Vida Magazine Mayo 2016

Page 1

VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Nuevas Evas SIN MIEDO a MORDER LA MANZANA

1 Dieta proteinada – Yoga – Kinesiología a domicilio – Belleza - Coaching MAYO 2016


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

VALENTINI

Res 2

5 V


NI

Mes de la Enfermera

VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

20 %

DESCUENTO en

Día de Spa Valor $22.950 Precio referencia: $27.000

20 %

DESCUENTO en

masaje facial express TODOS LOS LUNES DEL MES DE MAYO

Valor $25.600

Precio referencia: $32.000

Día de SPA y Santerra Mercado Día de spa + almuerzo o cena Santerra Beneficio: Day Use

$32.000 P/P Días lunes cerrados

Reservas y consultas: 51-2423060 / 51 – 2423045 Ventas.coquimbo@enjoy.cl

3


EDITORIAL

VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Dicen que fue una costilla, y de ser así, ¡qué gran acierto fue haber sacado esa costilla! Porque las mujeres son el color, la alegría, el sabor y la música de la vida. En el mes en que el mundo entero celebra y adora a las madres por su eterna labor, por su entera disposición y por ese interminable amor, decidimos volcar todas nuestras páginas y todo nuestro corazón a las mujeres, a todas esas féminas que han construido nuestra historia y que hoy construyen el mundo en el que vivimos. La edición que usted tiene en sus manos lleva por nombre “Nuevas Evas”, como homenaje, como metáfora y como testigo de todo lo que ustedes, mujeres, significan. Las madres, las hijas, las trabajadoras, las que siembran y las que cosechan, las que pasan la noche en vela cuidando la salud de sus hijos, las que deben dejar a sus hijos al cuidado de otras para buscar el sustento diario, las que hacen pan al amanecer y las que deciden plasmar su nombre en un voto para representarnos. Esas mujeres que aman, que odian, que pelean por defender a sus pollos, que educan en valores y creencias, que muchas veces son madre y padre, que guardan secretos, que barren y también martillan si es necesario; a esas mujeres del día a día va nuestro reconocimiento. Qué sería de nuestros destinos sin Marie Curie y sus dos Premios Nobel de Ciencia, sin la nueva visión del arte que nos dio Frida Kahlo, sin el ejemplo que significó para los latinos Evita Perón, cómo hablaríamos

NOSOTROS:

Periodistas: Dominique Burlé Ortiz Sandra Castillo Veas Antonieta Checura Rojas Carolina Iriarte Cortez Carlos Martín Neira Gastón Naranjo Daza Andrés Reinoso Morales Edición periodística: Pía López Eccher Edición de textos: Pamela Salgado Salcedo

Director: Horacio Pinto Pastén director@vidamagazine.cl Gerente General: Luis Aguilera Soto gerente@vidamagazine.cl

Dirección de Fotografía: Constanza Valdivia Llewellyn Fotografía: John Cerda Latoja Gonzalo Torres Villalobos Constanza Valdivia Llewellyn

Colaboradores: Dr. Diego Polanco Montalbán Cirujano Plástico Dra. Ma. Cristina Concha Wagenknecht Cirujano Dentista Carolina Arriagada Juliá Nutricionista Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico Carolina Aguilera Soto Químico Farmacéutico Guido Hernández Trujillo Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Marcela Morales Espinoza Psicóloga Ventas: Nathalia Figueroa Barraza Jorge Furet Neira

4

de autosuperación si no hubiéramos conocido a Hellen Keller, y qué sabríamos de protegernos sin la garra de Cleopatra por defender a su pueblo de la invasión romana. Mención aparte merece una maestra, madre, reformista, libertaria y adelantada Gabriela Mistral, hija de nuestra tierra y venerada en pueblos lejanos. Cómo podríamos hablar de educación temprana en Chile sin pensar en sus rondas, cómo hablar del voto femenino sin recordar su acérrima defensa, cómo no valorar a esta hija de nuestra tierra si fue llamada de otros países a reformar su educación. Y cómo no deberle si le dieron el Nobel antes que el Premio Nacional de Literatura. Gabriela fue una Eva de tiempos idos, una Eva que tomó la manzana sin miedo. Hoy existen muchas Evas que no temen sacar la manzana del árbol, morderla con fuerza y dársela a sus hijos. Con total humildad seleccionamos a nueve féminas dignas de nuestros aplausos, aguerridas y soñadoras. Voladoras, cantoras, irracionales ante los ojos de macho; hoy aplaudimos a esas mujeres que desde sus áreas remotas levantan una bandera y dicen “no más violencia”, “#NiUnaMenos”, o “soy mujer y merezco ganar lo mismo”. Mujeres: gracias, gracias, gracias. Después de todo, ¿qué habría escrito Neruda y qué habría pintado Picasso si no existieran musas como ustedes?

Ricardo López Vergara Gastón Naranjo Daza Jocelyn Ulloa Iturra Diagramación y Diseño Publicitario: Juan Carlos Canihuante Montero Edición Digital: Crece Consultores www.crececonsultores.cl Asesoría Legal: Villar & Villalobos www.villaryvillalobos.cl Media Partners: www.gentepremium.com Impresión: EDN Impresores S.A.

CONTACTO www.vidamagazine.cl

contacto@vidamagazine.cl ventas@vidamagazine.cl suscripcion@vidamagazine.cl Facebook: VidaMagazineChile Twitter: @vida_mgz Instagram: vida_mgz


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

LA SEGURIDAD QUE SU FAMILIA DEBE TENER Por: Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico y dueño Farmacia Peralta.

El botiquín de primeros auxilios es una especie de garantía de seguridad que debería tener cada lugar habitado. En el hogar, en el lugar de trabajo, en los colegios y lugares de práctica de deporte, en todos los vehículos, etcétera. Nunca se sabe si se podría necesitar en un momento determinado; de hecho, lo más probable es que usted o algún cercano lo necesite en algún momento. Me tocó visitar el interior de una nave espacial en Houston, y lo que más me llamó la atención fue el botiquín donde por supuesto no faltaba la Aspirina. Tener preparado el botiquín de primeros auxilios puede ayudar a afrontar algunas emergencias sin perder tiempo. Puede ser interesante que el botiquín de primeros auxilios esté en una bolsa o caja con asas espaciosa, resistente y fácil de transportar para poder llevarlo de viaje o a cualquier parte. El mejor uso que se le puede dar a un botiquín de primeros auxilios es no tener que usarlo mucho, pero si se tuviera que llegar a utilizar, debería cumplir con todas las expectativas para darle a un accidentado el auxilio necesario hasta que le vea un profesional de la salud. Es importante mantener un manual de primeros auxilios, ojalá tener en cada grupo humano un experto encargado, idealmente preparado en cursos de la Cruz Roja, Asociación Chilena de Seguridad, u otros. BOTIQUÍN BÁSICO • 1 envase de agua oxigenada (250 ml) • 1 envase de sulfato de cobre 0,1% o yodo solución (100 ml) • 1 envase de tul engrasado • 1 envase de pomada para quemaduras • 1 envase de gasas estériles de 20x20 • 1 tela adhesiva • 4 vendas (2 vendas de 5x5 y 2 vendas de 10x10) • 1 tela de 1 metro cuadrado • 1 envase de parches y tiritas de gasa • 1 torniquete o goma para hacer compresión • 2 guantes estériles de un solo uso • 1 pinza y 1 tijera • 1 envase de pomada antiinflamatoria • 1 envase de analgésico, paracetamol u otros • 1 pomada y tabletas antialérgicas • Tabletas de carbón y gotas antiespasmódicas • Termómetro • 1 gota oftalmológica simple • Tablillas inmovilizadoras, linterna, agua envasada • Listado de teléfonos de emergencia 5

PRECIOS ESPECIALES EN RECETAS DE TRATAMIENTOS PROLONGADOS CONSULTAS A: abperalta@entelchile.net

Descuento Descuento en artículos de protección Recetario Magistral solar y Recetario Magistral Teléfono 51-2 321000


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

YOGA PARA NIテ前S EL JUEGO DE LA ELASTICIDAD 6

Antonieta Checura Rojas @Achecura Constanza Valdivia


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Esta disciplina y forma de meditación se ha transformado en el último tiempo en una alternativa para que los más pequeños de la casa enfrenten los problemas y presiones que para ellos, a sus tiernos años, puedan ser vistos como “grandes problemas”, aportando y aumentando la concentración, paciencia y autoestima.

E

l yoga es una disciplina increíble, llena de beneficios que nos ayudan a sentirnos mejor física y mentalmente. Trabaja los diferentes sistemas del cuerpo, la fuerza, el equilibrio y la respiración; es por esto que sus beneficios son tan notorios y ha hecho que se masifique entre adultos, jóvenes, embarazadas y ahora también en

niños. Esta terapia alternativa que se originó en la India y que en sánscrito significa “esfuerzo” o “unión”, busca alcanzar la perfección espiritual y la unión con lo absoluto y, por otra parte, promover el dominio del cuerpo y una mayor capacidad de concentración; además ayuda a mejorar la elongación y la postura del cuerpo en quienes lo practican. Existen más de cien tipos de yoga; en Occidente se conocen y se practican diversos estilos que derivan del Hatha Yoga, uno de los más dinámicos. Los hay más espirituales, como el Yoga Kundalini, o más físicos y exigentes, como el Yoga Bikram. Incluso existe yoga facial para relajar y tonificar los músculos de la cara.

