Vida Magazine Octubre 2016

Page 1

VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

ANOREXIA Y BULIMIA

UN ASESINO DISFRAZADO DE DIETA Belleza enfermiza - Exceso de photoshop - Cosmética 1 para hombres - Estética dental - TOC OCTUBRE 2016


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

2


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

3


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

EDITORIAL Que es 100% actitud, que es simplemente una ilusión, que está en el interior de las personas, que es efímera, o que depende de cada cultura. Cuánto se ha dicho históricamente del término “belleza”, si tiene cientos de sinónimos y tantos referentes que con el paso del tiempo y en diferentes rincones de mundo son abismalmente disímiles. ¿Recuerda usted las mujeres con platos de madera colgando en los labios? ¿O esas mujeres de alguna tribu africana que se ponían un anillo en el cuello por cada año que cumplían? ¿Recuerda usted el año 1987 cuando una joven Cecilia Bolocco era coronada como la mujer más bella del universo? ¿Qué tienen en común esas mujeres? La belleza, distinta para cada tribu, pero buscada en todas las culturas. Quisimos sumergirnos en este concepto, pero no solo en la belleza tradicional o típica, no solo en el retrato de una mujer hermosa. Quisimos, más bien, ir a sus orígenes, a sus razones, a la búsqueda incansable de ella, a sus referentes. Y ¿qué pasa cuando la búsqueda de belleza pierde total razonamiento lógico? ¿Qué pasa cuando

Periodistas: Dominique Burlé Ortiz Carlos Martín Neira Gastón Naranjo Daza Andrés Reinoso Morales Edición de textos: Pamela Salgado Salcedo

NOSOTROS: Director: Horacio Pinto Pastén director@vidamagazine.cl Gerente General: Luis Aguilera Soto gerente@vidamagazine.cl

Dirección de Fotografía: Daniel Esquivel Escobar Fotografía: John Cerda Latoja Daniel Esquivel Escobar Emanuel Estay Pérez Colaboradores: Dr. Diego Polanco Montalbán Cirujano Plástico

nuestra belleza no coincide con lo que el mercado define como tal? ¿Qué tan lejos está llegando la tecnología en la búsqueda de la perfección? ¿Dónde está la belleza real? Medimos nuestra propia belleza por parámetros que —sabemos— no son reales. Los referentes de belleza están en personas cuyos cuerpos son irreales y sus rostros retocados digitalmente, y los medios han sido el mejor aliado en la creación de esas figuras imaginarias que nos obligan a crear también falsas figuras de nosotros mismos atrapadas en filtros de redes sociales. Por otra parte, la tendencia de la belleza natural que se abre paso casi de forma subterránea, pero fuerte, se contrapone a estas figuras intangibles que queremos ver, tener, ser. ¿Será que la búsqueda de la belleza perfecta nos ha llevado como sociedad a olvidarnos de nosotros mismos? ¿Será que la belleza es eso que hay en nuestro espejo y que se oculta detrás de nuestra propia y cruel crítica? Quizás para el año 2050 lo más bello sea lo más decorado/retocado, o quizás no. Quizás volvamos a mirarnos y amarnos tal cual somos.

Dra. Ma. Cristina Concha Wagenknecht Cirujano Dentista Carolina Arriagada Juliá Nutricionista Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico Carolina Aguilera Soto Químico Farmacéutico Guido Hernández Trujillo Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Marcela Morales Espinoza Psicóloga Ventas: Antonieta Checura Rojas Nathalia Figueroa Barraza Ricardo López Vergara Gastón Naranjo Daza Claudia Lanzarini Díaz

Diseño y Diagramación: Juan Carlos Canihuante Montero Diseño publicitario: Emanuel Estay Pérez Edición Digital: Crece Consultores www.crececonsultores.cl Asesoría Legal: Villar & Villalobos www.villaryvillalobos.cl Media Partners: www.gentepremium.com Impresión: EDN Impresores S.A.

4

CONTACTO www.vidamagazine.cl

contacto@vidamagazine.cl ventas@vidamagazine.cl suscripcion@vidamagazine.cl Facebook: VidaMagazineChile Twitter: @vida_mgz Instagram: vida_mgz


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

SALUD Y BELLEZA

LA MARCHA EN PARALELO DE LA

FARMACIA Y LA PERFUMERÍA Por: Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico y dueño Farmacia Peralta.

El Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos tiene un capítulo de químicos cosméticos, del que la mayor parte son los directores técnicos de los laboratorios cosméticos. Me tocó organizar una convención de este capítulo en la región y fue un evento de grandes proporciones, sobre todo en lo científico; hubo decenas de trabajos de mucha importancia, con lo que se logró demostrar el alto grado de calidad y profesionalismo de la gran mayoría de los productos cosméticos chilenos. En años remotos, muchos cosméticos se hacían en los recetarios de las farmacias, y hoy todavía las bisnietas usan esos preparados de agua de rosa y leche virginal que mantenían preciosas a las abuelitas. Me ha tocado preparar las antiguas brillantinas, cremas, lociones, gominas y otros cosméticos y dermocosméticos en recetas magistrales de dermatólogos. Varios años preparé la colonia Tres Deseos, con perfumes de Barcelona, España, centro mundial en estos productos; allí fabrican las bases de las más grandes colonias europeas. Contrariamente a lo que se cree, no las hacen las fábricas cosméticas, solo las arman al igual que los laboratorios farmacéuticos que compran los productos farmoquímicos, todos en las mismas fábricas químicas o distribuidores. Hoy mucho se ha avanzado en cosméticos de productos naturales, se encuentran jabones con diversas flores como lavanda, y otras. También algunas cremas usan productos como la baba de caracol, aloe vera o manzanilla. Por último, tengo algo que contarles: ya les he hablado anteriormente de los maravillosos resultados que las investigaciones han logrado al examinar las papayas de nuestra región. Pues bien, junto al laboratorio Rubigen hemos unido lo mejor de nuestras papayas, junto a los aceites naturales de rosa mosqueta y avellana de calidad de exportación, logrando una acción reparadora, antiarrugas e imperfecciones. Les aseguro que esta navidad tendrán las damas lo mejor que nos da la naturaleza para ser más bellas y felices. Este anuncio se basa en el nuevo Registro ISP N° 671C10/16 como crema cosmética natural: ROSA CARICA de Rubigen, marcas registradas.

5


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO CUANDO TU MENTE JUEGA CONTIGO Por: Carlos Martin |

@carlosf_martin | Fotografía: Daniel Esquivel

6


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

ANSIEDAD, MIEDOS INCONTROLABLES, CONDUCTAS REPETITIVAS Y “RITUALES” DIARIOS SON ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON ESTE TRASTORNO. LOS COMPORTAMIENTOS DEL TOC PARECEN ILÓGICOS, PERO TIENEN SUS RAZONES.

“Tengo las clásicas conductas de verificar la llave del gas, que las puertas estén cerradas o las luces del auto apagadas y revisar muchas veces; incluso más de alguna vez me tuve que devolver de mis destinos por esa inseguridad de que había dejado algo abierto. Pero mis obsesiones van más allá”. Así comienza Juan Ignacio Martin su relato sobre su trastorno obsesivo compulsivo con Vida Magazine. Más conocido como TOC, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por pensamientos incontrolables, no deseados y por conductas repetitivas y rituales que la persona se siente en la obligación de llevar a cabo, pues si no lo hace, algo terrible puede suceder. Dichas obsesiones son involuntarias, muchas veces incontrolables también. Son pensamientos que se repiten una y otra vez en la mente, no son precisamente pensamientos deseados y puede llegar a molestar y distraer a la persona. Juan Ignacio (27 años) es periodista y desde el 2015 fue diagnosticado con este trastorno. “Estaba yendo a la psicóloga para tratar una depresión y en una de las tantas conversaciones ella sospechó que podía tener algunas características de TOC. Eso no fue determinante para comenzar a ir al psiquiatra, pero claramente influyó para que se tomara la decisión de empezar un tratamiento”, comenta. Obsesiones y conductas repetitivas son comunes en este trastorno; Juan Ignacio reconoce que “lo mío pasaba más por darle vueltas a las cosas y eso impedía que mis pensamientos fluyeran. Podía ocurrir algo durante el día o la noche, y pasaba horas cuestionándome por qué hice eso o culpándome de lo que estaba ocurriendo. Pasaba mis días teniendo pensamientos negativos por mis actos y con una ansiedad que hacía que mi cotidianidad no fuera agradable”. Luego del tratamiento su vida ha sido más normal y “sumado a las terapias de conversación, estuve cerca de un año con dosis de pastillas diarias para poder ir combatiendo la depresión, que a fin de cuentas acrecentaba mis obsesiones y fijaciones. Pero creo que el tratamiento fundamental es empezar a tomar conciencia”. El caso de Francisca Jara (21 años), estudiante de la UCN, no es muy diferente, fue diagnosticada en septiembre del 2014. “A través de una revisión psicológica fui diagnosticada con TOC. Me di cuenta antes porque, por ejemplo, me acostaba y tenía que ir a ver si la puerta de mi casa estaba bien cerrada, me levantaba en múltiples ocasiones y muchas veces no podía conciliar el sueño por preocuparme por eso, mi cerebro no descansaba y tuve varios episodios de insomnio”.

