Vida Magazine Febrero 2016

Page 1

VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

DETOX

El renacer del cuerpo

ESTÉTICA MASCULINA

Los hombres también nos cuidamos

NIÑOS ROSADOS, NIÑAS AZULES

el DRAMA, las DUDAS y el RENACER de los niños trans 1 FEBRERO 2016


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

ĂšLTIMOS DEPARTAMENTOS

V

fico

Visite Piloto En Avda. Balmaceda

Avenida el Santo #1656 - La Serena Fono: (51) 2 558201 - 2 558202 - 2 641408 contacto@inmobiliarianova.cl

www.inmobiliarianova.cl

2


VIDA MAGAZINE

S

FEBRERO 2016

¡Ven a comer sin límites en el mejor ambiente!

Precio Buffet

$14.990

Horarios Almuerzo De martes a domingo de 12:00 a 16:00 hrs.

Cena De martes a sábado de 19:00 a 00:00 hrs.

RESERVAS:

SANTERRACQ@ENJOY.CL

051 242 30 60

DISFRUTA DE NUESTRA NUEVA CARTA 3 HORARIOS: De lunes a domingo de 06:30 a 00.00 hrs. NÚMERO DE CONTACTO: 600 700 6000


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

EDITORIAL

NOSOTROS: Director: Horacio Pinto Pastén director@vidamagazine.cl Gerente General: Luis Aguilera Soto gerente@vidamagazine.cl Periodistas: Dominique Burlé Ortiz Sandra Castillo Veas Antonieta Checura Rojas Pía López Eccher Carlos Martín Neira Gastón Naranjo Daza Relaciones Públicas: Carolina Iriarte Cortez Edición periodística: Pía López Eccher Edición de textos: Pamela Salgado Salcedo

Dirección de Fotografía: Constanza Valdivia Llewellyn Fotografía: John Cerda Latoja Gonzalo Torres Villalobos Constanza Valdivia Llewellyn

Colaboradores: Dr. Diego Polanco Montalbán Cirujano Plástico Dra. Ma. Cristina Concha Wagenknecht Cirujano Dentista Carolina Arriagada Juliá Nutricionista Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico Carolina Aguilera Soto Químico Farmacéutico Guido Hernández Trujillo Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Marcela Morales Espinoza Psicóloga

El espejo muchas veces es nuestro mejor amigo y peor enemigo, objeto de nuestros mayores miedos, frustraciones, inseguridades, y reflejo de lo que somos, de cómo nos vemos, y –sobre todo- cómo nos ven. Vivimos en una constante búsqueda de vernos como se supone que nos deben ver: buenos, aceptables, comunes, bellos. Pero ¿qué pasa cuando enfrentamos el espejo y vemos a una persona que realmente no somos? ¿Qué pasa si al enfrentar el cristal vemos solo un “envase” que contiene lo que realmente somos? Quizás es la forma más gráfica y fácil de entender el drama que viven a diario las personas transgénero, quienes ven a un hombre o mujer sintiéndose completamente lo contrario a eso. Hoy existe información y una creciente apertura de mente de la que sentimos orgullo (porque esté naciendo) y vergüenza (porque aún es muy incipiente). En ese drama profundiza el documental “Niños rosados y niñas azules” del “seco” José Retamal, quien ahonda en la confusión, en el rechazo, en la vergüenza y en la nueva luz de sus -niñ@s- protagonistas; contribuyendo de esta forma a educar, a entender y a avergonzarnos por tantos años de ignorancia y prejuicios. Conocimos a sus protagonistas, a sus madres y a esos miles de fantasmas que habitaron la cabeza de esos niños y niñas que en la más profunda inocencia y transparencia sentían que el color de su ropa, los juguetes que les regalaban y todo a su alrededor, en realidad no era para ellos, sino para quienes creíamos que eran. Tras conocer sus historias es imposible seguir nuestras vidas como hasta ahora, es imposible no emocionarse y no ser empáticos frente a esas familias. Finalmente “Niños rosados y niñas azules” es una bofetada contra nosotros mismos, contra lo que creemos correcto y contra esta sociedad que nos azota diariamente con lo que “debemos ser”; afortunadamente hoy un niño o niña transgénero puede encontrar respuestas si las busca, y trabajos como este ayudan a una integración y aceptación más armoniosa. ¿Qué tal si hacemos un acuerdo de escuchar al otro, lo que siente y lo que cree? ¿No seríamos más felices si cada uno pudiese romper los límites que la sociedad impone, simplemente para ser felices? Es imposible entender todo lo que la ciencia y los estudios aún no entienden, pero si ejercitamos el respeto ¡cuánto más felices seríamos! En la presente edición de Vida Magazine nadaremos en el mar del amor, ¡sí! ¡Ya viene un nuevo San Valentín!; y exploraremos la relación entre la salud y la felicidad… ¿cómo? Uniendo lo básico y entendiendo lo obvio: sentirme bien hace que me vea bien y que los demás me vean como quiero que me vean, y eso –a todos y todas- nos hace felices. Disfrute su lectura tanto como nosotros disfrutamos reporteando, conociendo, aprendiendo, escribiendo. Somos Vida Magazine, la revista de calidad de vida de Chile.

Ventas: Constanza Herrera Flores Ricardo López Vergara Gastón Naranjo Daza Ítalo Retamal Costanzi

Diagramación: Juan Carlos Canihuante Montero Diseño Publicitario: Marión Álvarez Ávalos publicidad@vidamagazine.cl Edición Digital: Crece Consultores www.crececonsultores.cl Asesoría Legal: Villar & Villalobos www.villaryvillalobos.cl

CONTACTO www.vidamagazine.cl

Media Partners: www.turismocuatro.cl www.gentepremium.com

Impresión: EDN Impresores S.A. www.edn.cl

4

contacto@vidamagazine.cl ventas@vidamagazine.cl suscripcion@vidamagazine.cl Facebook: VidaMagazineChile Twitter: @vida_mgz Instagram: vida_mgz


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

FARMACIA DE VERANO:

UNA SALVACION Por: Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico y dueño Farmacia Peralta.

Sin dudas todos esperamos felices la llegada del verano, ya que es sinónimo de relajo, playa y vacaciones. Sin embargo, no debemos olvidarnos que es una estación en la que nos exponemos a distintos riesgos. La ubicación del sol y el desgaste de la capa de ozono (nuestra protectora) produce que los rayos solares penetren con fuerza sobre nuestra piel, ocasionando quemaduras, irritaciones y aumentando los cánceres. No se discute que la luz solar es indispensable para la vida, pero en una cantidad moderada. Por esto es que debemos tomar distintos resguardos, como usar ropa adecuada, la que actualmente es de alta tecnología e incluso podemos encontrar prendas que nos protegen de la radiación UV; también es recomendable el uso sombreros y filtros solares, especialmente para quienes trabajan expuestos al sol. En la farmacia le podrán indicar cuál es el protector solar que más se adecúa a su tipo de piel, ya que en este sentido hay distintas características personales que considerar. Por ejemplo, color de la piel, edad, antecedentes familiares, o el uso de algunos medicamentos. Le recomendamos complementar el uso de bloqueadores con aceites naturales como el de coco, de almendra, de jojoba, y el mejor antioxidante, el de pepita de uva, que contiene vitaminas A y E, además de ácidos grasos esenciales, todos protectores importantes para la piel. Se puede hacer un dermo-análisis o detección de fototipo para casos más especiales de piel, donde el dermatólogo juega un importantísimo rol en la detección precisa. Otro factor a considerar es nuestra dieta alimenticia, por ello si se va a enfrentar a altas temperaturas y desea mantener su piel sana y equilibrada, le sugerimos considerar las siguientes recomendaciones: • Beber al menos dos litros de agua extras al consumo normal. • Lavarse las manos antes y después de cocinar y comer. • Separar los alimentos crudos de los cocinados, para evitar contaminaciones cruzadas. • Evitar que los alimentos queden crudos al cocinarlos. • No dejar los alimentos a alta temperatura por largos períodos, solo tapados y refrigerados Siempre los alimentos con alto contenido de agua y fibra serán los predilectos, ya que nos mantienen hidratados y sanos. En este sentido, se recomienda el consumo de ensaladas y frutas de estación, pescados azules que ayudan a regular el colesterol, sopas frías y cremas, además de agua y jugos naturales. El mayor contacto con la naturaleza también aumenta el riesgo de las alergias. Plantas como la ortiga, ciertos alimentos y picaduras de insectos como zancudos pueden provocarnos alergias en esta temporada. Por eso en la farmacia ofrecemos repelentes contra insectos y pomadas antialérgicas, postsolares y calmantes de piel para las quemaduras. En verano, además, son frecuentes las intoxicaciones alimenticias, que ocasionan vómitos, diarrea y deshidratación. Tener a mano las famosas tabletas de carbón y un botiquín con espasmolíticos y sales hidratantes será siempre necesario. Verano es sinónimo de descanso y diversión, pero también una estación que nos sugiere distintos cuidados para gozarlo en plenitud. 5

PRECIOS ESPECIALES EN RECETAS DE TRATAMIENTOS PROLONGADOS CONSULTAS A: abperalta@entelchile.net

Descuento Descuento en artículos de protección Recetario Magistral solar y Recetario Magistral Teléfono 51-2 321000


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

GENÉRICOS Y BIOEQUIVALENTES MITOS Y VERDADES DE ESTOS MEDICAMENTOS

Carlos Martin @carlosf_martin Constanza Valdivia

¿Son más baratos? ¿Son malos? ¿Son de calidad inferior? Más dudas que certezas existen en torno a estos medicamentos, por ello en Vida Magazine buscamos aclarar todas tus interrogantes para hacer más provechosa tu próxima visita a la farmacia.

L

uego de destaparse el mediático caso de colusión en las grandes cadenas de farmacias, se lanzó la Ley Nacional de Fármacos que introdujo diferentes regulaciones a la venta, acceso y prescripción de medicamentos. Con la promulgación de este nuevo cuerpo legal que rige el funcionamiento general de la industria farmacéutica en Chile, varios han sido los cambios, pero quizás lo más notorio para las personas en general fue la incorporación de dos términos nuevos, y de los que hasta hoy existe poca claridad: genéricos y bioequivalentes.

