Revista Sarah Edición 2

Page 1

p

u y m ake

De tti: lbase Eliana A

Moda:El i nv

: Lo que debes saber sobre be lleza FRÍO

a us am

tic al p as od m er ás : po we r

y lit rea ca chi de lc in e

s re lí e uj po M as L

-REVISTA SARAH-1


E D

NUESTRAS SUCURSALES:

CASA MATRIZ

Juan Soldado #426, La Serena Teléfono: 51 2219607

UNIMARC EL MILAGRO

Santiago del Apóstol #4063 (local 3, La Serena) Teléfono: 51 2294246

SUCURSAL COQUIMBO

Panamericana Norte #1600 Teléfono: 51 2560664

OPEN PLAZA OVALLE

Avenida Benavente #1075 (Primer nivel, Ovalle) Teléfono: 53 2595005


PELUQUERÍA - COLOR - CORTES Y PEINADOS - MAQUILLAJE ESPECIAL NOVIAS - SPA - TRATAMIENTOS FACIALES Y CORPORALES DEPILACIÓN - MANICURE - PEDICURE- ESTETICA FACIAL - LIMPIEZA


4-REVISTA SARAH-


-REVISTA SARAH-5


6-REVISTA SARAH-

www.maccosmetics.cl

D


C A N D Y YU M YU M Cargado de frutas electrizantes, el aroma de este perfume evoca el rosa del inconfundible Candy Yum Yum. Dentro de sus esencias están la guayaba rosa, flor de cerezo, iris marroquí, infusión de vainilla, toques que simulan algodón de azúcar y limón vigorizante. La mujer Candy Yum Yum siempre obtiene lo que le gusta a través de su sonrisa, dulzura, simpatía irresistible y adictiva; lo mismo provocará este perfume. Evoca juventud, libertad, frescura, una chica con una actitud positiva y feliz como cuando recién te estás enamorando. Pero también es sensual, sin miedo a nada ni mucho menos a lo desconocido, divertida, misteriosa, provocativa y muy asertiva. Y, por supuesto, no quiere ser como las demás. BELÉN SOTO ¿Cuál es tu primer recuerdo de Candy Yum Yum? Cuando comencé a trabajar con MAC hace tres años y me regalaron mis primeros productos, sin pensarlo le “achuntaron” y me lo regalaron; fue el primer labial que tuve. En tus palabras, ¿qué significa ser una chica Candy Yum Yum? Una chica dulce, fresca, con mucha sonrisa, muy alegre; me siento muy identificada. ¿Cuál es tu placer culpable? Comer chocolates. Cuéntanos sobre tus “must” en tu estilo y tips de belleza Tips de belleza básicos es estar siempre con mi corrector de ojera, se puede hacer lo que sea con él, además estar con la máscara, el rubor, se puede lo que sea con ellos. Las zapatillas son mi prioridad, no pueden faltar nunca, porque mi prioridad es andar cómoda. -REVISTA SARAH-7

Déjate seducir también por: Ruby Woo, Lady Danger, Velvet Teddy, My Heroine y My Crème D’Nude


8-REVISTA SARAH-


-REVISTA SARAH-9


Editorial EDITORIAL

Diez años han pasado desde que una película revolu-

cionó y sacudió el mundo de la moda. Una historia liviana, pero cargada de realidad nos mostraba las peripecias que enfrentaba la asistente de una exigente editora de modas. De allí en adelante las frases, gestos, miradas, insólitos pedidos y caprichos de Miranda Priestly (Meryl Streep) se han transformado en un referente absoluto para el cine y las pasarelas, así como también las colecciones de moda y diseños que marcaron este film. Tal como lo hizo Miranda en la película “El diablo se viste a la moda” como editora de la revista de moda más importante del mundo, las mujeres hemos sabido incorporarnos a espacios que antes eran solo ocupados por hombres. Es algo que va más allá de los números y de la anhelada “paridad de género” por la que muchos dicen trabajar. Así, las mujeres han ingresado a la política para poner sobre la mesa una serie de temáticas que antes parecían no existir en el debate público, para dar paso a leyes, iniciativas y gestiones que apuntan a mejorar nuestra calidad de vida y nuestro rol social, familiar y laboral. Y así como un día ellas deben estar presentes en una sesión del Concejo Comunal, en una reunión política o en el parlamento, también buscan verse ver y con estilo, por lo que quisimos conocer en qué se inspiran para vestir siempre a la vanguardia. Pese a que la moda por años fue considerada solo un “asunto de mujeres”, los responsables tras las marcas y las colecciones en el mundo fueron siempre mayoritariamente hombres. La diseñadora serenense Vedelia Donoso ha sabido romper esas frías estadísticas con la calidez y el romanticismo de sus diseños de novia. Con solo 30 años y con un talento que la cataloga como una de las “titanes de la moda” en Chile, esta talentosa chica nos muestra también su faceta como líder de campañas comunicacionales, reconociendo en ellas un tremendo potencial para posicionar temáticas y propuestas.

Dirección de diseño y diagramación: Emanuel Estay

Gerente general: Luis Aguilera Directora: Pía López Gerente comercial: Natalia Cepeda Editor: Horacio Pinto

Diseño publicitario: Juan Carlos Canihuante Emanuel Estay Cristóbal Cortés Periodistas: María Jose Barraza Dominique Burlé Karen Quezada Carlos Martín Gastón Naranjo Francisca Ramirez Lorena Rapiman

Edición de textos: Pamela Salgado RRPP: Constanza Salazar

Dirección de fotografía: Daniel Esquivel

Colaboradores: Homebeauty Make Up Woman Chile Sibilia Hair&Beauty Alejandra Marín Gente Premium Maxim Nikouline Italmod My Wedding

Fotografía: Daniel Esquivel Emanuel Estay Pedro Rosas

Ventas: Natalia Figueroa Gastón Naranjo Francisca Silba

En una sociedad “masculinizada”, le pedimos a un hombre conocer y someterse a diversos tratamientos de belleza para comprobar que la salud de nuestra piel y los tratamientos no son solo asunto de mujeres y que una vez que conocen sus ventajas, ¡muchos de ellos terminan amando los productos y terapias! Y porque las bajas temperaturas ya se han hecho sentir y se acerca la temporada más fría del año, te demostramos que en invierno es posible dejar de lado los grises y llevar colores en lanas y telas. Sabemos que abrigarnos y sentirnos glamorosas no es algo sencillo, por eso te presentamos propuestas que marcarán tendencia en este invierno para que luzcas guapa y con los looks adecuados para enfrentar el frío.

CONTACTO www.revistasarah.cl

10-REVISTA SARAH-

hola@revistasarah.cl Facebook: Revista Sarah Instagram: revistasarah

Revista Sarah es un producto de


uria as te os, da un mo a-

se รกs oror la en ra es oa esal. na o lo, ra

un y alia la on na ca as do

un de os na an

ry os y sy te te a-

-REVISTA SARAH-11


LO QUE DEBES SABER

UN ROSTRO PERFECTO

TRATAMIENTOS ALTO INVIERNO

WWW.REVSITASARAH.CL

Durante esta temporada es primordial hidratar la piel, ya que el frío la reseca y daña, pero a la vez es momento de aplicar productos de tratamientos. En este tiempo es cuando podemos corregir de mejor forma las manchas, realizar peeling y tratar las arrugas profundas. Sin embargo, es de suma importancia ingerir bastante agua, para poder mantener la dermis tersa y cuidarla del desgaste por los cambios de temperatura. Además, siempre procura utilizar protector solar o cremas que posean SPF; no importa la estación en la que nos encontremos, siempre es necesario cuidar nuestra piel de los rayos UV. No olvides limpiar tu rostro y escote dos veces al día –en la mañana y en la noche― ya que los poros se tapan con la polución y esta capa de suciedad impide que las cremas penetren de forma correcta en la piel.

BIOTHERM

Es la primera crema que proporciona un escudo completo contra los aceleradores de la edad, corrige manchas y repara la falta de firmeza. Además, protege de los rayos UVB, UVA y la polución.

Eucerin & Burt’s Bees Los serum o aceites se han posicionado como un must de la temporada, gracias a su exquisita textura de rápida absorción y sus agentes altamente reparadores.

12

12-REVISTA SARAH-


NO

licar

Origins La

línea

Perfect

A

World

fue

creada para combatir los múltiples agentes que aceleran el envejecimiento de la piel, como son los rayos infrarrojos (IR). Sus componentes altos en antioxidantes equilibran, restauran y protegen tu piel

aige alta más, os n.

contra el daño medioambiental.

Lancôme El peeling es un tratamiento ideal para

LO QUE DEBES SABER WWW.REVSITASARAH.CL

realizar en invierno, ya que la piel no debe ser expuesta al sol cuando se somete a productos tan fuertes. Se utiliza para renovar la capa de la piel y poder dejarla suave y uniforme.

-REVISTA SARAH-13


LO QUE DEBES SABER WWW.REVSITASARAH.CL

MAKE UP LOS LABIOS PROTAGONISTAS POR: FRANCISCA RAMÍREZ

S

in duda esta temporada los colores más pronunciados o bold serán un must have de todo maquillaje. Hoy vemos labios más gloss que despiden la era del mate, pero que aún permanece en las fieles consumidoras de este acabado. Los productos que toman fuerza son aquellos que se deslizan con facilidad y otorgan brillo, pero que logran un acabado seco. A la vez, los concealer y primer toman más fuerza, para lograr un look natural, con una piel iluminada y fresca. “Esta temporada está marcada por labios protagonistas, con colores como el morado, el rojo y tonos más oscuros. Para lograr un maquillaje perfecto, siempre es recomendable Las sombras delinear los labios y luego maquien tonos tierra, llarlos, sobre todo cuando se como el peach o trabaja con colores más terracota, son la fuertes”, afirma Jenny Smith, tendencia de este Global Makeup Artist de invierno. Las paletas que NARS. van acorde a estas tonalida-

NARS

des son ideales para la estación ¡y mejor si sus colores tienen mayor fijación y pigmentación!

Maybelline Los primers se han tomado esta temporada, ya que cada día cumplen más roles. Hay algunos que tienen protector solar, logran mayor fijación del producto, iluminan el rostro o rellenar los poros.

14-REVISTA SARAH-

Benefit Las

pestañas

estilo Twiggy siguen tomando fuerza y sobre todo en invierno, aquellas que son water proof son la mejor alternativa para lograr este look. Además, este tipo de maquillaje es perfecto para el clima invernal.


L’Oréal Los iluminadores le dan frescura a la piel y siempre debes aplicarlos

en

zonas

que

quieres resaltar y no aquellas que

quieres

ocultar.

Utilízalo

sobre los pómulos, levemente en la frente y mentón. Obtendrás de inmediato un look natural y un rostro iluminado, pero no brillante.

Urban Decay Las fijadoras

brumas son

muy

importantes en invierno, ayudan a que no se corra el maquillaje, sobre todo cuando nos exponemos a la lluvia o humedad. Además, prolongan la fijación del producto.

LO QUE DEBES SABER WWW.REVSITASARAH.CL


CÓMO CUIDAR EL CABELLO CASTAÑO EN OTOÑO INVIERNO

En esta época bajan las temperaturas y aumenta la humedad del ambiente y hogares (por la calefacción interior). También, para muchas mujeres, baja la hidratación en el cabello y el cuero cabelludo. A esto hay que agregar que los días son más cortos, con menos horas de sol y muchas castañas prefieren un tono de cabello más profundo y romántico. Para proteger, hidratar y conservar los cabellos castaños, John Frieda® presenta dos productos de su línea Brilliant Brunette® Multi-Tone Revealing. • Champú y acondicionador Multi-Tone Revealing Moisturizing. Este dúo protege e hidrata el cabello castaño debido a su formulación con aceite de almendras dulces y perlas trituradas, que revelan tonos radiantes y evita que el color se desvanezca. Seguros para usarse en el cabello normal, teñido o con reflejos. Para lograr un tono de castaño más intenso y profundo, John Frieda presenta tres productos de su línea Brilliant Brunette® Visibly Deeper. • Champú, acondicionador y tratamiento Visibly Deeper. Formulados con cacao y aceite de onagra, el champú y acondicionador intensifican tonos profundos, intensos y lustrosos, al mismo tiempo que hidratan el cabello castaño. El tratamiento de color Brilliant Brunette® Visibly Deeper genera una explosión de tonos profundos e intensos, permitiendo un cabello castaño más oscuro y brillante. Al usar los tres productos como sistema se logra un tono más intenso. Seguros para usarse en cabello natural, teñido o con reflejos.

16-REVISTA SARAH-

Dónde encontrarlos: farmacias y retail Precio: $6.490


17 -REVISTA SARAH-17


AL

AL

AL

¿QUIÉNES SON LAS POLÍTICAS MÁS POWER DE LA REGIÓN DE COQUIMBO? 18-REVISTA SARAH-


ENCONTRARLAS NO FUE NADA DE FÁCIL, LA POLÍTICA ES UN “MUNDO DE HOMBRES”, PERO A PESAR DE VIVIR EN UNA REGIÓN SIN UNA SOLA ALCALDESA, REVISTA SARAH BUSCÓ, BUSCÓ Y BUSCÓ, Y LAS ENCONTRAMOS. ESTAS SON LAS CINCO MUJERES POLÍTICAS CON MÁS FUTURO, MÁS ESTILO Y MÁS POWER DE LA REGIÓN DE COQUIMBO.

Mujeres y política son dos conceptos históricamente distantes. De hecho, hasta solo hace algunos años las mujeres no podíamos votar, y ¿a quiénes creen ustedes que apuntan hoy la mayoría de los mensajes de campañas políticas? Pero bueno, volvamos al tema. La política es un terreno esquivo y complejo para las mujeres, en nuestra región no hay ninguna alcaldesa, apenas hay un puñado de concejalas y entre seremis y directores de servicio somos minoría, ¡a pesar de tener una presidenta mujer! En este escenario es que nos pusimos una tarea un poco titánica: buscar a esas mujeres que hoy están en política y que han eliminado barreras y prejuicios, esas mujeres que se pusieron un par de tacos y entraron con fuerza a un mundo que siempre estuvo dominado por las corbatas. Esta es nuestra selección.

