Vida Magazine Septiembre 2016

Page 1

VIDA MAGAZINE

E

s p e c i a l

G

SEPTIEMBRE 2016

o u r m e t

QUERATOCONO – MITOS DENTALES – ELECTROESTIMULACIÓN - GUÍA RESTORANES 2016 1 SEPTIEMBRE 2016


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

2


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

¿Sin tiempo entre familia y trabajo para hacer ejercicio? ¿Tienes una lesión y necesitas recuperarte de forma rápida? ¿Buscas un entrenamiento personalizado y de rápidos resultados? El método desarrollado por la empresa española Fast es la sominutos a la semana lución. Basado en la electroesque cambiarán timulación muscular, posibilita tu cuerpo y tu vida en tan solo 20 minutos de ejercicio, resultados rápidos y efectivos, mejorando el aspecto físico y estado general de salud en corto tiempo. Fast ya cuenta con nueve centros en Chile, y la sucursal de La Serena es la primera que abre en regiones, posibilitando una alternativa de nivel mundial en tu propia ciudad. El método Fast funciona como un centro de entrenamiento, donde se entrena de manera convencional y de acuerdo a las posibilidades de cada persona y de esta forma se concretan rápidamente los objetivos del cliente. Los entrenamientos son 100% personalizados y guiados por un kinesiólogo que asiste durante todo el entrenamiento. La clave está en un biotraje conectado a un electroestimulador, con el cual se multiplican los efectos de los ejercicios, estimulando más de 300 músculos de forma simultánea. De esta forma, los resultados se acrecientan, logrando en pocas sesiones obtener cambios visibles como reducción de peso, reducción de celulitis y tonificación muscular entre otros. Ignacio Díaz, administrador y entrenador de FAST La Serena, nos comenta que 20 minutos de entrenamiento en Fast Fitness corresponden a tres o cuatro sesiones de entrenamiento convencional de una hora, por lo que lo recomienda para personas sin mucho tiempo para entrenar, deportistas que buscan un resultado rápido, personas con lesiones o incluso para aquellos que no suelen hacer ejercicio. “Fast es un tipo de entrenamiento reconocido por ser parte de la rutina de los famosos, y hoy llegó para quedarse a La Serena. Así es como invitamos a todos a ser parte de esta revolución en fitness”.

La clave está en un biotraje conectado a un electroestimulador, con el cual se multiplican los efectos de los ejercicios

Solicita hoy tu prueba

gratis www.fastfitness.cl

Alberto Arenas 3986, La Serena +569 48729257 laserena@fastfitness.cl


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

2do Lugar: Juan Carlos Lamas

3er Lugar:

Matías Rovano Bustos

Felipe Andrés Ramos

EDITORIAL

1er Lugar:

¡Hola! Somos Vida Magazine, y ya tenemos #DosAñosDeVida. Muchas cosas han pasado desde que pensamos la locura de crear una revista dedicada a la salud y calidad de vida, cosas como los consejos iniciales que nos decían “no lo hagan, la gente ahora no lee”, o “¿una revista? Pero eso es muy antiguo, mejor hagan una app”. Con más romanticismo que realidad nos embarcamos en esta travesía y ya llevamos dos años navegando, hemos pasado por marejadas y por cálidas aguas tropicales, y aquí estamos, en el pódium del agradecimiento enfrentándolos a ustedes, quienes nos leen cada mes, y solo hay una palabra que describe este viaje llamado Vida Magazine: “GRACIAS”. Gracias a quienes nos leen, a quienes nos siguen en nuestras redes sociales (si aún no

Periodistas: Dominique Burlé Ortiz Carlos Martín Neira Gastón Naranjo Daza Andrés Reinoso Morales Edición de textos: Pamela Salgado Salcedo

NOSOTROS: Director: Horacio Pinto Pastén director@vidamagazine.cl Gerente General: Luis Aguilera Soto gerente@vidamagazine.cl

Dirección de Fotografía: Daniel Esquivel Escobar Fotografía: John Cerda Latoja Daniel Esquivel Escobar Emanuel Estay Pérez Colaboradores: Dr. Diego Polanco Montalbán Cirujano Plástico

lo hacen, este es el momento), a quienes nos leen en su consulta médica, a quienes escriben mails sugiriendo temas, y a las empresas que han confiado en nosotros para llegar a sus públicos. Vida Group, empresa responsable de Vida Magazine y de nuestros otros tres “hijos”, Vida de Dos, Vida Nueva y La Decisión de tu Vida, es un grupo de jóvenes emprendedores dispuestos a conquistar el mundo, y a plantar una bandera en el Everest, y cada uno de ustedes ha sido una pieza fundamental en el castillo de Lego que es nuestra vida ;-) P.D.: Si te sirvió alguno de nuestros consejos de salud, podemos jubilarnos tranquilos, porque para eso existimos.

Dra. Ma. Cristina Concha Wagenknecht Cirujano Dentista Carolina Arriagada Juliá Nutricionista Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico Carolina Aguilera Soto Químico Farmacéutico Guido Hernández Trujillo Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Marcela Morales Espinoza Psicóloga Ventas: Antonieta Checura Rojas Nathalia Figueroa Barraza Ricardo López Vergara Gastón Naranjo Daza Claudia Lanzarini Díaz

Diseño y Diagramación: Juan Carlos Canihuante Montero Diseño publicitario: Emanuel Estay Pérez Edición Digital: Crece Consultores www.crececonsultores.cl Asesoría Legal: Villar & Villalobos www.villaryvillalobos.cl Media Partners: www.gentepremium.com Impresión: EDN Impresores S.A.

4

#Laserenaesmiciudad 2016 es un concurso de fotografía aficionada que buscó rescatar el patrimonio de la ciudad, con motivo de sus 472 años de fundación. El certámen, que consistía en subir fotos a instagram usando el hashtag, en su primera versión tuvo la participación de más de mil personas. El concurso fue organizado por centroserena.cl con el patrocinio de la I. Municipalidad de La Serena.

CONTACTO www.vidamagazine.cl

contacto@vidamagazine.cl ventas@vidamagazine.cl suscripcion@vidamagazine.cl Facebook: VidaMagazineChile Twitter: @vida_mgz Instagram: vida_mgz


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

PAPAYAS UN TESORO CHILENO DE NIVEL MUNDIAL

Por: Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico y dueño Farmacia Peralta.

La papaya de la Región de Coquimbo es tan beneficiosa que sus proteasas pueden ser comparadas con un elixir de amplio espectro. Es increíble que un vegetal repare e induzca la proliferación de células humanas deterioradas, estimulando el proceso de cicatrización. La acción mitótica fue registrada en una patente de aplicación terapéutica en Estados Unidos, en que un grupo de científicos de Minas Gerais de Brasil, y Chile demostraron el potencial terapéutico de las proteasas aisladas de la papaya. Se han publicados diversos trabajos científicos; en uno de estos estudios, publicado en la revista “Burn”, se han demostrado con éxito las bondades del tratamiento con proteasas en quemaduras inducidas en animales experimentales. Este tratamiento es eficaz también para la recuperación de quemaduras producidas por radiación ultravioleta. También se ha avanzado en la curación de heridas de otro origen, en particular en diabéticos que por su condición tienen dificultad para cicatrizar lesiones y que están frecuentemente expuestos a amputación de miembros. También hay expectativas de uso en cáncer, ya que las proteasas restringen su acción mitogénica a células normales, mientras que células cancerosas son preferencialmente destruidas. Les puedo contar una muy buena experiencia personal: mi nieto de siete años fue internado en la clínica y diagnosticado con síndrome de Kawasaki, y en la parte superior de la mano, donde le ponían los medicamentos parenterales, se le produjo una gran herida con hematomas; a pesar de muchos tratamientos, lo único que consiguió cicatrizar su herida fue una crema con proteasa de papaya. El Dr. Jorge Godoy, facultativo a cargo, estaba muy contento y maravillado con el rápido resultado. Pronto mi nieto se encontraba totalmente sano, pero con sus competencias de fútbol ha tenido muchas heridas las que cura de inmediato con su “crema mágica”. El gran obstáculo es llevar rápidamente estos avances en investigación a productos que nos den salud y bienestar, y es aquí donde la legislación vigente juega un papel desfavorable al no permitir la introducción de nuevos protocolos de tratamiento, muchas veces justificando las negativas en falta de información, lo que no ocurre cuando el producto terapéutico es de origen extranjero, en especial de Estados Unidos o Europa, respaldándose en decisiones favorables emitidas por órganos reguladores competentes en esos lugares, como la FDA, el equivalente de la OCDE.

PRECIOS ESPECIALES EN RECETAS DE TRATAMIENTOS PROLONGADOS CONSULTAS A: abperalta@entelchile.net

Descuento Descuento en artículos de protección Recetario Magistral solar y Recetario Magistral Teléfono 51-2 321000

5


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

NOTA QUERATOCONO

QUERATOCONO EL DESCONOCIDO DIAGNÓSTICO QUE “DEFORMA” LA CÓRNEA Y LA VISIÓN Una enfermedad progresiva y disincrónica, que se da habitualmente en jóvenes en donde las imágenes comienzan a distorsionarse cada día más. Conozca los tratamientos para poder frenar su avance.

