La Decisión de Tu Vida Edición 3

Page 1






LA DECISIÓN DE TU VIDA

@DECISION_VIDA

@DECISION_VIDA

WWW.LADECISIONDETUVIDA.CL

EDITORIAL

“Lugar habitado por extrañas criaturas que solo sobreviven pensando que llegará el viernes”, de esta forma describe al colegio el sequísimo #HolaSoyGermán, y claramente tiene razón. Vivimos toda la vida esperando el viernes, y luego esperando salir de octavo y luego salir de cuarto, y ¡adivina qué! ¡Ya salimos! Y… ahora nos gustaría volver (snif). Pero en fin, la vida es una carrera de etapas y acabas de superar una de las más largas, lo que viene ahora será una mezcla rara de aprendizaje, madurez, definiciones, y construcción del futuro que tú quieras, ¡sí! El que tú quieras. ¿Quieres saber otra cosa? Siempre le temiste a la PSU, y… ¿sabes qué más? ¡Ya pasó! Así que levanta esa cara, endereza la espalda y prepárate para el resto de tu vida; lo mejor de este momento es que ahora tú eres el arquitecto/a de tu propio destino, lo que trae responsabilidades y grandes alegrías. ¿Miedo al futuro? Todos lo tuvimos, pero ese miedo de a poco se transformará en una energía bakán que te irá dirigiendo, y si aún no la tienes clara, lee bien esto y repite conmigo: ¡NO-IM-POR-TA! Porque la vida está hecha para aprender haciendo, y cada paso es un ladrillo que pones en el gran, gran, gran castillo que será tu vida. #VohDale que esto que tienes en tus manos es tu vida, y solo tú decides hacia dónde llevarla. Quienes hacemos esta revista que tienes en tus manos te mandamos todo el fuáh para que superes mil obstáculos y llegues donde tu imaginación y tus sueños te lo permitan.

Daniel Esquivel - Emanuel Estay Carlos Martín - Karen Quezada - Dominique Burlé Edición de textos: Pamela Salgado Ventas: Pablo Rivas - Nathalia Figueroa - Gastón Naranjo



2 S 1 O J E S CON

E YA O QU R P TE GEN “DE

AS ON L R E I VIV

OY” DO H N E I V S VI rtin ESTÁ s Ma o Ú l r T a C UE Por: AS Q DUD

¿Cuál es mi camino luego de salir? Seguro te estás haciendo esa pregunta, por eso varias personas nos entregaron algunas claves que te pueden servir si estás algo perdido al momento de terminar la enseñanza media, ¡no te desesperes que siempre hay un camino!


Tomas Gonzalez

-Deportista, mejor gimnasta de la historia de Chile.

Uno de los mejores deportistas en la historia de Chile, hijo de exgimnastas y que desde los 4 años practica el deporte que lo ha hecho conocido a nivel mundial. Sus logros lo han llevado a ocupar múltiples podios y ganar medallas en certámenes Sudamericanos, Panamericanos, Copas del Mundo, Campeonatos Mundiales y dar dura pelea en los Juegos Olímpicos. Actualmente Tomás está estudiando Kinesiología y su consejo a quienes recién salen de cuarto medio es que “los estudiantes que rinden la PSU este año primero traten de encontrar un objetivo por lo cual trabajar en sus vidas, es lo más difícil y lo más importante a la vez. También tienen que imaginar de qué forma quieren trabajar y estar dispuestos a dejar cosas de lado por lo que quieran hacer. Si no saben qué quieren, tienen que pensar en sus intereses, sus fortalezas y sus debilidades y hacer un balance y ver hacia qué área cada uno se inclina”.

Antonia Figueroa -Estudiante de IngenieRIa Civil Ambiental de la ULS y Miss Mundo Chile 2016

“No se apresuren en tomar una decisión. Si no estás seguro no es necesario salir del colegio a una carrera, la PSU les dura dos años, pueden aprovechar ese tiempo para encontrar lo que quieren. Yo me tomé un año en donde estudié inglés y me perfeccioné en otras áreas; al final no hay apuro”.

Fabrizio Copano -Comediante y guionista

“Mi consejo para los jóvenes que están por rendir la PSU es que a esa edad uno no tiene claro nada, así que pensar que esta decisión marcará tu vida y que será el momento piramidal que va a construir tu futuro es un 'poco mucho'. Hay que ser inteligente y saber elegir lo que uno quiere hacer, pero saber también que se puede cambiar y encontrar un propio camino y no seguir el que todos dicen que tiene que ser”.

Nathalie Nicloux -Actriz y comediante nacional.

“Uno siempre tiene que escucharse. Lo que diga el corazón siempre va a ser mucho mejor que cualquier otra cosa. Se debe hacer lo que te gusta, soy de la idea de que cuando uno hace algo que ama, es imposible que eso no tenga una retribución. Nada es para el resto de tu vida, cuando quieras puedas dar la vuelta en “u”, hay que aprender de todo y de todos siempre”.