7

VENTA DE BONOS ISAPRES Y FONASA PARTICULARES DOMICILIOS

California 878, La Serena Teléfono: 51 2244758 Celular: 9 76237290 Email: lab.xima@hotmail.com Tomas de muestra en: MÁS SALUD: Larraín Alcalde 1085 depto 102, La Serena. Fono: 224552 OSSIS: Almirante Allard 401, La Serena. Fono: 673930

CONTAMOS CON ESPECIALIDADES MÉDICAS: DIABETOLOGÍA NEUROCIRUGÍA BRONCOPULMONAR ADULTOS


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

“LO FUNDAMENTAL ES CONFIAR EN TI, QUERERTE A TI MISMO Y APOYARTE EN TUS SERES QUERIDOS” (JUAN IGNACIO MARTIN)

Del mismo modo agrega que “además ordenaba de cierta forma algunas cosas y cuando alguien las movía me molestaba y tenía ciertos hábitos que si se me desordenaban me sentía extraña. Podría decirse que siempre he tenido TOC, pero al entrar a la enseñanza media comenzó a manifestarse en mayor medida”. Francisca comenzó a realizar ejercicios de respiración y relajación para aliviar los síntomas de este trastorno “además de revisar lo que hacía y por qué lo hacía. Si bien el TOC es considerado un problema, si uno lo mentaliza en otra perspectiva, siempre que no haya estrés, se puede considerar un aliado en una vida. Yo logré controlarlo y hacerlo útil para mi vida diaria con el orden, por ejemplo”. ¿CÓMO COMBATIR EL TOC? El doctor José Luis Garay es psiquiatra del centro médico Vida Integra, e indicó a Vida Magazine que el TOC “se puede producir en la infancia o en la adultez y tiene que tener al menos seis meses de duración para ser considerado como tal. Se puede llegar a pasar, pero lo más frecuente es que sea algo recurrente”. El tratamiento en una primera etapa es una terapia cognitiva conductual “en donde las personas van trabajando la manera de comportarse y la manera en que piensan estas conductas que son más compatibles con los trastornos compulsivos”, señala. Luego de esa terapia están los medicamentos, “básicamente antidepresivos serotoninos que van incrementando las dosis hasta que los pensamientos obsesivos disminuyan. Por último están las terapias más complicadas, como la práctica de ensayos con la instalación de electrodos en algunas partes del cerebro y en casos muy severos, a algunas personas se les puede realizar alguna psicocirugía”. Con respecto a cómo combatir el TOC, Juan Ignacio señaló que luego del tratamiento se ha sentido mucho mejor. “Creo que he podido ir encontrando respuestas a mis miedos y mis angustias. El primer paso para solucionar un problema es reconocer que tenemos uno. Luego de eso, creo que es fundamental ir con algún especialista que te pueda ayudar a rearmar tu vida, que te oriente a cómo seguir, tal vez con un tratamiento médico. Pero lo fundamental es confiar en ti, quererte a ti mismo y apoyarte en tus seres queridos. No habrá mejor pastilla que amarse a sí mismo”.

8

Francisca, por su parte, menciona que “hay diferentes situaciones en la vida que generan ansiedad, estrés o insomnio, y la única manera de saber si estás frente a un TOC es ir a un especialista y acudir a la raíz del problema. Además del apoyo de la familia y quienes te rodean, ya que es algo que te va a acompañar por el resto de tu vida”.

Francisca Jara, diagnosticada con TOC.


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

Ideal para vivir y descansar

todo el año

ENTREGA INMEDIATA / SIN IVA

Lo esperamos en nuestra sala de ventas a conocer las INSUPERABLES OFERTAS 105 m2

ÍNDICO

110,8 m2

ATLÁNTICO

127 m2

PACÍFICO

140 m2

canihuante.cl

ANTÁRTICO

ventas@laserenagolf.cl

Ruta 5 Norte, Km 482

Cel.: 995421498 - 982396130 - 991287342 9

www.laserenagolf.cl


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

TRASTORNOS ALIMENTARIOS BAJAR DE PESO TE PUEDE LLEVAR A LA MUERTE Por: Carlos Martin |

@carlosf_martin | Fotografía: Daniel Esquivel

ANOREXIA Y BULIMIA SON DOS ENFERMEDADES EN LAS CUALES LAS PERSONAS QUE LAS PADECEN NO SE SIENTEN A GUSTO MENTAL Y FÍSICAMENTE, PERO ¿CUÁNDO SE ESCAPA DE LAS MANOS PERDER UNOS KILOS DE MÁS? ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR ESTOS TRASTORNOS?

10


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

Víctor Baeza podría ser un nombre y un hombre común. A sus 35 años vivía en Rancagua, pero en marzo del 2015, a una edad en que muchas personas recién inician su camino en la vida, Víctor falleció. ¿La razón? Una anorexia nerviosa que lo llevó a la tumba pesando solo 23 kilos, lo mismo que pesa un niño de 9 años en promedio. Tanto la anorexia como otros trastornos de la conducta alimentaria están en el inconsciente colectivo, pero ¿realmente sabemos lo que son?, ¿cuál es la diferencia entre la anorexia y bulimia? ¿Alguien se puede “sanar” luego de estas enfermedades, o las personas están destinadas a la muerte? En Vida Magazine nos propusimos resolver estas y otras interrogantes. ANOREXIA Y BULIMIA Si bien estas enfermedades tienen puntos en común, como la mala alimentación y una errónea percepción del propio cuerpo, el psiquiatra Agustín Núñez, del Centro Médico Vidaintegra, señala que hay diferencias en estos trastornos, pero que “muchas veces cuesta distinguir en una etapa incipiente ya que normalmente van acompañados con otras patologías. Hay factores biológicos, psicológicos y sociales que forman parte de la génesis de este tipo de enfermedades”, por lo que se debe poner atención a ciertos patrones para buscar ayuda profesional a tiempo. En la anorexia las personas dejan de comer, se pesan constantemente, están muy preocupadas por las calorías que consumen, se ejercitan mucho y no están conformes con su físico, por lo que “hay que poner ojo en cambios drásticos en la dieta, comenzar a vestirse con ropas holgadas para disimular el brusco cambio de peso o en el caso de las adolescentes puede haber trastornos en su ciclo menstrual, en la coloración del cabello, en el color de las uñas, entre otros”; mientras que en la bulimia la persona puede pasar días sin comer, o consumen en un tiempo corto una gran cantidad de alimentos. Luego de ello viene un sentimiento de culpa por lo que se inducen el vómito, además de ayudarse con laxantes o diuréticos. “Una conducta típica de una persona bulímica es que una vez que se termina de comer se levanta rápidamente de la mesa para ir a vomitar”. LA DIETA DE LA MUERTE Denisse Fuentes a sus 31 años es una sobreviviente. Vida Magazine quiso conversar con ella, y de entrada nos declara que “nació de nuevo” luego de llegar a pesar 28 kilos y recibir cuatro veces la extrema unción. Logró recuperarse de una anorexia y bulimia, y hoy da la lucha por las personas que sufren como ella lo hizo. Pese a que afirma que “es difícil hablar de este tema, porque es una historia muy dolorosa”, cuando a Denisse le dijeron que se moriría, en tres noches escribió un libro llamado “La dieta de la muerte”. Cuenta que “lo hice en un cuaderno y se lo entregué a mis papás y les dije que lo publicaran, que yo me iba a morir y quería que se supiera lo que es vivir con esta enfermedad. No quería que mi muerte fuera en vano. Pero mi mamá me dijo que no me iba a morir y que yo iba a publicar el libro”. Uno de los factores que gatilló su anorexia fue una violación que sufrió, y fue uno de los puntos de partida de esta enfermedad. “Yo pasé de ser una niña obesa que le iba bien en el colegio y tenía muchos amigos, a ser una anoréxica de 28 kilos que casi se murió. Tenía 12 años cuando comencé a meterme en esta enfermedad, no me di cuenta y ni mi familia ni yo sabía-

11


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

obligada en los colegios y que además tiene una fundación sin fines de lucro llamada “Pesa tu vida”, nacida de su experiencia de vida, la que es pionera en Chile en trabajar para visibilizar y prevenir la anorexia y bulimia a causa de trastornos alimenticios, ya que las cifras oficiales del colegio médico datan del año 2011 y estas enfermedades “aún no son prioridad en el país”. LOS RIESGOS

mos qué hacer. Pero se puede salir, yo me dije que si tuve la fuerza para destruirme de esta manera, también la tengo para volver a construirme, pero no es fácil, porque la anorexia es una enfermedad silenciosa, no solo para la persona que la padece, sino que para tu círculo más cercano, porque uno se está muriendo en vida”. “Me salvé de la misma muerte”, señala y agrega que “con 28 kilos nadie entendía cómo estaba viva, pero llegó un punto en que opté por vivir. Uno no elige tener esta enfermedad, pero depende de uno salir. A los 20 años entendí que estaba en una parada muy autodestructiva y de víctima, pero también me di cuenta de que la sociedad es muy dura y te lleva a eso, porque muchas personas creen que es una maña o un capricho. Pero es una enfermedad que te enfrenta con la misma muerte, porque hay bajas de peso tan brutales que llegas a desaparecer”. Del mismo modo es enfática en señalar que “es una enfermedad de la cual no se sabe mucho y no se sabe cómo tratar realmente, que es carísima y que en Chile no es cubierta por ningún plan de salud”. Afirma que “no voy a descansar hasta que se hagan políticas públicas al respecto”. Una frase que tiene sentido, sabiendo que Denisse hace clases en la escuela de nutrición de la Universidad del Desarrollo, que su libro es de consulta

Los riesgos asociados a estas enfermedades son muchos, y la pediatra nutrióloga de Clínica Ciudad del Mar, Alexa Puchi, indicó que estas enfermedades comúnmente se manifiestan en la pre y adolescencia, por lo que los jóvenes que las padecen pueden ver afectado su correcto desarrollo físico y neurológico. Los riesgos de una anorexia nerviosa generan más secuelas por carencia de alimentación en la infancia, que es un periodo crítico en cuanto a crecimiento, además de la madurez y desarrollo cerebral y cognitivo; en este periodo “se puede presentar también fragilidad ósea, manifestada en una desmineralización o huesos con deformidades, alteraciones dentales, predisposición a caries, atrofia y baja de masa muscular, pérdida de fuerza o baja en la temperatura corporal. En estados extremos se puede llegar a consumir el músculo cardiaco”. Los pacientes que presentan trastornos de la conducta alimentaria frecuentemente consumen laxantes y diuréticos para lograr la baja de peso, además de provocarse vómitos, lo que predispone a que ocurra deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas que pueden gatillar arritmias que pueden ser fatales. La nutrióloga aclaró que la alimentación es parte de nuestras necesidades básicas y debe ser un momento de agrado”; así, para comenzar una recuperación la especialista señala que “es necesario ver cuán desnutrido está el paciente, que está crónicamente adaptado para esa insuficiente ingesta de alimentos; el enfrentamiento inicial es a partir de esa hipoalimentación, ir gradualmente aumentando los aportes hasta llegar a una dieta completa que permita no solo recuperar un peso saludable, sino que además recuperar reservas de micronutrientes, por lo que deben considerarse suplementos en vitaminas y minerales”. En los casos en que la desnutrición es muy grave, puede requerirse hospitalizar al paciente y debe considerarse restringir la actividad física. El tratamiento de estos trastornos de la conducta alimentaria no solo es a nivel de la alimentación propiamente tal, sino que requiere de un enfrentamiento multidisciplinario, con especialistas en salud mental y que no solo involucran al paciente, sino también a su entorno familiar.