6

Carlos Martin @carlosf_martin Daniel Esquivel


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

T

ener problemas a la visión es algo que se detecta de inmediato, es simple: puedes ver bien o no. Pero a la hora de diagnosticar el tipo de enfermedad se necesita la ayuda de un especialista, porque pueden ser varios los trastornos. Uno de ellos es el queratocono; quizás su nombre no le diga nada, pero es un problema que al que hay que poner atención. “Queratocono” viene de la palabra griega ‘querata’, que significa córnea, y cono es la forma puntiaguda que presenta, cuando lo normal para la córnea es una forma asférica, es decir, esférica en el centro y más plana hacia la periferia. El doctor Sebastián Pérez, del centro OFCO, Oftalmología & Cirugía Ocular de La Serena, señaló a Vida Magazine que “es una enfermedad de la córnea, que tiene más o menos una implicancia del 30% al 40% del poder óptico del ojo. Por lo tanto, si tienes la córnea alterada, ya sea de su forma o de su transparencia, te va a afectar en la visión”. Un dato no menor que entrega el especialista es que el queratocono por de-

“Cuando niña me refregaba mucho los ojos, lo que desgasta mucho la córnea” Viviana Monardez finición es una enfermedad progresiva, que normalmente afecta a pacientes jóvenes, con un rango entre los 12 a los 35 años. Dentro de los síntomas se encuentra que los pacientes cambian de anteojos muy rápido; Pérez indica que “hay pacientes que a los seis meses o al año variaron mucho. Habitualmente el problema es un astigmatismo o miopía que va aumentando. El paciente ve la imagen cada vez más distorsionada, que se produce al haber un déficit en la rigidez en las moléculas de colágeno y se empieza a deformar la estructura corneal”. Agrega que “mucha gente que tiene queratocono incrementa su estado al frotarse los ojos, pues como poseen las fibras de colágeno de la córnea desunidas, se pueden deformar con facilidad. Por esto además se puede asociar a esta enfermedad con una conjuntivitis alérgica, pero además la persona debe tener la predisposición genética a tenerla”. Por otro lado, el oftalmólogo señala que es una enfermedad que afecta a ambos ojos, pero es disincrónica, es decir, por lo general un ojo está más afectado que el otro: “Por un ojo ven mal y por el otro no tanto, por eso la gente normalmente no le da la importancia que requiere y cuando con los dos ven mal es cuando la enfermedad está muy avanzada”. VIVIENDO CON QUERATOCONO Desde los cinco años que Viviana Monardes usa lentes, pero no fue hasta los 18 años que le diagnosticaron queratocono. “Quizás lo tuve de mucho antes, pero cuando fui a sacar mi licencia para conducir en los exámenes me lo detectaron y ya estaba muy avanzado. Con el queratocono uno ve difuminado, no se pueden distinguir detalles de las cosas”, cuenta la mujer de 30 años que vivió mucho tiempo en Antofagasta y hoy reside en La Serena. Viviana señala que la enfermedad no tiene una cura específica y lo único que podía hacer era usar lentes especiales o, si llegaba a un caso extremo,

7


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

“Con el queratocono uno ve difuminado, no se pueden distinguir detalles de las cosas” Viviana Monardez

TRATAMIENTOS PARA EL QUERATOCONO

un trasplante de córnea, pero “aún no puedo realizarla porque no la tengo en estado tan grave. Mientras, tengo que alternar con lentes de contacto especiales, los que se recomienda utilizar entre 8 a 12 horas diarias ya que son rígidos y el ojo se cansa. Las otras horas del día utilizo mis lentes ópticos normales, que me permiten ver, pero no como lo hacen los de contacto. En eso me ha afectado en el día a día, porque además trabajo en el área de administración y recursos humanos, por lo que estoy todo el día mirando un computador”. Del mismo modo agrega que “si bien no se sabe exactamente por qué da, una de las teorías es sobre la contaminación. Yo vivía en un lugar de mucha altura y en donde había una fundición de cobre y tuve varias alergias cuando niña y me refregaba mucho los ojos, lo que desgasta mucho la córnea”.

Para tratar esta enfermedad existen varias fórmulas que van desde el trasplante de córneas para los pacientes graves, a la utilización de lentes ópticos y/o de contacto que son especialmente diseñados para pacientes con queratocono. Con el paso del tiempo aparecieron dos tratamientos quirúrgicos para poder frenar esta enfermedad. Uno de ellos son los anillos corneales, que según el oftalmólogo Sebastián Pérez “se usan mucho en estos pacientes y se utilizan cuando la persona no logra ver bien con los anteojos, ni con lentes de contacto”. Pero la córnea debe cumplir ciertas características que permiten ocupar estos anillos que remodelan la estructura, aplanando este cono para que se mejore la adaptación a los anteojos o lentes de contacto. “Esto ayuda bastante, pero no es la solución definitiva a la enfermedad, ya que sigue estando mala la estructura y hay que estar revisando al paciente, para ver si la córnea sigue deformándose con el tiempo”, indicó el especialista. Otra herramienta quirúrgica es el crosslinking corneal, una cirugía biomolecular en la cual se introduce una vitamina (riboflavina) que penetra el tejido; luego se aplica una luz ultravioleta que va a estimular esta molécula que está dentro del tejido corneal para generar mayores uniones entre las fibras de colágeno, generando una mayor rigidez que dejará una córnea más dura y que “en el 98% de los casos detiene esta enfermedad. Pero se puede indicar y realizar en pacientes que aún tienen buena visión, además de la edad de la persona, el estado de la córnea y que el paciente tenga transparente la córnea y no tenga leucomas corneales, entre otros factores. Ya que si se tiene mala visión y se hace un crosslinking se va a dejar con esa misma mala visión a la persona”.

8


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

9


AYLIN FLORES PSICÓLOGA

VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Cuando nuestros hijos se encuentran cursando etapas de desarrollo como infancia, preadolescencia y adolescencia, se desencadenan una serie de emociones, conductas y comportamientos incomprendidos y desconocidos por nosotros como padres, abordándonos la sensación de “no saber qué más hacer”. Ante esto es vital el trabajo de Aylin Flores, psicóloga clínica infanto-juvenil y terapeuta familiar, a través de terapias de juegos, narrativas, arte terapia y dinámicas familiares. La terapeuta nos comenta que si el niño o joven sufre de algún tipo de problema, como angustia, depresión, adicción a las drogas o alcohol, problemas de aprendizaje, hiperactividad, déficit atencional, anorexia o bulimia, es fundamental recurrir a un profesional que oriente a la persona, ya sea en su infancia, etapa que forma parte de los cimientos del desarrollo y constitución de la personalidad para la vida adulta, o la adolescencia, etapa donde ocurre la evolución de la personalidad, con grandes cambios internos emocionales. Antonino Toro 961, Antofagasta +56 9 77459625 floresaylin@gmail.com

Antofagasta

CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Centro de Diagnóstico y Tratamiento

Katherine Montecinos, profesional de Centro Therapy, nos cuenta que el bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes sin un propósito funcional, sin embargo, también hay personas que tienden a apretar los dientes en forma voluntaria. Los factores que contribuyen a su aparición dicen relación con la alineación de los dientes, hábitos del sueño y alimenticios, la postura y el estrés. El tratamiento quiropráctico y kinésico realizado en Therapy se enfoca en mejorar la mecánica de las articulaciones cráneo-cervicales involucradas. Las técnicas empleadas por la DC. Katherine Montecinos consideran la manipulación del tejido blando cráneo-cervical y de los músculos masticatorios, terapia craneal y ajustes de alta velocidad, las cuales devuelven movilidad y funcionalidad a la mandíbula, mejoran la flexibilidad de la musculatura y alivian el dolor articular. Muchas veces se trabaja en paralelo con un cirujano dentista. En definitiva, el cuidado quiropráctico no es invasivo, reduce el estrés y mejora la biomecánica de la zona. Amunátegui 489, oficina 330, Edificio Portal Amunátegui, La Serena 51 2 548363 contacto@centrotherapy.cl www.centrotherapy.cl (para agendar citas online)

La Serena

CENTRO MÉDICO SHAKTI Shakti es el primer centro de terapias alternativas y complementarias de Coquimbo, donde podrás encontrar servicios de reiki, yoga, tarot, numerología, grafología, terapia transpersonal, psicología, programación neurolingüística, kinesiología, masajes y fonoaudiología. Uno de los principales enfoques de Shakti es contar con un trabajo complementario, es decir, si una persona llega a realizar yoga al centro y allí le encuentran problemas de ligamentos, la derivan a la kinesióloga del lugar. La filosofía del centro es promover la vida sana e ir más al origen de las enfermedades y males de cada persona, es el equilibro entre lo místico y lo científico/médico.

Las Azucenas 121, Sindempart, Coquimbo

info.centro.shakti@gmail.com

51 2 688406

Centro Shakti multidisciplinario www.centroshakti.cl

+56 9 66177978 10

Coquimbo


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

11


AURIDENT VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Solución cercana y de confianza a problemas dentales

El Dr. Pedro Vásquez de la clínica nos comenta sobre algunos mitos que algunas personas dan por seguros y son falsos. Con cinco años de trabajo en la zona, la clínica dental y kinésica Aurident se ha convertido en una solución cercana y de confianza para la gente de Coquimbo, y en especial para el sector de Sindempart y La Herradura, entregando atención personalizada a los problemas de salud de sus habitantes. La clínica consta de tres ‘box’ dentales con diversas tecno-

E

s señ nal no o i s e f l pro

2

logías para realizar los más variados tratamientos, desde restauraciones estéticas, blanqueamientos, hasta cirugías de implantes. El Dr. Pedro Vásquez y su equipo están certificados en capacitaciones constantes, para aplicar las mejores opciones de tratamientos y ofrecer las mejores alternativas a su problema dental.

ala que existen distintos “m itos” F

Cuando estaba embarazada se me formaron caries porque me descalcifiqué: el feto se alimentará de cualquier otra cosa, el calcio no se pierde desde los dientes.

1

ALSO

Por cada embarazo hay pérdida de un diente: el hecho de estar embaraza no constituye una enfermedad y, por ende, no es normal perder dientes ni es cierto que se descalcifican.

S que

los pa c

ientes señalan:

3

Si no come calugas o azúcar, el niño no tendrá caries: puede haber otros factores como, por ejemplo, ingesta de bebidas azucaradas o consumo de leche en mamaderas en la noche sin lavarse los dientes.

4

5

Es normal que sangren las encías con el uso de hilo: el hilo se usa igual que una toalla, hacia los lados, por lo que no deberían sangrar.

Las amalgamas o tapaduras plateadas liberan mercurio en mi boca, lo que puede producir daño en mi cuerpo: una amalgama ya hecha y con tiempo en la boca no libera mercurio, este componente se mezcla recién en la instalación y cada vez está más en desuso, pero han demostrado ser más longevas que las restauraciones de composite, por lo que su cambio está indicado a criterio del profesional.

Las Azucenas 641, Sindempart, Coquimbo 51 2 497907 / 51 2 490382 Horario: lunes a viernes 10:30 – 13.30 h y 16.00 – 20.00 h 12


UNA SOLUCIÓN AVANZADA A SU SONRISA

VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

TODOS LOS ESPECIALISTAS EN UN SOLO LUGAR

SERVICIOS

SERVICIOS

• Dentaduras completas en base a 2 implantes. • Reconstrucción de hueso para implantes. • Frenillos con controles cada 2 meses. (Para todas las edades) • Tratamiento de conductos en 1 sesión • Extracciones dentales sin dolor • Tapaduras del color y forma del diente

12 cheques precio contado ATENCIÓN ESPECIAL AL ADULTO MAYOR Coquimbo: Aldunate 1459 of. 05 51 2 549136 +56944263119 La Serena: Amunátegui 489 of. 305 (3er piso) 51 2 350720 +56944263120

13

www.odontologiaavanzadasonrie.cl www.facebook.com/oavanzadas @oavanzadas


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Menos esfuerzo y mayor ganancia para el cuerpo Con un completo equipo de kinesiólogos, esta empresa efectúa la electroestimulación para ayudar a las personas a quemar grasa, tonificar su cuerpo, ganar masa muscular y combatir males como la celulitis.