Ignacio Valenzuela

-Periodista de Canal 13 y CDF.

“Primero deben tener muy claro lo que quieren y tener convicción en ello. Yo di la antigua PAA 2 veces, la primera me fue mal y me la jugué por darla de nuevo y me fue bien. Si no tienen el panorama muy claro deben despejar las cosas, no tengan 10 opciones, peleen por lo que les gusta y no lo den por perdido nunca”.


Juan Roberto Aguilo -Publicista, campEON chileno de freestyle FUTbol y dicta charlas motivacionales.

“Muchas veces nos tiramos para abajo creyendo que no tenemos habilidades suficientes para ser exitosos en la vida, pero la verdad es que tenemos de sobra. Nuestro potencial está muy por arriba del que creemos, pero nos subestimamos. Independiente de la carrera que estudien, me he dado cuenta que lo que realmente marca la diferencia son nuestras ganas de salir adelante”.

“Mika” Herrera

-CambIO la IngenieRIa Comercial por ser emprendedora que se dedica al disENo de alta costura.

“Yo estudié lo que mis papás querían y me equivoqué. Uno no va a ser el mejor en algo que no ama profundamente. Si en 4to no tienes idea qué hacer y no cachai para dónde va tu vida, mejor no estudies, tómate un año sabático, viaja, ponte a trabajar, cualquier cosa, pero no tomes la decisión por lo que el resto te dice. Según mi experiencia, no necesariamente tienes que estudiar la carrera para ser profesional y la mejor en lo que haces”.

Juan Pablo Villagra -Comunicador audiovisual, fundador de Chiledeportivo.cl y cofundador de la cuenta

@Es_De_Roto.

Creo que lo esencial para lograr lo que quieran es el compromiso. Sientan, respiren, duerman, coman con lo que sueñan. Compitan con ustedes mismos, no con el de al lado. Conozcan bien sus debilidades, y úsenlas a su favor, sean honestos con ustedes mismos, no intenten ser alguien que no son. Sean humildes con sus logros y no confundan el éxito con dinero. El éxito es mucho más que tener cosas materiales”.

DIEGO URIBE

-Ingeniero comercial, innovador fundador de IDEMAX y creador del primer juego de mesa chileno inspirado en empresas B.

Diego se formó en una carrera tradicional como la Ingeniería Comercial, pero luego de perfeccionarse en Estados Unidos a su vuelta a Chile llegó a trabajar en algo para nada común: es especialista en creatividad e innovador con diferentes proyectos e ideas geniales. A modo de consejo para ti que estás saliendo de 4to medio señaló que “no tomes la decisión por la billetera, no pienses que lo que vas a estudiar es tu carrera y hay que tener más fe en la persona y sus capacidades que en una carrera o una universidad en particular. En Chile siempre miramos lo que tenemos y pocas veces lo que somos. De lo único que depende tu desarrollo futuro es cuánto 'ñeque' y actitud para enfrentar la vida de adulto tengas para hacer lo que te apasiona”. Además, se desempeña como profesor en una universidad y según su experiencia nos dijo que “veo a cabros que entran a estudiar por lo que publica el Mineduc sobre las carreras con mayores ingresos a 3 años de haber egresado, pero si solo ves eso estás tomando la decisión desde un lugar equivocado, porque lo que estudies no determina para nada quién eres, ni cómo te desarrollas en el futuro. Lo que elijas solo es un paso más de la carrera de tu desarrollo humano”.

Daniela Seguel -Tenista profesional y mejor chilena en el ranking de la WTA.

“Creo que lo principal es buscar algo donde seas feliz, buscar lo que más te gusta, y no dejarse llevar por lo que hacen otros. Si eres deportista o alguna vez lo fuiste, creo que las carreras que tienen que ver con ello te pueden llenar mucho; en fin, creo que siempre se deben perseguir los sueños”.


dades obra. mos. ue

Roto.

n,

Claudia Cabrera Astudillo -Administradora de Artes Culinarias y Servicios de Culinary

“Tómense el tiempo para decidir la carrera que quieren seguir y opten por algo que en verdad les apasione. Si bien la opinión de la familia es importante, a la hora de elegir su futuro deben ser más individualistas y pensar en sí mismos. Tengo conocidos y amigos que estudiaron carreras que no les apasionaban por la presión familiar, y después de un par de años decidieron comenzar de nuevo. Es importante conocer bien las opciones que existen, comparar mallas y saber de qué tratará la carrera que quieran elegir, porque mientras más información tengan más fácil les será decidir”.

Gabriela Mistral -Profesora, poetiSa ganadora del Premio Nobel de literatura en 1945.

“Toda naturaleza es un anhelo de servicio. Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco. Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú. Sé el que aparta la piedra del camino, el odio entre los corazones y las dificultades del problema. Que no te llamen solamente los trabajos fáciles ¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!” (Extracto del poema el placer de servir)

bonustrack


!TODO SOBRELA

GRATUIDAD SI

PUEDO

POSTULAR?