12


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

13


AYLIN FLORES PSICÓLOGA VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

La belleza se ha construido socialmente según patrones meramente físicos, sin embargo, este concepto aborda algo mucho más amplio. La psicóloga Aylin Flores nos explica que la belleza es cómo uno realmente se siente. Es la actitud para enfrentarnos al mundo, es “creernos el cuento”, porque cuando creemos en nosotros mismos nos sentimos más capaces, y esto nos hace sentirnos más bellos. La profesional señala que esta actitud se construye con habilidades blandas, que influyen en cuánto te quieres y cómo te ve el resto; por ejemplo, si antes no eras empática y trabajas para serlo o eres una persona tímida y te esfuerzas en ser más segura ante los demás y contigo misma. Estas habilidades te harán sentir mejor, independientemente de cómo luzcas físicamente. Finalmente, la experta aconseja que cada uno acepte sus propios defectos, así damos un paso más para querernos. “Crece, sueña, confía en ti mismo”.

Antonino Toro 961, Antofagasta +56 9 77459625 floresaylin@gmail.com

ANTOFAGASTA

CETKIN: CENTRO DE ESPECIALIDADES Y TRATAMIENTOS KINESIOLÓGICOS ¿Buscas un tratamiento efectivo para combatir el sobrepeso u obesidad? Cetkin en La Serena cuenta con una nueva tecnología que te ayuda a aumentar el oxígeno y la producción de glóbulos rojos en tu organismo. Al tener menos oxígeno durante las sesiones con este equipo, tu cuerpo se acelera y quema más grasa, y después, fuera de las sesiones, al contar con mayor cantidad de oxígeno y glóbulos rojos, quemas aún más grasa, bajando así de peso más rápido, debido además a que reduces los niveles de glucosa y triglicéridos en la sangre. Por otra parte, enfermedades ligadas al sobrepeso y obesidad son tratadas eficazmente a través de esta tecnología, como diabetes o hipertensión. Por lo general, en la segunda semana puedes notar cambios. Son 14 sesiones en total, dos a la semana, con una hora de duración cada una. Balmaceda 1172, La Serena (frente al estadio) 51 2 590114 / +56 9 98729748 cetkinesiologia www.cetkin.cl

LA SERENA

CENTRO INTEGRAL SHAKTI Algunos de los servicios que ofrece este centro son la evaluación nutricional, la educación alimentaria, la pauta de alimentación según las necesidades del paciente y los controles periódicos. Centro Shakti posee una orientación ligada al vegetarianismo. Según nos explica su nutricionista Daniel Oliva, en el centro asesoran a las personas que llevan este estilo de vida, mencionando además las ventajas de esta alimentación: menor riesgo de infarto al miocardio, disminución de probabilidades de contraer diabetes militus, cáncer (sobre todo de tipos digestivos), y menor IMC, combatiendo el sobrepeso y la obesidad. En estética, las frutas y verduras contienen antioxidantes que combaten los radicales libres, facilitando el enriquecimiento celular. Por otra parte, al contener agua, los vegetales ayudan a la regeneración de la epidermis y los productos grasos (frutos secos, paltas) son ricos en vitaminas y antioxidantes, protegiendo la piel. Las Azucenas 121, Sindempart, Coquimbo

info.centro.shakti@gmail.com

51 2 688406

Centro Shakti multidisciplinario www.centroshakti.cl

+56 9 66177978 14

COQUIMBO


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

15


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

IR AL DENTISTA NO TIENE QUE QUITARTE LA SONRISA Nuestro periodista, Carlos Martin, aceptó la invitación de la clínica dental Odontología Avanzada Sonríe a vivir una experiencia avanzada para mejorar su sonrisa. Esta es su experiencia. Para muchas personas ir al dentista significa horas de dolor, sufrimiento y miedo. Debo reconocer que muchas veces pensé así y postergaba las sesiones hasta que ya eran indispensables, sin tener en cuenta lo importante que es tener buena salud oral. De esta forma llegué a la clínica odontológica Avanzada Sonríe en La Serena, con la mente predispuesta a que tendría una mañana con dolor e incomodidad, pero desde el momento en que me recibieron algo me dijo que quizás no sería mala mi experiencia. Sonrisas acogedoras en la recepción mientras entregaba mis datos, y luego de una corta espera me llaman al “box”, en donde me recibe Felipe Bravo, odontólogo y director técnico científico de la clínica, quien me explicó el procedimiento de limpieza dental que realizaría. Habían pasado varios meses desde mi última visita al dentista y una de las cosas que más me dolió aquella vez fue la inyección de la anestesia; esto último se lo comenté al doctor Felipe, quien me dice que utilizará anestesia digital sin jeringa, un procedimiento innovador y pensado únicamente en la comodidad del paciente. Tengo que reconocer que al aplicarme la anestesia no sentí dolor alguno. Tres años cumplió esta clínica dental y la experiencia se les nota, ya que cada uno de los movimientos y utensilios que ocuparon fueron explicados detalladamente, y en los poco más de 20 minutos que duró la limpieza no sentí molestias ni dolor como había pensado. Luego de quitar el sarro y limpiar mis dientes, el especialista me aplicó un gel de flúor por alrededor de 5 minutos para terminar con mi sesión. Todo lo anterior estuvo seguido de una completa y práctica clase de higiene dental que, según me comenta el odontólogo, siempre se hace al iniciar cualquier tratamiento dental en esta clínica. Además de la limpieza dental se realizan otros procedimientos, como extracciones dentales sin dolor, tratamiento de conducto, implantes de titanio y coronas de cerámicas, tapaduras, placas fijas y removibles, frenillos metálicos e invisibles y aclaramiento dental. Felipe Bravo comentó a Vida Magazine que al ver el mercado en la región se dieron cuenta de que “no estaba el concepto de una 16


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

clínica odontológica que ofreciera servicios de última tecnología, con equipos avanzados y tratamientos de especialista, y en base a eso comenzamos con Odontología Avanzada Sonríe”. Agregó que “al comienzo comenzamos dos personas, un secretario y yo, y ahora somos un equipo de casi 15 personas que hasta el momento llevamos atendidos aproximadamente 5 mil pacientes. Tenemos los mismos equipos y realizamos los mismos procedimientos tanto en Coquimbo como en La Serena”. Del mismo modo el especialista indicó que “tratamos de entregar un servicio personalizado y tenemos mensajes en las recetas o en la misma consulta, para generar motivación y buscar cambiar el concepto del temor al dentista y la distancia que existe entre profesional y paciente; queremos romper esa barrera”. En Avanzada Sonríe además han innovado en otros procedimientos estéticos de última tecnología, como el plasma rico en plaquetas, que es un tratamiento para la piel de la cara para reactivar el ciclo de recambio celular. Del mismo modo se realizan rellenos de labios, de los surcos de la frente y de los ojos, intervenciones que sumadas a las odontológicas hacen que puedas salir con una sonrisa del dentista y, como yo, terminar con algunos prejuicios que se tienen.

“Tengo que reconocer que al aplicarme la anestesia digital no sentí dolor alguno” Carlos Martin, periodista

EN LA SERENA Dirección: Amunátegui 489, Portal Amunátegui, oficina 305 Fonos: 051 2 350720 o al celular +56 9 42839420 Mail: odavanzadas@gmail.com EN COQUIMBO Dirección: Aldunate 1459, 2do piso, oficina 05 Fonos: 051 2 324323-324588 o al celular +56 9 53471409 Mail: odavanzadasc@gmail.com Facebook: www.facebook.com/oavanzadas www.odontologiaavanzadasonrie.cl Instagram: @oavanzadas 17


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

Rehabilitación integral de todo tipo de lesiones GRACIAS A LA MODERNA TECNOLOGÍA DE LA CÁMARA HIPERBÁRICA, KINESPORT AYUDA A SUS PACIENTES A RECUPERARSE DE CUALQUIER TIPO DE LESIÓN MÚSCULO-ESQUELÉTICA QUE POSEAN. Una de las formas más efectivas de recuperarse de todo efecto y secuela de lesiones que puedas sufrir en tu cuerpo la ofrece la cámara hiperbárica, con la que cuenta Kinesport en Antofagasta. Liderada por los kinesiólogos Juan Covarrubias y Mauro Silva, este centro kinésico ofrece el servicio de cámara hiperbárica para tratar diversos diagnósticos, como quemaduras, desgarros musculares, pie diabético, heridas refractarias, injertos de piel, recuperación de lesiones de deportistas de élite, fracturas no consolidadas, intoxicaciones por monóxido de carbono y pacientes que han sido sometidos a radioterapia. La medicina hiperbárica (o baromedicina) consiste en administrar oxígeno al 100%, dentro de un ambiente con una presión por

sobre la atmosférica. Este procedimiento se efectúa como apoyo a los procesos de rehabilitación y recuperación de personas gravemente traumatizadas. ¿Cuáles son los beneficios de la baromedicina? Aumento en la entrega de oxígeno a los tejidos dañados, induce y favorece a la formación de nuevos vasos sanguíneos, acelera la curación de heridas crónicas, favorece la eliminación de sustancias tóxicas (y reduce su efecto), reduce o elimina las burbujas de aire o nitrógeno, retardo en consolidación de los huesos en caso de fracturas y apoya la actividad antimicrobiana. Kinesport además ofrece ondas de choque, microelectrólisis percutánea, punción seca, fisioterapia convencional, entrenamiento funcional y masoterapia.