YOGA PARA NIÑOS Fiorella Cosignani, actriz, columnista en revista Caras, autodeclarada “BikramLover”, recuerda cómo fueron sus inicios en el yoga. “Comencé practicando desde niña. A los 11 años mi mamá me llevaba a clases con ella, era la única niña del lugar, eso fue en el año 1998 más o menos; me encantó, me acuerdo que me sentía grande. El profesor era uno de los primeros en traer el yoga a Chile, venía desde India, Joseph Rishi. Lo dejé por unos años y lo retomé a los 15 años, desde ahí siempre ha estado 7


VIDA MAGAZINE

presente en mi vida, tanto así que este año estoy haciendo un viaje por el mundo que finalizará haciendo la maestría en India para ser instructora de adultos”, cuenta Fiorella en una de sus pausas de viaje a Vida Magazine. La yogui sabe que esta disciplina ha captado muchos adeptos en los últimos años y señala que lo mejor de todo es que “cualquiera puede practicar yoga”, por lo que empezó a enseñarlo a niños. “Todo partió porque trabajo con niños, soy profesora de teatro y danza de niños hace seis años y hace un año una gran amiga, que hizo un excelente curso de yoga para niños, me invitó a dar clases con ella, de esa manera mezclábamos lo que yo sabía con lo que ella sabía de yoga y la metodología específica que se llama Rainbow Kids”.

MAYO 2016

Fue así como Fiorella comenzó a notar el interés, más del que ella pensaba, como nos cuenta, ya que muchos de sus alumnos del colegio le pedían que les hiciera yoga. “La forma en que yo aprendí yoga de niña fue muy diferente a como actualmente la enseño, porque se ha ido reinventando en su metodología para llegar mejor a los niños. La idea es enseñarles las posturas como si fuera un juego, ocupando mucho su imaginación y creatividad para ir corrigiéndolos. Es muy importante usar referentes de objetos, animales o cosas que ellos conocen, para que a través de su cuerpo puedan hacer las posturas”, detalla la profesora. Fiorella señala que su filosofía es que desde más pequeños comiencen los niños, mejor, porque de acuerdo a su experiencia, los beneficios que ha visto en sus alumnos son notorios. “Los cambios que más he visto son que mejora su concentración, autoestima, paciencia, conciencia de su respiración y sus ganas de aprender más. Muchas veces mis alumnos me mandan fotos de ellos en su casa haciendo posturas o sus propios tutoriales; esas cosas son las que me impulsan a seguir y decir estamos haciendo algo que les sirve, estamos enseñando algo que tiene mucho valor”. YOGA Y EMBARAZADAS Al respecto, Bernardita Soto, instructora de yoga prenatal, nos cuenta que “la práctica regular permite liberar miedos y tensiones propias del estado gestacional; ofrece información sobre alimentación, lactancia y autocuidado; ayuda a flexibilizar, elongar, conocer y movilizar la pelvis para el parto”.

8


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Excelencia en Servicio Vanguardista Belleza y estilo

Asesoría de Imagen

Salón de Belleza y Estética 9

Casa Matriz: Balmaceda 3039 Local 9 - La Serena / Fono (51) 2 294768 – (09) 94016722 / www.prestigesalon.cl


MAYO 2016

Peinado y maquillaje: Prestige

VIDA MAGAZINE

Nuevas Evas MUJERES POWER QUE ABREN CAMINOS 10

Horacio Pinto @Ahorapinto Constanza Valdivia


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Soy María Paz, tengo 25 años, soy chilena y soy mujer…” Con estas palabras, la joven chilena María Paz Martinic inició lo que podría haber sido solo un post más en su Facebook la mañana del pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El texto seguía con una larga, aguda y eficaz crítica social respecto al hecho de ser mujer y todas las dificultades que ello conlleva, sobre todo en una sociedad “machista” como la chilena. María Paz no es escritora, no es periodista y no es famosa. Sin embargo, y gracias al poder incalculable de las redes sociales que rompen toda barrera temporal y espacial, sus líneas fueron leídas por decenas, cientos y miles de personas. 24 horas después de poner “publicar” en su Facebook, el texto de crítica al machismo imperante en nuestro país se había compartido más de dos mil veces; al cierre de esta edición se contabilizan más de 30 mil. María Paz estudia Ciencias Políticas, siempre le gustó escribir, e incluso recuerda que mientras estaba en el colegio participó en un suplemento en el que le pidieron que escribiera temas “más juveniles”, y no lo que realmente le interesaba, como la relativización del discurso en la entrega de condones a jóvenes. Respecto del día de la mujer se declara un poco molesta por la forma en que es “celebrado” con corazones y cachorritos en tarjetas, pues, señala, no existen razones para celebrar, de ahí su discurso que se ha viralizado en todo el país y que ha sido compartido por medios de comunicación y por miles de personas (hombres y mujeres).

“Soy chilena, tengo 25 años, he vivido en una burbuja y la he pasado mal, no imagino cómo deben haber sufrido otras que la han tenido difícil, ¿por qué? Porque tenemos vagina, porque nací mujer. Nada que celebrar, ni una menos y ni un paso atrás”. “La idea era que todo el mundo entendiera los fundamentos de este feminismo que inicia una especie de moda desde que Natalia Valdebenito estuvo en el Festival de Viña y se declaró feminista abiertamente”, señala. “Al otro día de publicarlo, una amiga me dice que le mandó el texto a Nicolás Copano, que le había gustado y que lo quería publicar en su sitio; yo no entendía mucho, y ahí me enteré que el texto ya se había compartido más de dos mil veces”, recuerda María Paz. “Nos han tratado como propiedad de padres y esposos. Nos mataron por brujas, por putas, por querer estudiar, por querer trabajar, por querer votar, por querer ganar lo mismo, por querer usar anticonceptivos, por disfrutar el sexo, por negarnos a las violaciones y, cuando reclamamos, el feminismo es el problema”; estas son algunas de las palabras que “encendieron” las redes sociales. Entre sus líneas, María Paz destaca que “desde los 11 años he sufrido de acoso callejero, todos los días de mi vida (…), cuando camino de noche y siento a alguien detrás de mí, lo primero que pienso es que me van a violar, no que me van a asaltar”. Y la crítica sigue con detalles como los “qué modernas que están ahora” cuando es ella la que paga la cuenta en un restorán y no su acompañante hombre. Finalmente, la joven estudiante recalca que incluso se ha institucionalizado el menospreciar a las mujeres solo por ser mujeres, “cuando hablamos de política es siempre más importante hacer notar que Bachelet es gorda, muy gorda, antes que si quiera hablar de su incapacidad para tomar las riendas en La Moneda”; “me tratan de ‘feminazi’ cuando hablo de la necesidad de una ley contra el acoso callejero, de la desigualdad, el sexismo o de que los hombres gozan de privilegios, (…) y cuando rebato el punto de alguien me mandan a la cocina, a limpiar”. 11


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Karen Rojo

"El fortalecimiento de la democracia requiere la mirada de la mujer"

Carlos Martin @carlosf_martin I. Municipalidad de Antofagasta

12


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Pasó del mundo de la investigación y la academia, a ser considerada como la “dama de hierro” de la política antofagastina. La alcaldesa reconoce que la participación de las mujeres en política constituye un desafío y a la vez un gran logro.

K

aren Rojo es sin duda una mujer que da que hablar, en política ha tenido una carrera meteórica y no tiene problemas de enfrentarse a un ministro si de defender a los antofagastinos se trata. De profesión es químico farmacéutica, y además Máster oficial en Atención Farmacéutica y Doctora en Farmacia de la Universidad de Granada. Ha escrito libros y ha sido autora de varios artículos de revistas científicas, pero hoy se desempeña en un área que gracias a mujeres como ella poco a poco se vuelve más amplio y diverso: la política. Nacida y criada en Antofagasta, de madre educadora y padre funcionario municipal, era difícil que no sintiera el llamado vocacional del servicio público, el que se manifiesta en una meteórica carrera política: en marzo del 2012 asumió como Seremi de Salud, y gracias a la exposición obtenida por el cargo, además de su innegable carisma y simpatía, Karen fue llamada a competir por la alcaldía de su ciudad, ganando la elección. Todo esto en tan solo nueve meses, nada mal si pensamos que en general una carrera a una alcaldía tarda varios años. Un dato no menor es que la autoridad tiene solo 35 años. Rojo reconoce que la participación de las mujeres en política constituye “un tremendo desafío y a la vez un gran logro, en especial para quienes ocupamos cargos de representación pública”. Y es que pese a los grandes avances registrados en las últimas décadas, la alcaldesa señala que “no podemos desconocer que nuestro género sigue siendo marginado de la esfera política, muchas veces como consecuencia de nuestro marco legal, los estereotipos y la misma discriminación a la que seguimos siendo sometidas por algunos sectores de la sociedad, que aún en estos días nos encasillan en un rol vinculado a las tareas del hogar”, agregan-

do que “los mismos partidos políticos tienden a limitar la participación de la mujer en procesos electorales; afortunadamente mi condición de independiente me ha permitido sortear con éxito la vieja política”. Karen Rojo es enfática en señalar que “sin duda, el fortalecimiento de nuestra democracia requiere la mirada de la mujer, es fundamental para construir una sociedad más equitativa e igualitaria”. UN ESPEJO PARA OTRAS MUJERES La alcaldesa no ha tenido el camino fácil, ha sido alabada y criticada. En su cargo ha enfrentado a empresarios, el Gobierno y hasta al sacerdote Felipe Berríos. Rojo señala que su impronta ha abierto el camino hacia la participación de otras mujeres en política. “Con mucha humildad puedo reconocer que muchas jóvenes líderes se sienten identificadas con el trabajo que he realizado durante estos tres años en el municipio de Antofagasta. Ello me llena de orgullo porque ratifica que las políticas sociales que hemos impulsado están dando sus frutos”. Señaló además que durante este periodo “me he preocupado fuertemente de instaurar competencias en los círculos de mujeres, hacerles ver que no pueden limitarse por sus circunstancias y que como municipio no vamos a permitir que se desperdicien los talentos por falta de apoyo social o económico”. Rojo se muestra satisfecha cuando indica que “un importante número de nuestras usuarias ya piensa en ocupar un cargo de representación pública o desean convertirse en la voz de sus respectivas comunidades ahora que cuentan con más y mejores herramientas y que comprenden la importancia de abogar por la igualdad de género”.

Comida al paso 25 variedades de empanadas Tacos Quesadillas sándwich Panqueques Colaciones Helados San Fransisco Jugos naturales Té - café 13

Vanburen 347 - Copiapó

Antojos


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Petrusca Ireland "No hay cosas para hombres y para mujeres, tenemos las mismas capacidades 14

Horacio Pinto @Ahorapinto Alex Fuentes


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Le dijeron que ser bombero no era cosa de mujeres, pero sus deseos de servir fueron más fuertes, y hoy es reconocida como una “mujer power” que no se detiene ni un segundo cuando de salvar una vida se trata.

