Vida Magazine Enero 2016

Page 1

VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

CÁNCER CERVICOUTERINO

UNA CONDENA FEMENINA

SALUDABLES Y REFRESCANTES

LAS OPCIONES PARA HIDRATAR EL VERANO

SONRISA PERFECTA ÚLTIMAS TENDENCIAS EN SALUD Y ESTÉTICA 1

ENERO 2016


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

FU

Día • Pis

2


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

En nuestro Spa vivirás la experiencia de estar y sentirte bien, en un lugar especialmente pensado para descansar, relajarte y renovar energías.

ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS • RELAJACIÓN • QUIROMASAJES • REFLEXOLOGÍA • DRENAJE LINFÁTICO • TERAPIAS DE PIEDRAS • ENVOLVIMIENTO EN CHOCOLATE/CAFÉ/MARINE FULL DAY SPA

Día de Spa para clientes externos que permite el acceso a: • Piscinas • Gimnasio • Sauna, baños de vapor y circuitos de agua.

MEMBRESÍA NVW

• Hazte socio del Club NVW y podrás utilizar todas las instalaciones por el periodo que dure tu contrato.

3

INFORMACIONES Y RESERVAS: (51) 2 423171 / naturavitalehdb@enjoy.cl


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

EDITORIAL Cuando sonreímos se liberan endorfinas que nos permiten sentirnos mejor y eliminar el estrés; además, una sonrisa estimula diversos músculos del cuerpo, los relaja y ayuda a liberar emociones; incluso hay quienes sostienen que sonreír mejora nuestro sistema inmunológico y reduce la presión sanguínea. Desde otra vereda, sonreír nos acerca a las personas, mejora la percepción que otros tienen sobre nosotros, y transmite buena energía que se contagia. Con todos estos beneficios, ¿por qué no sonreímos más? Se dice que los chilenos sonreímos poco, que escondemos nuestras emociones y que “la risa abunda en la boca de los tontos”. Pero lo cierto es que sonreír mejora considerablemente todo nuestro sistema físico y psicológico. En este sentido es que hoy les presentamos una edición especial pensada en las sonrisas, pero vistas desde la mirada profesional, analizada bajo la lupa de odontólogos que saben que su trabajo va más allá de la salud oral, de la perfección que buscamos en las piezas dentales y de los tratamientos obvios, necesarios y sistémicos. Una buena salud dental repercute en la seguridad con que nos planteamos ante el mundo, pues una sonrisa abre puertas, nos hace ver y sentir mejor. En este sentido, las tecnologías ayudan a que las visitas al adontólogo cada día sean más amigables, la ciencia corre rápido y contribuye a mejorar nuestra calidad de vida. Conoceremos desde clínicas que han innovado en las metodologías “sin dolor”, hasta una innovadora iniciativa que lleva la educación y salud oral a niños hasta la puerta de sus casas. Por otra parte, el verano ya está acá, y en Vida Magazine le damos la bienvenida con alegría y precaución. En las siguientes páginas encontrará consejos para cuidar la piel de los rayos solares, más un necesario recetario de formas saludables, económicas y fáciles de hidratarse en días de calor. ¿Vamos a la playa? Carlos Martín Neira Gastón Naranjo Daza Edición periodística: Pía López Eccher Edición de textos: Pamela Salgado Salcedo Gastón Naranjo Daza

NOSOTROS:

Director: Horacio Pinto Pastén director@vidamagazine.cl Gerente General: Luis Aguilera Soto gerente@vidamagazine.cl Periodistas: Dominique Burlé Ortiz Sandra Castillo Veas Antonieta Checura Rojas Pía López Eccher

Dirección de Fotografía: Constanza Valdivia Llewellyn Fotografía: John Cerda Latoja Gonzalo Torres Villalobos Constanza Valdivia Llewellyn Colaboradores: Dr. Diego Polanco Montalbán Cirujano Plástico Dra. Ma. Cristina Concha Wagenknecht Cirujano Dentista Carolina Arriagada Juliá Nutricionista

Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico Carolina Aguilera Soto Químico Farmacéutico Guido Hernández Trujillo Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Marcela Poblete Ibaceta Periodista Marcela Morales Espinoza Psicóloga

Edición Digital: VeintiunoDoce Diseño www.veintiunodoce.cl

Ventas: Constanza Herrera Flores Pía López Eccher Ricardo López Vergara Gastón Naranjo Daza

Impresión: EDN Impresores S.A. www.edn.cl

Diagramación: Juan Carlos Canihuante Montero Diseño Publicitario: Marión Álvarez Ávalos publicidad@vidamagazine.cl

4

Asesoría Legal: Villar & Villalobos www.villaryvillalobos.cl Media Partners: www.turismocuatro.cl www.gentepremium.com

CONTACTO www.vidamagazine.cl

contacto@vidamagazine.cl ventas@vidamagazine.cl suscripcion@vidamagazine.cl Facebook: VidaMagazineChile Twitter: @vida_mgz Instagram: vida_mgz


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

ALCANFOR

TAN AROMÁTICO QUE NOS TRAE RECUERDOS Por: Abraham Schnaiderman Químico Farmacéutico y dueño Farmacia Peralta.

Desde los inicios de la farmacia encontramos productos con alcanfor; al principio lo extraían de un árbol asiático llamado “Alcanforero”. Y de otros árboles de las familias de las lauráceas que lo contienen; luego vino su versión sintética a partir del aceite de trementina. Sirve para preparar el famoso alcohol alcanforado, al cual se le pueden agregar flores de lavanda, hojas de coca (como en Bolivia), u otras sustancias aromáticas (como en Alemania con el Camphor Wasser), y se usa para masajes contra los dolores. Se encuentra presente en varios tipos de mentolados y pomadas alcanforadas muy usadas en todo el mundo. Aún se usan los corazones en tela roja de tabletas alcanforadas para poner en el pecho y así evitar resfríos y espantar mosquitos y otros males. Se usa incluso como repelente de las polillas. Muchos productos medicinales chinos son alcanforados, incluso algunos aceites, bálsamos, emplastos, linimentos, pomadas e inhalantes de varios tipos con propósitos medicinales, como por ejemplo, los descongestionantes nasales. Se cree que la palabra alcanfor deriva del árabe al-Kafur. Tiene acción rubefaciente, antipruriginosa (antialérgica), antiséptica y ligeramente analgésica, además de ser levemente anestésica en su uso externo; en pequeñas dosis también sirve como expectorante suave en jarabe y dulces, incluso combinado con mentol en cantidades mínimas.

PRECIOS ESPECIALES EN RECETAS DE TRATAMIENTOS PROLONGADOS CONSULTAS A: abperalta@entelchile.net

Me tocó conocer un árbol de alcanfor en el Valle de Elqui, en una quinta ubicada en El Molle; sus frutos se presentan en bayas negras y al apretar sus hojas despide un importante olor alcanforado. Todos de niños tenemos el recuerdo de estos viejos olores que asociamos con un feliz antaño: donde “sana, sana potito de rana” era el verso que con cariño nuestra madre acompañaba los milagrosos ungüentos aromáticos que el tiempo no ha podido hacer olvidar. 5

Descuento Descuento en artículos de protección Recetario Magistral solar y Recetario Magistral Teléfono 51-2 321000


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

CÁNCER CERVICOUTERINO UNA CONDENA FEMENINA

Sandra Castillo @Sandracasve Constanza Valdivia

Especialistas señalan que de los cánceres que afectan a mujeres, este es uno de los que presenta más alta tasa de sobrevivencia si se detecta a tiempo.

E

l cáncer es una enfermedad que no distingue edad, sexo o condición social; sin embargo, en lo que respecta a las mujeres, existen dos tipos que atentan directamente contra la femineidad: el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino. Para profundizar en esta enfermedad, Vida Magazine conversó con Héctor León, médico y jefe del equipo ginecológico del Instituto Oncológico de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), quien explica que el cáncer cervicouterino se origina en el cuello del útero y se define como “una neoplasia maligna o tumor que afecta principalmente a las células del cuello del útero, las que se multiplican sin control”. El profesional sostiene que se trata del segundo cáncer más numeroso en el mundo y ocupa el tercer lugar de mortalidad. “Más del 98% de los cánceres de este tipo se asocian

con la infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV)”, agrega el doctor León. El especialista puntualiza que quienes corren riesgo son “mujeres en edad fértil o que inician su actividad sexual, independiente de su edad. Sin embargo, quienes tienen mayor riesgo son aquellas mujeres que iniciaron tempranamente su vida sexual, con alta promiscuidad y que además consumen tabaco”, agrega. Explicados sus orígenes y factores de riesgo, este especialista oncológico afirma que la información es fundamental para enfrentar esta enfermedad, pues permite tener conductas sexuales responsables desde un comienzo. “A ello debemos sumar la realización periódica anual del Papanicolaou o PAP y, si no se ha iniciado la actividad sexual o es menor de 26 años y tiene un PAP normal, sin haber tenido

6


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

nunca signos de infección por HPV o lesiones intraepiteliales de bajo o alto grado, se recomienda vacunarse”, sostuvo el médico, quien agregó que actualmente en Chile esta medida forma parte del plan de salud. Pero si ya se ha superado el periodo de prevención, ¿cómo se detecta? En este punto el doctor León indica que “desde la década de 1940 el PAP ha sido el examen de más alto impacto en la detección del cáncer cervicouterino, una enfermedad que presenta lesiones microscópicas y muchas veces asintomáticas; cuando se hacen sintomáticas lamentablemente son tardías”. Dolor pelviano, expulsión de algún tipo de flujo que puede ser de color y olor variable, sangrado genital espontáneo, metrorragia intermenstrual o sinusorragia (sangrado durante la actividad sexual), son algunos de esos síntomas. “La gran mayoría consulta cuando estos síntomas son recurrentes, pero en muchos casos ya existe un tumor visible”.

“La mortalidad de cáncer al cuello del útero en el año 2012, según el DEIS-MINSAL, fue de 584 mujeres; esa es la cifra más actual que hay” MINSAL TRATAMIENTO En cuanto al tratamiento, el especialista destaca que se puede dividir en dos grandes puntos: manejo y tratamiento de las lesiones premalignas, y manejo y tratamiento del cáncer. Las lesiones premalignas son fácilmente tratables con procedimientos locales, los que, en general, son de bajo costo y con mínimas complicaciones. Estos incluyen terapias ablativas de destrucción local del epitelio infectado con el virus, algo que se efectúa mediante cauterización bajo anestesia y criocoagulación (crioterapia), que es la destrucción celular por congelación. Ambos tratamientos se pueden realizar ambulatoriamente. Lo ideal es llegar a tratar una lesión premaligna o, en el caso que sea maligna, que esté en etapa susceptible a tratamiento quirúrgico, ya que esto convierte a una enfermedad potencialmente mortal en una enfermedad crónica controlada. Si se sobrepasa la etapa quirúrgica, nos encontramos con una enfermedad localmente avanzada, de ahí la importancia de la detección precoz, ya que mientras más temprano se descubra, mayores son las posibilidades de tratamiento. LA EXPERIENCIA Marcela Torres Gómez es una mujer alegre, positiva y con muchas ganas de disfrutar cada instante. Una opción de vida que decidió adoptar luego de enfrentarse al cáncer cervicouterino. Su historia comienza con un mea culpa, pues reconoce que periódicamente se realizaba el PAP, hasta que un año dejó de hacerlo por motivos de trabajo. “Estaba sobrecargada y la verdad es que uno piensa qué es lo verdaderamente indispensable y para mí, en ese minuto, lo más importante era mi trabajo. Al año siguiente, cuando fui a realizarme el examen, el cáncer ya estaba. De ahí que me pregunto si no haberme saltado el examen podría haberme evitado pasar por esta experiencia”, reflexiona. Ese último PAP que se realizó arrojó una anomalía, sin saberlo viajó al extranjero de vacaciones y a su regreso la contactaron y le indicaron que debía realizarse con urgencia un segundo examen para confirmar si el cáncer estaba o no presente en su organismo.