En Vida Magazine quisimos conocer qué son estos medicamentos, sus diferencias y similitudes, además de desmitificar varios aspectos, usos y efectos. Un medicamento genérico es aquel que se comercializa bajo el nombre del principio activo que contiene, es decir, no tiene un nombre de fantasía. Mientras que la bioequivalencia es una característica que puede tener cualquier medicamento, genérico o de marca, distinto del original. El Instituto de Salud Pública (ISP) define a la bioequivalencia como un atributo de un medicamento respecto de un referente, en donde ambos poseen diferentes orígenes de 6


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

fabricación, contienen igual principio activo y cantidad, y son similares en cantidad y velocidad de fármaco absorbido al ser administrados por vía oral, dentro de límites razonables establecidos por procedimientos estadísticos. Según la Ley de Fármacos estos medicamentos se reconocen mediante un sello de color amarillo, con la leyenda “Bioequivalente” en su envase y en la actualidad hay casi 900 productos de este tipo en Chile. En téminos simples, podemos hablar de un medicamento genérico cuando este no tiene un nombre de fantasía y se puede adquirir con el nombre de su principio activo, como “Ibuprofeno”. En cambio, hablamos de bioequivalentes cuando existen dos medicamentos de diferente fabricación (laboratorio) pero que generan el mismo (o muy similar) efecto en el paciente, más allá de la “marca”.

Cruz Verde, Macarena Encina, indica que “muchas veces la gente confunde al Laboratorio Chile con medicamentos genéricos y con bioequivalentes; los ocupa como sinónimos, pero no es así. Muchos genéricos vienen de este laboratorio, por eso la confusión. Además no todos los medicamentos tienen su bioequivalente, porque hay un plazo que tienen los medicamentos para que no les ‘copien’ su patente”. Por otro lado, comúnmente se piensa que estos medicamentos son más baratos que los originales, pero Huberman sostiene que “en general todos los genéricos, sean bioequivalentes o no, tienden a tener un precio menor al original, pero no quiere decir que todos los bioequivalentes sean el producto más barato. Esto es debido a la Ley de Fármacos que dicta las normas para los medicamentos bioequivalentes y con ella ha habido una escasez de productos el último tiempo, lo que ha inducido a que los precios en vez de disminuir, suban. La idea de esta ley es que exista calidad en los productos, pero no escasez de estos”. Al respecto Encina asegura que “eso no es verdad, ya que los estudios de bioequivalencia son bastante caros para poder realizarlos, y si no pasan este estudio y las exigencias del ISP se pierde el dinero para poder volver a hacerlos”. El Presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos además indica que “los remedios genéricos, que no necesariamente son bioequivalentes, pueden ser más baratos que los originales, pero pueden a la vez perder un poco la calidad”.

FARMACIAS POPULARES MITOS: TODOS SON BIOEQUIVALENTES Y MÁS BARATOS Si bien son términos que se utilizan comúnmente, bioequivalentes y genéricos no son lo mismo. Mauricio Huberman, Presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, explica que “en el extranjero todos los remedios, para salir al mercado, tienen que ser bioequivalentes, pero en Chile no ocurre eso. Acá tenemos una mezcla entre genéricos corrientes, genéricos bioequivalentes, similares de marca que no tienen bioequivalencia y similares de marca que sí tienen bioequivalencia y originales, que incluso pueden tener segundas marcas”. Del mismo modo, la química farmacéutica de la Farmacia

7

El 15 de octubre del año pasado la Municipalidad de Recoleta inauguró la primera Farmacia Popular del país. Luego de ello cerca de 150 municipios de los 345 a nivel nacional manifestaron su interés por tener una en su comuna, según datos del Ministerio de Salud. Viña del Mar fue la segunda comuna en sumarse formalmente a la iniciativa, abriendo su Farmacia Comunal el pasado lunes 4 de enero. Lo que buscan las farmacias populares es vender medicamentos directamente después de su importación en el extranjero o desde su compra a los laboratorios nacionales, lo que permitiría ofrecer precios más bajos que los ofrecidos en los establecimientos comerciales.


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

GRANADA

R

ica en polifenoles, es una de las especies frutales más antiguas de la historia. Originaria de Asia Central, la granada destaca por una gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellos el enorme poder antioxidante de los derivados de la fruta, cáscara, flores y hojas, incluso por sobre otras fuentes como los arándanos, el té verde y el vino. Posee también propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antienvejecimiento, además de favorecer una mejor salud cardiovascular. La granada es una fruta protegida de una piel dura, en cuyo interior esconde gran cantidad de semillas, denominadas arilos, las cuales están cubiertas de pulpa carnosa y jugosa; se compone en un 80% por agua y puede llegar a un 17% de azúcares solubles. Así, su consumo garantiza un aporte vitamínico y mineral abundante con un muy bajo aporte calórico, constituyendo un bocado saludable gracias a su poder diurético y su aporte en fibra (3%). La granada es una conocida aliada en la pérdida de peso. Numerosos estudios han demostrado que el consumo de su jugo y/o el aceite de su semilla, como

complemento en la dieta, ayuda a eliminar las toxinas y a aumentar los niveles de energía, potenciando los efectos de la dieta y el ejercicio. El jugo de la granada o la infusión de té preparada con las hojas de este fruto son muy utilizados para curar diferentes enfermedades estomacales como diarrea, náuseas y vómitos. Gracias a su riqueza en compuestos antioxidantes, la granada también estimula el sistema inmunológico. Además, ayuda a eliminar la fatiga y proporciona energía al organismo. La cáscara es una muy buena fuente de antioxidantes, destacándose compuestos fenólicos antocianos y otras moléculas bioactivas de un gran potencial protector a nuestro organismo, por lo que se recomienda partirla y exprimirla igual que una naranja; de esta forma al oprimir la cáscara se liberan estos antioxidantes. También se aconseja complementar el consumo de jugo de los arilos con infusiones de su cáscara, o alimentos enriquecidos con cáscara en polvo. Incluirla dentro de nuestras meriendas favorecerá nuestra salud, por ello se recomienda consumir u n a taza de jugo de granada al día y de preferencia, sin colarlo.

8

OFERTA HASTA AGOTAR STOCK

El consumo de esta rica fruta nos trae múltiples beneficios para la piel gracias a sus antioxidantes, previniendo la aparición de arrugas tempranas, ya que combate los efectos de los radicales libres.


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

Golf Golf Poniente Poniente ENTREGA ENTREGA INMEDIATA INMEDIATA

3 DORMITORIOS 3 DORMITORIOS 3 BAÑOS 3 BAÑOS 2 SALAS 2 SALAS DE ESTAR DE ESTAR PIEZA PIEZA Y BAÑO Y BAÑO SERVICIO SERVICIO EN SITIOS EN SITIOS DE 500 DE 500 M2 M2

DESDE DESDE

2 2 140 140MM

700 700a a 2 2 1.000 1.000MM

DESDE DESDE

TOTALMENTE TOTALMENTE URBANIZADOS URBANIZADOS ACCESO ACCESO DIRECTO DIRECTO RUTARUTA 5 5 URBANIZACION URBANIZACION SUBTERRANEA SUBTERRANEA ENTREGA ENTREGA 2 SEMESTRE 2 SEMESTRE 2016 2016 RESERVA RESERVA CON CON UN MILLON UN MILLON DE PESOS DE PESOS

UF UF 1.766 1.766

UF UF6.760 6.760

Golf Golf Poniente Poniente ENTREGA ENTREGA INMEDIATA INMEDIATA

Golf Golf Oriente OrienteENTREGA ENTREGA INMEDIATA INMEDIATA

DESDE DESDE

UF UF8.431 8.431

DESDE DESDE

UF UF5.180 5.180

mda.cl

2 2 110 110MM

3 DORMITORIOS 3 DORMITORIOS 3 BAÑOS 3 BAÑOS MAS MAS SALA SALA DE ESTAR DE ESTAR EN SITIOS EN SITIOS DE 462 DE 462 M2 M2

DESDE DESDE

UF UF5.290 5.290

COMPRE COMPRE HOY HOY SIN SIN IVA IVA

9

Ruta Ruta 5 km 5 km 482482 La La Serena Serena51 51 2276033 2276033 - 2276037 - 2276037ventas@laserenagolf.cl ventas@laserenagolf.cl

mda.cl

Golf Golf Poniente Poniente ENTREGA ENTREGA INMEDIATA INMEDIATA

OFERTA HASTA AGOTAR STOCK

OFERTA HASTA AGOTAR STOCK

2 2 140 140MM

4 DORMITORIOS 4 DORMITORIOS 3 BAÑOS 3 BAÑOS MAS MAS SALA SALA DE ESTAR DE ESTAR EN SITIOS EN SITIOS DE 750 DE 750 M2 M2

2 2 105 105MM

3 DORMITORIOS 3 DORMITORIOS 3 BAÑOS 3 BAÑOS MAS MAS SALA SALA DE ESTAR DE ESTAR EN SITIOS EN SITIOS DE 500 DE 500 M2 M2


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

MEDITACIÓN

EL “OM” DE CONEXIÓN CONTIGO MISMO Antonieta Checura Rojas @Achecura Gonzalo Torres Constanza Valdivia

Derribar mitos es una de las premisas de quienes practican esta disciplina ancestral, la que con el paso del tiempo ha ganado adeptos alrededor del mundo, buscando la tranquilidad mental que muchas veces nos cuesta encontrar por la vorágine del mundo en que vivimos.