P

etrusca Ireland tiene 38 años y desde hace 22 es voluntaria en la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Copiapó. Siempre soñó con vestir un uniforme que le permitiera encausar sus deseos de ayudar a las personas en necesidad, y reconoce que el riesgo sufrido en cada siniestro la llena de adrenalina y una mezcla de miedo y satisfacción por la tarea cumplida. Petrusca es una mujer de mente clara y acciones decididas, se introdujo siendo muy joven en un mundo que hasta ese momento era reservado solo para hombres. “Traté de ser uniformado, pero no se dieron las cosas; luego vine a Bomberos y me dijeron que no aceptaban mujeres. Pero yo insistí, y hoy ya llevo 22 años en esto. Acá he construido mi familia, y creo que siempre seré bombero”, comenta, al tiempo que señala que aun cuando deje de asistir al cuartel, siempre será una bombero. Es dueña de casa, estudió Prevención de Riesgos y tiene tres hijos, y aunque ama lo que hace, señala que “mi límite es mi familia, ellos son primero. Yo, como instructora de nuevos bomberos, siempre les digo que la familia es lo primero, es ese el núcleo en el que te cobijas cuando las cosas no van bien”. Esta mujer de ojos azules se emociona al hablar de su rol social, se alegra al saber que en sus años como voluntaria ha ayudado a cientos de personas, y es muy seria al señalar que aun cuando ha recibido discriminación por “entrar a este mundo de hombres”, nunca ha decaído en sus esfuerzos por ganarse su espacio y representar a su institución. “He tenido que obviar muchos comentarios sobre el hecho de ser mujer y ser bombero, porque entiendo que vivimos una época de transición. Cuando yo entré era todo más rígido, pero hoy las mujeres somos un tercio de todo el plantel. Al final del día el apoyo y el reconocimiento siempre son mayores”. ¿Cómo compatibilizar familia y su rol como bombero? Reconoce que es difícil, pues “cuando ellos [los hombres] se van de la casa, queda la señora. Cuando yo me voy no

15

queda nadie, porque mi esposo también es bombero”. En ese contexto, esta mujer copiapina ha formado un círculo de apoyo que le permite muchas veces dejar a sus hijos para acudir a un llamado de alarma; su madre y su familia en general siempre han estado presentes para cuidar a su hijo más pequeño, o para proteger su casa en ocasiones tan devastadoras como el aluvión que el 2015 sacudió a Copiapó. “Ser bombero no es una cosa de hombres, de hecho, creo que no hay cosas de hombres y de mujeres, tenemos las mismas capacidades. En ese sentido siempre me preguntan si las mujeres tenemos roles diferentes acá, y la verdad es que no. Los límites los ponemos nosotras mismas como mujeres. Yo por ejemplo no tengo límites, depende de lo que te propones, hasta dónde quieres llegar”, señala. COPIAPÓ BAJO EL BARRO Una de las experiencias más duras vividas por Petrusca fue el aluvión sufrido en Copiapó y que prácticamente sepultó la ciudad bajo el barro. “Cuando empezó a llover estaba de guardia, comenzó como una lluvia normal, pero de repente me avisaron que estaban bajando las quebradas y ahí supimos que era algo anormal. A las 5 de la mañana nos dimos cuenta que ya había un río en la calle, ya había gente aislada. Lo primero que hicimos fue ir a la Onemi. Quedamos atrapados algunos en las casas y otros en el cuartel; estuve aquí desde el martes hasta el sábado”, recuerda. Un año después de la tragedia, esta mujer aún se emociona al pensar en niños, adultos mayores y familias completas que veían en ella una posibilidad de salir del agua que los arrastraba por las calles que se convirtieron en río, o de las casas que fueron islas rodeadas de barro. “Nuestro rol fue básicamente ayudar a las personas a salir vivos del agua; en ese momento solo piensas en salvar a las personas, cueste lo que cueste”.


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Vedelia Donoso

"Cuando tienes el arte como un don, todo es más fácil" Dominique Burlé O. @Domiburle Constanza Valdivia

16


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Se casó a los 21 años y dejó su ciudad natal, La Serena, para formar su vida en Santiago. Teniendo un agudo ojo artístico y consciente de su talento, Vedelia encontró su pasión en las telas.

V

edelia Donoso Sfeir llegó hace 25 años a Santiago donde comenzó sus estudios de Alta Costura con la talentosa Laura Rivas Vial, quien era la única costurera en Chile que enseñaba alta costura francesa. Quedó tan fascinada con este arte que lo estudió seis años, cada vez diseñando y confeccionando en telas más complejas. “Mi primer diseño fue un traje de dos piezas en shantung de seda con aplicaciones de macramé. Yo en esa época tenía un estilo bien conservador, así que era bien mamón el vestido”, nos contó Vedelia entre risas. A los 10 años de matrimonio la diseñadora de alta costura se separó. Empezó una ardua búsqueda de trabajo, pero al ver que pagaban poco en las distintas áreas y sobre todo el tiempo que perdía en transportarse, decidió comenzar a coser en su casa. “Mi primer traje de alta costura lo hice por 240 mil pesos, y ahí me di cuenta que para ser famosa se requería de mucho tiempo y mucha plata, así que vendí mi auto, que era lo único de valor que tenía, y me fui a Argentina a comprar las mejores telas. Contraté a una relacionadora pública y en seis meses me hice famosa. Desde ahí me cambió la vida”, contó Vedelia a Vida Magazine con una voz de plenitud y felicidad total. La especialidad de la diseñadora de alta costura es la corsetería y “para rellenar lo que no hay, para ocultar ciertas cosas, ya que tengo muchos clientes con problemas ortopédicos, con cáncer, o simplemente personas que quieren sacar el mayor provecho a su cuerpo” explicó Vedelia Donoso, quien enfatiza en la importancia de diseñar de forma personalizada para cada cliente. Vedelia se distingue por enfocarse en los nichos que los demás diseñadores no querían tomar; por ejemplo, comenzó con personas de talla XL, siguió con adolescentes, y por último se dedicó a las novias, labor que ha manteni-

17

do por 10 años, convirtiéndose en una contención emocional para muchas de ellas y en una verdadera amiga a la hora de diseñar su vestido ideal. El 80% de su trabajo se basa en vestidos para novias; confiesa que está en una etapa en que como diseñadora puede tomar la decisión de hacer un trabajo o no, y si encuentra algo que no le corresponde, lo dice. Expresó además que “cuando tienes el arte como un don, todo es más fácil”. LOS CANJES Y LAS ALFOMBRAS ROJAS La diseñadora siempre ha sido enemiga de los canjes (préstamos de sus vestidos a personas famosas con la condición de que nombren al diseñador en los medios de comunicación), por esta razón es que inició una campaña con sus colegas para evitar esta práctica y de esta forma generar valor a su trabajo. La práctica del canje es ampliamente usada en el mundo de la televisión, por lo que rápidamente se transformó en líder de opinión respecto al tema, logrando muchos adeptos. Sin embargo, en algún momento accedió a esto prestando sus diseños a invitadas de la Gala del Festival de Viña del Mar, pero afirma que “llegué a la conclusión de que me estaba metiendo en un lugar que no debía tras las críticas que recibí hacia mis vestidos, provenientes de personas que no tienen conocimiento en el área”, razón por la que renunció a los canjes y de paso eliminó su nombre de las voces críticas no expertas. Actualmente Vedelia señala que no le teme a nada, está totalmente feliz, se reconoce como una mujer emprendedora, una mamá súper presente en la vida de sus hijos y una profesional destacada a nivel nacional e internacional. Sus días los pasa entre su taller en Santiago y su querida ciudad de La Serena.


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Marcela Carre単o "Las mujeres tenemos que masculinizarnos para poder ganar espacios"

Horacio Pinto @Ahorapinto Constanza Valdivia

18


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Según datos del Sernam, una de cada tres mujeres ha vivido violencia por parte de su pareja o expareja; las mujeres ganan un 32% menos que los hombres por el mismo trabajo, y solo hay 10 mujeres por cada 100 hombres en cargos de gerencias.

E

l 17 de marzo del 2014 se convirtió en Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Región de Coquimbo, y desde ese día ha puesto toda su energía en incentivar la participación de las mujeres en todas las esferas sociales. Esta feminista declarada señala que Chile está lleno de injusticias en términos de equidad de género, y siente que erradicarlas es tarea de todos los sectores. Marcela Carreño Mardones es madre de tres hijos, fue dirigente estudiantil en sus años universitarios, y gran parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado en política. Fue candidata a concejala por La Serena, trabajó más de 13 años en el Gobierno Regional, y más recientemente estuvo a cargo de las relaciones comunitarias de una compañía minera. En resumen, siempre ha tenido que abrirse camino en “mundo de hombres”. “Poder participar en un partido político, o en el mundo público en general, y más recientemente en el mundo minero, obviamente ha sido un gran desafío, porque este mundo machista nos obliga a estar constantemente validándonos respecto de lo que estudiamos, lo que podemos hacer, lo que sentimos”. De hecho, la autoridad indica que “muchas veces las mujeres tenemos que masculinizarnos para poder ganar espacios”. CRIANZA FEMINISTA “Siempre he tenido una postura feminista y mis hijos han sido criados bajo ese precepto, y se manifiesta en cómo perciben el mundo; por ejemplo, no es que ellos ayudaran en la casa, sino que veían el llevar el hogar como una responsabilidad de todos quienes eran parte de la familia. Ellos han crecido pensando que hombres y mujeres tenemos las mismas oportunidades”, y es precisamente esa

19

idea la que, desde su cargo, intenta plasmar en la sociedad. Respecto de la responsabilidad de liderar el Sernam, Carreño señala que “lo tomo con humildad, es un desafío al que me invitaron y la verdad no lo pensé dos veces. Me salí del mundo privado con todo lo que ello significa porque desde el Sernam se pueden hacer muchas cosas, había una agenda de género que estábamos llamados a llevar a cabo y me motivó contribuir a este camino de terminar con las desigualdades existentes para las mujeres”. A nivel de análisis, Carreño señala que son varias las deudas que tenemos como país en materia de género, como la necesaria autonomía económica, libertades individuales, y a su juicio, todo ello se refleja en la falta de participación femenina en política. “En Chile falta que haya un cambio cultural; en pleno siglo XXI mantenemos muchas desigualdades, en el mundo laboral, por ejemplo, las mujeres siguen ganando menos que los hombres aun cuando se tienen las mismas profesiones, mismas capacidades o los mismos cargos; por el solo hecho de ser mujer se gana menos”, recalca. En el mundo público, en cambio, esto está regulado por Ley, “pero aquellas mujeres que optan a jefaturas también son menos que los hombres”, y a juicio de Marcela, en general los cargos públicos importantes ocupados por mujeres son todos aquellos con un rol o un escenario más bien maternal y no de acción propiamente tal. “La cultura machista ha entregado estos roles y estereotipos”, enfatiza. ¿Un desafío pendiente? Marcela señala que es necesario “a través de acciones de corto, mediano y largo plazo, erradicar la cultura machista existente y que no se evidencie solo en lo económico o en la participación, sino también en el ejercicio del poder que ejercen los hombres hacia las mujeres, y eso debe traducirse en disminuir toda forma de violencia hacia las mujeres”.