7


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

“Siempre he sido positiva, pero con esto me di cuenta de que la vida se te puede ir en cualquier momento” Marcela Torres Gómez

Con tono reflexivo Marcela nos dice: “Ahora miro a mi hijo y me doy cuenta de que me pude haber muerto, dejarlo solo a sus 13 años y eso es fuerte. Después de todo esto yo hice un cambio radical en mi vida y desde entonces lo primero soy yo, lo demás está en segundo plano. Me puse buena para viajar, hago lo que quiero, bailo, canto, salto, voy a la playa, lo paso súper bien y vivo a concho mi vida”. Después de un complicado postoperatorio que la tuvo al borde de la muerte, lo primero que hizo fue viajar, algo que ahora hace con frecuencia como parte de esta nueva forma de disfrutar la vida. El resultado fue positivo, Marcela tenía cáncer cervicouterino. Cuando confirmaron su diagnóstico dice haberse impactado demasiado, pero luego le explicaron que estaba en buenas manos y a tiempo para iniciar un tratamiento. Y no le mintieron, pues esta ingeniera civil logró vencer la enfermedad, no sin antes tomar una difícil decisión: extirpar por completo su útero. Ese instante quedó grabado en sus recuerdos una frase que le dijo su doctor: “el útero sirve para tener hijos y para tener cáncer, y tú ya tuviste los dos”. Efectivamente Marcela ya tenía dos hijos y no estaba en sus planes tener más. “El doctor me recomendó sacarlo por completo, pero dejando los ovarios para que me regularan las hormonas, y eso fue lo que hicimos”, explica. Las consecuencias de pasar por una experiencia de este tipo hicieron que Marcela reordenara sus prioridades y disfrutara más de la vida. “Lo más importante para uno como madre, como mujer, como profesional, es cuidarse y realizarse los exámenes a tiempo, nada es más importante que la salud. Uno cree que es indispensable en el trabajo, pero los trabajos pasan y al final la familia y los amigos cercanos son los que están siempre contigo”, reconoce.

Etapas de la enfermedad y su tasa de sobrevivencia

8

Etapa

Tasa de supervivencia observada a 5 años

0

93%

IA

93%

IB

80%

IIA

63%

IIB

58%

IIIA

35%

IIIB

32%

IVA

16%

IVB

15%


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

9 www.vendome.cl


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

¿BRONCEADO PERFECTO?

LAS PRECAUCIONES QUE DEBES TENER BAJO EL SOL Carlos Martin @carlosf_martin Constanza Valdivia

Uso de bloqueador solar, horarios para tomar sol y alimentos saludables en verano son algunas de las precauciones que debes tener en cuenta si buscas el bronceado perfecto.

E

l sol ofrece múltiples beneficios para nuestra salud, pero es también el responsable de una serie de enfermedades que afectan a la piel. Por ello, y con la llegada del verano, debemos extremar nuestros cuidados y protección, incluso en días nublados, para disfrutar de una piel bronceada y protegida de los dañinos efectos del sol. Una de las principales “reglas de oro” es evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas y usar un protector solar adecuado para nuestra piel. El dermatólogo de la Clínica Ciudad del Mar de Viña del Mar, Salvador Villablanca, puntualizó que “el sol hace mal

todo el día. Todos somos propensos a sus rayos y no existe una piel que tenga algún resguardo para exponerse libremente. Pero hay quienes son mucho más sensibles, como las pieles muy blancas”. Villablanca agregó que “las pieles claras son más receptivas, pero todos los tipos de pieles están expuestos. Ese mito del que ‘soy moreno me puedo quemar todo lo que quiera’, no es verdad”. El dermatólogo mencionó, además, que los riesgos inmediatos o a corto plazo para la piel al tomar sol en exceso en esta época del año son “sufrir quemaduras solares y deshidratarse. Mientras que el peligro a futuro es el aumento

10


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

del riesgo a contraer cáncer a la piel. Desde el punto de vista más estético, la exposición prolongada al sol durante los años te envejece más rápidamente”. BLOQUEADORES ¿CUÁL OCUPAR? Los bloqueadores solares son productos farmacéuticos destinados al cuidado de la piel frente a la acción de los rayos UV del sol. Cada bloqueador posee un factor de protección que básicamente se relaciona al número de veces extras que una persona puede exponerse al sol. El químico farmacéutico de Salcobrand, Óscar Sanhueza, explicó a Vida Magazine que “hay que aclarar que la protección no es directamente proporcional al aumento del factor a utilizar. Un factor 10 nos protege del 90% de la radiación, uno de 30 alrededor de un 95%, uno de factor 50 alrededor de un 97%.”

“En el verano debemos hidratarnos más de una vez al día, tomando gran cantidad de líquidos naturales” Roxana Lobos, nutricionista Por otro lado, el especialista menciona que los bloqueadores resistentes al agua son aquellos “que poseen la capacidad de lograr resistencia en la piel luego de experimentar un baño o una sudoración media en la persona, pero hay que aclarar que esta resistencia es limitada”. Sanhueza señaló que al momento de escoger un producto hay que considerar diversos factores como “su tipo de piel o fototipo, la frecuencia de exposición al sol, edad, estación del año presente, zona geográfica y horario del día”. Por otra parte, están los bronceadores cuyo uso es únicamente estético y no poseen factor de protección superior a 15. Caso muy distinto es el de los autobronceantes, que no tienen función de bloqueador y solo tiñen la capa superficial de la piel. El dermatólogo Salvador Villablanca nos explica que “antiguamente se ocupaba aceite de coco o de palma para que la gente se bronceara más, porque no se conocían tanto los riesgos del sol, pero muchas veces estos aceleradores del bronceado reaccionan con el sol y pueden incluso causar alguna reacción fototóxica y no son para nada recomendables; generan una falsa sensación de seguridad, pero no protegen y solo dañan la piel”.

11


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

CONSEJOS PARA ALIMENTARSE MEJOR EN VERANO

¿QUÉ ES EL BETACAROTENO? Es un precursor de la vitamina A, la cual dentro de sus principales funciones es la mantención de la piel y la hidratación. En forma natural el betacaroteno se encuentra en frutas y verduras; la coloración e intensidad de estas está directamente relacionada con su contenido. Por lo tanto, una ingesta balanceada de frutas y verduras como zanahoria, manzana, tomate, melón, betarraga, pimientos, entre otros, permite mantener un nivel adecuado sin requerir suplementos extras. Su consumo excesivo no es grave y solo puede llegar a provocar coloración amarillenta a naranja en diversas partes del cuerpo; por el contrario, un consumo disminuido puede provocar sequedad de la piel como consecuencia más común. Su función respecto a la protección contra rayos UV no está del todo aceptada.

La nutricionista del Centro Nutricional y Dietético de La Serena, Roxana Lobos, entregó a Vida Magazine datos útiles para poder estar preparados para exponernos al sol. “Lo primero es hidratar el cuerpo”, señala, agregando que “se tiene que hacer más de una vez al día, tomando gran cantidad de líquidos naturales, sin edulcorantes, que no sean té o café, sino que agua pura”. La nutricionista señaló que también “hay que aumentar la ingesta de vitaminas a través del consumo de frutas y verduras, ya que por la sudoración se pierden más oligoelementos”. Para poder ayudar a nuestra piel, Lobos menciona algunos consejos: “Algunas frutas como el melón, el durazno, el damasco o la zanahoria tienen betacarotenos, que mejoran la fijación del color en la piel. Y agregó que “lo otro que ayuda es la vitamina A, que se encuentra en productos lácteos, en algunas carnes y en huevos, más que nada en proteínas que ayudan a proteger la piel de posibles daños del sol, porque esta vitamina es restauradora tanto para la vista como para la piel”.

El estudio constató que esta temporada estival el agujero de ozono es el más grande de los últimos 35 años, aunque la radiación UV solo subió este último mes. Un gran crecimiento del agujero de ozono, el cuarto más grande de los últimos 35 años y una gran variabilidad en los índices UV, fueron las principales conclusiones de la edición 2015 del Informe de Radiación UV y Cáncer de Piel en Chile, presentación con que la Corporación Nacional del Cáncer (CONAC) lanzó su campaña anual de prevención del cáncer de piel, denominada “Por un verano sin huella”. El agujero de ozono es mayor este año debido a que las temperaturas estratosféricas sobre el Polo Sur fueron más bajas que los años anteriores. Esto significó un aumento en la radiación UV sobre Punta Arenas, entre septiembre y diciembre. Por otra parte, Ernesto Gramsch, doctor en Física de la Universidad de Santiago y director de la Red de Medición Ultravioleta de la Corporación Nacional del Cáncer (CONAC), señaló que si en los meses de septiembre, octubre y noviembre se registró una radiación ultravioleta menor en comparación a los años anteriores –debido a una mayor

nubosidad–, diciembre repuntó rápidamente a los índices históricos. Así, en lo que va del mes, ya se alcanzó el índice “extremo” que se ha podido observar otros años. Además, agregó que esta peligrosidad se mantendrá durante diciembre y enero, a pesar de la variabilidad climática y la nubosidad que se pronostica. Esta variabilidad significa que será mucho más fácil sufrir quemaduras este año.

12

OFERTA HASTA AGOTAR STOCK

CRECE EL AGUJERO DE OZONO ESTE AÑO Y AUMENTA LA RADIACIÓN UV


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

Golf Golf Poniente Poniente ENTREGA ENTREGA INMEDIATA INMEDIATA

3 DORMITORIOS 3 DORMITORIOS 3 BAÑOS 3 BAÑOS 2 SALAS 2 SALAS DE ESTAR DE ESTAR PIEZA PIEZA Y BAÑO Y BAÑO SERVICIO SERVICIO EN SITIOS EN SITIOS DE 500 DE 500 M2 M2

DESDE DESDE

2 2 140 140MM

700 700a a 2 2 1.000 1.000MM

DESDE DESDE

TOTALMENTE TOTALMENTE URBANIZADOS URBANIZADOS ACCESO ACCESO DIRECTO DIRECTO RUTARUTA 5 5 URBANIZACION URBANIZACION SUBTERRANEA SUBTERRANEA ENTREGA ENTREGA 2 SEMESTRE 2 SEMESTRE 2016 2016 RESERVA RESERVA CON CON UN MILLON UN MILLON DE PESOS DE PESOS

UF UF 1.766 1.766

UF UF6.760 6.760

Golf Golf Poniente Poniente ENTREGA ENTREGA INMEDIATA INMEDIATA

Golf Golf Oriente OrienteENTREGA ENTREGA INMEDIATA INMEDIATA

DESDE DESDE

UF UF8.431 8.431

DESDE DESDE

UF UF5.180 5.180

mda.cl

2 2 110 110MM

3 DORMITORIOS 3 DORMITORIOS 3 BAÑOS 3 BAÑOS MAS MAS SALA SALA DE ESTAR DE ESTAR EN SITIOS EN SITIOS DE 462 DE 462 M2 M2

DESDE DESDE

UF UF5.290 5.290

COMPRE COMPRE HOY HOY SIN SIN IVA IVA

13

Ruta Ruta 5 km 5 km 482482 La La Serena Serena51 51 2276033 2276033 - 2276037 - 2276037ventas@laserenagolf.cl ventas@laserenagolf.cl

mda.cl

Golf Golf Poniente Poniente ENTREGA ENTREGA INMEDIATA INMEDIATA

OFERTA HASTA AGOTAR STOCK

OFERTA HASTA AGOTAR STOCK

2 2 140 140MM

4 DORMITORIOS 4 DORMITORIOS 3 BAÑOS 3 BAÑOS MAS MAS SALA SALA DE ESTAR DE ESTAR EN SITIOS EN SITIOS DE 750 DE 750 M2 M2

2 2 105 105MM

3 DORMITORIOS 3 DORMITORIOS 3 BAÑOS 3 BAÑOS MAS MAS SALA SALA DE ESTAR DE ESTAR EN SITIOS EN SITIOS DE 500 DE 500 M2 M2


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

HEALTH UNLOCKED

LA RED SOCIAL QUE CREA COMUNIDAD EN TORNO A TEMAS DE SALUD Sandra Castillo @Sandracasve

Actualmente cuenta con más de tres millones de usuarios al mes, quienes comparten sus experiencias en cerca de 600 comunidades, permitiendo obtener respuestas y contactarse con personas que padecen una misma enfermedad o que se interesan en algún tema de salud.