A diferencia de un gimnasio, E-SportFit es un centro de medicina deportiva, nos comenta su dueño, Pablo Ramos, médico deportivo asociado a la Sociedad Chilena de Medicina Deportiva, quien creó esta empresa hace unos meses con el objetivo de “tratar personas para prevenir enfermedades, más allá de lo fitness”, aclara. E-SportFit trabaja con la electroestimulación, terapia en que se contrae la musculatura y se realizan ciertos ejercicios en que se obtienen los resultados que el usuario desea a través de un traje que posee 20 electrodos, junto a una máquina de origen húngaro —única aprobada por la FDA (Administración de Drogas y Alimentos norteamericana)— que manipula la electricidad que pasa por todo el organismo. Cada sesión de electroestimulación es de tan solo 20 minutos. Ramos nos explica que “cualquier ejercicio de alta intensidad de mucha duración tiene riesgo de generar patologías. Por eso solo 20 minutos, si

no haces nada extra, con dos veces a la semana ya consigues resultados, mejor si haces algo adicional”. Con este servicio el usuario puede quemar grasa, tonificar y/o ganar masa muscular, reducir la celulitis, efectos del parto, etc. “En ocho sesiones, dos veces a la semana por un mes, una persona suele perder entre cinco y siete kg promedio”, nos cuenta Pablo. El centro cuenta con un staff de kinesiólogos especializados en la electroestimulación, quienes ayudan al usuario a alcanzar su objetivo deseado. “A diferencia de un gimnasio, acá todo es muy personalizado, tú entrenas solo o de forma dual”, aclara Ramos. Si estás interesado en probar la electroestimulación, existen planes de una sesión (una o dos veces a la semana), mensual, trimestral, semestral, anual y flexible, en el que compras cierta cantidad de días y vas armando tu calendario.

14 de Febrero 1985, oficina 902, Antofagasta +56 9 79412406 reservas@e-sportfit.cl Facebook: E-SportFit www.e-sportfit.cl

antofagasta 14


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

GIMNASIOS SPORTLIFE

TE DESEAN UNAS FELICES FIESTAS PATRIAS

15

(Disponible en sede Mall, Pacífico y Calama).


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

EXSARGENTO ZEPEDA

“QUIERO VOLVER A LA INSTITUCIÓN” Luego de 22 años en la institución y de ser desvinculada porque le dijeron que tenía enfermedades que le impedían ejercer como Carabinero, esta exuniformada saca la voz y quiere ser escuchada. Una historia de servicio, aborto, depresión, de fuero maternal y del nacimiento de una hija. Este es el relato de la exsargento Romina Zepeda. Carlos Martin @carlosf_martin Daniel Esquivel

17

de noviembre del 2013, ese día se celebraban las elecciones presidenciales en Chile, pero fue un día que Romina Zepeda va a recordar por siempre y no por quién ganó esas votaciones, más bien porque fue el inicio de continuas luchas que terminaron con su salida de Carabineros. Todo comenzó ese día a las 6:00 de la mañana, Romina tuvo que hacer guardia en la Escuela Cardenal Caro en Coquimbo cuando tenía dos meses y medio de embarazo. En ese momento tenía más de 40 años.

Cuando el reloj marcaba las 15:30 horas empezaron los malestares que culminaron con un aborto el día 27 de noviembre del 2013. La en ese entonces sargento segundo, recordó lo sucedido señalando que “debido a mi embarazo, que era de alto riesgo, yo no podía hacer servicios en la calle, debía hacer servicios administrativos y livianos. Ese certificado fue pasado a llevar por Carabineros. Cuando tuve la pérdida, el feto quedó en mi ropa interior. Nunca se acercaron a ver cómo estaba y viví el duelo patológico”.

16


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

LA SALIDA DE LA INSTITUCIÓN Luego del aborto, Romina desarrolló una depresión que hizo que presentara varias licencias médicas, además durante el proceso fue trasladada desde Coquimbo para desempeñarse en Ovalle. Las continuas licencias fueron el detonante para que la Comisión Médica Central de Carabineros señalara que tenía una imposibilidad física para continuar en la institución, ya que padecía de “trastorno de la personalidad, pielonefritis y polipatologías”, afecciones que según lo dicho por Carabineros son “de origen natural de pronóstico incurable y no invalidantes, que la imposibilitan para el servicio de la institución”. Así, luego de 22 años en Carabineros, la hoy exsargento segundo Zepeda debía dejar sus sueños de lado e irse de la institución. Pero Romina asegura que lo relatado por la comisión no es verdad y señaló a Vida Magazine que “fui vista una sola vez por la comisión en donde solo me preguntaron cómo estaba y no me hicieron ninguna evaluación. Me tuve que tratar con un psiquiatra particular, quien señaló que presentaba un duelo patológico, pero mi psicopatología era de buen pronóstico y recuperable, pero nunca hablaron con él, ni tomaron en cuenta los informes que llevé”.

“No estamos pidiendo dinero, queremos que Romina vuelva a Carabineros” (Felipe Largo) Del mismo modo agrega que “el 5 de agosto me dicen que en febrero debía dejar la institución, momento en el cual yo estaba embarazada, pero no lo supe hasta el día 5 de septiembre y de igual forma me desvincularon, siendo que deberían haber respetado mi fuero maternal. Dimos cuenta a todas las autoridades y al conducto regular, pero no pasó nada”. Por su parte Felipe Largo, pareja de Romina, indicó que “se podría haber llegado a un advenimiento y solución. La ex Seremi del trabajo nos ayudo y además fuimos al Sernam, pero nos dijeron que escapaba de sus facultades y que Carabineros debía resolver esto, así mismo la institución nos dice que es la comisión médica, que es autónoma la que debe ver el caso”. EL PROCESO JUDICIAL Jorge Villar, abogado de Zepeda, está llevando el caso y señaló que el proceso actualmente está “como recurso de nulidad, respecto al último fallo, en donde sostenemos que Carabineros y el Estado tienen la obligación de respetar las normas de protección a la maternidad por sobre todas las otras normas del ordenamiento jurídico, por lo tanto estamos seguros que a ella le corresponde ser reincorporada, porque ha sido destituida de sus funciones sin acatar lo que dicen las normas relativas a la protección a la maternidad”. Asimismo, Villar mencionó que “el propósito no es obtener dinero, ni indemnizaciones que no creemos que correspondan, solo queremos la reincorporación de Romina a sus funciones como Carabinero”.

17


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

“Cuando tuve la pérdida el feto quedó en mi ropa interior” (Romina Zepeda) LA VOZ DE LA INSTITUCIÓN Vida Magazine consultó a Carabineros por el caso de Romina Zepeda y desde la institución respondieron que no se referirían a un caso que hoy está cerrado, pero entregaron los antecedentes del caso que contrastan con lo dicho por la exfuncionaria. De esta forma señalan que “ante licencias médicas reiteradas y en base a lo establecido en los estatutos de Carabineros de Chile, que indican que luego de 30 días o más de licencias médicas el caso debe pasar a la Comisión Médica Central en Santiago, un organismo autónomo y colegiado”. Agregaron que “mientras se encontraba haciendo uso de estas instancias apelativas, pero ya fuera de la Institución, se percató que estaba embarazada y debido a que las alegaciones por su retiro aún no habían concluido y se estaba ejecutando el proceso respectivo, argumentó que le correspondería fuero por embarazo”. Del mismo modo, mencionan el proceso actual del caso: “La exsargento interpuso un recurso de nulidad el 29 de julio de 2016 ante la Corte de Apelaciones de La Serena y

se encuentra en un proceso que debería terminar aproximadamente en dos meses”. Finalmente, Carabineros de Chile indicó que “ha respetado todos los procesos que se han presentado tanto administrativa como jurídicamente en el caso velando por el debido proceso”. HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS Tanto Romina como su pareja son enfáticos en señalar que independiente que el recurso de nulidad sea adverso ellos continuarán luchando “hasta las últimas consecuencias”. Felipe señala tajante que “no estamos pidiendo dinero, queremos que Romina vuelva a Carabineros y si es necesario vamos a llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Tanto Romina como su pareja señalan además que “esto fue un tema de voluntades, hay muchos casos parecidos que se arreglan internamente, pero tenemos fe en que con un poco más de voluntad esto se puede solucionar”.

LITIGIOS, MATERIAS PENALES, LABORALES, COMERCIALES, FAMILIA, CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y GESTIÓN DE PROYECTOS www.galasabogados.cl Galas Abogados & Consultores GalasAbogados Avda. Juan Cisternas 2682 / La Serena Calle Guillermo Edwards Nº40 / Coquimbo 512 311834 Rocío Araya Aguilera +569 88825866 raraya@galasabogados.cl

María Alejandra Scavia Zárate 18 +569 93201288 ascavia@galasabogados.cl

Enrique Labarca Cortés +569 91628208 elabarca@galasabogados.cl

Claudio García Huerta +569 93201288 cgarcia@galasabogados.cl


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

mbo

19


3er aniversario odontología avanzada sonrie VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

fiesta de los 80 y 90 la revancha

encuentro de emprendedores en “un espacio pensado en tí”

20


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

21


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

22


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

SEIS NUTRICONSEJOS

PARA QUE EL 18

NO TE PASE LA CUENTA Compartir con amigos, comer, bailar, volver a comer, volver a compartir, beber, comer, volver a beber, volver a comer. Fiestas Patrias puede dejar claras evidencias en nuestro cuerpo, por ello Vida Magazine consultó con tres profesionales de la nutrición, y estos son sus consejos para no dejar estragos en tu vida tras las fiestas.

1 2 3 4 5 6

Si regularmente haces actividad física, no la interrumpas en los días festivos. Y si, por el contrario, no practicas deportes habitualmente, dar algunas caminatas entre las celebraciones ayudará a tu cuerpo y tu metabolismo. El agua nunca está de más. Por ello, un muy buen consejo es beber un vaso de agua por cada copa de alcohol que ingieras. Por otra parte, te recomendamos ingerir un vaso de agua tibia antes de cada comida, para contribuir a la digestión, aumentar la saciedad y disminuir la ansiedad. La empanada es la reina de las fiestas, pero ¡ojo!, puede tener hasta 600 calorías, por lo que te recomendamos prepararlas de una forma más saludable; por ejemplo, reemplaza la harina blanca por integral, la manteca por aceite de oliva, y usa de preferencia carne sin grasa. Una taza de papas mayo alcanza las 300 calorías, por lo que te recomendamos acompañar tu asado con alimentos más livianos a base de verduras, como ensaladas o vegetales a la parrilla. Los zapallitos italianos, pimentones, berenjenas y cebolla a la parrilla son deliciosos. No por ser Fiestas Patrias debes desordenar tu dieta, ¡desayuna! Si no lo haces, llegarás al almuerzo con más hambre y podrías comer más de la cuenta. Te recomendamos también consumir una fruta o colación a media mañana. ¡No bebas en exceso! Una copa de vino tiene 100 calorías, una cerveza 120, y un pisco sour endulzado con azúcar podría tener hasta 350. Por lo tanto, a celebrar con moderación.