Edificio médico 14 de febrero 1985, oficina 602, esquina Copiapó, Antofagasta +56 9 87687752, +56 9 90513565 Facebook: Kinesport Antofagasta Instagram: @Kinesport.afta 18


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

LAS MOLESTAS ALERGIAS CÓMO PREVENIRLAS Y CÓMO ENFRENTARLAS En las regiones del norte de Chile, más que el polen, lo que afecta en gran medida a los alérgicos es el ácaro. Este es un tipo de arácnido que alcanza pocos milímetros de longitud. Los excrementos de los ácaros y ácaros muertos se dispersan en un polvo fino que es inhalado por las personas; este elemento se puede encontrar en cobertores de lana y alfombras, entre otros materiales que contengan orificios por donde se pueda interiorizar el polvillo. En este contexto, el Dr. Eduardo Vergara, broncopulmonar de Clínica Bupa Antofagasta, explicó que “si la persona sabe que es alérgica, la clave está en prevenir; la alergia es hereditaria, si mi padre o madre la tiene, lo más probable es que yo también la tenga. Como consejo para las personas que la sufren, podemos recomenSe trata de una hipersensibilidad dar no tener alfombras, o de tenerlas, asearlas que se tiene frente a un elemento seguido, ventilar consel hogar, no que se ingiere, inhala o toca. Es una tantemente tener cobertores de lana, ni almohadas de pluma”. reacción inmunológica exagerada Es común que los síntoante un estímulo no patógeno para mas de la alergia se confundan con los del resfriado: tos, estornudos, la gran mayoría de la población. irritación de la garganta y congestión nasal. Sin embargo, es posible separarlos y distinguirlos. En el caso del resfriado, los síntomas perduran más que los de la alergia y no son tan repentinos. Una característica usual de ambos escenarios es la mucosidad. Cuando se trata de las alergias, se presenta de manera más líquida y transparente, mientras que en el resfriado tiende a ser más espeso y de color. Además, es clave fijarse en los síntomas más típicos de la gripe como el decaimiento, el dolor de cuerpo y la fiebre, no así el caso de las alergias, ya que se centra más en temas que afectan al sistema respiratorio, sin presentar infección. 19


OCTUBRE 2016

Maquillaje: Quemel Farías

VIDA MAGAZINE

BELLEZA ENFERMIZA

¿EXISTE UN LÍMITE EN LA BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN? Por: Dominique Burlé O. | @domiburle | Fotografía: Daniel Esquivel

LA TV E INTERNET NOS HAN MOSTRADO INNUMERABLES CASOS DE PERSONAS QUE HAN PERDIDO EL CONTROL EN LA BÚSQUEDA DE LA BELLEZA; ¿EXISTE UN LÍMITE PARA ALCANZAR LA PERFECCIÓN QUE TANTO BUSCAN? Justin Jedlica es un joven neoyorkino de 34 años que ha alcanzado fama mundial por su deseo de convertirse en Ken (sí, ¡el novio de Barbie!), y para ello se habría practicado más de 100 intervenciones estéticas en todo el cuerpo. La búsqueda de lo que él denomina “belleza perfecta” ha hecho que este hombre haya gastado más de 150 millones de pesos chilenos en operaciones en el rostro, abdomen, piernas y diversos implantes que simulan los músculos que tiene el popular muñeco de Mattel. Por otra parte, Valeria Lukyanova es una ucraniana de 30 años que vivió una verdadera explosión de fama el año 2012 al hacerse conocida como la “Barbie humana”. Según

ella, solo se habría practicado una operación estética para aumentar su busto, pero su enorme parecido a la muñeca y sus rasgos evidentes hacen pensar que ha pasado muchas veces más por un quirófano. Ejemplos como estos son extremos, sin duda, pero nos hacen pensar si existe un límite al momento de buscar la belleza de forma artificial. Desde un punto de vista psicológico, podría ser bastante cuestionable la decisión de intervenir tan abruptamente el cuerpo, pero finalmente la decisión depende de cada persona y de sus decisiones. Así lo señala el médico cirujano oncólogo Francisco Bilbao, quien apunta que “los riesgos que conlleva una cirugía plástica van en directa relación

20


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

MÁS DE 100 OPERACIONES EN DISTINTAS ZONAS DEL CUERPO HAN HECHO QUE JUSTIN JEDLICA SEA CONSIDERADO EL “KEN HUMANO”

con el tipo de procedimiento quirúrgico que el paciente se va a realizar”. “Lo importante es que esté correctamente indicada, en manos de profesionales idóneos en un pabellón que cuente con toda la reglamentación y supervisión correspondiente”, agregó la médico general con especialización en Clínica Estética y Reparadora, Ylé López. ¿POR QUÉ CAMBIAR MI CUERPO? A partir de los años 90 las cirugías plásticas se hicieron más accesibles, las técnicas quirúrgicas evolucionaron hacia métodos más naturales y de menor riesgo, por lo que las personas comenzaron a interesarse en este método. Ese es el caso de Natalia Pizarro de 29 años, quien hace poco se realizó una rinoplastia. “Me operé la nariz por estética, tenía el típico hueso en el dorso de la nariz y no me gustaba. Tampoco era un complejo terrible, pero de repente me veía en fotos de lado y pensaba en que quería operarme para mejorar eso, hasta que lo hice hace dos meses”, confesó Natalia. ¿Qué provoca que una persona quiera cambiar su aspecto físico? La aceptación social, los bajos niveles de autoestima y la estandarización de la belleza según patrones comerciales serían la respuesta. Y en muchos casos una cirugía plástica o reconstructiva podría ser una gran ayuda para solucionar problemas de una persona; el conflicto viene cuando se va un paso más allá. “La carga social es uno de los elementos más fuertes y potentes en el cambio corporal, producto de la comercialización que ha tenido el cuerpo, teniendo la visión de este como objeto y no como parte integrada del ser humano”, señaló Felipe Ruiz, psicólogo de la Universidad Mayor. La industria de la moda y redes sociales también han influido para que la sensación de inseguridad aumente en las personas ‘comunes y corrientes’, las cuales se comparan con modelos o personajes reconocidos buscando constantemente la evaluación de terceros.

21


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES En los últimos años las cirugías más requeridas son las mamoplastías (aumento o disminución de mamas) y la mastopexia, que es la cirugía para reposicionar las mamas. De igual modo la lipoaspiración, la abdominoplastía, la rinoplastia y de párpados. “La cirugía de lipoaspiración sigue vigente y muy requerida entre hombres y mujeres, aunque para pacientes que aún no se atreven existe el coolsculpting, un equipo que elimina las células grasas mediante una tecnología de frío y succión en tan solo una hora”, indicó la doctora Ylé López de la Clínica Le Ciel. En cuanto a los hombres, una de las que tiene mayor demanda es la ginecomastia, que consiste en disminuir el tamaño de los pechos que han tenido un crecimiento anormal. CIRUGÍAS EN TACNA Lo barato cuesta caro, y de eso hemos sido todos testigos con bullados casos de personas que han terminado muy mal después de una cirugía de bajo costo en países vecinos, principalmente en Tacna, Perú. Muchos médicos generales sin especialidad ofrecen servicios de cirugías plásticas a la mitad del precio que podría costar en Chile; por ejemplo, una rinoplastia en nuestro país tiene un costo aproximado de un $1.700.000, mientras que en Perú podemos encontrar doctores que la realizan por $500.000 o incluso menos. El gran problema es que “muchos de los lugares que ofrecen este tipo de intervenciones económicas no cuentan con acreditación, tampoco con los estándares de higiene necesarios para realizar una cirugía, ni con los debidos cuidados postoperatorios”, indicó a Vida Magazine el doctor Bilbao de la Clínica La Parva. Por eso los especialistas siempre recomiendan que los pacientes analicen los riesgos y beneficios de una intervención, se informen y pidan recomendaciones sobre el procedimiento quirúrgico como del equipo médico antes de tomar alguna decisión tan importante como la de cambiar tu aspecto físico. Por otra parte, el doctor Diego Polanco, conocido cirujano plástico de la zona norte del país, advierte que es necesario mantener una relación constante con el médico, pues ante cualquier duda o problema en un postoperatorio, será el profesional el que deba apoyar al paciente en tiempo oportuno, lo que claramente no se logra con las “cirugías

express” que se hacen en un viaje, o con los médicos que visitan uno o dos días una determinada ciudad para hacer muchas cirugías. Finalmente, la decisión es de cada persona y tal como decía el profesor y cirujano brasileño —recientemente fallecido— Ivo Pitanguy: “Los seres humanos tienen el derecho legítimo de corregir deformidades y de rejuvenecer su fisonomía mediante la ayuda y creatividad de los profesionales que trabajan en esta área”. Lo primordial es no abusar de la ciencia y de la tecnología y, por supuesto, informarse para acudir a médicos y lugares autorizados por las autoridades correspondientes.

22


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

23


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

BELLEZA DIGITAL ¿CON O SIN PHOTOSHOP?

Postproducción: Roberto Miranda

Por: Dominique Burlé O. | @domiburle | Fotografía: Daniel Esquivel / Roberto Miranda

ANTES

DESPUÉS

24


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

NADIE ES PERFECTO, POR LO QUE LA AYUDA DE UN RETOQUE EN LAS FOTOGRAFÍAS SIEMPRE SE AGRADECE. PERO EL ABUSAR DE PHOTOSHOP PUEDE SER UN ARMA DE DOBLE FILO, BIEN LO SABE KATY PERRY TRAS RECIBIR CRÍTICAS POR SU PORTADA EN LA REVISTA “ROLLING STONE” O KIM KARDASHIAN EN LA REVISTA “COMPLEX”.

Muchos personajes públicos exigen ciertos requisitos para autorizar la publicación de una fotografía, un ejemplo es el del canadiense Justin Bieber, quien pidió que sus bíceps, músculos de la espalda, muslos y genitales fueran retocados para que se vieran más grandes en una campaña de Calvin Klein. “Es bastante usual ese tipo de requerimientos en la industria de la moda. Desde el punto de vista más humano es un problema, ya que finalmente la sociedad valora mucho más lo que aparenta una persona de lo que realmente es”, confesó Coco Sepúlveda, fotógrafo publicitario que trabaja hace más de nueve años en el rubro. ¿PHOTOSHOP O NATURAL? “Antes el retoque era full plástico. Hoy lo natural está tomando mucha fuerza, pero siempre todo depende del soporte de dónde va la foto. Si es un Beauty (retrato de cerca que se centra en la piel o maquillaje) claro que debe existir perfección”, explicó Andrés Cabezas, fotógrafo de moda con más de cinco años de experiencia. Las marcas son los responsables de requerir el uso de Photoshop como herramienta de perfección de los cánones de belleza, creando un estereotipo que en la vida real no existe, ya que no hay personas caminando libremente por la calle sin ningún tipo de imperfección. “Photoshop debería ser para arreglar color, contrastar la imagen, pasarla a blanco y negro, entre otros. Una herramienta que apoye más el estilo creativo y artístico de cada fotógrafo”, señaló Coco. Andrés concuerda con las palabras de Coco y agrega que “yo trabajo con el equipo adecuado para generar una buena fotografía. En Photoshop normalmente utilizo la corrección de color, separación de frecuencias en la piel, ‘dodge and burn’ en el volumen. Ya no se usa quitar algo, la tendencia es ‘no porque puedas quitarlo hay que hacerlo’; al menos esa es mi modalidad de trabajo y cómo me desempeño con mis clientes”, explicó. APLICACIONES MÁGICAS Conquistar más “me gusta” en las redes sociales es un desafío para cualquier joven, por eso el uso de aplicaciones para mejorar las fotografías ha aumentado significativamente a nivel mundial, y tal como lo dice Coco Sepúlveda: “Hoy vivimos en una sociedad que se mueve por la imagen”.

