La Decisión de Tu Vida Edición 2

Page 1


La Universidad de La Serena es la principal casa de estudios superiores de la Región de Coquimbo, acreditada por 4 años (diciembre 2012 - diciembre 2016) por la CNA en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio. Con cerca de 7 mil alumnos de pregrado, la U. de La Serena desarrolla sus actividades en los campus Andrés Bello, Ignacio Domeyko, Isabel Bongard y Enrique Molina Garmendia, ubicados en la ciudad de La Serena, recintos a los que se suman el Campus Coquimbo en la comuna porteña y el Campus Limarí en Ovalle. La oferta académica de la ULS está conformada por 40 carreras profesionales. Una de estas puede ser tu camino profesional.

Facultad de Ciencias:

Facultad de Ingeniería:

Enfermería. Ingeniería Agronómica. Ingeniería en Computación. Kinesiología. Licenciatura en Astronomía. Licenciatura en Física. Licenciatura en Matemáticas. Odontología. Pedagogía en Biología y Cs. Naturales. Pedagogía en Matemáticas y Computación. Pedagogía en Matemáticas y Física. Pedagogía en Química y Cs. Naturales. Química.

Arquitectura. Ingeniería en Construcción. Ingeniería Civil. Ingeniería Civil Industrial. Ingeniería Civil Mecánica. Ingeniería Civil de Minas. Ingeniería Civil Ambiental. Ingeniería de Ejecución en Minas. Ingeniería de Ejecución Mecánica. Ingeniería en Alimentos.

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas: Auditoría. Derecho. Ingeniería Comercial. Ingeniería en Administración de Empresas. Pedagogía en Historia y Geografía. Periodismo.

Facultad de Humanidades: Diseño. Licenciatura en Música. Pedagogía en Educación Gral. Básica. Pedagogía en Castellano y Filosofía. Pedagogía en Educación Diferencial. Pedagogía en Educación Musical. Pedagogía en Educación Parvularia. Pedagogía en Inglés. Psicología. Traducción Inglés - Español.

@userena Depto de Comunicaciones @u_de_laserena

www.userena.cl


Pero el plantel estatal no solo vela por el crecimiento profesional de los estudiantes, sino que también por su desarrollo personal. Para ello, entrega apoyo integral durante su permanencia en la Universidad, ofreciendo servicios y beneficios oportunos y confiables, entregados con calidad y en un ambiente de respeto y estimulador de la participación. Todo lo anterior se complementa con su moderna Biblioteca Central –la más grande de la Región de Coquimbo– e infraestructura de calidad y equipamiento tecnológico de última generación en todos sus campus y recintos. Así, la Universidad de La Serena ofrece una gran variedad de opciones para que sus estudiantes logren crecer no solo en lo profesional, sino también en el ámbito personal. Talleres, cursos, agrupaciones artísticas y culturales, así como ramas y selecciones deportivas, son parte de la entretenida y completa oferta que se entrega a través de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, unidad que encabeza además la atención de salud estudiantil y el bienestar de los alumnos. Talleres y cursos como Alemán, Aprendiendo a Bailar, Bailemos Nuestras Danzas Folclóricas, Dibujo del Natural en Carboncillo, Dibujo y Didáctica, Inglés Conversacional Intermedio, Música Latinoamericana, Tai Chi, Taller de Canto, entre otros, forman parte de las alternativas semestrales para los estudiantes de la ULS.

Junto a ellos están reconocidas agrupaciones artísticas, como el Circo Minero, el Conjunto de Proyección Folclórica, el Grupo de Teatro Experimental, la Tuna San Bartolomé, la Tuna Femenina Azahares, la Tuna de Distrito y el conjunto musical Alma Latina. Todas estas actividades tienen como propósito que los alumnos y alumnas empleen su tiempo libre de acuerdo a sus intereses personales y vocacionales en forma creadora, libre, voluntaria y gratuita. Por otra parte, disciplinas deportivas como ajedrez, básquetbol, fútbol, judo, rugby, tenis, tenis de mesa, vóleibol, atletismo, hándbol, buceo y surf, constituyen también el complemento ideal para los estudiantes que se integran en esta trascendental etapa de sus vidas a la comunidad universitaria. Así como la recreación constituye un aspecto relevante para la vida académica, esta casa de estudios se preocupa igualmente del bienestar de sus alumnos al ofrecer atención médica, dental y psicológica a costos reducidos y con entrega de medicamentos. También desarrolla diferentes programas de prevención y cuidado de la salud: Programa de Control de Peso “Futuro Saludable”, Programa de Salud Mental Integral y Consejería en Consumo de Alcohol y otras sustancias, Apoyo a la Discapacidad, Difusión y Promoción en Salud, Educación en Salud Oral, y Examen de Medicina Preventiva.


L A I R O T I d E S E P T IE M B

RE 2016

Hola, soy el director de la revista y soy periodista. A pesar de que la carrera que elegí me ha entregado muchas alegrías, quizás en cuarto medio me hizo falta conocer un poco más sobre ella, sobre su campo laboral, y, sobre todo, hablar con profesionales ya titulados. Quizás mi elección hubiese sido diferente. Por eso creamos La Decisión, porque aún cuando sabemos que mil cosas pueden pasar después de salir del colegio, este año sin duda determinará tu futuro y tu vida, por ello queremos darte toda la información para que tu decisión sea la mejor posible.

Síguenos, comparte, comenta, y tomemos juntos La Decisión de tu Vida.

LA

DECISION

VIDA DE TU

@decision_vida

www.ladecisiondetuvida.cl

@ladecisiondetuvida Tómate una selfie con la revista en tus manos y súbela a todas las redes sociales usando

#LaDecisionDeTuVida Podrás ganar grandes premios.

