo entregarías a quienes deseen practicar algún deporte? Sabemos que previo al verano se produce un aumento en la práctica de ejercicio, aunque nuestra intención es hacer

14 de febrero 1985, oficina 902, Antofagasta ¡Y NUEVA SUCURSAL! Av. O’Higgins 1856 +56 9 79412406 reservas@e-sportfit.cl E-SportFit www.e-sportfit.cl

ANTOFAGASTA 22

entender que la actividad física es necesaria practicarla durante todo el año. Independiente de eso, cualquiera que desee iniciar alguna práctica deportiva lo debe hacer en forma paulatina, con intensidades incrementales, y si se tienen enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardíacas, etc.), es preferible que sea indicado por un médico. En ese sentido, E-SportFit entrega asesoramiento en las diferentes estrategias de entrenamiento que puedes realizar, para que logres tus objetivos, manteniendo siempre seguridad e individualidad en tus entrenamientos. Además, los métodos innovadores y con base científica te permiten obtener resultados en periodos cortos de tiempo, y realizándolo pocas veces en la semana. ¡Antofagastinos! E-SportFit abrirá pronto un nuevo local, más grande, que incluirá consulta médica deportiva, entrenamientos de electroestimulación integral, treadmill, TRX, etc. Así continúa creciendo el primer centro de medicina deportiva de la región.


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

23


VIDA MAGAZINE

¿ C O RTA

DICIEMBRE 2016

O

L A R G A?

EL BOOM DE LAS BARBERÍAS QUE YA SE INSTALÓ EN CHILE Por: Carlos Martin / @carlosf_martin / Fotografía: Daniel Esquivel

LLEGARON PARA QUEDARSE Y QUISIMOS SABER EL PORQUÉ DE ESTE BOOM MASCULINO Actores, artistas, deportistas y, como ellos, muchos hombres se han dejado crecer la barba, en una tendencia que es mucho más que la moda “hipster” y que llegó a Chile para quedarse. Por años la barba ha sido símbolo de rudeza y masculinidad, pero hoy ha pasado a ser una marca de estilo y gracias a ello han surgido varias barberías exclusivas para hombres. Pero ¿qué se debe tener en cuenta para mantener una barba? En Vida Magazine quisimos dar respuesta a esto y conversamos con barberos que nos entregaron sus consejos y visiones. EL ANTIGUO OFICIO DEL BARBERO Ser barbero es un trabajo muy antiguo, se estima que los primeros comenzaron en Egipto. Pero fue en el siglo XII cuando el oficio se formó como tal. Antiguamente era común ver a hombres entrar a las barberías a retocar su vello facial, luego esa tendencia decayó.

Anthony Mancinelli es uno de los referentes mundiales en el tema, atiende entre 25 y 30 clientes al día en Nueva York y se dice que es el afeitador más rápido del mundo. Pero lo increíble de Anthony es que tiene 105 años y posee el récord Guinnes por ser el barbero más antiguo del mundo; es que el barbero no solo corta el pelo y la barba, los especialistas coinciden que son mucho más que eso. Hoy existe una especie de ‘boom’ de las barberías y Chile no ha quedo fuera de ello. Ariel Aguayo es barbero de “Barba Larga” en Santiago, lo que ha tomado con mucha responsabilidad; de hecho, fue a España a especializarse. “Pude ver el mundo de la barbería, que es muy potente en Europa”, señaló a Vida Magazine. Ariel cuenta que pudo conocer a “Lord Jack Knife”, uno de los mejores barberos de España, y tomó clases particulares en su barbería el año 2014. Al año siguiente volvió a Chile y reconoce que “estamos recién tomando el tema de las barbas, pero ya hay un cambio. Tengo clientes que vienen una vez por semana y algunos han seguido una

24


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

tradición familiar. Una vez atendí a un nieto y su abuelo. Así comenzaron las barberías, uno se atendía toda la vida con el mismo barbero y venían abuelos, padres e hijos”. ¿QUÉ DEBO SABER PARA CUIDAR MI BARBA? El concepto oficial es “solo para ellos”, así lo confirma Eduardo Soto, barbero y dueño de “Scumpadour” en La Serena. Señala que “a nuestros clientes les gusta venir porque es exclusiva para ellos, las barberías se especializan en corte de pelo para hombre y todo lo que tenga que ver con el vello facial”. Soto agrega que “hoy el hombre usa cremas para la cara o se depila y obviamente el cuidado de la barba es esencial. Es que queremos vernos y sentirnos mejor. Las barbas están de moda, pero los hombres las han ocupado siempre”. Jorge Codelia, fundador de “Barba Larga”, barbería santiaguina que cuenta con dos años de funcionamiento, reconoce que además de ofrecer los servicios propios de estos locales “desde el extranjero traemos los productos para el mantenimiento, pero también tenemos nuestra propia línea ‘Barba Larga’ para los cuidados de la barba, cabello y bigotes”. Los hombres se están cuidando más y esto no significa que sean menos ‘machos’, hoy les importa la salud, el buen vestir y el look. En tal sentido Codelia señala que un cuidado básico de la barba “parte por un lavado con un shampoo y acondicionador que sean especialmente formulados para la barba y ocuparlo tres veces por semana”. Luego “hay que tener un aceite para hidratar la barba y evitar que pique”, señala que esto le dará brillo y “entregará un aroma agradable”. Además, se puede contar con una serie de accesorios como “peines y cepillos de barbas o tijeras y complementar con alguna cera de bigotes para poder moldearlo”. BARBERÍA MÓVIL El ‘boom’ de las barberías ya está instalado en Chile y lo que hicieron en “Mr. Barber” ya está dando que hablar: dos amigos de Antofagasta inauguraron la primera barbería móvil. Jean Buisan, uno de los creadores de esta particular barbería que lleva en funcionamiento aproximadamente dos meses, indicó a Vida Magazine que “nos fuimos a certificar a Santiago; están de moda las barberías clásicas, pero nosotros queríamos ser innovadores”. La historia cuenta que Busain tenía un camión para hacer ‘fletes’ y cuando quisieron poner una barbería “surgió la idea de hacerla dentro del vehículo y resultó”. El barbero cuenta que “importamos las cosas desde Estados Unidos, tenemos lo último que está en el mercado” y además del corte de pelo o barba, “queremos que el cliente disfrute el tiempo que pase con nosotros. Les regalamos un té, café o una cerveza y los dejamos poner la música que a ellos les gusta”. Para el futuro quieren trabajar con niños, hacer un “Mr. Barber Kids”, además de tener un carro de arrastre con un punto limpio móvil para fomentar el reciclaje. Busain invita a su barbería “porque no es un lugar común, van a encontrar un espacio hecho para hombres”. Cuando no están en movimiento “Mr. Barber” funciona oficialmente frente al Parque Japonés, desde las 10:00 hasta las 23:00 horas. 25