25


VIDA MAGAZINE

Los filtros de Instagram y aplicaciones como Retrica, Perfect 365 o Prisma no faltan en los celulares con el fin de conseguir la mejor foto y publicarla en Facebook, Instagram u otra plataforma, pero ¿por qué es tan necesario tener una foto bonita? Óscar Jaramillo, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Pacífico y doctor en

ANTES

OCTUBRE 2016

Ciencias de la Información, explicó a Vida Magazine que “en el mundo digital lo que más tiene impacto es lo visual, imágenes o emojis por sobre el uso del texto. La imagen pasó a ser una forma de comunicación, pasó a tener un carácter de sentido semiótico, por eso es natural que exista mayor utilización de ese tipo de aplicaciones”.

DESPUÉS

26


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

¡La revolución del fitness! Lo que importa no es la tecnología, es cómo se utiliza

minutos a la semana que cambiarán tu cuerpo y tu vida

Compara!

Mejora general de la salud

Reducción del dolor de espalda

Reducción de estrés y ansiedad

Reducción de los niveles de grasa localizada y celulitis

Aumento de fuerza, coordinación y velocidad

Reducción de la hipertensión y patologías asociadas

Alberto Arenas 3986, La Serena

www.fastfitness.cl 27

laserena@fastfitness.cl

+569 48729257


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

AGELOC LA TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONA LA COSMÉTICA MUNDIAL YA ESTÁ EN CHILE ¿IMAGINAS PERDER ARRUGAS, GANAR ELASTICIDAD E ILUMINAR LA PIEL CON UN TRATAMIENTO DE 15 MINUTOS, 3 VECES POR SEMANA?

El colágeno es la proteína que aporta resistencia y flexibilidad a nuestro cuerpo, pero a partir de los 25 años comenzamos a perderlo paulatinamente, y con ello se inicia el camino al envejecimiento. En paralelo, algunos factores externos como la contaminación y la exposición al sol generan radicales libres que, en términos muy sencillos, van matando nuestras células y envejeciendo la piel. Un estudio liderado por un matrimonio de químicos norteamericanos, James y Dorothy Morré, determinó que esos radicales libres no se producen en las células solo por acción externa, sino que existiría un factor genético determinante en la producción de una enzima (proteína). A esta enzima la llamaron Arnox, y tras el descubrimiento, comenzaron a trabajar en tecnologías que pudiesen atacar el origen del problema del envejecimiento. Así nació la tecnología ageLOC, desarrollada por la compañía norteamericana Nu Skin, que ha creado una serie de productos que atacan el envejecimiento desde su raíz genética, que incluso ya posee varios reconocimientos entre los que destacan un Stevie Award, como la compañía más innovadora del año. Hasta hace un año, Nu Skin era algo lejano para nuestro país, pero ya llegó a Chile y promete revolucionar la industria cosmética, tal como ocurre en Estados Unidos, donde ya es usada y recomendada desde estrellas de Hollywood hasta profesionales de distintas áreas. El tratamiento revolucionario consiste en la aplicación de ge-

les con la tecnología ageLOC para el rostro y para el cuerpo, con la ayuda de una pequeña máquina que emite suaves descargas eléctricas sobre la piel, lo que permite que los principios activos de los productos penetren la piel a través de los poros, llegando a capas más profundas. ¿El resultado? Otorgan inmediatamente una apariencia más juvenil a la piel y ayuda a detener las señales del envejecimiento incluso antes de que aparezcan. Parece magia, pero es ciencia. TECNOLOGÍA Y BELLEZA EN EL NORTE Sergio Alfonso Venegas, de 25 años, es administrador de empresas y uno de los primeros representantes para Chile de la firma norteamericana NU SKIN ENTERPRISES®, presente hace más de 30 años en el mundo y que aterrizó hace menos de un año en nuestro país. “Como uno de los pioneros en la zona norte, comunico los lineamientos de la marca, que consiste desde recomendar una exclusiva línea de productos para clientes, así como también una innovadora herramienta para aplicadores que deseen adquirir y utilizar nuestra tecnología en beneficio propio”, detalla Sergio, quien ha probado los beneficios de la tecnología ageLOC, se dedica a distribuirla y aplicarla. Sobre los beneficios obtenidos por el uso de de los productos Nu Skin, Sergio señala que la tecnología no tiene competen-

28


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

cia alguna en el mercado mundial, dado que la marca posee exclusividad en el campo de la genética tras la adquisición de Lifegen Technologies, uno de los bancos de información genética más grandes a nivel mundial. Por esto mismo generan cambios visibles desde la primera aplicación en 15 minutos, generando un impacto emocional y una rápida fidelización dado sus satisfactorios resultados. LOS PRODUCTOS En Chile en este momento están disponibles cerca de 30 productos de la marca como parte del proceso de arribo al país. Asimismo, para el 2017 se anuncia la llegada de Pharmanex®, la línea nutricional de la marca que llega a complementar los sistemas que contribuyen al bienestar físico de una forma integral avanzada, así como también el ageLOC Me, dispensador electrónico anti-age y personalizado que ya es todo un éxito en Europa donde la marca lleva más tiempo. Los productos estrella de la marca son el Galvanic Spa System y Galvanic Body Spa, que son un par de aparatos domésticos del tamaño de un celular, que actúan mediante microcorrientes galvánicas, tecnología similar a las grandes y costosas máquinas de clínicas estéticas de 1er nivel, pero en una presentación innovadora y precio asequible a cualquier persona que desee utilizarlo de forma personal, en un centro de estética o donde se desee. Galvanic Spa System, conocida usualmente como la “Galvánica Facial”, a través de sus cuatro cabezales intercambiables de cromo soluciona temas de firmeza y humectación facial, elimina papada, rellena arrugas y líneas de expresión, e incluso promueve el crecimiento del cabello mineralizando el cuero cabelludo. Además trata áreas corporales pequeñas como debajo de los brazos, estrías y detalles corporales. Galvanic Body Spa, por su parte, se utiliza a nivel corporal, llegando a eliminar nódulos de grasa presentes en el abdomen, tratar celulitis y piel de naranja; además, mejora la firmeza mientras esculpe zonas específicas como brazos o muslos. La recomendación es utilizar los dispositivos tres veces por semana en sesiones que no superan los 15 minutos. UNA ALTERNATIVA EN CADENA Sergio Venegas hace la invitación a profesionales de distintas áreas a obtener, a través de la representación y distribución de los equipos y productos de la marca, una alternativa de trabajo eficiente y muy acorde a las necesidades del mercado. “Es una alternativa innovadora, certificada por el ISP, y que hoy

29

está presente en más de 54 mercados alrededor del mundo incluyendo a Chile”, señala. Efectivamente, la presencia de Nu Skin en Chile se sustenta a través de una red de distribuidores que han visto en la empresa una alternativa de trabajo con una gran proyección laboral dada la tendencia global del antienvejecimiento. “Todos los que desarrollamos este proyecto lo hacemos trabajando en equipo, incluso con personas de otros países, de forma independiente, a través de internet y redes sociales. Con esta alternativa hemos encontrado la forma ideal de generar ingresos progresivos sin ser dependientes del sistema laboral actual y estamos muy felices con ello”, finaliza. ¿Más información? Facebook: Sergio Alfonso Venegas Fan Page: Rejuvenecimiento Instantáneo Chile www.mispaencasa.nsproducts.com (+56)979575379


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

¡Te quiere ver guapa! Más que un salón de belleza, en Sibilia podrás desconectarte del ajetreo diario a través de masajes capilares y corporales, tratamientos estéticos e incluso ver una película en Netflix.

Más que peluquería, Sibilia ofrece un “Salón Boutique”, un lugar con diseño y estilo, donde encontrarás todo para el cuidado de tu cabello, cuerpo, rostro, uñas, pies y mucho más, nos comenta uno de sus dueños, Juan Eduardo Ferreira. Un lugar donde también podrás adquirir los últimos productos en belleza profesional (Moroccanoil, Dr. Fontboté, Olaplex). Además, en Sibilia son especialistas en la técnica Balayage (decoloración del cabello en degradé), de la cual muchas clientas se han vuelto fanáticas. En Sibilia Hair & Beauty son expertos en coloraciones, de-

coloraciones, cortes de cabello de vanguardia y en peinados de todos los estilos y para todos los tipos de pelo. El salón te invita a probar las manos maravillosas de uno de sus estilistas estrella, dueño y fundador, Nicolás Meza Sibilia; con su experiencia será imposible que te resistas a la propuesta que tendrá especialmente para ti. En Sibilia encontrarás un servicio de calidad y personalizado, sin largas esperas, ya que trabajan con sistema de reservas previas, donde disfrutarás de tus horas en el salón, un espacio lleno de energía que te hará sentir como en tu hogar.

Los Gladiolos 791, Sindempart COQUIMBO 9 75466274 +56 9 96330345 (WhatsApp) Sibilia.hairandbeauty sibilia.hair.beauty@gmail.com

30


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

31


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

BELLA, TALENTOSA E INTELIGENTE

ASÍ ES ANTONIA FIGUEROA, LA NUEVA MISS MUNDO CHILE Por: Dominique Burlé O. | @domiburle | Fotografía: Daniel Esquivel

32


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

TOCA VIOLÍN, HABLA TRES IDIOMAS, PRACTICA JUDO, VOLEIBOL Y SURF, Y ADEMÁS ESTUDIA INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA. ESTA MULTIFACÉTICA MUJER ES LA NUEVA MISS

Peinado y Maquillaje: Prestige Salón / Vestuario: César Ledezma

MUNDO CHILE.