LA

DECISION

VIDA

Director: Horacio Pinto Gerente: Luis Aguilera

DE TU

Fotografía y postproducción: Daniel Esquivel Diseño gráfico y diagramación: Emanuel Estay Modelado 3D: Matías Esquivel Edición de textos: Pamela Salgado Periodistas: Carlos Martin - Dominique Burlé Sandra Castillo - Antonieta Checura

Ventas: Nathalia Figueroa - Gastón Naranjo - Ricardo López Modelo portada: José Francisco Díaz Disfraz doctor: Mi Jardín Fiesta (51 2 226481) Disfraz Maestro Pokémon: Confecciones Angélica Alquinta (+56 9 97078015) Vestuario publicidad Enjoy : Saint Vice / C’monet Peinado y maquillaje publicidad Enjoy: Karissma



n la decisio

de tu

vida

8 Consejos Pro Para enfrentar la salida de

4to medio.

Desde emprendedores hasta futbolistas, hicimos una selección de jóvenes que han seguido sus pasiones y han desarrollado carreras exitosas. Todos ellos tienen un muy buen consejo para ti, porque este momento que estás viviendo, ellos ya lo vivieron. ¡Léelos!

Andrés Toro

-Creador cerveza Guayacán.

“A los que entran a la universidad les aconsejaría que la aprovecharan, si yo pudiera volver atrás la aprovecharía más a fondo, porque cuando uno sale es más chico y más inmaduro y, a veces, pasan cientos de oportunidades frente a los ojos y no las vemos porque estamos preocupados de otras cosas, entonces por lo mismo les aconsejaría que se interesen por estar más allá de las clases, porque después de los 5 años no hay vuelta atrás. Y para los que se toman el año sabático postprueba y no quedan en la U, les diría que viajen, porque es una experiencia que te ayuda a crecer y te abre los ojos”.

Denise Rosenthal -Cantante y actriz nacional

“Yo me pongo metas a corto y largo plazo. Todos tenemos características únicas que nos hacen diferentes y que nos permiten lograr nuestros sueños y metas; en eso me enfoco al planificar mi carrera, y eso lo recomendaría a todo el mundo. Pero detrás de cada logro siempre hay harto trabajo contigo mismo, porque uno tiene que conocerse para disfrutar lo que haces”.

Pangal Andrade

-Activista medioambiental.

Hector Lion -Mago y comediante. Cantante y actriz nacional. “¡No tomen, no se droguen! Es muy importante que al momento de decidir tengan en cuenta aquello que los hace felices, que los hace sentirse bien. Mi consejo es que, si a ti te gusta algo y lo haces con cariño, debes profesionalizarlo y estudiar. Si quieres ser el mejor cantante, no lo vas a lograr parado en la calle, tienes que estudiar canto, tienes que estudiar música, respiración, puesta en escena, etc. Lo mismo para ser pintor o lo que sea. Lo más importante al tomar la decisión de tu vida es que estudies, sea cual sea tu decisión. En Chile está muy arraigado lo de estudiar una carrera profesional, pero las carreras profesionales no solo están en una universidad, hay cientos de formas de ser profesional”.

“Hay que decidirse bien antes de entrar a estudiar. Mi consejo es que no se metan a estudiar altiro, que descubran, que se liberen y sigan sus instintos más que nada. Hay que ser un poco libre y ese tiempo lo tienes cuando sales del colegio, porque después uno se inserta en la sociedad, se mete a la máquina del trabajo y jodes y no puedes hacer nada. Hagan lo que siempre han querido hacer, uno tiene que proponerse metas y desafíos y los puedes cumplir, solo hay que desearlo con ganas. Yo cuando salí de cuarto medio me tomé un año sabático y he sido tremendamente feliz hasta hoy”.


Daniel Esquivel

-Fotógrafo, director de fotografía Vida Group.

Tiago Correa

-Actor de cine y TV.

“Les voy a dar el mismo consejo que me dio mi padre cuando tuve que tomar esta decisión, y es que tienen que elegir aquello que realmente les gustaría hacer, ya que es la única forma en que uno logre ser feliz y orgulloso de lo que hace. Cuando uno elige por otra persona o por lo que diga el papá, terminas tomando una decisión que no te llena y no logras desarrollarte bien en esa carrera. Yo di la prueba al salir de cuarto, pero ya había rendido la prueba especial para entrar a estudiar teatro, que era lo que quería hacer y es lo que me hace feliz”.

Christiane Endler

-Futbolista, arquera en el Valencia F.C. en España

“Para ser un deportista de alto rendimiento como yo, o para cualquier área de desarrollo, hay que ser constante y tener claro cuáles son las metas y los objetivos que quieres cumplir, ya que así es más fácil organizarse y tener las prioridades establecidas”.

Escribir mensaje

“A mí se me han acercado personas a las que les gusta la fotografía, preguntándome si la carrera es rentable o no, o queriendo saber cómo es el campo laboral, y me parece que es una muy buena idea, hablar con las personas que están ejerciendo determinada carrera, preguntarles a las personas que están actualmente trabajando en aquello que te gustaría trabajar en un futuro. Además, hay que tener claro que si estudias diseño, no necesariamente te vas a desempeñar en lo gráfico, lo ideal es que te puedas adaptar a diferentes tipos de trabajo, además la carrera no termina cuando terminas de estudiar, lo ideal sería morir como estudiante, es decir, no dejar nunca de aprender”.

Simón Pesutic

-Actor nacional

“Estudien lo que quieren realmente, a los que les tira la sangre, no necesariamente para lo que son mejores. Es súper importante hacer lo que a uno le gusta, tener conciencia del campo laboral de lo que uno va a estudiar, interiorizarse en la malla de la carrera, no dejarse influenciar por otros y buscar en uno dónde están las cosas que a uno lo hacen feliz. Cuando yo salí de cuarto medio, di la PSU, me fue bien y entré a estudiar teatro a la U. de Chile, luego de eso decidí hacer una teleserie y tuve que dejar la U, pero terminé haciendo lo que me gustaba; quizás no soy un buen ejemplo porque casos como el mío son bien particulares, no pasa siempre, por eso es mejor seguir lo que decides si te hace sentir bien”.