A

sociada generalmente al mundo místico o hippie, la meditación ha estado siempre rodeada de mitos. Sin embargo, los científicos han descubierto los múltiples beneficios de esta práctica en el bienestar de las personas, por lo que cada día se suman nuevos seguidores a esta técnica milenaria oriental. El propósito de la meditación es pacificar y calmar la mente. Su justificación radica en que si mantenemos una men-

te apacible, no tendremos preocupaciones ni angustias y disfrutaremos de verdadera felicidad; pero si nuestra mente está alterada, no conseguiremos sentirnos felices aunque estemos rodeados de las mejores condiciones, explican quienes la practican. Uno de ellos es el psicólogo Walter Rodríguez, quien practica meditación desde el año 2001 y reconoce que a través de ella ha descubierto “un sendero maravilloso llamado

10


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

sufí, el cual me ha dado un tipo de meditación que me entrega un sentido, llamada dhikr silencioso, que se puede repetir interiormente en cualquier parte”, cuenta a Vida Magazine. Rodríguez agrega que “la práctica meditativa uno la puede hacer en cualquier lugar. Por ejemplo, viendo un atardecer, ya estás haciendo una práctica meditativa y si quieres juntarte con otros, nosotros los sufíes lo hacemos una vez por semana en casa de otro sufí y nos acompañamos de lecturas, enseñanzas e interpretamos sueños”. Sobre los beneficios, Walter, quien además es diplomado en Psicología Budista, asegura que “son muchísimos, pero uno de los principales es encontrar una mente en calma, aunque sea unos minutos al día. Si a ello sumas técnicas específicas para la práctica de la meditación, les das aún más sentido”.

“Cuando uno practica la meditación y agregas técnicas específicas, le das aún más sentido”. Walter Rodríguez, practica meditación sufí. MINDFULNESS Según Thomas Bien, en su libro “Mindfulness y Psicoterapia”, la técnica Mindfulness nos enseña a estar plenamente presentes con nosotros mismos y los demás. Asimismo, tiene que ver con el cultivo, mantenimiento e integración de una forma de prestar atención al flujo y reflujo de las emociones, pensamientos y percepciones que tienen lugar dentro de todo ser humano. Al respecto, el psicólogo (Mg) Bruno Solari, quien dirige en Santiago la Consultora Mindfulness, especializada en implementar intervenciones basadas en esta técnica en ámbitos organizacionales y educacionales, cuenta a Vida Magazine cómo conoció esta disciplina. “Tomé un curso electivo en la universidad mientras cursaba mis estudios de Psicología.

11


VIDA MAGAZINE

Esto fue hace 20 años y si bien hoy en día es muy común hablar de meditación, en ese entonces era muy extraño el tema y estaba muy teñido de prejuicios asociados a que era algo poco serio. Comencé a practicar meditación budista. Inicialmente me acerqué al Budismo Tibetano y luego al Budismo Zen, que es lo que practico actualmente, y con esa base me acerqué a conocer la práctica de Mindfulness”. Solari, quien además es colaborador en el Instituto del Bienestar (IBE), explica que existen dos formas de practicar Mindfulness: están las llamadas “prácticas formales”, que consisten básicamente en ejercicios provenientes de la meditación, ejercicios de yoga, escáner corporal y meditación caminando, y por otro lado, están las llamadas “prácticas informales”, que consisten en aprovechar todos los momentos de la vida, incluso las situaciones que nos desagraden, como una oportunidad para volver al momento presente y tratarnos de forma más amable. Consultado sobre quiénes pueden seguir esta disciplina, Bruno nos señala que cualquier persona puede hacerlo, no existen barreras para acercarse a estos ejercicios, “salvo

FEBRERO 2016

personas con problemas de adicciones o problemas psiquiátricos graves, quienes si bien pueden practicar para su beneficio, requieren contar con apoyo especializado”. Actualmente las prácticas de Mindfulness son aplicadas en diversos contextos, como en salud pública, organizaciones, colegios, alimentación, entre otras. Sin ir más lejos, en octubre del año pasado un grupo transversal de parlamentarios de Reino Unido hizo una propuesta al Congreso para incorporar esta técnica a nivel de políticas públicas en los ámbitos de la salud, educación, trabajo y justicia. Finalmente, el colaborador del IBE aclara a quienes quieran unirse y practicar Mindfulness, que esta práctica “no es una aspirina o la nueva panacea para que nunca más nada nos afecte o para que andemos siempre sonriendo. Mindfulness se relaciona con vivir la vida estando más vivos. Simplemente eso. Esto implica dejarnos impactar por las cosas, sentir los olores, sentir el sabor de lo que comemos, escuchar a quienes nos hablan. Lo contrario es estar como muertos en vida”, concluye el psicólogo.

“Las prácticas de Mindfulness no son una aspirina o la nueva panacea para que nunca más nada nos afecte o para que andemos siempre sonriendo”. Bruno Solari, psicólogo y colaborador IBE.

12


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

13


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

Una limpieza radical del cuerpo es lo que nos ofrece los tratamientos desintoxicantes, terapia que cada día adquiere más seguidores, como la bella actríz Belén Soto, quien decidió apostar por este “reseteo” para eliminar toxinas y tratar sus problemas de colon irritable.

DETOX

el renacer dEL CUERPO 14

Antonieta Checura Rojas @Achecura Constanza Valdivia


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

F

amosas actrices como Sarah Jessica Parker, Gwyneth Paltrow y Demi Moore se han sumado a la tendencia mundial de “desintoxicar” el organismo a través de una dieta líquida, principalmente. También conocidos como tratamientos “Detox”, no solo prometen eliminar las toxinas del sistema digestivo, también aumentan la claridad mental, mejoran el estado de ánimo y los niveles de energía. En Chile este fenómeno no se hizo esperar. La chef Carola Correa y las actrices Belén Soto y Tamara Acosta han introducido cambios radicales en sus estilos de vida a partir de este tratamiento desintoxicante. Vida Magazine conversó con Belén Soto, la recordada niña que interpretó a la hija de Jorge Zabaleta en la teleserie “Papi Ricky”. Hoy tiene 18 años y estudia Teatro en la academia de Fernando González. En agosto de 2015 inició un tratamiento “Detox” de 16 días, por recomendación de una amiga. La joven actriz, al iniciar la entrevista y consultarle por el tratamiento, nos deja claro y recalca que “Detox no es una dieta, pero sí una ayuda para desintoxicar el cuerpo. La gente se confunde pues piensan que haciendo una desintoxicación con jugos o sirope de savia van a bajar de peso, lo cual es erróneo, ya que esto sirve para desintoxicar el cuerpo de todas las cosas que vamos acumulando con los años”.

GREEN TRUCK, EL VEHÍCULO DETOX Este especial vehículo vende jugos prensados en frío, smoothies, helados artesanales, programas Detox a base de frutas y verduras naturales de la mejor calidad. Ofrecen además Detox a domicilio con un acompañamiento continuo en tu proceso, el cual incluye una dieta predetox y postdetox. Si quieres conocer más sobre ellos, te sugerimos buscarlos en su Fan Page de Facebook.

“Se consumen preferentemente frutas, verduras y mucho líquido con el fin de depurar o hacer una limpieza profunda de nuestros órganos”. Marcela Opazo, nutricionista.

15


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

Belén sostiene que se decidió por este tratamiento “porque mi cuerpo no estaba funcionando bien, además que tengo problemas de colon irritable y una amiga me lo recomendó para poder botar todas las toxinas, y así lo hice”. “Uno va comiendo chatarra o productos que no le hacen bien a tu organismo y que quedan ahí, estáticos. Con esto uno resetea el cuerpo completamente y te regalas salud. En mi caso me sirvió mucho para limpiar y resetear el cuerpo y para que comience de cero, así es que quedé bien contenta con la experiencia”, recuerda Belén.

“Detox no es una dieta, sirve para desintoxicar el cuerpo”. Belén Soto, actriz.

MODA QUE SUMA ADEPTOS Marcela Opazo Rodríguez es nutricionista y saltó a la fama el año 2014 cuando la pareja del conductor Nicolás Copano, María José Castro, contó en LUN que se sometió a la auriculoterapia con Opazo para eliminar los kilos de más que la aquejaban. Consultada sobre el procedimiento, la profesional cuenta a Vida Magazine que el Detox es un tratamiento que utiliza una dieta o una alimentación determinada donde se consumen preferentemente frutas, verduras y mucho líquido con el fin de depurar o hacer una limpieza profunda de nuestros órganos, eliminando toxinas que se han ido acumulando en nuestro cuerpo por un estilo de alimentación o de vida poco saludable. Respecto a los tipos de “Detox” que existen, la nutricionista nos indica que existe una gran variedad y va depender de lo exigente que sea el tipo de ayuno. Por ejemplo, la de sirope de savia u otras en las que se consideran solo zumos de frutas y verduras, o las más “suaves” que permiten el consumo de cereales integrales junto a estos zumos. La profesional agrega además que este tratamiento se debe realizar en un período corto, máximo de cuatro a cinco días

por posibles déficit de otros nutrientes en nuestro cuerpo como proteínas y calcio. Está contraindicado en embarazadas, niños y personas con patologías como diabetes, hipotensión, úlceras gástricas, colitis ulcerosa, problemas al corazón, riñón o hígado. Finalmente la nutricionista destaca los beneficios, ya que se consume una alta cantidad de fibra; es así como mejora la digestión evitando el estreñimiento o cuadros de hinchazón, regula el colesterol y triglicéridos, aumenta los niveles de energía o vitalidad, mejora el aspecto de la piel y pelo, aumenta la alerta mental, produce baja de peso, disminuye la retención de líquidos y mejora el sistema inmunológico.

16


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

TRATAMIENTO DETOX Catalina Miranda, nutricionista y socia fundadora de AIN Chile, (Alimentos Inocuos y Nutrición Ltda.) nos propone la siguiente dieta Detox para nuestros lectores. Todas las propuestas tienen menos de 300 calorías.