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Jocelyn Lizana

"Tengo la energĂ­a que a La Serena le hace falta" Sandra Castillo @Sandracasve Constanza Valdivia

20


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

A los 28 años se convirtió en la Seremi más joven de la Región de Coquimbo, al terminar su periodo abrió un hotel temático, y hoy está decidida a ser alcaldesa de La Serena.

J

ocelyn Lizana Muñoz tiene 35 años, 13 de los cuales dedico a la minería, un área que es dominada por hombres. Sin embargo, ella logro destacar y alcanzar una posición privilegiada, ya que con tan solo 28 años se convirtió en Secretaria Regional Ministerial de Minería (SEREMI) de la Región de Coquimbo, un cargo completamente técnico al que supo darle un matíz social y de contacto con las personas, que la llevaron a pensar en un nuevo desafío: ser candidata a alcaldesa por La Serena. Jocelyn es extrovertida, alegre, decidida y con vocación de servicio social, lo que demostró en su rol como SEREMI “esa experiencia reafirmo mi vocación social y me aclaró que hacer bien las cosas es un tema de voluntad, si yo hubiera querido ser una autoridad que cortara cintas y nada más, podría haberlo sido, sin embargo, yo me auto generé una agenda que ayudo a que realmente se otorgara beneficios a quienes lo requerían. Creo que pude poner en valor y darle el reconocimiento que necesitaba la pequeña minería y eso se traduce en que la gente valora hasta el día de hoy mi trabajo”. Esta joven emprendedora, dueña de casa y madre de tres hijos, estudió Ingeniera Civil Minas, pero las ganas de dedicarle más tiempo a su rol de madre la llevaron a emprender, a pesar de que recibió varias ofertas de parte de compañías mineras cuando termino su periodo de SEREMI, “yo quería ser madre y ese es el rol que decidí privilegiar” señala. Esta emprendedora por naturaleza se reconoce una luchadora en la vida; ha destacado en cada rol que ha asumido, y en general ha debido imponerse en mundos hechos a la medida de los hombres como la minería y más recientemente la politica. ROMPIENDO PREJUICIOS Desde muy joven Jocelyn ha tenido la capacidad de reinventarse y salir de su zona de confort para lograr sus ob-

21

COQUIMBO

jetivos, sin importar el qué dirán “no me importa mucho si la gente entiende mi camino, me gusta ser creativa e innovar”. Con esta consigna de vida fue que creó el negocio que la ha hecho llenar planas de diarios y del cual muy poca gente ha quedado indiferente. Se trata del Hotel Fantasía, un hotel temático que busca mantener viva la relación de pareja a través de innovadoras habitaciones temáticas ambientadas en una clínica, una celda de cárcel, o el cuerto rojo descrito en el libro Las 50 sombras de Grey. “Fueron muchas las variables que me llevaron a elegir este negocio; me permite estar cerca de mi familia, darle felicidad a las personas y cambiar un concepto que la gente prejuzgaba, porque lo primero que se te viene a la cabeza es infidelidad y yo logre que la gente piense en Hotel Fantasía como un lugar para salir de la rutina con la pareja y me siento súper orgullosa de eso”, señala Jocelyn. El emprender significó encontrar una forma de compatibilizar varios aspectos de su vida para poder ser feliz y destaca que “no se trata de emprender por el dinero, sino porque es lo que me hace feliz y eso es lo que finalmente te lleva al éxito”. De forma paralela a su negocio, Joceyn hoy enfrenta el desafío de representar a su partido, Evopoli, en las próximas elecciones municipales, pues busca convertirse en Alcaldesa por La Serena, desafío que toma tras haberse dado cuenta que ni la minería, ni el emprendimiento la llenaban por completo, el servicio público, en cambio, la motiva y la mueve. “Todos me dicen que La Serena tiene potencial y que se necesita alguien que le de energía a esta ciudad, y yo tengo esa energía y la capacidad para lograrlo, creo que puedo liderar ese necesario equipo que La Serena necesita”, señala. De hecho, Jocelyn eligió una ampolleta encendida como el mayor símbolo de su campaña, “me representa absolutamente, La Serena es una gran ampolleta que debemos encender, y creo tener la energía para lograrlo”, puntualiza.


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Elena Bolados

"Necesitamos un centro oncol贸gico para que nuestros ni帽os no sigan muriendo"

Horacio Pinto @AhoraPinto Constanza Valdivia

22


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

El tema del cáncer la golpeó de cerca: su sobrino Vicente falleció con solo 2 años por la enfermedad. En ese momento Elena le prometió que su paso por la Tierra no sería en vano.

E

s madre de tres hijos, trabaja en una universidad como auxiliar de laboratorio, vive en La Serena, y es la líder de la Agrupación de padres de niños oncológicos de la Región de Coquimbo. Su vínculo con el cáncer nace de un profundo dolor por el que pasó su familia hace algunos años: su sobrino más pequeño, Vicente Segura, fue diagnosticado con cáncer cuando solo tenía un poco más de un año. Elena lo recuerda como un “episodio muy doloroso”, Vicente tuvo que viajar constantemente junto a su familia a Santiago, muchas veces en condiciones adversas; su enfermedad alertó a toda la familia y los hizo darse cuenta de que en la región en la que viven no existe infraestructura hospitalaria ni profesionales para tratar el cáncer de un niño. Elena actuó como tutora en la etapa terminal del cáncer de su sobrino, por lo que fue capacitada para aplicarle morfina, suero y asistencia en general en su etapa de desahucio, etapa en la que su vínculo con el pequeño se estrechó fuertemente. La falta de profesionales capacitados para ayudar a Vicente en su etapa final —y de más dolor— golpearon el rostro de esta familia con la cruda realidad de la inexistencia de ayuda para un niño con cáncer en la región, realidad que se repite a lo largo de Chile y que obliga a las familias a viajar constantemente a Santiago, muchas veces sin comprensión de parte de empleadores, sin apoyo de instituciones, y muchas veces teniendo que recurrir al apoyo de personas externas para costear los viajes y la vida en general. “Le prometí a mi sobrino que iba a hacer todo lo posible para que otro niño como él no tuviera que pasar por lo mismo, porque la realidad de un niño con cáncer es terrible”, comenta una emocionada Elena a Vida Magazine. Vicente falleció el 1 de abril del año 2013, y exactamente un mes después, Elena encabezó la primera marcha de pa-

23

dres y familiares de niños con cáncer para exigir a las autoridades la apertura de un centro oncológico en Coquimbo. Esa primera marcha estuvo protagonizada por la familia del pequeño, más algunos amigos, y familiares de otros niños con cáncer de la región que fueron contactados por Elena a través de Facebook. Luego de esa primera marcha vinieron reuniones con autoridades, conexiones con otras familias en situaciones similares, y la sorpresa al saber que el sistema público de salud ni siquiera contaba con cifras ni registros de los niños con cáncer de la región. “Al muy poco tiempo llegamos a un registro de 36 niños con cáncer, a quienes fui conociendo de a poco”, señala. La Agrupación de padres de niños oncológicos de la Región de Coquimbo se ha convertido en una institución de gran importancia para la zona, han logrado posicionar la necesidad de un centro oncológico en las personas, y a la fecha han logrado tender puentes de ayuda para los 94 niños y niñas, de las diferentes comunas de la región, que actualmente están en distintas etapas del tratamiento contra el cáncer. “El paso de Vicente por esta vida tuvo un gran sentido, mostrarnos que en la región existían niños con cáncer, y que en Santiago cada día hay familias luchando solos contra el mundo”, señala esta tía que inició una verdadera revolución por los niños víctimas de esta cruda enfermedad. “Estoy representando a muchas mamás que están luchando por sus hijos, y a muchos padres a quienes la vida los ha golpeado”, señala. Para Elena, el mensaje que dejó Vicente es que “hay que luchar sin perder la fe. El cáncer infantil existe y debe ser un tema en agenda de todas las autoridades. Necesitamos un centro oncológico para que nuestros niños no sigan muriendo”.


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Virginia Reginato "Me dicen que faltan más mujeres como yo en el país" Dominique Burlé O. @Domiburle I. Municipalidad de Viña del Mar

24


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Ha sido mayoría nacional en elección de alcaldes, le han pedido que postule a presidenta de la República y es sin duda un referente para las mujeres a nivel nacional.