L

as redes sociales han contribuido a incrementar las posibilidades de compartir información y crear comunidades sobre temas específicos entre usuarios de distintos lugares del mundo, para quienes las distancias geográfico-temporales, no existen. En este contexto nace HealthUnlocked (HU), la plataforma que permite a sus usuarios hacer preguntas, obtener respuestas y contactarse con personas que padecen una misma enfermedad o que se interesan en algún tema de salud. Actualmente la red cuenta con más de tres millones de usuarios al mes, quienes comparten sus experiencias en

cerca de 600 comunidades, en las que pacientes, cuidadores y usuarios en general pueden obtener información en relación a sus patologías, síntomas, tratamientos y apoyo emocional. Según sus creadores, 7 de cada 10 miembros nunca habían hablado con otros pacientes en su misma condición o estado de salud antes de registrarse en HU; un 91% dice que el participar en estas comunidades ha sido útil o ha transformado su vida, y un 87% se siente más confiado a la hora de conversar con profesionales de la salud. Esta red permite también que sus usuarios registrados se integren en una o varias de sus comunidades, además de 14


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

crear otras nuevas. Por otra parte, también pueden acceder a la ubicación aproximada de algún miembro, pero solo se muestran distancias estimadas, nunca la ubicación exacta, pues se protege la intimidad y por esta misma razón se puede optar por no usar esta función. En Vida Magazine quisimos entender por qué este tipo de iniciativas tienen tanto éxito. El sociólogo David Rojas explica que esto ocurre principalmente porque filtran la información, seleccionan los contenidos comunes y de interés para un grupo que comparte problemas, experiencias, vivencias, perspectivas, creencias y expectativas, lo que se denomina “representaciones sociales” compartidas en la red. Además destaca lo importante que es sentirse acompañado en este tipo de instancias, “ya que la enfermedad no es tan solo un fenómeno biológico, sino también psico-social y como tal las relaciones intersociales también sufren cambios y transformaciones que pueden redundar en sentirse

solos o que son una molestia”. Por eso es importante que sepan que no son los únicos en esa situación y por ende debemos hacerlos sentir acompañados y comprendidos, reafirmado su confianza y autoestima, que es lo que se logra con esta plataforma. El profesional también aclara lo positivas que pueden ser estas instancias, ya que permiten acercar y conocer experiencias de otras personas que comparten vivencias similares. Además está la posibilidad de desarrollar iniciativas específicas, foros de discusión e información; en definitiva, no vivir un proceso de enfermedad solos. Sin embargo, advierte que eventualmente puede producir un cambio de actitud, pues dependiendo de la información recabada por la persona, esta puede ser persuadida para empezar o dejar un tratamiento. La decisión va ligada directamente con la confianza depositada en los miembros que conforman la red social y en el grado de autonomía que cada persona tiene en su fuero interno.

“No solo te ayudan a comprender los resultados de tus exámenes de sangre o medicamentos, sino también a encontrar personas que pueden apoyarte emocionalmente. Uno tiene 10 minutos para hacer preguntas en la consulta de un doctor, pero tener gente día y noche disponible hace una gran diferencia”.

Algunas comunidades chilenas • • • • • • • •

15

Corporación de Psoriasis de Chile Entrenamiento Deportivo Chile Espondilitis Chile Agrupación Lupus Chile Fibromialgia Temuco Chile Aneurisma Cerebral Chile AtaxChile Cebras Chile


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

16

Sandra Castillo @Sandracasve Constanza Valdivia Gonzalo Torres


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

Aunque no existe un patrón determinante entre los niños que juegan con amigos imaginarios, la situación suele presentarse en hijos únicos.

P

ersonas, objetos o animales suelen ser los acompañantes ficticios más comunes de niñas y niños, cuya principal tarea es conversar, jugar y acompañar a su creador. Las razones que indican los especialistas para tener un amigo imaginario son variadas y suelen estar fuertemente ligadas al desarrollo de la creatividad y la fantasía. De hecho, suele creerse que quienes han tenido esta experiencia serán más cercanos a las expresiones artísticas. Ser hijo único, la necesidad de satisfacer una carencia afectiva o simplemente un alto grado de sensibilidad, son algunas de las características de quienes se han adentrado en este mundo de fantasía. Para conocer más de cerca esta experiencia, en Vida Magazine conversamos con Loreto Sepúlveda, madre de Iskra, quien a los cuatro años creó a “Plomplo” y “Lindi”, sus compañeros de juegos y travesuras. “Se sentaba a jugar a las tacitas y conversaba con ellos”, relata Loreto, quien cree que esta conducta fue una respuesta a la situación en la que se encontraba su hija. “Quizás estaba más solita, ya que en ese momento era hija única; además yo trabajaba mucho y ella se quedaba con la persona que la cuidaba todo el día”. Estos nuevos amigos no solo jugaban con ella, sino que también eran los responsables de las travesuras que realizaba Iskra, quien no dudaba en culpar a sus amigos imaginarios cuando alguna diablura ocurría en casa. Durante seis meses estuvo inmersa en esta amistad de fantasía, periodo en el cual la madre de Iskra prestó atención al desarrollo de esta conducta, pero sin preocuparse mayormente, ya que entendía que este comportamiento no es del todo extraño en niños de la edad de su hija. “Para mí fue una etapa y no lo tomé como algo extraño, a lo más observaba y escuchaba los diálogos que establecía para ver de dónde los había sacado, porque no correspondían a ningún personaje de la televisión. Pero eso lo hacía más por precaución”, explica la madre.

Contribuimos al fortalecimiento de las habilidades y competencias organizacionales para potenciar espacios laborales de alto desempeño.

ORGANIZACIONES EDUCACIÓN DESARROLLO PERSONAL

Centro de Aprendizaje Transformacional, Liderazgo y Coaching Condominio Las Campinas Parcela 7B Altovalsol, La Serena www.esaprev.cl | esaprev@gmail.com | 79866400 - 93173392 - 82880461 17


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

que el desarrollo del pensamiento infantil pasa por distintas etapas: desde los dos o tres años niñas y niños se encuentran en la fase que Jean Piaget llama preoperacional, en la cual predomina el pensamiento mágico. Esto quiere decir que la fantasía y la realidad están en el mismo plano, al niño le cuesta diferenciar cuál es cuál, y precisamente esa es la etapa donde aparecen los amigos imaginarios. Por lo tanto, es común en el desarrollo infantil que los pequeños tengan un amigo imaginario, aunque después no lo recuerden. Este amigo puede ser un superhéroe, un personaje de la televisión, un juguete o algo que ellos hayan creado. Por otra parte, la profesional destaca que esto puede ser positivo para el niño, pues a través de estos amigos imaginarios se pueden resolver conflictos, expresar sentimientos, desarrollar el lenguaje y las habilidades sociales. En este sentido los padres encuentran ahí una valiosa oportunidad para conocer a sus hijos y abordar estas situaciones. Es por esto que se debe prestar atención sin interferir demasiado en la dinámica de los hijos con este personaje ficticio. ¿CUÁNDO PREOCUPARSE?

Estos amigos imaginarios también son relacionados con fenómenos sobrenaturales y no es raro escuchar teorías como que dichos personajes son fantasmas que solo los niños pueden ver Tal como lo sospechó desde el inicio de esta experiencia, esta etapa llegó a su fin cuando Iskra comenzó a asistir al jardín e interactuó con más niños. A ello se suma que su madre dejó de trabajar y también al nacimiento de su segunda hija, quien actualmente tiene cuatro años y nunca ha presentado comportamientos que hagan creer que tiene un amigo imaginario, lo que refuerza la tesis de Loreto, de que a su hija mayor le faltaba compañía. ¿QUÉ DICEN LOS ESPECIALISTAS? Al respecto, la psicóloga del área de Educación de la Corporación Gabriel González Videla, Jocelyn Kemnis, explica

En este punto la psicóloga nos indica algunos comportamientos a los que hay que poner atención. Por ejemplo, es preocupante si detectamos que un niño deja de realizar sus actividades cotidianas por atender a su amigo imaginario, viendo afectadas sus relaciones sociales, ya sea con sus pares o familia. “Además si su estado anímico comienza a cambiar observándose conductas muy agresivas o por lo contrario, se retrae en demasía, se sugiere abordar el tema de manera tranquila y consultar con un especialista en psicología infantil”, recomienda la psicóloga Jocelyn Kemnis. En la cultura popular estos amigos imaginarios también son relacionados con fenómenos sobrenaturales y no es raro escuchar teorías como que dichos personajes son fantasmas que solo los niños, debido a su inocencia, pueden ver; para otros son duendes u otras criaturas mágicas que juegan con los más pequeños. Lo cierto es que no existe un perfil o patrón característico en los niños que tienen compañeros imaginarios, según reconocen los expertos. Lo que sí parece influir de forma directa es la creatividad del niño. Respecto al periodo en el que se presentan estos casos, se sabe que no existe una duración estipulada de cuándo desaparece este amigo tan particular, pero lo cierto es que tal como viene, este invitado en la vida de muchos pequeños, se va.