LUNES: Licuado de Kale (verdura alta en calcio, hierro y vitaminas): 1/2 taza de vegetal kale picado + 1/2 taza de uvas verdes + 1/2 naranja pelada + 1/2 pera + 1/2 taza de menta picada. Agua, hielo y usar batidora para mezclar. MARTES: Batido de wheat grass o pasto de trigo (anticancerígeno muy rico en antioxidantes): 1 taza de extracto del wheat grass + 1 taza de piña + 1/2 taza de leche de almendras + 1/2 taza de apio picado. Agua, hielo a gusto. MIÉRCOLES: Licuado de chlorella (alga microscópica alta en antioxidantes y proteínas, clorofila): 1 cucharada de chlorella en polvo + 1/2 taza de pepino picado con cáscara + 1 taza de kiwi picado + 1 taza de yogurt natural descremado. Agua, hielo a gusto y licuar. JUEVES: Batido de chía y espinaca (alto en antioxidantes, omega 3, depurador y alto poder de saciedad): 1 taza de leche de soya + 1 cucharada de chía + 1/2 taza de mango congelado y picado + 1/2 plátano + 1 taza de espinaca picada. Agua, hielo a gusto y licuar. VIERNES: Licuado de espirulina (alga microscópica en polvo muy alta en proteínas, ideal para reparar muscultura y alta en clorofila, adelgazante): 1 cucharada de espirulina en polvo + 1 taza de jugo exprimido de limón con naranja + 1/2 taza de albahaca picada + 1/2 taza de manzana verde picada con cáscara. Agua, hielo a gusto y licuar.

Carolina Arriagada Juliá Carolina Arriagada Juliá Nutricionista Nutricionista

Única especialista de la Región de Coquimbo certificada en Única especialista de la Región de Coquimbo certificada en EE.UU. en la Dieta del Genotipo. EE.UU. en la Dieta del Genotipo. Tratamientos Tratamientos

Bioimpedanciometría Bioimpedanciometría Nutrición Nutrición Dieta del Genotipo Dieta del Genotipo Auriculoterapia Auriculoterapia

www.masnutricion.cl www.masnutricion.cl contacto@masnutricion.cl contacto@masnutricion.cl

Diabetes Diabetes a la Insulina Resistencia Resistencia a la Insulina Hipertensión Hipertensión Alergias, artritis, entre otros. Alergias, artritis, entre otros.

Atención para Atención para Niños, Niños, Adultos Adultos y Embarazadas. y Embarazadas.

17 Pintor Enrique Lobos 1752, La Serena. Horario de atención: Lunes a Viernes 10:00 -13:00 y 15:00-19:00 horas Pintor Enrique Lobos 1752, La Serena. Horario de atención: Lunes a Viernes 10:00 -13:00 y 15:00-19:00 horas Fono: (56 51) 22 29 018 Celular: (9) 9190 4942 –�(9) 5799 1001 Fono: (56 51) 22 29 018 Celular: (9) 9190 4942 –�(9) 5799 1001


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

NIÑOS ROSADOS y NIÑAS AZULES el DRAMA, las DUDAS y el RENACER de los niños trans Dominique Burlé @domiburle Constanza Valdivia

Muchas veces cuando pequeños imitamos las acciones de nuestros hermanos, padres, amigos e incluso alguna vez deseamos haber nacido del sexo opuesto, pero ¿qué pasa cuando eso deja de ser un juego y ese sentimiento llega para quedarse? 18


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

S

er madre es una de las cosas más maravillosas que le puede pasar a una mujer. Desde que se conoce el sexo del bebé, la familia planea de qué color será la habitación, su ropa, los regalos del baby shower y hasta cómo será su fiesta de 15 años. Pero ¿cómo reaccionarías si tu niñita te dice que se siente y piensa como un niño o viceversa? Lo más probable es que se piense que es una etapa, al igual como imaginaron Evelyn y Robin, pero el tiempo demostró que no era algo pasajero. “Todo empezó cuando dijo sus primeras palabras”, nos contó Evelyn Silva, quien en el año 2008 tuvo a su hijo, pero que tres años después descubrió que a su lado siempre tuvo una niña. Selenna Paz, la hija de Evelyn, nació con una anatomía masculina, pero su cerebro se identificó siempre con el de una niña. Cada vez que hablaba decía ‘estoy contenta, estoy tranquila’, jamás usó los juguetes de niños, jugaba a ser la profesora o doctora y siempre se disfrazaba de princesa. En los primeros tres años y medio nunca visitó un psicólogo porque “pensé que se le iba a quitar. Además que fuera de la casa entendía perfectamente que era un niño, pero en la casa se vestía y actuaba como niña”, explicó Evelyn a Vida Magazine. En agosto de 2013, cuando Selenna tenía cuatro años, su madre la llevó al pediatra por una consulta, pero jamás imaginó que al salir de ahí nada volvería a ser como antes. “El doctor me dijo que había algo que no calzaba, que era diferente a mis otros tres hijos. Me pregunta ciertas cosas y me dice ‘te voy a decir algo que es muy difícil de entender. Tu hijo es súper normal, pero es una niña. Es una niña transexual’. Lo primero que se me vino a la cabeza fue prostitución, droga, homosexualidad, travestismo y un sinfín de cosas absurdas”, relató Evelyn. Desde ahí fue un periodo de mucha soledad entre las dos y de búsqueda de ayuda psicológica para que pudieran guiarlas en este largo proceso que jamás acabará. LA HISTORIA DE KEVIN Robin vive el mismo proceso con su hijo Kevin de siete años, que lleva aproximadamente un año y tres meses de transición. Siempre notó diferencias en los juegos de su pequeño, hasta que un día se puso a revisar las fotografías de graduación del jardín y recordó lo difícil que fue encontrar un vestido que le gustara, en ese entonces a su hija, y supo que algo estaba pasando. Desesperado y asustado escribió en una página de Facebook ‘¿cómo sé si mi hijo es transexual?’ y por cosas de la vida, Evelyn ve la publicación y le responde ‘pregúntale cómo se llama’. “Lo encontré absurdo, pero lo hice y la respuesta me dejó sin palabras”, recuerda Robin, mientras observa a su pequeño. “Yo me llamo Kevin, yo soy un niño y siempre lo he sido, pero tú no te has dado cuenta”, esas fueron las palabras que escuchó Robin y que le abrieron una puerta nueva a la vida. Luego de la respuesta, lo primero que hizo fue pasarle una bolsa de basura a su hijo para que echara todo lo que no le correspondiera. “Cuando termina, entro a la pieza y lo único que quedó fue el colchón”, señaló Robin. Mientras que Kevin nos contó que para él fue un momento de mucha felicidad. La psicóloga de la Universidad INCCA de Colombia, Elizabet Manrique, dedicada a la piscología clínica, a los estudios de diversidad sexual y quien trabaja actualmente en la Asociación Organizando Trans Diversidades (OTD) en Chile, explicó a Vida Magazine que “en el desarrollo psicológico hay algo que se llama construcción de identidad, que en términos generales es lo que nos define en el ‘quién soy’, y esta tiene una especificidad que es la identidad sexual y de género. La sexual se 19


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

refiere a la asignación que nos dan de acuerdo a los órganos genitales con los que nacemos, mientras que la identidad de género se construye en base a lo que uno siente y piensa en cuanto a ser niño o niña”. A partir de esto, lo que le pasa a las personas transexuales es que “no sienten correspondencia entre su biología sexual y su mente. Por asignación social es niño, pero su proceso y desarrollo de identidad de género es del sexo opuesto y desde la niñez cada persona tiene certeza de quién es en su interior”, indicó Manrique. OBSTÁCULOS Diferentes son las barreras que deben superar los niños transexuales y sus familias por culpa de los prejuicios de una sociedad ignorante. El primer gran desafío es contarle al resto de la familia y esperar su comprensión y aceptación. Para el entorno familiar de Selenna no fue tan difícil, pero a su padre, quien está separado de su madre hace años, le costó asimilar la noticia aunque siempre notó algo diferente en su hija, ya que cada vez que llegaba a buscarla a casa la encontraba con vestidos de princesa. Lamentablemente para Kevin todo ha sido distinto. Su padre antes era su madre. Sí, Robin es una persona transexual que solo se dio cuenta hace cuatro años y dice sentirse orgulloso de haber parido a sus dos hijos. Por muchos años sufrieron el rechazo por parte de la madre de Robin. Solo a principios de diciembre del año pasado la abuela de Kevin empezó a llamar al pequeño por su nombre, “antes pasaba por su lado sin ni siquiera saludarlo”, cuenta su padre mientras se nota la cara de tristeza de Kevin. “Las primeras vulneraciones se viven en la familia al ver que su hijo está mostrando conductas extrañas. El niño va a sentir que algo está haciendo mal, se siente culpable y por eso muchas veces empiezan a esconder su verdadero ser, afectando su autoestima”, nos explicó la psicóloga Elizabeth. Otro gran reto es la búsqueda de un colegio. ‘No estamos preparados, no tenemos la infraestructura necesaria, qué baño va a usar, los niños se van a confundir’, son algunas de las respuestas que reciben los apoderados de niños transexuales. Luego de frustraciones y rabias, Robin decide matricular a Kevin y luego dar explicaciones en el colegio, que afortunadamente ha mostrado una actitud positiva con respecto a la situación. Mientras que en el caso de Evelyn, tras tocar un sinfín de puertas, un colegio aceptó a su hija con su identidad de género. La transición de los niños transgéneros también incluye cambios biológicos de alto costo como tratamientos para detener el desarrollo hormonal. Selenna deberá tomar inhibidores y hormonas; por su parte, Kevin deberá inyectarse bloqueador hormonal y después dosis de hormonas de testosteronas de por vida. Ambos deberán decidir si se quieren someter a cirugías después de los 18 años. Otras de las situaciones complejas es la visita al médico, ya que legalmente su nombre es del sexo opuesto por lo que llaman al paciente por ese nombre, generando molestia y

rabia en los niños y en sus familias, y así distintas situaciones cotidianas que no debería crear sentimientos de disgusto. Hoy, a pesar de todo y del largo camino que les queda por recorrer, ambos son niños felices, aunque Kevin, quien se define como un niño serio y le encanta andar en patineta, siente cierto recelo de que sus compañeros se enteren de su vida pasada, mientras que Selenna no teme gritar al mundo que es una niña transexual ya que para ella todos son iguales y no se siente diferente al resto. FUNDACIÓN TRANSITAR La fundación se constituyó como tal el 9 de agosto de 2015, antes de eso se juntaban periódicamente en la casa de Evelyn en la comuna de Maipú, Santiago. La principal motivación de Evelyn para crear la fundación fue para que su hija supiera que no era la única y pudiera compartir experiencias con otros niños transexuales. Asimismo, para que los padres tuvieran dónde recurrir, ya que no existe otra organización de niños transgénero en Chile, solo existe una para adultos transgéneros. Otra razón es porque “necesitamos buscar recursos para las hormonas de los niños más grandes e influir en la ley de Identidad de Género que va afectar directamente a nuestros hijos”, asegura la madre de Selenna que lucha a diario para que su hija tenga una infancia feliz, y agregó que “si tu no convives a diario con un niño trans, no te imaginas todo lo que conlleva esa transición”. Son 21 familias de Iquique a Valdivia que pertenecen a Transitar y los niños fluctúan entre los casi 4 años hasta los 16. 20