*Los nutriconsejos son un aporte de las nutricionistas: Camila Arriagada, Carolina Arriagada y Giannina Pomarolli.

23


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

EMPRENDEDORES

V GOURMET

ivimos en tiempos en que se debate mucho sobre nuestra alimentación, han irrumpido las corrientes veganas, se han abierto paso quienes consumen solo alimentos crudos, y cada día hay nuevos restoranes internacionales en cada ciudad. En este contexto, la alternativa de “volver a lo natural” se abre paso entre emprendedores que, “canasto en mano”, recorren casas ofreciendo sus productos, y entre las grandes cadenas alimenticias que han irrumpido en el mercado con alternativas “verdes”. Vida Magazine quiso conocer a tres emprendedores que han forjado negocios en torno a la alimentación sana, natural e innovadora. Los conocimos, probamos sus productos, y estas son sus historias.

ALIMENTOS SANOS, RICOS Y NOVEDOSOS

Pan recién horneado con vegetales y semillas a elección, jugos de frutas prensadas y un cultivo de azafrán, tienen algo en común: son emprendimientos liderados por jóvenes que están revolucionando el consumo de alimentos entregando alternativas sanas y naturales. Carlos Martin @carlosf_martin Daniel Esquivel

Es un hecho que al chileno le gusta comer pan —por algo estamos dentro de los mayores consumidores a nivel mundial— pero encontrar uno que salga de lo común es poco probable; las panaderías normalmente ofrecen lo mismo y no se atreven con nuevos sabores. Por esto es que Luis González (28 años), con su emprendimiento llamado Leudante, es digno

24


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

ELIGE EL SABOR DEL PAN Y TE LO LLEVAN A LA CASA

“La gente siempre va a comer pan y el hecho de darle sabores distintos es un plus” (Luis González, Leudante) LeudanteLS leudante leudante.panaderia@gmail.com +569 98484220

de destacar, ya que deja que los clientes elijan los ingredientes que quieren comer con su pan y, no solo eso, los va a dejar en bicicleta directamente a sus manos. “Me pareció práctico y entretenido hacerlo. La gente siempre va a comer pan y el hecho de darle sabores distintos es un plus, ya que en La Serena las opciones son muy limitadas”, afirmó este egresado de Arquitectura; agregó que “no sigo ninguna receta, vi algunas, pero finalmente uno las va perfeccionando a gusto. Los panes tienen mi sello y nunca uno va a ser igual que el otro”. En Leudante tú eliges el pan que quieres; primero se elige la harina y luego de eso se pueden agregar tres componentes: semillas, frutas y hierbas aromáticas. De esta forma, se podría elegir un pan con semillas de calabaza, ciruelas y merkén, entre muchas otras alternativas. Además, se pueden agregar frutos del huerto como betarraga, zanahoria, zapallo o cebolla. Luego de eso viene otro proceso que es la entrega. González la explica indicando que “trabajo directamente con el pedido del cliente y al día siguiente hago la entrega en bicicleta. Lo hago así porque me parece inteligente utilizarla en La Serena, que es una ciudad chica, con calles estrechas que constantemente están con tacos”. Casi como una declaración de principios, Luis señala que “llevo más de cuatro meses, ha sido gratificante y muy bonito. Emprendí en esto porque uno se da cuenta de que el ritmo de la vida va muy rápido y se pierden muchas cosas. Tiene que ver con tomarse el tiempo y valorar el oficio de panadero”.

25


VIDA MAGAZINE

emprendedora señaló a Vida Magazine que “la gente no sabe que ayuda a mejorar la visión, es antidepresivo, combate los dolores de cabeza, menstruales o musculares. Sirve para mejorar la digestión y para los enfermos de Parkinson, entre otras muchas propiedades”. El azafrán no es algo común en Chile y de hecho es una flor que es bastante codiciada en el mundo. Hace más de 3.000 años ya se comercializaba en Grecia y Medio Oriente con ella. Camila cuenta que “lo que ofrezco es completamente orgánico y no hay mucho de esto en el mercado. De hecho, lo que venden como azafrán en los supermercados es una imitación. Es muy caro, por eso se tiende a utilizar otros productos o esencias para abaratar costos”. Los productos que vende en Oro Rojo van desde diferentes tipos de té orgánico acompañado de distintas hierbas como romero, paico, naranja, albahaca, menta, entre otras y además como condimento gourmet para recetas como la paella, mariscos o postres.

ORO ROJO AZAFRÁN +569 81206996 ororojoazafran@gmail.com

AZAFRÁN, EL “ORO ROJO” ESTÁ EN LA SERENA La juventud no es impedimento para poder realizar emprendimientos y ser innovador en lo que quieres hacer. Así lo entendió Camila Rodríguez, porque a sus 19 años ya tiene un negocio en donde vende productos en base a azafrán. Oro Rojo se llama el emprendimiento de Camila, quien indica que comenzó con esto porque “mi abuela tiene una parcela en donde tenía azafrán. Ella nunca quiso comercializar el producto, a pesar de que es un buen negocio. Me puse a investigar para qué servía y cómo se podía utilizar y me llamó mucho la atención”. Además nos cuenta que el azafrán lo cultiva en Tambillos, “ya que el clima de La Serena no le favorece”, y señala que “hay siete tipos de azafrán y la especie que yo tengo es de las más suaves, e ideal para acompañar comidas o infusiones”. Sobre las propiedades del azafrán esta joven

Nutricionista

Atención para Niños para Adultos Atención y Embarazadas

Niños, Adultos y Embarazadas. e otros. www.masnutricion.cl rio de atención: Lunes a Viernes 10:00 -13:00 y 15:00-19:00 horas contacto@masnutricion.cl 2 –�(9) 5799 1001

ina

“Lo que ofrezco es completamente orgánico y no hay mucho de esto en el mercado” (Camila Rodríguez, Oro Rojo Azafrán)

Carolina Arriagada Juliá

uliá

icada en

SEPTIEMBRE 2016

Fonasa - Isapres - Particulares NUEVA DIRECCIÓN

Única especialista de la Región de Coquimbo certificada en EE.UU. en la Dieta del Genotipo. TRATAMIENTOS Bioimpedanciometría Nutrición Dieta del Genotipo Auriculoterapia

Edificio Portal Las Higueras, oficina 409 Balmaceda 2195, La Serena / Celular: +569 45185518

Diabetes Resistencia a la Insulina Hipertensión Alergias, artritis, entre otros. 26

Antonia Espinoza Olivares Psicopedagogía Infantil - Terapia Floral +56 9 66692985 Alejandra Barrientos Weston Terapia Floral, Masaje craneal (champi) + 56 9 56679743 Alejandra Rojas Gómez Terapia Floral, Masaje craneal (champi) +56 9 85051118 Terapia floral para tratamiento de: depresión, angustias, déficit atencional, cansancio físico y emocional, ansiedad, alergias, dolores, etc.

Horario de atención Lunes - Viernes 09:00 - 19:00 hrs. y Sábado 9:00 - 14:00 hrs.


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

JUGOS PRENSADOS, UNA PAUSA PARA TU CUERPO

“La idea es añadir más frutas y verduras, volver a lo natural y que no solo sea una moda” (Bárbara Assadi, Start Juice) www.startjuice.cl startjuice. startjuice @start_juice +569 83757734 contacto@startjuice.cl

Vivimos tiempos en que el deporte y la vida sana cada vez son parte importante del día a día de las personas. Respondiendo a ello, y para aumentar y facilitar el consumo de frutas y verduras, Bárbara Assadi (28 años) creó Start Juice, que es “una línea de jugos prensados en frío, mezclas de frutas y verduras, que no contienen agua, azúcar y ningún preservante. Son completamente naturales”. “Partimos en enero de este año y trabajo junto a mi hermano en el proyecto. Lo creamos en parte pensando en las personas que no tienen el tiempo de andar pelando, picando y haciendo ensaladas para que puedan ingerirlas de una manera fácil y se incorpore a la dieta. La idea es añadir más frutas y verduras, volver a lo natural y que no solo sea una tendencia o una moda”, comentó esta relacionadora pública de profesión, que además hace poco tiempo terminó la carrera de Administración de Empresas. Cada botella es de medio litro y contiene aproximadamente un kilo y medio de frutas y verduras “por lo que perfectamente puede remplazar alguna comida del día”. Pero no solo sirve para ello, sino que “también para hacer una pausa luego de ‘portarse mal’ comiendo comida chatarra o luego de las vacaciones. Es bueno hacer unos tres días de detox o cleans para que el sistema digestivo deje de trabajar y comience a limpiarse y eliminar toxinas. En el fondo es darle un respiro al cuerpo”. Además, Barbara señaló a Vida Magazine que la diferencia entre los jugos que se pueden hacer en la casa con una juguera “es que esta somete a la fruta o verdura a altas temperaturas por el movimiento de las cuchillas y al adicionarle agua hace que se oxiden y pierdan aproximadamente el 85% de sus propiedades. Con el prensado en frío se conservan esas propiedades y sacamos hasta la última gota de jugo”. Son seis variedades de jugos que mezclan varias frutas y vegetales como manzana, jengibre, limón, piña, pepino, chia, acelga, espinaca, etc. Actualmente se pueden encontrar los productos Start Juice como six pack en despacho a domicilio en La Serena y Coquimbo o en los puntos de venta que son los gimnasios Sportlife y en la Tetería Amarté de La Serena.

t s, etc. 27


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

PALTA EL ORO VERDE

¿Por qué la palta ha subido tanto de precio? ¿Es un factor climático o de oferta y demanda? En Vida Magazine revelaremos por qué el valor de esta fruta ha subido y la ha transformado en un alimento que no está al alcance de todos los bolsillos. Carlos Martin @carlosf_martin Daniel Esquivel