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

CASA CIRCO

ARMONiA LOS JÓVENES QUE DECIDIERON VIVIR, ENSEÑAR Y MODERNIZAR EL CIRCO TRADICIONAL Por: Carlos Martin / Fotografía: Daniel Esquivel

LOS PRIMEROS VESTIGIOS HISTÓRICOS DE LOS CIRCOS DATAN DE HACE TRES MIL AÑOS, TIEMPO EN EL CUAL ESTA CLÁSICA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA Y DE ENTRETENIMIENTO HA VARIADO DE FORMAS INNUMERABLES PARA ADAPTARSE A CADA CULTURA. HOY EL CIRCO ESTÁ MÁS VIGENTE QUE NUNCA, Y YA NO SE ENCUENTRA SOLO EN CARPAS ITINERANTES.

26


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

27


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

“EN EL COLEGIO NO TUVE LA OPORTUNIDAD DE APRENDER, EN PARTE POR ESO NACE CASA CIRCO ARMONÍA, PARA HACER LO QUE NOSOTROS NO TUVIMOS. QUEREMOS FORMAR A PERSONAS QUE SE QUIERAN DEDICAR A ESTO” NARIZ AZUL, LÍDER CASA CIRCO ARMONÍA La historia de los circos data de miles de años, es una tradición que se originó en Asia y en la antigua Grecia, y que hoy sigue maravillando a millones de personas con sus espectáculos. De las pistas y carpas con payasos y animales amaestrados pasaron a variados shows que se transforman en una amalgama de artes que dan vida a lo que hoy se conoce como circo contemporáneo. Ejemplos hay varios, uno de los más famosos es el Cirque du Soleil, que con sus espectaculares números han roto las barreras de la itinerancia propia de los circos llegando a todo el mundo. Pero quisimos ir un paso más allá, y con un equipo de Vida Magazine fuimos a conocer un circo muy especial, formado por exestudiantes universitarios y exmiembros del Circo Minero (único circo en el

mundo formado por estudiantes que funciona en la Universidad de La Serena), el que acerca este arte a la urbe ofreciendo clases y funciones en el patio de una casa en La Serena. NARIZ AZUL Nació como Patricio Pérez, pero él eligió ser conocido como payaso “Nariz Azul”. Este artista de tomo y lomo es el fundador de “Casa Circo Armonía”, un lugar único. Nariz Azul se formó como payaso de manera autodidacta, aprendiendo técnicas como los malabares y la globoflexia, para luego tomar talleres de teatro y viajar a convenciones de circo para perfeccionarse en pantomima, mima corporal, malabares, entre otras. Desde niño tuvo la ‘inquietud’ por el circo y señala que “en el colegio no tuve la oportunidad de aprender, en parte por eso nace Casa Circo Armonía, para hacer lo que 28


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

nosotros no tuvimos. Queremos formar a personas que se quieran dedicar a esto y romper el prejuicio de que no se puede vivir del circo”. Algunos integrantes de esta casa participaron en el circo minero, que es principalmente para estudiantes de la Universidad de La Serena, donde se dieron cuenta de que en la ciudad no había otro lugar donde se pudiera practicar sin ser universitario. Así, en el año 2014 junto a dos personas más, Nariz Azul arrendó una casa cuyo patio es literalmente un circo. “Todo comenzó por comprar implementos, ya que mi novia hace aros aéreos y la idea era que ella pudiera practicar fuera del circo minero. Un amigo nos hizo la estructura y luego partió la búsqueda de una casa que tuviera el patio adecuado para lo que queríamos hacer”, nos indica el payaso. De esta forma el patio se transforma en el escenario perfecto, donde caben sentados en galería y sillas 50 personas, pero su fundador nos confiesa que “entran muchos más de pie o en el suelo”, agregando que