¿QUIÉNES SON LAS POLÍTICAS MÁS POWER DE LA REGIÓN DE COQUIMBO?

POR: MARÍA JOSÉ BARRAZA / FOTOGRAFÍA: DANIEL ESQUIVEL / ARTE: VIDA GROUP / VESTUARIO: DÍAZ MUJER MAQUILLAJE: MAKE UP WOMAN / PEINADOS: HOMEBEAUTY - LOCACIÓN: HOTEL DIEGO DE ALMAGRO -REVISTA SARAH-19


JOCELYN LIZANA

Madre de tres hijos, ex Seremi de Minería en el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera ―donde asumió con solo 28 años de edad―, actualmente es concejala de La Serena, es vicepresidenta de Evópoli a nivel regional y tiene un particular emprendimiento: el hotel Fantasía. En entrevista con Revista Sarah, Lizana confiesa que espera a futuro convertirse en la próxima alcaldesa de La Serena. Se define como una mujer muy trabajadora y “jodida”, pero buena persona: “Soy lúdica, pero seria a la vez”, señaló. Descubrió su gusto por la política cuando fue seremi y, actualmente siendo concejala, comenta que “lo paso muy bien haciendo servicio social mezclado con técnica, trabajando por las ordenanzas municipales”. Lizana recalca que el conjugar diferentes roles de esposa, madre, concejala y emprendedora no es una tarea fácil. “Sin duda con mi familia y mis hijos privilegiamos el tiempo de calidad, ellos poco a poco están entendiendo lo que hace la mamá”. “Usted es mujer, no quiero que me mande” fue una frase que escuchó muchas veces en el mundo de la minería en que se desempeñó por años, y que hoy sigue recibiendo en la política, pero Jocelyn confiesa que “cuando me cierran una puerta, yo la abro con cariño”. Asimismo, se declara defensora de la meritocracia, 20-REVISTA SARAH-

“quise ser seremi sin haber tenido experiencia política, pero estaba altamente calificada en minería, y eso lo he llevado a cada nuevo desafío, primero el mérito y después el cargo”. Si hay algo por lo que la concejala destaca es su buen uso de redes sociales, pues se declara una concejala 24/7 y 2.0, y la otra arista es su trabajo en terreno. “En la catástrofe por causa de las lluvias acudí en ayuda de los afectados, sin embargo, si yo hubiese sido alcaldesa habría convocado a los 10 concejales junto a los delegados municipales, pero no fue el caso”. Su vida es agitada, pero todos los días hay tiempo para preparar un outfit diferente resaltando el color verde turquesa que tiene un gran significado. “Es la mezcla de la esperanza con refrescar la política actual, además representa a mi partido político”. Respecto a sus tips de belleza destacó que en su cartera “nunca debe faltar el labial rojo”.


MARCELA CARREÑO

Tiene 49 años, es madre de tres hijos varones, es asistente social de profesión, y actual Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (ex Sernam), y además fue candidata a concejala en La Serena por el Partido Radical. Sin duda, es una mujer empoderada a nivel regional dada su gran trayectoria política. “Soy una persona sencilla, tremendamente leal, coherente con lo que piensa, dice y hace”. La autoridad señala que “hay un machismo transversal que invisibiliza a las mujeres. Esperamos introducir la paridad para potenciar los cargos de representación popular”. Carreño en un futuro pretende continuar aportando a la política regional, afirmando que “soy una servidora pública, estuve más de 13 años trabajando en el gobierno regional, con un bajo perfil y para la comunidad”. Pero detrás de la autoridad hay una mujer y madre, por ende debe compatibilizar bien sus diferentes roles. En cuanto a la moda se declara clásica y sobria, además nos confiesa que en su cartera no debe faltar el perfume “siento que los aromas me transportan a otros lugares, espacios, y se asocian a personas”, enfatizó.

DANIELA NORAMBUENA

Se define como una mujer hogareña, madre de Mateo (tres años), logró posicionarse en la escena regional cuando fue Seremi de Agricultura, y ¡ojo! Fue la seremi más joven de Chile. Actualmente es secretaria ejecutiva de la Sociedad Agrícola del Norte, y orgullosa comenta que es coordinadora del plan nacional de agricultura del candidato presidencial Sebastián Piñera, siendo la única persona de la región en ser convocada para esto. Al hablar de los diferentes roles que cumple una mujer y de cómo el género femenino se está posicionando, expresa que “ser madre trabajadora es difícil, pero sí se puede, hoy la sociedad lo permite. Somos mujeres y también ocupamos cargos importantes”, explicó. A pesar de que Daniela se muestra fuerte y empoderada frente a su entorno y ante las cámaras, nos cuenta que en su ámbito más privado, como todas las personas, requiere de amor y protección; se define como una persona sensible. Además, nos cuenta que le encanta la moda “cada vez que puedo leo revistas de interés, aunque tampoco me preocupo mucho por mi look, pero sí me encanta regalonearme, esto es fundamental en la vida de todas las mujeres”. En el día a día “en mi cartera no puede faltar un buen labial y un perfume”, finalizó. -REVISTA SARAH-21


DANIELA SERANI

Es una mujer casada, actualmente se desempeña como directora regional de Cultura de la Región de Coquimbo. Tiene 25 años de experiencia en el mundo cultural, y señala que tiene vocación pública y que dos hechos han marcado su carrera: haber trabajado con Claudio di Girolamo y coordinar a nivel nacional el programa esquinas culturales. Daniela al ser entrevistada comenta que gracias a su padre ella tiene una visión de equidad de género que partió desde la cuna. “Mi padre cosía las bastas de las faldas, los botones, iba al supermercado”, recalcó. Si bien Serani señala que se ha avanzado en equidad, existe una gran dicotomía pues “estamos en una sociedad machista, pero hemos elegido dos veces a una mujer presidenta”, y a su juicio debemos seguir avanzando en “que nadie nos diga ¡ah, está en sus días!”. Esta mujer con convicción y enamorada de su trabajo se define como una persona comprometida, un poco mal genio y con un grado bajo de tolerancia a la frustración, “pero con mucho power para trabajar”, aseveró. La Seremi de Cultura continúa la entrevista enfocándose en esa mujer que hay detrás del perfil de servidora pública, explicando la importancia que tiene para ella el vestuario, declarándose como fanática de la ropa americana y las prendas sport. “Puedo comprarme una chaqueta del mismo modelo, pero en seis colores distintos”, indicó. Nos cuenta una anécdota: “Una vez una tía abuela me confeccionó una falda azul, estuve dos años buscando una igual y tuvieron que realizar réplicas porque me obsesioné”. También le gustan “los tiburones” para tomar su cabello, que entre risas ella lo califica como “indomable” y tiene una extremada fijación con estos accesorios. “He llegado a tal punto de hacer parar un bus para recuperar uno de ellos”, concluyó. 22-REVISTA SARAH-

NATHALIE CASTILLO

Es madre, tiene un hijo de siete años, y es periodista; actualmente es presidenta del Colegio de Periodistas de Coquimbo y jefa de gabinete en la Seremi de Salud Coquimbo. Ingresó el año 2003 a la Universidad de La Serena, optó por las filas del Partido Comunista conjugando militancia y dirigencia en toda su vida universitaria, la que coronó ingresando a la Federación de estudiantes de la misma universidad. En estos 61 años de existencia del colegio de periodistas, “Naty” es la primera mujer que asume este importante cargo: “Este es un gran logro, esta experiencia me permite potenciar al gremio a nivel regional y nacional”. Nathalie nos confiesa que su mayor referente político ha sido Gladys Marín, afirmando que “ella fue la primera candidata como presidenta de la república. Fue muy destacada por su lucha y la forma de plantearse la vida”. La periodista se define como una persona sensible y con la capacidad de empatizar con el resto. “Naty” confiesa, además, que entre sus proyecciones está “tener un espacio para comunicar su visión de mundo, mediante la radio, transmitiendo un aporte real y efectivo para las personas”. En relación a la moda, Castillo señala que no sigue la moda y que en su vida diaria profesional prefiere vestir cómoda, usando leggins, carteras y vestidos.


¡Uber ya está en La Serena y Coquimbo! 1- Descarga la App en tu smartphone 2- Ingresa el código promocional REVISTASARAH y obtén $3.000 de dcto en tu primer viaje. 3- ¡Estás lista! Comienza a moverte de una manera más cómoda y segura por la ciudad. Válido hasta el 31/07/2017. Sólo para nuevos usuarios que descarguen la aplicación y realicen su primer viaje.

-REVISTA SARAH-23


Ser tildada de “chica reality” es algo que le pesa; de hecho, señala que se arrepintió toda la vida de su última incursión en la telerrealidad. Pero Eli Albasetti es mucho más que su pasado de encierro frente a las cámaras, y eso es lo que revista

Sarah quiso conocer

POR: HORACIO PINTO / FOTOGRAFÍA: ESTUDIO CASAEMMA 24

24-REVISTA SARAH-


Todo parte así: a los 20 años una hermosa argentina llega a Santiago al alero de una agencia de modelos; venía por una campaña de una multitienda, luego le ofrecieron estar tres meses, y nunca más volvió a su Buenos Aires natal. Se trata de Eliana Albasetti, a quien conocimos como “princesa” de Amor Ciego II, reality de parejas de Canal 13 del año 2008, y que hoy enfrenta otros escenarios y cámaras de las que poco sabíamos, hasta ahora. Comenzó su carrera de modelo a los 16 años y también desde niña actuó, fue parte del elenco de la teleserie Rincón de Luz, secuela de la popular “Chiquititas” el año 2003; es en esa época que también comenzó a estudiar teatro. Pero volvamos a Chile: Eli hoy enfrenta caminos lejos del mundo de los realities, es una bloggera de maternidad muy popular en redes sociales, lleva ocho años en destacadas obras de teatro a nivel nacional y se está preparando para un nuevo gran desafío en la pantalla grande. De todo esto y más habló con Revista Sarah. ¿Cómo llegas a Amor Ciego? Bueno, me contactó Sergio Nakasone que me vio en un programa de La Red, ahí había salido una nota mía indicando que yo era de la ciudad de Lanús, y Naka es súper fanático del Lanús, el equipo de fútbol, y por ahí le llamé la atención y me llamó al reality. Y de un momento a otro vino la fama… Claro, yo había estado en un par de programas, y en el reality a pesar de no ganar, después estuve en Alfombra Roja, después a 1810, Intrusos, Fiebre de Baile, hartas cosas. Y ¿cuándo parte la actuación?, ¿la desarrollaste en paralelo? Mira, mi último reality fue hace ocho años y hace ocho años me ofrecieron hacer la obra de teatro “Descaradas”, y en ese momento preferí entrar a Pelotón, otro reality, porque era una gran posibilidad para mí, ¡y me arrepentí toda la vida! Porque hay un estigma muy grande, si estuviste en un reality sigues siendo chica reality hasta que tengas 80 años, es muy difícil de sacar. Me ha complicado mucho personalmente.

¿Impide que te vean como una actriz, que es lo que hoy te define? Claro, a pesar de que yo estudié actuación con Fernando González; por ejemplo, yo fui compañera de la Dany Nicolás y a ella sí se le ve como actriz y a mí no, por haber estado en un reality, y eso es súper injusto. Pero ¿te arrepientes de haber pasado por la telerrealidad? Ahora que me apasiona el tema de la actuación, no sé si me arrepiento, pero es algo que no me ayuda mucho. Todavía me ven como una chica reality, a pesar de que mi último reality fue hace ocho años y en esos ocho años yo estudié, hice mil cosas más.

ELI MAMÁ En paralelo a su carrera, Eli también formó una familia: es pareja de Federico Koch desde hace siete años, y juntos tuvieron a Emilia, hoy de cuatro años. Es en este sentido que Eli explora una nueva faceta, por problemas de salud de su hija, quien estuvo internada dos meses en una clínica. ¿Cómo surge el blog de maternidad? Después de que la Emi salió de la clínica donde estuvo dos meses, las mamás me preguntaban un montón de cosas, entonces a mí se me ocurre hacer un blog con datos de mamá, y la verdad es que la gente lo tomó muy bien, sigo escribiendo ahí. Es como mi nexo con la gente, hay muchas mamás que me preguntan por médicos, especialidades, etc. Trato de hacer el nexo entre el especialista y la mamá, trato de contestar todo. Haber estado en TV y ser conocida te da acceso a gente y cosas que no todo el mundo puede. ¿Tienes tiempo de responder todas esas preguntas? Sí, trato de hacerme el tiempo. A veces hay cosas que subo a las dos de la mañana cuando mi hija se duerme, pero siempre se puede. ¿Qué rol juega el teatro en tu vida? (Suspira) Me encanta, estoy en obras desde hace varios años, ahora estoy presentando Rapunzel donde interpreto a Gothel, que es la villana, y también a la mamá de Rapunzel. ¿Otra forma de sentir el público? Sí, completamente, la mayoría de los niños no me conocen, y se hace un nexo súper lindo. A mí me encantan los niños, y hacer teatro para ellos me fascina. -REVISTA SARAH-25


¿Cuál es el feedback que recibes de la gente que ve tus obras? Antes yo publicaba que iba a estar en una obra de teatro, y me decían “¿pero por qué vas a estar?” Y yo pensaba “porque me recibí, estudié teatro, etc.” (ríe) Ahora lo toman más naturalmente, siempre me tiran mucha buena onda, me dicen que vieron en el cartel que actuaba yo y no les tincaba tanto, pero después se sorprenden, mucha gente me espera a la salida de las obras para saludarme, es algo rico. ¿Será por el estigma de chico reality, se les percibe como frívolos? Claro, pero hay una cantidad enorme de ex chicos reality, hay de todo, hay chicos que estudian y otros que se quedan pegados en eso. Yo quise estudiar y hacer otras cosas, pero otras personas no. ¿Entrarías de nuevo a un reality? No, de hecho me hicieron una muy buena oferta y dije que no. ¿En cuál fue la oferta? El primero de parejas que hizo Mega, pero yo tengo una relación hermosa que no expondré. A LA PANTALLA GRANDE El director de cine Leo Medel fue el responsable de la película “Constitución”, primera cinta chilena en realidad virtual, y tras conocer a Eli la invitó a audicionar para su próxima película Harem. “Me hicieron una prueba de cámara y quedé, ahora estamos a punto de empezar el rodaje”, comenta.