La PÍLDORA de la

El conocimiento encerrado en una cápsula,

¿ficción o realidad?

DE LA

Mayor concentración, incremento de la capacidad cerebral y éxito social es lo que prometen quienes comercializan el modafinilo, fármaco de moda entre los estudiantes, principalmente universitarios, y que ha encendido las alarmas de los especialistas debido a las consecuencias que podría ocasionar su uso indiscriminado.

inteligencia

Viagra cerebral, pastilla del éxito o píldora de la inteligencia son los nombres con los que el modafinilo se vende en internet y a través de las redes sociales, su precio varía entre los $15 mil y $20 mil y puede ser adquirido con facilidad en el comercio irregular, a pesar de que Mayor para concentración, comprarlo se necesita una receta médica incremento de un la capacidad otorgada por especialista.

cerebral y éxito social es lo que prometen quienes Para conocer más de este medicamento, La Decisión de comercializan el modafinilo, Tu Vida conversó con el doctor Cristián Norambuena, fármaco de moda entre los psiquiatra y miembro del Grupo de Trabajo de estudiantes, principalmente Adicciones de Sociedad de Neurología, Psiquiatría universitarios, y la que ha y Neurocirugía de nuestro país. El especialista señaló encendido las alarmas de que la expresión “píldora de la inteligencia” hace los especialistas debido a a medicamentos que podrían lasreferencia consecuencias que podría ocasionar su uso incrementar el rendimiento cognitivo. Modafinilo, indiscriminado. en particular, pertenece a una clase de medicamentos denominados "promotores de vigilia" (wake promoting), y sus efectos centrales son: disminuir la somnolencia, aumentar la concentración, y disminuir la fatiga física y mental.

@Sandracasve

@Daniel_esquivel_fotografia


El especialista además advierte que el mecanismo de acción de modafinilo no está completamente comprendido, pero claramente es distinto de los estimulantes clásicos como metilfenidato y anfetamina. Está claro que actúa en el cerebro uniéndose a transportadores de dopamina, y que también interactúa con receptores alfa adrenérgicos. Las hipótesis principales respecto de su mecanismo de acción señalan que inhibe al transportador de dopamina, lo cual aumenta la disponibilidad de este neurotransmisor en el espacio sináptico, y estimula la actividad neuronal selectivamente en el hipotálamo. En cuanto a sus efectos, el Instituto de Salud Pública (ISP) destaca que si bien este medicamento produce una mejoría de la atención en personas que duermen bien, quienes lo han consumido en dosis repetidas fueron incapaces de evitar el deterioro de la función cognitiva durante un largo periodo de privación de sueño.

Viagra éxi t o inteligencia Cerebral

pastilla del píldora de la

son los nombres con los que

el modafinilo se vende en internet...

El ISP también señala que se han reportado algunas reacciones adversas como cataplexia, vértigo, dolor de cabeza e insomnio. A nivel dermatológico se han observado erupciones cutáneas y reacciones graves de hipersensibilidad. Además existe una relación entre modafilino y reacciones adversas psiquiátricas como pensamientos suicidas, depresión o episodios psicóticos y cardiovasculares como hipertensión y arritmias.


SimSimi

Se le ha acusado de ser una app creada por pedófilos y se ha llenado de críticas en todo el mundo por usar lenguaje inapropiado, pero cada día hay más usuarios que bajan SimSimi para hablar con… ¿nadie?

@AChecura

@Ahorapinto

La crearon en Tailandia el 2002, y a pesar de que no es ni la primera ni la última app para hablar con una denominada “inteligencia artificial”, los expertos aseguran que la programación de SimSimi la hace muy superior a otras app similares. Y es que en todo el tiempo que lleva funcionando, la app ha logrado “captar” mucha información de todos los usuarios del mundo, y en ocasiones puede dar respuestas irrespetuosas, groseras o inapropiadas, sobre todo para niños.

Ya se ha descargado más de 50 millones de veces, y en términos muy simples, es algo así como un WhatsApp, pero para hablar solo. En serio, para hablar solo. Mientras la bajas te contamos de qué se trata.

¿Cómo funciona?

Pero, ¿quién quiere hablar con una máquina? Al menos unos 50 millones de personas around the world. Sí, cada día son más las personas que la bajan, y quizás no es solo por hablar con una máquina, sino porque alrededor de SimSimi se tejen muchos mitos. SimSimi es una aplicación conversacional, basada en inteligencia artificial, que a través de un chatbot o robot informático mantiene conversaciones. Es muy fácil de utilizar, después de descargarla se configura el idioma y se recomienda activar el filtro para mantener una conversación sin insultos o malas palabras, luego de esto la puedes empezar a usar.

Inteligencia Artificial

Óscar Jaramillo, periodista, Doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y

Director Magíster en Comunicaciones Integradas de Marketing en la Universidad del Pacífico, ha realizado en el último tiempo investigaciones en el campo de competencias digitales, ética en internet y redes sociales. Respecto a SimSimi, Jaramillo señala que “este tipo de app son utilizadas en momentos y por personas que se sienten solas y que prefieren conversar con una máquina antes que con otra persona, pero lo interesante es que ellos tienen conciencia de lo que hacen. Hay que considerar que muchos usuarios también lo utilizan como un juego y para tratar de detectar las limitaciones o errores que el robot va a cometer al no poder diferenciar muchas veces el contexto en el cual están planteadas las palabras, lo cual los divierte mucho al momento de utilizarla”. Al final es bueno derribar algunos mitos. No es verdad que tras la app haya personas tratando de robar tus claves del banco, o que quiera aprovecharse de ti de alguna forma, pero en ocasiones puede parecerlo. ¿Fue creada por pedófilos? Ese es otro de los mitos que rodean a la app, pero la verdad es que fue creada por una empresa de tecnología que ha desmentido todos los rumores y ha declarado que SimSimi es una app que puede almacenar mucha información de quienes la usan en todo el mundo, y las respuestas que entrega a sus usuarios no son más que el lenguaje que los propios usuarios usan, y que le han “enseñado” a SimSimi.