29


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

EN LA CASA SE REALIZAN DIFERENTES TALLERES COMO: TELAS ACROBÁTICAS, TALLER DE PAYASO, ARO AÉREO, TRAPECIO, DIFERENTES TIPOS DE MALABARES Y GLOBOFLEXIA; TODOS ESTÁN DIRIGIDOS A CUALQUIER PERSONA DESDE LOS 10 AÑOS. 30


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

los espectáculos normalmente tienen un valor de 2.000 pesos, “pero hay algunos shows un poco más caros y otros completamente gratis, a través de los cuales difundimos lo que estamos haciendo, y siempre tenemos sorpresas como artistas invitados del extranjero o de otros circos. Esto es algo nuevo y la gente no se imagina que pueden llevar un circo a su cumpleaños o venir a celebrar sus fiestas acá”. Por si esto fuera poco, en la misma casa se realizan diferentes talleres de lunes a sábado donde podrás aprender telas acrobáticas, taller de payaso, aro aéreo, trapecio, diferentes tipos de malabares y globoflexia; todos están dirigidos a cualquier persona de 10 años hacia arriba que quiera aprender este hermoso arte. ¿El costo? En promedio de los 3.000 a 5.000 pesos la clase. El equipo de este circo, que es completamente autogestionado ya que no posee ningún fondo externo, hoy está conformado por 15 personas, muchos de los cuales se fueron quedando “por amistad, buena onda y amor por el circo”. Cerrando el telón de la función, el payaso Nariz Azul cuenta a Vida Magazine que Casa Circo Armonía “es un espacio único en La Serena, no hay otro lugar donde cualquier persona pueda entrenar y tomar talleres de circo al aire libre, sin ser exclusivamente estudiante de la universidad”.

¿Dónde queda el circo? Está ubicado en la esquina de Gabriel González Videla con Alejandro Carmona. Si quieres conocer más o tienes alguna duda, puedes hacer todas las preguntas en los números +569 87449605 y +569 99596203 o en el fanpage /CasaCircoArmonia. 31


VIDA MAGAZINE

RE V IS TA

DICIEMBRE 2016

V IDA

NU E VA

“QUEREMOS QUE TU HOGAR SEA TU LUGAR”

Por: Carlos Martin / @carlosf_martin / Fotografía: Emanuel Estay - Constanza Valdivia

LA ELECCIÓN SOBRE DÓNDE VIVIR Y DE QUÉ FORMA ARMAR TU PRIMERA CASA O DEPARTAMENTO NO LA TIENES POR QUÉ HACER SOLO O SOLA. “VIDA NUEVA” NACE PARA AYUDARTE A ELEGIR LO MEJOR EN ARQUITECTURA, DISEÑO, ESTILOS, DECORACIÓN, TENDENCIAS Y MUCHO MÁS. El momento de elegir dónde vivir y qué elegir para decorar mi nuevo hogar muchas veces puede generar más de algún problema. Para dar respuestas a esas inquietudes ―que quizás estás viviendo actualmente― nace la revista “Vida Nueva”, que surge con la misión de ser una guía, soporte y acompañamiento para aquellas personas que están en búsqueda o comenzando su vida en un nuevo hogar. Lo que se pretende es entregar la más completa información sobre tendencias, diseño, mercado inmobiliario, decoración, estilos y ser una respuesta cercana, confiable y efectiva a las dudas e inquietudes que se pueden presentar cuando te enfrentas a las decisiones sobre elegir algún material sobre otro, algún color, o tomar ideas y ejemplos que pueden ser la “luz” que ilumine tu camino.

Horacio Pinto es el director de la revista que ya posee dos ediciones y señala que “Vida Nueva está inspirada en ese momento de la vida de las personas en que se enfrentan a una casa o a un departamento completamente vacío y piensan ‘¿por dónde empiezo?’; justo ahí es donde somos una gran ayuda, porque la revista es un gran catálogo de estilo y tendencias para el hogar”. Del mismo modo, Pinto indicó que en las páginas de esta revista “hablamos de construcción, arquitectura, mercado inmobiliario, deco y diseño, y con esos pilares cubrimos todos los aspectos relevantes de una ‘vida nueva’, esa que empezamos al cambiarnos de casa, al iniciar un nuevo proyecto, sea cual sea”. Hacer revistas no es nada nuevo, es un género clásico, “pero nuestra innovación está en la forma de distribución de las revistas que, además, son completamente gratis”, 32


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

menciona el director de Vida Nueva, la cual puede ser retirada gratuitamente en salas de venta inmobiliarias, tiendas deco y showrooms especializados del rubro, como Paris Home, y la red de tiendas MK en Antofagasta, La Serena y Viña del Mar. Además, en el sitio web www.vidanuevamagazine.cl podrás encontrar un buscador de productos y servicios para el hogar dividido por región, además de galerías fotográficas y reportajes muy interesantes para que tu hogar sea tu lugar.