Por: Carlos Martin ¿Tienes dudas sobre la gratuidad? ¿No sabes si te corresponde este beneficio? Cálmate que acá te explicaremos todo lo que necesitas saber para entender este proceso que puede ser de mucha ayuda para tu futuro.

Gratuidad probablemente es una de las palabras que más has escuchado este año, y es que el poder estudiar gratis es algo que a todos nos interesa y que a todos nos prometieron, pero ¿sabes a quiénes beneficia o qué universidades entregan gratuidad a sus alumnos? ¡Pon mucho ojo! En La Decisión de tu Vida te responderemos estas preguntas y te dejaremos seco para que no tengas ninguna duda sobre la gratuidad. El Mineduc creó un sitio exclusivo sobre este proceso (www.gratuidad.cl), y nosotros te lo resumiremos todo en 3 grandes ideas. Pero debes saber que los datos que te entregamos son los utilizados para este año y actualmente los parlamentarios discuten el proyecto de Reforma a la Educación Superior que puede cambiar varias cosas de cara al 2017.

Q

?

!

CÓMO

?


?

La respuesta es no, ya que para acceder a la gratuidad en el año 2016 se tomaron en cuenta algunos requisitos que los alumnos y sus familias debían cumplir. Toma nota que son varios:

Debes tener nacionalidad chilena o ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y tener residencia definitiva en el país. El alumno debe provenir de los hogares pertenecientes al 50% más vulnerable del país. Obviamente tienes que matricularte en alguna de las universidades adscritas a la gratuidad. No debes poseer ningún grado de licenciatura o título profesional previo obtenido en alguna institución nacional o extranjera. Si tienes un título técnico de nivel superior solo podrás acceder a gratuidad si te matriculas en una carrera que entregue un título profesional con o sin licenciatura. Ojo que también puedes ser beneficiario si ya eres estudiante de educación superior, pero no puedes exceder la duración formal de tu carrera.

?

CÓMO POSTULO? ¡Es súper sencillo! Para postular debes completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica más conocido como FUAS, a través del sitio www.beneficiosestudiantiles.cl y esperar el resultado.

e ar s é

eo

QUÉ UNIVERSIDADES TIENEN GRATUIDAD?

Fueron 30 las instituciones de educación superior que se adhirieron a la gratuidad en el 2016, anótalas: Universidades de Playa Ancha, de Valparaíso, de Atacama, Arturo Prat, de Tarapacá, Austral, de Antofagasta, Tecnológica Metropolitana, Santa María, Católica del Maule, La Serena, del Bío-Bío, Católica de Chile, Frontera, de Concepción, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Católica de Valparaíso, Católica del Norte, de Santiago de Chile, Católica de Temuco, de Los Lagos, Católica de la Santísima Concepción, de Talca, U de Chile, de Magallanes, Alberto Hurtado, Católica Cardenal Silva Henríquez, Diego Portales, Autónoma y Finis Terrae. Pero como te dijimos antes, para el 2017 podrían agregarse algunos Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica, entre otras modificaciones.

GRATUIDAD PARA TODOS?

La gratuidad en el acceso a la educación superior es, sin lugar a dudas, uno de los ejes que genera más controversia en el proyecto de Reforma a la Educación Superior que actualmente tiene divididos a los parlamentarios. De acuerdo a los resultados de la encuesta Cadem, solo 3 de cada 10 chilenos está de acuerdo con que el acceso a la educación superior debe ser gratuito para el 100% los estudiantes. No obstante, más de la mitad (52%) opina que la gratuidad solo debe favorecer al 70% de los estudiantes en situación más vulnerable y de clase media, mientras que un 16% cree que se debería premiar únicamente al 50% de los jóvenes más vulnerables. Teniendo en cuenta estos datos, la opción de gratuidad universal alcanza en total un 68% de rechazo entre la población del país.

?

?

o o e lrs

LA PREGUNTA DEL MILLÓN,

?

ss o

TODOS TIENEN DERECHO A LA GRATUIDAD?

Qué

opi n as

tú?


Alumnos de INACAP La Serena

tienen destacada participación en Feria de Ideas Empresariales

La iniciativa es impulsada por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de la Serena desde el año 2000 y reúne a emprendedores, universitarios y alumnos de enseñanza media de la región. Como todos los años, INACAP La Serena estuvo presente en la Feria de Ideas Empresariales que se llevó a cabo en la Plaza Gabriel González Videla de la capital regional. En esta ocasión un grupo de alumnos presentó su idea de negocio obteniendo resultados que estuvieron a la altura sus expectativas. Tras una exhaustiva revisión de todos los emprendimientos e innovaciones por parte del jurado, la VTA MANTIS obtuvo el segundo lugar entre más de 50 ideas de negocio que se exhibieron en la feria. Este proyecto consiste en un prototipo de drone terrestre que tiene por objetivo optimizar el recurso hídrico en el mundo agrícola. Así lo explica una de sus creadoras, Danitza Carvajal, alumna de Ingeniería en Administración de Empresas de INACAP: “Las principales funciones de VTA MANTIS es que está capacitado para determinar la temperatura y la humedad de la planta, lo que permite saber la cantidad exacta de agua que necesita cada especie de acuerdo a las condiciones del suelo, clima, etc. Es muy probable que la sequía siga aumentando en la región, por lo que queremos ser parte de posibles soluciones que sean sustentables en el tiempo”.