26-REVISTA SARAH-

¿Nos puedes hablar de Harem? ¡Sí! Se trata de una especie de secta en un pueblo y de un hombre que tiene siete mujeres, y yo soy una de esas mujeres. En este lugar se deja que los hombres tengan varias esposas, y una de ellas lo mata; la película transcurre en la búsqueda de quién mató al hombre. ¿Y lo matas tú? (Ríe) No te puedo contar.

Lo que no te puede faltar en un viaje: Zapatillas cómodas Rutina de belleza: Sacarse siempre el maquillaje, aunque llegues a las 5 de la mañana ultra cansada. Maquillaje: Muy simple, sí o sí máscara de pestañas porque soy rubia, además base liviana y color fuerte en los labios Cuidado del pelo: La menor cantidad posible de calor, secador solo en invierno. Además, una vez por semana aceite de cuidado. Comida: No me cuido nada, me encanta comer, por eso hago bastante gimnasia, quizás le escapo un poco a la carne, pero como casi de todo. Deporte: Pilates y fitbody


-REVISTA SARAH-27


POR: MARÍA JOSÉ BARRAZA / FOTOGRAFÍA: DANIEL ESQUIVEL

28-REVISTA SARAH-


SE DEFINE COMO EXTROVERTIDA, INTENSA Y DIFERENTE. MANÉ LLAMA LA ATENCIÓN EN EVENTOS Y DIFERENTES ACTIVIDADES CON SUS LOOKS ATREVIDOS, SOBRESALIENTES E INNOVADORES. ESTO NOS MOTIVÓ A IR MÁS ALLÁ Y PROPONERNOS IN SITU A ABRIR SU CLÓSET Y EMPAPARNOS DE SUS PRECIADOS TESOROS.

Extravagante, audaz, creativa, libre y con gran sentido de lo estético es Mané Valencia. Además, es diseñadora gráfica, con estudios en cocina internacional, autodidacta en la confección de mosaicos y la aplicación de técnicas en pintura.

Hoy nos abre las puertas de su casa e ingresamos directamente a su contundente clóset, donde guarda historia, recuerdos, diversidad de culturas y gran variedad de colecciones, desde una serie de corbatas ―con las que algún día sueña crear una falda o un abrigo― hasta zapatos que trajo de Tailandia. Admira a diseñadores como Alexander McQueen, Dior y le gusta la alta costura y las colecciones de Dolce Gabbana; le fascina el glamour, los turbantes, los pompones, y si bien no tiene un estilo definido, lo étnico y lo vintage se aprecian bastante entre sus colecciones. Sus looks van muy relacionados con su personalidad. Mané señala que “es muy importante atreverse a los cambios, arriesgarse e innovar, me encantan los looks teatrales ya que marcas la diferencia. Yo asumo que soy distinta y desde muy chica tenía un gusto por lo sobresaliente y original, recuerdo que cuando estaba en el colegio llegaba a las disertaciones con accesorios muy llamativos y que sonaban. Me sentía bastante observada”. En su clóset tiene muchísimas prendas heredades de su abuela y su familia tiene un gusto especial por lo estético; ella en el vestuario conjuga diversos estilos, épocas y culturas. En sus viajes llega con sus maletas cargadas. “Me gusta mucho el estilo étnico. De Tailandia he traídos abrigos, zapatos, me encanta cómo confeccionan las prendas ya que son artesanales, los bordados y la variedad de colores. En todos mis viajes compro vestuario y como además me gusta mucho el arte y los mosaicos, traigo materiales para pintar”. Mané a través de esta sección se toma la palabra para entregar pequeños consejos a nuestras fieles lectoras de Revista Sarah: “Siéntanse cómodas, sean ustedes mismas, arriésguense, olvídense de la faja, aunque se vean mejor, ya que así no estarán libres ni tranquilas. En cada outfit puedes jugar y vestir sencilla, pero destacar flequillos, pompones, unos buenos lentes, un anillo llamativo, un collar; recomiendo la ropa hecha a mano como la de Tailandia, India y México”. La artista destacó que para ella lo estético es una forma de vida, “para mí es armonía, va desde la forma en que sonríes, que te comportas, de amar a los animales y la naturaleza”. -REVISTA SARAH-29


1.- Bombacho marroquí con abrigo de parches desigual traído de Granada.

30-REVISTA SARAH-

2.- Bombacho marroquí de mezclilla, con abrigo tailandés bordado a mano por la tribu Akha.

3.- Vestido vintage plisado con flores



POR: HORACIO PINTO / FOTOGRAFÍA: DANIEL ESQUIVEL / ASISTENTE DE CÁMARA: JOEL GONZÁLEZ / JOYAS: MAXIM NIKOULINE / MAQUILLAJE: MAKE UP WOMAN CHILE PEINADOS: NICO SIBILIA BY SIBILIA HAIR & BEAUTY / MANICURE: HOMEBEAUTY / ARTE Y PRODUCCIÓN: VIDA GROUP & MY WEDDING / LOCACIÓN: ESPACIO SANTUARI 32-REVISTA SARAHOUTFITS: VEDELIA DONOSO ALTA COSTURA


Le preguntamos por un concepto que la definiera como persona y después de mucho pensarlo nos dijo “resiliencia”, es decir, la define una especie de “arte” de sobreponerse ante la adversidad. Es Vedelia Donoso, la diseñadora que hace dos décadas abandonó La Serena para convertirse en una de las más grandes diseñadoras de alta costura de Chile, pero tras el título hay una mujer, y a esa mujer quisimos descubrir. Nos reunimos en un restorán de La Serena, la ciudad a la que “escapa” cada vez que puede, donde están sus padres y sus hermanas, donde está también el recuerdo de sus primeros años, sus primeros trabajos y pololos, y también donde nació una inquietud que hasta ahora no se calma por crear. No bebe alcohol, pide una limonada, y nos confiesa que el glamoroso mundo en el que se mueve muchas veces es mejor recibir una copa de champange y tenerla en la mano en lugar de explicar muchas veces por qué no bebe, “valgo más viva que muerta”, nos dice entre risas. Vedelia es serenense de corazón y lo repite cada vez que puede, pero sus orígenes están en Coquimbo, “estudié en el colegio John Kennedy, que era una especie de colegio Montesori, ahí conocí a la Miss Danty, que me enseñó mucho. En ese colegio se hablaba solo inglés y creo que no había cursos, estábamos todos juntos”, nos comenta. Tras ello se traslada junto a su familia a vivir a La Serena, momento en que confiesa “mis papás quebraron. No teníamos muebles, no teníamos comida, y ahí me puse a trabajar, primero en un bazar y luego en una tienda de telas, tenía 15 años”. Desde ese momento no ha parado de trabajar y crear, pero ¿de dónde vienen esas ganas por crear? “siempre me gustó la ropa, pero más que hacerla me gustaba desarmar, desarmaba todo, las planchas, las radios, nunca tuve una muñeca bonita, les cortaba el pelo las rayaba, les hacía ojos diferentes, y les hacía ropa”, comenta con ojos de niña que acaba de hacer una travesura. En este momento, cuando identificamos por una parte a la niña de 15 años que trabajaba para ayudar con la economía de la casa, y por otra parte a la diseñadora que hace algunos meses fue invitada a la semana de la moda parisina y que recientemente fue catalogada como una de los “titanes de la moda chilena” por una revista nacional, pensamos ¿cómo se conectan esas dos mujeres? Se lo preguntamos a la protagonista de la historia: Vedelia Donoso Sfeir.

-REVISTA SARAH-33


LA PRIMERA COLECCIÓN ¿Cómo era la Vedelia niña? ¡Quería ser niño! ―comenta entre risas― porque los niños podían salir a jugar a la calle y a mí no me dejaban porque era niñita, y siempre fui inquieta, también fui muy decidida y en eso me entendía muy bien mi profesora, la Miss Danty. Yo le decía “no sé por qué sé, pero sé”. Hoy se habla de los niños índigo, o los niños cristal y todo eso, y yo creo que fui una niña así, pero en una época en que eso no era tema. ¿Cuándo te fuiste de La Serena, y por qué? Tenía 17 o 18 años, en esa época sentía que estaba como estancada, había salido del colegio, estaba estudiando contabilidad, siempre quise tener un negocio propio y la contabilidad era una herramienta, pero no era un fin en sí mismo. No quería tener problemas de administración como ocurre en muchos negocios, como le ocurrió a mis papás que quebraron. Me enteré de un concurso de belleza que tenía como premio unos pasajes a Estados Unidos, me presenté al concurso que para mí era fácil porque tenía que saltar en un toro mecánico, tenía que tener un talento y canté, y me gané los pasajes. Y me fui, estuve siete meses, aprendí inglés, trabajé en un colegio haciendo clases de español. De vuelta en Chile, trabajé en la radio Finísima y en la Amistad, era locutora y hacía las voces en off de comerciales, el tiempo, y también reporteaba en terreno, despachaba en vivo desde Tierras Blancas, etcétera. Después de eso me casé y me fui a Santiago. ¿Qué hiciste al llegar a Santiago? Yo estaba acostumbrada a trabajar, y empecé a trabajar en una joyería, pero tuve problemas con la familia de mi marido porque en esa familia las mujeres no trabajaban. Y me di cuenta que yo no sirvo para estar en la casa, me aburría. Entonces comencé a ir a desfiles de moda, me gustaba ese mundo. ¿Tenías relación con la moda en ese momento? ¡Siempre! Pero desde un punto de vista utilitario, siempre me gustó vestirme bien, usar accesorios, etcétera. Entonces comencé a estudiar alta costura, mi suegra me ayudó con los estudios, estudié con Laura Rivas como cinco o seis años y aprendí muchísimo, y además ella me quería harto y me comenzó a enseñar todos sus trucos, sus proveedores, pero yo no lo veía como una opción de trabajo porque no me dejaban trabajar.

34-REVISTA SARAH-

Pero no fue hasta el año 2000 que Vedelia lanzó su primera colección de alta costura. Tenía 30 años, un tanto tarde quizás para comenzar en el mundo de la moda, pero la diseñadora aclara que a diferencia de quienes parten muy jóvenes, ya era madura, tenía dos hijos y las cosas muy claras. ¿Cómo fue esa primera colección? Maravillosa y espantosa al mismo tiempo. No era una colección, porque yo había estudiado alta costura y no diseño de vestuario; después estudié color, figura humana, escalado industrial. Yo era más bien una costurera que hizo una colección muy bonita. En ese momento recibí un consejo de Iván Grubessich que me dijo: “Tu colección es preciosa para alguien que la puede ver de cerca, pero el fotógrafo que viene hoy a tu desfile es el mismo que fotografía desmembrados en las carreteras, así que, si no le das algo impactante, vas a terminar siendo una más”. Y, ¿tenía razón? Absolutamente, en Chile no hay prensa especializada en moda, hace 17 años me dijeron eso y hoy sigue siendo igual porque, aunque se hable de moda, son comentarios viscerales y no técnicos. ¿Qué pasaba con tu vida personal en ese momento? Estaba en una crisis matrimonial importante, estaba buscando, y así como hay mujeres que buscan amantes o gimnasio, yo empecé a coser como loca. ME DI CUENTA QUE QUERÍA HACER ESTO “Cuando hice mi primera colección me di cuenta que yo era buena, porque mi calidad era muy similar a los diseñadores mayores” comenta. Ese fue el comienzo, y desde ahí no ha parado. Luego vino otra colección y en paralelo el fin de su matrimonio, “fue una gran crisis”, confiesa. “Fue muy difícil la separación, de un momento a otro me vi sola, con mis dos hijos chicos, sin plata y sin nada concreto. Fueron tiempos muy difíciles en que el único panorama que le podía dar a mis hijos era ver Los Simpson; de hecho, una profesora del colegio de mis hijos me mandaba comida en la mochila, porque el papá les pagaba el colegio, pero yo no tenía plata para colaciones”, recuerda.


¿Qué hiciste para salir de eso? Pensé estratégicamente, lo único que tenía era una camioneta y la vendí para viajar a Argentina a comprar telas y preparar una nueva colección. Hablé con la dueña de la casa que arrendaba y le pedí tres meses de plazo para pagar el arriendo, le conté mi historia y creyó en mí; era el tiempo que necesitaba para coser y vender. En Argentina compré telas de muestrario, es decir, un montón de trozos de tela de un metro que eran preciosas y que habían sido despreciadas por otros diseñadores, así con puros pedazos hice una colección hermosa. Pero todo fue de mucho trabajo, cosía toda la noche. ¿Gustó tu colección?, ¿pudiste salir adelante? Todo esto coincide con el inicio de CNN Chile, y mi desfile le gustó a CNN internacional y lo comenzaron a pasar muchas veces, ahí comenzó todo a mejorar. ¿Se acabaron los problemas de plata? No por completo, de hecho, hubo una época en que yo no tenía plata para hacer una colección nueva y la hice solo con pieles naturales que me prestaron. Y así hice un desfile con puras pieles de mis clientas, con pura creatividad. Paraba a la Tonka Tomicic frente a mí, le amarraba una piel natural y encima una tela y nacía un vestido muy bonito. Nunca vendí pieles, pero los clientes llegaban porque les llamaba la atención y después me pedían otras cosas. ¿Qué te diferenció de otros diseñadores que estaban también partiendo? Yo era muy madura, tenía 30 años; yo cosía muy bien, porque un diseñador no necesariamente cose. Lo otro es que nunca fui egocéntrica, para mí lo más importante no era cómo me veía yo en la pasarela, y la gente joven pierde mucho tiempo inventando un personaje de sí mismos. SEGUNDO MATRIMONIO: EL CUENTO DE HADAS Vedelia confiesa que siempre diseñó para mujeres que otros diseñadores no atendían. “Partí con gorditas, después con adolescentes, y después me di cuenta que hacer novias era mucho más gratificante, principalmente porque las novias siempre están felices, además me gusta la corsetería, trabajar con volúmenes y me gusta la monocromía, me gusta trabajar con un solo color”. -REVISTA SARAH-35


Hacías vestidos de novia, y te casaste con el director de la única revista de novios en ese tiempo, ¿cómo fue eso? ¡Fue un desastre! —ríe— Peleábamos mucho, nos casamos y nos separamos antes del año, luego volvimos y nos volvimos a separar, pero la gente veía el matrimonio como algo idílico, de cuento. ¿Era conveniente ese matrimonio? Yo creo que mucha gente lo veía así, pero en realidad nos encontrábamos ambos solos, trabajábamos en el mismo mundo; simplemente se dio. ¿Tu posicionamiento se debe a esa unión de la diseñadora y el director de la revista? La publicidad es una suma de cosas. Yo me posicioné más bien por hacer vestidos a gente relativamente famosa, de la TV, aunque era imposible mantener distancia cuando estás casado con alguien que hace exactamente lo mismo que tú. Pero jamás tuve publicidad gratuita en la revista, siempre la pagué, jamás tuve nada gratis, hasta el día de hoy.