Antonia Cristal Figueroa no es solo una cara bonita. Con 21 años deslumbró en el concurso por sus cualidades y por demostrar ser una mujer íntegra que no solo potencia su físico, sino que se preocupa de estudiar y llevar una vida saludable. A los cinco años la Anto, como le dicen sus amigos, comenzó sus primeros estudios con el violín gracias al profesor Gustavo Tapia, quien enseñaba gratuitamente a niños de escasos recursos. Luego de un accidente no pudo continuar educando y eso motivó a Antonia a seguir aprendiendo de este bello instrumento. Actualmente, cursa tercer año de Ingeniería Civil Ambiental en la Universidad de La Serena, practica judo, voleibol, baila danza árabe, le gusta dibujar, leer tanto literatura como medios de comunicación para estar siempre informada, cocinar postres y pasteles y, como todo joven, pasar tiempo con sus amigos. Pero eso no es todo, también impresionó, al jurado y al público saber que Antonia Cristal habla tres idiomas: español, inglés y alemán. “Mis hermanos y yo estudiamos inglés porque mi mamá siempre pensó que 33


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

sería una herramienta social y profesional importante. Y el alemán porque me gustó el hecho de aprender otra lengua y la universidad ofrece becas de intercambio”, contó la Anto a Vida Magazine. ¿POR QUÉ CONCURSAR? El certamen Miss Mundo ya no solo busca la belleza física, sino que a una mujer inteligente, con habilidades artísticas y deportivas, que sea capaz de enfrentar a un jurado, a un público, entre otras características. Eso mismo motivó a Antonia a inscribirse en el concurso. “Creo que Miss Mundo tenía un perfil distinto de otros concursos, el de buscar una mujer linda pero integral, entonces pensé que tenía una opción ya que mi objetivo en la vida diaria siempre ha sido el de ser una persona completa, de no solo dedicarme a las matemáticas y a las ciencias sino a la música, al arte, a la literatura, al deporte, de tener una mente sana y un cuerpo sano”, explicó Antonia. Asimismo, la joven estudiante de ingeniería agregó que “siento que Miss World (o Miss Mundo) potencia positivamente a las candidatas como mujeres integrales, como rostros visibles y como voceras de sus naciones y culturas”. La Anto, quien se declara una ‘animal lover’, competirá en diciembre por la corona de Miss Mundo y confesó que sus expectativas son, como la de toda candidata, ganar. “Aunque algunos crean que es soñar en grande, no se pierde nada con anhelarlo y aún menos al intentarlo”, señaló la Miss Mundo Chile.

34


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

35


Noches Premium VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

Obra “De A Tres Es Mejor” en Enjoy Coquimbo

Charla “Mes del Corazón” Clínica Antofagasta

36


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

37


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

LOS HOMBRES Y L A ESTÉTICA LA FALTA DE PREOCUPACIÓN YA NO ES SINÓNIMO DE VIRILIDAD Por: Horacio Pinto | @Ahorapinto | Fotografía: Daniel Esquivel / Constanza Valdivia

EN 1990, SOLO EL 4% DE LOS HOMBRES UTILIZABA ALGÚN PRODUCTO COSMÉTICO EN EL ROSTRO DIFERENTE AL JABÓN. HOY ESA CIFRA LLEGA AL 50% DE LA POBLACIÓN MASCULINA. EN LO QUE RESPECTA A EMBELLECER LA DENTADURA, 2 DE CADA 3 PERSONAS QUE SOLICITAN TRATAMIENTOS ESTÉTICOS SON HOMBRES; ¿NOS CUIDAMOS MÁS AHORA? ¿Sabías que dos de cada tres personas que visitan una clínica odontológica para hacerse un tratamiento estético en la sonrisa, son hombres? Dato no menos curioso si aún en la sociedad al hablar de belleza y estética en lo primero que pensamos es en mujeres. La presidenta en Chile de la Academia Internacional de Medicina Oral y Toxicología, Dra. Claudia Marín, argumenta frente a esta tendencia que años atrás los hombres iban al dentista solo cuando tenían una molestia constante o dolor muy fuerte en los dientes, “hoy el escenario es muy distinto, ya que ellos visitan la clínica con objetivos claros, como por ejemplo, blanqueamiento dental, frenillos o una reestructura-

ción completa mediante las carillas, con las cuales mejora en un 100% la apariencia, obteniendo una sonrisa naturalmente bella, joven —porque los dientes también envejecen—, sana y duradera”. Esta tendencia, presente en hombres desde los 30 a los 55 años aproximadamente, es ratificada por la odontóloga de la Universidad de Chile, Dra. Claudia Marín Diez. “Si en el año 2000 solo uno de cada tres pacientes eran hombres, hoy el mayor número es protagonizado por varones”, informa la experta. Este hecho se explica desde una mirada sociológica: hemos cambiado, hoy la falta de preocupación por la presentación personal ya no es sinónimo de hombría.

38


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

DESDE EL AÑO 2012, LA INDUSTRIA ESTÉTICA MASCULINA SE HA INCREMENTADO EN UN 70%, LO QUE EXPLICA EL INCREMENTO DE “ELEMENTOS” EN EL BAÑO DE UN HOMBRE.

“Voy como mínimo cada cuatro meses al dentista a controles preventivos, por la salud de mi boca y mantener mis dientes blancos y parejos, gastando en promedio por visita una base de 200 mil pesos”, señala Rodrigo Martínez, un profesional de 32 años que ha introducido esta nueva tendencia de cuidado y embellecimiento dental como parte de su rutina. “Lo primero que hice en términos estéticos fueron los frenillos, y posterior a ese tratamiento me realicé un blanqueamiento dental, seguido por un blanqueamiento más específico del cuello de los dientes, para asegurar una sonrisa completamente blanca y natural”, comenta. Pero no solo de sonrisas vivimos los hombres; llegados los 30 años hay un sinfín de “huellas” (llamémoslo así) que comienzan a hacerse presentes y que, al menos, incomodan. Las llamadas “líneas de expresión” comienzan a marcarse más y ya no aparecen solo con las carcajadas; se adelgaza la piel por la pérdida de colágeno, aparecen bolsas mandibulares, pliegues en el cuello, bellos en zonas muy incómodas, manchas en la piel y en las manos (sobre todo cuando se tiene piel blanca), arrugas, patas de gallos, y la lista podría ser eterna. Ante esto existen dos caminos: la resignación o la ciencia. LAS OPCIONES Desde beber más agua y hacer ejercicios de forma periódica, hasta optar por una cirugía plástica hay un mar de diferencias, pero un mismo objetivo: prolongar por el mayor tiempo posible nuestro aspecto juvenil. Las opciones que ofrece el mercado son variadas y existe una alternativa para cada problema. Hilos tensores, que se introducen en los tejidos subcutáneos para “estirar” el rostro desde adentro; el clásico lifting, aplicación de plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, ácido hialurónico, y un sinfín de tratamientos anti-age hoy confunden a quienes se encuentran ante el primer paso para afrontar un tratamiento estético. En la misma línea, importantes marcas del mundo de la cosmética como Biotherm, Vichi, La Roche y Neutrógena han lanzado en los últimos años sus líneas de productos exclusivos para hombres. Según datos de Biotherm Homme, submarca para hombres de L’Oréal, la industria estética para hombres ha evolucionado de forma explosiva. En 1990, solo un 4% utilizaba productos en el rostro, pero el 2015, una encuesta realizada por la marca determinó que uno de cada dos hombres los elige, usa y compra sin ayuda de sus parejas mujeres. Otro dato a considerar es que desde el año 2012 a la fecha la industria estética masculina se ha incrementado en un 70%, lo que explica el incremento de “elementos” en el baño de un hombre: ya no encontramos solo desodorante y after shave, hoy es usual para los hombres utilizar cremas hidratantes, lociones o sérum para el contorno de los ojos, o jabones especialmente diseñados para el pH masculino.

39


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

Suena realmente complicado, pero no lo es tanto. Vamos por parte: si usted es hombre o una mujer que quiere ayudar a su pareja, simplemente siga estos tres pasos al menos un par de veces por semana: lavar el rostro con un jabón neutro o limpiarlo con una leche de limpieza; en segundo lugar, utilice una loción astringente o exfoliante de rostro y, para terminar, una crema hidratante; en este último punto se debe tener especial cuidado con el tipo de piel, que puede ser grasa, seca o sensible. Lo más importante es usar productos especialmente formulados para hombres, pues nuestro pH es diferente al femenino. PÉRDIDA DEL CABELLO: EL PEOR MIEDO DE LOS HOMBRES

DE METROSEXUALES A MUPPIES ¿Se acuerda del término “metrosexual”? En los años 90 era muy común llamar así a los hombres que extrañamente se cuidaban mucho; un ícono en este aspecto fue Antonio Banderas. Ya después del 2013, mundialmente se popularizaron los hipster, una especie de tribu urbana melancólica y muy consciente de la estética. Hoy el mercado y la publicidad han renombrado al hombre que cuida su aspecto; se trata de los muppies, hombres altamente tecnológicos, muy deportistas, estudiosos, cultos y, sobre todo, muy preocupados de su presentación personal.

Actualmente, el implante capilar es la única solución efectiva y probada para la calvicie de origen hereditaria, que es la causa de más del 80% de los casos de alopecia (pérdida del cabello) en hombres y alrededor de un 20% de los casos en mujeres. Clínica Témpora es especialista en este tipo de procedimientos y hoy casi un 90% de las consultas y de cirugías se realizan en hombres. Por otra parte, el trasplante de barba y cejas ha ido creciendo en popularidad en los últimos años. Según el censo de la ISHRS (International Society of Hair Restoration Surgery) el implante de barba y cejas constituye el 5% del total de las cirugías de implante capilar en el mundo, posicionándose como el implante capilar que más se realiza después del de cuero cabelludo. Al igual que el implante en el cuero cabelludo, el trasplante de barba y de cejas es una cirugía ambulatoria y con anestesia local, con un postoperatorio sencillo, en el cual se deben evitar los movimientos bruscos de la zona implantada los primeros días, sin necesidad de tomarse licencia médica ya que puede seguir con su vida desde el día siguiente. Los resultados se notan desde el primer día, pero son completos entre los 8 y 12 meses después de la cirugía. LO DICE EL DR. POLANCO “Los hombres están cuidando más su imagen corporal, no sé si por los trabajos o por salud, pero es tendencia del país y de la región, quizás como consecuencia de la publicidad. Hoy los hombres están acudiendo a los cirujanos para mejorar su imagen. Las principales intervenciones son ginecomastia, por ejemplo, que es la intervención para disminuir el tamaño del pecho, liposucciones, cirugía nasal para mejorar los perfiles; también llegan hombres buscando implantes en el mentón o liposucción de papada”.