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

“NIÑOS ROSADOS Y NIÑAS AZULES” Este es el nombre de un documental que muestra la difícil vida que deben llevar los niños transgéneros y sus padres en Chile. El proyecto estuvo a cargo de un grupo de 10 personas pertenecientes al taller de Documentales de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven y fue financiado gracias al premio que obtuvieron en el concurso “Jóvenes Talentos” de la Fundación Mustakis y Balmaceda Arte Joven el 2015. “Logramos sacar un tema que no se había tocado a la palestra de una manera cercana e íntima, contada por sus propios protagonistas”, relató a Vida Magazine el director de “Niños rosados y niñas azules”, José Retamal. Los planes son presentar el documental en festivales nacionales e internacionales durante todo este año (2016), y luego estará de forma permanente en www.cinechile.cl para que las personas lo puedan ver en la web. “Soy testigo del tremendo mensaje que entregan estos pequeños y sus padres, que no les ha tocado un camino fácil. Son un tremendo testimonio de lucha y perseverancia que no pasará desapercibido en la sociedad”, señala José y hace un llamado a todos los adultos a inculcar en los niños el respeto hacia el prójimo.

“Yo prefiero vivir junto a mi hija feliz, que acompañar a mi hijo en su muerte”. Evelyn Silva Para los padres, el documental es una oportunidad de mostrar y gritar a los cuatro vientos la realidad que viven muchos niños, muchos de ellos reprimidos por culpa de una sociedad tan individualista. “Es una forma de decir aquí estoy. Existimos. No son los únicos. Se puede ser feliz viviendo como transexual”, cuenta Robin con esperanza de que su hijo no sufra las mismas discriminaciones que él. Finalmente, Evelyn reflexiona que no dejar que un hijo viva su infancia en el género por el cual se percibe es súper egoísta. “No cuesta nada dejarlos ser felices, no es fácil, pero es enseñar a respetar a los demás. Yo prefiero vivir junto a mi hija feliz, que acompañar a mi hijo en su muerte”, expresa una madre orgullosa de su pequeña Selenna Paz de seis años.

21


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

Los hombres tambien nos Recorrimos varias clínicas, consultamos a especialistas, les preguntamos a las marcas de estética, e incluso hablamos con el Mister Universo actual para descubrir qué hacemos, qué productos usamos y qué alternativas tenemos a la hora de vernos jóvenes por más tiempo.

H

ace algunos meses visité una sucursal de Mundo Curvas, lugar dedicado a la estética y belleza que cuenta con sistemas de depilación, limpiezas faciales y todo eso que hacen las mujeres para verse más hermosas. La novedad era que en la lista de “servicios” ofrecidos había un apartado “solo para ellos”, en el que se ofrecía masajes descontracturantes y modeladores, limpiezas faciales, manicure, pedicure, entre otros varios servicios. Con más dudas que certezas fui a mi primera limpieza facial, me atendieron con total normalidad y la verdad no me sentí incómodo en algún momento. La esteticista me comentó que “vienen muchos hombres, sobre todo a hacerse tratamientos en la papada, masajes, limpiezas; es que hoy los hombres no se pueden descuidar”. Y la profesional tenía toda la razón, atrás quedaron los tiempos en que era poco varonil aceptar cualquier producto o tratamiento para prolongar la juventud, tiempos en que se veía muy mal que un hombre ocultara sus canas o que tuviese el más mínimo contacto con una crema hidratante, ¡no! Eso era para los “no tan hombres”. Pero las cosas han cambiado. Con los años aparecen arrugas, se adelgaza la piel por la pérdida de colágeno, aparecen bolsas mandibulares, pliegues en el cuello, bellos en zonas insospechadas y muy incómodas, manchas en la piel y en las manos (sobre todo

cuando se tiene piel blanca), arrugas, patas de gallos, y la lista podría ser eterna. Ante esto existen dos caminos: la resignación o la ciencia. LAS OPCIONES Desde beber más agua y hacer ejercicios de forma periódica, hasta optar por una cirugía plástica hay un mar de diferencias, pero un mismo objetivo: prolongar por el mayor tiempo posible nuestro aspecto juvenil. La tendencia se da especialmente en hombres desde los 30 años que cada día consultan más a dermatólogos, especialistas en estética o cirujanos plásticos. Las opciones que ofrece el mercado son variadas y existe una alternativa para cada problema. Hilos tensores, lifting, aplicación de plasma rico en plaquetas, toxina butulínica, ácido hialurónico, y un sinfín de tratamientos antiage hoy confunden a quienes se encuentran ante el primer paso para afrontar un tratamiento estético. En la misma línea, importantes marcas del mundo de la cosmética como Biotherm, Vichy, La Roche y Neutrógena han lanzado en los últimos años sus líneas de productos exclusivos para hombres. Según datos de Biotherm Homme, submarca para hombres de L’Oréal, la industria estética para hombres ha evo-

22


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

os cuidamos, ok? Horacio Pinto @Ahorapinto Constanza Valdivia

lucionado de forma explosiva. En 1990, solo un 4% utilizaba productos en el rostro, pero el 2015, una encuesta realizada por al marca determinó que uno de cada dos hombres los elige, usa y compra sin ayuda de sus parejas mujeres. Otro dato a considerar es que desde el año 2012 a la fecha, la industria estética masculina se ha incrementado en un 70%, lo que explica el incremento de “elementos” en el baño de un hombre: ya no encontramos solo desodorante y after shave, hoy el producto más vendido del mundo es “Aquapower”, una loción hidratante a la que se suman cremas para el contorno de los ojos, o jabones faciales creados especialmente para el Ph masculino.

DE METROSEXUALES A MUPPIES ¿Se acuerda del término “metrosexual”? En los años 90 era muy común llamar así a los hombres que extrañamente se cuidaban mucho; un ícono en este aspecto fue Antonio Banderas. Ya después del 2013 mundialmente se popularizaron los hipster, una especie de tribu urbana melancólica y muy consciente de la estética. Hoy el mercado y la publicidad han renombrado al hombre que cuida su aspecto; se trata de los muppie, hombres altamente tecnológicos, muy deportistas, estudiosos, cultos y sobre todo muy preocupados de su presentación personal.

23


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

por ejemplo, ya se depilan”. Además, Felipe recalca que después de los 23 años hay que tener un cuidado especial con la piel debido al envejecimiento, es por esto que en el mercado se pueden encontrar productos masculinos, tales como lociones de limpieza y astringentes, que hacen ver la piel más lozana y joven. PÉRDIDA DEL CABELLO: EL PEOR MIEDO DE LOS HOMBRES

¿CÓMO SER EL HOMBRE MÁS GUAPO DEL PLANETA? Se lo preguntamos a él mismo. Vida Magazine conversó con el actual Mister Real Universe (símil masculino del Miss Universo), título que el 2015 fue obtenido por un chileno: se trata de Cristóbal Álvarez, estudiante universitario de 25 años, oriundo de Concepción. Álvarez nos entregó una serie de tips para el cuidado masculino. Respecto al entrenamiento físico recomienda hacer diariamente abdominales variados, levantamiento de piernas y movimientos para los oblicuos con peso. Para tonificar dice que lo mejor es hacer ejercicios cardiovasculares junto a una dieta equilibrada. Para el cuidado de la piel Cristóbal aconseja utilizar cremas en base a aceites para mantener una pequeña capa de grasa, la cual protege a la piel de la oxidación que se produce con el contacto con el entorno. Además, recomienda el uso del colágeno hidrolizado que ayuda tanto a la piel como a la regeneración de tejidos de las articulaciones y ligamentos. Por otra parte, Felipe Toledo es organizador de Mr. Real Universe Chile, y tiene una visión positiva sobre el progreso de los cuidados masculinos en nuestro país. Al respecto dijo que la estética está avanzando, ya que “no es lo mismo que hace cinco años, cuando el hombre no usaba nada; ahora,

Actualmente, el implante capilar es la única solución efectiva y probada para la calvicie de origen hereditaria, que es la causa de más del 80% de los casos de alopecia (pérdida del cabello) en hombres y alrededor de un 20% de los casos en mujeres. Clínica Témpora es especialista en este tipo de procedimientos y hoy casi un 90% de las consultas y de cirugías se realizan en hombres. Por otra parte, el trasplante de barba y cejas ha ido creciendo en popularidad en los últimos años. Según el censo de la ISHRS (International society of hair restoration surgery) el implante de barba y cejas constituye el 5% del total de las cirugías de implante capilar en el mundo, posicionándose como el implante capilar que más se realiza después del de cuero cabelludo. Al igual que el implante en el cuero cabelludo, el trasplante de barba y cejas es una cirugía ambulatoria y con anestesia local, con un postoperatorio sencillo, en el cual se deben evitar los movimientos bruscos de la zona implantada los primeros días, sin necesidad de tomarse licencia médica ya que puede seguir con su vida desde el día siguiente. Los resultados se notan desde el primer día, pero son completos entre los 8 y 12 meses después de la cirugía. Info: www.clinicatempora.cl

24


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

La loción facial Neutrogena Men® Triple Protect Face Lotion es el humectante premiado #1 para los hombres. La loción no grasosa ofrece múltiples beneficios avanzados para el cuidado de la piel, ayudando a proteger tu rostro. Humecta y elimina la sequedad para acondicionar la piel. La fórmula liviana contiene protección solar SPF 20 para ayudar a combatir los signos del envejecimiento al reducir la apariencia de líneas y suavizar la textura áspera, para lucir una piel más suave y de aspecto más saludable. Precio de referencia: 50 ml $7.490

LO DICE EL DR. POLANCO “Los hombres están cuidando más su imagen corporal, no sé si por los trabajos, o por salud, pero es tendencia del país y de la región, quizás como consecuencia de la publicidad. Hoy los hombres están acudiendo a los cirujanos para mejorar su imagen. Las principales intervenciones son ginecomastia, por ejemplo, que es la intervención para disminuir el tamaño del pecho, liposucciones, cirugía nasal para mejorar los perfiles; también llegan hombres buscando implantes en el mentón o liposucción de papada”. Dr. Diego Polanco, Cirujano Plástico PUC. www.diegopolanco.cl

Recientemente Braun lanzó la nueva afeitadora Wet & Dry Electric Foil Shaver Series 3 3040 recargable, máquina de afeitar en seco o en húmedo (puede usarse con gel o espuma de afeitar) especialmente para el hombre que busca una solución rápida y efectiva. Además ofrece 45 minutos de uso inalámbrico por cada 1 hora de carga y tiene una opción de carga rápida de 5 minutos.