“ES INTERESANTE QUE NO SOLO TOQUE LO INMOBILIARIO, SINO QUE TAMBIÉN LE DEN CABIDA AL DISEÑO” GINA RATTO, IN DESIGN Por su parte Gina Ratto, dueña de In Design, empresa que ofrece una variedad de conceptos innovadores para decorar tus ambientes con un estilo diferente y único en Antofagasta, señaló sobre “Vida Nueva” que “me gusta la revista, hay muy buenas imágenes y fotos. Los reportajes son entretenidos. Además, es interesante que no solo toque lo inmobiliario, sino que también le den cabida al diseño. Es súper bueno que llegue a Antofagasta porque no había una revista que toque estos temas en específico en esta ciudad”. En tanto Juan Pablo Rivera, gerente comercial de Inmobiliaria Renval, indicó que “me encanta la revista ‘Vida Nueva’ […] me gustan la materialidad y su calidad, que es muy buena”. Rivera señaló también que “incluso los auspiciadores de la revista generan contenido, lo que es muy bueno. Me gustan las notas que tiene y espero que le sigan dando cabida a arquitectos, como a proyectos sustentables y ecológicos”. El gerente comercial de Renval revela que tiene la revista en sus vitrinas y que “es muy bueno que además lleguen a varias regiones de Chile. Les haría una invitación a todos a leerla”.

33


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

SPA R K L IN G

W IN E S

SINÓNIMO DE CELEBRACIONES Por: José Miguel Benavides Aid / Sommelier profesional / Fotografía: Daniel Esquivel

POR SU CARACTERÍSTICO BURBUJEO ES UN PRODUCTO QUE EVOCA LA FELICIDAD, TIEMPO DE CELEBRACIÓN, LA ALEGRÍA PLENA, Y LO CIERTO ES QUE TRADICIONALMENTE CUANDO TENEMOS UN EVENTO IMPORTANTE O ALGO QUE MERECE UNA CELEBRACIÓN, EL VINO ESPUMANTE O ‘SPARKLING’ ES EL INVITADO DE HONOR. Cuando hablamos de vinos espumantes, inmediatamente viene a nuestra mente el famoso champagne francés, el único que por denominación de origen puede llamarse “champagne” o “champán”, su transliteración al castellano, por lo que cualquier espumoso o espumante producido fuera de la zona francesa de champagne debe llevar otro nombre. Los españoles llaman

“cava” a su espumante y en Chile lo llamamos “sparkling wine” o simplemente vino espumoso. La forma de producirlo es cautivante, es un producto realmente excepcional cuya producción partió casi por accidente. Ciertos productores franceses embotellaban su vino blanco antes de que terminara el proceso de fermentación 34


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

(conversión de azúcares en alcohol, por medio de levaduras) para preservar aromas o sabores, pero como el proceso de fermentación libera gas carbónico de forma natural, las botellas estallaban y los corchos saltaban, razón por la cual al vino se le llamaba “vino del diablo” o “salta-tapones”. Fue aproximadamente el año 1670 cuando un hasta entonces desconocido Dom Pérignon (monje benedictino) introduce una serie de cambios en el proceso, como una botella más gruesa, corchos cónicos, un alambre sujetando el corcho, una selección de variedades de uva, etc. (tradicionalmente Francia usa varios tipos de uva, siendo las más representativas: chardonnay, pinot noir y pinot meunier). Ahora el champagne Dom Pérignon es uno de los más famosos del mundo, su precio promedio en Chile bordea los $180.000. En cuanto a los métodos de producción del champagne francés, solamente es por método tradicional o champenoise, lo que quiere decir que una vez hecho un vino blanco se embotella junto a una selección de levaduras y un poco más de vino con cierto grado de dulzor, buscando hacer una segunda fermentación, esta vez en cada botella, por lo que obtenemos un champagne con gasificación totalmente natural, producto de la segunda fermentación en la botella. Posterior a eso se quitan las levaduras que quedaron en esta y se adiciona un vino sin dulzor o con diferentes grados de dulzor, lo que determinara si es sec, semi-sec, brut, extra brut, etcétera. En Chile se usa este primer método para producir espumantes de excelente calidad, indicando en la etiqueta: Método Tradicional. Pero existen más métodos de producción y uno de ellos es el “charmat”, que consiste en hacer esa misma segunda fermentación, pero en vez de en cada botella, a gran escala en estanques de acero inoxidable. También la gasificación es natural producto de la segunda fermentación, e igualmente son espumantes de muy buena calidad. En cuanto a las variedades de uva que se usan en Chile, las más usadas son: chardonnay, pinot noir y semillón, entre otras. ¿QUÉ SIGNIFICA? Cuando estamos frente a una botella de espumante vemos que en la etiqueta aparecen diferentes denominaciones, pero generalmente no sabemos su significado, ellas pueden ser: dulce o doux, sec, demi-sec o semi-sec, brut, extra brut, brut nature, etc. Esas denominaciones representan solamente el grado de azúcar presente en la botella, pero estos valores son aproximados:

Doux o dulce: posee más de 50 gramos por litro Demi sec: posee entre 32 y 50 gramos por litro Sec: posee entre 18 y 32 gramos por litro Brut: posee entre 6 a 17 gramos por litro Extra brut: hasta 6 gramos por litro, se considera seco. Brut nature: posee menos de 3 gramos de azúcar por litro, es el más seco de todos.