V

irginia Reginato Bozzo posee una vocación de servicio público innata. Fue concejala de Viña del Mar durante 12 años (1992-2004) y en el 2004 fue electa alcaldesa por la misma ciudad. Siempre con la intención de mejorar el bienestar de las personas y con el apoyo incondicional de su familia, el 2008 postuló nuevamente al cargo y obtuvo la mayoría nacional en votos con 107.355. La alcaldesa, también conocida como la “tía Coty”, está cumpliendo su tercer período como autoridad de la Municipalidad, tras ganar las elecciones en el 2012, y contó a Vida Magazine que su mayor fortaleza para enfrentar una elección es que “siempre me he preocupado de trabajar para los viñamarinos y cumplir a cabalidad mi labor como alcaldesa, privilegiando la cercanía de la gente, escuchando sus problemas y recorriendo cada sector de mi ciudad”. En esa línea no resulta extraño que la ciudad que encabeza la popular “Tía Coty” haya sido elegida por los mismos chilenos como la ciudad con los mejores índices de calidad de vida de todo el país. La medición que encabeza Viña del Mar desde hace ya cinco años es un logro conjunto, según la alcaldesa, y señala que su énfasis siempre es que los viñamarinos vivan bien, tranquilos y felices. Si bien está disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana, la alcaldesa logra ser totalmente la tía Coty cuando dedica un poco de su tiempo libre a una de sus pasiones, el tejido, además de disfrutar con su familia y caminar por Viña del Mar. Con respecto al rol de la mujer en la política, Virginia Reginato cree que a pesar de que se ha avanzado en el tema, faltan espacios para que las féminas puedan desarrollarse a la par de los hombres, y que si se determinara

una ley para ello debería cumplirse, “y nosotras las mujeres por nuestros propios méritos ocupar esos lugares”, resaltó la alcaldesa. Siempre ha existido algo de machismo en la política y así lo reconoce la tía Coty, no obstante afirma que, afortunadamente, nunca ha tenido problemas que se podrían haber evitado siendo hombre ni ha estado expuesta a situaciones extremas que le hagan pensar en dejar su amado cargo, logrando posicionarse como una gran autoridad pública gracias a su propio esfuerzo. En más de una ocasión le han pedido que postule a presidenta de la República y hasta le dicen que el país necesita más mujeres como ella, gesto que agradece con mucho cariño. La tía Coty ha trabajado muy duro todos estos años para conseguir importantes avances para la ciudad, satisfacer las necesidades de sus habitantes y brindar bienestar a sus visitantes y turistas, por lo que nos confesó que su mayor aspiración es seguir siendo la alcaldesa de Viña del Mar. “Estoy con ganas de seguir sirviendo y ayudando a todos los habitantes de mi comuna sin distinción. El contacto diario con la gente es lo que más me motiva a seguir y ha sido, a mi juicio, un elemento importante a la hora del apoyo popular”. La alcaldesa más popular de Chile sabe que todo ciclo tiene su fin, y aunque le cuesta imaginar su vida fuera del municipio, la tía Coty desea que se reconozca todo su trabajo y el de su equipo municipal. “Me gustaría que los viñamarinos dijeran que mi conducción al frente del municipio fue honesta y siempre pensando en el bien de las personas, que se hizo una buena labor y que la comuna creció en obras de desarrollo urbano y en oportunidades para sus habitantes”, señaló la alcaldesa.

NINA NÚÑEZ Insumos médicos y dentales Los Carrera 6116 - Copiapó Fono: +56 999597758 DESPACHO 25

A TODO CHILE


Christiane Endler "El fĂştbol no es solo cosa de hombres" 26

Dominique BurlĂŠ O. @domiburle Edgar Merino


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Tiene 24 años, mide 1,82 m y ha disputado más de 250 partidos profesionales. Jugó en Estados Unidos y en el Chelsea de Inglaterra, actualmente viste la camiseta de Colo-Colo y lidera la selección chilena de fútbol femenino.

T

iane, como le llaman sus amigas, desde pequeña se interesó por los deportes como el atletismo, el hockey y el vóleibol, pero el fútbol siempre le llamó más la atención. A los 10 años se inscribió en el equipo femenino del Estadio Italiano, jugó por su colegio y en un campeonato organizado por la ANFP, donde se desempeñó como delantera; fue la gran oportunidad para que su talento fuera aplaudido. Luego de esos partidos fue convocada para que jugara por la Selección Chilena Sub 17, y en el año 2008 decidió ingresar, paralelamente, al equipo Deportes Unión La Calera para luego formar parte del Everton de Viña del Mar. Con tan solo 16 años Tiane vistió por primera vez la camiseta de la selección chilena y desde ahí dejó las otras disciplinas de lado para dedicarse 100% al fútbol. Junto a Colo-Colo posee diez títulos nacionales, una copa de Súper Campeón, y salieron campeonas en la Copa Libertadores del 2012; mientras que vistiendo la camiseta de la selección chilena logró un meritorio segundo lugar en los Juegos Sudamericanos (Odesur) en el año 2014. Además, Tiane fue condecorada como la mejor futbolista femenina por la ANFP en los años 2008 y 2009. A nivel personal la arquera tiene varios reconocimientos. “Tengo cuatro premios de mejor futbolista del año otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos, ‘Héroes del Deporte’ del diario La Tercera en el año 2014 y fui elegida dentro de los ‘100 jóvenes líderes’ el año pasado por El Mercurio”, contó Tiane a Vida Magazine. Todos estos logros no han sido fáciles, han significado mucho esfuerzo y frustraciones para estar en este nivel. “Para ser un deportista de alto rendimiento hay que ser constante y tener claro cuáles son las metas y los objetivos que quieres cumplir, ya que así es más fácil de organizarse y tener las prioridades establecidas”, señaló Tiane. Después de haber ganado tres títulos nacionales, y con 22 años, la portera armó sus maletas y partió a jugar a Tampa, Estados Unidos, por la University of South Florida donde

27

también inició sus estudios en Administración de Empresas. En cada partido daba lo mejor de sí ya que sabía que había ‘cazatalentos’ observando sus movimientos. Así fue como llegó al Chelsea LFC de Inglaterra, un período marcado por la soledad, ya que estaba lejos de su familia y amigos, y por una lesión que la dejó en la banca. “Es complicado estar en el extranjero y no poder jugar por una lesión, ya que cuando uno se va a jugar fútbol se va para dedicarse solamente a eso y no poder hacerlo es frustrante”, relató la arquera de Colo-Colo, y nos confesó que tras este episodio decidió volver a Chile. La capitana de la selección chilena manifestó que si se presenta una oportunidad de emigrar al extranjero a jugar no está cerrada a esa opción, pero lo pensaría una y mil veces antes de tomar una decisión. ROMPIENDO MITOS Muñecas, juegos de tacitas, mochilas de Barbie son algunos de los regalos que abundan para las niñas, ya que la sociedad tiende a vincular esos elementos con la feminidad, por eso es que muchos asocian el fútbol como un deporte de hombres por su rudeza y catalogan a la mujeres que lo practican como ‘machorras’. “No porque juegues a la pelota vas a ser masculina, el fútbol no es solo cosa de hombres”, señala Tiane que en varias ocasiones ha sido alabada por su belleza. “El deporte no influye en esa percepción, sino que depende de las actitudes y costumbres de cada persona”, agrega. La portera cree que de todas formas esa percepción ha cambiado gracias a que el fútbol se ha masificado y ha abierto las puertas al mundo femenino demostrando que se puede practicar manteniendo las cualidades de una mujer. Actualmente Christiane está dedicada a su emprendimiento “Easy ExFit”, a terminar su carrera de Administración de Empresas y a sumar títulos junto a Colo-Colo y a Chile.


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Karen Atala

"La gente me transmite que el esfuerzo no fue en vano". Dominique Burl茅 O. @Domiburle Andrea Villal贸n 28


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Tuvo una infancia feliz, aventurada y mágica junto a sus padres en el norte de nuestro país, específicamente en María Elena y Antofagasta. Desde pequeña demostró su carácter fuerte a tal punto que su madre a los siete años ya le decía ‘la jueza chica’.

J

aqueline Karen Atala Riffo, conocida como Karen, nació en el año 1963, una época donde la sociedad asociaba a que las niñas debían jugar con muñecas, vestir de rosado y ser delicadas, pero Karen, viviendo en una localidad salitrera, le gustaba correr por las pampas y ser libre sin aparentar, forjando su carácter. Karen siempre estuvo decidida a estudiar leyes con el objetivo de alcanzar el puesto de jueza. “Me gustaba mucho. Siempre me identifiqué como una persona responsable, interesada por lo justo y lo equitativo”, indicó la jueza Atala. En el año 2004, la Corte Suprema le privó la tuición de sus hijas acogiendo la demanda del padre de ésta, señalándose que eran incompatibles el ejercicio de la maternidad con la expresión del lesbianismo de su madre. Así, la jueza Atala tuvo que recurrir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos para pelear por los derechos de ella y de su familia “excepcional”, según señaló la Corte Suprema. Fue una larga lucha enmarcada por la rabia y pena de tener que llegar hasta esa instancia “ya que tu país (Chile) no tiene las herramientas jurídicas para resolver este tipo de demandas”, expresó Karen, donde la Corte finalmente falló en contra del Estado chileno y estableció que se habían vulnerado los derechos a la igualdad e indicó que la orientación sexual es categoría protegida por la Convención Americana de Derechos Humanos, por lo tanto, la sentencia de la Corte Suprema había incurrido en trato discriminatorio hacia la jueza. “No fue fácil llevar un proceso de 8 años ante el Sistema Interamericano, pero una vez finalizado y luego de que me reconocieran mis derechos y los de mi familia, me sentí dignificada como mujer, madre y persona”, contó Karen a Vida Magazine. Un gran número de personas le escriben por Facebook, le envían correos y la saludan en la calle agradeciendo y admirándola por haber dado la dura pelea, ya que gracias a su lucha ha inspirado a muchas madres y padres del mismo sexo a que no bajen los brazos, sobre todo en temas de derechos de la diversidad relacionada con la orientación sexual. “Me agradecen de muchas partes, principalmente de los países que han dado la competencia a la Corte Interamericana de DDHH, como México, Costa Rica, Colombia, Perú, Paraguay. Es un orgullo, me doy cuenta que ese gran esfuerzo, el costo personal y familiar valió la pena, fue un avance significativo”, confesó la jueza. Se dice que todos llegamos a esta vida para cumplir un objetivo o una misión, y Karen nos dijo que la suya es lograr que en Chile se reconozcan los derechos para las personas de la diversidad sexual o LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersex) de nuestro país, por ejemplo, el reconocimiento para la maternidad lésbica y paternidad gay, el matrimonio para las personas del mismo sexo, y por supuesto la posibilidad de adopción en dichas parejas, eliminar la discriminación en los trabajos, entre otras cosas. No obstante, para eso “se debe educar y concientizar a las personas para generar un cambio cultural, cosa que es muy difícil lograr en el corto plazo”, expresó Karen. En este aspecto, en la lucha que dio la jueza junto a su familia, se debe cumplir por lo mandatado por la Corte Interamericana al Estado chileno que es capacitar a todos los funcionarios públicos y del Poder Judicial en materia de Orientación Sexual, Identidad de Género y Derechos Humanos. Por ahora, como Directora de la Fundación Iguales, Karen continúa trabajando para el activismo LGTBI y declaró que a través del trabajo de la Fundación se busca conseguir la plena inclusión de la diversidad sexual en nuestra sociedad chilena. Finalmente, la jueza señaló que “quiero que me recuerden como una mujer valiente que se la jugó por lo que estimó que era justo”.