Por otra parte, la docente y embajadora de emprendimiento de INACAP La Serena, Claudia Bortolotti, señaló respecto al proyecto que “este grupo ha trabajado de manera muy afiatada, generándose un crecimiento tanto para los alumnos como para nosotros los docentes. Hace poco tiempo atrás, este equipo enfrentó un análisis bastante duro por parte de algunos especialistas del coworking de Emprepolis. Sin embargo, lejos de renunciar a su intención, ellos recibieron las críticas para fortalecer el proyecto y mejorarlo. Son un grupo que merece triunfar, ya que poseen un espíritu muy emprendedor y los expertos indican que el proyecto es absolutamente viable para su desarrollo”. El grupo está integrado por Danitza Carvajal, Pablo Adones, Sebastián Riquelme y Felipe Rivera, todos alumnos de la Carrera Ingeniería en Administración de Empresas de INACAP Sede La Serena.

INACAP La Serena abre nuevas carreras para el 2017 El Área de Procesos Industriales de INACAP La Serena ampliará su oferta con dos nuevas carreras: Ingeniería Industrial y Logística y Operaciones Industriales. Si te interesan los procesos productivos, el control de calidad, la logística o generar proyectos de innovación, ingresa a www.inacap.cl y conoce más de éstas carreras.



Será un ingeniero dice el abuelo, un gran arquitecto sería perfecto...

¿Y SI ESTUDIAS ALGO

“NOTRADICIONAL”?

Hagamos un ejercicio: pensemos en la sociedad del futuro y en los roles que nos gustaría cumplir en ella. ¿Te imaginas desarrollando una carrera tradicional como Derecho o Pedagogía? Si tu respuesta es “no”, este artículo es para ti.

Por: Carlos Martin Fotografía: Daniel Esquivel

En los tiempos de nuestros viejos, lo obvio era estudiar una carrera tradicional como Derecho, Ingeniería o Pedagogía, pero los tiempos cambian, y ya no es mal visto estudiar carreras artísticas o diferentes de algún modo. De hecho, hay carreras no tradicionales que han obtenido gran respeto en el último tiempo y de las cuales cada año egresan exitosos profesionales. Fíjate en algunos ejemplos que seleccionamos para ti:

ARBITRO DE FÚTBOL

Te gusta el fútbol, quisiste ser jugador… ¿Pensaste en estar dentro de la cancha, pero de otra forma? En el Instituto Nacional del Fútbol (INAF) puedes encontrar varias carreras que te llevan directo al césped, una de ellas es árbitro de fútbol. Franco Muñoz, de 23 años, desde el 2015 que estudia para ser el “hombre del silbato”. Primero tuvo un paseo por la carrera de entrenador, pero “siempre me llamó la atención el arbitraje”. La especialidad no solo abarca las reglas del fútbol, ya que dentro tienen 12 ramos que van desde Inglés, Anatomía, Psicología y Primeros auxilios”. Desde que estudia para árbitro que ver un partido no fue lo mismo para Franco: “Generalmente uno ve a los equipos, pero yo miro los desplazamientos de los árbitros, las faltas o la manera que tiene de relacionarse con los jugadores”. A los que quieran estudiar esta carrera y aún no se deciden, este futuro árbitro les dice que “si les gusta el fútbol y les gusta estar dentro de la cancha, no lo piensen dos veces, porque es una carrera súper linda y uno se puede dedicar a ser árbitro tiempo completo”. No le saques tarjeta roja a esta carrera que para ser árbitro son 3 años en total y acá puedes tener más información inafhost.inaf.cl


o era echo, mpos reras De han y de esioelec-

o-

a

oe n el e y

INGENIERÍA FINANCIERA

Las ingenierías son carreras comunes, pero estudiar algo especializado en finanzas no lo es tanto. El Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux (IEB) te ofrece la oportunidad de desarrollarte en esto, preparando a profesionales que se puedan desempeñar en áreas comerciales, de operaciones, financieras, de riesgos e incluso en auditoría y contabilidad. Claudia Betancor, de 23 años, es administrativa especializada del área cumplimiento de corredora de bolsa del Banco Santander, y estudió técnico financiero e ingeniería financiera en el IEB. Señala que conoció la carrera “porque fueron a mi colegio y me llamó la atención porque siempre me gustaron las finanzas”. Agrega que los profesionales del instituto son “bien recomendados”, y además que “la Ingeniería Financiera es muy valorada en mi empresa ya que consideran que el IEB profundiza mucho en temas financieros y entrega especialización”. La carrera dura 8 semestres y si aún sigues con dudas, Claudia señala que luego de egresar “hay muy buena empleabilidad, ya que el sector financiero tiene mucha demanda”. Info en www.isubercaseaux.cl