H

ace unos meses comenzaron a circular por las redes sociales diversos ‘memes’ con alusión a la palta, en la cual el fruto es mostrado como un tesoro preciado y a los productores como millonarios. Pero ¿es tan así? Hoy un kilo de palta puede llegar a costar cerca de los cuatro mil pesos en un supermercado, mientras que en las ferias su valor tiende

a bajar, aunque el alza de precios es transversal en todos y cada uno de los lugares en que se comercializa. Por este motivo en Vida Magazine nos preguntamos qué ocurre con su proceso de producción y por qué motivos ha subido tanto su precio y qué ha hecho que este fruto tan apetecido sea tomado casi como un producto de ‘elite’ por muchos chilenos que ya no pueden adquirirlo. Según datos del Comité de Palta Hass en Chile, nuestro país posee algo más de 212 mil hectáreas plantadas con huertos frutales. Las zonas más productivas se sitúan entre las regiones de Atacama y Biobío. Hace ya una década la especie palto ocupa el segundo lugar en importancia dentro de las diferentes especies cultivadas, estando hoy sobre las 30.000 hectáreas. El principal mercado para las paltas chilenas es el interno que es cercano al 45%. Luego lo siguen Estados Unidos con un 20% del total y Europa con 25% aproximadamente. LA PALABRA DE LOS PRODUCTORES Para el productor de paltas y presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, Luis Pizarro, “la producción que se logró salvar luego de la sequía ha sido regular, porque disminuyó bastante la canti-

28


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

dad de hectáreas plantadas. Según los datos de la Sociedad Agrícola del Norte la baja fue considerable y eso hace que haya menos producto en el mercado y ese puede ser un factor en el aumento del precio”. Del mismo modo agregó que “si uno ve los precios de los supermercados versus los precios de los productores es mucha la diferencia. Uno no entiende que un kilo de palta que en terreno cuesta $1200 en el supermercado cueste $3200. Son precios que sobrepasan lo racional y va en desmedro del productor y del consumidor, que no tiene por qué pagar ese tremendo valor por ese producto. Lo que menos queremos es perjudicar a la gente, por el contrario, queremos que el consumidor encuentre que la palta está a buen precio y bien para consumir. Pero la brecha entre productor y supermercado es muy grande”. Muy similar es lo que piensa Oscar Villegas, encargado comercial de la Exportadora SubSole, quien indicó que “el alza en los precios se debe principalmente a la subida en la demanda de la palta, tanto en el mercado interno, como en el de exportación. Hay palta en el mercado que viene importada desde México, California o Perú, por lo que aparte de los costos de una palta producida en otro país, hay costos de transporte marítimo, exigencias de aduana y de transporte por todo el país para poder llegar a los distintos centros de distribución, por eso se podría decir que se han tenido los precios más altos durante esta temporada”.

“Hasta fines de septiembre no tendremos un volumen de palta que haga que los precios bajen. Ya en octubre debiera tomar una curva más equilibrada” Óscar Villegas, exportadora SubSole Fuente: Comité de Palta Hass Chile Villegas menciona también que “hasta fines de septiembre no tendremos un volumen de palta que haga que los precios bajen. Ya en octubre debiera tomar una curva más equilibrada y los precios debieran estabilizarse un poco con respecto a lo que fue el año pasado”. Por su parte Christopher Villalobos, quien vende paltas en la feria agropecuaria “La Garza” de Coquimbo, señaló a Vida Magazine que “llevo tres años vendiendo palta y cuando comencé costaba $1000, hoy el precio al por mayor ronda los $1800 a $2200, dependiendo de la calidad. Son muchos factores los que han hecho que suba el precio, uno puede ser la sequía, las heladas y la exportación”. Villalobos agrega, además, que “en los supermercados ha superado los $3500, pero lo que traen ellos es un producto que es congelado que pasa así dos o tres meses. Por eso muchas veces salen negras las paltas, porque maduran de golpe y han tenido mucha pérdida, por eso han tenido que subir el valor”.

29


EMPANADAs VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Carlos Martin @carlosf_martin Daniel Esquivel

Carne picada o molida, cebolla, pasas, huevo, masa blanda, fina o mรกs dura. Son tantas las recetas como lugares en donde se preparan. Las empanadas son las reinas en el mes patrio y algunos expertos en preparar este tradicional alimento nos entregan sus secretos. 30


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

S

in lugar a dudas, la empanada ha dejado de ser una preparación exclusiva para celebrar las fiestas patrias, ya que se puede comprar y probar durante todo el año. Pero en septiembre la empanada es, sin lugar a dudas, la reina. La empanada tiene su origen en diversas culturas; en casi toda Europa se preparaban variantes de la empanada, lo mismo ocurría en Oriente e incluso en América misma los países tienen comidas similares a la empanada de Chile, esa de horno y rellena con un pino. En Vida Magazine nos preguntamos cuál es el secreto que tienen las recetas de las mejores empanadas y llegamos a varias conclusiones. LOS EXPERTOS EVALUADORES El Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino lleva 12 años eligiendo a la mejor empanada de Santiago y Harriet Nahrwold, su presidenta, señaló que el concurso nació “para marcar ciertas pautas de lo que es una buena empanada. Se compra en los locales de manera completamente anónima. De esta forma se revisa que la carne sea de buena calidad, los tipos de masas y la preparación del pino”. Del mismo modo indicó que la empanada es un alimento “que en sí mismo representa una comida completa. Además el concurso ha tenido una proyección que es interesante y que ha influido positivamente en la calidad de las empanadas”. En Santiago, la ganadora por segundo año consecutivo fue la empanada del Bokato (Eliodoro Yáñez 2209, Providencia); Estela Moltedo, una de sus dueñas, nos contó que el negocio nació el año 1974 y la receta se ha mantenido en el tiempo. “El secreto está en la elección de la materia prima, que tiene que ser de buena calidad, en eso no escatimamos. No utilizamos ningún preservante, ni aditivos. Es un producto natural que se hace en el momento. Por ejemplo, para que no se repita la cebolla debe tener una cocción de al menos tres o cuatro horas y debe tener un justo balance entre los ingredientes para que no resalte ninguno por sobre otro, que se sienta un sabor homogéneo”, relató Moltedo. LAS MEJORES EMPANADAS Prácticamente en todo Chile se eligen a las mejores empanadas por comuna. La elección siempre tiene como eje a destacados chefs locales y los concursos son de variada organización. Los ganadores, en tanto, gozan de popularidad en su ciudad y Vida Magazine conversó con algunos de los locales triunfadores para saber cuál fue su secreto que los llevó a ser reconocidos como los mejores. En Antofagasta la ganadora fue la de la Amasandería Munich (Sucre 333) y su dueño, Pablo Barreda, nos cuenta que “hacemos empanadas de lunes a sábado y la receta parte con mucho cariño. Además de las materias primas, que tienen que ser de calidad, la masa que tenemos es delgada pero crujiente y agradable al paladar con un pino que tiene bastante carne molida”. En tanto en La Serena, la ganadora en el año 2015 fue la empanada del local “Mil Sabores de Casa” (Guillermo Ulriksen 3108, Serena Oriente). Beatriz Estay nos reveló que “no hay una receta única, en mi caso yo hago el pino con un secreto de mi abuelita, pero todo va en la preparación y el cariño que le pongas hace la diferencia”. Beatriz añade otro ingrediente no comestible, pero que influye mágicamente en las comidas: “La empanada y la comida debe hacerte recordar y viajar. En mi caso cuando era pequeña y compartía una empanada con mi abuelita, ella la partía en dos y siempre me daba la que tenía la aceituna. Por eso a las mías le pongo dos, para que la gente la pueda compartir, pueda probar la empanada en su totalidad”. Por su parte Erik Sbarbaro, dueño de las empanadas Santa Carmela (5 Norte, 349), ganadores de la versión 2015 en Viña del Mar indicó que “trabajamos con una buena calidad de carne como huachalomo, además de la cebolla, azúcar, sal, comino, todos ingredientes de un pino normal, pero es importante el tiempo de maceración. Nosotros dejamos macerando la carne un tiempo, luego otro más para el pino”. Además Erik contó que “también es muy importante la masa, que es parte fundamental en la empanada. No hay receta secreta, pero nuestra masa es delgada y fina, te puedes comer completa la empanada, no dejas los cachos”. 31


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

CINCO mitos

EN TORNO AL VINO LAS VERDADES Y MENTIRAS TRAS UNA COPA José Gálvez Aid

Sommelier profesional

Cuando hablamos de vinos hay muchos mitos o creencias populares que suelen transmitirse de una persona a otra y que en muchos casos no tienen relación con la realidad. Por ello es bueno ir conociendo las verdades en torno a este producto que nos enorgullece y que ha llevado el nombre de Chile hasta lo más alto, nuestro querido vino.

Blancos con pescados y tintos con carnes

1

Falso

Debemos saber que hay diferentes tipos de blancos y diferentes tintos, con más cuerpo y menos cuerpo, jóvenes y con envejecimiento, etc.; así como hay comidas menos condimentadas y más condimentadas. Por ejemplo, a un filete de atún, que es un pescado graso, le viene muy bien un vino tinto como es el Pinot Noir. Por otro lado, un filete de pechuga de pollo grillada sería ideal con un vino blanco chardonnay.

32


2 3 4 VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

El vino tinto siempre se bebe a temperatura ambiente

Falso

Para poder apreciar todos los aromas y sabores debemos cuidar mucho la temperatura a la que servimos el vino tinto. Técnicamente cada tipo de vino tiene su temperatura ideal de servicio, pero podemos hacerlo más fácil si cuidamos que la temperatura de servicio de los tintos sea entre 16°-18° C. A temperaturas más altas se suele encontrar mucho aroma a alcohol y a temperaturas más bajas no se perciben muy bien los aromas.

Hay que descorchar 30 minutos antes de servir el vino

La mejor forma de guardar las botellas de vinos es en horizontal

Falso

Verdadero

Si bien es cierto que los vinos necesitan oxigenarse, en la botella no es la mejor forma. Si tenemos en cuenta el diámetro de la boca de la botella es imposible que pueda oxigenarse todo el vino con tan poca superficie expuesta. La mejor forma de oxigenación de un vino es en un decantador (recipiente de base ancha y cuello alto que nos permite, entre otras cosas, oxigenar el vino); si no poseemos decantador, la misma copa nos brinda la posibilidad de oxigenación correcta de un vino.

5

Esa posición permite que el vino mantenga el corcho húmedo, por lo que está expandido e impide la entrada de oxígeno, lo cual dañaría un vino sin descorchar. A la vez facilita el descorche, pues el tapón o corcho sale con facilidad y no corremos el riego de que se rompa. Esta forma de guardar es la correcta, siempre y cuando el vino se mantenga en un lugar con poca iluminación, no expuesto al calor y en un lugar fresco.