_martin @Carlosf

QUE NADA TE IMPIDA ESTUDIAR Si piensas que poder estudiar solo se reduce a tener dinero, estás equivocad@. Relax, que te daremos algunos tips sobre becas que seguro no tenías idea que existían y a las que puedes postular.

Probablemente ya sabes lo que es una beca y conoces varias a las cuales postular, pero ¿qué pasa si te contamos que hay algunas que no son tan comunes y que de igual forma te pueden ayudar a financiar tus estudios? En La Decisión te contamos de algunas becas que no son del Mineduc, que probablemente no conocías y podrían ser las mejores amigas de tu bolsillo y el de tus padres.


BECAS Y BENEFICIOS

MUNICIPALES

Cada muni, a través de corporaciones o fundaciones, entrega diferentes tipos de becas y beneficios a los alumnos de sus comunas. Por ejemplo, la Corporación Gabriel González Videla, en conjunto con la Municipalidad de La Serena y la U. de Chile, tienen un convenio que te permitirá ir a Santiago a estudiar. ¿Qué hacer? Debes haber cursado toda la enseñanza media en colegios municipales, obtener sobre 600 puntos en la PSU y podrías obtener una beca de 1,5 millones de pesos anuales. ¡Ojo que solo hay 10 cupos por año! Coquimbo, en tanto, entrega un cofinanciamiento del arancel, que consiste en un pago luego de una evaluación socioeconómica y académica del alumno que quiera estudiar en la región o en cualquier parte de Chile. ¿Requisitos? Domicilio en Coquimbo y ficha de protección social en la comuna, independiente de que quiera estudiar fuera de la región, y promedio sobre 5.0 en enseñanza media.

MINERAS

BECAS

Estamos en una región en donde la minería es muy importante y quizás tienes algún familiar que trabaja en alguna empresa minera. Si es así podrías optar a las becas que entrega Codelco para hijos, cónyuges y trabajadores de empresas contratistas y subcontratistas, que consiste en un monto de $710.000 por excelencia académica. Dominga entrega 4 becas de educación de $4.000.000 por beneficiario. Esta beca entrega condiciones de mantención y está orientada para adultos que estén trabajando. Las becas son para estudiar exclusivamente dentro de la Región de Coquimbo y en instituciones acreditadas por el Estado. ¡Ojo! Es solo para habitantes de La Higuera, también piden tener promedio igual o superior a 5.0, ficha de protección social, entre otros.

LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN Y SUS BECAS Este dato es súper útil, porque puedes estar tú o algún familiar en alguna caja de compensación y sacarle provecho. La caja Los Andes entrega varios beneficios, entre ellos convenios con más de 53 instituciones de educación superior, créditos, y descuentos en Lápiz López. Además entregan asignaciones para poder pagar matrículas y beneficios para los puntajes nacionales PSU. Por su parte, la Caja 18 de Septiembre posee convenios con varias instituciones de educación como la Universidad Andrés Bello y la Mayor, en las que entregan a sus afiliados descuentos en las matrículas y aranceles. ¡Revisa si tú o tus padres están afiliados a alguna!

LAS MISMAS

UNIVERSIDADES TIENEN SUS BECAS Y BENEFICIOS

Tal como lees, la misma universidad en donde postules debería tener varias becas y beneficios para sus alumnos. La Universidad de La Serena, a través de su Departamento de Bienestar Estudiantil, entrega beneficios internos como Becas de Almuerzo, Once/Comida, de Desayuno, Becas de dinero para almuerzo, Becas de Apoyo a Movilización, Becas de Apoyo a Fotocopias y Materiales, Becas de Apoyo para Residencia, Apoyo para Jardín Infantil y Hogar Universitario. Por su parte, Inacap brinda la Beca Empresarios de Chile (BECH), otorgada bajo tres modalidades: Asistencial, Excelencia Académica y Deportista Destacado, y consiste en una rebaja del arancel que incluye: matrícula, colegiatura, práctica y/o de proceso de titulación, según corresponda. Este es un "beneficio arancel semestral" y es compatible con otras becas y/o créditos otorgados por instituciones distintas a Inacap.


ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIAS ENERGÉTICAS CARRERA TÉCNICA PIONERA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO CFT Juan Bohon es la primera institución de educación superior de la zona norte del país en impartir una carrera que prepara técnicos capaces de instalar sistemas de energías renovables. Más de treinta años formando técnicos de nivel superior en el país posee el Centro de Formación Técnica Juan Bohon, institución autónoma y acreditada que desarrolla programas de estudios orientados al logro de competencias y habilidades que confieren al egresado una formación general, valórica y técnica. Esto se ve reflejado en el alto nivel de empleabilidad alcanzada por los 1.300 alumnos que posee la institución. El rector del CFT, Dr. Fernando Ortega, afirma que los estudiantes titulados de carreras técnicas tienen sobre el 80% de posibilidades de encontrar trabajo relacionado con su campo de estudio, según las cifras publicadas en el sitio web de mifuturo.cl. La institución ha incluido nuevas alternativas a su oferta académica. Una de ellas es la carrera de Energías Renovables y Eficiencia Energética, la cual busca preparar a los técnicos que tengan los conocimientos sobre esta materia.