La loción Razor Defense® Post Shave Lotion está clínicamente probada para aliviar la irritación del afeitado y restaurar la piel seca y recién rasurada. La fórmula multivitamínica contiene un acondicionador exclusivo para prevenir la irritación del afeitado. Deja la piel suave y además suaviza la barba para un afeitado más cómodo. Precio de Referencia: 73 ml $5.190

25

El gel para afeitar Razor Defense® Shave Gel, no solo ayuda a prevenir los cortes y los vellos enquistados, sino que aumenta la resistencia de la piel a la irritación causada por el afeitado. Este gel para afeitar ofrece múltiples beneficios, ya que está enriquecido con glicerina y contiene una combinación exclusiva de proteínas acondicionadoras e ingredientes calmantes para la piel. Precio de Referencia: 198 ml $5.190


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

CASPA

¡QUE NO AFECTE TU BIENESTAR! Pía López Eccher @pia_catterina Constanza Valdivia

Se estima que más de la mitad de la población mundial ha padecido alguna vez en su vida de caspa. En Vida Magazine te entregamos recomendaciones para decirle adiós a esta molesta afección, la que podrás revertir con ayuda de algunos consejos caseros.

S

olo quienes padecen de caspa saben lo complejo que es tratarla, más aún, llevarla a diario. Y es que este conocido trastorno de la piel del cuero cabelludo nos provoca picazón, resequedad y enrojecimiento. Esto ocurre debido al crecimiento de bacterias u hongos en el cuero cabelludo, condición que provoca picazón junto con la formación excesiva de escamas de piel seca en el cuero cabelludo; reacciones que afectan nuestro bienestar, pero que con algunas recomendaciones efectivas que te contamos en esta nota podrás solucionar. La caspa está compuesta de células muertas que se desprenden de la piel como resultado del metabolismo acelerado y representa un desequilibrio en el proceso natural

de eliminación de células en el cuero cabelludo, proceso en el cual hay personas que eliminan estas células con una frecuencia mayor que la normal. Más frecuente en personas entre los 20 y los 30 años, también puede presentarse en la adolescencia y en la vejez. Cuando comienza no es visible fácilmente, ya que recién comienza a notarse cuando las escamas son más grandes por la acción de las bacterias o por problemas de exceso de sebo. El primer cuidado que debes tener con tu cabello es mantenerlo siempre limpio, ya que al dejarlo sucio estarás más propenso a sentir picazón y por tanto a rascarte y producir caspa. 26


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

La caspa puede estar presente no solo en nuestro cabello, sino también en nuestras pestañas y otras áreas cubiertas por pelo. Los masajes en el cuero cabelludo son muy efectivos para tratar la caspa, ya que incrementan la circulación sanguínea en la zona. Estos masajes los puedes realizar con aceite de jojoba, oliva o coco, también con alcanfor o con vinagre. El químico farmacéutico Abraham Schnaiderman recomienda que primero utilicemos algunos de los métodos caseros que te mencionamos a continuación antes de comprar un shampoo para tratar la caspa, ya que con estos productos no siempre se obtienen buenos resultados Bicarbonato de sodio: se recomienda su uso, ya que con este producto se pueden controlar los hongos que ocasionan la caspa. Te sugerimos mojar tu cabello y luego frotarlo con bicarbonato de sodio. Mantenlo de 15 a 20 minutos antes de sacarlo. No es necesario que apliques shampoo luego del enjuague. A través del uso eliminaremos las escamas secas en el cuero cabelludo y favorecerás la producción de aceites naturales. “Esto se debe hacer al menos dos veces por semana”, explica el químico farmacéutico.

¿CÓMO EVITO QUE LA CASPA VUELVA? Para evitar que la caspa vuelva a aparecer una vez que nos hemos liberado de ella, te recomendamos seguir los siguientes pasos: • • • •

No maltratar el cabello con productos agresivos. Utilice productos con componentes regeneradores, calmantes y depurativos. Utilice agua tibia para lavar y agua fría en el enjuague para reactivar la circulación sanguínea y fortalecer el cuero cabelludo. Cepille su cabello regularmente para evitar que el hongo vuelva a aparecer y crecer. Asegúrese de seguir una dieta equilibrada, potenciando la alimentación rica en vitaminas y en proteínas vegetales.

Vinagre blanco: el vinagre contiene ácido acético, lo que evita el crecimiento de bacterias y hongos en nuestro cabello, convirtiéndose en uno de los mejores ingredientes contra la caspa. Para usar este remedio casero debes mezclar una parte de vinagre con tres partes de agua, la que debes usar luego de tu lavado con shampoo y posteriormente enjuagarlo con agua. También puedes aplicarlo directamente sobre el cuero cabelludo y luego envolverlo con una toalla y dejarlo toda la noche y retirarlo por la mañana con tu shampoo regular. “En la farmacia elaboramos un shampoo anticeborreico, que saca la grasitud y saca la grasa mala y tiene un sobreengrasante ‘bueno’, una especie de cera que nos aporta también mayor brillo”, comenta Abraham Schnaiderman. 27


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

Limón: el limón contiene ácidos que nos ayudan a eliminar los hongos que ocasionan la caspa. Tomar un jugo fresco de limón nos será de gran ayuda, al igual que los masajes con este fruto en nuestro cuero cabelludo. Lo ideal es dejarlo reposar durante unos minutos y luego retirarlo con el shampoo. También puede mezclar una cucharada de limón con cinco cucharadas de aceite de coco y dejarlo toda la noche aplicado en nuestro cuero cabelludo. A la mañana siguiente lave su cabello. Aloe Vera: puede aplicar el gel o jugo de aloe fresco directamente en el cuero cabelludo antes de tomar una ducha. Luego lave con su shampoo diario. Debe repetir el tratamiento hasta que el problema esté bajo control. “Hay que tener ojo con aplicarnos directamente aloe vera en el cuero cabelludo, ya que hay personas a las que les produce alergia”, sugiere el químico farmacéutico Abraham Schnaiderman. Tomillo y Salvia: ambos tienen propiedades antisépticas y antifúngicas que ayudan en el tratamiento de la caspa. Tome cuatro cucharadas de tomillo seco o salvia -o una mezcla de ambas- y póngalas a hervir durante 10 minutos en dos tazas de agua. Colar y dejar enfriar. Use el líquido para lavar su cabello y no lo quite durante dos o tres horas.

TIPOS DE CASPA Hay dos tipos de caspa: la seca y la grasosa. La caspa seca suele aparecer en la prepubertad y se caracteriza por la presencia de escamas finas. Esta caspa se elimina fácilmente, aunque suele reaparecer rápidamente. La caspa grasosa se relaciona más con la adolescencia, debido a la alta producción sebácea. Las escamas se localizan en el cuero cabelludo y tal como su nombre lo indica, son grasas.

28


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

29


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

POROTOS GRANADOS

EL PLATO FAVORITO EN LOS ALMUERZOS DE VERANO Gastón Naranjo @GastoNaranjo Constanza Valdivia

Un equipo de Vida Magazine fue tras la abuelita más famosa de Chile, la popular abuelita Eliana, quien nos abrió su cocina y nos contó su secreto para cocinar los mejores porotos granados.

C

on mazamorra, con verduras o en una fresca ensalada, la presentación o la preparación da lo mismo si se trata de porotos granados, un verdadero invitado de honor en los almuerzos de verano. Se trata de un plato típico de la cocina campesina de nuestro país, adorado por todos, al nivel del pastel de choclo y la cazuela; los porotos granados están arraigados en lo más profundo de nuestra idiosincrasia. ¿Cómo no imaginárselos con una jugosa ensalada chilena al lado? La forma de preparación varía de acuerdo a la zona de Chile o simplemente al gusto de quién lo cocine. Sin embargo, en su versión más clásica es acompañado de mazamorra, es decir, con una pasta de choclo líquida similar a la pastelera; también pueden prepararse con pilco, o sea, acompañado de verduras en cubitos como zanahoria, choclo, cebolla, zapallo, tomate y ajo. Suele servirse con ensalada chilena y pebre.

Además de ser un plato muy apreciado por su sabor, los porotos son beneficiosos para la salud siempre que sean consumidos en una cantidad adecuada, pues aportan carbohidratos, proteínas y fibra dietética. Al incluir choclo y tomate, los porotos ayudan a obtener la dieta completa, rica en vitaminas y minerales. ¿Quieres convertirte en el mejor chef de tu casa? Sigue estos pasos recomendados por la abuelita Eliana, quien se hiciera popular nacionalmente por sus preparaciones. Ingredientes: 2 cucharadas de aceite, 1/2 cebolla picada en cuadritos pequeños, 1 cucharadita de ají de color, 2 kilos de porotos granados, 250 g de cubos de zapallo, 3 choclos rebanados (tres veces, para que el grano no quede tan entero), 1/3 taza de albahaca fresca bien picada, 1/2 cucharadita de comino, pimienta negra molida, sal y 2 tazas de agua. 30


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

Instrucciones: 1. En una olla grande, calentar el aceite a fuego medio y saltear la cebolla hasta que esté blanda y transparente, alrededor de 10 minutos. Agregar ají y cocinar revolviendo hasta integrar. Agregar los porotos y cocinar por 5 minutos. Agregar los cubos de zapallo, choclo rebanado (con los jugos que los choclos hayan soltado) y la albahaca fresca; cocinar por 5 minutos revolviendo siempre. 2. Agregar el comino, pimienta negra molida, y sal. Luego añadir 2 tazas de agua y revolver para mezclar bien. Dejar que hierva la mezcla, bajar el fuego y cocinar semitapado, revolviendo ocasionalmente, hasta que los porotos estén blandos (30 a 50 minutos). 3. Servir caliente, decorado con albahaca fresca.