LITIGIOS MATERIAS PENALES LABORALES COMERCIALES FAMILIA CUMPLIMIENTO NORMATIVO GESTIÓN DE PROYECTOS

Rocío Araya Aguilera +569 88825866 raraya@galasabogados.cl María Alejandra Scavia Zárate +569 93201288 ascavia@galasabogados.cl Enrique Labarca Cortés +569 91628208 elabarca@galasabogados.cl Claudio García Huerta +569 93201288 cgarcia@galasabogados.cl

www.galasabogados.cl Galas Abogados & Consultores GalasAbogados Calle Colón, Nº 352, Oficina 413, La Serena (Edificio Studio Office Colón) Calle Guillermo Edwards Nº40 / Coquimbo

35

512 311834


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

ANIVERSARIO CENTRO MÉDICO ESTÉTICO UNQ

TOUR INACAP 016

LANZAMIENTO ESCUELA DE SURF EN TONGOY

36


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

37


EXPO PASEO DEL DEPORTE

VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CLÍNICA ANTOFAGASTA

CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTÉTICA DR. M. FONTBOTÉ

38


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

39


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

Th

DESFILE + VENTA NOCTURNA

VIDA DOS

40


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

CORRETAJE INMOBILIARIO Compra, venta y arriendo de bienes raíces. Terrenos para desarrollos inmobiliarios. Tasaciones. Inversiones (Santiago - La Serena - Coquimbo). “Invierte en tu segundo Bien raíz, como tu seguro de vida”

www.gesi.cl Thomas Alba Edison 1490 - La Serena

+56 9 89037768

contacto@gesi.cl

UNA SOLUCIÓN AVANZADA A SU SONRISA TODOS LOS ESPECIALISTAS EN UN SOLO LUGAR

SERVICIOS

SERVICIOS

• Dentaduras completas en base a 2 implantes. • Reconstrucción de hueso para implantes. • Frenillos con controles cada 2 meses. (Para todas las edades) • Tratamiento de conductos en 1 sesión • Extracciones dentales sin dolor • Tapaduras del color y forma del diente

12 cheques precio contado ATENCIÓN ESPECIAL AL ADULTO MAYOR Coquimbo: Aldunate 1459 of. 05 51 2 549136 +56944263119 La Serena: Amunátegui 489 of. 305 (3er piso) 51 2 35072041 +56944263120

www.odontologiaavanzadasonrie.cl www.facebook.com/oavanzadas @oavanzadas


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

VER DE CERCA LAS MEZQUITAS DE ESTAMBUL NO PUEDE SER DESCRITO NI SE PARECE A LAS FOTOGRAFÍAS QUE PUEDAS LLEGAR A VER. EL TAMAÑO DE SUS CONSTRUCCIONES Y LO IMPONENTE DE SU ARQUITECTURA, COMBINADO CON EL LLAMADO AL REZO CINCO VECES POR DÍA, HACEN QUE ESTA CAPITAL MUSULMANA TE DEJE CON LA BOCA ABIERTA. Y ESE ES SOLO EL COMIENZO DE UN PAÍS ALUCINANTE, MÁGICO E INIGUALABLE.

T U R Q U Í A

DESTINO DE PAISAJES SURREALISTAS Por: Camila Da Silva www.spanglishtravel.com 42


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

Turquía es la mezcla perfecta entre Asia, Europa y Medio Oriente. Su capital es conocida como la ciudad de las mil mezquitas y es la única en el mundo emplazada sobre dos continentes. Aquí se combina el mundo musulmán con las libertades de Occidente; no por nada Estambul es considerada la ciudad más occidentalizada del país. El mejor lugar para hospedarse es el barrio de Sultanhamet, lugar donde se encuentra la famosa Mezquita Azul construida entre 1603 y 1617, la Iglesia Santa Sofía, repleta de mosaicos de colores sobre hojas de oro, y el Palacio de Topkapi, donde se guardan los tesoros de antiguos sultanes. A unas cuadras más puedes disfrutar de la Torre Galata, el Bazar de las Especias y el inmenso Gran Bazar, con 45 mil metros cuadrados y más de cuatro mil tiendas. Y si te estás preguntando si es peligroso ir hoy a Turquía, te aseguro que el mayor peligro es querer comprar todo lo que ves. Lámparas colgantes multicolores, alfombras hechas a mano y la decoración turca a precio inimaginable te convertirán en un adicto a Turquía.

43


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

PARECEN FOTOGRAFÍAS DE ALGÚN PLANETA LEJANO, PERO EN REALIDAD SON DE UN PEQUEÑO PUEBLO AL SUROESTE DE TURQUÍA LLAMADO PAMUKKALE, QUE SIGNIFICA “CASTILLO DE ALGODÓN” Y QUE FUE SEDE DE LA ANTIGUA CIUDAD DE HIERAPOLIS, QUE DATA DEL 180 A. C.

EL MÁGICO MUNDO DE CAPADOCIA A una hora y quince minutos en avión desde Estambul llegamos a la mágica Capadocia. Formaciones geológicas que parecen sacadas de cuentos de hadas hacen que este lugar sea único en el mundo. Son casi 10 mil hectáreas protegidas en las que puedes hacer trekking, entrar a las cuevas, explorar ciudades subterráneas, visitar singulares castillos y maravillarte con amaneceres y atardeceres plagados de globos aerostáticos sobrevolando este paisaje de fantasía. Su geología data de millones de años y fue formada por lava, tierra y cenizas del volcán Erciyes. Esto creó capas que, durante siglos, la lluvia y la erosión transformaron en extrañas formaciones, fáciles de tallar y que sirvieron de hogar para los cristianos que se escondían de los árabes en los siglos VI y VII d. C. Los pueblos más recomendados para explorar esta zona son Göreme, el mejor sitio para conocer el Museo al Aire Libre y Uçhisar, el pueblo con el castillo más sorprendente de todos. 44