“Se ha venido luchando con la idea de que al 2020 Chile cuente con un 20% de las energías renovables. Por ello, estamos preparando a los técnicos que sean capaces de manejar estos sistemas y de crear proyectos”, señaló el técnico en electromecánica, Tirso González, jefe de esta carrera en Juan Bohon. Pero ¿qué significa la eficiencia energética? El especialista explica que este concepto se refiere a la educación que debe tener la persona sobre el uso de la energía. “Una casa que utiliza estas prácticas reduce el costo de la energía entre un 10% y un 15%. Además, los sistemas LED y paneles fotovoltaicos poseen una durabilidad superior a los quince años”, aclara el profesional. Entonces ¿por qué ser técnico en Energías Renovables y Eficiencias Energéticas? “Es una carrera con mucha proyección, es ser el pilar en el boom de las energías renovables y ser un participante activo del futuro del planeta y de nuestro país, el que actualmente no posee más de un 10% de energías renovables”, responde el jefe de carrera. Finalmente, el CFT Juan Bohon agregará tres nuevas carreras técnicas a su oferta académica para el año 2017; estas son Comercio Exterior, Logística Industrial, y Refrigeración y Climatización, carreras que tienen una empleabilidad sobre el 80%.

Para mayor información contactar al fono 51 2 222 200. Srta. Daniela Ledezma admisionyextension@juanbohon.cl. Balmaceda 2299, La Serena


รก


¿ME o no?c i o n a l e s

tradi o n s a r e r r a c s a l e El auge d Típico que cuando uno está en la enseñanza media la pregunta del millón es: ¿qué vas a estudiar en la universidad? Y uno no tiene ni idea, incluso más de algunos, me incluyo, dimos la PSU sin ni siquiera saber qué iba a ser de nuestras vidas.

Cuando nuestros papás tenían que elegir no había muchas alternativas, estaban las carreras tradicionales como Leyes, Medicina, Ingeniería, pero hoy se hace difícil elegir entre tantas carreras pro; aquí, en La Decisión de tu Vida, te mostraremos profesiones no tradicionales, pero llenas de aventuras y experiencias.

@Domiburle


DISEÑADORESTILISTACAPILAR Esta profesión quizás no te suena mucho. Es el nombre oficial

que

se

da

a

los

que

deciden

estudiar

“peluquería”. María José, de 25 años, pensando en sus aptitudes y gustos decidió aventurarse en Beauty Art Studio (Escuela BAS). La Koka, como le dicen sus amigos, no la tuvo fácil. Sus padres no estuvieron muy de acuerdo con ella, pero “yo ya había decidido probar mis capacidades y probarme a mí misma que de esta forma, independiente, me iba a ir bien, aceptando todos los riesgos”, confesó. La clave de todo fue confiar en su sensibilidad, creatividad y habilidades que requiere esta profesión, y tener las ganas de siempre aprender más. Para ser diseñador estilista capilar debes estudiar entre 10 y 18 meses, dependiendo de la casa de estudio y su malla curricular. Algunos módulos que tienes que aprobar son peinado, color básico y avanzado, diseño de corte, asesoría de imagen, entre otros. María José explicó a La Decisión de tu Vida que la búsqueda de pega en ese rubro es bien relativa. De peluquera siempre es más difícil cuando recién egresas, pero de asistentes hay por montón, y ahí tienes muchas oportunidades de aprender e ir creciendo; recuerda que la gente común y corriente siempre parte de abajo y con esfuerzo se va superando.

@Daniel_esquivel_fotografia

Peinado y maquillaje: Karissma


CARABINEROSDECHILE Ser Carabinero en este país es muy difícil. Es una profesión ingrata, recriminada y muchas veces poco valorada por la ciudadanía, pero para aquellos que la viven desde adentro, es una labor full gratificante. Héctor egresó el año 2012 de la Escuela de Carabineros General Carlos Ibáñez Del Campo, y hoy se encuentra realizando el curso de instructor de policía montada en la Escuela de Caballería. “Tenía la opción de estudiar agronomía, pero mi admiración a la Institución y a la labor que realizan a diario me llevaron a entrar a la Escuela. No me arrepiento de nada. Me siento satisfecho y de a poco voy cumpliendo mis metas”, confesó el Teniente de Carabineros. Luego de estudiar cuatro años al interior de la Escuela y cumplir labores policiales en alguna comisaría del país, los carabineros pueden optar a varias especializaciones, como por

TRIPULANTEDECABINA Ser tripulante de cabina (mal dicho "azafata") puede ser un sueño de muchos: viajar, conocer otros países, y otras personas suena maravilloso, pero también puede llegar a ser un trabajo muy agotador.

Ahí también comienza el curso que dura dos meses en que te preparan y entrenan con todo lo necesario para ser tripulante de cabina, donde la misión principal es estar a cargo de la seguridad de todos los pasajeros.

Sofía, de 26 años, decidió seguir los pasos de su hermano Fede y postuló a la aerolínea LAN para ser tripulante de cabina. “Es un trabajo estable, dinámico, diferente, aventurero, con muchas risas, aprendizajes y fortalezas”, confesó la Sofi a La Decisión de tu Vida.

El “horario” de trabajo nunca es igual. Mes a mes te entregan un calendario con las horas de vuelo que debes cumplir, que en el área internacional son aproximadamente 75 horas mensuales.

El proceso de postulación consta de entrevistas masivas, luego con grupos más pequeños e individual, entrevista psicológica, exámenes médicos y una prueba para saber cuánto te manejas en inglés (sí, es requisito). Y una vez que hayas aprobado todo, hasta la entrevista final con los ejecutivos de LAN, te dicen si quedaste en vuelos nacionales o internacionales.