36-REVISTA SARAH-

¿Tu marido era el dueño de la revista y te cobraba? Sí —ríe— ni pololeando, ni casada ni separada, jamás tuve nada gratis. ¿Cómo fue ese matrimonio? Todos los diseñadores me querían hacer el vestido de novia, tuve cuatro ramos de novia, todos querían hacer todo, porque si el matrimonio de la diseñadora top y el director de una revisa de novios elegían a determinada empresa, en el fondo estabas validándola. ¿Y quién hizo el vestido? José Cardoch. ¿Cuánto duró ese matrimonio? Creo que siete años. ¿Fueron años felices? A nivel de matrimonio no, pero en ese período nacieron mis hijas y ellas me hacen completamente feliz.


-REVISTA SARAH-37


EL FINAL El fin de este matrimonio fue tormentoso, hubo grandes problemas que dejaron a la diseñadora literalmente en el suelo. “Las personas siempre dicen que cuando le ocurran cosas malas van a matar a alguien, o van a desencadenar una catástrofe, pero no es así, cuando tienes shock muy fuerte te quedas inmóvil, y esa parálisis puede durar un día, un mes, un año”. ¿Cuánto te duró a ti? Casi un año. ¿Cómo te reconstruyes después de ese año? Ese año comencé a hacer deporte, a trabajar mucho y a cuidar a mis niños. Yo siempre duermo poco, pero creo que en ese período dormía dos o tres horas, era tiempo de vigilia permanente. Estuve en el suelo, no solo por la separación sino por otras cosas, me bloquearon de la mayoría de los eventos de novios, esa empresa tenía el monopolio, y yo era diseñadora de novias, así que dejé de tener cabida. VOLVER A COMENZAR ¿Cómo termina este período negativo? ¡Trabajando! Cuando me separé de él yo me fui a hacer algunas giras fuera de Chile para mostrar mis colecciones y simplemente me tuve que reinventar, partir de nuevo. Fue en eso que apareció Ronald en mi vida (su actual pareja), él fue un pololo de la juventud, nos juntamos, le conté mi vida, me contó la suya, y pensamos “¡qué nos pasó!”. ¿Cómo estás hoy? Bien, feliz. Estoy haciendo varias cosas, aprendiendo varias técnicas de bordado antiguo, que requieren mucha técnica; también estoy trabajando en una línea textil home, utilizando harta tecnología como corte láser y sublimación. ¿Dónde vas a estar en cinco años más? Quiero estar fuera de Chile, mi sueño ideal es irme a Londres, pero si no funciona, Miami va a estar bien.

38-REVISTA SARAH-

Voy a estar haciendo lo mismo, diseñando. ¿Cuál ha sido el mejor momento de tu carrera? Este. ¿Te consideras exitosa? Sí, y afortunada también. ¿Qué elemento de ti destacarías? ¡La porfía! —ríe— Hoy hay una palabra más de moda que es la resiliencia, pero es la capacidad de sobreponerse. LOS HIJOS DE UNA “MUJER MARCA” Jorge de 26, María José de 21, Matilda de 11 y Martina de 8 años han aprendido a vivir con una mamá que lleva una vida pública; Vedelia confiesa que son sus principales fans. “Muchas veces les ha pasado que comentan quién en su mamá y la gente los felicita. Mi papá también se emociona mucho cuando me ve en revistas o cuando presento desfiles importantes, mi mamá es un poco más dura, pero también es orgullosa”. ¿Ves a alguno de tus hijos en el mundo de la moda en el futuro? Sí, la Martina tiene muchas habilidades. ¿Le va a ser más fácil entrar con una mamá diseñadora? ¡Ojalá! O sea, si yo pudiera, feliz le haría más fácil algo a mis hijos. ¿Qué te falta por cumplir? Mi libro. ¿Cómo se va a llamar? Creo que “Matrimonios en Chile”. Hablo de los secretos del probador, de todo lo que me cuentan las novias cuando se van a probar el vestido a mi taller, te enteras de cosas muy entretenidas.


-REVISTA SARAH-39


EL YA NO ES

El Valle

de Elqui es una especie de socavón en la tierra, está cerca del cielo y corre un viento gélido en invierno. Hasta allá nos trasladamos con una gran convicción: demostrar que el invierno ya no es gris, y el frío ya no es impedimento. En el camino soltamos abrigos oscuros y los cambiamos por pieles sintéticas, lentejuelas, parches bordados y lanas de colores

40-REVISTA SARAH-

Maquillaje: Make Up Woman / Peinados: Nico Sibilia, by Sybilia Hair & Beauty / Manicure: HomeBeauty Modelos: Victoria Helo – Kenia Iost by Elite Models / Locación: Hotel Refugio el Molle /Art & Stylist: Vida Group


-REVISTA SARAH-41


OUTFITS: ASH CHILE 42-REVISTA SARAH-


OUTFITS: ASH CHILE -REVISTA SARAH-43


OUTFIT: IO CHILE

44-REVISTA SARAH-


OUTFIT: IO CHILE CALZADO: ALMA-REVISTA NATIVASARAH-45


46-REVISTA SARAH-

OUTFITS: IO CHILE CALZADO: ALMA NATIVA


OUTFIT: DÍAZ MUJER -REVISTA SARAH-47


ISEÑ O: R O D O L F O OUTFIT:D DÍAZ MUJER 48-REVISTA SARAH-

VERA


OUTFITS: ALEJANDRA MARÍN

-REVISTA SARAH-49


50-REVISTA SARAH-

OUTFIT: ALMA NATIVA


OUTFIT: ALMA NATIVA -REVISTA SARAH-51


BORDADOS MUY

GUCCI

Garfias bijoux

Desde que Alessandro Michele tomó las riendas de Gucci, la marca tomó un giro que ha impactado al rubro. Hoy, esta casa de moda es un ícono que inspira a las tendencias del resto de las pasarelas y a toda la industria. Sus bordados son plasmados en carteras, blusas, pantalones, zapatos y chaquetas. ¡Un must de esta temporada! Con colores vibrantes y estampados que rescatan el embroidered, estas piezas se mueven a pasos agigantados y de seguro las seguiremos viendo durante la primavera y el verano. Recuerda siempre combinarlas con prendas más sobrias, porque el protagonista debe ser el bordado.

TOPSHOP

ZAPPING MODA S ZARA $3 9.99

0

WWW.REVSITASARAH.CL

.900

Pretty Ballerina $184

nca ZATZ

Zapatilla Urbana Bla

H&M

Rimowa

90

$34.9

M

iss

Se l

fr id

ge

Carmen Steffens

Steve Madden 52

52-REVISTA SARAH-


DENIM IS

BACK

ha to oue eás

Prune $16.900

Con distintos cortes y una amplia variedad de piezas, este material vuelve en gloria y majestad para instalarse todo el año como una prenda que sí o sí debes tener en tu clóset. Dile adiós a los skinny jeans o ripped jeans y dale la bienvenida a los flare, o corte elefante, que estilizan la figura y son ideales de utilizar con unos botines de tacón grueso como unas booties. Otra tendencia en pantalón son los frayed ―también conocidos como deshilachados― una prenda ultra versátil, para usarlos con unos flats shoes o con plataforma. También vuelven las clásicas chaquetas con chiporro, muy estilo vaquero, pero un poco más oversized y con un corte a la cadera.

.900

Elle

Ca

rm

en

Ste

ffe

ns

Pretty Ballerina $214

TopShop

TopShop $59.990

MNG

H&M $34.990

Náutica $ 64.900

ZAPPING MODA S WWW.REVSITASARAH.CL

GAP $

59.990


ZAPPING MODA S

LA ERA DEL

ROSAPÁLIDO

H&M $19.990

WWW.REVSITASARAH.CL

Si bien el color Pantone de este año es el greenery, el rosado se ha llevado gran parte de la tendencia de esta temporada, en especial en una tonalidad más pálida. Para complementar el look, se busca darle guiños de plateado, otra de las gamas que ha sido un hit y que desde hace tiempo viene robando las miradas en todas las pasarelas del mundo. ¡Dile sí a las carteras tornasol y polleras plisadas! Los crop tops, tanto con encajes, terciopelo o con vuelos, son un must have de la temporada, ideales para utilizar con faldas o jeans más oversized.

.900

Rimowa

Cand yno

H&

M$

23,

990

Pretty Ballerina $149

Miss Selfridge

TOPSHOP

54-REVISTA SARAH-

Suede Classic Easter Pack


-REVISTA SARAH-55


SANGRAANN

ME

LOS OJOS!

jo Por: Carola Rojas Ro

¡No te boicotees!

LLEGÓ EL MOMENTO DE QUE EN NUESTRA REGIÓN NOS EXPVRESEMOS A TRAVÉS DE NUESTRA ROPA, CORTE DE CABELLO Y MAQUILLAJE, BASTA DE VER A TODAS IGUALES, UNIFORMADOS, MÁS DE LO MISMO, UNA SOBERANA LATA. ¡QUE COMIENCE EL JUEGO!

¿

Mi propósito? Que nos riamos un rato y aprovechemos los tips y consejos de Revista Sarah para sacar lo mejor de nosotras, y qué mejor que con ejemplos cercanos y regionales. ¿De qué nos sirve ver revistas nacionales si todo lo lindo que vemos está en tiendas que no encontramos acá? Gracias a la llegada de Revista Sarah a la ciudad esto ya está cambiando.

He participado en muchos eventos sociales y me he dado cuenta de nuestras falencias al vestir, si a Ud. la invitan a uno, en primer lugar, deben preguntar locación y horario, para que tengan una idea de qué cresta ponerse. Gracias a la tecnología pueden saber con anticipación el clima: nublado, soleado, húmedo o para morir petrificado de frío; en estas fechas están PROHIBIDAS las sandalias y por ningún motivo medias de color piel con brillo, a menos que pretendan infartarme. 56-REVISTA SARAH-


¡POR FIN ALGO DISTINTO Y ATREVIDO EN LA REGIÓN!

Si van a algún evento de tarde noche, ¡abríguense con estilo! Les sugiero siempre tener un abrigo de paño o un trench satinado básico a media pierna, estos siempre van bien con vestido corto o medio y pantalones. También pueden utilizar piel sintética, siempre ve bien con todo, nos abriga y se ve hasta elegante, incluso con esos horrendos jeans tipo colombianos, focalizados o destroyer; hay prendas que hacen milagros, espero.

?

CHAQUETA ETICA DE PIEL SITE VE SIEMPRE S EN - DA! E S- TU - P

?

?

? SI SU TALLA ES XL NO SE VISTA CON TALLA S BOTA- MUEBLE: SOLO SI TIENES 15 AÑOS

Les pido por piedad que las famosas parkas outdoor las utilicen para lo que fueron inventadas: para el gimnasio, paseos familiares, cuando vayan a dejar a sus hijos al colegio o si las invitan a la Antártica, pero no las use para ir a un evento, cena con amigas, algún lugar de moda, ni se le cruce por la mente ponerse esas parkas para la junta anual con los excompañeros de colegio; seguro le agregaran kilos y años, a menos que seas buena samaritana y quieras que el resto se vea mejor que tú. Sí, sabemos que son caras, pero no es necesario “lucirlas”, eso es de mal gusto. Ahora vamos al tema zapatos, ¡estoy impactada por lo horrendos que se ven! A mi sobrina adolescente la entiendo, está en búsqueda de su estilo, y me refiero a lo que yo llamo “zapatos monster high” o zapatos de tronco, también le llaman zapato mueble; esto es un atentado terrorista al buen gusto. Si los compró por moda, vaya a la feria con ellos o al supermercado, le pueden servir para alcanzar algún producto que esté muy alto en la góndola (esto se me ocurre solo para darle un sentido práctico a algo tan poco glamoroso). Debemos tener cuidado al momento de elegir: ¿por qué existen mujeres que siendo talla L insisten en ponerse talla S? ¿Es la lógica de afearse o autoagredir su imagen?, a esto le llamaremos “boicot estético”. Tengo la solución para aquellas que carecen de tiempo e imaginación, usa solo básicos, ejemplo: pantalón camel, blusa negra y zapatos negros. Espero les sirva mi columna para que no aparezcan en las peores o los peores vestidos de una revista o programa de radio, recuerde tener siempre actitud, que cada día es una fiesta, así que arréglate para cada ocasión; mejor estar muy producido a estar como recién levantado. No sigas modas, busca estilo.

¿De qué nos sirve ver revistas nacionales si todo lo lindo que vemos está en tiendas que no encontramos acá?

-REVISTA SARAH-57


LA RECETA DEL ÉXITO FEMENINO EN UN MUNDO DE HOMBRES

POR: LORENA RAPIMAN / FOTOGRAFÍA: DANIEL ESQUIVEL / MAQUILLAJE Y PEINADO: MAKE UP WOMAN CHILE 58-REVISTA SARAH-


Expresiva, imponente y sin tapujos a la hora de conversar, patricia nos recibe en su hermosa casa junto a sus 8 “perri-hijos”, como les dice ella. la idea era conocer su receta para el éxito, y acá, ¡el éxito se huele!