VETSALUD

URG

24

ENCI

Al cuidado de tu mascota

HO

DR. MARCO A. MOYA G. | Médico Veterinario

RA

A

S

Carolina Candia Jorquera

Fisioterapeuta de Pequeños Animales

CIRUGÍAS

HOSPITALIZACIÓN EXÁMENES

Certificada por Sociedad de Medicina Veterinaria (SOMEVE), Buenos Aires - Argentina

Cel: 993 785 96 | Telefono: 51 2484100 | centrovetsalud@gmail.com | Ricardo Bitrán #828 – La Serena

Cel: +569 98371345 | email: carolinacan@gmail.com

18


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

Un espacio con estilo para el mundo infantil Un lugar completamente pensado en los más pequeños de la casa, en donde cada detalle y cada rincón han sido inspirados en la felicidad infantil, de eso se trata Casa Naif: tienda, peluquería & spa infantil. Es una peluquería para niños y niñas, en la que podrán realizarse cortes y peinados para el día a día, y para ocasiones especiales; asimismo, cuentan con opciones de maquillaje, spa, manicure para madres e hijas, talleres infantiles, celebraciones de cumpleaños, regalos y juguetes, entre otras alternativas. Casa Naif es, además, una entretenida tienda de ropa y de juguetes para niños de todas las edades, que como garantía tiene el ofrecer al público solo productos de calidad, como también un equipo profesional altamente calificado para satisfacer las necesidades de los más pequeñitos. Su creadora es Marjorie Jiménez Lazcano, Educadora de Párvulos y Profesora Básica de la PUC,

era

males

rinaria entina

ail.com

19

quien señala haber sido testigo de la falta de opciones locales para los niños y niñas. “Yo soy madre y viví en primera persona la falta de una peluquería para niños, por ejemplo, pensada en ellos, en que se sintieran bien. En La Serena hay varios servicios para niños y niñas, pero nosotros quisimos reunirlos todos en un mismo lugar”. Marjorie tiene experiencia en niños, también fue la creadora de la empresa “Chiqui Spa”, que presta servicios de spa para niñitas en eventos como cumpleaños; pero esta vez quiso ir más allá y crear este verdadero club infantil del que sus hijos e hijas no querrán irse nunca. Otro elemento importante es que Casa Naif tiene una zona de espera para padres, quienes podrán disfrutar de un café o un helado mientras sus hijos se cortan el pelo, juegan, o aprenden en los talleres de verano que inician en enero. Casa Naif es un espacio amplio, un lugar seguro, con una ubicación privilegiada; definitivamente un imperdible para sus hijos e hijas.

Rodolfo Wagenknecht 2969, sector Serena Oriente, La Serena 051- 2 540148 +569 97960763 www.casanaif.cl contacto@casanaif.cl


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

aero toqui EL SUEÑO DE VOLAR YA ES UNA REALIDAD John Pictures

El mundo desde las alturas es lo que promete descubrir la empresa Aero Toqui, pioneros en vuelos turísticos y de intereses especiales.

L

a experiencia de volar es uno de los deseos más recurrentes del ser humano, la sensación de libertad y la adrenalina que se libera al estar a gran altura hacen de esta práctica algo único. Es por ello que en Aero Toqui, empresa dedicada a entregar servicios de vuelo en la Región de Coquimbo, se esfuerzan para hacer de este sueño una realidad. Dentro de su variada oferta se encuentran los saltos tándem en paracaídas, actividad que recientemente se realizó en la zona con gran éxito. Durante los días 12 y 13 de diciembre recién pasado, un variado grupo de personas pudo cumplir el sueño de volar gracias a Aero Toqui. Los 20


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

OTROS SERVICIOS AEROTOQUI La empresa, además, ofrece vuelos turísticos dentro de la Región de Coquimbo; la recomendación es reservar los pasajes con anticipación. TOUR AÉREO VIÑA TABALÍ: valor por pasajero $80.900 TOUR AÉREO LA SERENA-COQUIMBO: valor por pasajero $22.900 TOUR AÉREO VALLE DEL ELQUI: valor por pasajero $33.900 TOUR AÉREO ISLA DAMAS: valor por pasajero $41.900

Ruta 41 S/N, Sector Aeródromo La Florida, La Serena, IV Región, Chile. +56 51 2 270 689 - +56 9 4275 0021 contacto@aerotoqui.cl www.aerotoqui.cl Aero Toqui @aero_toqui 21

participantes tuvieron que realizar sus reservas con días de anticipación para luego presentarse en el hangar ubicado en el aeródromo La Florida de La Serena, en donde recibieron indicaciones previas al salto por parte de los instructores paracaidistas, y posteriormente abordaron la aeronave Airvan GA8. El salto en modalidad tándem permite que la persona que salta pueda disfrutar de la vista de forma segura y sin que sea necesario tener conocimientos previos sobre paracaidismo, ya que el salto se realiza en compañía de un instructor Máster Tándem Certificado, quien se encarga de ejecutar las maniobras correspondientes para que la experiencia sea segura. Es necesario alcanzar los 10 mil pies de altura para poder ejecutar el salto que consta de dos fases: primero caída libre de cinco a ocho segundos, posteriormente continúa el descenso con las cúpulas abiertas, momento en el que se puede apreciar la maravillosa vista de La Serena y Coquimbo, para luego terminar con el aterrizaje que se realizó en dos puntos, la Avenida del Mar y el aeródromo. Una vez finalizada la experiencia los saltadores recibieron un video y fotografías tomadas mientras se realizaba el salto, con el fin de conservar un registro y pruebas de esta inolvidable experiencia. El gran éxito y la buena recepción que tuvo la iniciativa motivaron a Aero Toqui a realizar una nueva jornada de saltos a finales de enero para que sean más las personas que puedan cumplir con su anhelo de poder volar, los interesados pueden reservar desde ya.


ENERO 2016

Valle del Encanto “Nuestro Patrimonio entre cordillera y mar”

VIDA MAGAZINE

l sitio arqueológico conocido como “Valle del Encanto” está ubicado a 24 km de la ciudad de Ovalle en una quebrada denominada “Estero Las Peñas”. Este sitio alberga importantes vestigios del complejo cultural Molle y Diaguita que habitaron entre el 500 y 700 a. C. Este místico lugar ha sido instancia de encuentro de estas culturas para la realización de ceremonias y rituales. Nada mejor para disfrutar el deslumbrante paisaje del Valle del Encanto, es recorrer sus senderos descubriendo las diferentes expresiones de arte rupestre, como petroglifos, que corresponden a grabados en piedra que van sufriendo cambios significativos dependiendo de la luz solar que reciben. Entre lo más llamativo del lugar destacan las cabezas tiaras que se piensa que son rostros o tocados cefálicos; además de pictografías o pinturas en piedra realizadas con pigmentos vegetales y minerales, y piedras tacitas o concavidades unitarias hechas en la piedra. Hacer recorridos a pie por este valle proporciona un contacto excepcional con la naturaleza, ya que también este sitio presenta una gran cantidad de flora y fauna nativa creando una conexión especial con nuestros antepasados, con mitos y leyendas de un lugar único y mágico. HORARIOS: Abierto de lunes a domingo, entre las 09:00 y las 18:00 horas ovalleturistico.cl ovalleturistico.cl @ovalleturistico 22

V

CO

#

Ba


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

VIDEOS CORPORATIVOS | SPOT Y TV COBERTURA DE EVENTOS | STREAMING | REGISTRO AÉREO

#SomosAudiovisual

DigitalPro Chile @DigitalPro_ 23

Balmaceda 469 oficina 33, La Serena, Chile | +56 9 89835467 | contacto@digitalpro.cl| www.digitalpro.cl


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

Ramón Angel Jara 1479, La Serena aguasaurora@gmail.com 051 – 2 623085 / +569 98304891 Agua Aurora Horario de atención: Lunes a sábado 09:00 a 14:00 horas y 15:00 a 20:00 horas.

EL NEGOCIO FAMILIAR QUE PRETENDE MEJORAR LA VIDA DE SUS CLIENTES La empresa Aurora Eventos presenta su nuevo producto: agua purificada en bidones para domicilios y empresas.

R

TRABAJO EN FAMILIA Aguas Aurora es una empresa familiar y por lo mismo aseguran un servicio personalizado, poniendo siempre al cliente en el centro de sus acciones. Ruth asegura que “cada integrante de nuestra familia está trabajando a diario para hacer realidad nuestro sueño de brindar salud y calidad de vida en nuestro producto”.

uth Mundaca lleva años preparando los más diversos eventos en la Región de Coquimbo. Desde un simple coffee break hasta complejos montajes para matrimonios a través de su empresa “Aurora Eventos”. Es a raíz de esto que Ruth comenzó a notar una necesidad creciente en la población: agua. Y no se trata de la sequía que afecta a la zona desde hace años, sino de la necesidad de alternativas para el agua de consumo humano, purificada, sin excesos de minerales, y en que el sabor de antaño volviera a los vasos de las personas. Así nace “Aguas Aurora”, nombre que viene de su pequeña nieta, que, según comenta esta emprendedora, es el motor de sus acciones. La empresa liderada por Ruth lleva algunos meses funcionando y ya ha generado un espacio entre los consumidores de la ciudad de La Serena, quienes ven en el agua purificada una opción saludable, económica y necesaria. De hecho, la empresaria comenta que gran parte de los consumidores de su producto han llegado a ella por temas de salud, pues necesitan contar con 24

agua sin aditivos y en condiciones naturales. “Hay que hacer un ejercicio muy simple: mirar el hervidor de agua que todos tenemos en casa, y darnos cuenta cómo se acumula el sarro en su interior, pues bien, eso estamos bebiendo a diario con las nefastas consecuencias que tiene para la salud, como cálculos renales y otros”, sostiene Ruth. ¿Por qué llamar a Aguas Aurora? Primero porque la atención al cliente es fundamental en esta empresa familiar, “nos ponemos en el lugar de las personas, acudimos en cuestión de horas a sus llamados”. Pero, además, porque Aguas Aurora entrega garantía de calidad y de salubridad avalada por el Seremi de Salud de la Región de Coquimbo, y porque sus procesos siguen un estricto control de calidad que desencadena en un producto 100% purificado, limpio y saludable. Aguas Aurora se presenta en bidones de 12 y 20 litros, además se pueden adquirir dispensadores para domicilios y empresas, manuales y automatizados (agua fría y caliente).


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

Melón amarillo

poderoso aliado para la salud Pía López Eccher @pia_catterina Constanza Valdivia

PROGRAMAS ESPECIALES PARA Propiedades antioxidantes, diuréticas y depurativas, son algunos de los beneficios que podemos encontrar en esta aromática fruta que posee distintas variedades, algunas de las cuales son posibles de conseguir durante todo el año. El melón es un producto hortofrutícola que podemos consumir crudo o cocido, ya sea como postre, licuados, compotas o mermeladas, cuyos formatos se caracterizan por rescatar su particular y perfumado aroma. Se trata de una apetecida fruta que en Chile se consume con mayor frecuencia en verano, por ser una fruta estacionaria. Es por este motivo que quisimos indagar más en el melón brasilero, también conocido como melón amarillo, ya que es posible encontrarlo en supermercados durante todo el año, y podemos identificarlo gracias a su cremosa pulpa blanca. El melón es un óptimo aliado para la circulación; de hecho, con solo medio trozo de esta fruta al día se puede tener bajo control la presión y nos permitirá evitar la formación de coágulos. A esto sumamos un alto porcentaje de hierro, magnesio, manganeso, fibra, fósforo, vitamina A y C, sodio y zinc, además de propiedades diuréticas, depurativas, rehidratantes y laxantes, entre otras. El melón también es rico en vitamina E, uno de los mejores antioxidantes naturales que existen. Protege y cuida nuestra piel, pelo y uñas, y ayuda a combatir la producción de radicales libres, responsables del envejecimiento de las células y de enfermedades como el cáncer. Cada 100 gramos, el melón contiene entre un 90% a 95% de agua, suero vegetal y agua biológica enriquecida, y solo un 0,1% de grasa, proporcionándonos energía sin recargar. De este modo, es muy recomendado para quienes realizan dietas. Esta refrescante fruta también posee beta-carotenos, presente en la mayoría de los vegetales. Este nutriente favorece la pigmentación de la piel, ayudando a conseguir y mantener un buen bronceado. Con todas estas virtudes, el melón amarillo es una maravillosa y excepcional fruta, repleta de propiedades altamente beneficiosas para la salud y el organismo en general. 25

NIÑOS, ADULTOS Y DEPORTISTAS Especialistas en el tratamiento de

Diabetes y Obesidad A cargo de un equipo multidisciplinario formado por:

Médico Diabetólogo Kinesiólogos Nutricionistas Psicólogos Planes de ejercicios personalizados Planes nutricionales personalizados Psicoterapia Individual y Familiar Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de:

- Resistencia a la Insulina. - Pre - Diabetes. - Diabetes. - Sobrepeso y Obesidad. - Enfermedades Cardiovasculares. - Prevención y Rehabilitación de Pie Diabético.