29


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

CENTRO HOLÍSTICO DE MEDICINAS COMPLEMENTARIAS DE JEAN MARCELLE

La Dra. Jean Marcelle llegó a La Serena con el fin de brindar las her amientas necesarias por medio de sus terapias, para que las personas pudieran acceder a una apertura de conciencia y así lograr un estado de salud psicológico emocional beneficios . En el fondo, si se está bien emocionalmente, se está bien físicamente.

A

l llegar al centro holístico de medicinas complementarias se siente una paz reconfortante, y al ser siempre recibido con una amplia sonrisa es fácil dejar las ataduras y abrirse a recibir una atención profesional y responsable por parte de la doctora Jean Marcelle, quien siempre se centra en las necesidades de cada persona de una forma completa y utilizando todas las herramientas terapéuticas que sean necesarias. Con 25 años de experiencia en lo que respecta a la medicina holística, la principal ambición de Jean Marcelle es trabajar con sus pacientes de una forma integral, no solo desde sus dolencias físicas, sino también ver el lado emocional y cómo puede afectar en los síntomas de cada paciente. Según explica la doctora, “un gran porcentaje de pacientes presenta una somatización a través de sus problemas emocionales, porque no los dice, o no sabe resolverlos, o porque sencillamente no tiene una red de contención. Una vez que he medicamentado y he diagnosticado, siempre ofrezco la vía del autoconocimiento, que es a través de la psicología”. La terapia psicológica que practica Jean Marcelle va por dos vías, la primera corresponde al autoconocimiento, y la segunda a la hipnosis. Con un 98% de efectividad en los tratamientos de hipnoterapia, Jean Marcelle trabaja con hipnosis clínica (que apunta a problemas directos, como depresiones o cambio de hábitos) e hipnosis re-

gresiva (investigación de vidas pasadas); ambas son una herramienta fundamental en el progreso de las enfermedades de dolencias emocionales. Antes de que un paciente se someta a una hipnosis, Jean Marcelle realiza una terapia previa para establecer rangos de lo que realmente se espera, y además realiza un estudio iriológico con el fin de hacer un diagnóstico clínico y así comprobar que la persona está preparada física y psicológicamente para la hipnosis.

En el centro nada es al azar, cada caso es estudiado con la máxima atención para lograr que cada paciente logre su bienestar.

Los Jardines #53, La Serena 9 74192413 doctorajeanmarcelle@gmail.com Dra Jean Marcelle especialidades complementarias www.doctorajeanmarcellelaserena.blogspot.com www.circulomagico.wordepress.com

30


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

31


Aurident

VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Lo más importante para los profesionales de esta clínica dental, ubicada en el sector de Sindempart, Coquimbo, es que sus pacientes reciban una atención personalizada y con toda la información que corresponde a cada tratamiento que realizan, conscientes de la importancia que tiene cada uno de ellos. Es por esto que el Dr. Pedro Vásquez Campusano, director de Aurident, considera que la preocupación por entregar un trabajo de buena calidad es la principal característica de la clínica. Según explica, “en Chile nos estamos llenando de centros que son de bajo costo, con materiales malos y profesionales que trabajan por volumen y eso genera que haya un desprestigio de cada uno como colega”. Los costos de la clínica están asociados a una atención completa, en donde se realizan estudios previos ante cualquier tratamiento, lo que genera que no haya un precio estándar por un servicio en particular, ya que cada paciente tiene necesidades y tiempos diferentes. Además, la clínica es pionera en el servicio de atención de urgencias 24 horas, trabajando en cualquier momento, incluso fines de semana y días festivos. Las Azucenas 641 Sindempart 51 – 2497907 / 51 – 2490382 Horario de atención: lunes a viernes: 10:30 – 13:30 h, y 16:00 – 20:00 h.

CETKIN: CENTRO DE ESPECIALIDADES Y TRATAMIENTOS KINESIOLÓGICOS Para los profesionales que trabajan en Cetkin en cada una de sus especialidades, lo principal es entregar una atención personalizada y completa a sus pacientes, con el fin de que obtengan una recuperación integral físico/emocional. En CETKIN, entre otras patologías, se tratan los problemas de columna, donde se desarrollan pautas de ejercicios específicos que deben mantener los pacientes para la recuperación de su postura correcta. Uno de los problemas de una mala postura es el bruxismo, dolencia común hoy en día. El 90% de los bruxadores tiene una mala postura, lo que a través de la acción muscular influye directamente en su mandíbula. En Cetkin tratamos el bruxismo, la fibromialgia y otras tantas enfermedades. Contamos con tecnología y un completo gimnasio para corregir la postura, con barras paralelas, elíptica, trotadora, bicicleta estática, camastro, balones y otros. La atención a pacientes se realiza a través de Fonasa, Isapres y particulares. EVALUACIÓN KINESIOLÓGICA GRATUITA Vania Astorga Balmaceda 1172, La Serena (Frente al estadio) 51 2590114 / 998729748 cetkinesiologia www.cetkin.cl

TERAPIAS ALTERNATIVAS ISABEL CORTeZ Isabel Cortez Espinoza fundó su centro de terapias alternativas hace tres años en la ciudad de Coquimbo. Su experiencia y estudios en la detección y tratamiento de enfermedades y patologías, a través de métodos alternativos de salud, la llevaron a crear este espacio destinado a la salud y al encuentro con sus pacientes. La terapeuta cuenta con estudios en hipnosis y regresión clínica avanzada, específicamente para tratar las adicciones a drogas y alcohol; además posee una maestría en reiki y trabaja con biomagnetismo, lo que a la fecha le ha permitido ayudar a pacientes con diferentes dolencias y patologías. Según Isabel, todo comienza con un escáner cuántico, método que permite detectar dolencias y problemas orgánicos en sus pacientes, y tras lo cual puede plantearse el mejor tratamiento posible. A la fecha, ha tratado a pacientes con psoriasis, rosácea, alergias, quistes, dolores musculares, herpes, dolores de útero, etcétera. También señala que puede ayudar a niños con déficit atencional a través de la hipnosis. Galería Melgarejo, Melgarejo 1352, Oficina 8, Coquimbo. +569 92124553 Isabelcortez23@gmail.com

32


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

INFECCIÓN EN EL TERRITORIO CERVICOFACIAL Dr. Felipe Rozas Cirujano Maxilofacial

L

a amplia estructura cervicofacial —que aloja el inicio del sistema digestivo y respiratorio, el sistema visual, el sistema gustativo, el olfato y el aparato de la voz alojado en nuestra laringe con caja de resonancia a nivel nasal y oral— es nuestra base inigualable de comunicación, de expresión y cariño. Un beso, un guiño o una mueca solo lo podemos realizar con nuestra cara y expresión facial. En esta zona también se pueden presentar enfermedades del tipo infeccioso, las que pueden ocasionar desde un dolor moderado hasta un cuadro muy grave a nivel de rostro y organismo como un todo, con carácter invalidante. Esta región tiene grados de asociación y correlación de ve-

cindad en forma de duplas, como la maxilo orbitario, naso maxilar, maxilo mandibular, mandíbulo cervical, orbito encefálico, cervicofacial y una dupla exclusiva con el “sistema dentario”, la dento maxilo mandibular. Los maxilares son la única región del cuerpo que poseen piezas dentales, con todas sus patologías y problemas asociados, tales como caries, sarro bucal, dolores y algias asociadas al sistema dentario, incrementando la generación de cuadros infecciosos desde la región buco dentaria, maxilar y mandibular. Todas estas entidades están comunicadas y relacionadas

por distintos espacios anatómicos. Estos verdaderos “túneles y caminos naturales” de nuestra anatomía cervicofacial dan la ruta de diseminación de procesos infecciosos, los cuales se difunden y diseminan. La infección con una carga bacteriana parte desde la región buco facial hasta el cuello, y si no se tiene el debido control, discurre directo al tórax a través del mediastino, con el compromiso y peligro de una diseminación a todo el organismo y, en esencia, mortal. Así como de forma normal y habitual viven muchas entidades bacteriológicas propias de la región nasal como el haemophilus influenza , también existen cepas bacterianas propias de la región bucofaríngea, como el estreptococos. Toda la piel habitualmente es contaminada por estafilococos ante cualquier baja de defensas, generando graves infecciones. Cuando hablamos de baja de defensa significa una inmunodeficiencia, la cual puede ser por estrés, farmacológica al consumir medicamentos para enfermedades como el lupus sistémico o artritis reumatoide, o francamente en pacientes VIH positivo portadores o en franco proceso de enfermedad del VIH, en quienes la baja de defensas permite difusión y diseminación muy rápida de procesos infecciosos. La clave para evitar complicaciones del tipo infecciosas está en concurrir con profesionales especialistas en clínicas debidamente acreditadas y en forma oportuna.

profesorfeliperozas@gmail.com / clinicaossandon672@gmail.com Cordovez 672, oficina 276, Edificio Serena Oriente - La Serena / Fono: 51 2221217 33


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Un equipo de profesionales de kinesiología y nutrición trabaja con sus pacientes desde la comodidad de sus hogares, donde pueden comprender mejor el contexto personal de cada uno de ellos.