El vino es beneficioso para la salud

Verdadero

El vino es realmente beneficioso para nuestra salud, solo uno como ejemplo: el vino tinto es rico en polifenoles, uno de ellos es el resveratrol, sustancia que es antioxidante y ayuda en la disminución del colesterol LDL (colesterol “malo”), nos ayuda a evitar la formación de coágulos y a cuidar los vasos sanguíneos. En resumen, el vino es muy beneficioso para nuestra salud, pero siempre acompañado de una dieta equilibrada y el consumo con moderación. Recuerda que el exceso de alcohol puede perjudicar tu salud. 33


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

En menos de un año, Yoko Sea Food se ha convertido en una de las más destacadas opciones en La Serena para degustar ceviche y en todo lo que respecta a pescados y mariscos, ya que trabajan con productos frescos, hechos a la minuta, y todo acompañado de una atención especializada y personalizada. Además de los ceviches, la especialidad de este restaurante es la comida nikkei, es decir, la fusión entre la comida peruana y japonesa, con platos como el pulpo a la diabla (con base de ají panca con dashi japonés), ceviche tailandés (con mango, albahaca y leche de coco) y sushis con salsa acevichada, ají amarillo o chalaquita. Por otra parte, Yoko Sea Food ofrece el servicio de ‘take away’, es decir, encargar y retirar el pedido en el local. Av. Estadio 1606, local b, La Serena

YOKO SEA FOOD

51 2 211679

@yokoseafood

+56 9 98706398

@YokoSeaFood

Diez años cumplió en agosto pasado Porota’s Restobar, uno de los restaurantes más destacados de la zona al ser uno de los pocos con platos de autor, elaborados por Anka Bakulic, chef y dueña del local, quien comenta: “Yo cocino para mi cliente”. Porota’s posee platos que abarcan diversos espectros: pescados y mariscos, pastas, carnes y ensaladas en base a productos de la región como ostiones, jaibas, machas y papayas. Principalmente los platos son mixturas, distintos tipos de risotto (palta y aceituna) y de chupe (roquefort, con pesto; chupe normal; ostiones, camarones y locos). Además, de lunes a viernes se ofrece menú por $12.990 de comida chilena, que consiste en plato de entrada, plato de fondo, postre y una copa de vino, todo a través de una atención única y personalizada, en un bello y acogedor lugar, con vista privilegiada al mar. Avenida del Mar 900, La Serena

Horario de atención: lunes a sábado 12.00 – 16.00,

51 2 210937

20.00 – 00.00 h, domingo 12.00 – 16.00 h

+56 9 82894875

restaurantporotas@hotmail.com Porota’s Restobar

Dentro de las instalaciones del Hotel Boutique Cabañas & Spa Refugio El Molle, se encuentra uno de los restaurantes más reconocidos de la Región de Coquimbo: Los Hornitos del Molle, el cual ofrece una carta con comida típica chilena, cocina de autor, vinos, cervezas y piscos de la zona. Ven a disfrutar de la mejor gastronomía en Hornitos del Molle Restaurant, de la mano de su chef y fundador, Patricio Aoun.

Balmaceda s/n, El Molle, Vicuña

@RefugioElMolle

51 2 569631

contacto@refugioelmolle.cl

+56 9 73997726

www.refugioelmolle.cl

Refugio El Molle 34


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Lo mejor de la cocina italomediterránea frente a la costa del Pacífico Pensar en quesos aromáticos, finas hierbas, aceite de oliva extra virgen, tomates deshidratados italianos, salsa pomodoro y pastas artesanales al huevo, fácilmente nos podría transportar sensorialmente al Mediterráneo, lugar reconocido en el mundo entero por sus sabores y aromas. Y es precisamente ese concepto el que ha inspirado a la cocina de La Barquera, restorán italomediterráneo inserto en el principal casino y resort de la zona, Enjoy Coquimbo. Cada plato en La Barquera es un viaje a la Italia clásica, un reencuentro con aromas y sensaciones que pueden transportar al comensal. Y es precisamente esa inspiración lo que pretende evocar el chef ejecutivo del restorán, Óscar Veloso, quien con 16 años de experiencia y varias pasantías en Europa, pretende que el marcado acento ibérico de su cocina sea también una experiencia de primera calidad. Para ello, comenta, se importan directamente desde Italia las harinas para las pizzas a la piedra y la salsa pomodoro que es base de varias de sus preparaciones, logrando que una cena o almuerzo sea un momento Premium. Pastas y pizzas conviven de forma armoniosa con los recursos locales, pues La Barquera también tiene una amplia

Entre 16.00 y 19.00 horas, la mejor opción es un mix de mini sándwich y fina pastelería hecha en el propio restorán. 35

Pollo a la cacciatora. Deshuesado y asado en cocción lenta con vino blanco, ajo, laurel, hongos portobello, tomates secos italianos, aceitunas asadas y romero. Acompañado de puré rústico.

carta nutrida de las delicias del océano Pacífico, cada día llegan pescados y mariscos frescos que protagonizan sofisticados platos que conjugan a la perfección lo clásico de un caldillo de congrio, con la fusión lograda al unir pastas frescas al huevo con camarones y calamares. La Barquera abre sus puertas todos los días a las 06.30 de la mañana con un desayuno buffet que es una verdadera fuente de energía para la mañana: distintos panes, pastelería de la casa, frutas frescas y café de primera selección protagonizan la primera comida del día. Sus puertas permanecen abiertas de forma ininterrumpida hasta las 23.00 horas los días de semana y hasta las 02.00 horas los viernes, sábado y víspera de festivos. Ya en la noche, una cena con vista a la Bahía de Coquimbo es un imperdible. Enjoy Coquimbo posee, además, otros dos restoranes, de los que destacamos el recientemente inaugurado Santerra, restorán buffet con un parrilla y pastas a la vista, lo que configura un show kitchen, nuevo concepto en la región de puesta en escena muy completa y absolutamente recomendable.


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

En La Barra convive el pueblo coquimbano, desde abuelos hasta nietos, con más de cuatro décadas de historia y tradición. De lunes a viernes, en el local puedes disfrutar de deliciosos almuerzos, sopas vegetarianas y ensaladas, todas con un toque diferente, además de sándwiches, completos con vienesa ahumada y quesadillas, siempre con productos de primera selección. Almuerzos ejecutivos con menús diferentes día a día. No olvides además deleitarte con la amplia variedad de deliciosas cervezas artesanales que ofrece el local. Pedro Aguirre Cerda #688

51 2 642065

La Barra Coquimbo Oficial

@labarracoquimbo

labarracoquimbo@gmail.com Horario de atención: lunes a viernes 12:30 a 00:00 h y sábado 12:30 a 16:00 y 18:00 a 00:00 h

¿Qué mejor para disfrutar las Fiestas Patrias que un restaurante especializado por completo en la comida chilena y que abre todos los días del año? Esto lo ofrece Sabor A Campo, cocina chilena a través de platos típicos como la plateada, mechada, costillar, pernil al jugo y la “Doña Cazuela”, plato icónico del local, que consiste en un caldo de un litro con asado de tira, papa, zapallo y choclo, en una olla de greda; todo con productos naturales, nada congelado, nos comenta su dueño, Andrés Lisboa. El otro plato emblemático del local es “La Pituca”, parrillada compuesta solo de carnes Premium: filete, lomo, pechuga de pollo deshuesada, longanizas de Chillán, prietas y papas cocidas. Y ojo a la novedad, la cuenta se pide por WhatsApp, para que sea más rápido cuando el local esté lleno. Kilómetro 15,5, Ruta 41, La Serena

Sabor A Campo Restaurant

51 2 660969

@saboracampo1

+56 9 66769878

laserena@saboracampo.cl

@saboracampo

Horario de atención: lunes a viernes 09.00 – 17.00 h

www.saboracampo.cl

sábado, domingo y festivos 09.00 – 19.00 h Uno de los restaurantes vegetarianos más destacados de la zona, Innatura cuenta con alimentos congelados como hamburguesas, empanadas y platos preparados para las personas que trabajan y no tienen tiempo de cocinar y quieren de igual manera llevar una dieta más saludable y equilibrada. “También vendemos insumos para que la gente pueda hacer sus preparaciones en casa”, nos comenta Judith Seymour, socia y dueña del local. Innatura ofrece platos y menús vegetarianos y veganos, como quiche de verduras, pasteles de verduras, tacos, quesadillas, fajitas, hamburguesas de soya, ceviches, lasañas, papa turca, bols de vegetales frescos, además de pastel de choclo, humitas, porotos granados, entre otros. Por otra parte, Judith y su pareja Luis, dictan clases de cocina para que las personas aprendan a preparar sus alimentos, postres y colaciones saludables y así en el grupo familiar se logre mejorar la calidad de vida a través de la alimentación. Las Higueras 43 B (entre Gabriel González Videla y Larraín Alcalde), La Serena +56 9 71400264

51 2 521857

talleresinnatura@gmail.com Innatura

www.innatura.cl 36


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Pulpo a la parrilla, plateada con pastelera y pebre, o gnoquis con pesto genovés, son algunas de las variantes que este nuevo ícono de la comida gourmet propone en La Serena

Plateada con pastelera de choclo y pebre chileno. ¡Un imperdible!

Entrar a NewCity es salir de Chile por un momento y sentirse en las principales capitales del mundo. La decoración y una muy especial puesta en escena, hacen al visitante vivir una experiencia neoyorkina, en el centro del mundo. Su moderna infraestructura, dividida en dos pisos que generan dos ambientes muy diferentes, han venido a refrescar la pacífica ciudad de La Serena, generando un nuevo concepto, vanguardista y arriesgado. Su cocina, liderada por su chef ejecutivo Rodrigo Ahumada, es un verdadero viaje de sabores y sensaciones del mundo. Y es que, según comenta el mismo Ahumada, se han inspirado en una mezcla de culturas, y eso mismo lo quieren representar en cada plato: una fina selección de sabores inmigrantes que van desde la más clásica comida chilena, esa de plateada y pastelera, hasta una exquisita aventura de pastas italianas. En los seis meses que lleva abierto a público, New City ha cautivado a los serenenses con su carta cosmopolita, en la que se pueden encontrar los más clásicos platos peruanos, como ceviches y ají de gallina; hasta pastas y postres del mundo; sin dejar de lado algunos clásicos chilenos y los sabores locales del mar. New City tiene dos pisos, en su planta baja es un acogedor restorán con una gran cava abierta a público, mientras que en su segundo nivel cuentan con una terraza bajo las estrellas en las que una noche con amigos es un verdadero viaje. De día tienen dos alternativas de menú, uno ejecutivo y uno light; y por las noches, se recomiendan sus tablas para compartir y una variada carta de tragos.

Avda. El Santo Nº 1660, La Serena - Chile

Trilogía de ceviches: uno con pulpo y camarón, uno tradicional con leche de tigre y limón de pica; y uno de reineta en crema de rocoto.

Cheesecake de papaya, porque el viaje por el mundo comienza con papayas serenenses.