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

APHRODISIAS, LUGAR DE ADORACIÓN DE LA DIOSA AFRODITA, QUEDA A CASI 100 KILÓMETROS DE PAMUKKALE Y ES CONOCIDA COMO LA CIUDAD DE ÉPOCAS ANTIGUAS EN MEJOR CONSERVACIÓN DEL MUNDO PAMUKKALE Y LA DESCONOCIDA APHRODISIAS Conocidas son las fotos de posas blancas llenas de aguas termales de color turquesa. Parecen fotografías de algún planeta lejano, pero en realidad son de un pequeño pueblo al suroeste de Turquía llamado Pamukkale, que significa “castillo de algodón” y que fue sede de la antigua ciudad de Hierapolis, que data del 180 a. C. Aquí, tras diferentes movimientos tectónicos, se crearon fuentes de aguas termales que trajeron a la superficie diferentes minerales como bicarbonato, calcio y roca sedimentaria llamada creta (usada para crear tiza), lo que genera este paisaje parecido a montañas de nieve. La verdad es que las pozas se han secado con el tiempo y lo que queda son las ruinas y el increíble paisaje blanco en altura. Una que otra poza sigue llena de aguas termales, pero de ninguna manera encontrarás las fotos que se muestran en Google. Sin embargo, ir a Pamukkale tiene otro gran ―y no tan conocido― atractivo: las ruinas de Aphrodisias. Aphrodisias, lugar de adoración de la diosa Afrodita, queda a casi 100 kilómetros de Pamukkale y es conocida como la ciudad de épocas antiguas en mejor conservación del mundo. Los primeros asentamientos datan de hace cinco mil años y estuvo bajo la protección del Imperio Romano. Hoy puedes encontrar las ruinas de su coliseo, su antigua escuela de escultura, palacios, acrópolis, teatros, antiguos baños termales, monumentos y ágoras. Además, encontrarás un museo con todas las estatuas encontradas en excelente estado de conservación. Obras imperdibles acompañadas de una historia alucinante que te harán viajar en el tiempo y en el alma.

45


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

P E R N O STO C K

LT D A

HAZ QUE EL VIAJE EN TU VEHÍCULO SEA MÁS SEGURO EN MANOS DE EXPERTOS

MÁS DE TRES DÉCADAS AVALAN EL PRESTIGIO DE PERNOSTOCK LTDA., QUIENES OFRECEN EL SERVICIO MÁS COMPLETO EN SU RUBRO, YA QUE SON LOS ÚNICOS EN CONTAR TANTO CON REPUESTOS DE DIVERSAS MARCAS DE VEHÍCULOS COMO TAMBIÉN CON PERNOS, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS DE CARÁCTER INDUSTRIAL. Se acerca fin de año y es momento de planificar a qué destino viajarás solo o con amigos, pareja o familia. Si lo realizas en tu vehículo, obviamente debes cerciorarte de que todo esté en perfectas condiciones para evitar todo tipo de accidentes producidos por problemas técnicos. Para evitar esto, ¿qué mejor que dejar tu auto en manos de profesionales? Pernostock Ltda. abrió sus puertas el 9 de noviembre de 1984, por lo que cuenta con 32 años de historia en Coquimbo y La Serena, ofreciendo todo tipo de repues-

tos, accesorios, herramientas y ferretería industrial, abarcando no solo el rubro automotriz, sino también el pesquero, minero, agrícola y de construcción, con productos de prestigiosas marcas internacionales como Bosch, Makita, Hidrolavadoras Kärcher, Baterías MAC, Versachem, Frosser, Lubricantes Mobil, además de neumáticos de diferentes marcas, adhesivos Loctite, etc. Su dueño, Mauricio Rojas, nos comenta que Pernostock es la única empresa en la zona en vender pernos, accesorios, y repuestos para vehículos para la mayoría

46


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

de las marcas presentes actualmente en el mercado y herramientas industriales. Y, además, si no encuentras el producto o la marca que buscas, se puede encargar en 24 horas o de igual manera el personal de Pernostock Ltda. te derivará a quien sí lo tenga, por más difícil que sea de conseguir. En estas marcas Pernostock cuenta con precio de Distribuidor. REVISIÓN PARA VIAJE DE TU VEHÍCULO Con motivo de la cercanía al verano, Pernostock prontamente lanzará su servicio de “revisión de viaje GRATIS”, que consiste en evaluar por completo tu vehículo antes de que viajes en él. “Llegas a la sucursal, revisamos el auto, vemos qué requiere; ítems puntuales como ampolletas, líquido de frenos, líquido refrigerante, desgaste de los neumáticos, etc., te indicamos cuánto te costaría y tú decides si lo cambias o no”, nos explica Mauricio. Así también la empresa pone a disposición cinco servicios gratuitos, al comprar los siguientes productos: • Baterías: testeo y cambio gratis • Neumáticos: montaje y balanceo gratis • Ampolletas, instalación gratis (excepto foco mayor) • Plumillas, instalación gratis • Relleno de agua parabrisas gratis • Aceite de motor, cambio gratis

CONTACTO Fono: 600 300 6600 Sucursal Coquimbo: 12 de Febrero #042, sector Baquedano Teléfonos: 51 2 564607 – 51 2 564604 Lunes a viernes 09.00 a 19.00 h, sábados 09.00 – 14.30 h Sucursal La Serena: Cuatro Esquinas #90 Teléfono: 51 2 292490 Lunes a viernes 09.00 – 19.00 h, sábados 09.00 – 14.30 h Sucursal Copiapó: Tamango #507 Teléfonos: 55 2 525751 Lunes a viernes 09.00 – 19.00 h, sábados 09.00 – 14.30 h www.pernostockltda.cl 47


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

GUÍA DE TURISMO Total diversión y máxima

adrenalina!