“En todos los trabajos hay cosas positivas y negativas, pero depende de cada uno cómo sobrellevarlas”, contó la Sofi. Aunque sea difícil y a veces tus padres no te apañen en la decisión que tomes, recuerda que lo importante es seguir tus propios sueños. Estudia, sé el mejor o la mejor, pero en lo que a ti te guste para que seas feliz. .

ejemplo, Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), Criminalística e Investigación Policial (Labocar), mecánico de avión o helicóptero, guardia de Palacio, guía de perros policiales, entre otras. Al año existen dos fechas de ingreso para la Escuela de Formación de Carabineros, en enero y julio, donde en cada una entran aproximadamente 1.400 alumnos y alumnas. Si quieres postular a la Escuela de Carabineros debes cumplir ciertos requisitos: ser chileno, soltero(a), estatura mínima (descalzos) para hombres 1,68 m y 1,60 para mujeres, edad de varones desde los 18 a 25 años al momento de ingresar al curso, y entre 17 y 23 años en mujeres, y debes haber cursado o estar cursando cuarto medio. Para más información puedes ingresar a www.admisioncarabineros.cl


f


Deja de pelarte y

@Carlosf_martin

EMPRENDE Convertirse en un emprendedor y tener buenas ideas es algo que todos podemos hacer y que no tiene ninguna relación con la edad. Solo basta con atreverse a seguir tus sueños, trabajar y concretar tus metas. Si ellos pudieron ¿por qué tú no?


¿Sabías que Mark Zuckerberg a los 20 años creó Facebook, y desde los 18 años ya se la jugaba por sus proyectos y creaciones tecnológicas? Solo bastó una buena idea para que hoy tenga un verdadero imperio avaluado en miles y miles de millones de dólares.

Emaestay

Tal como lo hizo Mark lo puedes hacer tú, y en La Decisión de tu Vida te presentamos algunos ejemplos de emprendedores jóvenes que se esforzaron para que sus ideas funcionaran y han tenido grandes resultados. Este es el caso de Óscar Muñoz (25 años) que tuvo la “loca” idea de salvar el mundo reutilizando botellas de vidrio. Así fundó Green Glass, microempresa que comercializa llamativos vasos que antes fueron botellas de agua, vino, pisco, cerveza, entre otras. Óscar señala que “antes de botar algo a la basura, podemos pensar para qué puede servir”. Hoy Green Glass se está posicionando en el mercado chileno mediante la venta de sus vasos a restaurantes, bares y hoteles, así como por pedidos particulares a través de su página web (www.greenglass.cl). Además, 30% de la mercadería se exporta a Estados Unidos, Australia y Europa y calcula que ha devuelto la utilidad a cien mil envases transformándolos en vasos.

Nada mal para una microempresa que nació de proyecto para un ramo de emprendimiento en la universidad. Así mismo Tomás Garay (30 años) tomó conciencia de la crisis hídrica que vive Chile, e ideó un atrapanieblas que está llamado a revolucionar la forma de captar agua proveniente de la camanchaca. Este diseñador industrial estuvo 3 meses en la Región de Atacama, volvió a Santiago y de una prueba de otro proyecto surgió “Niebla”.

Óscar Muñoz - Green Glass.


“Estaba 'rayando' con la energía eólica y tratar de calefaccionar mediaguas a través del viento caliente. Una de las pruebas era calentar piedras y me di cuenta que se generaba mucha humedad, quise saber de qué forma podía atraparla para que no se pierda y así nació el primer prototipo”, cuenta Tomás. Es que a veces de la nada o haciendo otras cosas nacen las buenas ideas, ¡tienes que poner ojo a todo!

Tomás Garay - Niebla

Uno de los secos en emprendimientos es Pedro Varas (28 años), fundador y CEO de Founderlist y de #EEAA (Emprendedores Anónimos), que son dos comunidades –una online y la otra presencial– en las cuales se conectan a startups (o empresas emergentes) con inversionistas, con el fin de facilitarles a ambos el proceso de levantamiento de capital y que los emprendedores puedan compartir sus experiencias de éxito o de fracaso, para entre todos potenciar sus negocios. Pedro Varas - Founderlist

El psicólogo de profesión señaló que “hace 4 o 5 años que comencé a emprender en proyectos que no necesariamente estaban ligados a mi carrera, probé ideas como tener un bar o un restaurante y fracasé muchas veces”. Es así como Pedro indica que “según mi experiencia, los jóvenes en Chile se atreven mucho a emprender. Si pudiera entregar un consejo sería que no se desanimen si su idea no resulta; de hecho, lo más probable es que tengan un par de fracasos antes de conseguir algo”. En su mayor apogeo #EEAA estuvo en 16 países, en más de 65 ciudades con 100 coordinadores voluntarios trabajando. Fouderlist tiene más de 17 mil emprendedores registrados en su plataforma, más de 1.700 compañías y trabajan con más de 60 inversionistas y fondos de inversión de distintos rincones de Latinoamérica. Pedro y su socio han recorrido países como Colombia, México o Ecuador entablando relaciones con emprendedores, empresas e instituciones vinculadas al desarrollo de ideas y negocios, ¿qué tal? En Chile hay varias formas de poder financiar tus emprendimienos como diferentes líneas de Corfo, los PRAE, Startup Chile y varias incubadoras con fondos del gobierno y otros fondos privados. ¡Anímate! No esperes más para que tu idea vea la luz.


IV

GROOVESTUDIOSIV@GMAIL.COM


@AChecura

¿ COMOU? Y QUÉ

Si estás aún en cuarto medio, lo más probable es que siempre haya comida rica y familiar esperando por ti a la vuelta del colegio. Pero lo más probable el próximo año es que debas irte de la casa de tus viejos, y una buena pregunta será ¿y ahora qué como?