31

los mejores porotos gra ¿Cuál es el secreto para ó a Magazine lo averigu nados? El equipo de Vid su Eliana, reconocida tras con la querida abuelita so ra temporada del exito tercer lugar en la prime s Canal 13. La abuelita má programa MasterChef de la lamente nos compartió querida de Chile no so el secreto para que quereceta, además nos contó n o va en la cocción. Debe den “deliciosos”. “El secret dia ndo por 2 horas y me remojar con agua hir vie el e qu rá ha Eso . ajo harto y hacer un sofrito con omendó. sabor sea más rico”, rec


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

KALE

EL ALIMENTO DEL FUTURO Rico en vitaminas y minerales, buena fuente de fibra, propiedades anticancerígenas y adelgazantes son solo algunos de los antecedentes con que se presenta este “súper alimento”.

S

e le conoce como kale o como col rizada, y desde hace un tiempo se ha transformado en el alimento de moda en el mundo entero. Sus propiedades y beneficios para la salud son innumerables, de hecho, es considerado uno de los alimentos más nutritivos que existen. Pertenece a la familia de los brócolis y coliflores, y se presenta en hojas verdes y rizadas con un tallo duro y muy fibroso. Una taza de kale cruda contiene más del 200% de la dosis diaria recomendada de vitamina A, más del 600% de la dosis diaria recomendada de vitamina K, y también tiene más del 100% de la vitamina C que se recomienda para un adulto. Además, este súper alimento posee importantes dosis de vitamina B6, manganeso, calcio, cobre, potasio, magnesio, hierro y fósforo; la misma taza no tiene más de 33 calorías. Como la mayoría de los vegetales de hojas verdes, el kale tiene una muy alta concentración de antioxidantes, como beta-caroteno y vitamina C. Los antioxidantes son las sustancias que ayudan a nuestro organismo a reducir la oxidación celular, y, por tanto, a prolongar la juventud; además, diversos estudios indican que dicho daño oxidativo es el responsable de enfermedades como el cáncer o el párkinson. Y, por si fuera poco, el kale además ayuda

32


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

a reducir los niveles de colesterol negativo en la sangre, ayudando a prevenir enfermedades al corazón. Un aspecto menos estudiado, pero muy esperanzador, es la presencia en el kale de sulforafano e indol carbinol, sustancias que ayudan a prevenir el cáncer a nivel molecular. Uno de los problemas más frecuentes con el paso del tiempo es la pérdida de visión, pues bien, el kale también posee al-

tos niveles de luteína y zeaxantina, antioxidantes que ayudan a prevenir estos problemas. Nuestro súper alimento tiene alta concentración de minerales, y además se está usando en el mundo como desintoxicante y alimento de gran ayuda para bajar de peso. Con todos estos puntos a favor, ¿cómo no consumirlo? Se puede comer crudo, sofrito o en guisos con otras verduras.

LO DICE LA NUTRICIONISTA CAROLINA ARRIAGADA “Como nutricionista recomiendo el consumo de kale por ser una rica fuente de calcio, hierro, vitamina C, K y A, al ser una buena alternativa al momento de preparar ensaladas, batidos, etc. Posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, contribuyendo a la salud cardiovascular”.

33


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

HOTEL REFUGIO EL MOLLE UNA EXPERIENCIA MÁS ALLÁ DEL DESCANSO

Carolina Iriarte Gonzalo Torres

A solo 20 minutos de La Serena se encuentra el pueblito de El Molle, famoso por su gastronomía, su amplia oferta turística y por ser una parada obligada al inicio del Valle de Elqui.

E

n medio del Valle del Elqui se encuentra el Refugio el Molle, un hotel boutique donde la relajación y la tranquilidad son los protagonistas de una estadía marcada por la conexión con la naturaleza. Con una fuerte presencia de artesanía Molle y arte de la zona, el hotel ofrece a sus huéspedes una experiencia completa. Resguardado por los cerros del valle, el refugio se erige como un centro de sanación, donde las terapias de reflexología podal, reiki, masoterapia y geoterapia entregan esa sensación verdadera y honesta de una renovación espiritual y liviandad que permite potenciar los sentidos y reconectarse con el mundo natural.

34


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

Las habitaciones son una mezcla perfecta entre comodidad y rusticidad que entregan a sus huéspedes un ambiente pulcro y reconfortante, un lugar donde es fácil estar equilibrado y sin preocupaciones; en este lugar se puede encontrar la felicidad. “Como grupo familiar nos dimos cuenta que lo importante es estar contento y relajado, que son necesidades actuales, es por esto que entregamos un espacio donde la gente pueda estar tranquila y se pueda sanar”, explica Julie Auon, una de las dueñas del hotel. El Refugio el Molle propone diversas actividades, tales como cabalgatas, trekking, uso de bicicletas y observaciones astronómicas, con el fin de que sus visitantes puedan disfrutar de la belleza del valle para después relajarse en el spa, que está equipado con una piscina temperada, baños turcos, saunas secos y una sala de masajes. Para terminar el día, los espacios comunes son los protagonistas; tanto la terraza como el comedor se caracterizan por su amplitud y calidez, donde se puede disfrutar de música en vivo y buena comida. Es importante mencionar que el hotel boutique solo recibe huéspedes desde los 14 años, para asegurar pleno descanso y tranquilidad para la pareja o la familia. En el sitio web www.refugioelmolle.cl se encuentran los planes y tarifas de las habitaciones, más todas las actividades que se pueden realizar. www.refugioelmolle.cl contacto@refugioelmolle.cl Teléfono: +56 51 256 96 31 | +56 9 7 809 40 70

35


IX semana de la amistad chile japón VIDA MAGAZINE

Marcelo Contreras y Julián Sandoval AITO SUSHI

Maximiliano Urquieta, Felipe Segovia y Kevin Astudillo

FEBRERO 2016

Camila Álvarez, Alexandra Vera, Dannery Barraza y Francisca Collao

Carlos Rodríguez y Ambar Meneses

Kayoko Shinomiya, Catalina Cvitanic y Mario Durán

Valeria Astudillo y Aarón Durney

Matías Araya, Rocío Cortés y Felipe Ávalos

Gonzalo Pinto y María Jesús Arancibia

Carolina Marincovich y Fernando Tapia

Eva Vera y Natalia Moraga

Inauguración nueva planta Río Cristal

Claudio Covacevich, Leonardo Parta, Carlos Méndez y Gustavo Dubó

Germán Reues, Rosa Díaz, Sergio Lorenzini y Carmen Díaz

Cristián Cabrera, Enrique Osses, Eric Espinoza y Luis Osses

Felipe Doren, Camila Yagnam, Diego Gómez y Mario Rojas

Juan Carlos Thenoux, Carlos Méndez y Ricardo Soto

Wilfredo Villaroel y Carolina Oliva

Mónica Obrador, Aldo Ravazzano y Jessica Fernández

Yerko en Enjoy COQUIMBO!

Angélica Ramos y Elizabeth Castillo

Carlos Tapia , Bernardita Barros, Carlos Tapia, Ignacio Tapia y Constanza Tapia

Yessenia Quilodrán y Héctor Lion

Carmen Eskinel y Yamira Leal

Vinka Roll y Daniel Oyarzo

36 María de la Luz Said, Mónica Díaz y Rebeca Said

Romina Mesry y Emilio Bissoni

Natalie Saavedra , Paulina Cortes y Andrea Parra

Juan Carlos Araya y José Tapia

Antonia Sarpc, Nicolas Rivera, Kareb Lüer, Karin Richter , Catalina Santic

Maira Rojas


oy ncibia

VIDA MAGAZINE

Andrea Dellacasa y David Dmix

FEBRERO 2016

Javiera Martinez, Joaquín Morey, Joaquín Santuber, Juan Pablo Moraga

Familia Carrasco Nicole Anglés y Celeste Diaz

Anfitrionas de Alto Del Carmen

Catalina Tuane, Kristin Sinnig, Solange Bauzá

Jonathan Ejarque, Darío Fernández, Lucas Tolcel

INAUGURACIÓN OVO BEACH

Camila Duclós

Amigos en oVo Beach

Promotoras de oVo

37

Macarena Ramos, Josefina Pruffing, Claudia Del Puerto

Domingo Allamand, Macarena Darrigrandi


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

AGUAS RÍO CRISTAL

UNA EMPRESA REGIONAL CON SENTIDO ECOLÓGICO Pureza, calidad, transparencia y salud son los pilares sobre los que se sustenta Aguas Río Cristal, quienes tras posicionarse en todo el norte como “bbdos, el agua para la nueva minería”, hoy se enfrentan a un nuevo desafío: el consumo masivo y la distribución en tiendas y supermercados.