ENERO 2017 GRATOS

Donde la magia sucede y las celebraciones vuelven a cobrar sentido

10 piscinas

20 toboganes de agua

Quinchos, asaderas, restaurant, churrasquería, heladería y mucho más!

Escuela de verano para niños de 4 a 12 años

Estreno nueva carta de servicios 2017 Personaliza tu evento

YOGA CULTIVO & RECICLAJE NATACIÓN TREKKING KAYAK ARTE Sólo 15 cupos por jornada

Cumpleaños - Matrimonios - Uniones Civiles Ferias y Expos - Paseos - Sunset - Encuentros

Parque Curunina IV Región 51 2 210362 / 51 2 210370 +56 9 77759924 laserena@curunina.cl

Horario de atención temporada alta: TODOS LOS DÍAS de 10.00 a 19.00 h

gratosparcela@gmail.com +56 9 7957 5379 Gratos Parcela de Celebraciones

Exquisitas carnes, pastas, pescados, sándwich y mariscos. Dentro del menú podrás encontrar tragos, picoteos, gran variedad de ensaladas, platos para niños y deliciosos postres con elaboración propia. Alberto Solari 1400, local E 117 (al lado de Cinemark La Serena) 51 2 544604 serena@churrasqueriabariloche.cl Bariloche Restaurant @barilocheresto

www.churrasqueriabariloche.cl

Carnes a las brasas Parrilladas Pescados y mariscos www.entrecostas.cl Local para 160 personas, con salón para capacitaciones y eventos, estacionamiento para 200 vehículos, terraza para 70 personas con una linda vista al mar Horario de atención: lunes a domingo de 12.30 a 00.00 48 h

+56 9 68303713 Restaurant Entre Costas Rengo 4102, al costado sur de iglesia de Peñuelas

COQUIMBO


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

Ahora puedes disfrutar ademรกs de carnes y pescados a las brasas

Avenida Playa Grande # 66, Tongoy +56 9 95295675

Costa Tongoy Restobar

+56 9 97832611

contacto@granmar.cl 49


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

GUÍA DE SALUD ANTOFAGASTA KINESIOLOGÍA

KINESIOLOGÍA INTEGRAL CAROLINA VALENZUELA MORENO LICENCIADA EN KINESIOLOGÍA

Kinesiología Terapias complementarias (Biomagnetismo, Reiki, Flores de Bach, Masajes) Cursos de terapias complementarias.

• • •

569 8274 8057

SERVICIOS Kinesiterapia: Rehabilitación • Traumatológica, neurológica y respiratoria • Asistencia paciente geriátrico. • Masoterapia: masaje terapéutico drenaje linfático. Terapia Manual Ortopédica. •

contacto@kinwellness.cl Kinwellness eirl JUAN PABLO II 434, VILLA PANORAMA

www.kinwellness.cl

569 9178 6169

ANTOFAGASTA

NUTRICIÓN

Atención Fonasa nivel 1 Isapre Masvida y particulares. Niños, adultos y adultos mayores. Servicios a domicilio y en consulta.

kine2002@gmail.com

KINEMASS Caro_Kinemass

ANTOFAGASTA

TERAPIAS

Especialistas en implementar programas personalizados de Nutrición en base al perfil genético de cada persona

CRISTÓBAL AHUMADA

TERAPEUTA EN SALUD INTEGRATIVA Medicina china, Fitoterapia, Constelaciones familiares, Terapia floral.

¡Elige vivir en equilibrio!

Atención para todas las edades Tratamientos para el bienestar psicoemocional y espiritual, lesiones y enfermedades físicas.

info.antofagasta@rednutricion.cl COPIAPO 739 4TO PISO OFICINA 404 2 294 02186

+569 5135 0695

www.rednutricion.cl

569 4278 8760

ANTOFAGASTA

cristobal.ahumada.tsi@gmail.com AVELINO CONTARDO 1041

Y UN PRÓSPERO

Año Nuevo

50

ANTOFAGASTA


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

51


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

GUÍA DE SALUD LA SERENA - COQUIMBO AGUA

DENTISTA IMPLANTOLOGÍA ORAL, ESTÉTICA Y CIRUGÍA BUCAL

Dr. RODOLFO ZAMORA

ESPECIALISTA EN IMPLANTOLOGÍA ORAL Registro Superintendencia 118535 • • •

Nuestra Agua Alcalina cuenta con minerales como el potasio, magnesio y calcio, además enriquecida con sal del Himalaya.