CAMBIO DE VIDA Y HÁBITOS Un estudio realizado por la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, dejó en evidencia que los estudiantes universitarios pueden subir entre uno y dos kilos por año académico. Sí, en un promedio de 5 años de duración de carrera, podrías subir fácilmente 10 kilos. Según el estudio, esto se debería a los malos hábitos que adquieren los jóvenes en este período y que va unido al exceso de comida rápida y la disminución de la actividad física. La investigación señala que entre su primer año de carrera y el tercero, los jóvenes muestran una diferencia de peso de 3,3 kilos, es decir, un alza promedio de 1,1 kilo por año como mínimo, y que no hay diferencias entre hombres y mujeres.

Giannina Pomarolli, nutricionista

Comenzar la vida universitaria es un cambio radical en los estudiantes: nuevos ramos, amistades, formas de evaluación, horarios, diferentes exigencias y responsabilidades son solo algunos de los cambios que van afectando de manera directa o indirecta la alimentación de los estudiantes, generando que a corto plazo puedan llegar a aumentar varios kilos, pero ¿por qué pasa esto? Giannina Pomarolli, nutricionista de la U. de Chile, nos cuenta que hay varios factores que pueden incidir, por ejemplo, la poca disponibilidad de tiempo para comer alimentos saludables, ya que requiere mayor tiempo para su preparación o en el caso de comer en la universidad es mucho el tiempo perdido en realizar las filas del casino, sumando a veces al bajo presupuesto destinado para alimentación, por lo que se decide adquirir comida rápida como empanadas, completos, papas fritas o pizza, que es más cómodo y rápido para los estudiantes.

Pomarolli agrega que “también vemos que los estudiantes presentan más ansiedad por la competencia y podría verse reflejada en el mayor consumo de calorías al realizar los famosos ‘picoteos’ de alimentos altos en calorías, sumado también a los estudios hasta altas horas de la noche donde la sensación de hambre se deja sentir. Por otra parte, la ingesta de alcohol también afecta ya que solo aportan ‘calorías vacías’, es decir, solo aporte de azúcar que contribuye al aumento de peso”.


TE RECOMENDAMOS: El desayuno es fundamental, ya que despierta al organismo del ayuno nocturno y evita la ansiedad durante la mañana. Lleva siempre en tu mochila una fruta como una manzana, naranja o pera, así cuando tengas hambre podrás consumir una colación saludable y con bajo aporte calórico, además te entrega vitaminas y minerales necesarios para mantenerte despierto y activo durante el día. Si sabes que no tendrás tiempo para ir a almorzar lleva un almuerzo saludable de tu casa. Una ensalada acompañada de proteínas como huevo, pollo, carne o pescado es fundamental, y si puedes incorporar algún cereal como arroz o fideos, ideal que sea integral. Si no tienes tiempo para realizar ejercicios intenta aumentar las caminatas durante el día, puedes bajarte antes de la locomoción y caminar el trayecto restante a la universidad a paso rápido.

TcILelLgAa •TOdR ea INGREDIENTES:

g) 2 claras batidas cida y picada (300 1 taza de acelga costo. Condimentos a gu

PREPARACIÓN:

A S E U G R U B M A H • de Pimentón

1.- Batir las claras gusto a y condimentar a 2.- Agregar la acelg y vierte la tal ge ve e eit en ac 3.- Rocía un sartén mezcla rla. ¡Solo 90 rada puedes servi 4.-Cuando esté do calorías!

ollo •pechuga de p

SALSUDABLE

INGREDIENTE pollo fileteada 1 pechuga de eña 1 cebolla pequ o 1 tomate madur 1 diente de ajojos asados 1 pimientos ro perejil y sal

N: PREPARACIÓat e

la en trozos. Pica diente de ajo el y m to 1.- Corta el agua cucharadas de cebolla. flón agrega 2 te esté de e n qu rté z sa ve 2.- Sobre un el ajo. Una lla junto con nto por le bo o ce eg la fu e a ad lo y añ cocína el pimentón y dorada agrega e estén . erte hasta qu 10-15 minutos as al horno fu ug entón y ch m pe pi el las 3.- Lleva la cebolla y ga sobre esta rduras! re ve ag de y rlo as ña ad pa cocin ra acom quisito plato pa ¡disfruta un ex

VERDE

INGREDIENTESe

1 pimentón verd 1 huevo 1 diente de ajo ahaca picada 1 cucharada de alb o lad ral n pa 40 gr de

PREPARACIÓN:

o s pequeños. Saltearl pimentón en dado escurrir y e, 1.- Lavar y cortar el eit ac de a dit n una cuchara a fuego fuerte co ar. reserv ajo. y 2.- Pelar y picar el condimento a gusto en un bol, agrega o ev hu el rte 3.- Vie y la bátelo. pan rallado, el ajo s de pimentón, el pequeñas sas 4.- Añadir los dado ue urg mb ha r todo y forma albahaca, mezclar queña y consérvalas s en una bandeja pe nla Po s. no ma con las . r 20 minutos en el refrigerador po charaditas de agua de teflón con dos cu tén sar el nta lie 5.- Ca por ambos lados. sas ue urg ra las hamb y posteriormente do to de ensaladas pla n pañarlo con un gra 6.- Ideal para acom verdes.


Ruta LA

-DEL-

MOCHILERO! Salir del colegio y de sus responsabilidades puede ser el mejor momento para agarrar una mochila, llamar a un par de amigos, y conocer las principales rutas chilenas. Aquí algunos destinos recomendados. Seguramente has escuchado a gente mayor decirte que

Cerca de este mágico lugar se puede llegar al Valle de la

tienes “una vida por delante”, y tienen toda la razón: en

Luna, al Valle de la Muerte, las termas de Puritama, los

pocos meses más saldrás del colegio y es un momento

Géiseres del Tatio y el famoso Salar de Atacama.

perfecto para agarrar una mochila y descubrir el mundo,

Además, en San Pedro hay una especie de mística ideal

conocer nuevas personas y realidades; después de todo,

para conocer gente de todo el mundo.

un viaje con amigos ahora podría ser parte de los mejores recuerdos que tengas cuando seas mayor.