Patricia Díaz Castillo de 43 años, inversionista inmobiliaria, comenzó comprando un terreno en Puclaro, hizo un excelente negocio y decidió dedicarse a las inversiones; al día siguiente, ya tenía Indomitta como marca de su nueva empresa. Hoy su vida es comprar, vender e invertir en terrenos. Cuando comienza a analizar el negocio de la venta de terrenos en la Región de Coquimbo, Patricia piensa que “acá hay mucho potencial. Hoy la tendencia, en vez de comprar casa, es comprar terreno; ese es mi negocio, vendo terrenos en distintas locaciones”. “Hoy existe la posibilidad de comprar tierras a $20 millones y con $50 millones más, te haces la casa que quieres, donde quieras y con una linda vista”, explica apasionada. Para formalizar algún negocio, la empresaria cuenta que “cada compra que hago es sumando y restando, pensando lo que me aporta mí y a mi negocio, qué tanto voy a invertir, mi gente, el tiempo, además el balance va muy de la mano con lo que me gusta hacer. Me guío mucho por instinto igual”.

Con respecto a las oportunidades, la empresaria reflexiona que “la vida es muy rápida, tengo que moverme muy rápido, por eso debo ser exigente, y soy exigente con mi equipo también. Lo que hoy tenemos es con mucho esfuerzo, logrando las cosas de las formas correctas y lealmente”. “Las cosas hay que hacerlas de piel y de buena forma, yo creo que, si uno hace el bien, las cosas se devuelven con bien, no hay que pasar a llevar al resto, hay campo para todo”. Cuando hablamos de éxito, la inversionista comenta que “la clave es trabajar duro, trabajar lo que sea necesario, no tener miedo a trabajar”. Su mejor consejo para emprender es “levántese muy temprano, trabaje mucho, que Dios te ayude y te acompañe”. No está demás decir que “se duerme poco y que la cabeza no deja de funcionar, hay que trabajar para que las cosas den frutos, las cosas no llegan solas, es imposible ser exitoso si te levantas a las 11 de la mañana”. “Todos hemos tenido buenos y malos momentos, lo importante es aprender de esto, los momentos débiles me han ayudado a poder valorar mucho lo que tengo. En estos momentos no hay nada que me haga feliz más que estar con mi marido, mi familia y mis perritos”.

Para que un negocio funcione, necesita tener un valor agregado, es por esto que “el patrón de negocio que estamos usando es la diferenciación entre un producto con otro; yo no solo vendo terreno, además, creo un proyecto, dando las opciones de qué se puede hacer para que el lugar adquiera valor”, comenta Patricia.

Sin embargo, reconoce que su personalidad la ha ayudado a lograr sus metas: “Soy tal como soy, no sé ser de otra forma, si tú me conoces te vas a dar cuenta que por una parte soy tranquila, y cuando me tengo que poner más dura, también lo soy, si tengo que aclarar algo, voy y lo enfrento”.

“LA VIDA ES MUY RÁPIDA”

ÉXITO Y FELICIDAD

Patricia se desenvuelve en un rubro que históricamente les perteneció a hombres con bototos, sin embargo, esta rubia con tacones lo ha dominado a la perfección. “A veces me enfrento a hombres, sobre todo en Santiago, que te hablan distinto, pero yo me hago respetar. Lo que no me gusta lo digo en el momento, así también si algo no me conviene como negocio, lo dejo pasar; soy ambiciosa, pero me gustan las cosas bien hechas”.

Esta ovallina de nacimiento tiene una vida que varias mujeres envidiarían. Además de su éxito en los negocios, tiene una hermosa familia. Es casada hace cinco años, pero comparte la vida hace más de diez con Juan Enrique, quien la acompaña y la mira con ojos de hombre enamorado.

-REVISTA SARAH-59


“La clave es trabajar duro, trabajar lo que sea necesario, no tener miedo a trabajar””

Al hablar de su marido surge una voz suave y delicada: “Mi marido es mi gran partner, si voy a comprar ropa, él me acompaña, nos extrañamos cuando no estamos juntos, estamos siempre coordinados para disfrutar un momento, nos fortalecemos, estamos muy afiatados. Es mi esposo, mi amigo, mi compañero”. Pero comenta que “fue todo un trabajo, no fue fácil. El secreto de tener una pareja de muchos años es ser empático, ponerse en el lugar de la otra persona; nadie es perfecto, y nosotros nos complementamos”. GUAPA Y EXITOSA Con 43 años muy bien puestos en el cuerpo, Patricia nos revela su rutina de cuidado, reconoce que es compradora compulsiva de zapatos italianos y que se cuida bastante para mantenerse sana de cuerpo y alma. Su rutina parte a las seis de la mañana, cuenta que no tiene nadie que le ayude con los quehaceres domésticos y que su prioridad son sus perros; parte su día como cualquier dueña de casa, pero no para en todo el día. 60-REVISTA SARAH-

Además de ser una exitosa empresaria, eres muy guapa, ¿cuál es tu secreto para mantenerte así? Escucho a mi cuerpo, duermo cuando mi cuerpo lo pide, he aprendido a conocer mis necesidades. Como bien, pero un poquito de cada cosa, además no bebo absolutamente nada de alcohol, eso es increíble cómo funciona para deshinchar, y voy al gimnasio. Cultivo mi mente y mi cuerpo. Una mujer como tú se percibe de gustos finos ¿eres compradora compulsiva? Soy compradora por internet. Compro zapatos italianos, soy fanática de la web de Vince Camuto, amo la moda, amo lo distinto, amo poder darme la comodidad de comprar lo que quiera. Me gusta poder tener cosas glamorosas, me gusta comprar zapatos, carteras, que son pasiones de mujeres. Soy muy feliz con esos gustos que me doy, y que son fruto de mi propio trabajo.


-REVISTA SARAH-61


CLUB DE CAMPO

PAN DE AZÚCAR INVITACIÓN AL DEPORTE, EVENTOS Y BUENA COMIDA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

CONOCE LO NUEVO QUE TRAE EL HISTÓRICO CLUB DE CAMPO DE LA CUARTA REGIÓN, EL QUE HA AMPLIADO SUS SERVICIOS MÁS ALLÁ DEL GOLF, TENIS Y SU RESTAURANTE, ABARCANDO AHORA MÁS DEPORTES Y LA REALIZACIÓN DE DIVERSOS EVENTOS. Contrario a lo que se pueda pensar, Club de Campo Pan de Azúcar ya no solo ofrece membresía para practicar golf y disfrutar de ricos platos en su restaurante. Con 50 años de historia, el club en el último tiempo ha ido ampliando sus servicios, incluso para aquellos que no son socios. Con sus más de 50 hectáreas de áreas verdes, el club se convierte en un lugar único para practicar golf, gracias a la cancha de 18 hoyos con un recorrido rodeado de árboles, única en la región; además cuenta con tres canchas de tenis, todo esto equipado con camarines, duchas, lockers y amplios estacionamientos, más un servicio de restaurante y cafetería. Esto es lo más conocido del club, sin embargo, Gonzalo Fritz, gerente del recinto, nos comenta que el club quiere incorporar a la familia completa que desee realizar actividad física e invitar a nuevos socios a disfrutar de estos nuevos servicios. Próximamente el club estrenará una parrilla de actividades como acondicionamiento físico, spinning, TRX guiado por profesionales, yoga y una academia de mountain bike. Finalmente, si eres más de caminar, trotar o andar en bicicleta, el recinto cuenta con más de 5 km de caminos interiores para que puedas disfrutar del deporte y la naturaleza.

62-REVISTA SARAH-

Por otra parte, el Club de Campo cuenta con amplios salones, club house, piscina, terraza panorámica, sumados al restaurante, bar y cafetería, lo que convierten al club en un sitio ideal para la organización de matrimonios, fiestas de empresas, capacitaciones, licenciaturas, cumpleaños, reuniones, etcétera, todo bajo el trabajo de la prestigiosa banquetería Napoleón que hacen de cada evento una experiencia única y exclusiva. Date un día de relajo, de actividad física u organiza el evento que quieras en un lugar único, amplio, cómodo, lleno de tradición y elegancia, ubicado a minutos de la conurbación La Serena-Coquimbo, pero sin el ruido de la ciudad.

Avda. La Cantera 4355, Coquimbo 51 254 6445 - 51 254 6452 contacto@ccpandeazucar.cl

w w w . cc p a n d e a z u c a r . c l

K


AVISO SARAH JUNIO-01.pdf

1

19-05-17

4:50 p.m.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

-REVISTA SARAH-63


FOTOGRAFÍA: DANIEL ESQUIVEL / MAQUILLAJE Y PEINADO: MAKE UP WOMAN CHILE

LOS CONSEJOS DE NUTRICIÓN Y DEPORTE DE SIRIA LÓPEZ

64-REVISTA SARAH-

UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS QUE ENFRENTA NUESTRA SOCIEDAD RADICA EN LA NUTRICIÓN: LO QUE ANTES FUE DESNUTRICIÓN, HOY ES MALNUTRICIÓN POR EXCESO, LO QUE PROVOCA DESEQUILIBRIOS QUE DESENCADENAN EN PROBLEMAS A LA SALUD DE GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN PERO CUANDO HABLAMOS DE PERSONAS QUE DESARROLLAN UNA DISCIPLINA DEPORTIVA, EL TEMA DE LA ALIMENTACIÓN. NO PUEDE QUEDAR AL AZAR.


La práctica del ejercicio físico necesita de cierta demanda de energía y nutrientes para todos los procesos fisiológicos que requiere su ejecución adecuada, lo que involucra un aporte específico de macronutrientes como hidratos de carbono, grasas y proteínas, en conjunto con los micronutrientes como las vitaminas y minerales. Una alimentación inadecuada a causa de mala calidad nutricional de los alimentos, exceso o déficit de calorías y nutrientes o una desorganización en la distribución en los tiempos de comida puede influir en el rendimiento deportivo, provocando efectos negativos durante el entrenamiento, como hipoglicemia, náuseas, reflujo, calambres, mareos, molestias gastrointestinales y fatiga, entre otros. Todo lo anterior impide alcanzar los objetivos deportivos planteados, lo que nos distancia de un estilo de vida saludable. Existen ciertos alimentos compuestos por nutrientes como grasas saturadas, trans y azúcar que no presentan beneficio alguno en el rendimiento deportivo ni en la salud. Su consumo puede provocar hipoglicemias, irritabilidad en la mucosa gástrica (acidez) y meteorismo, impidiendo rendir al máximo en tus entrenamientos. ¿En qué alimentos los encuentro? La mayor parte procede de productos animales como: carnes de cerdo, vacuno, queso amarillo, mantequilla, manteca, y leche entera, además de los procesados como los embutidos, papas fritas, snacks de cóctel, frituras, dulces, golosinas, galletas, bebidas gaseosas, jugos néctar, helados, etc. Una alimentación adecuada debe incluir los alimentos constituidos mayormente por grasas saludables (ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados) como frutos secos, palta, aceitunas y pescados, siendo este último de gran importancia para deportistas gracias a sus propiedades antiinflamatorias que contribuyen a la recuperación del tejido muscular. Los hidratos de

carbono complejos como cereales integrales con buen aporte de fibra (arroz, pastas, germen de trigo, pan, avena, cuscús, papa, camote, salvado, maíz, quinoa, legumbres), al tener una digestión más prolongada que la de los hidratos de carbonos simples encontrados en los alimentos “azucarados” y frutas, nos entregan glucosa de forma progresiva durante el ejercicio físico, combatiendo la aparición de la fatiga. Mientras que el consumo de frutas y verduras juegan un rol fundamental para cubrir nuestros requerimientos de vitaminas y minerales, que perdemos mediante la diuresis, heces y sudoración. Finalmente, alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico como carnes magras (pollo, pavo, pescado), huevo y lácteos descremados son importantes para mantener nuestros requerimientos proteicos cubiertos, debido que la ejecución del ejercicio físico involucra su degradación, además de una mayor biosíntesis durante la recuperación, y así evitar la depleción de masa muscular. Mantener una ingesta de agua adecuada durante el día (mayor a dos litros) es muy importante para la regulación de la temperatura corporal, transmisión del impulso nervioso, contracción muscular, entrega de nutrientes a las células musculares, eliminación de metabolitos, lubricación de las articulaciones, entre otras funciones. Así si es que deseas rendir al máximo en tus sesiones de entrenamiento, debes mantener una alimentación óptima que cubra tus requerimientos nutricionales. Recuerda que cada organismo es distinto así que la alimentación de tu mejor amiga o de un familiar no necesariamente será efectiva para ti, lo mejor es buscar ayuda profesional con un nutricionista.

Siria López es nutricionista, y está cursando el Magíster en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Mayor / Correo: slnnutricion@gmail.com / +569 89123960 / Instagram @sirialopez_nutricion -REVISTA SARAH-65


EL PESO, EL PELO Y EL ROSTRO POR: CARLOS MARTIN / FOTOGRAFÍA: DANIEL ESQUIVEL & EMANUEL ESTAY /

66-REVISTA SARAH-


“¿Y LOS HOMBRES?” FUE UNA DE LAS PREGUNTAS MÁS RECURRENTES TRAS EL LANZAMIENTO DE LA PRIMERA EDICIÓN DE REVISTA SARAH, Y ES QUE LA TENDENCIA DEL “NOSOTROS TAMBIÉN NOS CUIDAMOS” SE HA IMPUESTO EN EL MERCADO, POR ELLO LE PEDIMOS A NUESTRO PERIODISTA CARLOS MARTIN QUE CONOCIERA LOS PRINCIPALES CENTROS ESTÉTICOS SERENENSES CON SERVICIOS MASCULINOS, Y ESTA ES SU EXPERIENCIA.”

Hola, Soy Carlos Martin, periodista y… ¡lo asumo! Soy una especie de “cliché”, tengo una barba mal cuidada, el único deporte que practico es fútbol con los amigos ―con tercer tiempo incluido― y nunca me preocupé por usar protector solar o cremas. Por lo que cuando me ofrecieron realizar una nota sobre estética masculina dudé unos segundos, pero luego dije: “¿Por qué no?”.