LIDER EN SALUD INTEGRAL AV. EL SANTO 1538 – LA SERENA 051 - 2522273


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

NATURALES Y REFRESCANTES LAS MEJORES OPCIONES PARA HIDRATAR EL VERANO

P铆a L贸pez Eccher @pia_catterina Constanza Valdivia

26


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

Smoothies, paletas, aguas saborizadas con hierbas, frutas y verduras son parte de las recetas que te contamos para que combatas las altas temperaturas y te refresques en esta temporada.

C

uando la temperatura ambiente aumenta y es más elevada que la corporal, el cuerpo suda para regularse. Como resultado de ello nuestro cuerpo se enfría y pierde gran cantidad de líquidos, los que si no reponemos adecuadamente pueden llevarnos a la deshidratación. Mucho se habla sobre la necesidad de hidratarse mejor en verano, pero hay que saber qué consumir y en qué cantidad. Y es que junto con saciar nuestra sed, el consumo adecuado de agua permite un buen funcionamiento de las células, mejora la lubricación de nuestras articulaciones y nos ayuda a mantener la temperatura corporal. A la hora de hidratarnos surge una variada gama de posibilidades que incluye jugos de pulpas, batidos de frutas y verduras, y aguas saborizadas con hierbas y especias. Vida Magazine investigó para ti las preparaciones mejores y más naturales para hacer frente al calor e hidratar naturalmente nuestro cuerpo. Atrévete, refréscate, y nutre tu cuerpo de forma balanceada. AGUAS SABORIZADAS Cada una de las recetas de aguas saborizadas e infusiones poseen particulares beneficios, sin embargo, las ventajas generales de beberlas periódicamente pueden ser inherentes a todas ellas. Como primer punto a favor, podemos decir que nos hidratan sin aportar demasiadas calorías, ideal para quienes están haciendo dieta. Pero ojo que también nos brindan nutrición. Para prepararlas, te sugerimos añadir la fruta o el vegetal a un recipiente, y machacarlo con un mortero, triturándolo lo máximo posible. En el caso que sea necesario, quita la piel o las semillas. Luego, agrega la hierba o especia elegida; si es aromática, mejor añade la hoja de la planta al natural y en ese caso, apriétala un poco para que suelte sus aromas y zumos, así como los extractos naturales y aceites. Finalmente, añade agua mineral o potable y hielo, si lo deseas. No hay nada mejor que un agua saborizada natural un día de enero a las tres de la tarde bajo el sol. Prueba preparando estas recetas.

27


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

LA REVANCHA DE LAS PALETAS Los zumos y concentrados de frutas también los encontramos en formatos como helados y paletas, las que revivieron en gloria y majestad gracias a delicadas y exquisitas preparaciones, que incluyen mezclas deliciosas y extra refrescantes con experiencias únicas, ubicando a las paletas como un revival imperdible para el verano 2016. No se sorprenda si le ofrecen paletas sin azúcar, de frutas como kiwis, mangos y arándanos, y otras bañadas en chocolate. Y lo mejor es que no solo las encuentra en la playa o en un mall, simplemente haga un jugo natural de fruta en su casa, llévelo al congelador ¡y listo! GRANIZADOS Los granizados también son una de las preparaciones más comunes para refrescarnos en verano, pues nos ayudan a soportar el calor. En cuanto a sus sabores, pueden elaborarse de una infinidad de ellos, aunque son los de fruta los más comunes y apetecidos. La forma más clásica de preparar un granizado es hacer un jugo natural de frutas en la juguera; por otra parte hacer un almíbar en una olla, mezclar y llevar al congelador revolviendo de vez en cuando. También se puede lograr simplemente mezclando fruta con mucho hielo en una juguera; debe lograrse una textura frappé. SMOOTHIES En Vida Magazine creemos que siempre será mejor lo natural, por ello te invitamos este verano a exprimir naranjas, a rebanar pomelos, a poner fruta en una juguera con agua, a descubrir el sabor del pepino mezclado con frutas, a que se congelen tus dedos al tomar un vaso de jugo helado. Siente el sabor de las frutas, vuelve a tomar agua, refresca tu vida este verano.

AGUAS REFRESCANTES Cítrica: 1 limón, ½ naranja, ¼ pomelo. Con kiwi y jengibre: 2 kiwis, 16 moras, ½ papa de jengibre. Con hierbas aromáticas: 10 hojas de cedrón, 10 hojas de melisa, 3 limones de pica, 3 ramas de lemon grass. De berries: 5 frutillas, ½ kilo de arándanos, ½ taza de frambuesas. Quemadora de grasas: agua, jengibre, pepino en rodajas, limón en rodajas (sin pelar), canela.

Y si sumamos hidratación con frescura, nos da como resultado un smoothie, batido de fruta que mezcla zumos de fruta concentrados o congelados con leche, hielo o helado. Las recetas son infinitas y podemos hacer smoothies de prácticamente todo. SMOOTHIE FRUTAL -1 manzana sin centro, pelada y picada. -1/2 taza de frambuesas. -1/2 taza de arándanos. -1 cuchada de jengibre rallado. -1 taza de uvas verdes. -2 cucharadas de miel de ulmo. SMOOTHIE PARA LA PIEL - 1 manzana pelada, sin centro y picada - 1/2 taza de frambuesas - 1/2 taza de arándanos - 1 cucharada de jengibre fresco, rallado - 1/2 taza de uvas verdes - 2 cucharadas de miel de ulmo

28


ENTREGA INMEDIATA VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

DESDE 2.850 UF

AÑO

A PASOS DE LA PLAYA, EXCELENTE UBICACIÓN Y CALIDAD

SIN IV A 20

VISITE PILOTO

· Departamentos de 2 y 3 dormitorios. · Amplios espacios 75,12 m2 / 98,10 m2. · Cocina equipada con encimera vitrocéramica, horno eléctrico, campana y cubierta de granito. · Ventanas con termopanel PROGRAMA

Buenas Prácticas CChC

16

Av. Pacífico #4891 esquina el Membrillo, LA SERENA FONO: 051 - 2 673393 CEL: 8 819 5070

29

www.renval.cl


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

ENSALADAS

VERSÁTILES Y REFRESCANTES Pía López Eccher @pia_catterina Constanza Valdivia

Bajas en calorías, ricas en nutrientes y antioxidantes, fáciles de hacer y con un sinfín de opciones y combinaciones, las ensaladas son un verdadero deleite de frescura y sabor. Si vives o veraneas en La Serena, no dejes de probar estas recomendaciones.

E

n verano aumenta considerablemente el consumo de frutas y verduras, en especial aquellas llamadas “de temporada”. La necesidad de refrescarnos e hidratarnos nos llevan a modificar nuestra dieta y consumir diversas preparaciones y platos a base de vegetales, frutas y verduras, todos ellos bajos en calorías, ricos en nutrientes y que nos brindan una sensación de saciedad. Por su aporte en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los nutricionistas recomiendan el consumo diario de ensaladas con distintas preparaciones, lo que convierte a este plato en mucho más que una entrada. Pero, ¿cómo mezclar los ingredientes indicados? Renatto Martinelli, chef ejecutivo de Enjoy Coquimbo, con más de 20 años de experiencia en cocina y hoteles como NH, Radisson y Sheraton, entre otros, asegura que las mezclas dependerán del gusto de cada comensal. “Podemos mezclar desde frutos secos, semillas, frutas, hojas verdes y aderezos, pasando por el uso de un aceite de buena calidad, y aquí en Chile hay muchos. La ensalada en sí no tiene muchos procesos, pero sí combinaciones que deben ser refrescantes, crujientes y que también deben ser nutritivas”, explica. Dentro de lo que no debemos hacer con nuestras ensaladas, Renatto indica que se debe tener cuidado con pasarla a aceto (balsámico). “Cuanto más puedo percibir los sabores, mejor es la ensalada; el contraste lo doy con los elementos que tengo dentro del plato. Pero si agrego abundante sal y aceto, no tiene sentido gastar tiempo en otros detalles cuyos sabores no se van a percibir”, aclara el chef. En Vida Magazine te presentamos las propuestas de cuatro restoranes de La Serena que nos recomendaron sus ensaladas “imperdibles” para este verano.

GAZPACHOS Otra opción refrescante para el verano son los gazpachos, una sopa fría que incluye aceite de oliva, vinagre y hortalizas crudas, generalmente tomates, cebollas, pepinos, pimentones, cebollas y ajo. Aunque también es posible que pruebes gazpachos de todos los gustos y colores que te invitamos a preparar para refrescar los paladares en esta temporada.

LA BARQUERA, ENJOY COQUIMBO: NOMBRE DE LA ENSALADA: Mista dello chef INGREDIENTES: Láminas de salmón gravlax, huevo mollet, berros, rúculas, mix de hojas verdes, palmito, palta, nueces caramelizadas y pan focaccia con perfumo de tartufo. “En verano muchos buscan opciones frescas y livianas. No todos tienen vacaciones y algunos se dan pausas en sus almuerzos con platos que les permitan continuar la tarde de forma liviana”, nos comenta el chef ejecutivo de Enjoy Coquimbo, Renatto Martinelli. Sobre su preparación, nos explica que el gravlax es un curado de los países nórdicos que se hace con azúcar y sal gruesa, proceso que tarda entre de 12 a 24 horas. “Se trata de un método de conservación muy antiguo, al que se le agregan sabores que pueden ser cítricos y hierbas como el eneldo, con toques de alcohol (vodka). De esta forma, la carne del salmón adquiere otras características, pasando a tomar un sabor mucho más especiado”, asegura Renatto. 30


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

AITO SUSHI NOMBRE DE LA ENSALADA: Kento INGREDIENTES: Kanikama al limón, lechuga, hilos de zanahoria, tomate y camarones. “Este es un plato fresco, que es lo que la gente busca en verano. Nosotros tenemos otras opciones de ensaladas en nuestro restorán, lo que sorprende a los clientes, ya que tenemos como especialidad el sushi”, afirma Julián Sandoval, administrador. “Nos interesa educar a nuestros clientes y que entiendan la diferencia de comprar sushis por la cantidad de cortes, versus la experiencia de degustarlos en un restorán especializado y con alternativas variadas, para todos los gustos”, añade Julián.

CIUDAD CAPITAL: NOMBRE DE LA ENSALADA: El Hoyo INGREDIENTES: Mix de lechugas (todas hidropónicas y orgánicas), sandía grillada, queso de cabra, jamón serrano, nueces caramelizadas y dressing de aceto balsámico, aceite de oliva, menta y estragón. Lucía Varela, chef de Ciudad Capital, explica que “siempre incluimos productos de la estación en nuestra carta, nos adaptamos a la temporada y para sorprender a nuestros clientes. Con la llegada del verano apostamos con opciones frescas, y cómo no incluir la sandía, que es una de las favoritas de esta temporada, cuya mezcla con el resto de los ingredientes y el toque del dressing es simplemente una mezcla perfecta en nuestro paladar”.

