
Bienvenida e Integrantes del Equipo
Bienvenidos a nuestro manual educativo titulado “Las TIC como medio de inclusión Digital en la EaD”. Somos el equipo de trabajo encargado de explorar y analizar cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ser utilizadas para promover la inclusión digital en la Educación a Distancia (EaD). Nuestro objetivo es proporcionar una comprensión integral de la importancia y el impacto de las TIC en el acceso y la calidad educativa. Esperamos que este manual sea una herramienta útil para educadores, estudiantes y profesionales interesados en la integración de las TIC en la educación.
Integrantes del Equipo:
● Víctor M. Muñoz
● Katherine Alberto
● Cristal Alcántara
● Josefina A. Concepción
Introducción
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado nuestra forma de vivir y aprender, abriendo nuevas oportunidades educativas a través de la Educación a Distancia (EaD). La inclusión digital es fundamental para garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus circunstancias, puedan acceder y utilizar las herramientas y habilidades tecnológicas necesarias para participar plenamente en el entorno digital.
En este manual educativo, se explora cómo las TIC pueden integrarse en la EaD para fomentar la inclusión digital. Está organizada en varios temas importantes y se mencionan a continuación: en primer lugar, Introducción a las TIC en la Educación a Distancia, luego, Inclusión Digital en la Educación a Distancia, también se encuentra en este manual educativo Herramientas
TIC para la Inclusión Digital en la EaD, además, Estrategias para Implementar TIC en la EaD, Casos de Estudio y Ejemplos Prácticos, por último, Beneficios y Desafíos de las TIC en la Inclusión Digital.
A través de esta investigación, se pretende mostrar cómo las TIC pueden ser una herramienta poderosa para cerrar las brechas educativas y proporcionar oportunidades equitativas de aprendizaje para todos. Esperamos que este manual sea útil para educadores, estudiantes y cualquier persona interesada en mejorar la educación a través de la tecnología.
Introducción a las Tic en la EaD
Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación son los recursos y herramientas que se utilizan para el proceso, administración y distribución de la información a través de elementos tecnológicos, como: ordenadores, teléfonos, televisores, entre otros. (University, 2020). Su función principal es facilitar el acceso a la información fácil y rápida en cualquier formato, esto es posible a través de la inmaterialidad; es decir de la digitalización de la información para almacenarla en grandes cantidades o tener acceso aún si está en dispositivos lejanos. Las TIC están transformando la educación al facilitar el acceso a la información. Veamos algunos ejemplos de estas aplicadas en el ámbito educativo:
Categorías
Plataformas de aprendizajes
Ejemplo de TIC Descripción
Moodle, blackboard Permiten la gestión de cursos, distribución de contenido y seguimiento del progreso del estudiante.
Recursos educativos digitales
Herramientas de colaboración
Khan Academy, coursera
Google Classroom, microsoft teams
Sitios web que ofrecen cursos en línea gratuitos o de pago, permitiendo a los estudiantes aprender a su propio ritmo.
Facilitan la comunicación y colaboración entre estudiantes y profesores.
Las TIC en la educación a distancia juegan un papel fundamental ya que, facilitan el acceso a la comunicación, mejoran la calidad del aprendizaje, fomentan la inclusión y permiten la innovación en la educación.
Inclusión Digital en la EaD

Ilustración 1 que muestra un niño tomando clases a distancia
Grupos
Lainclusióndigitalesunprocesoquepermiteque las personas en situación de riesgo de exclusión social tengan los mismos recursos para que puedan participar en la vida económica, social y cultural con las mismas oportunidades. Existen dos grupos altamente sensibles en este proceso:
Inclusión digital de personas con discapacidad
Inclusión digital de personas mayores
Descripción
La tecnología debe asegurar la accesibilidad a través de nuevos diseños de los dispositivos y de los contenidos.
Donde el conjunto de la sociedad debe procurar a este grupo de la población una educación digital y fomentar sus habilidades digitales para que puedan acceder a todo tipo de herramientas y contenidos.
La educación digital inclusiva es una parte fundamental de la inclusión digital ya que garantiza que todo el mundo tenga la oportunidad de conocer y utilizar las tecnologías digitales.
Importancia de la inclusión digital
La inclusión digital en la educación es importante porque, además de abordar los medios de interacción del conocimiento, facilita y motiva el proceso de aprendizaje, que requiere medios inventivos e intercambio de conocimientos, proporcionando la participación activa de los estudiantes en las actividades escolares.
Relación entre inclusión digital y equidad educativa.
Lainclusióndigitalylaequidadsonvitalesenlasociedadactual.Lainclusión digital se refiere a individuos y comunidades de diversos orígenes que pueden usar y acceder a las tecnologías digitales, pero con el rápido avance de la tecnología y los desarrollos de IA, puede ser difícil para todos tener el mismo acceso y cosechar todos los beneficios de estas herramientas.