C

linuk es la primera clínica en la Región de Coquimbo que se dedica por completo al trabajo a domicilio, con sus servicios de kinesiología y nutrición. El principal objetivo de Clinuk es llegar a los domicilios de las personas, las que por falta de tiempo, por estar postrados o por contar con problemas físicos les cuesta trasladarse a una clínica, “entonces postergan las consultas, por lo que postergan su calidad de vida, ya que una sesión kinésica puede aliviar el dolor de un lumbago o una dieta que pueda necesitar le mejorará la calidad de vida”, nos indica Marta Vera, encargada de comunicaciones de la clínica. El director general y kinesiólogo de Clinuk, Francisco Salinas, nos comenta que trabajan tanto con la kinesiología muscular, para tratar patologías como artrosis, lumbago, tendinitis, esguinces y desgarros gracias a un gimnasio de entrenamiento en el hogar; como con la kinesiología respiratoria, que trata enfermedades respiratorias, drenajes bronquiales, nebulizaciones, aspiración de secreciones, entre otros trabajos. “Además trabajamos en adultos mayores para ayudarlos en sus capacidades funcionales, equilibrio, marcha, y tratamos la cefalea a través de masajes descontracturantes”, afirma. Por otra parte, en nutrición, Clinuk realiza consultas nutricionales en las que no solo se conoce el estado nutricional del paciente, sino lo que come, cada cuánto y en qué cantidad, para así realizar el cálculo de requerimientos acorde a sus necesidades. Se busca así tratar patologías como la diabetes, hipertensión, desnutrición, obesidad, etcétera, a través de lo que rodea al paciente en su hogar, siempre a través de una nutrición equilibrada, no fitness o restrictiva. “El trabajo de Clinuk involucra a la familia, para que todos los miembros de ella apoyen el mantenimiento de la terapia tanto nutricional como kinésica”, indica Natali. ¿No tienes tiempo para ir a una clínica? ¿Estás con problemas para trasladarte? ¿Estás postrado y necesitas evaluarte? Entonces Clinuk es la mejor solución para mejorar tu calidad de vida. 34

CONTACTO: +56 9 74427317 +56 9 99728422 clinuk.atenciones@gmail.com Clinuk – Clínica Integral Domiciliaria


En DentoImagen Antofagasta saben que la sonrisa es nuestra carta de presentación. VIDA MAGAZINE MAYO 2016 Para eso hoy en día existen variadas técnicas y materiales que permiten a los rehabilitadores orales poder brindar a los pacientes la posibilidad de tener una sonrisa saludable, y bella acorde a su rostro, tono de piel y demás parámetros estéticos faciales. Es así como en su clínica, el doctor Álvaro Contreras se preocupa de esta línea de rehabilitación y estética oral tratando casos de mediana y alta complejidad, tanto funcionales como estéticos de la cavidad oral, para mejorar los resultados en sus pacientes. El doctor Contreras nos cuenta que “basados en la herramienta del DSD (Digital Smile Design), podemos mejorar el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento funcional estético, obteniendo resultados satisfactorios y acordes a la necesidad personal de cada paciente”. Servicios DentoImagen Antofagasta: • • • • • • •

Rehabilitación oral DSD (Diseño Digital de Sonrisa) Estética dental en general Implantología oral Ortodoncia y ortopedia dental. Odontología general de adultos y niños URGENCIAS 24/7 NDIMAKUKONDANI Coquimbo 712, oficina 702, Edificio Galeno 55-2496640 www.dentoimagenantofagasta.cl DentoImagen Antofagasta

UNA SOLUCIÓN AVANZADA A SU SONRISA

Profesionales, tecnología y atención personalizada

SERVICIOS

SERVICIOS • • • • • • •

Diseño de sonrisas Extracciones dentales sin dolor Tratamiento de conducto Implantes de titanio y coronas cerámicas Tapaduras Placas fijas y removibles Frenillos metálicos e invisibles

ATENCIÓN ESPECIAL AL ADULTO MAYOR COQUIMBO: Aldunate 1459, oficina 10 51 2 549136 LA SERENA: Amunátegui 1115, oficina 305, Portal Amunátegui 51 2 350720 35

www.odontologiaavanzadasonrie.cl odavanzadas@gmail.com


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

DIETA PROTEINADA Una opción eficaz y terapéutica para bajar de peso Más que una dieta es un tratamiento médico que en la región de Coquimbo solo es impartido por el Dr. Jorge Ramírez Govea, quien garantiza que al primer mes ya se notan cambios sustantivos. Existen diversas formas de combatir el sobrepeso y la obesidad, unas más eficientes y fiables que otras. Dentro de las que han garantizado resultados positivos en el mundo se encuentra la dieta proteinada, la que en la región de Coquimbo solo es prescrita por Dr. Jorge Ramírez Govea, médico entrenado en obesidad clínica. “Más que una dieta, la dieta proteinada es un tratamiento médico que consiste en bajar de peso gracias a la reducción de toda la entrada de hidratos de carbono, y se consumen las grasas sin perder masa muscular debido al alto valor proteico de nuestros productos”, afirma Ramírez. Los cambios son notorios al primer mes, asegura el profesional, ya que la mujer pierde entre 6 a 8 kilos mientras que el hombre reduce de 10 a 11 kilos. Además de rápida, la dieta proteinada no te hace pasar hambre ni perder masa muscular ni produce efecto rebote, debido a que la pérdida de peso se produce por quemar grasa almacenada. El Dr. Ramírez asegura que si bien puedes ver cambios en el primer mes, la dieta proteinada requiere rigurosidad en el paciente, al ser un tratamiento médico en base a una dieta. Si deseas conocer más acerca de esta dieta, visita www.dietaproteinada.cl

CONTACTO: Centro Médico Más Salud, Larraín Alcalde 1085, La Serena, 51 2 216003 Centro Médico Los Olivos, Borgoño 409, Coquimbo Centro, 51 2 321214 Centro Médico El Bosque, Pasaje Nuevo Diecisiete 1642, Bosque San Carlos +56 9 9321 1245 Jorge Ramírez Govea 36


VIDA MAGAZINE

B E L L E Z A

&

MAYO 2016

R E L A J A C I Ó N

37


DESFILE ALE MARÍN EN PASTA E BRAZZA VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

NOCHES PREMIUM

38


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

TIJERALES PROYECTO NOLLAGAM POR AURORA EVENTOS Aurora Eventos

Patricio Gonzalez Max Harambour y

Joselyn Suazo y Jen ifer Araneda

s y Pablo Asturagua Gonzalo Magallane

Felipe Lorca y Raul Candia

a Herrera Jaime Marín y Johan

Eric Pino y Johana Correa

PERRUNNING EN LA SERENA

Felipe Oliva, Emma , Verónica Castillo, Greta, Marcela Aliaga, Gaspar, Pit, Nicolás Moya, Mia, Ignacio Moya

y, Emma Ocaranza Carlos Ocaranza, Ka

, María José Martina Rodríguez Rosario Ahumada, lén rtínez, Be Tello González, Isidora Ma

Emilio Espina, Karen Méndez, Blackie

Sofía Urzúa, Gabriel Urzúa, Baloo

itúa, Florencia Gacitúa, María José Solé, Olivia Gac Gacitúa, Sazú aya Am , itúa Gac Felipe

39

Ahora también tenemos productos sin gluten


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Lindas Nails

Verte mejor vale la pena En el salón de estética de Millerlandy Otalvaro se realizan distintos tratamientos de belleza para que cada clienta pueda realzar su belleza natural y lucir como siempre soñó. Con diseños en uñas innovadores y coloridos, Millerlandy apuesta por realizar un trabajo artístico que la diferencia de otros salones. En Lindas Nails se ofrecen distintos servicios, como diseños en uñas 3D, encapsulado, diseño a mano alzada y decoraciones en acuario, además de extensión y ondulación de pestañas. Las instalaciones del salón también cuentan con el equipamiento necesario para que las clientas se realicen tratamientos reductivos, masajes de relajación, limpieza facial y depilación corporal. En definitiva, en Lindas Nails se puede encontrar todo lo necesario para mejorar esos pequeños detalles, con una atención acogedora y personalizada por parte del equipo de trabajo. La atención se realiza por reserva de horas.

Borgoño 390 segundo piso, esquina Aldunate, Coquimbo lindasnails.18 9 75273798 / 51 2 322975 40


CIRUGÍA PLÁSTICA

VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

dr. diego polanco

CIRUGÍA ESTÉTICA: • • • • • • • • • • • •

Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética – Sociedad Chilena de Cirujanos – Sociedad Chilena de Quemaduras – Sociedad Chilena Mastología – Acreditado por CONACEM Megadent Plus / Av. Estadio 1978 Segundo Piso Martes, jueves y viernes 09.00 a 12.30 hrs. +56 9 8839 6743

Implantes mamarios Reducción y levantamiento mamario Ginecomastía Abdominoplastía y Lipoescultura Lifting de brazos y muslos Implante de pantorrillas Blefaroplastía / Otoplastía / Rinoplastía Implante mentón Aumento glúteo Lipofiling facial, mamas, tronco y extremidades Bolas de Bichat Toxina Botulínica y Ácido Hialurónico

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA: • • • • •

Quemaduras y sus secuelas Reconstrucción mamaria Reconstrucción de defectos faciales, tronco y extremidades Cáncer de piel Heridas y cicatrices

“En La Serena y Coquimbo, responsabilidad y dedicación en Cirugía Plástica” *CONSULTA MÉDICA EXCLUSIVAMENTE EN LA SERENA Y COQUIMBO, DÍAS MARTES, JUEVES Y VIERNES.