QUAI THAI: NOMBRE DE LA ENSALADA: Jam Nuae INGREDIENTES: Carne, dientes de dragón, cebolla, apio, cebollín, cilantro, limón, ajo frito, arroz tostado y molido y un toque de aderezo tailandés. “Esta receta incluye carne blanqueada, un producto poco común en ensaladas”, explica Pablo Rivera, uno de los socios del restorán tailandés, Quai Thai. “Es una ensalada que tiene distintas particularidades: junto con incluir carne, tiene un equilibrio ideal gracias al aderezo”, agrega. Respecto a por qué recomiendan probar esta ensalada, comenta que “la carne blanqueada (pasadas levemente por agua caliente), es una forma distinta de consumir este producto, lo que mezclado al aderezo, dan la mezcla de frescura perfecta”.

Carolina Arriagada Juliá Carolina Arriagada Juliá Nutricionista Nutricionista

Única especialista de la Región de Coquimbo certificada en Única especialista de la Región de Coquimbo certificada en EE.UU. en la Dieta del Genotipo. EE.UU. en la Dieta del Genotipo. Tratamientos Tratamientos

Bioimpedanciometría Bioimpedanciometría Nutrición Nutrición Dieta del Genotipo Dieta del Genotipo Auriculoterapia Auriculoterapia

www.masnutricion.cl www.masnutricion.cl contacto@masnutricion.cl contacto@masnutricion.cl

Diabetes Diabetes a la Insulina Resistencia Resistencia a la Insulina Hipertensión Hipertensión Alergias, artritis, entre otros. Alergias, artritis, entre otros.

Atención para Atención para Niños, Niños, Adultos Adultos y Embarazadas. y Embarazadas.

31 Pintor Enrique Lobos 1752, La Serena. Horario de atención: Lunes a Viernes 10:00 -13:00 y 15:00-19:00 horas Pintor Enrique Lobos 1752, La Serena. Horario de atención: Lunes a Viernes 10:00 -13:00 y 15:00-19:00 horas Fono: (56 51) 22 29 018 Celular: (9) 9190 4942 –�(9) 5799 1001 Fono: (56 51) 22 29 018 Celular: (9) 9190 4942 –�(9) 5799 1001


ENERO 2016

Ú Ú

PIEZAS DE ARTE, AHORA POR CATÁLOGO

P

iezas de plata rústica llenas de detalles propios del trabajo artesanal, es la apuesta de Joyas Ayôn, taller orfebre con más de 25 años de trayectoria dedicados al desarrollo de los más variados trabajos en plata y otros materiales, consiguiendo piezas exclusivas y personalizadas. Hoy están próximos a dar un gran paso con la publicación de su primer catálogo de trabajos, el que les abre las puertas para exhibir sus propuestas en nuevas vitrinas y mercados. “Hay una demanda creciente por adquirir joyas artesanales, pues la gente reconoce la dedicación y exclusividad de los diseños de este tipo”, explica el orfebre Carlos García. El catálogo permitirá que los clientes accedan a una propuesta definida y amplia de accesorios, el que estará disponible en distintas tiendas, además de algunas consultoras independientes que representarán a la marca y se harán cargo de su comercialización. 32

“Hay un proceso de maduración que nos lleva a lograr el catálogo, llegando a más personas con nuestro trabajo. Hemos detectado nuevos nichos donde queremos desarrollarnos y, a la vez, llegar a personas que no tienen acceso a nuestras joyas, porque piensan que se trata de un trabajo muchas veces inaccesible”, comenta García. Para el verano, Joyas Ayôn cuenta con atractivas propuestas, que incluyen diseños simples, llenos de color, donde destacan los componentes creativos que Carlos y su esposa Pilar Piña estampan a cada una de sus creaciones. En el sitio web www.ayon.cl cuentan con una sección para que midas tu anillo y puedas realizar tus encargos y además puedes efectuar tus compras online. También estarán en un módulo del restorán Tololo Beef de La Serena, durante toda la temporada estival. www.ayon.cl contacto@ayon.cl Carlos García +56968236911 Pilar Piña +56974520690

Peinado y maquillaje:

VIDA MAGAZINE

E E


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

ÚÚ

ÚLTIMOS ÚLTIMOS DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS MES MO I O T LTIM MES L

PA PA R A RA

V V

fico fico

Visite Visite Piloto Piloto

En En Avda. Avda. Balmaceda Balmaceda

Avenida el Santo #1656 - La Serena Avenida el2Santo #1656 - La Serena Fono: (51) 558201 - 2 558202 - 2 641408 Fono: (51) 2 558201 2 558202 contacto@inmobiliarianova.cl - 2 641408 contacto@inmobiliarianova.cl

www.inmobiliarianova.cl www.inmobiliarianova.cl

33


VIDA MAGAZINE

Scarlett Miranda

Milly Reyes

ENERO 2016

Carla Bermont y Nelson Beltr谩n

Diego Celis

aniversario unique

Patricia Barnert , Claudio Troncoso y Nishmme Anais

Liliana Ortega

Amigas en Unique

Nicole Baresch con Yelena Obreg贸n

desfile enjoy

Pilar Moraga

Romina Ansaldo

34 Ingrid Aceit贸n

Camila Recabarren

Julia Fern谩ndez

Aylen Milla


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

este verano 2016 viene con todo. Así lo demostraron en el reciente lanzamiento de la temporada en que, a través de una clínica deportiva, mostraron sus principales alternativas como sup, kayak, windsurf, yoga, etc. Este verano los encuentras en Club de Yates de Coquimbo, Enjoy Coquimbo, y en Av. del Mar a un costado de Tololo Beach, en La Serena.

INAUGURACIÓN ESTUDIO JURÍDICO GUERRERO SERANTONI & CÍA

Carolina Torres , Nolvia González y Ernesto Collado

María Eugenia , Pedo Guerrero Serantoni , Gustavo Roll y Carlos Gómez

Fernando Bravo y Mónica Bahamondes

Mónica Araya y Rocío González

Emilio Germán Cisterna , Isabel Cisterna , Cecilia Cisterna, Daniela Cisterna, Verónica Reyes y Mario Jofré

Paulina Pinto , Rubén Reinoso , Claudia Pinto y Mario Pinto

Pedro Guerrero Serantoni y Pedro Guerrero

Fernando Tapia y Yolanda Bordones

35 Carlos Francisco de Von Trott , Carmen Alicia de Von Trott, Rosita Cobo, Paulina Escobar y Francisco Gyorgy

Equipo Estudio Jurídico Guerrero Serantoni & Cía.

Ingrid Mosquera , Mauricio Guerrero y Gabriela Guerrero


sonrisa perfecta

BLANQUEAMIENTO EN CASA Uno de los secretos caseros más efectivos a la hora de blanquear los dientes de forma natural es crear una “pasta” a base de dos frutillas molidas con una cucharada de bicarbonato de sodio. Mezcla los ingredientes y cepilla tus dientes. Repítelo una vez por semana para mejores resultados.

VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

YA NO DUELE La típica jeringa para inyectar anestesia va en retirada. Hoy la mayoría de las clínicas dentales está girando hacia nuevos sistemas “sin dolor”. Dos ejemplos son la anestesia digital (aplicada por un computador) y el óxido nitroso o “gas de la risa”.

¿DESDE CUÁNDO LO LLEVO AL DENTISTA? La Academia Americana de Odontología Pediátrica indica que un 26% de los niños menores de cuatro años ya tiene caries, por lo mismo es importante llevar a su hijo al odontólogo desde que aparecen todos sus dientes de leche, y comenzar a cepillarlos también a temprana edad con un cepillo suave.

HILO DENTAL Hay lugares a los que el cepillo no llega. Por ello es importante el uso de hilo dental. Su uso ayuda a prevenir que los dientes se tornen amarillos por la acumulación de placa dental. Además, su uso después del cepillado elimina los molestos restos de comida. Úsalo, al menos una vez al día.

LOS DIENTES NO LO SON TODO

BARRER ES LA CLAVE

Los dientes representan solo un 25% de la boca, por lo que un cepillado no es suficiente. Dos consejos para aplicar a diario: limpiar la lengua en el cepillado, para ello existen limpiadores linguales, también hay cepillos que tienen uno en su parte posterior; el segundo consejo es usar enjuague bucal después de cada cepillado para eliminar bacterias.

La correcta forma de limpiar los dientes es hacer un “barrido” desde la encía hacia el borde de los dientes, si lo hacemos con movimientos laterales podríamos correr el riesgo de acumular restos de comida y bacterias en la cavidad entre la encía y el diente. Además es muy importante cepillar los dientes por delante y por detrás. 36


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

37


CLUB DEL RATÓN PÉREZ VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

ODONTOLOGÍA PREVENTIVA A LA PUERTA DE SU CASA Se trata de una interesante iniciativa implementada hace más de un año por un grupo de odontólogos de la Universidad de Los Andes y del Desarrollo, quienes se han enfocado en la odontología preventiva con una innovadora particularidad: van a domicilio a explicarle a los niños y sus padres la importancia de la correcta higiene oral. Valentina Beckdorf, odontóloga y una de las creadoras del Club del Ratón Pérez, explica que la iniciativa surgió al comparar la atención que reciben los niños del sistema público con el privado. “En los consultorios se sabe que los niños van a su control de niño sano de forma permanente, mientras que en el sector privado nos encontramos con niños de cuatro años que jamás habían pisado una consulta dental y no tenían conocimiento

sobre cómo lavarse correctamente los dientes, qué pasta o cepillo utilizar, entre otros temas”, indica la odontóloga. Los servicios que ofrecen en el Club del Ratón Pérez consisten en hacer intervenciones en la casa de los pacientes, “donde a través de juegos los niños se van adaptando a la atención del dentista, minimizando todos los miedos y ansiedades; además los educas en la higiene oral”, comenta Valentina. Por otra parte, los padres reciben conocimientos para educar a sus hijos en prevención, lo que les permite erradicar malos hábitos como el uso de chupetes, mamaderas y chuparse el dedo, por ejemplo. Por ahora, el Club del Ratón Pérez funciona en la Región Metropolitana, sin embargo, se espera su expansión para la II y la VI región dentro de los próximos meses. CONTACTO: clubratonperez@gmail.com Clubratonperez @clubratonperez

¿POR QUÉ SE CAEN LOS DIENTES?