LICENCIATURA EN astronomía Por sus cielos limpios Coquimbo es conocida como la “región estrella”; por esto son varios los que están optando por Licenciatura en Astronomía como carrera. “Entré a estudiar Licenciatura en Física, pero el 2013, cuando abrieron la carrera de Astronomía, me cambié”. Esa es la historia de Diego Pallero, de 23 años, quien está en el último semestre en la Universidad de La Serena. A pesar de ser nueva, la carrera se viene desarrollando hace mucho tiempo: “El equipo de astronomía de la ULS empezó a trabajar cerca del año 2000” y además para continuar los estudios hay un magíster y se viene un doctorado, por lo que es una carrera que está tomando mucha fuerza. Diego cuenta a La Decisión de tu Vida que una de las ventajas que tiene la astronomía en la región es el nexo de los observatorios con los profesores. “Estoy trabajando como asistente de investigación, ya que aproveché esos vínculos”. Si le preguntas por qué estudiar esta carrera, Pallero la tiene clara y señala que “este es el momento ideal para empezar a estudiar astronomía, porque hay muchos proyectos grandes que se vienen para la región”. ¿Dónde hay pega? El licenciado en astronomía puede desarrollarse en instituciones de educación superior, observatorios astronómicos, centros de investigación, empresas de turismo científico y astronómico, entre otras. La carrera dura 8 semestres y puedes conocer más sobre ella en fciencias.userena.cl


TÉCNICO EN LOCUCIÓN Y CONDUCCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN Si lo tuyo va más por la comunicación, estás pintad@ para la carrera de técnico en locución y conducción de radio y televisión, carrera que se imparte, por ejemplo, en AIEP de Santiago. Paulina Magnere, directora de la carrera, contó a La Decisión de tu Vida que el campo laboral para los alumnos de locución se mueve entre la radio, TV, animación de eventos y los doblajes comerciales o de películas. “Tenemos una malla que está buenísima. Hacemos hincapié en la radio, porque es la madre de las comunicaciones, la TV, música y producción. Si les gustan las comunicaciones locución es una carrera maravillosa”. La carrera está acreditada por 5 años y cuenta con tres locutorios, una radio y los softwares que el mercado está pidiendo. Para que los alumnos hagan sus prácticas cuentan con convenios con grandes conglomerados como Iberoamericana y “un montón de otras radios, en donde por lo general se quedan trabajando”. Esta carrera la puedes encontrar en la sede de Providencia en Santiago y si quieres más información entra a www.aiep.cl


N


-Pasar de largo-

ESTUDIANDO ¿ S E

P U E D E ? ,

¿ V A L E

L A

P E N A ?

Que no tendrás tiempo ni para comer, que deberás vivir estudiando y que no podrás pasar los ramos si no pasas de largo estudiando son algunos de los mitos con los que tratan de asustarnos al salir de cuarto medio, pero ¿vale la pena pasar de largo? Entrar a la universidad te puede quitar el sueño, literalmente. Tendrás que luchar contra ramos difíciles y estudiar mucho para “salvar el semestre”. Pero mucho de lo que te dicen es simplemente “mito”. ¿Es necesario pasar de largo la noche entera para tener buenos resultados en los exámenes? En La Decisión vamos a ir paso por paso analizando los principales “despertadores” y energéticas más usadas por los estudiantes. Toma nota.

Por: Carlos Martin Fotografía: Emanuel Estay


Mentix:

La famosa pastilla milagrosa que te mantiene despierto, ¿sirve? Sí y miles de estudiantes lo han comprobado. “Fue creada como un medicamento para quienes sufren narcolepsia, personas que se andan quedando dormidas en el día, para mantenerlos despiertos, en alerta”, explicó la neuróloga Ruth Pavez de La Serena. No hay problema de usarlo de vez en cuando, pero ni en broma abuses del Mentix y mucho menos te lo tomes con algo que tenga cafeína porque te puede producir problemas cardiológicos, hasta psiquiátricos. “No es adictivo porque no pertenece a la familia de las anfetaminas, pero su uso continuo te puede producir trastornos de ansiedad.”, dijo la doctora Pavez.

Café con Coca Cola:

Más de algún universitario ha mezclado café con coca cola, ya que debido a su alto índice de cafeína te mantiene despierto, pero como todo en exceso es malo, si tomas muchas tazas puedes llegar a padecer problemas cardiológicos y neurovegetativos: tiritón, ansiedad, taquicardia. Además, el no dormir te puede dar depresión.

Energéticas:

¿Te dan alas? Puede ser, pero este tipo de bebidas te pueden llevar hasta la UCI por sus elementos, por lo que claramente no son recomendadas por los doctores. Todas las energéticas contienen cafeína o alguna sustancia estimulante como la guaraná o la taurina. Los estimulantes actúan aumentando las catecolaminas, que son las que producen taquicardia y te suben la presión. Asimismo, tienen cualquier azúcar, lo que se traduce en mucha ingesta de carbohidratos y de calorías. “Todos estos efectos aumentan el riesgo cardiovascular y eso deriva en que el consumo excesivo de energéticas aumente la diabetes, obesidad, hipertensión, infarto agudo al miocardio y accidentes cerebrovasculares”, señaló el médico Pablo Flores del Hospital Barros Luco.