La zona central está cargada a la historia, ahí ocurrieron

Nuestra recomendación: parte por recorrer Chile.

los hechos más importantes de la Historia de Chile, y es la zona en la que se producen los mejores vinos. Un

¿Te has dado cuenta de la cantidad de gringos que anda

imperdible es el Parque Nacional Radal Siete Tazas,

con una mochila en cada rincón de nuestro país? Bien,

ubicado en la Región del Maule; más de 4 mil hectáreas

ellos viajan muchísimo para venir a conocer el desierto

dan vida a este hermoso paraje que cuenta con

de Atacama (el más seco del mundo), el Valle de Elqui

cascadas y aguas color turquesa rodeadas de hermosos

(los

bosques donde se puede acampar y realizar trekking en

cielos

más

claros

del

mundo),

Valparaíso

(Patrimonio de la Humanidad); o Torres del Paine, que ha

senderos de corta duración y de varios días.

sido candidata a Maravilla del Mundo. ¿Y sabes qué? Todo eso queda en Chilito, ¡sí! Lo tenemos todo al alcance de la mano, a solo algunas horas en bus (la mejor alternativa, pues puedes ir viendo paisajes increíbles). Después de todo, los gringos no pueden estar tan equivocados al venir en masa cada año. Partamos por el norte: lo mejor es el clima, hay sol todo el año, ideal para recorrer las playas; desde Arica hasta Viña

las

playas

son

todas

recomendables,

¿un

imperdible? Playa La Virgen en la III Región. Un lugar que no se puede dejar de visitar antes de morir es San Pedro de

Atacama,

lugar

desértico

que

posee

ruinas

arqueológicas, lagunas, salares y termas. Además, concentra el grupo más grande de géiseres del Hemisferio Sur y la mayor instalación astronómica del mundo.

@Ahorapinto @Sandracasve


Y si de carretear se trata, no puedes omitir el paso por Valparaíso,

¡patrimonio

del

carrete!

Es

una

zona

universitaria por excelencia, muchos jóvenes de todo Chile van a estudiar a Valpo… por algo será. Además, tiene una riqueza cultural innegable; la recomendación es recorrer sus cerros y disfrutar de sus historias, sus rincones y la gente. No te vayas de ahí sin pasar un día entero en Cerro Alegre, te acordarás de nosotros. Otro punto de la geografía chilena que concentra gran

johnpictures

cantidad de mochileros es la Isla de Chiloé, tierra mística de hermosos paisajes, rica gastronomía y bellas construcciones. Entre los imperdibles de este lugar se encuentran Ancud, Quemchi, Aucar, Dalcahue, Castro, Chonchi y la hermosa Isla Lemuy. Si te motivaste a emprender el viaje siempre puedes conseguir más información, existen canales de YouTube, páginas web y de Facebook en las que los mochileros comparten datos como calendario de actividades, rutas, tours, alojamiento y mucho más.

Ambiente de

HOSTEL

No son los espacios más lujosos, pero son más cómodos que dormir en el suelo. Se trata de los hostels. Digamos que son un punto intermedio entre un camping y un hotel en el que la idea principal es compartir con jóvenes como tú que andan en aventura también. Los encuentras en casi cualquier ciudad del mundo y en general tienen habitaciones compartidas con varios camarotes que te “obligan” a conocer al que está al lado tuyo, siempre hay gente de otros países y que hablan otros idiomas. Un dato: un hostel siempre te asegura un buen carrete con amigos nuevos. Encuentra un hostel en cada ciudad acá: www.spanish.hostelworld.com - www.hostels.com


¿CÓMO PREPARAR TU MOCHILA?

Consejos prácticos para salir sin imprevistos.

2

en bolsas,

Solo

Empaca

Lo necesario 1

tu ropa

Acomoda así ocuparás menos espacio

debes ser muy selectivo.

4

3

ten en cuenta el

Clima

Vestimenta

Si vas a acampar no puede faltar

para elegir tu

LA CARPA SACO DE DORMIR LINTERNA

Elige ropa que no sea de algodón, ya que es más difícil de secar

ENCENDEDOR

Y BOLSAS PLÁSTICAS

MANTENER TU

s

be

de

Estas son solo algunas recomendaciones de quienes ya han vivido la experiencia, ya que todo va a depender del lugar que decidas visitar.

ir

botellas de agua, bloqueador solar, cortaplumas, GPS, cuerdas, repelente de insectos, antialérgicos, venda adhesiva para heridas, guantes, radio, artículos de aseo, cubiertos, platos, vasos, entre otros.

ie m pr e

DE FÁCIL ACCESO.

cl u

EN UN LUGAR

In

Identificacion

la us de er ad d a s heas gu de s , r a ntr iv e , b e as a pe lo otre pa le qu , c ra nte oo ea s. ubh do er de ie id inr s r to a o s, s, secla gu tor, pla an s,co to anrta s, tes , rtiaplu adlé m iorg as , ic , os ,

debes incluir

6

Ide nti f i c aci on !

Siempre 5


S i em de

b Go v P te as arenS, ll cu va tĂ­cda d so u a er e s lo dhda ag , s en d e s, rua iv e , b tr e s e as a pe lo otre pa le qu , c ra nte oo ea s. ubh do er de ie id inr s r to a o s, s, secl gu pla a to

be

s

I


30

years

SINCE 1986

Las oportunidades de éxito en todas las áreas aumentan siendo

BILINGÜE

COMIENZA AHORA Aprovecha los interesantes DESCUENTOS que tenemos para ti

EN CURSOS PRESENCIALES DE INGLÉS

Encuéntranos en Mall Plaza La Serena o contáctanos al 226161480




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.