LAS ENFERMEDADES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE PÉRDIDA DENTARIA Independiente de la presencia de caries o de traumatismo, la pérdida dentaria es más frecuente como consecuencia de la periodontitis, la que se potencia o desencadena por ciertas patologías de nuestro cuerpo que dañan los tejidos que rodean al diente; entre ellas, la principal contribuyente es la diabetes, que afecta a un 7% de la población. El Dr. Emilio Hernández, implantólogo de Clínicas Implanet, explica que “la enfermedad periodontal destruye la encía y el hueso que se encuentra alrededor de la pieza dental, provocando un cuadro inflamatorio. En esa zona se acumulan bacterias que producen lesiones de carácter irreparable. Los pacientes más afectados por esta patología son los de tercera edad”. Las enfermedades sistémicas causales de la periodontitis, que traen como consecuencia la pérdida dentaria son, en primer lugar, la diabetes, ya que con ella se alteran los vasos sanguíneos y disminuye el flujo de la sangre, por lo que las encías son afectadas por la escasez de nutrientes y oxígeno. También está “la obesidad, por ejemplo, que trae efectos inflamatorios totales, y el síndrome de Sjögren, que disminuye el flujo salival; ambas contribuyen a la enfermedad periodontal. Mientras que

el hipotiroidismo altera el metabolismo óseo, lo que influye en el crecimiento, maduración, reparación y regeneración de los huesos”, detalla Hernández. Otras enfermedades que llevan consigo la periodontitis son el lupus y escorbuto (deficiencia de vitamina C); esta última provoca ulceración gingival y afecta al periodonto. “La principal ayuda es realizar una correcta y frecuente higienización dentaria, control clínico dental, controlar la dieta, practicar ejercicios físicos y, por supuesto, abandonar el tabaquismo”. Afortunadamente, hoy existen diversas alternativas para reponer las piezas dentales que por diversas razones se van perdiendo. Para mayor información, consulte www.implanet.cl

38


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

Stripcenter Portal Cerro Grande Avenida Cuatro Esquinas 1617 local 113, La Serena 051 2604211 Urgencias: +56 9 42634152 www.healthydent.cl

clínica odontológica

T

Healthy Dent

iene como objetivo cubrir la enorme demanda de atención Odontológica de alta calidad en la Región de Coquimbo. Cuenta con cirujanos odontólogos y cirujanos especialistas del más alto nivel y desempeño, centralizando en un solo lugar todas la especialidades Odontológicas. Además Healthy Dent ofrece a sus pacientes revolucionarios procedimientos de Estética Facial. Se invirtió una enorme cantidad de recursos en infraestructura y en equipamientos terapéuticos y de diagnóstico de última generación. Cuenta con gran capacidad de atención, compuesta por seis Box odontológicos, pabellón de cirugía, radiología digital de mínima exposición a radiación. Todo ello, sumado a amplios y agradables espacios de circulación y espera, con WiFi y sector para niños. Este nuevo concepto en atención odontológica y de estética facial, se encuentra estratégicamente ubicado en el Strip Center Portal Cerro Grande, junto al

Gimnasio Sportlife, Café Cerro Grande, entre otros. Además tiene gran capacidad de estacionamientos con seguridad las 24 horas, haciendo mucho más agradable y atractiva la visita de pacientes y sus acompañantes. La evaluación de presupuesto es gratuita y cuenta con atención de urgencias las 24 horas, los 365 días del año. Para los niños y no tan niños que tienen temor al dentista, Healthy Dent cuenta con sistema de anestesia computarizada, conocida como “The Wand” o “La Varita”. Esta tecnología de última generación y de amigable apariencia aplica anestesia sin dolor, en forma localizada y solo en la pieza dental a tratar, evitando el desagradable adormecimiento facial colateral.

THE WAND “La Varita Mágica”

39


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

CLÍNICA KENNEDY – COQUIMBO A solo pasos del Hospital de Coquimbo se ubica la Clínica Dental Kennedy, definida como un centro dental integral, líderes en odontología en la ciudad puerto desde hace 10 años. La calidad del servicio y el uso de tecnología avanzada ha sido siempre el sello de Clínica Kennedy, quienes fueron pioneros en incorporar la tecnología 3D de su sistema Cerec para fabricar coronas y puentes de cerámica en un solo paso; esto permite disminuir el número de sesiones, logrando un resultado óptimo en estética y funcionalidad. Además, Clínica Kennedy cuenta con ortopantomógrafo para realizar estudios radiográficos extra-orales, como panorámicas y laterales. El compromiso de Clínica Kennedy es que los pacientes encuentren todas las especialidades del área en un solo lugar, incluyendo implantología y ortodoncia, lo que facilita el éxito de los tratamientos y evita las derivaciones externas. Avenida Kennedy 721, Población Romeral, Coquimbo clinicakennedy@hotmail.com 051 – 2 321540 051 – 2 312568 Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas Hijo de un cirujano dentista y de una agricultora, el Dr. Antonio Vargas Crisóstomo arribó a La Serena en 1991. Sus 25 años de experiencia como cirujano dental, lo convierten en un experto de vasta experiencia en esta materia. Fundas de porcelana, instalación de implantes de titanio, reconstrucciones óseas y obturaciones estéticas son algunos de los servicios que ofrece este connotado cirujano dentista proveniente de Chillán. Un hito en su trayectoria como dentista fue el ser uno de los primeros en adquirir un equipo láser para uso privado. Esta tecnología facilita la remoción de caries, esterilización de los conductos radiculares además de usos en encías y raíces sensibles. Después de 25 años trabajando en el Edificio Buale del centro serenense, a fines de enero el cirujano se traslada a sus nuevas instalaciones construidas buscando la comodidad de sus pacientes en Avenida El Santo con Huanhualí.

Doctor Antonio Vargas Crisóstomo

Avenida El Santo 1646, segundo piso, entrada lateral con Ascensor para discapacitados, embarazadas y tercera edad. 51 2211568 / +56 9 87681572 Horario: Lunes a viernes de 09.00 a 14.00 y 15.30 a 19.00 horas

PASTILLAS DENTRÍFICAS LUSH

¿Imaginas comenzar el cepillado de dientes con una pequeña tableta similar a un medicamento? Eso es lo que propone Lush con sus innovadoras tabletas dentríficas. Son 100% veganas, pues no utilizan en su fabricación ningún producto animal, además el empaque está hecho de papel reciclado, y la marca es una de las pioneras en la lucha contra el testeo de productos cosméticos en animales. Producen menos espuma que una pasta común, y por tanto se utiliza menos agua en el cepillado. La forma de uso es simple: se pone la tableta entre los dientes y se muerde para romperla, se moja el cepillo y comienza a producirse la espuma, luego se continúa el cepillado común con un enjuague final. Lush es una tienda de productos orgánicos presente en todos los mall del país, también hacen despacho a todo Chile desde www.lush.cl

40


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

Huanhualí N°303, La Serena 51 2 222611, 51 2 214801 www.millbrae.cl

C

on más de 20 años de historia en La Serena, Odontología Millbrae se ha convertido en uno de los centros más prestigiosos en lo que respecta a la odontología en la capital de la Región de Coquimbo. Millbrae es liderada por sus dueños, el Dr. Fernando Mujica, cirujano dentista con especialidad en endodoncia e implantología; y el Dr. Enzo Secchi, especialista en endodoncia, ortodoncia y ortopedia funcional. El Dr. Mujica destaca que Millbrae trabaja con tecnología de punta, como motores de endodoncia y microscopía, única en la región; esta última ayuda a ver lo que los ojos o lupa no pueden, para así trabajar en elementos muy pequeños, lo que es transversal a la odontología, como cavidades, implantología, endodoncia y microcirugía. En tanto, el Dr. Secchi señala que lo fundamental en el servicio entregado por Millbrae es la visión integral para tratar al paciente, que busca la causa del problema, no solo la consecuencia; por lo mismo se realizan reuniones del equipo de profesionales para casos complejos. El doctor trabaja bajo el paradigma de la ortopedia, la cual indica es una “filosofía que busca encontrar la causa para intentar tratar los problemas de sistema estomatognático (de orden dentario y funcional)”. Solucionar problemas de alteración funcional del paciente, sean estos masticación, deglución o respiración alteradas, ayudan a simplificar el tratamiento disminuyendo la posibilidad de realizar extracciones. Busca prevenir precozmente las alteraciones que pueden tener los niños en pro de facilitar que haya un ordenamiento dentario y que no se generen anomalías dentomaxilares a futuro. A contar de este verano Millbrae realizará promociones, las cuales se publicarán en el sitio web, el que estará disponible a contar del mes de enero. Servicios que entrega el centro: implantología, ortodoncia, endodoncia, rehabilitación oral, odontopediatría y estética.

41


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

ODONTOLOGÍA AVANZADA SONRÍE CLÍNICAS PEQUEÑAS ENFOCADAS EN GRANDES TRATAMIENTOS 42


VIDA MAGAZINE

Felipe Bravo es odontólogo y creador de Odontología Avanzada Sonríe, clínica presente en La Serena y Coquimbo, y que como motor tiene el crear lazos de confianza entre el paciente y el profesional.

P

ara muchas personas, la “visita al dentista” es una experiencia que provoca miedos e inseguridades, por lo mismo es que los controles preventivos son escasos y en general se acude a un profesional solo cuando hay algún síntoma de dolor o un problema latente. En este sentido es que Odontología Avanzada Sonríe ha querido destacarse, innovando en tecnologías, pero centrando su atención en generar una relación de confianza con el paciente. La idea de su creador, el odontólogo colombiano Felipe Bravo, quien llegó hace cuatro años a Chile, es contar con clínicas pequeñas en las que se realicen grandes tratamientos. Con esta consigna partió la primera sucursal en la ciudad de Coquimbo, para luego inaugurar una segunda clínica en La Serena siguiendo el mismo concepto. “Brindamos una atención completamente personalizada, específica, y la relación generada entre el odontólogo y el paciente es de alta fidelidad. Además contamos con la más alta tecnología, con odontólogos profesionales y en constante formación, lo que nos permite solucionar desde un problema básico en un molar, hasta tratamientos de alto impacto como implantes dentales”, señala Bravo. Según explica el Dr. Bravo, “estamos siempre muy atentos a las últimas tendencias americanas y europeas de tratamientos, como la anestesia digital, perfeccionamiento de sonrisas y diseño de sonrisas, y todo lo hacemos con los más altos estándares de calidad desde los insumos médicos, hasta el equipamiento de la clínica”. Un elemento importante y diferenciador es que la clínica cuenta con la opción de anestesia digital, un mecanismo sin dolor que reemplaza la jeringa convencional; no duele, y es muy recomendado sobre todo para los niños. CREAR SONRISAS

ogiaavanzadasonrie.cl zadas@gmail.com

moderna, respaldados en una base científica, emocional y espiritual. Buscamos integrar todos los aspectos de la vida y reflejarlos en una sonrisa de nuestros pacientes, todo esto sin costos elevados”. En este sentido, Bravo subraya que es importante “mostrar al paciente todas las alternativas existentes, las que el mercado y la ciencia ponen a disposición, por cuanto no siempre la primera opción es la que el paciente finalmente toma”. “Nuestra metodología de trabajo se refleja en buscar soluciones en conjunto. Por ejemplo, si al paciente le faltan dientes, lo ideal es hacer un implante dental, pero si el paciente no puede, buscamos alternativas como prótesis fija o removible, prótesis rígida, restauración en composite, o nuestra más reciente innovación que es la prótesis flexible”, señala. PLASMA RICO EN PLAQUETAS La bioestimulación con plasma rico en plaquetas (PRP), que es básicamente la extracción de sangre del mismo paciente para ser reaplicado en zonas a tratar, se ha transformado en el último tiempo en uno de los tratamientos médico-estéticos más buscados por pacientes en todo el mundo. Su uso se asocia principalmente a la estética, pero en Odontología Avanzada Sonríe están aprovechando los beneficios de este tratamiento regenerador de tejidos, para acelerar la cicatrización tras los tratamientos. “Por ejemplo, una extracción tarda 3 meses en cicatrizar, pero con el uso del PRP se reduce a 1.5 meses, pues acelera la cicatrización y reduce la inflamación. Lo mismo ocurre con los implantes dentales o cualquier tratamiento que merezca acelerar el alta del paciente”.