Comida para avisparte:

Hay ciertos alimentos que te ayudan a la concentración, y para eso no solamente tienes que comerlo al momento de querer estudiar, sino que es ideal que los incluyas en tu dieta diaria. Los alimentos ricos en omega 3, como pescados y mariscos, son buenos aliados. También el huevo, que por su alto contenido de luteina y colina favorecen a las funciones cognitivas y memoria. "Los frutos secos como nueces, maní y almendras fortalecen las conexiones neuronales en el cerebro, ayudando así a la concentración gracias a su contenido de triptofano y magnesio", explicó Javiera Cortés, nutricionista de la Clínica Dávila. Eso sí, la porción recomendada es no más de un puño de tu mano. El chocolate cacao o negro, la palta, los lácteos como leche o yogurt, y la avena también son comidas saludables y que por sus distintas propiedades te ayudarán para la comunicación neuronal. Por el contrario, por ningún motivo se te ocurra comer un Mc Algo (no puedo decir la marca XD) o alimentos altos en grasas, ya que al principio te despierta, te energiza, pero después te da un sueño cuático y hasta ahí no más llegaste.


F

¿Una siesta y estamos listos para aguantar la noche?:

Muchos dicen que prefieren meterse de cabeza a los libros y cuadernos en la noche porque se concentran más, pero la verdad es que la neuróloga Pavez nos explicó que “el sueño nocturno es súper importante para el funcionamiento de nuestro cerebro, nos prepara para el otro día en todo orden de cosa, en la parte cognitiva, emocional y motora". Así que olvídate de la siesta, porque el sueño nocturno te fija lo que aprendes durante el día. Lo mejor es que te duermas temprano y te levantes de madrugada a estudiar, y así rendirás mucho más. Además que si no duermes bien en la noche, andarás cansado, nervioso, irritable y menos vivaldi.

Cómodo, pero no tanto:

Tu peor enemigo en estos momentos es la cama. Necesitas un buen escritorio y silla para estar cómodo y relajado, pero no tanto, y evita todo tipo de distracciones: apaga la tele, la música, el celular, la tablet, cualquier cosa que te pueda llamar más la atención que tus libros y apuntes. C

Hábitos de estudio:

M

Y

Nada pero nada superará a la organización de un plan de estudio. Está bien que te guste la adrenalina, pero dejar todo para última hora no es muy recomendado por los especialistas. Distribuye bien tu tiempo, pesca en clases y así todo será más fácil en el mundo universitario.

CM

MY

CY

CMY

K

Refugio del Llano

Refugio_del_Llano

CERVEZAS

Lun-Vie: 11.30 a 16.00h / 18.30 a 22.00h Sáb: 12.00 a 16.00h / 18.30 a 22.00h

A pasos de las principales universidades de Coquimbo

Bal

¿Dónde? Alessandri 697, Sector el Llano, Coquimbo 51 2 643004 /+56977937411 Losprimosltda@gmail.com

Con


1

09-10-16

23:47

ndo Técnico a rm

Centro de Formación Técnica

e Calidad sd

Fo

aviso pag completa ok2.pdf

JUAN BOHON www.juanbohon.cl

Nuestras carreras:

Administración de Empresas Asistente de Educador de Párvulos Gastronomía y Cocina Internacional

C

M

Técnico en Construcción

Y

CM

Topografía

MY

CY

Instrumentación y Automatización Industrial

CMY

K

Técnico en Operación y Mantención de Maquinaria Pesada Técnico Mecánico en Maquinaria Pesada Técnico en Mantenimiento Mecánico Industrial Energías Renovables y Eficiencia Energética Electricidad y Electrónica Industrial Técnico en Logística Industrial Comercio Exterior

ACREDITADO desde Agosto 2014 hasta Agosto 2017

Balmaceda Nº2299 – La Serena – Región de Coquimbo Contacto: 51 2 222200 / admisionyextension@juanbohon.cl

/JuanBohonCFT

Gestión Institucional Docencia de Pregrado


e del ¿Qué fu

y el

o r r a T

más famosos de Chile El hoy y ahora de los niños Si te hablamos de Víctor Díaz y de Miguel González, probablemente no tengas idea de quiénes se trata. Pero si los llamamos por los nombres con que las redes sociales y la TV los “lanzaron a la fama”, los reconocerás de inmediato. En la Decisión de tu Vida nos preguntamos qué fue de los niños más famosos de Chile, y aquí están: el Zafrada y el Tarro. Por: Dominique Burlé

ZAF RADA

y su PYME

Víctor Díaz ya tiene 14 años y está en primero medio en el Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó. Disfruta de la asignatura más querida por muchos: Educación Física, pero le carga Inglés.