51 2 600 350 +569 5006 8201

AQUA Alcalina

51 2 220 103 +569 9099 2359

LA SERENA COQUIMBO

Centro especializado en : Terapia postcirugía plástica • Tratamiento reductivo y modelador • • Tratamiento anticelulitis • Masajes terapéuticos (Relajación descontracturante) Terapia alternativa para bajar de peso • y control ansiedad

LA SERENA

CAMILA ARRIAGADA PALMA NUTRICIONISTA

centrokinesicobalance centrokinesicobalance@gmail.com www. centrokinesicobalance.cl EDIFICIO PORTAL AMUNÁTEGUI, FRENTE AL COLEGIO SALESIANO OFICINA 403, 4TO PISO

www.implanteslaserena.com

BALMACEDA 2195, OF. 219 PORTAL LAS HIGUERAS dr_zamora@icloud.com

NUTRICIÓN

KINESIOLOGÍA / ESTÉTICA

+569 9265 2883

Restauraciones diseñadas y confeccionadas en computador Sistema STA para anestesias Rehabilitaciones complejas fijas y removibles

Atención niños y adultos, sanos o con patologías asociadas. Evaluación Nutricional completa y dietas personalizadas

51 2 642364 51 2 663125

LA SERENA

JUAN ANTONIO RÍOS SUR 551 www.nutricionentretenida.cl

LA SERENA

DENTISTA

MEDICINA COMPLEMENTARIA DRA. JEAN MARCELLE

Centro de medicinas complementarias y parapsicología • • • • • • • •

+569 7419 2413

Terapia Psicológica Iriología Terapia Floral Bach Hipnósis Clínica Ericksoniana Coaching Ontológico Orientación Crecimiento Personal Parapsicología (tarot) Terapia Rechau LOS JARDINES 53 doctorajeanmarcelle@gmail.com

Ortodoncia – Prótesis fija y removible – Implantología – Blanqueamiento dental láser – Odontología – Odontopediatría – Endodoncia – Periodoncia – Cirugía y atención de urgencias Estética facial – Bótox – Ácido hialurónico – PRP – Rinomodelación – Perfilamiento de labios – Arrugas periorbitales

51 2 642 074 +56 9 7588 6665

LA SERENA

JULIO LOBOS G.

Servicio integral de cuidados estéticos (reductivos, tratamientos faciales, depilación, solarium)

TERAPEUTA DE ASCENDENCIA JAPONESA SÍNTOMAS: CANSANCIO - ESTRÉS - DEPRESIÓN - INSOMNIO TENDINITIS - DESÁNIMO - ANGUSTIA - OBESIDAD - JAQUECAS - FALTA DE CONCENTRACIÓN - DOLORES MUSCULARES - MALA CIRCULACIÓN CONTRACTURACIONES - BURSITIS - ANEMIA - DOLORES DE CABEZA BAJA AUTOESTIMA - MIEDOS - FALTA DE SUEÑO - ARTRITIS REUMATISMO - ARTEREOSCLOROSIS - MENOPAUSIA - FIBROMIALGIA

Bienestar (terapias de spa) en un cómodo y acogedor lugar

ATENCIÓN: Mujeres, varones, niños, tercera edad, embarazadas, deportistas

+569 9080 3055

PENÍ 431 - OF. 405 - ED. SANTA MARÍA FONOS: 216664 - 483525

LA SERENA

ESTÉTICA

SHIATSU JAPONÉS - MEDICINA NATURAL COMPLEMENTARIA

ATENCIÓN A DOMICILIO

G. GONZÁLEZ VIDELA 1661 www.clinicamedident.cl

namaskar

LA SERENA

51 2 485 612 52

centroesteticonamaskar@hotmail.com RODOLFO WAGENKNECHT 1447,

BARRIO UNIVERSITARIO LA SERENA


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

GUÍA DE SALUD LA SERENA - COQUIMBO TERAPIAS

SALUD Y BIENESTAR PROFESIONALES Vilenka Rojas Tello, Terapeuta Floral Ruth Pavez Ferrada, Neuróloga Infantil Paz Allende Rivera, Escuela de Reiki

Bioenergía y biomagnetismo - Flores de Bach y lectura de mandalas - Código de la emoción - Reflexología podal Biodescodificación - Psicogenealogía

Valentina Olivier Videla, Psicóloga Infanto-Juvenil Verónica Tapia García, Biomagnetismo

Venta de colágeno hidrolizado, para perder peso y con beneficios para tu piel, cabello, huesos, tendones y cartílagos

51 2 632 525 +56 9 9819 7478

LOS PERALES 779 floresdeldesierto.terapias@gmail.com

Verónica Silva Romo, Psicóloga Familiar

LA SERENA

51 2 569 821 +56 9 7769 8139

GEORGE WASHINGTON 550 ctayelenlaserena@gmail.com

LA SERENA

NUTRICIONISTA GIANNINA POMAROLLI RIZZOLI Evaluación Antropométrica Incluye: •

Peso, talla, pliegues corporales, dinanometría

Evaluación de composición corporal a través de Bioimperancia tetrapolar

+56 9 9251 5533

53

Calorimetría indirecta EDIFICIO FLEMING, BALMACEDA 1015

LA SERENA


Lo mejor del Verano VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

se vive con

www.rentlight.cl Cayetano ALmeyda #1135 51 2 21 38 95 info@rentlight.cl

Matrimonios

Carpas

54

Espectรกculos

Expo y Ferias


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

55


VIDA MAGAZINE

DICIEMBRE 2016

56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.