Ir mucho más allá del tratamiento de salud, esa es la consigna para Bravo, quien sostiene que “trabajamos en devolverle la sonrisa a las personas, y eso va mucho más Servicios: allá de hacer un trabajo médico; buscamos compatibilizar Diseño toda la armonía bucal. La situación actual del paciente la de sonrisas. Extracciones dentales sin dolor. trabajamos de forma paralela en lo estrictamente médico Tratamiento de conducto. y lo estético, para que logren una armonía general, eso se de titanio y coronas cerámicas. Implantes Servicios: traduce en crear sonrisas”. Tapaduras. Diseño de sonrisas. Placas fijas y removibles. El profesional apunta sin que “queremos brindarle a la poblaExtracciones dentales dolor. UNA SOLUCIÓN AVANZADA A SU SONRISA Frenillos metálicos e invisibles. CUENTA CON 10 ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS: ción el acceso a una odontología de calidad, de avanzada, Tratamiento de conducto. Profesionales, tecnología y atención personalizada

AVANZADA A SU SONRISA

ología y atención personalizada

ENERO 2016

Implantes de titanio y coronas cerámicas. Tapaduras. Placas fijas y removibles. www.odontologiaavanzadasonrie.cl Frenillos metálicos e invisibles.

odavanzadas@gmail.com

ATECIÓN ESPECIAL AL ADULTO MAYOR COQUIMBO: Aldunate 1459, oficina 10. Fono: Fono: 051-2549136 051-2324323 / 051-2324588 LA SERENA: Amunátegui 1115, oficina 305. Portal Amunátegui. Fono: 051-2350720

ATECIÓN ESPECIAL AL ADULTO MAYOR

COQUIMBO: Aldunate 1459, oficina 10. • Odontopediatría Fono: 051-2549136 • Ortodoncia LA SERENA: Amunátegui 1115, oficina 305. • Rehabilitación oral Portal Amunátegui. Fono: 051-2350720

• •

43

Odontología general Diseño de sonrisas

• • • • •

Endodoncia Periodoncia Implantología Rehabilitación oral Estética oro-facial


VIDA MAGAZINE

SAN JOSE DEL VALLE

ENERO 2016

La calidad de los implementos con los que cuenta esta clínica la diferencia de muchas otras similares. Esto se debe en parte a CEREC, tecnología alemana de rehabilitación oral con la que se crean una o muchas coronas en solo minutos, tardando solo una sesión, a diferencia del tratamiento convencional que suele prolongarse por cinco o seis sesiones. La clínica trabaja con el “gas de la risa”, llamado óxido nitroso, el cual es ocupado principalmente en niños, pero también puede ser aplicado a personas adultas que tienen traumas al momento de acudir al odontólogo y presentan una mayor ansiedad al ser sometidos a tratamientos dentales. El gas reduce significativamente la sensación de malestar y dolor. San José del Valle ofrece servicios de endodoncia, periodoncia, rehabilitación, odontopediatría e implantología. Ánima de Diego 590, a un costado de Unimarc Balmaceda, La Serena 51 2 283645 – 68497214 www.clinicasanjosedelvalle.cl Clínica Dental San José del Valle

Liderada por el ortodoncista Juan Horacio Morales, la Magíster en Salud Pública Carolina Ribera, y los odontólogos generales Carlos Solar y José Luis Parra, esta clínica con cuatro años de presencia en La Serena se ha posicionado como una de las principales en materia de ortodoncia en la zona. Uno de los aspectos que destacan a Ortodoncia Moderna es la modalidad “Open Bay” con la que trabajan, que consiste en que el ortodoncista les entrega indicaciones a técnicos en esta temática, con lo que se reduce el valor que paga el cliente y además facilita la respuesta a las diversas dudas que pueda tener el paciente. Carolina Ribera, dueña y administradora de la clínica, destaca la relación cercana que los profesionales poseen con los pacientes, a los que se les explica con claridad el porqué del tratamiento respectivo, además del presupuesto, ventajas y desventajas y otros aspectos ligados a cada caso. Por otra parte, gracias a los arcos MDT hechos de acero, el tiempo de los tratamientos de ortodoncia son menores a los tradicionales.

Ortodoncia Moderna

Thomas Jefferson 1550, La Serena 51 2 524385 Ortodoncia Moderna La Serena www.ortodonciamoderna.cl Horario: Lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y 15.00 a 19.00 horas

Sonrye Estética Dental

En muy poco tiempo, Sonrye ha captado a una numerosa y exigente clientela en la región, gracias a la calidad de sus servicios y a la atención de primera línea, liderada por el profesional a cargo, el cirujano dentista e implantólogo Alexander Cruz M. Sonrye trabaja con tecnología de alta calidad para ofrecer y garantizar un excelente servicio, que consta con atención de urgencia las 24 horas, odontología general, ortodoncia, endodoncia, blanqueamientos e implantología, entre otras. La clínica cuenta con un plan familiar que entrega convenientes beneficios; 60% de descuento en el total de su presupuesto, además las personas que adquieren el plan podrán anexar a siete beneficiarios que también contarán con el 60% de descuento y presupuesto inicial gratis. Sonrye lanza promociones mensuales durante todo el año con el propósito de que la odontología sea más asequible a todo público. Portal Amunategui, oficina 203, Balmaceda 1115 Sonrye Estética Dental 85960477 Horario: Lunes a viernes de 09.00 a 13.00, 15.00 a 20.00 horas. Sábado de 10.00 a 14.00 horas 44


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

Gabriel González Videla 2026, La Serena, frente Copec 51 2 216512 contacto@dentalaraucarias.cl www.dentalaraucarias.cl Las Araucarias Odontología

ODONTOLOGÍA LAS ARAUCARIAS

B

rindar una atención dental personalizada y de calidad en un ambiente grato, es uno de los principales objetivos de Odontología Las Araucarias. Esto lo consiguen gracias a un completo equipo profesional enfocado en las necesidades de sus pacientes, y al equipamiento pertinente para atenderlos, preocupándose de cada uno de ellos con especial énfasis en los más pequeños, para quienes Las Araucarias cuenta con un box de atención especial y un sillón dental pediátrico, lo que genera un ambiente lúdico, para así transformar la primera experiencia con el dentista en algo muy parecido a un juego. Otra característica de la atención de esta clínica es su método de anestesia, compuesto de óxido nitroso y anestesia general -tanto para pacientes infantiles como adultos- que disminuyen la ansiedad y temor que sufren algunos pacientes, lo que se complementa con un trato cercano y acogedor. Además, recientemente se sumó a la clínica el sistema de anestesia local sin dolor, asistida electrónicamente. Odontología Las Araucarias está formada por un equipo de profesionales que trabaja en conjunto desde sus inicios hace 6 años, lo que les ha permitido crear una sinergia de conocimientos, apoyándose para brindar las mejores alternativas a sus pacientes. Además, sus profesionales cuentan con estudios de postgrado y están en constante actualización, cada uno es especialista en un área, enfocándose en las necesidades de cada paciente. El equipo de la clínica está compuesto por la especialista en Odontopediatría Dra. Marcela Rojas; la especialista en Periodoncia, Dra. Ángeles Valdivia; la Endodoncista, Dra. Carolina Neira; el Ortodoncista Dr. Rodrigo Klenner; la Odontóloga Integral y Endodoncista Dra. Camila Barriga; el Rehabilitador Oral Dr. Darwin Pérez; y el especialista en Estética Dental e implantes, Dr. Pablo Lazcano. Acompañar a sus pacientes en el proceso de mejorar sus sonrisas es el compromiso de Odontología Las Araucarias, quienes hacen énfasis en la educación y prevención, con el fin de que los resultados de los tratamientos perduren en el tiempo y el paciente sea capaz de mantenerse sano. 45


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

El profesor Dr. Felipe Rozas Ossandón, cirujano maxilofacial, y el Dr. Fernando Retuert de la Torre, otorrinolaringólogo, ambos pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, han sido pioneros en el estudio y tratamientos de la apnea del sueño. Ambos lideran el Centro de Apnea del Sueño Clínica Ossandón y Clínica Elqui en La Serena.

APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO “DUERMO MAL, ME AHOGO, RONCO Y DURANTE EL DÍA TENGO MUCHO SUEÑO”

N

FACTORES DE RIESGO • • • • •

Micrognatia (maxilares pequeños) Obstrucción nasal, hipertrofia tonsilar (amígdalas), adenoidea, desviación septal (tabique nasal) Hiperflacidez de paladar blando Lengua fija voluminosa, componente del cuadro de macroglosia Obesidad, la cual se expresa franca y directamente en el espacio buco-fariengeo, otorgando el escenario anatómico obstructivo infiltrado con grasa: lengua, velo del paladar y mejillas. Resistencia de la via aérea superior(VAS)

o poder conciliar el sueño es algo que a todos no ha ocurrido alguna vez, pero cuando esta situación se vuelve recurrente, es necesario consultar a un especialista, ya que las consecuencias de un mal dormir pueden afectar gravemente el desempeño laboral y rendimiento académico, además de ocasionar alteraciones en el organismo de quien lo padece. En esta oportunidad en Vida Magazine quisimos saber más de uno de los trastornos más frecuentes en lo que respecta a enfermedades del sueño, y para ello conversamos con los especialistas del Centro de Apnea del Sueño de la Clínica Ossandon: los doctores Felipe Rozas Ossandón y Fernando Retuert de la Torre. Según los profesionales, el Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) es uno de los más habituales y afecta aproximadamente a un 15% de la población, teniendo una alta prevalencia en hombres. Esta enfermedad se caracteriza por roncopatía (roncar), somnolencia diurna, aumento de la morbilidad cardiovascular, disfunción cognitiva y el aumento de la accidentabilidad laboral y de tránsito. Algunos factores en el desarrollo de este trastorno son la edad, la obesidad, la circunferencia cervical aumentada, el consumo de alcohol, la menopausia, la obstrucción nasal crónica, la macroglosia (lengua grande), las vegetaciones adenoideas grandes, entre otros. Respecto al diagnóstico, los especialistas destacan que debe realizarlo un equipo multidisciplinario compuesto por otorrinolaringólogo, cirujano maxilofacial, neurólogo, internista, nutricionista y profesionales afines. Además señalan que es necesaria la realización de una polisomnografía, examen que consiste en hospitalizar al paciente y registrar durante el sueño los eventos que se alteran y que son necesarios para evaluar su condición patológica, esto incluye electroencefalograma, electrocardiograma, flujo de volumen de aire nasal y bucal durante el sueño y resistencia diafragmática al inspirar; además de diversos miogramas, los cuales miden el movimiento anormal durante el sueño producto de las apneas y ronquidos que generan micro despertares y en consecuencia no permiten la consolidación de un sueño reparador. Estos exámenes también pueden ser realizados en domicilio con equipos portátiles. Cordovez 672, oficina 276 La Serena 051 2221217 Clinica Elqui: 051-2563000 clinicaossandon672@gmail.com profesorfeliperozas@gmail.com feretoretuert@gmail.com 46


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

ÚNETE A NOSOTROS SOMOS LOS PROFESIONALES QUE CHILE NECESITA Proceso de Admisión INACAP La Serena 2016

MATRÍCULAS ABIERTAS Horario de atención de 09:00 a 18:00 horas.

ÁREA PROCESOS INDUSTRIALES

ÁREA ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente (Diurno y Vespertino)

Ingeniería en Administración de Empresas (Diurno y Vespertino) Contador Auditor (Diurno)

Prevención de Riesgos (Diurno y Vespertino)

Contabilidad General (Diurno) Administración de Empresas (Diurno, Vespertino y Programa Semipresencial)

051-2553603

LaSerenaInacap

@InacapLaSerena

LA SERENA 47


VIDA MAGAZINE

ENERO 2016

48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.