Cada fin de semana viaja dos horas y media en micro para llegar a Iloca a estar junto a sus papás, y dependiendo de los estudios trabaja en su PYME, "Cabalgatas junto al Zafrada", emprendimiento que nació gracias a Felipito Camiroaga quien le regaló un caballito. “Dominó es mi caballo regalón. Con él y otros tres caballos hago los paseos, con la ayuda de mi papá, cuando tengo tiempo y si es que hay gente", contó Víctor a La Decisión De Tu Vida.

Víctor no es nada de tonto y tiene claro qué carrera es más cotizada. Hace unos años quería estudiar Ingeniería en Minas, pero se dio cuenta que en Civil Industrial tiene más oportunidades de tener una buena pega. Reveló que no siempre le gusta que le digan Zafrada en la calle, "depende la forma en que se expresen, cuando se ríen me carga. Y cuando piden muchas fotos me aburre; hay gente muy cargante", dijo el cabro amante de los caballos.

En sus tiempos libres va a darse una vuelta al mall con sus amigos y los fines de semanas en su casa se dedica solo a sus caballitos. Ah! Y además nos comentó que no le teme a los temblores (a menos que esté en su balneario de Iloca).

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


ElTAR RO

YA NO ANDA EN BICI (SNIF!)

Para Miguel Eduardo González Garrido (hoy de 14 años) era un día cualquiera. Solo estaba tratando de superar un montón de obstáculos en su cleta junto a sus amigos en la población Paso Moya de la ciudad de Talca. Pero lo que no sabía era que esa caída lo convertiría en toda una celebridad en las redes sociales. El vídeo del fallido rider "El Tarro" consiguió en horas más de 150 mil visitas en Youtube, fue tendencia en Twitter, y en Facebook crearon varias fan page con miles de seguidores. medio aviso

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Asimismo, la marca "Milo" lo un comercial. ok.pdf 1 15-09-16 "Fue 13:05 divertido amigos y después vernos en la Tarro a La Decisión de

hizo rostro de grabar con mis tele", contó El Tu Vida.

¿En qué anda El Tarro ahora? Está en primermedio del colegio José Abelardo Núñez, le carga Ciencias, pero le atraen las Matemáticas y aunque no lo creas, sus hobbies cambiaron full: colgó la bicicleta y la cambió por los autos. “Me sigo juntando con los mismos amigos del vídeo, pero ya no me gusta andar en bici, ahora me interesan los autos. Cuando salga del colegio quiero estudiar Mecánica Automotriz”, confesó Eduardo. Contó que aún lo reconocen en la calle y dicen ‘ahí va el Tarro’, cosa que le encanta al joven talquino, quien por estos días está alejado de la farándula y solo disfruta salir con sus amigos para pasar el rato.


con ha

I

n o s l Sa

NA E LA SERE D S A S O M FA RITAS MÁS F S s Martin A P A P S ivel Por: Carlo aniel Esqu S DE LA

TO

LOS SECRE

I

c u M es|a! : Fotografía

D

“ P E t h e h t

¡ v s d e d G “

N h s h p l m

I

I

S l c a d c t

año ies o enrqeuné d u t s e a r e r qué car ducación superios engas, n v e d n ó d e d ia te deaecierto tiempo a la s, d a e u t s s n e ié lo u o q s ad adictivas? c e ” c a a d h a s c n No imposretdaice que no hay eun la a é r “ar ¿Qu vayas, na que no se pegualasduas “Papitas Chip”. La Sere imas y jamás iguelo…. famosís yendo y descúbr Sigue le


“Si has venido a La Serena y no has probado las Papitas Chip, no conoces La Serena”. Así, tal cual. Este tradicional local lleva más de 20 años alimentando a los estudiantes y jóvenes, y seguramente has escuchado a más de un amigo tuyo hablar de este negocio. Si aún no sabes de qué te estamos hablando, relájate, que te contaremos por qué son tan irresistibles. ¡Sí, sí, sí! Sabemos que hay que privilegiar una vida sana, pero unas papas chip no solo son ricas, sino que son casi como un rito universitario que se debe cumplir. Quisimos comprobar qué tan ciertas eran todas las recomendaciones que nos habían dado y entrevistamos a la dueña del local, Edith Gómez, en el mesón que por años ha calmado los “bajones” de la ciudad. Nos citó en un horario en que “supuestamente” no habría tanta gente para que pudiéramos conversar, ya que en los momentos “peak” los clientes hacen fila para ordenar y retirar sus anheladas papitas. Pero, pese a estar en el momento “tranquilo”, fuimos interrumpidos por varios bajoneros matutinos. Según contó a La Decisión de tu Vida la dueña del local, son varios los secretos que la mantienen como la más pro de las picadas de La Serena: “La atención, la rapidez, la calidad y el sabor”, nos dice, agregando que “conocemos a muchos de los clientes, quizás no a todos por el nombre, pero el trato es muy cercano”.