LA CÁPSULA COCOON

Términos como agua termal, exfoliante, iluminador, energizante facial, bótox, electroestimulación, cabello degradado y tantos otros fueron un universo completamente desconocido para mí, pero me enfrenté a ellos, y este es el resultado de mi recorrido por varios centros estéticos serenenses que me ayudaron a comprender que los hombres también tenemos mucho que decir en cuanto a estética y cuidados, así que amigos: tomen nota.

Me vestí con un buzo de nylon que elimina toxinas; es higiénico y el sudor no queda en la cápsula. La sesión dura alrededor de 45 minutos. La máquina alemana funciona con calor seco, Ruth me explicó que la cabeza queda fuera de la capsula para no dañar la piel por el exceso de calor y además tiene vibración horizontal para no dañar las articulaciones. Las bondades de esta cápsula no se quedan ahí, puesto que se puede hacer musicoterapia, aromaterapia y también se pueden bajar grasas localizadas, con una sesión de entre 25 a 30 minutos, complementado con masajes, radiofrecuencia y cavilación.

SONRISA “PEP” La primera parada fue en Las Araucarias Odontología, donde me realicé un tratamiento de blanqueamiento dental con el doctor Pablo Lazcano. Mis dientes no están tan mal, pero el café y té, sumado al paso del tiempo hacen necesario blanquearlos un par de tonos. El doctor me advierte que en algunos pacientes se puede “generar sensibilidad en los dientes”; yo no sentí nada durante ni después del blanqueamiento realizado con peróxido de hidrógeno, “lo único que sirve para hacer blanqueamientos. Ni los láseres, gomas de mascar o pastas dentales cumplen la función de aclarar los dientes, son solo publicidad”, confidencia el especialista. “Esto no es mágico” aclara Lazcano. “Hay algunos pigmentos que responden menos que otros, además hay personas que tienen caries o gingivitis, y no deben realizarse este procedimiento”. Luego de 40 minutos quedé listo con mi nueva sonrisa. Mis dientes se blanquearon un par de tonos y durante los días siguientes se aclararon más.

La siguiente parada me llevó al centro estético y terapéutico Namaskar para probar la cápsula Cocoon y todos sus beneficiosos efectos. Me recibió Ruth, cosmetóloga del centro, quien me explicó que la cápsula tiene varias funciones, entre ellas ayudar a bajar de peso.

BARBA PERFECTA Hace 11 años que uso barba, por lo que una parada en Scarface Barber Shop era obligación. Nunca había ido a una barbería, siempre me “arreglaba” yo, pero quedé encantado con Scarface, donde un equipo de estilistas trabaja como en los años 50 y con Elvis de fondo logran un servicio de excelencia para hombres. Además de poder tomar un té, café, cerveza o whiskey de cortesía, hacen que sea toda una experiencia el afeitarse y cortarse el pelo. Todo es como si viajaras en el tiempo y te encontraras con un barbero de esos antiguos que ocupan navajas y toallas calientes. Su dueño, Emanuel Iglesias, me contó que es “una experiencia clásica para los hombres, única en La Serena, que te desconecta y relaja. Una vez que vienes no te arrepientes y quieres volver”. 69 -REVISTA SARAH-67


INTENSOS MINUTOS DE ELECTROESTIMULACIÓN 20 minutos de entrenamiento que equivalen a tres horas de gimnasio, eso fue lo que me dijeron al llegar a EMS Revolution y no me mentían. Me pusieron un traje que posee alrededor de 20 electrodos y comencé el entrenamiento. Solo juego fútbol con mis amigos de vez en cuando, por lo que este entrenamiento me dejó muerto y claramente entendí por qué se recomienda realizarlo solo dos veces por semanas. Sentadillas, flexiones de brazos, algo de spinning fue parte de lo que hice y con los electrodos todo es intenso. Ojo, no duele, solo se siente como si los músculos fueran apretados repetidas veces. Fabián Jamet, kinesiólogo de EMS, me dice que “se alcanzan intensidades bastante altas sumado a la contracción y activación muscular del traje”. Literalmente se suda la gota gorda y la acción de los electrodos en los músculos se siente incluso luego de sacarse el traje. Cada sesión se registra y genera un documento donde se señala todo lo que hiciste con los peaks de rendimiento, las calorías quemadas y los minutos ejercitados. CUIDADOS PARA EL ROSTRO Debo admitir que en las últimas tres paradas fue en donde mis prejuicios se pusieron a prueba, pero a medida que pasaban los minutos todo se fue despejando y solo tengo que decir que vale la pena.

70

68-REVISTA SARAH-

La primera fue Yelena Obregón, cosmetología médica y estética, quien me hizo una limpieza de la superficie de la piel, luego me aplicó una loción desincrustante y una máscara ablanda comedones para poder hacer la extracción más fácilmente de los puntos blancos y negros. La máscara hace su efecto con ayuda de vapor ozono para oxigenar la piel e hidratar los poros. La extracción es molesta, no les mentiré; duele, pero es tolerable. Luego me realizó una microdermoabrasión con puntas de diamante, que con un raspado suave se busca hacer un peeling mecánico para complementar el pulido de la piel y extraer la primera capa de la dermis. En todo momento Yelena me explicó lo que hacía; me selló todo con una alta frecuencia, ahí sentí una micro corriente muy leve en el rostro. Se finaliza con algunas cremas hidratantes y antioxidantes, y bloqueador solar. Además, me realicé una limpieza y masaje en la Escuela de Estética y Peluquería Geovanna Maureira. Primero evaluaron mi piel para ver qué productos podían utilizar en mí considerando sensibilidad, pigmentación, etc. Luego realizaron la limpieza, para después exfoliarme y aplicar un gel ablanda comedones para sacar los puntos negros y limpiar los poros de mi cara para que las ampollas penetren mejor en la capa basal de la piel utilizando una máquina de iontoforesis, que da un pequeño choque eléctrico en la cara. Luego llegó el momento del relajo, en donde me realizaron un drenaje linfático para limpiar impurezas, después un masaje facial con una crema y aceite, y nuevamente un drenaje por las toxinas liberadas. Finalmente me pusieron una máscara que actúa por alrededor de 20 minutos, se retira y se emplea una crema que tiene bloqueador para proteger la piel luego de la exfoliación y limpieza.


EL GRAN FINAL: MAQUILLAJE Para terminar con el recorrido, las chicas de Make Up Woman me maquillaron para lucir perfecto. Comenzaron utilizando diferentes colores, como amarillo y verde para corregir las manchas, imperfecciones y ojeras para luego bajar los tonos y emparejarlos ocupando una base del tono de mi piel, “todo va por contraste”, me dicen y ya con “el lienzo listo para trabajar” las chicas comenzaron a adelgazar el rostro definiendo mis rasgos y ángulos de la cara. Paulina y Nilsa se complementan a la perfección y así lograron que mi rostro se viera más joven y fresco. Para finalizar ocuparon un polvo para sellar y una especie de laca para que no transpire ni me vea brilloso. Totalmente recomendado “para salir a una fiesta e indudablemente para el momento de tu matrimonio, porque no solo las novias deben maquillarse, la mayoría de los novios también lo hace”, me explican las chicas de Make Up Woman que llevan su maquillaje a la comodidad de tu hogar, ¿qué mejor?

-REVISTA SARAH-69


¿DÓNDE ENCUENTRO TODO? Las Araucarias Odontología: Gabriel González Videla 2026, en Facebook como Las Araucarias Odontología o a los teléfonos +569 82378392, +569 42704989, 512 216512. Namaskar Centro Estético y Terapéutico: Rodolfo Wagenknecht 1447 en el Barrio Universitario. Puedes ubicarlos en Facebook como Centro Estética y Terapéutico Namaskar, al correo centroesteticanamaskar@hotmail.com o al teléfono 512 485612. Scarface Barber Shop: Avenida 4 Esquinas 1617, local 117.También los puedes encontrar en Facebook e Instagram como Scarface Barber Shop. De igual forma llamando al +569 93345444 y al mail scarface_barbershop@gmail.com EMS Revolution Fitness: Avenida 4 Esquinas 1573 (frente al Lider) o en Facebook como EMS Revolution Fitness La Serena. A los teléfonos +569 42111257 o 512 522258 y también al correo dlorca@emsrevolutionserena.cl Yelena Obregón: Avenida Juan Cisternas 1620 en el segundo piso del salón Unique, también en los teléfonos +569 53453983 o al 512 549544, al correo yelenaobregoncosmetologiamest@gmail.com o en su página www.yelenaobregon.cl Escuela de Geovanna Maureira: Las Rojas 1409, puedes llamar al 512 212520 al mail escuelageovannamaureira@gmail.com o en su página web www. academiageovannamaureira.com Make up Woman: en Facebook como Make Up Woman, en Instagram como Make Up Woman Chile o al correo makeupwomanchile@gmail.com y a los teléfonos +569 97726060 y +569 98292115 70-REVISTA SARAH-


-REVISTA SARAH-71


Hablemos de hechos, ya pasó el tiempo en que mientras menos arreglado estaba un hombre, más sex-appeal tenía. En el otro extremo de la historia tenemos a los hípster y lumbersexuales que los últimos años han “inundado” las redes sociales; ¿la conclusión? Los hombres quieren verse bien, y están dispuestos a lograrlo.

Nicolinno Eccher es un ingeniero civil industrial de 28 años quien junto a Geovanni Pizarro, egresado de arquitectura de 25, crearon hace menos de un año una marca que se transformó en concepto, y luego en tendencia. Se trata de Maiale, marca chilena de accesorios exclusivos para hombres que ha ganado un importante espacio en el mercado y está dispuesta a ir por más. Nicco y Geo comenzaron fabricando pulseras de hombre como un hobby, pero advirtieron una necesidad y un mercado latente, pues la oferta existente era de baja calidad, “nosotros quisimos hacer algo más serio”, señalan. Luego de eso vino el salto, el buscar tendencias internacionales, pasar de piedras y materiales de fantasía locales, al acero y a piedras naturales importadas desde distintos lugares del mundo. ¿El resultado? Accesorios masculinos con identidad, elegancia y, sobre todo, gran calidad.

Tras el éxito de las pulseras Maiale, vinieron los relojes y anteojos de sol hechos de madera, y próximamente lanzarán una línea de productos Premium con pulseras de plata y relojes de exclusivo diseño. De hecho, Nico se está preparando para viajar a Asia a conocer las últimas tecnologías en diseño y materiales para incorporarlos a las nuevas colecciones Maiale. Y es que Nicco y Geo se plantearon como objetivo ser una marca que identifique al hombre chileno de hoy, que puede combinar un traje y la oficina con personalidad y estilo diferente, pues coinciden en que una pulsera o un reloj pueden hacer que un outfit común se transforme en todo un éxito.

Los que los diferencia es la calidad y una imagen muy bien cuidada, quizás esa es la receta de su éxito, que en solo 8 meses los ha llevado a tener presencia desde cualquier parte de Chile a través de www.maiale.cl y a ser invitados especiales en las más exclusivas ferias de diseño.

¿C óm oc on seg uir tu Ma ial e? ww w.m aia le. cl

72-REVISTA SARAH-

Ma ial eA cce sor ios


ios

-REVISTA SARAH-73


“NO EXISTEN CELOS, NI CONSUMO DE ALCOHOL, NI UN MAL DÍA,Y MENOS UNA INFIDELIDAD QUE PUEDA JUSTIFICAR UN ATAQUE

E

n Chile, casi tres millones de mujeres han declarado vivir alguna forma de violencia. Cada nueve días una mujer es asesinada por su pareja, conviviente o expareja. En tanto, una mujer logra salvar con vida de un ataque femicida cada tres días. Pero esto no es un asunto de cifras: son vidas de mujeres que se pierden, hay familias que sufren, proyectos de vida que se truncan y toda una comunidad que se ve afectada y conmovida. Como Gobierno, a través del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG, hemos focalizado esfuerzos en la prevención con la formación de monitoras y monitores a nivel local, también con campañas nacionales que permiten sensibilizar y concientizar a la sociedad a actuar contra la violencia y detener los femicidios, pues necesitamos desnaturalizar las acciones violentas de nuestro comportamiento. Junto con ello, para la atención de las mujeres que viven violencia están los Centros de la Mujer, las Casas de Acogida, y los Centros Atención Reparatoria a mujeres víctimas de agresiones sexuales. Para los hombres están los Centros para Hombres que Ejercen Violencia de Pareja. En caso de orientación y ayuda sobre hechos de violencia contra las mujeres, disponemos del número 800 104 008, el que atiende las 24 horas del día. Sabemos que es fundamental fortalecer nuestra legislación al respecto, pues estamos convencidos de que no existe no existen celos, ni consumo de alcohol, ni un mal día y menos una infidelidad que pueda justificar un ataque femicida. Es por ello que cumpliendo con el compromiso del programa de gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet envió el Proyecto de Ley sobre el Derecho de las Mujeres a un Vida Libre de Violencia, el cual ya está en tramitación. Esta iniciativa persigue dos objetivos: uno concreto que es mejorar las respuestas que el sistema ofrece hoy a quienes viven violencia y, uno menos tangible, pero igual de fundamental, que es avanzar en el cambio cultural que termine con las desigualdades entre hombres y mujeres que otorga a estas un rol subordinado, restringiéndole oportunidades y derechos. La violencia contra las mujeres no es responsabilidad de quienes la sufren, sino que es una conducta aprendida en nuestra cultura y, por lo mismo, se nos hace invisible pues está normalizada. La violencia de género existe porque hay una cultura que lo permite. Es decir, no nos damos cuenta de que está ocurriendo porque mujeres y hombres hemos aprendido, desde la cultura, a veces en nuestras familias, en la escuela, en nuestras relaciones interpersonales, a través de los medios de comunicación y en la industria de la entretención, que las mujeres pueden ser subvaloradas, controladas, castigadas e incluso asesinadas. Debemos promover una cultura de igualdad y equidad entre hombres y mujeres en las conversaciones, al interior de nuestras casas, con nuestros compañeros y compañeras de trabajo, de estudios, con nuestros vecinos y vecinas. Así, estaremos avanzando como país firmemente y de forma sostenible en el respeto de uno de los derechos humanos fundamentales, que es el derecho a vivir sin violencia.

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

74-REVISTA SARAH-

MARCELA CARREÑO MARDONES, DIRECTORA REGIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO.