Pescado a la limeña, acompañado de tres tipos de quínoa y vegetales salteados

56 (51) 249 64 62

37

contacto@newcity.cl

www.newcity.cl


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Exquisitas carnes, pastas, pescados, sándwich y mariscos puedes degustar en Bariloche Restaurant. Bariloche cuenta con años de tradición, ubicado en pleno Mall Plaza La Serena, ofrece un ambiente acogedor, cálido, con atención completamente personalizada, asesorando al cliente para elegir el bebestible adecuado dentro de la amplia carta de vinos y cervezas. Dentro del menú podrás encontrar tragos, picoteos, gran variedad de ensaladas, platos para niños y exquisitos postres con elaboración propia. No olvides los imperdibles happy hour de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas. Alberto Solari 1400, local E 117

serena@churrasqueriabariloche.cl

(al lado de Cinemark La Serena)

Bariloche Restaurant

51 2 544604

@barilocheresto

Horario de atención:

www.churrasqueriabariloche.cl

lunes a domingo 10.00 – 00.00 h

Con treinta años de historia, Bakulic es uno de los restaurantes con mayor prestigio e historia en la zona, ubicado en plena Avenida del Mar y atendido por sus propios dueños, ofrece una exquisita cocina de autor, novedosas y originales cartas, una privilegiada vista y un ambiente mucho más relajado de lo que su elegante apariencia podría aparentar, para así hacer sentir a la gente que están en casa. Uno de los platos más destacados del restaurante es el “Nacido y Criado”, el que consiste en lomo grillado acompañado de papas salteadas, tocino y champiñón con chimichurri de la casa. Imperdible además las fiestas “Mahalo Sunset” que el restaurante junto con el pub Tsunami realizan cada dos meses, con bar abierto y cóctel gourmet. Avenida del Mar 5700, La Serena 51 2 245715 www.bakulic.cl Horario de atención: 12.30 a 00.00 h

Atendido por sus propios dueños, este restaurante especialista en sándwiches ofrece hamburguesas caseras, tanto de carne como vegetarianas, siendo la hamburguesa “El Refugio” la más popular, que consiste en hamburguesa con cama de lechuga, queso fundido, cebolla morada, tomate, pepinillo y mayonesa casera. Por otra parte, el restaurante ofrece comida árabe y pizzas gourmet, elaboradas con masas caseras delgadas e ingredientes frescos del día, como albahaca, tocino, cebolla morada, salame, aceitunas, quesillo, entre otros a elección del cliente. Para beber son imperdibles los jugos naturales de piña, mango, naranja, naranja plátano, naranja zanahoria, frutillas y frutas de la estación. Y si buscas un almuerzo contundente y delicioso, no olvides que el local ofrece colaciones con entrada, fondo y postre a módicos precios. Puedes hacer tu pedido por teléfono para retirar a una hora determinada en el restaurante. Alessandri 697, El Llano, Coquimbo

@elrefugiodelllano

51 2 643004

Horario de atención:

+56 9 77937411

losprimosltda@gmail.com

lunes a sábado 12:00 – 16.00,

Refugio del Llano

18.30 – 22.00 h 38


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Ahora puedes disfrutar ademรกs de carnes y pescados a las brasas

Avenida Playa Grande # 66, Tongoy +56 9 95295675

Costa Tongoy Restobar

+56 9 97832611

contacto@granmar.cl 39


Experiencia gourmet con sabor regional VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Este mes la capital estrena la carta especial centrada en las Fiestas Patrias, con sánguches para vegetarianos y para amantes de la carne, además de una completa ambientación dieciochera que la transforma en una verdadera fonda.

Ya es tiempo de cuecas y volantines, y en la sanguchería gourmet Ciudad Capital lo saben; por ello, y como ya es costumbre en cada cambio de estación, hicieron exquisitos cambios en su carta, incorporando lo mejor de los sabores chilenos, con un toque gourmet, y los pusieron dentro de un pan. Si eres chileno y sanguchero, prepárate para la nueva carta dieciochera de Ciudad Capital. A sus sándwiches que ya se han convertido en clásicos, como el “Acuario UCN” (pulpo, alcachofa, palta, lechuga, almendra y salsa americana) o el “Matadero Peñuelas” (carne de osobuco sin grasa cocida dos horas en Stout, palta, tomate y parmesano), desde el 1 de septiembre y hasta el final de octubre, se agregarán tres nuevas experiencias que vale la pena vivir. Como no hay 18 sin choripán, en Ciudad Capital decidieron crear un sánguche que como base tiene una exquisita hamburguesa casera, a la que agregaron dos chorizos (riojano y al vino), y por si fuera poco, le agregaron el más clásico pebre chileno. Pídalo como “La Pampilla”. Y si lo tuyo es el arrollado huaso, no se pierda el sánguche de arrollado, palta y tomate, chileno de tomo y lomo. Si no quieres carne, el “Parque Coll” será tu mejor aliado en estas fiestas: hamburguesa de porotos granados, ensalada chilena,

y albahaca en pan frica. Rico, sano, y chilenísimo. Y por si todo esto fuera poco, en Ciudad Capital dan la bienvenida a la primavera con terremotos y mote con huesillo, como para sentirse en primavera. ¿Un dato? Acompaña tus sánguches con unas criadillas al pil pil. Sánguches de autor, únicos, y ahora con lo mejor de los sabores del 18 es lo que ofrece desde septiembre Ciudad Capital; sánguches gourmet con estilo y pasión. (No digas que no te avisamos).

Gabriel González Videla 1968, La Serena CiudadCapitalLaSerena @laserenacapital 51 2 642247 Horario: lunes a jueves 12.00 – 23.00 h, viernes y sábado 12.00 – 00.00 h y domingos 13.00 – 21.00 h 40 www.ciudadcapitalsangucheria.com


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

41


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Helados artesanales para todos los gustos Sabores como Mojito, Nutella, huesillo o alcayota nuez son solo algunas de las exquisitas opciones que entrega Dolce Gelato para helados, quienes además ofrecen pizzas a la piedra, entre otros productos. Una tradición familiar que se remonta a la década de 1960 derivó en la creación de Dolce Gelato, local especializado en helados artesanales que surgió el año 2008 en Coquimbo y que recientemente abrió sus puertas en pleno centro de La Serena, según nos comenta su dueño, Pablo Valenzuela. El helado artesanal se prepara de forma casera y natural, con fruta de estación, sin saborizantes, creando diversos sabores con los postres más tradicionales, como el arroz con leche, la leche asada o la paleta de canela, la que tiene un sentido nostálgico ya que identifica a la gente más antigua de la región. El local ofrece una amplia variedad de sabores de helados:

milhojas, mojito, Nutella, coco leche condensada, alcayota nuez, harina tostada, huesillo, cheesecake de frutilla, menta con chocolate, kuchen de manzana, crema Oreo, lúcuma merengue, entre otros, sin olvidar los sabores más tradicionales como vainilla, piña, bocado, chocolate y cocada. Los helados se venden también en barquillo e innovando en la fabricación a través de deliciosas paletas artesanales, además de potes de litro y medio litro. Por otra parte, Dolce Gelato cuenta con pizzas a la piedra, pasteles, pastas y lasañas, todo hecho de forma artesanal. De cara al verano, en Dolce Gelato invitan a probar todos sus sabores de helados y a sorprenderse con entretenidas promociones en sus locales

Dirección: Aldunate 862, Coquimbo, 51 2 326185 NUEVO LOCAL: Balmaceda 592, La Serena Dolce Gelato @dolce_gelato 42


CORRETAJE INMOBILIARIO VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

JORGE LLANOS TORRES Compra, venta y arriendo de bienes raíces Terrenos para desarrollos inmobiliarios Tasaciones Inversiones (Santiago - La Serena - Coquimbo) “Invierte en tu segundo Bien Raíz, como tu seguro de vida”

www.gesi.cl Thomas Alba Edison 1490 - La Serena

+56 9 89037768

43

jorge@gesi.cl


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Hamburguesas gourmet para todo público

Tanto carnívoros como vegetarianos se sentirán a gusto en este local que ofrece amplia variedad de hamburguesas y que además cuenta con un delivery que en 25 minutos entrega tu pedido en tu hogar. Porque no todo es sushi, pollo con papas fritas y pizza en lo que respecta a la comida rápida en Antofagasta, Cool Burger se ha encargado de situar a la hamburguesa como una válida opción al entregar un servicio atento y rápido, con un producto a destacar tanto en sabor como en presentación. Cada hamburguesa en Cool Burguer es única, y las puedes pedir con queso mozzarella, chedar o queso crema, además las puedes acompañar de las más exquisitas y naturales papas fritas caseras (peladas y cortadas en el local). El restorán vende hamburguesas de carne, pero también de lentejas, soya y tortillas de papas. “Nosotros no queremos ser un local que se restrinja a carnívoros o vegetarianos, sino que sea para todos. En Antofagasta existe mucha discriminación en este sentido, si vas a un local carnívoro no hay nada para un vegetariano y si vas a un local vegetariano no hay nada para un carnívoro”, comenta Cristóbal Parrado, dueño de Cool Burger. El producto estrella del recinto es la hamburguesa Caramel, compuesta de carne con pimentón y cebolla caramelizada, queso crema, berros, envuelta en panko. La hamburguesa Bacon & Cheese es la otra estrella de la carta, la que cuenta con queso Cheddar, tocino y kétchup.

Una parte importante del servicio que ofrece Cool Burguer es su delivery, que promete entregarte tu pedido entre 25 a 30 minutos en la puerta de tu casa sin perder temperatura, gracias a unas bolsas térmicas con las que trabaja Cristóbal. Este servicio funciona en el mismo horario del local y con un radio de cobertura entre Playa Llacolén y Playa Paraíso en Antofagasta.

Antonino Toro 968, Antofagasta Cool Burger 55 2 936408 Lunes a jueves 13.00 – 16.00, 17.00 – 22.00 h, viernes y sábado 13.00 – 16.00, 17.00 – 23.30 h. 44


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

45


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

46


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

¡La Serena tiene nueva reina!

E

s la segunda ciudad más antigua de Chile, y según la última medición nacional, uno de los mejores lugares para vivir, trabajar y estudiar. Se trata de La Serena, ciudad que en el mes de agosto celebró sus 472 años, y que enfrenta el futuro con grandes desafíos, como mejorar la conectividad, y la responsabilidad de ser una de las ciudades con mayor incremento demográfico en el país. En este contexto es que surge el concurso Miss La Serena, que en los últimos años se ha convertido en uno de los principales certámenes de belleza en el norte de Chile. Pero no se trata solo de la búsqueda de la mujer más hermosa, el concurso busca seleccionar una fiel representante de la mujer serenense, que pueda representar a la ciudad como su embajadora en todas sus campañas, eventos y en la imagen en general. Nicole Ampuero Sánchez, de 23 años de edad, se coronó como Miss La Serena 2016, en un evento que no estuvo ausente de glamour y belleza. La joven serenense, que actualmente cursa 4to año de educación diferencial en la Universidad de La Serena, recibió la corona de manos del alcalde, Roberto Jacob. La nueva soberana señaló a Vida Magazine que sus objetivos durante este año serán apoyar a todas las minorías étnicas y sociales, además de trabajar como madrina de la agrupación de Padres de niños oncológicos de la región.