Ilustración 2 que muestra la igualdad tecnológica en 5 pasos. Fuente: Katherine Alberto
Barreras a la Inclusión Digital
Barreras
Descripción
Falta de Acceso a la Tecnología Se refiere a las posibilidades que tienen las personas de acceder a este recurso
Brecha de habilidades digitales Las personas mayores o con educación limitada
Barreras del idioma y la alfabetización
Las personas que no hablan el idioma dominante de una plataforma digital
Asequibilidad de los servicios de Internet El costo de los servicios de Internet
Falta de confianza y seguridad digitales
Las preocupaciones sobre la confianza y la seguridad digitales
Tabla 3 que muestra las barreras a la inclusión digital. Fuente: Autoría propia, Katherine Alberto
Herramientas Tic para la Inclusión Digital en la EaD
Plataformas de Aprendizaje Online
En la investigación realizada por Reyes Bethancourt et al. (2021), se estudió una muestra constituida por 460 profesores universitarios panameños que utilizan diversas plataformas de aprendizaje virtual. Las plataformas más utilizadas son Moodle, Google Classroom y Microsoft Teams.
Plataforma Logo
Moodle
Google Classroom

Fuente: moodle.org

Fuente: classroom.google.com
Descripción
Plataforma de código abierto que permite crear cursos online interactivos.
Herramienta gratuita que facilita la creación, distribución y evaluación de tareas.
Beneficio
Personalización, flexibilidad, comunidad de usuarios amplia.
Integración con Google Suite, accesibilidad, facilidad de uso.
Microsoft Teams

Fuente: microsoft.com
Plataforma de colaboración y comunicación que integra herramientas de Office 365.
Integración con aplicaciones de Microsoft, capacidad para organizar videoconferencias, chats, y gestión de tareas en un solo lugar.
Tabla 4 que muestra plataformas de aprendizaje online Fuente: Autoría propia, Víctor Muñoz
Recursos y aplicaciones educativas
En la EaD, las aplicaciones educativas juegan un papel muy importante al ofrecer herramientas que facilitan y enriquecen el proceso de aprendizaje. Cristina Ortega (202) destaca las siguientes:
Aplicación Logo
QuestionPro
Duolingo

Fuente: questionpro.com

Fuente: duolingo.com
Evernote

Fuente: evernote.com
Descripción Beneficio
Programa de encuestas con herramientas como LivePolls para fomentar la participación en clase.
Aplicación para el aprendizaje de idiomas mediante la gamificación.
Interactividad, uso de imágenes, cronómetro para respuestas.
Gamificación, accesibilidad, progresión personalizada.
App organizativa para tomar notas, planificar horarios, capturar fotos y hacer anotaciones a mano.
Importancia de los dispositivos accesibles
Sincronización entre dispositivos, organización eficiente.
La disponibilidad de dispositivos adecuados es fundamental para la inclusión digital en la (EaD). Según Chana (202), y otros, están:
Tabletas: Permiten acceder a contenido educativo y realizar tareas.
Laptops: Ofrecen una plataforma completa para investigaciones, ensayos y uso de software educativo avanzado.
Smartphones: Facilitan el acceso rápido a recursos educativos, aplicaciones de aprendizaje y comunicación, esenciales para la educación móvil.
Estrategias para Implementar Tic en la EaD
Formación Docente en TIC
En el material de Hernández (2018), esta cita a diferentes autores y según UNESCO (1998) actualmente, el uso de las TIC está muy extendido, provocando cambios en diversos aspectos de la vida humana en las últimas décadas. Menciona que el rápido desarrollo de las TIC está cambiando la formaenque se produce, adquierey comunicalainformación. Estos cambios y transformaciones afectan a la economía, la sociedad, la política y la cultura; convertiralapersonaenunsercadavezmás creativo, crítico, independiente, que busca nuevas habilidades en una situación necesaria para su adecuado desarrollo, que día a día se vuelve más incierta.
También según Fernández (2001), el uso de la tecnología en la enseñanza permitió a los estudiantes flexibilidad y adaptabilidad como medio de interacción y facilidad de uso para el aprendizaje; Sin embargo, la forma en que se ha implementado la tecnología en la educación ha cambiado con cada avance, lo que permite que los recursos de aprendizaje se utilicen de manera más efectiva y eficiente para optimizar la enseñanza y el aprendizaje.
Además, (Coll, Mauri y Onrubia, 2008) las TIC pueden verse como una herramientaeficazpara mejorar laeducaciónde los estudiantes, es necesario cambiar las prácticas docentes porque el aprendizaje está relacionado con la calidad de las prácticas que se aplican en el aula, lo es de suma importancia la formación de los docentes en cuanto al uso de herramientas y recursos tecnológicos para hacer más eficaz los aprendizajes de los estudiantes en la modalidad de la educación a distancia.
SegúnCastillo-Retamal,F.(2021)ensurevistacitaalgunosautorestalcomo: (Falco, 2017) este expresa integración de las TIC en la educación ofrece una oportunidad para revisar y cambiar las prácticas de aprendizaje. El desafío para los docentes es cómo crear una innovación real a partir de la incorporación de estas tecnologías.
Metodologías de Enseñanza con TIC
Es importante resaltar que hablar de las TIC como medio de inclusión es hablar del modelo de aula invertida más bien conocida como flipped classroom que según Alarcón Díaz (2021) en su artículo cita a Gaviria et al. (2019) esta nos habla que esta estrategia permite integrar aspectos de la enseñanza presencial en la virtualidad del aprendizaje, lo que significa que los estudiantes pueden acceder a la información en tiempo real sin la presencia del docente, para que el alumno asuma un papel central en su aprendizaje y aumente su responsabilidad, compromiso y participación.
La inclusión digital juega un papel esencial en la educación a distancia porque garantiza que todos los estudiantes tengan equidad en cuanto a las herramientas y recursos y puedan desarrollar habilidades y destrezas digitales.