TomaNota

Además, recalcó que la gente siempre vuelve: “Tenemos clientes que se van fuera de La Serena o a otro país, y cuando regresan siempre pasan por las papas chip”. El motivo según su dueña “es por el sabor que tienen, que no va a ser igual en ninguna otra parte”. Es que son especialistas, porque solo se dedican a vender estas deliciosas papas, que son doradas por fuera y por dentro tienen un exquisito puré que queda para chuparse los dedos con su salsa de ajo casera, más conocida como “salsonesa”. Edith cuenta que “nuestra salsa es adictiva. Nos da satisfacción y orgullo que a la gente le guste y que nos reconozcan por el sabor único y que las demás imitaciones no tienen”. Obvio, por algo en el cartel de la entrada dice que son “las originales”. Si todavía no se te hace agua la boca, con este dato vas a querer ir corriendo, y es que no se restringirán en la cantidad de la salsa que les ponen a tus papas: “Cuando el cliente pide más, se le da más salsa”. Señala que “muchas veces la gente dice ‘¿cómo me dieron tanto?’ y es que estamos tan acostumbrados a eso, que cuando nos piden menos para nosotros es raro. Estoy pensando en poner un letrero que diga ‘si quiere menos, avise’, porque acá siempre ponemos harto”. ¿Los precios? Muy, muy asequibles para tu bolsillo, pero no seas floj@ y anda a probarlas, que te sorprenderás con el valor del “cono” o de la “ración” cuando vayas a su local que está ubicado en calle Gandarillas 880, frente al Liceo de Niñas Gabriela Mistral, justo frente a la entrada al internado, y ahí comprobarás que lo que venden tras esa angosta puerta es un verdadero “manjarsh”.

El local funciona de lunes a viernes, de 10:30 a 15:00 horas y en la tarde de 17:00 a 21:00 horas. Pero ¡ojo! que no abren los sábados, domingos ni los feriados.


T I S E N E

?

NOM OFOBI A

?

Por: Karen Quezada

¿Te ha pasado que vas caminando y te tropiezas por mirar el celu y no la calle? ¿Uno de tus viejos te ha retado por no prestarle atención mientras te habla y estar en modo whatsApp? Si no puedes vivir sin tu smartphone, probablemente seas diagnosticado/a con nomofobia. ¿Te imaginai un día entero sin celular? ¿Cómo hablo con mis amigos, cómo actualizo mi estado, cómo me entero de lo que pasa en el mundo? Tranqui, que quizás no tener celu por un rato sea útil y hasta necesario, ¿por qué? Porque esa dependencia excesiva al teléfono podría resultar en una enfermedad nada de amigable que tiene elementos psicológicos y físicos, llamada Nomofobia. Hace 15 o 20 años habría sido impensado contar con un aparato que nos ofreciera hablar, enviar mensajes, hacer transferencias bancarias o encontrar una localización geográfica, pero hoy resulta indispensable para nuestro diario vivir. (¿Cómo buscaban antes una dirección?)

Desde el punto de vista psicológico, muchas personas sufren con situaciones tan simples como no contar con batería para su celular, lo que les genera una gran angustia por la información que muchos manejan en sus smartphones, lo que habla de carencias emocionales e inseguridades varias en el contexto social. La nomofobia vendría de la expresión inglesa 'no-mobile-phone phobia', que se refiere al miedo a estar sin su teléfono móvil. Estudios ingleses sobre adicción al celular señalaron que el 66% de la población británica padece nomofobia, y que cada usuario consulta su móvil 34 veces al día. Además, el 70% de las mujeres reconoce tener pánico a perder su teléfono, frente al 61% de los hombres. Respecto a las afecciones físicas que podría acarrear la nomofobia, el kinesiólogo Marcelo González comentó que esta patología causa dolor en las manos, muñecas y brazos, lo que se debe al movimiento repetitivo de los dedos pulgares en una sola actividad, ya que al realizar movimientos durante un tiempo extendido se generan daños en los tendones y en los nervios. Las enfermedades relacionadas a este trastorno son la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano.

Así que ya lo sabes, envíale un whatsApp a tu cerebro y dile que el mundo es mucho más que una pantalla y redes sociales. No digas que no te lo advertimos.


a e -



VALENTINI

Balmaceda 2060 y Mall Puerta del Mar 51-2546401 anexos 407,424 y 425 Celular: 993224656 ventas@valentini.cl wwww.valentini.cl


MATRÍCULA 2017 MATRÍCULA MATRÍCULA2017 2017 DESDE EL LUNES 24 DE OCTUBRE DESDE ELEL LUNES 24 OCTUBRE DESDE LUNES 24DE OCTUBRE Hall Central de laDE Sede Hall Central dede lala Sede Hall Central Sede

HORARIO DE ATENCIÓN HORARIO DEDE ATENCIÓN ATENCIÓN de lunesHORARIO a viernes 09:00 a 17:00 hrs. dede lunes a viernes 09:00 hrs. lunes a viernes 09:00a 17:00 a 17:00 hrs.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.