-

-

-

-


-REVISTA SARAH-75


LA PELÍCULA CUMPLIÓ 10 AÑOS DE SU ESTRENO, CONVIRTIÉNDOSE EN UN ÍCONO DE LA MODA. ¿QUÉ LA HACE TAN RECORDADA? Corría junio del 2007 y un ícono nacía; se trata de la película El Diablo Viste a la Moda, traducción al español de “The devil wears Prada”. La cinta se basó en la novela homónima de Lauren Weisberger, quien se habría inspirado en su exjefa, Anna Wintour, editora de Vogue, para crear uno de los personajes más fascinantes que ha interpretado la gran Meryl Streep. Esta cinta nos dejó lecciones de vida que no debes olvidar: ¿cómo nos enfrentamos a los retos y desafíos? ¿Cómo perseguir nuestros sueños sin perder de vista los objetivos? ¿Qué rol juega la moda y la elección adecuada del vestuario? Tenemos mucho que agradecer a la periodista Andrea Sachs y a la directora de la revista “Runway”, Miranda Presley, personajes que ya han derribado las barreras del tiempo. Actualmente, en las redes sociales las escenas más simbólicas se utilizan para el humor a través de “memes” y gifs, y se comparten entre miles y miles de usuarios, reviviendo los momentos más tragicómicos de la película. La protagonista es la despiadada Miranda Presley, una mujer respetada, temida, perfeccionista, pero con una carrera muy exitosa. ¿Quién no ha tenido una jefa talentosa, pero sin condiciones de liderazgo y con pedidos insólitos y caprichosos? Asimismo, el personaje interpretado por Anne Hathaway, la periodista Andrea Sachs, identificó a más de alguna de nosotras.

76-REVISTA SARAH-

“LA CINTA SE BASÓ EN LA NOVELA HOMÓNIMA DE LAUREN WEISBERGER, QUIEN SE HABRÍA INSPIRADO EN SU EXJEFA, ANNA WINTOUR, EDITORA DE VOGUE” La película marcó un hito en la moda, ya que participaron grandes diseñadores y se invirtió una gran suma de dinero para vestir a los personajes. En el transcurso del rodaje se evidencia la importancia de preocuparnos por nuestra imagen y estar conscientes de lo que proyectamos. Vivimos en carne propia a través de la historia de Andrea la importancia de conjugar la parte profesional con la imagen personal y, ¿por qué no?, decir adiós a nuestro look actual y atrevernos a innovar y a reinventarnos cada día como ella.


-REVISTA SARAH-77


Recuerdos tangibles que ayuden a revivir emociones es lo que a diario realiza la fotógrafa Dany Vargas. En entrevista con Revista Sarah comentó sobre su trabajo, motivaciones y la pasión que la mueve cuando tiene una cámara en las manos.

Daniela Vargas Fotógrafa

Con la experiencia de ser madre entendió la importancia de valorar cada segundo de la vida de sus hijos y su familia que jamás se van a volver a repetir. Esto la llevó a ser fotógrafa, “es mi modo de comunicar, mi lenguaje, mi pasión y mi motivación diaria. No imagino continuar mi vida sin una cámara en mano. Decidí ser fotógrafa familiar porque sé con absoluta certeza cuán importante es tener recuerdos tangibles que nos ayuden a revivir emociones y sentimientos, logrando también escribir nuestra historia muchas veces, a través de la imagen fija”. ¿Cuáles son tus principales servicios en fotografía? En general realizo todo servicio fotográfico relacionado al área familiar como Bodas, Partos, Sesión Embarazo, Sesión Bebés, Recién Nacidos (área en la cual me especialice hace 2 años) y sesiones Familiares. ¿Hay algún requisito especial? Más que requisito, debe existir el consentimiento a ser retratado. Soy fotógrafa respetuosa de los ciclos de los niños y de sus estados de ánimo, haciendo que se sientan bien en la sesión y aunque lleguen sin ganas de fotografiarse, se crea un ambiente entretenido , ideal para ellos, así disfrutan el momento mientras son retratados y a la vez les propongo a los padres algunos tips para que los tengan presente.

¿Cómo es tu servicio fotográfico y en qué consiste? ¡Soy una fotógrafa a domicilio!, tengo un Estudio fotográfico Portátil con distintos fondos, y equipamiento profesional, que llevo a todas partes, mi Estudio Portátil se arma súper rápido y se adapta en cualquier espacio. También hago sesiones en exterior, me encanta trabajar con luz natural, mi trabajo es alegre, dinámico y espontáneo, mi intención es que mis clientes se reconozcan en sus fotografías, entonces solo doy algunas ideas, serán ellos quienes dirijan la dinámica la mayor parte del tiempo. ¿Qué te hace diferente a ti de otros fotógrafos? Mi empatía, mi calidad de servicio en la entrega, adoro lo que hago, pongo lo mejor de mi en cada encuentro fotográfico. Me he especializado en el área participo cada año de congresos de fotografía y workshop en especialización de Recién Nacidos, Bebes y Familia. Siempre estoy en constante aprendizaje y estudio, por lo tanto además de mi profesionalismo, está mi corazón en cada imagen capturada. ¿Por qué deberían contratar tu servicio? porque mas que entregar un producto, vivirán una experiencia linda y emotiva, de encuentro y reencuentro familiar, recibirán todas sus emociones plasmadas en imágenes únicas, capturadas con respeto y mucho cariño.

+56 9 54086535 / www.danyvargasfotografia.cl / 78-REVISTA SARAH-

Dany Vargas Fotografía


-REVISTA SARAH-79


Ex

La dis áre “B

Ve Di 80-REVISTA SARAH-

w


AVISO LIVING.pdf

1

14-03-17

11:27

La excelencia nos define

Exclusivos departamentos de hasta 172 m2

La luminosidad de los espacios, los accesos inteligentes y una distribución pensada en tu día a día, se suman a las gratificantes áreas verdes y los espacios comunes que hacen del nuevo edificio “Blanche 2698” un lugar para ser feliz.

Ventas: +56 9 6393 4229 Dirección del proyecto: Gral. Bartolomé Blanche 2698, La Serena

www.guzmaninmobiliaria.cl • www.blanche2698.cl

-REVISTA SARAH-81


82-REVISTA SARAH-


Balmaceda 2060 y Mall puerta del Mar Fonos: 51-2546401 anexos 430 y 412 – 993224656 ventas@valentini.cl – www.valentini.cl

-REVISTA SARAH-83


84-REVISTA SARAH-


-REVISTA SARAH-85


86-REVISTA SARAH-


Empresa regional líder en distribución y capacitación a profesionales de la estética.

FemColor Chile realizó el seminario “Barber King”, enfocado en corte de barba y cabello para caballeros, en base a estilos clásicos tanto americano como inglés, el que fue impartido por el técnico de Viuty Gustavo Apablaza, asistido por el técnico Viuty Rodrigo González. Por otra parte, FemColor efectuó el curso “Balayage en Fantasía y Colores Naturales”, impartido esta vez por el técnico de Viuty y Pravana Rodrigo González y asistido por Gustavo Apablaza, técnico de Viuty. Se trabajó con las nuevas líneas de Pravana, Vivid Color, Neon y Locked In, con el objetivo de reforzar y actualizar las técnicas de balayage en los productos de esta marca. Ambos eventos fueron realizados en Espacio Santuario de Peñuelas y fueron dirigidos a estilistas profesionales de la III y IV región.

Distribuidor Oficial, contacto@femcolor.cl Fono: +56 9 44233946 - +56 9 88426812

-REVISTA SARAH-87


88-REVISTA SARAH-


-REVISTA SARAH-89


PIEDRA

LUNA BOUTIQUE CHILLOUT

Si vives en la ciudad puerto de la región y buscas comprarte una prenda exclusiva y única, ¿por qué tienes que ir hasta La Serena o incluso a Santiago para ello? Piedraluna llegó para tu comodidad. La ciudad-puerto de Coquimbo ahora sí cuenta con una tienda de ropa exclusiva, con estilo, para que no tengas que buscar en La Serena o Santiago la prenda que quieres regalarte. Piedraluna Boutique Chillout te ofrece ropa colorida, llena de tejidos, bordados, aplicaciones de fieltro, diseños étnicos, joyas, calzado y carteras de cuero para mujeres adolescentes, adultas y de tercera edad, para llenar tu clóset como siempre lo quisiste y como nadie más. Y esto no es todo: no solo la ropa es exclusiva, procedente del extranjero y del sur en caso de los tejidos, sino también el ambiente es muy especial. “Nuestra tendencia es chillout, que se usa mucho en Europa, enfocada en la relajación, en que te sientas acogida, puedas conversar, leer, tomarte un café, jugo o cerveza, que tu esposo te pueda acompañar sin aburrirse; es como que te sientas en el living de tu casa”, nos explica Verónica Cepeda Palma, dueña de la tienda, quien añade que incluso no tendrás que preocuparte por estacionamiento para llegar a la tienda, ya que esta se ubica en un sector residencial.Y si te gustan los desfiles de modas, atenta, que cada temporada y en ciertos días especiales, Piedraluna efectúa los más estilosos y entretenidos desfiles. El próximo es en agosto, para que te prepares, ya que tendrán descuentos, concursos y muestras de la tendencia del momento. ¿Buscas verte guapa y única para este invierno? Visita el cálido ambiente de Piedraluna, y podrás disfrutar de los chalecos, bufandas, sweaters y vestidos de estilo étnico que esta tienda tiene para ti, además de un rico café, una grata conversación e incluso recibirás de regalo una piedra luna para tu protección y estilo.

Guillermo Edwards 220 El Llano Coquimbo 512 499647/ 9 5466 6332 piedralunacoquimbo@Gmail.com Piedraluna Chillout Horarios de atención: de lunes a viernes de 10 a 14 hrs y de 15:30 a 20 hrs Sábados de 11 a 14 hrs.

90-REVISTA SARAH-


-REVISTA SARAH-91


UN VIAJE INOLVIDABLE, ¡VOLVERÉ!

DICEN QUE PARÍS ES LA CIUDAD DEL AMOR Y REALMENTE LO ES. ME ENAMORÉ DE CADA RINCÓN DE ESTA CIUDAD, ES INCREÍBLE LO QUE SE PERCIBE EN CADA RUE (CALLE) DE ESTE LUGAR. ACÁ LES DARÉ ALGUNOS TIPS QUE NECESITAN SABER PARA DISFRUTAR FULL PARÍS.

92-REVISTA SARAH-


Cada

cierto tiempo me voy de viaje para reen-

contrarme conmigo misma, buscar mi próxima colección o para participar de algún evento. La última fue la razón de ciaEnParis.

#SoyTenden-

Fui invitada por Vichy a la ciudad de Vichy, a conocer las termas y su nuevo producto “Mineral 89” que se lanzará en junio. Al terminar, me ofrecieron quedarme unos días y me quedé. ¡No me arrepiento ni un segundo! A pesar de que he viajado mucho, esta fue la primera vez que me tocó recorrer sola una ciudad y fue lo mejor. París es perfecto para recorrerlo sola, para perderse caminando y eso fue lo que hice todos los días, aunque no por eso dejé de usar la App “maps.me”, la cual te ayudará a tener descargados los mapas de la ciudad. Un tour imperdible es visitar el Palacio y Jardines de Versalles, es para quedarse todo un día ¡y más! Te recomiendo tomar un tour para entrar rápido y evitar las filas eternas, además te van explicando un poquito más de historia, así que es la mejor opción. Si eres fan del acaí (fruto) y de los desayunos saludables, tienes que ir a Wild & The Moon. Es una cafetería imperdible para partir el día con mucha energía. (Instagram: wildandthemoon) Si quieres ver París en 360°, lo puedes hacer en la rueda que está ubicada en la Plaza de la Concordia. Ahí tendrás una vista panorámica perfecta, entretenida y por no más de 15 euros.

-REVISTA SARAH-93


Un bar que es tendencia es Candelaria; está situado en el número 17 del top 50 bares del mundo y bien merecido lo tiene. Es un bar donde rescatan la coctelería latinoamericana y en la carta de tragos podrás encontrar cada cóctel con una descripción de un mito o leyenda latino. Yo me pedí “El Chupacabras”, un trago fuerte con ron cubano. (Instagram: candelariaparis) Por supuesto que la moda está en todos mis viajes, así que no puedo dejar de contarte de KENZO, mi tienda parisina favorita. La moda de KENZO no es para cualquiera, pero como siempre he dicho, ¡hay que atreverse! Y lo mejor es que París es la ciudad donde encuentras los mejores precios en comparación a las otras tiendas de Europa. Algo que no me falta en ningún #SoyTendenciaDeViaje es una cámara. Para mí la perfecta es la PowerShot G9 X de Canon. Es súper cómoda llevarla por su tamaño, la calidad de las imágenes es buenísima y lo mejor es que tiene wifi, así que puedes subir al instante tus fotos a redes sociales sin tener que conectarte a un computador. 94-REVISTA SARAH-

La moda de KENZO

no es para cualquiera, pero como siempre he dicho,

¡hay que atreverse! De verdad que si tienen la posibilidad de ir, vayan. Y ojalá lo disfruten tanto como yo; para mí #SoyTendenciaEnParis fue un viaje muy especial. Además, fue una experiencia bacán, porque cuando viajas solo te obligas a hacer amigos y conocí a personas increíbles. Nunca terminas de conocer París, es multicultural en todo sentido y te enamora porque cada vez que te vas, sientes ese bichito de que volverás. ¡Bon voyage!


para perderse caminando

-REVISTA SARAH-95


CÁBALA BÍO Nútrete de una vida más natural

Ya no tienes excusa, ahora ya tienes donde comprar alimentos saludables, o si sufres de enfermedad celíaca, alergias alimenticias, diabetes o simplemente quieres mejorar tu calidad de vida a través de la alimentación. Mucho se ha hablado sobre la comida saludable, sobre todo acerca de su precio, que es más elevado que alimentarse de la comida tradicional. Sin embargo, al menos en La Serena/ Coquimbo, esto ya no es así. La nutricionista Karina Rivera junto a su socia Andrea Zapata crearon Cábala Bioalmacén, para que puedas comprar productos naturales/orgánicos y además puedas evaluarte nutricionalmente y recibir una pauta alimentaria para comer mejor. ¿Qué puedes encontrar en Cábala Bioalmacén? Leches vegetales de almendra o coco; endulzantes sin calorías como stevia y tagatosa, la cual sirve para preparaciones de repostería sin culpa; aceite de coco, nuez, almendra, linaza, sésamo o chía; harinas sin gluten; frutos secos y semillas; chocolates con alto contenido de cacao y libres de lactosa; súper alimentos como maqui, acaí, quinoa, chucrut, moringa y té matcha (altas propiedades antioxidantes y anticancerígeno); además de todo tipo de productos para celíacos, como las pastas de arroz, y para personas que sufren de alergias alimentarias como a la proteína de la leche de vaca (caseína), intolerancia a la lactosa, enfermedades autoinmunes, cáncer, etc. 96-REVISTA SARAH-

NUTRICIÓN Además de vender estos productos, Cábala ofrece un completo servicio nutricional para asesorarte mejor a la hora de comprar y para que sepas qué estás comiendo y qué te haría mejor. “Realizamos una nutrición ortomolecular, es decir, nos encargamos de que el cuerpo se nutra desde la célula hacia el exterior; para esto nos preocupamos de que el paciente obtenga todos los nutrientes específicos y óptimos para que el organismo funcione correctamente, a través de los súper alimentos o alimentos funcionales, previniendo o tratando la aparición de enfermedades”, nos comenta Karina. ¡Ya sabes! Atrévete a alimentarte de forma consciente y saludable para vivir más y mejor, ya seas carnívoro, vegetariano o vegano, aquí encontrarás alimentos y los suplementos que estabas buscando o que no sabías que necesitabas hasta ahora.