40


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

VALENTINI

Balmaceda 2060 y Mall Puerta del Mar, La Serena Fono: 51 2 54640141 anexos 425, 424 y 407 / Celular: 9 9322 4656 www.valentini.cl / ventas@valentini.cl


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

OPINIÓN

Células madre

¿Está regulada su utilización en Chile? Por: Rocío Araya Aguilera Abogada, Galas Abogados & Consultores

Las células madre, o células troncales, constituyen un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas específicas y diferentes. Se reconocen dos tipos: las embrionarias, que se encuentran en el embrión o feto, y las adultas, que se hallan en el recién nacido o en el adulto. Estas células son utilizadas con fines terapéuticos para efectos de recuperar la función de órganos afectados por enfermedades, pero también se han utilizado con fines estéticos mediante métodos de rejuvenecimiento facial. Durante el año 1988 se utilizaron por primera vez células madre de cordón umbilical como alternativa para un trasplante de médula ósea en un niño con anemia. Sin embargo, han surgido aprehensiones en relación a su utilización, como es el potencial uso de embriones y la creación de bancos públicos o privados para almacenar sangre del cordón umbilical. A pesar de las propiedades atribuidas a las células madre, se hace indispensable que las prácticas de la biotecnología sean reguladas, garantizando la protección de la dignidad e identidad del ser humano. En Chile, el año 2006 entró en vigor la Ley Nº 20.120 sobre la investigación científica en el ser humano y su genoma, la cual tiene por finalidad proteger la vida de los seres humanos desde el momento de la concepción, su integridad física y psíquica, así como su diversidad e identidad genética, en relación con la investigación científica biomédica y sus aplicaciones clínicas, cuyo límite es el respeto a los derechos y libertades humanas. Esta ley prohíbe la clonación humana, y en su artículo sexto alude a que en ningún

caso podrán destruirse embriones humanos para obtener las células troncales que den origen a dichos tejidos y órganos, esto en el contexto del cultivo de tejidos y órganos el cual solo procederá con fines de diagnósticos terapéuticos o de investigación científica. Esta ley es complementada por el Decreto Supremo Nº 114 del Ministerio de Salud, que aprueba su reglamento, estableciendo normas en materia de investigación científica biomédica en el ser humano, dentro del marco de la protección a su vida. Esta legislación es coherente con los Códigos Internacionales de Bioética de UNESCO, con la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, estableciéndose la supremacía de los derechos humanos sobre los objetivos científicos. Si bien existe un acercamiento a abordar la utilización de las células madre por la Ley Nº 20.120, es evidente la ausencia en la regulación interna de un estatus jurídico específico en materia de células madre, lo cual es preocupante al advertir el aumento en nuestro país de las terapias con células madre sin una ley específica que las regule, más aún considerando que muchas de dichas terapias no se encuentran aprobadas, según lo sostenido por la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre. Dado este vacío legal, la Comisión de Salud del Congreso Nacional, a fin de establecer un marco regulatorio con rango legal sobre células madre, se encuentra conociendo una moción parlamentaria ingresada con fecha 7 de abril de 2016, que establece normas sobre trasplantes de células madre, de sangre, de cordón umbilical y de placenta, encontrándose en el primer trámite constitucional.

Las opiniones vertidas en este texto son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, y no representan necesariamente el pensamiento de Vida Group, o alguno de sus medios.

LITIGIOS, MATERIAS PENALES, LABORALES, COMERCIALES, FAMILIA, CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y GESTIÓN DE PROYECTOS www.galasabogados.cl Galas Abogados & Consultores GalasAbogados Avda. Juan Cisternas 2682 / La Serena Calle Guillermo Edwards Nº40 / Coquimbo 512 311834 Rocío Araya Aguilera +569 88825866 raraya@galasabogados.cl

María Alejandra Scavia Zárate 42 +569 93201288 ascavia@galasabogados.cl

Enrique Labarca Cortés +569 91628208 elabarca@galasabogados.cl

Claudio García Huerta +569 93201288 cgarcia@galasabogados.cl


mbo

VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016


FISIOTERAPIA INVASIVA LA SERENA VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

La Electrólisis Percutánea Ecoguiada es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una fina aguja guiada por ecografía; esta corriente produce una reacción electroquímica que tiene como objetivo producir una reacción molecular no termal que induce a una respuesta celular y fisiológica del proceso de regeneración de los tejidos blandos, utilizándose para el tratamiento de lesiones tendinosas, musculares, ligamentosas, bursitis, cicatrices fibróticas y otras afecciones de tejido blando. Sus principales ventajas son: • Logra reparar el tejido afectado generando un nuevo proceso de proliferación del colágeno • Las modificaciones en la estructura y comportamiento mecanobiológico son inmediatas • La efectividad es más alta que en los tratamientos convencionales New York 660, La Serena. Fisioterapia Invasiva La Serena +569 54021294 fisioterapiainvasivalaserena@gmail.com

CLÍNICA ESTÉTICA PATRICIA CÉSPEDES La médico esteticista Patricia Céspedes, miembro de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética, trabaja con dos nuevos tratamientos para regenerar y reparar la piel. 1. Pro-age: ácido hialurónico que repara la matriz extracelular y restituye la función fisiológica de la piel, mejorando la actividad celular, hidratación y la síntesis de colágeno y elastina. 2. Produktil: última generación bioregenadora basada en ácido hialurónico con aminoácidos y precursores que reparan y regeneran la piel devolviendo su elasticidad, frescura y belleza. Además, la profesional cuenta con servicios de rejuvenecimiento facial, peeling, toxina botulínica, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, hilos mágicos, Hydrafacial, Dermapen, además de la carboxiterapia que trata la adiposidad localizada, celulitis y estrías. Consulta por las promociones en tratamientos Bioregenerativo, Hydrafacial y Dermapen. Abraham Lincoln 1627, La Serena 51 2 664748 clinicacespedes Instagram: @clinicaesteticapc medicinaesteticapc@gmail.com www.clinicaesteticapatriciacespedes.cl

DRA. FRANCISCA ESPINOSA ROMERO ¿Quieres un rejuvenecimiento de rostro y cuello de forma natural, sin alto costo ni tener que entrar a pabellón? Para eso existe el lifting no quirúrgico con hilos, técnica que entrega la Dra. Francisca Espinosa, como pocos en la Región de Coquimbo. Además, realiza servicios de bótox, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, rinomodelación, labiomodelación, mesoterapia, peeling, celulitis y estrías. Para sentirte y verte mejor, la profesional te ofrece la terapia de antienvejecimiento, la que se fundamenta en cinco pilares: nutrición adecuada, actividad física, suplementos nutricionales, manejo del estrés y, si es necesario, reemplazo hormonal. Por otra parte, la Dra. Espinosa cuenta con un plan contra sobrepeso y obesidad. Finalmente, con la doctora podrás tratar diversos problemas dermatológicos como alopecia, rosácea, psoriasis, atopías, alergias, manchas, acrocordones, telangiectasias, puntos rubí, acné, hongos, entre otras, tanto para lactantes, niños y adultos. Avenida Estadio 1978, Megadent Plus, segundo piso, La Serena +56 9 56783141 51 2 561783 contacto@dermatoestetica.cl Dermatoestetica Dra. Francisca44Espinosa www.dermatoestetica.cl


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

45


ESTILISTA QUEMEL FARÍAS VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

Una de las estilistas más destacadas de La Serena, Quemel Farías se ha dedicado a satisfacer las necesidades de sus clientas de forma responsable y personalizada. Estilista, maquilladora y asesora de imagen, Quemel también realiza servicios de peinados, color, corte y masoterapia. Sin embargo, la profesional destaca el diseño de uñas (acrílico y gel, totalmente personalizado), maquillaje (de fantasía, para disfraces, correctivo y para novias, que puede ser a domicilio) y microblading o micropigmentación (tatuajes que se hacen pelo a pelo, principalmente en las cejas). El Templo de la Belleza: Almirante Allard 4200, La Serena +56 9 7668 9083 kemeru@gmail.com

CENTRO DE ESTÉTICA Y TEREPEÚTICO NAMASKAR ¿Buscas un lugar ideal para embellecerte y para relajarte? En pleno Barrio Universitario de La Serena encuentras a Namaskar, liderado por la terapeuta Marcela Novoa, la cual atiende a sus clientes en un acogedor y cómodo recinto, brindando un servicio integral de cuidados estéticos (reductivos, drenaje linfático, tratamientos faciales, depilación y solárium) y terapias de spa para que encuentres la tranquilidad que tanto deseas. Y ojo, Namaskar trabaja con la moderna tecnología “Cocoon” para adelgazar. Cocoon es una cápsula que trabaja con calor por convección, ayudando a quemar grasas y fortalecer la masa muscular, sin ningún tipo de cirugía.