L

a esencia de esta empresa no solo se transmite en cada etapa del proceso de elaboración de sus productos, sino también en su infraestructura. En su edificio ubicado en el Barrio Industrial de Coquimbo, se puede apreciar el concepto del cuidado y respeto por el medio ambiente; un entorno de hierbas aromáticas, árboles frutales y espacios frescos y luminosos reflejan su sentido ecológico. Para conocer más de Aguas Río Cristal, Vida Magazine conversó con el Gerente General de la organización, Carlos Méndez. La empresa, que próximamente cumplirá veinte años de vida, siempre ha buscado mantener una relación amigable con su entorno natural “Somos una empresa consecuente, si decimos que nos preocupamos por el medio ambiente, lo estamos haciendo, somos la primera y única empresa en Chile que utiliza una botella biodegradable y biodisponible” explicó Carlos Mendéz. En efecto, dicho envase solo tarda en degradar de tres a cinco años, mientras que una botella normal se demora de cien a mil años en el mismo proceso. El uso de la botella biodegradable nace como respuesta a 38


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

“Incorporamos fibra, omega3 y otros elementos que tienen un sentido más nutritivo y buscan suplir, en alguna medida, las carencias que a veces hay en nuestra población. El nuevo producto S O S Planet es un llamado al cuidado del planeta, a la vida sana, que represente una nueva forma de vida”. Carlos Méndez, Gerente General Aguas Río Cristal un problema medioambiental, dicha solución está pensada en el ciclo lógico de los residuos, “para nosotros el ciclo lógico de un envase es el siguiente: las personas consumen el producto, luego lo pone en el basurero y de ahí se va al vertedero, donde finalmente muere. Este producto está hecho para cumplir ese ciclo, ya que actualmente en Chile no se separan, van directamente al vertedero todo revuelto y ante esas condiciones este envase se comporta perfectamente”, indicó el Gerente General. Actualmente la empresa se encuentra presente desde Iquique hasta Santiago, entregando sus productos a empresas y hogares, de los cuales gran parte se destina a la minería, al respecto el empresario comenta “las aguas con sabor son un producto que desarrollamos inicialmente para el sector minero, en el que había una necesidad, porque se consumían muchas bebidas gaseosas, que tienen un alto nivel de azúcar y que eran contraproducentes para el trabajador. A partir de eso nosotros vimos una oportunidad y desarrollamos estas aguas, para sustituir, en parte, el consumo de bebidas gaseosas”.

39


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

UNA EMPRESA DE ORIGEN REGIONAL

La buena recepción que han tenido las aguas saborizadas han llevado a la empresa a desarrollar una línea destinada a todo público denominada “S O S Planet”, la cual podría estar disponible dentro de los próximos meses en tiendas y supermercados, en relación al tema, el ejecutivo explica que “partimos de la base de dar valor agregado al agua, cualquiera puede vender agua, pero dar valor agregado es distinto, es algo más complejo. Inicialmente las aguas con sabor buscan el equilibro en el azúcar y en el sabor, y que el concepto siga siendo el agua, pero más atractiva. En una segunda etapa están los productos con mayor desarrollo, donde incorporamos fibra, omega3 y otros elementos que tienen un sentido más nutritivo y buscan suplir, en alguna medida, las carencias que a veces hay en nuestra población”. El nuevo producto S O S Planet, contiene vitaminas y fibra, hecho en base a materias primas naturales, y usará un envase biodegradable. Para la empresa, es un llamado al cuidado del planeta, a la vida sana, que represente una nueva forma de vida.

Fundada en 1996 Aguas Río Cristal es una organización cien por ciento regional que ha llegado a tener presencia nacional, algo que para su Gerente es motivo de orgullo “Somos una empresa regional que ha salido a nivel país con los problemas que eso conlleva, generalmente las empresas que están a nivel país nacen en la capital, que es un mercado grande, y desde ahí ampliarse a un mercado pequeño es fácil, pero partir desde un mercado pequeño como una región y saltar a uno consolidado, requiere el doble de esfuerzo y profesionalismo. Actualmente estamos en Santiago, Copiapó, Antofagasta, Calama y llegamos hasta Iquique a entregar nuestros productos”.

V

CO

#

Ba

www.riocristal.cl 051 – 2 230568 051 – 2 274100

40


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

VIDEOS CORPORATIVOS | SPOT Y TV COBERTURA DE EVENTOS | STREAMING | REGISTRO AÉREO

#SomosAudiovisual

DigitalPro Chile @DigitalPro_

Balmaceda 469 oficina 33, La Serena, Chile | +56 9 89835467 | contacto@digitalpro.cl| www.digitalpro.cl

41


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

ENAMORADOS

- ?

Como no emocionarse cada 14 de febrero?

R

azón tenían Gabriela y Pablo al dedicar gran parte de sus letras a ese sentimiento tantas veces esquivo, muchas veces doloroso, pero sin el cual no vale la pena vivir. Pocas cosas en la vida han inspirado a tantos hombres y mujeres a hablar, componer, cantar, danzar, esculpir y sentir como el amor. Pero, ¿qué es el amor? ¿Cómo podría definírsele sin quedarse cortos en palabras y sentimientos? ¿Existe realmente el amor? Quizás… quizás se trate solo de emociones pasajeras y quizás las mariposas sean solo reacciones a impulsos que física o psicológicamente agitan nuestras células. Lo sentimos al nacer por nuestra madre, lo sentimos con inocencia en el jardín de niños como primera manifestación del sentir por el otro, con el cual no nos une carne ni sangre. Lo sentimos con paciencia cuando ese ser amado se aleja, y lo vivimos con pasión cuando le tenemos cerca. De todas formas, más allá de definiciones, versos y canciones, el amor es, quizás, la manifestación más simple

y poderosa de lo que somos como humanos, es la unión invisible e invencible que nos ata a otro, unido a la felicidad o al secreto, a la espera o al más completo desenfreno. Amor, simplemente amor, ¿cómo no dedicarle páginas y páginas si simplemente nos hace felices? Se hace carne y acción cada 14 de febrero, se nos presenta como el punto cúlmine de la entrega, y aunque muchos lo cataloguen como el más grande invento publicitario de la historia, cómo no ser parte de ello. Hoy trabajamos para el amor, somos sus servidores, pues más allá del amor carnal o de pareja, este se manifiesta en cada paso y cada cosa, en cada rosa que florece y cada preparación de dulce chocolate. En Vida Magazine te proponemos alternativas para que este 14 de febrero sea inolvidable y sorprendente, desde una cena hasta un despertar juntos; después de todo, para demostrar amor nada es un exceso y todo es necesario. A quienes aman y a quienes esperan por conocer ese sentimiento, felicidades, sus vidas tienen sentido y fin, amar nos hace hombres y mujeres, amar nos hace libres. 42


VIDA MAGAZINE

La Casita del Chef

FEBRERO 2016

Con tan solo un poco más de un año, este restorán se ha posicionado como una de las mejores alternativas para disfrutar de la comida peruana, todo gracias a su atención personalizada, productos frescos y amplia carta. La Casita del Chef ofrece platos tales como ceviche, lomo saltado, pescado a lo macho, ají de gallina, festival de causa, pulpo al olivo, papas a la huancaína, leche de tigre, acompañados de pisco sour, además de postres como tiramisú o suspiro limeño. Si bien ninguna de las dos sucursales de La Casita abre los domingos, este 14 de febrero ambos locales abrirán sus puertas con horario normal para recibir a los enamorados. Gabriela Mistral 3390, San Joaquín, La Serena y Guillermo Ulriksen 4102 (con Los Arrayanes), El Milagro, La Serena 051 2 293457 y 54618671 Horario: Lunes a sábado de 12.30 - 16.30 y 19.30 - 23.30 horas www.lacasitadelchef.cl

Floristería Bárbara Tonaca Bárbara Tonaca, decoradora en arte floral dedicada a las nuevas tendencias de esta temporada, ofrece desde la más fina rosa envuelta de una manera especial hasta llegar a decorar el día más importante de tu vida. Para eso tiene las mejores tendencias de Chile y este 14 de febrero tendrá las mejores ofertas del mercado. Visítanos y comprenderás el arte de regalar una flor, donde siempre la calidad y profesionalismo estarán primero. Balmaceda 1612 esquina Huanhualí 051-2601654 - 53969364 floreriabarbaratonaca@hotmail.com Floreria barbara tonaca

Sabores italianos con tradición

MENCIONA A VIDA MAGAZINE Y OBTÉN UN aperitivo POR PARTE DE PASTA E BRAZZA

Tras un año de restauración y conservando la característica línea patrimonial de La Serena, Pasta e Brazza inauguró recientemente su restorán con la apuesta de satisfacer los exigentes paladares que disfrutan de degustar una buena preparación. Con especialidad en pastas, este local ofrece una variedad en pizzas, carnes, pescados y ensaladas; además alternativas de menú, disponibles de lunes a viernes. Los platos más apetecidos por su creciente clientela son la lasaña bolognesa, fetuccini con albóndigas, pizza porcelona y la pizza Pasta e Brazza. Un punto que caracteriza a este restorán es su alto estándar de calidad respecto a las materias primas que utilizan, trabajando con harina y tomates italianos y el incomparable sabor del queso Grana Padano. Cuentan además con amplios espacios, por lo que se transforma en el lugar ideal para realizar eventos privados. Sigue sus redes sociales y entérate de sus maridajes, happyhours y eventos. Cordovez 444 (a un costado de la Catedral), La Serena Horario: Lunes a miércoles de 10:00 a 00:30 horas y jueves a sábado de 10:00 a 01:30 horas (51) 266 4181 www.pastaebrazza.cl Síguenos en Facebook “Pasta e Brazza” y obtén más beneficios 43


VIDA DOS VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

s o i v o n e d a t s i v e r a r e m i r p La e l i h C e d e t r o n del

ESTRENO 30 DE MARZO

www.vidadedos.cl

VidadedosChile 44

vida_de_dos


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

45


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

46


VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

47


ENTREGA INMEDIATA VIDA MAGAZINE

FEBRERO 2016

ÉXITO EN VENTA

A PASOS DE LA PLAYA, EXCELENTE UBICACIÓN Y CALIDAD

ÚLTIMAS UNIDADES VISITE PILOTO

· Departamentos de 2 y 3 dormitorios. · Amplios espacios 75,12 m2 / 98,10 m2. · Cocina equipada con encimera vitrocéramica, horno eléctrico, campana y cubierta de granito. · Ventanas con termopanel

Av. Pacífico #4891 esquina el Membrillo, LA SERENA FONO: 051 - 2 673393 CEL: 8 819 5070

30 AÑOS

DE EXPERIENCIA

PROGRAMA

www.renval.cl

Buenas Prácticas CChC

48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.