Los Perales 1514, Serena Oriente, La Serena +56 9 85059007 / +56 9 89001363 cabalabioalmacen@gmail.com Cábala Bioalmacén @cabalabioalmacen


-REVISTA SARAH-97


CASINO OLMEDO LA HELADERÍA MÁS ANTIGUA E HISTÓRICA DE OVALLE SIGUE DELEITANDO CON SUS RECONOCIDOS HELADOS DE CANELA, MANTENIENDO TODA SU LÍNEA DE HELADOS DE FRUTA; PERO, ADEMÁS, AHORA TAMBIÉN ES CAFETERÍA Y SALÓN DE TÉ.

Si naciste o viviste unos años o actualmente resides en Ovalle, probablemente conozcas Casino Olmedo. Más de 100 años de historia cuenta este icónico negocio familiar, que en sus inicios solo funcionaba como una heladería artesanal con sabores reconocidos por muchos en la región, como los helados de canela y papaya, pero que desde hace un tiempo amplió sus servicios a cafetería y salón de té. La heladería trabaja principalmente con frutas naturales, evitando el uso de bases preparadas o químicos, también mantiene una alta exigencia en la calidad de los insumos que utilizan para fabricar sus helados. Paula Olmedo, tataranieta del fundador y nieta de don Juan Olmedo Carvajal, quien mantuvo y resaltó la tradición de la heladería, nos explica que además de los sabores tradicionales han decidido dar un toque de innovación paulatina, ofreciendo helados de maracuyá con pepas, mix tropical de mango-naranja-piña, pistacho, manjar con nuez, berries, malta con huevo, entre otros. En tanto, Casino Olmedo cuenta con una línea de helados sin azúcar para diabéticos y de agua para intolerantes a la lactosa. Por otra parte, puedes disfrutar de un rico café de especialidad o de una amplia variedad de té, acompañado de pasteles o sándwiches para que vivas inolvidables desayunos u onces, en un ambiente acogedor y familiar, con un servicio de excelencia que es reconocido en toda la región de Coquimbo. Probablemente, buena parte de tu familia conoce y tiene historias ligadas a esta heladería histórica de Ovalle. Si tienes dudas acerca de probar un helado de Casino Olmedo, simplemente pregúntale a un cercano o conocido tuyo que sea de Ovalle, seguramente te dirá lo exquisito que es su característico “helado de canela”.

98-REVISTA SARAH-

Miguel Aguirre 367, Ovalle - Horario de atención: lunes a sábado de 11:00H – 20:00H +56 9 92404515 casino.olmedo@gmail.com Casino Olmedo


-REVISTA SARAH-99


Alma Tu estilo único, moderno y natural ATRÉVETE A VERTE DIFERENTE CON EL CUERO, TELAS Y TEJIDOS, Y DECORA TU HOGAR COMO POCOS, GRACIAS A LOS PRODUCTOS DE EMPRENDEDORAS CHILENAS QUE PUEDES ENCONTRAR EN ESTA TIENDA EN OVALLE. TE ASEGURAMOS QUE NO ENCONTRARÁS OTRA ASÍ EN LA REGIÓN.

100-REVISTA SARAH-


a

l

¿No te aburre ver la misma ropa temporada tras temporada en las tiendas de retail? ¿No encuentras que muchas boutiques venden ropa a precios exageradamente altos? Vístete diferente, como nadie, con “alma”, no como una mujer que pareciera fue fabricada en serie. Para esto existe Alma Nativa, tienda creada por la emprendedora osornina María Inés Velásquez, quien hace tres meses se atrevió a dejar la itinerancia de la venta de carteras y pasar a establecerse en un local, tras el nacimiento de su hijo. Debido a esto, surgió del “alma” el nombre de la que se convertiría en la tienda que da que hablar en Ovalle, pero… ¿por qué? “Quizás se deba al carácter “nativo” de la tienda, es decir, por las materias primas con las que trabajamos; tiene que ver con volver un poco a las materias nobles, a los productos de primera calidad como el cuero, tejidos y textiles, y armar un concepto un poco más étnico que no existe aquí en la zona”, nos explica María Inés. Alma Nativa se ha convertido en una excelente vitrina para diferentes emprendedoras de diversos rincones de Chile. En ropa, la tienda ofrece productos de Milah (carteras y zapatos de diseños únicos, 100% cuero), Delfina Shoes (zapatos y botas), Mamushka Butik (importaciones de blanco, vestidos y trabajos de textileras chilenas), Las Pío (ropa de tejido, hilo y algodón, ideal para la temperatura de Ovalle) y en accesorios, Cáliz Joyas (piedras naturales bañadas en oro y plata). Por otra parte, puedes encontrar los adornos perfectos para revitalizar tu casa y consolidar los espacios, gracias a Vitro Fusión, que trae el aire sureño al norte, mezclando el fierro con el vidrio, y a Huitrú, textilera patagónica que trabaja con motivos étnicos, que le entregan color a la cojinería, decoración de mesas, mantas para sofás, etcétera.

-REVISTA SARAH-101


Probablemente al leer todo esto —o al ver la tienda por fuera— pensarás que los precios sean altos, pero no te asustes, María Inés es tajando con esto: “Tengo productos desde $5.990 hasta $150.000, que son las chaquetas de cuero, así que no se preocupen, algunas personas llegan asustadas y se van felices al comprarse cosas que querían”. “La mentalidad de la ovallina está cambiando, se está atreviendo a vestirse diferente, con materiales diferentes. Puede que invierta menos, pero invierte con productos de mejor calidad” afirma María Inés. ¿Y si vas a conocer Alma Nativa y empiezas cambiando tu look?

CONTACTO: Vicuña Mackenna 890, local 4, Patio Comercial Mirador, Ovalle +56 9 62717695 Alma Nativa Ovalle @almanativaovalle 102-REVISTA SARAHalmanativaovalle@gmail.com


-REVISTA SARAH-103


Carla CENTRO CLÍNICO Y

ESTÉTICO

P

IONEROS EN PEELING QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN LA REGIÓN, ÚNICA CON RESOLUCIÓN SANITARIA EN OVALLE Y CON ESPECIALIZACIONES EN CHILE Y EL EXTRANJERO, CARLA FIGUEROA NOS CUENTA CÓMO Y POR QUÉ ELEGIR PROFESIONALES CALIFICADOS CUANDO PENSAMOS EN NUESTRA IMAGEN.

104-REVISTA SARAH-


SI BUSCAS UN TRATAMIENTO ESTÉTICO EN UN RECINTO SEGURO Y CON PROFESIONALES DE CONFIANZA, CARLA FIGUEROA TE ENTREGA ESO Y MÁS.

Esteticista y cosmetóloga con más de 20 años de experiencia en estética clínica, especialista en tratamientos corporales y pionera en tratamientos en la ciudad de Ovalle dirigidos a la despigmentación y alteraciones cutáneas, hoy cuenta con diversos programas de trabajo orientados a mejorar la imagen, con tecnología de primer nivel y laboratorios de reconocido prestigio. Carla Figueroa y su staff de profesionales cuentan con tratamientos específicos para el rostro y el cuerpo, como limpiezas de cutis profesionales, rejuvenecimiento facial, lifting facial, peeling químico y biológico, eliminación de marcas de acné, cicatrices y eliminación de manchas, entre otros. Para el cuerpo, en tanto, Carla cuenta con diversas tecnologías, programas de trabajo creados especialmente para cada necesidad y complementados entre ellos, los que prometen ayudar a mejorar la figura y alteraciones en el cuerpo que tanto nos incomodan, como la celulitis, grasa localizada y modelamiento del cuerpo. Para ello combina métodos como electrolipólisis (degradación de grasa a nivel profundo), lipoláser, lipocavitación diferenciada, radiofrecuencia octopolar (reafirmante), compactación y programas reafirmantes, los que están científicamente comprobados que pueden “destruir” tejido graso y de cierta forma facilitar su proceso de eliminación. Próximamente contará con micropigmentación. Aquí podrás encontrar coayudantes de tratamientos médicos, como pre y postoperatorios; alteraciones cutáneas como rosáceas, cuperosas, acné, manchas en la piel, rejuvenecimiento facial; corporales como reducción, reafirmantes, tratamiento de glúteos, alteraciones en los brazos y celulitis en todos sus grados, reducción corporal y modelación.

-REVISTA SARAH-105


“Contamos con la mejor tecnología en la ciudad de Ovalle, equipo de trabajo profesional, certificado y comprometido; instalaciones acordes a los tratamientos y sala de procedimientos para cada uno de ellos”, explica Carla, quien añade la diferenciación que poseen con otros centros: “Cada caso se evalúa en forma personalizada con programas individuales para cada necesidad, con costos diferentes para cada paciente. No vendemos número de sesiones sino programas completos, sin tener a veces una fecha de término, sino respondiendo siempre a los resultados esperados y buscando cumplir con los objetivos”. Para que te sientas más feliz y potencies tu autoestima, en el centro de Carla Figueroa no se venden ilusiones, actúan siempre con la verdad, asistiendo con responsabilidad a todos sus clientes, privilegiando lo ético por sobre lo estético.

Santiago 233, Ovalle / 53 2 433021 / +56 9 84256210 c a r l a f i g u e r o a . c o m / w w w. c a r l a f i g u e r o a . c o m

106-REVISTA SARAH-


-REVISTA SARAH-107


BAZARSARAH ART STICK LIQUID LIP POVERA ORFEBRERÍA DE PAPEL Nueva tendencia en labiales. Este icónico Art Stick cremoso y súper pigmentado con un acabado semimate te permite obtener una apariencia audaz e hidratante, que condiciona los labios para un uso cómodo y duradero. El Art Stick es un producto perfecto en el día a día. ¿Lo mejor? No se pliega o se corre. www.bobbibrown.cl

PIEL PERFECTA GRACIAS A BIO OIL Formula única en base a ingredientes naturales como caléndula, aceite de lavanda, rosamaría y manzanilla, además de las vitaminas A y E, junto al PurCellin, los que en conjunto han logrado que se transforme en el producto Nº1 en más de 25 países, recibiendo más de 70 premios a nivel mundial, respaldando su éxito y eficacia. www.bio-oil.com/es-es

LA PRIMERA GAMA ANTIOXIDANTE DE VICHY

Laboratorios VICHY renovó su gama IDÉALIA para desarrollar su primera línea de productos antioxidantes, los que buscan recargar la piel de energía y luminosidad. Esta nueva fórmula contiene polifenoles de arándano, poderosos antioxidantes que, combinados con extracto de té negro y otros activos, se convierten en el tratamiento energizante que revitaliza la piel desde la primera aplicación. www.vichy.cl

108-REVISTA SARAH-

Marca de joyas hechas a partir de la reutilización del papel y plata. Trabajo realizado bajo un concepto ético, ecológico y sustentable, desde el inicio de la pieza hasta su packagings. Todo accesorio está endurecido y protegido contra la humedad y la salpicadura. Búscalas en Pinterest como “Povera joyas sustentables”. ventas.poveraorfebreriadepapel@gmail.com

DORADO PERFECTO INCLUSO EN INVIERNO Fluido SPF 30 con color, la combinación perfecta para estar espléndidas, ya que ilumina el rostro, dejando un exquisito perfume, y protege la piel, además de tener efecto antiage. Disponible en las principales farmacias Salcobrand a un precio de $9.990. www.polysianes.es

WINE SPA Desde siempre el vino ha estado presente en nuestra cultura, como bebida reconfortante y como uno de los más famosos antioxidantes. Hoy no tienes que beberlo para que sus propiedades hagan efecto en tu piel con la línea cosmética WINE SPA, disponible en Ovalle casino & resort. Gracias a nuestra larga tradición vinícola, extraemos todos los beneficios naturales de la uva y te ofrecemos una línea cosmética propia con todo el poder antioxidante, hidratante y regenerador que otorga el vino con el fin de cuidar generosa y delicadamente tu piel. www.ovallecasinoresort.cl


-REVISTA SARAH-109


110-REVISTA SARAH-


-REVISTA SARAH-111


112-REVISTA SARAH-


Todos los temas, todas las mujeres, un solo programa

de

MUJER Con Milena Benedetto y Carola Hudson

LUNlas - VIE 16:00aA las 18:00H / 102.7 FM | 102.7 fm Lun – Vie desde 15.00 17.00 horas

-REVISTA SARAH-113


114-REVISTA SARAH-


-REVISTA SARAH-115


AVISO_SARAH_21X27,5_15 MAYO_T.pdf

1

15-05-17

16:34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.