Rodolfo Wagenknecht 1447 con Cerro Tololo, sector Barrio Universitario, La Serena 51 2 485612 centroesteticonamaskar@hotmail.com Centro Estética y Terapéutico Namaskar

PELUQUERÍA Y BELLEZA AN&CUT An&Cut abrió su nuevo salón de peluquería en La Serena con una nueva propuesta, con tendencias mundiales en peluquería y con estilistas y profesionales calificados, liderados por la directora técnica y dueña, la famosa estilista Ana María Gutiérrez, de destacada trayectoria. Los servicios que ofrecen son variados: cortes, peinados (de fantasía incluidos), alisados de queratina, mechas balayage, mechas con y sin papel, y tinturas sin amoniaco, trabajos realizados con prestigiosas marcas como L’Oréal y Moroccanoil. Además, en An&Cut podrás encontrar servicios de depilación, manicure (con diseños personalizados), pedicure, masajes reductores, de relajación y tratamientos reafirmantes. Un bello y moderno salón te está esperando. Balmaceda 1115, Portal Amunátegui, local 114, La Serena Reservas: 51 2 350267, +56 9 64521992 Horario: lunes a sábado 10.00 – 20.00 h 46


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

GIANNINA POMAROLLI

LA VERDADERA BELLEZA COMIENZA POR LO QUE COMEMOS ¿Quieres lucir bella este verano? Para conocer la respuesta, más allá de tratamientos estéticos, conoce los consejos y recomendaciones de la nutricionista Giannina Pomarolli. Para lucir espléndida por fuera, los tratamientos estéticos no son la principal respuesta. La nutrición es un aspecto fundamental tanto para la salud como para la belleza exterior. Ante esto, la nutricionista y Magíster en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, Giannina Pomarolli Rizzoli, tiene las respuestas. ¿ES RECOMENDABLE UNA DIETA PARA SENTIRSE Y VERSE BIEN PARA EL VERANO? En general se recomienda aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales además de agua, así tendremos un mayor aporte de fibra que nos ayuda entre otras cosas a normalizar el tránsito intestinal y vitaminas y minerales esenciales para nuestro organismo, que mejorarán el aspecto de la piel y cabello, y agua para mantenernos hidratados. Evitar el consumo de azúcares. ¿QUÉ ALIMENTOS CONSUMIR Y CUÁLES EVITAR PARA TENER UNA PIEL SANA Y BELLA? Aceites como el de oliva u otros aportan vitamina E. El consumo de frutas cítricas como el limón, pomelo, naranja, frutilla, kiwi, etc., aportan vitamina C, que se relaciona con la formación de colágeno en nuestra piel. En conjunto la vitamina E y C actúan como fotoprotectores. El consumo de té verde y vino tinto aporta polifenoles que mejoran la calidad de la piel y podría contribuir a disminuir las arrugas, por su parte. Además el consumo de omega 3 proveniente de los pescados mejora el aspecto de la piel seca, mientras que alimentos aportadores de vitamina A como los damascos, zanahoria, mango, zapallo y vegetales de hojas verdes mejoran la piel grasa. Por último, para evitar el acné y puntos negros, se debe evitar el consumo de azúcar y cereales no integrales como el arroz blanco, fideos blancos o pan blanco.

Balmaceda 1015, Edificio médico Alexander Fleming, oficina 207, La Serena +56 9 92515533 nutr.pomarolli@gmail.com Facebook: Nutricionista Giannina Pomarolli Rizzoli 47


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

REINO UNIDO

EL ENCANTO DE LONDRES Por: Camila Da Silva | @CamiDasilva

Aun cuando nos referimos al principal centro financiero del mundo, Londres mantiene su autenticidad. Muy por lejos del estereotipo de las metrópolis desarrolladas, esta ciudad se divide en pequeñas villas, edificios de poca altura y hechos en su mayoría de ladrillos, manteniendo una arquitectura unificada de épocas antiguas. Sin embargo, la ciudad de los buses rojos es mucho más que el Big Ben, la Torre de Londres o la Catedral de St. Paul. El verdadero

atractivo de Londres se encuentra en la experiencia de vivir la urbe más allá de ser turista. Cada barrio cuenta con decenas de kilómetros de áreas verdes y gastronomía diversa y de primer nivel. Caminar por Londres es encontrarse con obras teatrales, artistas callejeros, comida orgánica al paso y mercados para todos los gustos, entremedio de musulmanes, brasileños, europeos, indios, turcos y asiáticos.

48


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

Londres tiene un poco de todos los continentes, sobre todo en sus museos. El Museo Británico es una de las exhibiciones más importantes del mundo y su colección abarca siete millones de objetos, entre ellos momias del antiguo Egipto, estatuas griegas del Partenón, la piedra de Rosetta (clave para descifrar los jeroglíficos egipcios) y hasta un moái de Isla de Pascua. Su visita es paso obligatorio, tomando en cuenta que es totalmente gratis. La mejor recomendación para disfrutar este lugar es llegar muy temprano y arrendar los audio-guías que lo acompañarán en su recorrido por las salas del mundo por tan solo siete dólares. También puedes visitar el museo de Historia Natural, The National Gallery o el Museo de Ciencias de Londres, todos a un par de pasos de la estación del metro. LONDRES HETEROGÉNEO Lo que hace de Londres un lugar especial es su diversidad; esta queda en evidencia en los diferentes mercados alrededor de la ciudad. Camden, el favorito de la fallecida artista Amy Winehouse, fue proclamado la capital del rock alternativo del Reino Unido y se corona como uno de los más extravagantes. Está localizado en antiguos establos de caballos que fueron transformados para dar paso a tiendas de arte, prendas góticas, bisutería india y cualquier producto original. No dejes de recorrer el mercado de antigüedades de Spitalfields, los grafitis en las murallas de Brick Lane y, durante los días sábados, el colorido barrio de Portobello Road con sus interminables puestos de comercio ambulante y, donde cada año, el último fin de semana de agosto se convierte en el carnaval de Notting Hill. Allí, latinos y africanos se reúnen con estrambóticos y brillantes atuendos, bailando al compás de la música afro-caribeña en una verdadera fiesta callejera.

49


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

MÁS PANORAMAS ¿Has escuchado hablar de Jack el Destripador? ¿De las condenas públicas con guillotinas o la peste bubónica? Bueno, todo eso pasó hace cientos de años en Londres, y hoy puedes revivir la historia visitando London Dungeon, un museo del terror. Allí, de manera escalofriantemente real repasarás en 90 minutos las historias más perturbadoras del país. También puedes visitar antiguas cárceles donde se realizaban escabrosas torturas, como el Clink Prison Museum o el tétrico cementerio de Highgate que data de 1839. Pero si lo tuyo es la vida al aire libre, Richmond Park, el parque urbano más grande de Europa para la conservación de la vida salvaje, es una experiencia que no te puedes perder. Allí podrás contemplar a menos de diez metros cientos de ciervos salvajes en manada que descansan bajo frondosos árboles; todo esto a menos de 20 kilómetros del centro de la capital. Como verás, Londres es diverso, multirracial, entretenido, e inspirador. Tiene un poco de cada rincón del mundo sin perder la tradicional cultura británica de reinados y palacios. Un lugar para abrir tu mente y sumergirte en lo más profundo de la cultura cosmopolita.

50


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

Barre tu vereda Usa bolsas ecolĂłgicas Respeta dĂ­as y horarios para sacar tu basura Recoge las fecas de tu mascota

51

el La Serena

O munilaserena O @la_serena_chile S !aserena.el


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

GUÍA DE SALUD AGUA

DENTISTA IMPLANTOLOGÍA ORAL, ESTÉTICA Y CIRUGÍA BUCAL

Dr. RODOLFO ZAMORA

ESPECIALISTA EN IMPLANTOLOGÍA ORAL Registro Superintendencia 118535 • • •

Nuestra Agua Alcalina cuenta con minerales como el potasio, magnesio y calcio, además enriquecida con sal del Himalaya.

51 2 600 350 +569 5006 8201

AQUA Alcalina

www.implanteslaserena.com

51 2 220 103 +569 9099 2359

La serena COQUIMBO

Centro especializado en : Terapia postcirugía plástica • Tratamiento reductivo y modelador • • Tratamiento anticelulitis • Masajes terapéuticos (Relajación descontracturante) Terapia alternativa para bajar de peso • y control ansiedad

LA SERENA

CAMILA ARRIAGADA PALMA NUTRICIONISTA

centrokinesicobalance centrokinesicobalance@gmail.com www. centrokinesicobalance.cl EDIFICIO PORTAL AMUNÁTEGUI, FRENTE AL COLEGIO SALESIANO OFICINA 403, 4TO PISO

BALMACEDA 2195, OF. 219 PORTAL LAS HIGUERAS dr_zamora@icloud.com

NUTRICIÓN

KINESIOLOGÍA / ESTÉTICA

+569 92652883

Restauraciones diseñadas y confeccionadas en computador Sistema STA para anestesias Rehabilitaciones complejas fijas y removibles

Atención niños y adultos, sanos o con patologías asociadas. Evaluación Nutricional completa y dietas personalizadas

51 2 642364 51 2 663125

LA SERENA

JUAN ANTONIO RÍOS SUR 551 www.nutricionentretenida.cl

LA SERENA

DENTISTA

MEDICINA COMPLEMENTARIA DRA. JEAN MARCELLE

Centro de medicinas complementarias y parapsicología • • • • • • • •

+569 7419 2413

Terapia Psicológica Iriología Terapia Floral Bach Hipnósis Clínica Ericksoniana Coaching Ontológico Orientación Crecimiento Personal Parapsicología (tarot) Terapia Rechau LOS JARDINES 53 doctorajeanmarcelle@gmail.com

Ortodoncia – Prótesis fija y removible – Implantología – Blanqueamiento dental láser – Odontología – Odontopediatría – Endodoncia – Periodoncia – Cirugía y atención de urgencias Estética facial – Bótox – Ácido hialurónico – PRP – Rinomodelación – Perfilamiento de labios – Arrugas periorbitales

51 2 642074 +56 9 75886665

LA SERENA

JULIO LOBOS G.

PATRICIA BARNERT ASENJO

TERAPEUTA DE ASCENDENCIA JAPONESA

NUTRICIONISTA

SÍNTOMAS: CANSANCIO - ESTRÉS - DEPRESIÓN - INSOMNIO TENDINITIS - DESÁNIMO - ANGUSTIA - OBESIDAD - JAQUECAS - FALTA DE CONCENTRACIÓN - DOLORES MUSCULARES - MALA CIRCULACIÓN CONTRACTURACIONES - BURSITIS - ANEMIA - DOLORES DE CABEZA BAJA AUTOESTIMA - MIEDOS - FALTA DE SUEÑO - ARTRITIS REUMATISMO - ARTEREOSCLOROSIS - MENOPAUSIA - FIBROMIALGIA

Atención Integral a domicilio Lunes a Sábado, Niños, Adolescentes, Adultos, Obesidad, Patologías asociadas, Control de peso

ATENCIÓN: Mujeres, varones, niños, tercera edad, embarazadas, deportistas

+569 9080 3055

PENÍ 431 - OF. 405 - ED. SANTA MARÍA FONOS: 216664 - 483525

LA SERENA

NUTRICIÓN

SHIATSU JAPONÉS - MEDICINA NATURAL COMPLEMENTARIA

ATENCIÓN A DOMICILIO

G. GONZÁLEZ VIDELA 1661 www.clinicamedident.cl

patriciabarnertasenjo.nta@gmail.com

+569 9289 4341

LA SERENA 52

Atención a domicilio

LA SERENA


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

53


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

! n ó i g e R a l e d res

Líde

54


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

55


VIDA MAGAZINE

OCTUBRE 2016

56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.