Ilustración 3 que muestra las medidas para favorecer la inclusión digital. Fuente: Autoría Propia, Josefina Concepción
Casos de Estudios y Ejemplos Prácticos
Existen instituciones educativas y programas gubernamentales que han implementado exitosamente las TIC en la Educación a Distancia. Estos casos de estudio ilustran cómo la integración de tecnologías puede mejorar el acceso, la retención y la satisfacción de los estudiantes.
Ejemplos de Instituciones Educativas:
• Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): La UNAM ha integrado plataformas como Moodle y Blackboard en su sistema de educación a distancia. Los resultados incluyen un aumento en la matriculación de estudiantes en programas a distancia, así como una mejora en la retención y satisfacción de los estudiantes.

• Stanford Online High School:

Stanford Online High School utiliza herramientas como Zoom para clases en tiempo real y Google Classroom para la gestión de tareas. Los resultados han mostrado altos niveles de participación y éxito académico entre los estudiantes.
Programas Gubernamentales:
Hay algunas instituciones educativas y programas gubernamentales en Argentina, España, República Dominicana y otros países que han implementado exitosamente las TIC en la Educación a Distancia.
• Programa “Conectar Igualdad” en Argentina:

Ilustración 6 que muestra equipos del programa Conectar Igualdad en Argentina.
Fuente: C5N
El Programa Conectar Igualdad tiene como objetivo dar recursos tecnológicos a las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas para incorporar esos recursos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Los resultados han mostrado una reducción de la brecha
digital y una mejora en el acceso a recursos educativos (Argentina.gob.ar, 2022).
• Programa “Escuelas Conectadas” en España:

Ilustración 7 que representa el Programa
Escuelas Conectadas en España. Fuente: Zona Movilidad
El programa "Escuelas Conectadas" de Red.es mejora la organización y los procesos educativos mediante la instalaciónde redes de internetenlasescuelasrurales.Losresultados han sido una mejora significativa en la conectividad y el acceso a recursos digitales para estudiantes y docentes, beneficiando a millones de estudiantes (Red.es, 2024).

Ilustración 8 que muestra a estudiantes con equipos del Programa República
Digital. Fuente: Tenarenses TV
• Programa “República Digital” en República Dominicana: Este programa del gobierno dominicano busca promover la inclusión digital a través de diversas iniciativas, incluyendo la distribución de dispositivos electrónicos a estudiantes y la mejora de la infraestructura tecnológica en las escuelas públicas. Los resultados han sido una
reducción de la brecha digital y un aumento en el acceso a recursos
educativos digitales (OEI, 2024).
Beneficios y Desafíos de las Tic en la Inclusión Digital

Ilustración 9 que representa la educación inclusiva y herramienta digital. Fuente: USAT
La inclusión digital se refiere al acceso igualitario y la capacidad de participación en la sociedad de la información y el conocimiento. Esto implica no solo tener acceso a la tecnología, como ordenadores e internet, sino también poseer las habilidades necesarias para poder utilizarlas de manera efectiva. En un mundo donde la información y los servicios están cada vez más digitalizados, la inclusión digital se vuelve fundamental para garantizar que nadie se quede atrás. (Femcet, 2020)
Las TIC tienen un papel fundamental en la inclusión digital, ofreciendo numerosos beneficios, pero también presentando desafíos.
Beneficios
Desafíos
Mejora el acceso a la educación Mantenimiento de infraestructura tecnológica
Personalización del aprendizaje Seguridad y privacidad de los datos
Incremento en la motivación y participación de los estudiantes
Adaptación a nuevas tecnologías
Ilustración 10 que muestra los desafíos y beneficios de las TIC en la inclusión educativa. Fuente: Autoría propia, Cristal Alcántara
14