Fotografías: Carmen Cabezas

Aquí puedes ver el workshop que el equipo de Vida Magazine realizó a las participantes de la versión 2016 del Miss La Serena


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

DOLOMITAS, ITALIA

Al norte de Italia, casi en el límite con Austria, se encuentra las Dolomitas, una cadena montañosa que forma parte de los Alpes Orientales y que alberga innumerables senderos de trekking, una de las pistas de esquí más grandes de Europa y agrietadas montañas para escaladores. Un imperdible para los amantes del deporte y la naturaleza. Camila Da Silva @CamiDaSilva Corresponsal Vida Magazine en Europa

48


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

El aeropuerto más cercano a las Dolomitas es el aeropuerto de Verona. Desde ahí, lo más recomendable es arrendar un auto y recorrer cerca de 160 km hasta Bolzano, en un paisaje en el que no aburren las distancias. Sus amplios valles cubiertos de bosques y praderas verdes que cubren los más de 3.000 m de altura hacen que este lugar parezca sacado de cuentos de hadas. Casas de madera con coloridas jardineras, iglesias en la punta de la montaña y lagos turquesa son la carta de entrada a uno de los lugares más mágicos del mundo.

49


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

Todo depende de la estación del año en la que se vaya. Las Dolomitas suelen ser más populares durante el invierno, ya que existe más de 1.200 km de pistas de esquí, siendo uno de los destinos más solicitados para alpinistas, amantes del snowboard y del randoneé, disciplina que combina el trekking en altura y el deslizamiento en esquís. Sin embargo, ir en verano es una gran opción: su paisaje cambia de blanco invierno a diferentes tonalidades de verdes, con cipreses y lagos de aguas transparentes. Las montañas se alzan en variados relieves y, debido a la erosión, sus macizos poseen formas de torres agrietadas y con sendas rocosas que nunca dejan de albergar nieve en sus puntas. Su impactante belleza natural y su aún poco explotado territorio hicieron que Dolomitas fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2009, abarcando una zona de protección de más de 135 mil hectáreas. POR DÓNDE EMPEZAR Durante cientos de kilómetros nada es capaz de bajar los estándares de perfección. Lo difícil es decidir qué hacer, dónde estacionar el auto y cuándo comenzar la aventura. Lago de Carezza es una buena opción, ya que se encuentra a solo 25 km de la ciudad de Bolzano. Su trekking no requiere mayor estado físico y es apto para todas las edades. Sus aguas turquesas están rodeadas de árboles llamados píceas de cerca de 60 metros de altura en forma piramidal; de fondo se alzan

50


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

torres rocosas y rasgadas que se esconden tras las densas nubes grises que dominan el paisaje. Camino al pueblo Cortina d’Ampezzo se encuentran lugares de interés como Torres del Vaiolet, Val di Fassa, Val Gardena, y el imperdible paso Giau, entre otros. El mejor consejo es parar en cada lugar en el que se indica una ruta de trekking, comparar las propias capacidades físicas con las requeridas en el cartel de entrada y dejarse sorprender. Si tu capacidad física es alta, hacer la travesía en bicicleta es una opción de la que nunca te arrepentirás, ya que cientos de deportistas la hacen diariamente, y existen decenas de refugios especializados para atender a los ciclistas. MÁGICO LAGO EN LAS ALTURAS Llegando a la provincia de Belluno a la derecha, justo antes de entrar a la localidad de Cortina d’Ampezzo, encontrarás la entrada y las indicaciones para llegar al Lago Federa. Este lago está a 2.046 metros de altura y se alimenta por manantiales subterráneos que hacen que su caudal se mantenga constante durante todo el año. Para llegar hasta allí se debe realizar un trekking de cerca de tres horas, con una dificultad intermedia. En el camino encontrarás ríos, praderas que en el verano se llenan de pequeñas flores amarillas, frondosos bosques y una temperatura ideal de alrededor de 18ºC en días nublados. A medio camino encontrarás lugares de descanso con vista privilegiada a la cadena montañosa y al final de la ruta descubrirás el Refugio Croda da Lago, construido en 1901, el cual está justo a orillas del lago y posee alojamiento para cerca de 50 personas. El lugar es también una base para los alpinistas que quieran escalar las paredes de las montañas de Croda de Lago y la cumbre del Becco di Mezzodi. Áreas de picnic con la mejor vista a los Alpes, sendas de trekking para todos los niveles y la oportunidad de ver ciervos salvajes en cualquier momento del día hacen de Dolomitas el mejor lugar del mundo para quienes aman la vida al aire libre.

51


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

GUÍA DE SALUD AGUA

MASAJES MARIANA PIZARRO

MASOTERAPEUTA INTEGRAL MASAJES DE: Relajación, descontracturantes terapéuticos y Reiki REFLEXOLOGÍA, ELECTROACUPUNTURA, AURICULOTERAPIA, FLORES DE BACH, BIOMAGNETISMO

Nuestra Agua Alcalina cuenta con minerales como el potasio, magnecio y calcio, además enriquecida con sal del Himalaya.

51 2 600 350 +569 5006 8201

AQUA Alcalina

mariana.pizarroflores@gmail.com

La serena COQUIMBO

+569 8973 7456

Centro especializado en : Terapia Post cirugía plástica • Tratamiento reductivo y modelador • • Tratamiento anticelulitis • Masajes terapéuticos (Relajación descontracturante) Terapia alternativa para bajar de peso • y control ansiedad

CAMILA ARRIAGADA PALMA NUTRICIONISTA

centrokinesicobalance centrokinesicobalance@gmail.com www. centrokinesicobalance.cl EDIFICIO PORTAL AMUNATEGUI, FRENTE AL COLEGIO SALESIANO OFICINA 403, 4TO PISO

Atención niños y adultos, sanos o con patologías asociadas. Evaluación Nutricional completa y dietas personalizadas

51 2 642364 51 2 663125

LA SERENA

PODOLOGÍA

JUAN ANTONIO RÍOS SUR 551 www.nutricionentretenida.cl

GENERAL - DEPORTIVA - GERIÁTRICA - PEDIÁTRICA

PODÓLOGA CLÍNICA

VICTOR CEBALLOS

Todas las edades. Especialización en adulto mayor y diabéticos. Tratamiento a cualquier necesidad de los pies.

PODOLOGÍA GENERAL

• • • •

Uñas encarnadas Callos, durezas Atención a domicilio

+569 6207 3162

therreras@gmail.com

La serena COQUIMBO

+569 9263 2863

JULIO LOBOS G.

SÍNTOMAS: CANSANCIO - ESTRÉS - DEPRESIÓN - INSOMNIO TENDINITIS - DESÁNIMO - ANGUSTIA - OBESIDAD - JAQUECAS - FALTA DE CONCENTRACIÓN - DOLORES MUSCULARES - MALA CIRCULACIÓN CONTRACTURACIONES - BURSITIS - ANEMIA - DOLORES DE CABEZA BAJA AUTOESTIMA - MIEDOS - FALTA DE SUEÑO - ARTRITIS REUMATISMO - ARTEREOSCLOROSIS - MENOPAUSIA - FIBROMIALGIA

COQUIMBO

Bienestar (terapias de spa) en un cómodo y acogedor lugar

ATENCIÓN: Mujeres, varones, niños, tercera edad, embarazadas, deportistas PENÍ 431 - OF. 405 - ED. SANTA MARÍA FONOS: 216664 - 483525

ALDUNATE 1558 (INTERIOR) LOCAL 1, EMPALME

Servicio integral de cuidados estéticos (reductivos, tratamientos faciales, depilación, solarium)

TERAPEUTA DE ASCENDENCIA JAPONESA

+569 9080 3055

Corte de uñas Uñas encarnadas Callosidades, durezas Tratamiento de hongos

ESTÉTICA

SHIATSU JAPONÉS - MEDICINA NATURAL COMPLEMENTARIA

ATENCIÓN A DOMICILIO

LA SERENA

PODOLOGÍA

TATIANA HERRERA SAAVEDRA

• •

COQUIMBO

NUTRICIÓN

KINESIOLOGÍA / ESTÉTICA

+569 92652883

CENTRO MÉDICO SAN CARLOS LOS ALELIES 255 SINDEMPART

namaskar

LA SERENA

51 2 481256 52

centroesteticonamaskar@hotmail.com RODOLFO WAGENKNECHT 1447,

BARRIO UNIVERSITARIO

LA SERENA


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

ยกCompra tu espacio, NoQuedes Fuera!

53


COQUIMBO

VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

PRESENTA

SHOWS GRATIS EN SALA DE JUEGOS 22:00 HRS.

02 SEPTIEMBRE

03 SEPTIEMBRE

JUAN DAVID RODRIGUEZ

TITO FERNANDEZ

09 SEPTIEMBRE

10 SEPTIEMBRE

TRIBUTO U2 LEMON

CRISTOBAL

16 SEPTIEMBRE

17 SEPTIEMBRE

PAYSANDU

BUDDY RICHARD

(EL SONIDO DE LOS IRACUNDOS)

18 SEPTIEMBRE

19 SEPTIEMBRE

DENISSE MALEBRÁN

DANIELA CASTILLO

(CON MÚSICA CHILENA)

VENTA DE ENTRADAS

23 SEPTIEMBRE

DESFILE

24 SEPTIEMBRE 30 SEPTIEMBRE

FELO 54

FUSIÓN HUMOR


VIDA MAGAZINE

SEPTIEMBRE 2016

55


VIDA MAGAZINE

LA SERENA Av. Francisco de Aguirre 060 Tel.: (51) 2217 932 / 2223 535

SEPTIEMBRE 2016

COPIAPÓ Ramón Freire 580 Tel.: (52) 2213 238 / 2211 828

OVALLE Covarrubias 340 Tel.: (53) 2620 394

www.callegari.cl

Promoción válida hasta el 15 de septiembre de 2016. Precio corresponde a modelo XLV1010. Precio con bono56 financiamiento Santander Conssumer: $11.990.000. Condiciones de financiamiiento: Monto financiado mínimo de $5.000.000 plazo mínimo 24 meses con Productos Línea Normal. Hasta agotar stock de 6 unidades. Ejemplo: Producto Alternativa con valor Residual del 50% o 40% valor del vehículo respectivamente, Pie de 30%, CAE de 27.6% y costo total del crédito de $14.098.468 referenciales e incluyen gastos operacionales y seguro de desgravamen. Crédito sujeto a aprobación, previa evaluación de antecedentes comerciales, por Santander Consumer Chile S.A.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.