41


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

OPINIÓN

Camino al aborto

en tres causales

Por: Enrique Labarca Abogado, Ex Fiscal Regional Coquimbo Galas Abogados & Consultores

Por iniciativa de la Presidenta de la República y mediante mensaje N° 1230-362, se ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que esencialmente modifica el Código Sanitario, entre otros cuerpos legales, a fin de autorizar el aborto en tres causales: peligro de la vida de la madre, situaciones en que el embrión o el feto padece de una alteración estructural congénita incompatible con la vida extrauterina, y en caso de un embarazo producto de una violación. El proyecto referido, ya en segundo trámite constitucional, ha originado y seguirá generando una profunda discusión constitucional, legal y ética, derivado de los valores o principios que involucra. En efecto, entre los diversos antecedentes que sostiene el proyecto se hace énfasis en la dignidad de las mujeres como atributo inviolable y el deber de respeto y protección del Estado hacia ellas y, por el otro, a la obligación legal y constitucional del respeto y protección a la vida como derecho humano esencial y básico que ampara al feto y que, conforme nuestra propia Constitución, debe ser defendido y protegido por el Estado. Esta evidente dicotomía o tensión se hace explícita en el Mensaje, al reconocer el mismo que la Constitución de la República “se ocupa de consagrar el derecho a la vida y el derecho a la integridad física y psíquica de las personas, e impone a la ley el deber de

proteger la vida del que está por nacer”. Para luego, a continuación, señalar que “el Estado debe equilibrar esos mandatos con aquellas situaciones que pueden afectar la vida, la salud, los derechos y en definitiva la dignidad de las mujeres en ciertas situaciones”. Adicionalmente, al examinar el proyecto incluso en su actual estado de formulación, resulta evidente que finalmente es la mujer, debidamente informada, la que decidirá si se le da muerte o no al gestante. Como señala prístinamente el doctor Mauricio Besio: “El feto, enfermo o sano, será digno de respeto solo en la medida que la mujer que lo gesta así lo decida”.

Las opiniones vertidas en este texto son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, y no representan necesariamente el pensamiento de Vida Group, o alguno de sus medios.

LITIGIOS, MATERIAS PENALES, LABORALES, COMERCIALES, FAMILIA, CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y GESTIÓN DE PROYECTOS www.galasabogados.cl Galas Abogados & Consultores GalasAbogados Avda. Juan Cisternas 2682 / La Serena Calle Guillermo Edwards Nº40 / Coquimbo 512 311834 Rocío Araya Aguilera +569 88825866 raraya@galasabogados.cl

María Alejandra Scavia Zárate 42 +569 93201288 ascavia@galasabogados.cl

Enrique Labarca Cortés +569 91628208 elabarca@galasabogados.cl

Claudio García Huerta +569 93201288 cgarcia@galasabogados.cl


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

mbo

43


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

44


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

ESTÉTICA NO INVASIVA AL ALCANCE DE TU MANO En la Clínica Estética Viva encontrarás todos los tratamientos necesarios para mejorar tu apariencia y lograr todas tus metas. En una sociedad que avanza rápido y en la que los tiempos cada vez se ven más reducidos, es necesario tener una ayuda especializada para mantener una piel fresca y un cuerpo tonificado. En la Clínica Estética Viva, ubicada en Viña del Mar, encontrarás todos los tratamientos estéticos que requieres, y recibirás una atención personalizada y de excelencia. En tratamientos faciales encontrarás una gran variedad, entre ellos el uso del revolucionario Hifu Therapy, el único tratamiento no invasivo, el que escanea la piel para ver dónde hay más daño y logra su rejuvenecimiento y estiramiento de una manera efectiva y de larga durabilidad, todo en una sola sesión, logrando un efecto lifting cuya duración es de dos años, ya que sigue activado en forma interna durante ocho meses. Lo mejor de todo es que

se adecúa a tu vida, ya que no requiere tiempo de recuperación. Además, se realizan tratamientos anti-age, de peeling, respingado de nariz, blanqueamiento dental, entre otros. Para mantener tu figura, la Clínica Estética Viva ofrece una serie de tratamientos no invasivos que tienen los mismos resultados de cirugías plásticas, pero evitando lo engorroso que puede llegar a ser el proceso postoperatorio. Uno de estos tratamientos es la criolipólisis, una técnica avanzada que destruye el tejido adiposo con el que se consigue un resultado igual al de una liposucción. Además, dentro de todos los procedimientos que ofrecen, cuentan con tratamientos reductivos LPG ENDERMOLOGIE y anticelulíticos. En definitiva, en la clínica encontrarás todo lo necesario para el cuerpo.

5 Norte #899, Viña del Mar 32-2487782 +569 97790777 www.esteticaviva.cl


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

FLOR DE LOTO PNL-COACH CONSULTING “Centro de ayuda y desarrollo integral”

El camino de la resignifi ación de las experiencias de vida mediante el empleo de la terapia de PNL-COACH LIVE.

E

n un ambiente donde se siente la tranquilidad y se puede respirar con absoluto relajo, se encuentra Flor de Loto, un centro que ha sido creado con el objetivo de llevar la técnica de PNL-COACH LIVE, para que cada persona utilice sus recursos personales e individuales con el fin de que logre “resignificar” sus experiencias de vida negativas. Con esta terapia se pueden cambiar los sentimientos y conductas que bloquean, para poder avanzar siendo una persona feliz. La PNL (programación neurolingüística) es la herramienta de aprendizaje y cambio más poderosa que existe en la actualidad, basada en una exquisita y avanzada metodología de comunicación que permite al “cliente” encontrar la fortaleza de sus propios recursos y, a su vez, utilizarlos correctamente con la ayuda profesional adecuada. Flor de Loto PNL-COACH Consulting, cuenta con un staff de profesionales altamente calificados para llevar este conocimiento a las empresas e instituciones por medio de talleres, charlas y seminarios. El método de trabajo se inicia con una evaluación previa respecto a las necesidades de sus afiliados, ejecutivos y trabajadores en general. En Flor de Loto hay un compromiso total con cada cliente para que pueda cumplir a cabalidad sus objetivos; además, brinda un servicio concreto, con vocación, innovador y de excelencia. Con el objetivo de dar a conocer los beneficios que aporta la PNL a través de sus distintas visiones, Flor de Loto PNL-Coach Consulting, en alianza con Esfera Mental, realizará un taller de esta terapia en La Serena, llamado “Atrévete a Florecer”, con el fin de despertar la conciencia de valorarse. El taller se realizará los días 21 y 22 de mayo, con lugar próximo a definir.

INTERESADOS CONTACTARSE CON: Teléfono 9 66589272 / 9 848852930 www.flordelotopnl-coach.cl mtroncosoneira@gmail.com cieda@vtr.net 5 Oriente #386 La Serena Golf, La Serena 46


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

or Espacio para Celebrar j e M El

es

R

C

s

o 単 a e l p um a s st e i F io n n eu

47


VIDA MAGAZINE

E

MAYO 2016

Un imperdible en el Valle del Limarí

n pleno Valle del Limarí, en el corazón de la comuna de Monte Patria, está enclavado el Hotel Monte Cordillera, un bello lugar donde se respira tranquilidad, preparado especialmente para que los visitantes puedan disfrutar, en un entorno privilegiado, en sus momentos de relajo y también de sus actividades laborales. El recinto, ubicado a solo veinte minutos de Ovalle por la ruta D-55, ha sido especialmente diseñado para que tanto parejas, como familias y empresas puedan disfrutar lo hermoso de la comuna de los valles generosos y sus alrededores como el embalse La Paloma, el más grande de Chile y el segundo más grande de Sudamérica, donde pueden pescar y practicar deportes acuáticos; visitar las localidades de interiores donde destacan Tulahuén con hermosos

48


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

trabajos de joyería en la piedra preciosa de lapislázuli, el bosque de chañares y Combarbalá con su artesanía y joyería en piedra combarbalita, y el Observatorio Cruz del Sur, entre otros interesantes atractivos en las cercanías de Ovalle. Raúl Morgado Gómez, dueño y gerente de Hotel Monte Cordillera, destaca que “nuestro primer y principal objetivo son nuestros clientes, entregándoles el mejor servicio y atención en su estadía y para eso contamos con 22 cómodas habitaciones con aire acondicionado, TV Cable, Wi-Fi, estacionamiento privado, piscina, áreas verdes y comedores para almuerzos, cenas y matrimonios. Además, el lugar cuenta con dos salones de eventos totalmente equipados y terrazas para la realización de seminarios, reuniones, presentaciones y capacitaciones para empresas”. Asimismo, la subgerente comercial, Jacqueline Juul Martínez, señala además que cuentan “con instalaciones nuevas, un servicio de calidad, buena gastronomía y carta de vinos, además de un grupo humano que se esmera por hacer grata la estadía en nuestras dependencias, ya que nuestra preocupación principal son nuestros clientes, por lo que pueden estar seguros de que aquí encontrarán atención de calidad y un servicio personalizado”. Hotel Monte Cordillera y el pueblo de Monte Patria son un imperdible en el Valle del Limarí, y los estará esperando durante todo el año con la calidad de su personal y dependencias, bajo un sol que permanece los 365 días del año.

49

O’ Higgins #650. Km 35, ruta Ovalle – Monte Patria www.montecordillera.cl recepcion@montecordillera.cl Hotel Monte Cordillera 53- 2712031. / 942657262 / 981382237


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

50


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

Tu AspirAción es llegAr Alto y nuesTra inspirAción es AyudArte A logrArlo

Aprende inglés en nuestras sedes, en tu hogar/oficina, o donde necesites contáctanos al

22 616 1480 ®

− T R E I N TA A Ñ O S CO N E C TA N D O A L O S C H I L E N O S CO N E L M U N D O − w w w.t r o n w e l l . c o m

|

51

l aserena@tronwell .com


VIDA MAGAZINE

MAYO 2016

POR MÍ Y POR TODAS LAS MUJERES

TODOS Y TODAS SOMOS RESPONSABLES

ACTÚA CONTRA LA VIOLENCIA DETENGAMOS LOS FEMICIDIOS

MUJERES ES NUESTRO DERECHO VIVIR SIN VIOLENCIA

800 104 008 @SernamChile www.sernam.cl facebook.com/SernamChile

52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.